Psicología


Psicología del razonamiento


tema 2: Psicología del Razonamiento

Introducción

El razonamiento es un de los procesos del pensamiento que más interés ha generado en el ámbito de la investigación. La habilidad para razonar es específica del ser humano. Sin esta habilidad, no existirían leyes, no avanzaría la ciencia, etc.

El razonamiento se ha estudiado desde diferentes ámbitos científicos, como por ejemplo, desde la antropología (cuáles son las variables socio-culturales que influyen en el proceso de razonamiento, la forma de determinar loo que es lógica y la no lógica en una sociedad), los educadores, los economistas (quieren conocer cómo maximizar el proceso de toma de decisiones), etc.

Hay dos disciplinas que clásicamente han estado especialmente interesadas en el estudio del razonamiento. Una de ellas es la Lógica y la otra es la Psicología.

La lógica propuesta por Aristóteles se basa en el estudio formal de las leyes del pensamiento. Tiene un carácter prescriptivo; prescribe cuándo una conclusión va a ser correcta a partir de una información que se incluye en una premisa. La lógica está formada por un conjunto axiomático de reglas, que permite diferenciar entre argumentos válidos y argumentos no válidos. La lógica determina cómo debemos razonar.

La Psicología tiene un objetivo diferente; estudiar cuáles son los principios y estrategias que utilizan los sujetos cuando están razonando, independientemente de que la conclusión a la que lleguen los sujetos sea formalmente correcta. Es descriptiva; describe cómo razona el sujeto.

Hay algunos autores como Erickson que han establecido una diferenciación entre la lógica del razonamiento y la Psicología del razonamiento. La lógica del razonamiento, según este autor, está interesada en el resultado final del mismo, no en el proceso de razonamiento. Sin embargo, la Psicología del razonamiento, de acuerdo con Erickson, está interesada en ambos; en el resultado y en el proceso, pero especialmente en el proceso.

¿Cómo se ha estudiado el razonamiento a lo largo de la historia? Se habla de dos tradiciones propuestas por Falmagne (1975); la tradición de Piaget y la tradición proposicional. La tradición piagetiana se trataba al sujeto como si fuese un científico que razona sobre objetos y situaciones concretas del mundo real y cuya tarea era describir las propiedades del mundo real. Frente a esta tradición, la tradición proposicional contempla al sujeto como si fuese un lógico que razona sobre enunciados verbales y cuya tarea es elaborar conclusiones a partir de una información contenida en premisas.

Psicología del Razonamiento en el ámbito de la Psicología del Pensamiento

Para saber dónde nos situamos dentro de la Psicología del pensamiento cuando hablamos de razonamiento acudimos a la taxonomía de Johnson-Laird. Este dice que, aunque nuestro pensamiento tenga una tarea definida, cuando razonamos no estamos realizando un cálculo preciso y determinista, sino que partimos de un pensamiento inicial, concreto (premisas); y que a partir de él desarrollamos un proceso denominado proceso de razonamiento que nos permite generar una conclusión.

En general, el razonamiento humano se define como un proceso cognitivo que permite llegar a una conclusión nueva desde determinados supuestos o acontecimientos denominados premisas. Este proceso de razonamiento también se conoce con el nombre de proceso de elaboración de inferencias (razonar es inferir).

Áreas de investigación en Psicología del Razonamiento

La división más clásica es la que diferencia entre dos grandes áreas que son el razonamiento deductivo y el razonamiento inductivo.

El razonamiento deductivo es el proceso demostrativo en el que la conclusión se sigue necesariamente desde las premisas. En este tipo de razonamiento se procede desde una ley general a un caso particular. El razonamiento inductivo es un proceso de generalización en el que, a partir de ciertas observaciones particulares empíricas, se trata de llegar desde una ley general. La conclusión a la que podemos llegar no se trata de una conclusión necesaria (como en el caso de la deducción), sino que es una solución como máximo posible o plausible, pero nunca necesaria.

Estas dos áreas se han estudiado de manera aislada, lo que no permite explicar con suficiente exactitud cómo razona el sujeto. Hay algunos autores que consideran que esta clasificación es una clasificación poco adecuada. Según estos, es más útil hablar del tipo de tarea a la que se enfrenta un sujeto cuando está razonando

Wason dice que es más útil hablar de los problemas a los que se enfrenta el sujeto. Estos pueden ser de dos tipos:

-problemas cerrados; el sujeto recibe toda la información relevante para poder llegar a una solución. Cuentan con una estructura lógica, clara y bien definida.

-problemas generativos: problemas que exigen del sujeto generar por sí mismo más información para poder encontrar una solución.

Las tareas lógicas son problemas cerrados; las tareas de la vida cotidiana son problemas generativos.

Dentro del razonamiento deductivo se ha estudiado; razonamiento o inferencia transitiva (tema 8), el razonamiento proposicional (temas 3, 4 y 5); y el razonamiento silogístico (tema 7). Dentro del razonamiento inductivo, las propias características de una inducción sitúan la investigación fundamentalmente en el entorno del estudio de juicios predictivos, toma de decisiones, causalidad y atención causal.

Algunos autores, además de hablar de razonamiento inductivo y deductivo, plantean otros dos tipos de razonamiento; el pensamiento analógico (ej; agua es al beber, como ... es al comer) y pensamiento científico.

Principales perspectivas teóricas del razonamiento

Hasta los años 80 se dan dos tipos de teorías en la Psicología del razonamiento.

  • Racionalistas: estas teorías son defendidas por autores como Henle, Inhelder o Piaget. La idea principal que subyace a las mismas es que los sujetos utilizan un conjunto de reglas lógicas para razonar, denominadas “competencia lógica”. Estas ayudarían a razonar de la forma correcta.

Según estas teorías, cuando los sujetos cometen errores no es porque los sujetos no tengan esa competencia lógica; cuando cometen errores es porque estos están influidos por factores de actuación; están influidos por sus propios conocimientos, sus experiencias, por cómo interpretan las premisas, etc. Estas teorías se derivan de las teorías lingüísticas y psicolingüísticas de Chomsky.

Frente a estas teorías racionalistas están las teorías no racionalistas.

  • No racionalistas: estas teorías plantean que los sujetos no razonan utilizando reglas abstractas de la lógica, sino que utilizan otro tipo de estrategias no lógicas que pueden llevarles a razonamientos formalmente correctos o incorrectos, pero que pueden ser conclusiones plausibles.

Ej:

Premisa 1- “Si España es un país ártico, entonces las temperaturas son muy bajas”

Premisa 2- “España es un país ártico”

Conclusión- “Las temperaturas son muy bajas”

Esta conclusión es formalmente correcta, pero no es cierta empíricamente. Es válida, pero no es cierta.

Ej 2:

Premisa 1- “Si faltas al examen oficial de Psicología del Pensamiento, suspendes la materia”

Premisa 2- “Faltas al examen oficial”

Conclusión- “Suspendes la materia”

Esta es una conclusión puede ser cierta o puede no serlo, pero es una conclusión válida.

En los años 80 surge la polémica sobre la racionalidad humana, polémica que dividió aún más estas teorías. La preocupación principal para unos era defender que los sujetos utilizan reglas de la lógica y para los otros que los sujetos no utilizan las reglas de la lógica.

A partir de los años 80, se plantean diversos modelos mentales que podían estar implicados en el proceso de razonamiento humano.

¿Cómo se ha estudiado el razonamiento? ¿Qué tipo de paradigmas experimentales se han utilizado en la Psicología del razonamiento?

Paradigmas experimentales en Psicología del Razonamiento

  • Paradigmas de tablas de verdad psicológicas: es un paradigma heredado de la tradición racionalista, por lo tanto, el punto de partida será el carácter racional del ser humano. Su objetivo es analizar qué tipo de tablas de verdad utilizan los sujetos cuando están razonando.

¿Qué es una tabla de verdad? En una tabla de verdad lógica se recoge el significado formal o lógico de una conectiva, a partir de las diferentes combinaciones de los valores de verdad o falsedad de las proposiciones que integran el enunciado. Un enunciado del tipo “si...entonces” es de tipo condicional (conectiva) y esta conectiva, desde la lógica tiene un significado. Este significado se representaría a partir de una tabla de verdad, en la cual se plantean todas las posibles combinaciones de la verdad o falsedad de cada una de las proposiciones.

En el paradigma de verdad psicológica, el sujeto debe evaluar la verdad o falsedad de una relación lógica en base a sus proposiciones y, de ahí, deducir cuál es su tabla de verdad.

Ej:

Enunciado- “si estoy comiendo una manzana, entonces estoy tomando una fruta”. En este ejemplo, los cuatro casos de verdad falsedad serían:

p

q

p→q

V

V

V

V

F

F

F

V

V

F

F

¿?

  • (V-V) Tomo una manzana → tomo una fruta

  • (V-F) Tomo una manzana→ no tomo una fruta

  • (F-V) No tomo una manzana → tomo una fruta

  • (F-F) No tomo una manzana → no tomo una fruta

Ej 2:

Enunciado- “Si hoy es lunes, entonces mañana es martes”

p

q

p→q

V

V

V

V

F

F

F

V

F

F

F

V

  • (V-V) Hoy es lunes → mañana es martes

  • (V-F) Hoy es lunes→ mañana no es martes

  • (F-V) Hoy no es lunes → mañana es martes

  • (F-F) Hoy no es lunes → mañana no es martes

Desde el punto de vista de las teorías racionales, el resultado de las tablas debería ser en ambos casos el mismo, puesto que en una conectiva, las reglas lógicas que se aplican son las mismas para ambos casos.

En el paradigma de tabla psicológica se buscan qué tipo de variables van a hacer que los sujetos se desvíen de la lógica.

  • Reglas de inferencia: el sujeto en este tipo de paradigmas recibe dos premisas cuya estructura responde a una determinada reglas de inferencia, y su tarea es elaborar o evaluar una conclusión que necesariamente se siga desde ellas.

Tanto en el paradigma de las tablas psicológicas como en el paradigma de reglas de inferencia se pueden requerir tareas implícitas en el paradigma de verificación de respuesta, en el paradigma de elaboración de la respuesta o en el paradigma de evaluación de la respuesta.

  • Paradigma de verificación de respuesta: el sujeto recibe dos premisas y una conclusión y lo que tiene que hacer es decidir o juzgar si esa conclusión se sigue necesariamente desde las premisas. El sujeto tiene que verificar si una conclusión es o no correcta.

  • Paradigma de evaluación o selección de respuesta: el sujeto recibe la información incluida en las premisas y varias conclusiones. Su tarea en este caso consiste en seleccionar de entre esas premisas la que cree que es correcta.

El número de conclusiones que se suelen presentar depende del criterio del experimentador, pero normalmente se suele incluir una alternativa o conclusión, denominada “alternativa no proposicional”, que es la alternativa que tiene el sujeto de decidir que no es posible deducir ninguna conclusión.

  • Paradigma de construcción o elaboración de respuesta: La tarea del sujeto es elaborar la conclusión a partir de las premisas que se le presenta.

Razonamiento formal vs. Razonamiento cotidiano

La investigación en Psicología del razonamiento ha utilizado fundamentalmente tareas de tipo lógico, porque son tareas bien estructuradas y bien definidas, que son fáciles de aplicar. Esto, sin embargo, fue objeto de crítica porque son tareas poco representativas del razonamiento que utiliza el sujeto en la vida cotidiana.

Galotti planteó la necesidad de establecer diferencias entre estos dos tipos de razonamiento (formal e informal). Para esta autora, el razonamiento informal o cotidiano es aquel que utilizan los sujetos en su vida cotidiana, y abarcaría todas las actividades intelectuales que llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana; planificar, evaluar un argumento, argumentar, etc. Sin embargo, el razonamiento formal se suele utilizar con diferentes términos; es el razonamiento deductivo, lógico, matemático. El informal suele ser sinónimo de un razonamiento cotidiano, reflexivo, crítico, etc.

¿Qué diferencias hay entre ambos tipos de razonamiento?

Razonamiento formal

Razonamiento cotidiano

Se dan previamente todas las premisas

No

Los problemas no dependen unos de otros

Si

Hay una respuesta correcta

Hay varias respuestas posibles que varían en calidad

Existen métodos de inferencia establecidos que se aplican al problema

No suelen existir métodos de inferencia establecidos que lleven a una solución

La conclusión es inequívoca; una vez que se diga la solución, esa es la solución y no hay otra

Llegamos a una solución, pero no está claro si la solución a la que llegamos es la mejor solución

El contenido de la tarea está limitado a un interés académico

El contenido de la tarea tiene relevancia personal

Los problemas son resueltos por su propio interés

Se resuelve como un medio para alcanzar otros fines.

¿Por qué se siguen utilizando las reglas de razonamiento formal si utilizamos más las cotidianas?

-Es más fácil utilizar el formal

-El término informal es un término ambiguo, en el que realmente no están claras algunas cuestiones como sus características, o cuál es la mejor metodología para su estudio.

Polémica sobre la racionalidad humana

La idea de que las leyes de la lógica representan las leyes del pensamiento ha sido una idea arraigada a lo largo de los años, de forma que se planteaba identidad entre ambos tipos de leyes (que una podía identificarse con la otra). Esta idea ha tenido diferentes planteamientos. Se han dado diferentes alternativas entre la relación entre la lógica y la psicología:

  • Escuela psicologista: plantea que la lógica, que es una ciencia normativa con leyes y normas claramente definidas, deriva de la Psicología. La Psicología en este caso es una ciencia teorética; es una ciencia de hechos reales.

  • Escuela logicista: dice que es la Psicología la que se tiene que reducir a la Lógica. Realmente, la Lógica está formada por un tipo de normas que son innatas, que no varían con la experiencia. Está en el ser humano desde que nace.

  • La tercera alternativa dice que la Lógica y la Psicología son independientes; que cada una tendría sus propios intereses y objetivos.

  • La última alternativa considera que, en realidad, la Psicología y la Lógica sí están interrelacionadas, pero que una no se tiene por qué reducir a la otra. El objetivo de la psicología sería descubrir cuáles son los procesos psicológicos que subyacen al pensamiento lógico.

Estas posturas están relacionadas con tres alternativas teóricas de Psicología del Pensamiento que han sido propuestas por Evans;

  • Teorías lógicas: los sujetos para razonar actúan sobre la estructura formal de la tarea y, a partir de ahí, activarían reglas lógicas. Estas teorías son las más próximas a las teorías racionalistas.

  • Teorías ilógicas: los sujetos razonan a partir de la estructura formal de la tarea, pero después llevan a cabo operaciones que son formalmente incorrectas desde la lógica.

  • Teorías no lógicas: los sujetos, para razonar no se centran en la estructura de la tarea, sino que evalúan la tarea en función de otras variables. Por ejemplo, en el “efecto atmósfera” los sujetos razonan a partir de la impresión total que le generan las premisas.

Evans cuando se pone a pensar su los humanos somos racionales, dice que este dilema está mal planteado; no se debe considerar si los humanos somos o no racionales, sino que hay que considerar que hay dos tipos diferentes de racionalidad:

-Racionalidad de propósito o personal (R1): los sujetos somos racionales de propósito en la medida en que buscamos alcanzar nuestras propias metas u objetivos. Pero esto no intentamos hacerlo de forma lógica; no somos racionales de proceso. Este es el tipo de racionalidad que ponemos en marcha en nuestra vida cotidiana.

-Racionalidad de proceso o impersonal (R2): es la que utilizamos cuando intentamos hacer una tarea formal, lógica, al intentar completar una tarea experimental de laboratorio. Este tipo de racionalidad implica desarrollar un tipo de racionalidad de tipo lógico.

Muchas veces cuando estamos haciendo una tarea lógica de laboratorio, ponemos en marcha nuestra R1, por eso cometemos errores. A este sesgo en la realización de una tarea experimental se le llama “sesgo de creencia” y consiste en poner en marcha una conclusión basada en la racionalidad personal, en base a los conocimientos que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Se da, dice Evans, porque somos racionalistas de tipo 1, y eso nos lleva a cometer errores a la hora de solucionar tareas que requieren una racionalidad de tipo 2.

13

El Razonamiento Humano

¿Depende de reglas?

no

De propósito general o abstracto

Específicas de dominio

  • Sesgos y heurísticos

  • Teorías de procesos heurísticos /analíticos

  • Teorías de modelos mentales

  • Lógica mental

  • Lógicas naturales

  • Teorías de reglas

  • Teorías de esquemas pragmáticos

  • Teorías del contrato social.




  • Descargar
    Enviado por:Elena
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar