Psicología


Psicología del pensamiento


TEMA 1: FUNDAMENTOS DE LA PSI. PENSAMIENTO

Desarrollo de la Psicología del Pensamiento.

La teoría del pensamiento supone procesos muy complejos de atención, presentación de imágenes mentales, memoria…

Sobre todo a partir de la psicología científica de Wundt nos encontramos con que los procesos del pensar han tenido polémicas entre escuelas. Para unas escuelas el pensamiento fue exaltado demasiado y para otras no tenia importancia como procesos mentales.

A partir de los 50 una psicología del pensamiento marcada por la multitud de paradigmas sobre modelos mentales supuso algo importante: reconocer en la capacidad de pensar un proceso que nos capacita para controlar y regular nuestra conducta para conseguir unas metas.

Las diferencias entre escuelas estaban debido no solo a puntos de partida distintos sino también a metodologías diferentes.

1. Estructuralismo: ¿Qué es la mente? ¿Cuáles son los procesos?

Se interesa por conocer la estructura de la mente. Wundt dice que “la psicología es el estudio científico de la consciencia y de los procesos que subyacen a través de la experiencia del sujeto”

Su objetivo fue descomponer y analizar sus elementos fundamentales que integran la actividad de pensar.

Wundt se dio cuenta e que era un proceso muy complejo y se pregunto cual era el producto de pensamiento mas que como esta configurado, y llevo a cabo esto con el método introspectivo.

Titchener valora el intento de Wundt pero a el le interesa que es la mente y busca los elementos básicos que se integran para formar la actividad de pensar. Todos los contenidos mentales se pueden reducir a: imágenes, emociones y sensaciones. Y como las dos primeras se pueden reducir a simples sensaciones la actividad de pensar es un proceso complejo que se puede dividir en sensaciones más elementales (átomos del pensamiento).

Titchener seguirá utilizando el método introspectivo pero introduce la modalidad de entrenar a los sujetos para que puedan describir las propiedades de los estímulos internos más que la experiencia sensorial. Pero esto no resulto porque es sumamente complicado aislar los estímulos.

Frente a este reduccionismo aparece Külpe (fundador de la escuela de Wurzburgo) que dice que el pensamiento es un proceso muy complejo y esto hace muy difícil que los sujetos puedan describir sus procesos mentales conscientes y rebaja las pretensiones de la metodología introspectiva, y a cambio estudia experimentalmente.

De sus estudios se desprende la idea de que el pensamiento esta dirigido a unas metas “disposición mental” y que es un proceso especifico que puede darse sin imágenes. Cuando mas basado esta en imágenes mas consciente es el pensamiento, y a la inversa seria mas automático.

2. Funcionalismo: ¿Cómo funciona y para que sirve la mente?

El objeto de la psicología es estudiar los procesos mentales conscientes pero atendiendo a las propiedades funcionales, que sirven para adaptarnos y resolver los problemas del medio. La mente seria la variable mediadora entre el ambiente y las necesidades.

El pensamiento es el resultado del esfuerzo por sobrevivir en las circunstancias prácticas de la vida.

Dewey distingue 5 etapas en el pensamiento:

  • La mente debe ser capaz de hacerte reconocer donde hay un problema.

  • Se debe definir las características formales del problema a resolver.

  • Intento de formulación de soluciones alternativas al problema.

  • Se debe activar procesos superiores que permitan ver las diferentes posibilidades de solución.

  • Evaluar si la solución seleccionada resuelve el problema o no.

De esto se desprende que el pensamiento es una actividad dinámica, en permanente cambio.

3. Psicología de la Gestald.

El objeto de la psicología es estudiar la conciencia en cuanto fenómenos psicológico global. Se opone a disgregar la conciencia en elementos mas simples pues según ellos la experiencia solo puede describirse de una forma global, “el todo no es igual a la suma de las partes”.

La experiencia del sujeto se ve como un campo psicológico de diferentes partes que interactúan entre si y el pensar se ejecuta cuando esas partes están en conflicto y se intenta dar una solución. El proceso que nos lleva a reestructurar el campo psicológico que esta en conflicto dando una solución es lo que se llama pensar “insight”.

Hacen una diferenta entre el Pensamiento reproductivo, que es el de aquellas personas que aplican estrategias conocidas para resolver el mismo problema o diferentes. Y el pensamiento productivo que es el resultado de la reestructuración de campo que permite dar soluciones nuevas a problemas antiguos.

4. El conductismo.

Critican los métodos introspectivos por no aplicarse a la psicología animal y establecen que el único método de la psicología debe ser el experimental, pues es objetivo y permite manipular las variables de un entorno y observar sus efectos.

Watson dice que el pensamiento es un lenguaje subvocal. El pensamiento y el lenguaje son conductas que se aprenden por condicionamiento.

Toldman y Hall introducen variables intervinientes. Su aportación más importante son los mapas mentales, las expectativas para alcanzar una meta.

Hall dice que es una serie de respuestas desencadenadas en grados diferentes por los estímulos y se pueden clasificar por la fuerza asociativa que tienen.

5. Escuela del procesamiento de la información.

Se desarrolla a partir de los 50-60 de la mano de la cibernética y vida artificial.

Turing “hay una analogía entre mente humana y maquina”.

Wiener es el que desarrollo la cibernética.

Shanon es el que cuantifico la cantidad informativa.

Se basa este enfoque en la analogía o metáfora del ordenador: la mente es capaz de procesar información, almacenarla y recuperarla según un programa. Esta analogía es funcional (es decir, cumple las mismas funciones pero no tiene los mismos elementos).

Supone volver a recuperar la psicología de los mentalistas pero a diferencia de ellos que se interesaban por el contenido de la consciencia, estos se interesan por los procesos cognitivos y las formas de actuación sobre representaciones mentales.

La escuela del procesamiento de información se basa en:

  • Presupuesto mentalista: la conducta humana no se puede explicar científicamente sin recurrir a variables mentales (internas).

  • Presupuesto funcionalista: la muerte es el resultado de una organización peculiar del cerebro que nos permite realizar funciones.

  • Presupuesto computacional: somos seres autónomos e intencionales que procesamos información para interaccionar con el mundo exterior. La mente seria un sistema de propósito general (que puede resolver cualquier tipo de problema).

  • Presupuesto restrictivo: la mete funciona sometida a limitaciones internas (capacidad limitada de estructura y recursos) y depende de un sustrato neurológico (cerebro) y por tanto su actuación esta limitada por procesos neuronales.

¿Cómo procesa la mente la información? Actuando activamente sobre esa información, para ello se necesitan:

a) Una representación de la información porque la información que llega a la mente no es la información directa sino una mera presentación de esa información que es comprensible y manipulable. Este formato son las representaciones mentales, sobre las que actúa la mente. Estas representaciones están basadas normalmente en símbolos. Por ejemplo, no nos llega la mesa sino la representación mental de ella.

b) Un procesador central, que recoge las representaciones mentales y las manipula mediante unas operaciones que siguen una serie de reglas. Por esto podemos decir que la mente es una maquina manipuladora de símbolos. La mente humana manipula la información sin aplicar las leyes del asociacionismo, es decir, no sigue reglas mecánicas sino que sigue cálculos racionales, que están favorecidos por esas reglas.

¿Cómo se representan los procesos mentales en este enfoque? Mediante diagramas de flujo. Son almacenes o estructuras y las flechas representan las operaciones o procesos mentales, como la mente actúa sobre los diferentes niveles.

Por lo que el diagrama tiene dos componentes:

  • Estructuras: es una parte variable. Son almacenes de memoria encargadas de recoger y guardar la información.

  • Procesos mentales: las partes no permanentes del sistema cognitivo. Sirven para aplicar distintas operaciones sobre los almacenes siguiendo unas reglas determinadas.

El tipo de procesamiento realizado suele ser serial, aunque luego interactúan en un sistema global (son módulos independientes pero que luego interactúan, no están aislados).

Arquitectura de la mente: formalismos representacionales.

La psicología del pensamiento tiene en cuenta las características del enfoque del procesamiento de la información y ha tratado de ver cuales son los símbolos que utiliza la mente para representarnos el mundo, como se relacionan estos símbolos, y como se usan para pensar, razonar, solucionar problemas, hablar…

Pero para describir cual es el formato más adecuado para simbolizar ese conocimiento del mundo las opiniones son variadas.

Hay algunos que no admiten la existencia de representaciones mentales: los conductistas y los gibsonianos.

Y entre los que si admiten su existencia hay:

  • Los que favorecen la verificación empírica de las representaciones: los modelos simbólicos (psicología cognitiva. Siguen el paradigma del procesamiento de la información) y los no simbólicos (conexionismo).

  • Los que no se interesan por verificaciones empíricas de las representaciones: inteligencia artificial.

1. Modelos clásicos o simbólicos.

Siguen la metáfora del ordenador del procesamiento de información. Hay dos posiciones:

  • Analíticos (proposiciones): han sido los más utilizados en la psicología del pensamiento. Parten del supuesto de que nuestras representaciones mentales del mundo no posees propiedades sensoriales perceptivas, sino que lo que tienen son signos semejantes a los del lenguaje pero mas abstracto.

Su autor más importante es Pylysyn. También están Anderson y Bane.

  • Analógicos (imágenes): las representaciones mentales reúnen propiedades espaciales y sensoriales muy parecidas a los objetos que representan en realidad.

Destacan Pairo, Shepard y Kosslyn.

Como era de esperar hay una polémica entre Pylyshyn y Kosslyn:

  • Pylyshyn dice que no duda que las imágenes mentales tengan una existencia psicológica, lo que pasa es que no son útiles como formalismo representacional, porque lo mismo que explican las imágenes lo hacen las proposiciones.

Kosslyn le contesta que reconocen que algún tipo de representación analítica tiene que existir en nuestra mente, sobre todo cuando recurrimos a la memoria para generar imágenes mentales, pero eso no quita para que las imágenes sean también una representación valida a juzgar por el criterio intuitivo del sujeto.

  • Pylyshyn dice que las proposiciones son mejores formalismos que las imágenes porque son mas abstractas, porque no equivalen a frases del lenguaje y porque poseen un valor de verdad (pueden ser verdad o no) y las imágenes ni afirman ni niegan nada.

Kosslyn responde que para las tareas complejas y abstractas que requieren cálculos métricos y espaciales, las imágenes son mucho más funcionales y útiles que las proposiciones.

  • Pylyshyn dice que las imágenes en definitiva no son más que una metáfora. ¿Dónde esta ese ojo de la mente que ve las imágenes internas? Si de verdad existe el sistema cognitivo humano necesitaría una gran capacidad de memoria para almacenarlas y supone además que recuperarlas seria un proceso prácticamente imposible.

Kosslyn dice que las imágenes no son una simple metáfora, sino realidades mentales que dan una información muy precisa sobre propiedades espaciales y métricas muy parecidas a los objetos o realidades que representan.

  • Pylyshyn dice que si existen las imágenes mentales necesitarían un intérprete que dotase esas imágenes de significado y que pudiera ejecutar todo tipo de transformaciones mentales, seria un procesador mental. Hablar de un intérprete de las imágenes significaría hablar de un mero código que permitiese traducir y expresar verbalmente esas imágenes por el sujeto que las ve. Ese código seria una proposición.

Kosslyn dice que no se necesita un nuevo código porque seria suficiente con interpretar unas reglas de transformación para explicar las operaciones que le permiten al sujeto expresar verbalmente el contenido de una imagen. También los proposicionistas necesitarían un código para pasar del conocimiento abstracto de una proposición a la expresión verbal.

  • Pylyshyn dice que por las investigaciones realizadas no hay ninguna duda de que las proposiciones se ajustan mejor a los criterios de suficiencia formal que exige la ciencia, que las imágenes mentales.

Kosslyn dice que las imágenes son más parsimoniosas, más simples.

2. Modelos conexionistas.

Se incorpora en los 80 como alternativa al enfoque del procesamiento de información. Feldman acuña el término en 1982, pero la gran difusión tiene lugar a partir de 1986 por el grupo PDP, por Kumelhart y Mc Clelland.

El conexionismo sustituye la metáfora del ordenador por la metáfora del cerebro y abandonaron la idea de una computación basada en símbolos, por una computación basada en el funcionamiento del cerebro.

El punto de partida del conexionismo es parecido al del procesamiento de la información porque ambos consideran la mente como objeto de estudio y la interpretación de la mente como procesadora de información.

Sin embargo los conexionistas proponían una descripción de la estructura de la mente basada en una multitud de unidades de procesamiento interconectadas y análogas a las neuronas, que computa la información de forma distribuida y en paralelo, constituyendo redes muy parecidas a las de nuestro cerebro, donde las neuronas son sustituidas por neurodos, que son unidades abstractas de pensamiento.

El objetivo último del conexionismo es crear sistemas artificiales influyentes inspirados en el funcionamiento del cerebro.

¿Cuál es la arquitectura de una red conexionista?

  • Una red conexionista esta integrada por un conjunto de neurodos conectados entre si y que constituyen redes de procesamiento (RNAs): redes neuronales artificiales.

  • Estos neurodos están organizados en redes o capas. Tienen unidades de entrada (X1, X2) que reciben señales externas y la envían a una unidad interna (1,5)

Las unidades ocultas (1,5) cuya función es modelar la información procedente de las unidades de entrada y enviar la información a las unidades de salida. La tercera capa es la unidad de salida (0,5) cuya función es enviar la información fuera del sistema o a otra RNA.

  • Cada neurodo de entrada se comunica con el neurodo de salida, y esa comunicación puede ser excitatoria o inhibitoria. Esas flechas presentan unidades de activación por donde va a circular el sistema.

  • Cada red tiene un patrón de conectividad que es variable y que representa las diferentes acciones que el sistema puede ejecutar.

¿Cómo funciona una red conexionista?

Hay que tener en cuenta tres valores:

  • función de transferencia.

Calcula la información que se transmite entre los distintos neurodos y que dan como resultado una determinada información de salida.

Salida = sumatorio (Entrada . Peso)

  • Pesos de conexión.

Indican la naturaleza de la activación: si es excitatoria se pone + y si es inhibitoria -.

Y también nos indica la fuerza de conexión, que viene dada por el valor numérico. 1 si esta activado y 0 si el neurodo esta desactivado.

  • Valor de umbral.

Es el valor subrayado. Indica la cantidad de información que tienen que llegar para ser activado.

¿Cómo se enseña a estas redes?

Cambiando el valor de umbral de los neurodos ocultos o de salida, o bien cambiando el peso de conexión. Se hace a través de algoritmos:

  • Algoritmo de retropropagacion: queremos producir valores de salida idénticos a partir de valores de entrada diferentes. Suele utilizarse con redes multicapas.

  • Algoritmo de patrones: con los mismos valores de entrada se trata de producir distintos valores de salida.

Tipos de redes.

De capa única o Perceptron: solo tiene una capa de neurodos de entrada y una capa de salida, y en cada una de ellas puede haber más de dos neurodos.

Ejercicio 1.

Red multicapa: se caracteriza por el neurodo oculto. Es unidireccional.

Ejercicio 2.

Red Recurrente: además de tener neurodos ocultos lo que la diferencia de las redes multicapas es que son bidireccionales, como un feed back, mantiene bucles de información entre neurodos de salida y de entrada.

Ejercicio 1. Disyunción inclusiva.

“Voy al cine con Pedro o con Irene o con los dos”

  • Voy al cine con Pedro o con Irene.

  • Voy al cine con Pedro pero no con Irene.

  • Voy al cine con Irene pero no con Pedro.

  • Voy al cine ni con Pedro ni con Irene

  • En términos lógicos esto seria así:

    p (Pedro)

    q (Irene)

    p or q

    V

    V

    V

    V

    F

    V

    F

    V

    V

    F

    F

    F

    En términos de red neuronal seria:

    X1

    X2

    Salida

    1

    1

    1

    1

    0

    1

    0

    1

    1

    0

    0

    0

    Si el neurodo de entrada (X1) esa activado manda una fuerza de +1 al neurodo de salida ( 0 ), y el de salida se activara si la fuerza del neurodo de entrada es mayor que su valor.

    Hay que calcular la función de transferencia, como hay dos neurodos de entrada lo hayamos primero con uno y luego con otro.

    X1: nos fijamos en la tabla binaria y el valor de entrada es 1 o sea que esta activado por el peso de la conexión (+1) y los mismos hacemos con X2.

    P or q = (1 . 1) + (1 . (-1))= 1 + (-1) = 0 No ha funcionado, así que cambiamos el peso de conexión de X2 para que funcione y lo ponemos positivo.

    P or q = (1 . 1) + (1 . 1)= 1 + 1 = 2 Si ha funcionado porque es superior al valor de umbral.

    Ahora hacemos lo mismo con la segunda fila:

    P or q = (1 . 1) + (0 . 1)= 1 Si funciona

    P or q = (0 . 1) + (1 . 1)= 1 Si funciona.

    P or q = (0 . 1) + (0 . 1)= 0 No funciona

    Si no sale con los pesos de conexión los vamos cambiando.

    Ejercicio 2. Disyunción exclusiva.

    “Voy al cine con Pedro o con Irene pero no con ambos”

    X1

    X2

    Salida

    1

    1

    1

    1

    0

    1

    0

    1

    1

    0

    0

    0

    p (Pedro)

    q (Irene)

    p or q

    V

    V

    V

    V

    F

    V

    F

    V

    V

    F

    F

    F

    Hay una unidad oculta.

    1º Lo hacemos con la primera red más simple.

    P or q = (1 . 1) + (1 . 1)= 2 No funciona

    2º Lo hacemos con la red multicapa y hay que calcular si al oculto le llega o no activación.

    Primera posibilidad:

    P or q = (1 . 1) + (1 . 1)= 2 Si se activa el neurodo oculto.

    P or q = (1 . 1) + (1 . 2) + (1.1) = 4 No se ha activado porque tiene que dar negativo, porque en la unidad de salida es 0 y eso quiere decir que tiene que ser mas bajo que el umbral de salida para que no se active.

    El primer termino entre paréntesis es X1, el segundo es el neurodo oculto pero no ponemos 1.5 sino 1 si esta activado y 0 sino lo esta. Y lo multiplicaos por 2 (lo habíamos calculado antes).

    Como no había funcionado cambiamos el +2 por -2 y nos da 0, ahora si ha funcionado.

    Segunda posibilidad: que se active X1 pero no X2.

    P or q = (1 . 1) + (0 . 1)= 1 Neurodo oculto desactivado, no lo tenemos en cuenta.

    P or q = (1 . 1) + (0 . 1)= 1

    Tercera posibilidad: que no vaya al cine con ninguno de los dos.

    P or q = (0 . 1) + (0 . 1)= 0 No se activa neurodo oculto as que no lo tenemos en cuenta. Y no se activa porque el valor de su umbral es 1,5 y nos da 0 que es inferior.

    Si no se activa la unidad de salida la proposición es falsa.

    El ser humano como maquina pensante.

    El hombre se ha caracterizado por construir instrumentos, inventar maquinas… y además es manipulador de símbolos, es decir, a través de realidades inmediatas (símbolos) nos referimos a otras no presentes. Debido a esto el hombre se considera la maquina simbólica.

    Además el hombre tiene capacidad para pensar y esta capacidad es una manifestación más de la capacidad básica de trabajar con símbolos.

    Algunos autores defensores de que el hombre es = maquina dirían:

  • El ser humano esta dotado de un soporte físico que le permite trabajar con símbolos y hacerse representaciones mentales.

  • Este soporte le permite realizar diferentes funciones para adaptarse al medio (piensa, siente, calcula…).

  • Es capaz de actuar intencionalmente, es decir, actúan dirigiéndose a una determinada meta, porque es capaz de trabajar con símbolos.

  • Esta corriente cognitiva dura se le critica que no tiene en cuenta los sentimientos, la parte social y los estados mentales subjetivos que tiene el hombre. El problema que otros autores han planteado es ¿Cómo el ser humano es capaz de comportarse intencionalmente teniendo en cuenta sus estados emocionales o experiencias subjetivas? Por esto los representantes de la versión débil lo rechazan. Razones:

  • Porque hay que reconocer en el ser humano la existencia de estados mentales que tienen un contenido intencional representado por símbolos, que tienen una influencia causal sobre la conducta y que pueden ser verdaderos o falsos. A estos estados mentales les llamamos creencias, dudas, temores, sentimientos…

  • Las representaciones mentales en cuanto a objetos simbólicos que el ser humano tiene en la cabeza y sobre estas representaciones mentales realizamos cálculos que nos llevan a tomar decisiones en términos de conducta.

  • Hoy por hoy no se puede hablar de una identidad del ser humano como maquina pensante porque desconocemos las capacidades y limites de la mente, y sus estructuras y las reglas y procesos mentales que actúan sobre los símbolos mentales, y en definitiva desconocemos también los cálculos que se llevan a cabo en la conducta social.

  • Conclusión: el ser humano no es reducible a una maquina porque trabaja sobre problemas diferentes basado en representaciones distintas, actuando de forma mas activa que las maquinas y aprendiendo de formas diferentes autoprogramandose dependiendo de las expectativas, los fallos… Y la maquina no es capaz de simular las capacidades perceptivas, carece de experiencias emocionales y de autorreflexión. Tampoco tiene capacidad social del ser humano y tienen una intencionalidad limitada, solo tienen las metas que le han sido programadas.

    Paradigmas de la psicología del pensamiento.

    Paradigma conductista.

    El pensamiento es una jerarquía de hábitos asociados a diferentes niveles y grados con determinados estímulos que controlan y desencadenan esos hábitos.

    Skinner, Watson…

    Paradigma estructural.

    El pensamiento es un proceso interno y activo dependiente de determinadas estructuras mentales.

    Piaget, Wundt, Gestald…

    Paradigma del procesamiento activo y reglado.

    El pensamiento como conjunto de procesos basado en hipótesis, reglas y operaciones dirigidas hacia una meta.

    Ej. Modelos simbólicos.

    Métodos de investigación en la psicología del pensamiento.

    En la psicología del pensamiento sucede que en muchas investigaciones los resultados dependen de los métodos que se utilizan, por lo que hay que ser consciente de las limitaciones.

    Introspectivo:

    • Protocolos de pensamiento en voz alta: consiste en que el sujeto vaya sobre la marcha verbalizando en voz alta el tipo de ideas, procesos o estrategias que lleva a cabo. Son a la vez de la tarea.

    • Autoinformes: es la misma idea que el anterior, pero se lleva a cabo una vez terminada la tarea. Son offline (cuando acaba la tarea).

    • Diarios experimentales: mezclan las dos actividades anteriores, se cuenta sobre la marcha, y al terminar se hace una reflexión de lo ocurrido.

    M. Cronométrica:

    Están basadas en la medida del tiempo de reacción, que es un índice que nos permite hacer inferencias sobre el proceso mental implícito en la resolución de una tarea.

    Ej.: tienen un botón (si/no) en cada mano y se mide el tiempo transcurrido entre la presentación del estimulo y la aparición de la respuesta, teniendo en cuenta los emisores.

    M. Psicobiologico: Esta basada en dos tipos de estudios:

    1. Postmortem: se utiliza en gente que ha tenido algún tipo de lesión, para relacionar determinados déficit con anomalías físicas en el cerebro.

    2. Medidas psicobiologicas por técnicas de imagen: te conectan electrodos mientras ejecutas tareas y así se ve que áreas se activan más, que conexiones se producen…

    Uso del ordenador para construir modelos que verifiquen o no las hipótesis sobre el funcionamiento de la mente, se utilizan programas de simulación (construyen modelos según las hipótesis que dan los psicólogos sobre los procesos mentales, y ven si funcionan).

    Programas de inteligencia artificial.

    Hacen el programa directamente sin imitar los procesos mentales, solo quieren llegar a los mismos resultados. No siguen las hipótesis de los psicólogos.

    El problema de la definición del pensamiento.

    Esta asociado a la mente. De forma general el pensamiento es la actividad mental no rutinaria que realizamos los humanos, que nos exige un cierto esfuerzo y que implica de alguna manera una actividad global del sistema cognitivo a través de procesos mentales de alto nivel asentados en procesos mas básicos.

    Desde la psicología cognitiva el pensamiento es el conjunto de procesos de inferencia mediante los cuales extraemos información para un fin determinado. Se refiere a razonar (inductiva y deductivamente), creatividad y resolución de problemas. Por lo que el pensamiento seria un proceso que conduce a una meta y que esta cargado de propositividad (de intención consciente para alcanzar el fin).

    LECTURA TEMA 1: Trasfondo histórico. Garnham y Oakhill

    1. Diferencias entre las teorías conductistas y cognitivas sobre el pensamiento.

    Todo comienza desde la tensión entre racionalistas y empiristas. Los racionalistas creen que la mente posee un poder de razonamiento y que impone ese poder al mundo de la experiencia sensorial; los empiristas, por otro lado, creen que los procesos mentales reflejan las impresiones sensoriales externas o se construyen sobre las bases de éstas.

    El conductismo fue el resultado de este enfoque empirista. El aprendizaje se desarrollaba en bases asociacionistas y su objeto de estudio fue la conducta observable, la mente un reflejo de la realidad que no valía la pena estudiarse. Su núcleo fue, entonces, antimentalista.

    Hume (empirista) postuló que el conocimiento humano está constituido exclusivamente de impresiones recibidas a través de los sentidos. Las ideas que se forman de esas impresiones son copias que recoge la mente y que perduran una vez que desaparecen las impresiones. El conocimiento se alcanza mediante la asociación de ideas según los principios de semejanza, contigüidad espacial y temporal y causalidad. Todos los conductistas se basan en estos principios para la descripción y explicación de la conducta humana y animal. Los conductistas dicen que la mente, de existir, es necesariamente una copia de la realidad, un reflejo de ésta y no al revés. Este es el principio de correspondencia que también sería uno de los rasgos nucleares del conductismo. El control de la conducta reside en el medio: se considera que el aparato mental es un sustituto interno de las contingencias del ambiente.

    Criticas a esta corriente: el anticonstructivismo, por lo cual el sujeto es pasivo, sujeto a una reacción estímulo-respuesta, simple y atomista. Por lo que el principio motor de la conducta está fuera del individuo. El aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el ambiente y se realiza por asociación. Este enfoque desprecia las diferencias individuales, pues establece la equivalencia entre todos los organismos de una misma especie (todas la "tabulas rasas" se parecen).

    El cognitivismo por otro lado dice que el núcleo es la mente, apoyando las teorías racionalistas. La psicología cognitivista refiere la explicación de la conducta a entidades mentales, a estados, procesos y disposiciones de naturaleza mental, es decir, la acción del sujeto está determinada por sus representaciones. La concepción del ser humano como procesador de información se basa en la aceptación de la analogía entre la mente humana y el funcionamiento de una computadora. Se adoptan los programas de una computadora como metáfora del funcionamiento cognitivo humano ya que ambos, mente y computadora, procesan información. Y consideran la memoria como la estructura básica del sistema de procesamiento

    Según esta idea, el ser humano y la computadora, son sistemas de propósitos generales equivalentes, que intercambian información con su entorno mediante la manipulación de símbolos.

    El cognitivismo postula el carácter innato del lenguaje del pensamiento: las personas nacen con un conjunto completo de representaciones en el cual pueden acuñar toda nueva forma de información que emerja de su experiencia en el mundo.

    Diferencias más importantes entre conductismo y cognitivismo:

    Las ideas reduccionistas del conductismo se reemplazan por procesos cognitivos causales. En lugar de posiciones ambientalistas, el cognitivismo defiende la interacción de las variables del sujeto y las variables de la tarea o situación ambiental a la que está enfrentado el sujeto. Por último, el sujeto del conductismo, pasivo y receptivo, se convierte en un procesador de la información que busca y reelabora activamente información. Además, los procesos cognitivos son descomponibles en unidades u operaciones más simples.

    2. Presupuestos de los modelos conexionistas sobre el pensamiento y críticas que se pueden hacer a los mismos.

    Los modelos se componen de unidades simples. Cada unidad recibe inputs excitadores e inhibidores de otras unidades, los combina según una regla fija y transmite la excitación o inhibición. Las unidades se agrupan en estratos que codifican los inputs. Otro estrato de unidades es el output, que es el patrón de excitación. Opcionalmente puede haber también estratos ocultos.

    La fuerza de las conexiones codifica el conocimiento almacenado en un sistema PDP, y este sistema puede aprender a ejecutar nuevas tareas cambiando esas fuerzas. El método de aprendizaje es la propagación hacia atrás, utilizada para ajustar las conexiones.

    Las maquinas conexionistas comparten propiedades con el cerebro humano.

    Criticas:

    • Dado que las teorías conexionistas son asociacionistas por naturaleza, como teorías de funciones cognitivas superiores participan de los mismos problemas que las explicaciones conductistas. La relación asociativa únicamente no es capaz de describir la estructura del pensamiento humano.

    • Al no admitir la intencionalidad, el procesamiento de información no puede asumir la subjetividad de los estados mentales, aquí encontramos una limitación en el programa dado que la intención en el ser humano es primordial en el proceso de aprendizaje.

    • Es improbable que el procesamiento de información pueda dar cuenta de estados mentales ya que éstos tienen un carácter semántico y todos los procesos postulados son de carácter sintáctico. Además, no puede explicar el origen de las estructuras de conocimiento que determinan la conducta de los sujetos. Aquí está su paradoja, por un lado, afirma que los sujetos construyen su propio conocimiento a partir de estructuras y procesos cognitivos, pero no explica cómo se efectúa la construcción de esas estructuras y procesos iniciales.

    • El procesamiento de información puede explicar cómo actúa el sujeto ante una tarea de decisión léxica, atribuyéndole ciertas estructuras de memoria semántica, pero no puede explicar cómo se han adquirido los conocimientos almacenados en la memoria semántica.

    3. El ordenador y la mente humana: semejanzas y diferencias.

    Los programas de las computadoras y el funcionamiento cognitivo humano están definidos por leyes sintácticas. Estas leyes se ocupan de determinar las reglas mediante las que estas unidades se agregan hasta constituir procesos complejos. Esto significa, y aquí lo discutible, que tanto el ser humano como las computadoras están concebidos como sistemas lógicos o matemáticos de procesamiento de información, constituidos exclusivamente por procedimientos formales. Esta naturaleza sintáctica del sistema queda reflejada en su definición como un procesador de propósitos generales: la lógica computacional es suficiente por sí misma para representar cualquier conocimiento. Pero si esto es así, y la mente humana se guía por leyes lógicas entonces ¿Por qué las personas cometen errores no lógicos?

    La idea de que las leyes del pensamiento corresponden a las leyes de la lógica fue rechazada, y se sugirió que el pensamiento depende de métodos heurísticos de solución.

    Existe un desacuerdo notable respecto a la naturaleza de los procesos que manipulan los símbolos que codifican los procesos mentales. En la teoría de la demostración una pieza de información se transforma en otra mediante la aplicación de leyes formales, es decir, las operaciones mentales corresponderían a las reglas de inferencia de un sistema de lógica estándar.

    La mayor diferencia entre el ordenador y la mente humana es la creatividad, el poder generar alternativas nuevas aunque no estén programadas, el ser consciente de la libertad para elegir (los ordenadores no tienen iniciativa propia), y la influencia de las emociones a la hora de tomar decisiones. Además los ordenadores trabajan con información sintáctica, son capaces de recibir estímulos y emitir respuestas pero sin dotarlas de significado.

    4. Ventajas y limitaciones de los métodos de estudio empleados en psicología del pensamiento.

    El método de estudio que primero se empleó fue la introspección, defendida por Wundt y que consistía en observar como funciona la propia mente, es decir llevar a cabo una tarea mental e intentar observar los procesos mentales que subyacen. Pero este método además de ser muy subjetivo es de poca validez pues los sujetos deberían estar perfectamente entrenados en los procesos mentales, para poder distinguirlos.

    La escuela de Wurzburgo decía que el pensamiento a menudo no posee imágenes y que frecuentemente se produce sin que se tenga conciencia de ello. Esta idea limitaba mucho la introspección.

    Watson afirmo que para estudiar el pensamiento los psicólogos deberían estudiar la subvocalizacion, midiendo la actividad muscular de la garganta mientras el sujeto estaba ocupado en la solución de un problema.

    Se ha criticado a la psicología cognitiva por permitir que la disponibilidad de técnicas experimentales precisas determinara la elección de los temas a investigar.

    La teoría del procesamiento de información ha utilizado la técnica de “el análisis de protocolos”. Se pide a los sujetos que piensen en voz alta mientras están ocupados en la solución de un problema, así el sujeto refleja lo que esta ocurriendo en su memoria de trabajo a corto plazo en el momento en que esta haciendo el informe. Esta idea esta ligada a la teoría basada en sistemas de producción de Newell y Simon, el pensamiento se modela utilizando producciones que son reglas del tipo “si se satisfacen ciertas condiciones, entonces se producirán ciertas acciones mentales”.

    La programación de los ordenadores nos puede ayudar también a entender el pensamiento de tres maneras distintas: la inteligencia artificial nos aporta una comprensión general de los procesos inteligentes para comprender la naturaleza y limitaciones del razonamiento humano. También puede existir el intento de crear programas que modelen el pensamiento humano, como “la simulación del comportamiento por ordenador”, y por ultimo la programación de ordenadores puede sernos útil porque al expresar las teorías del pensamiento en forma de programas de ordenador sus consecuencias pueden ser mas rápidamente discernidas.

    5. Contrastes entre la psicología cognitiva clásica y el conexionismo.

       La psicología cognitiva clásica entendió que la mente era como un programa informático y el cerebro como el hardware del ordenador. Se intentó describir el flujo de la información con la idea de que la mente procesa la información, que consta de macroestructuras que la transforman a su manera, se buscó el auténtico modo de darse las representaciones,... hasta que en la segunda mitad de los años ochenta se produce una modificación sustancial en el paradigma cognitivo con el desarrollo del conexionismo.

    Algunas importantes semejanzas y diferencias entre ambos enfoques:

    • Un primer punto común es la computación: ambas teorías entienden la mente como un sistema que procesa información y responde al medio a partir de dicho procesamiento. Pero ni siquiera en este punto se da el acuerdo:

      • La psicología cognitiva clásica entiende el procesamiento como la aplicación de un conjunto de reglas a entidades situadas en el nivel de la psicología popular (creencias y deseos, básicamente); el conexionismo entiende el procesamiento como el cálculo de las señales de salida a partir de los cómputos que realizan las unidades de la red en función de los pesos de las conexiones y de determinadas funciones matemáticas que determina la activación de dichas unidades y las salidas correspondientes a cada una de ellas. Para el conexionismo la computación no se realiza sobre entidades reconocibles desde el nivel de la psicología popular.

      • Las dos teorías proponen el uso de la simulación por ordenador para la comprobación de las hipótesis relativas a los procesos mentales, pero la psicología cognitiva clásica propone la simulación en el ordenador convencional y el conexionismo la simulación mediante arquitecturas semejantes a la del cerebro.

      • La psicología cognitiva clásica propone la lógica y las reglas que imponen restricciones semánticas y sintácticas para realizar los cómputos (como ocurre en los programas de ordenador de la Inteligencia Artificial tradicional); el conexionismo, sin embargo utiliza herramientas matemáticas, particularmente estadísticas, para la realización de los cómputos que se supone realiza nuestra mente.

        • El objetivo de la psicología la psicología cognitiva clásica es el descubrimiento de las reglas que rigen los procesos mentales y de los elementos o estructuras básicas del procesamiento humano; el del conexionismo es el descubrimiento de redes adecuadas para la simulación de tareas característicamente mentales y de reglas de aprendizaje eficientes.

        • Otro contraste es el que se refiere al aprendizaje: los modelos clásicos rechazan el asociacionismo y tienen a defender posiciones innatistas, el conexionismo parece una vuelta al asociacionismo (las redes neuronales no son otra cosa que asociaciones entre unidades) y, puesto que las redes comienzan el aprendizaje con pesos establecidos aleatoriamente, tiende a defender la idea de la mente como una “tabula rasa” o papel en blanco”, siendo la experiencia, el ambiente en el que se desenvuelve la red, y no factores innatos, la que provoca la aparición de los pesos adecuados para el procesamiento y el almacenamiento de la información. Algunos autores consideran que estas diferencias separan al conexionismo de la psicología cognitiva y lo aproximan al conductismo pues, aunque no exactamente en el mismo sentido, éste también defiende el asociacionismo y el ambientalismo.

    TEMA 2: RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

    El hecho de que al pensar cometamos errores se debe ¿a que no somos lógicos o a que no lo somos siempre? Si entendemos por racionales que cada uno tiene su propio estilo de pensar y que no seguimos las reglas de la lógica lo somos y aun así cometemos errores (tenemos nuestra propia lógica). Pero si entendemos por racional que tenemos unas reglas lógicas y actuamos necesariamente de acuerdo a estas no lo somos.

    Cuando pensamos de forma lógica estamos condicionados por la información y los contenidos mentales que tenemos.

    Hay que diferenciar entre:

    • Racionalidad de propósito: capacidad para conseguir objetivos y metas en la vida y en el esfuerzo por conseguirlos.

    • Racionalidad de proceso: forma de razonar lógica que sigue las reglas de la inferencia.

    El objetivo de la psicología del pensamiento es estudiar las limitaciones y los errores que cometemos al razonar, para a partir de ellos comprender cuales son los procesos psicológicos que subyacen a esos errores.

    • Razonamiento inductivo: nos conduce de lo particular a lo general. Sus conclusiones van mas allá de los presupuestos de los cuales partimos, y se expresan en términos de probabilidad.

    • Razonamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es demostrativo, es decir, que las conclusiones se derivan necesariamente de las premisas. Para validar este tipo de razonamiento se aplica la regla de la necesidad lógica, según la cual un razonamiento es valido si es imposible que su conclusión sea falsas cuando sus premisas son verdaderas. Por esto este razonamiento incluye un conjunto de reglas de inferencia que proporcionan los mecanismos para obtener conclusiones validas a partir de las premisas.

    El razonamiento deductivo se ocupa de tres tipos de problemas: razonamiento silogístico, razonamiento proposicional e inferencia transitiva.

    1. Razonamiento silogístico.

    Un silogismo es un problema formal que consta de dos premisas, una mayor y otra menor, y una conclusión. E indica las relaciones entre los 3 términos:

    “Todos los alumnos de psicología del pensamiento son inteligentes

    Todas las personas desesperadas son alumnos de psicología del pensamiento.

    Todas las personas desesperadas son inteligentes”

        • Termino medio: aparece en las premisas pero no en la conclusión. Ej. Todos los alumnos de psicología del pensamiento.

        • Termino mayor: incluido en la premisa mayor y que suele ser el predicado de la conclusión. Ej. Son inteligentes.

        • Termino menor: incluido en la premisa menor y suele actuar como sujeto de la conclusión. Ej. Todas las personas desesperadas.

    Se le presenta a los sujetos silogismos y se les pide 3 tipos de tareas:

    • ¿es valida la conclusión desde el punto de vista lógico?

    • Le doy varias conclusiones y le pido que elija la lógica.

    • Le presento silogismos sin conclusión y le pido que la busque.

    Los resultados son que en las tres tareas se cometen muchos errores lógicos, y los psicólogos intentan analizar porque se ha producido y que procesos mentales han aplicado.

    De donde se sitúe el término medio va a depender de si la conclusión es verdadera.

    En todo silogismo se diferencia entre: modo, figura…

    Modo: calidad y cantidad de los enunciados que forman parte de las premisas.

    • Cantidad: nos permite diferenciar entre:

    • Generales: “TODAS las personas son inteligentes”

    • Particulares: “ALGUNAS personas son inteligentes”

    • Calidad: se refiere a si los enunciados son:

    • Positivos: “las personas son inteligentes”

    • Negativos: “las personas no son inteligentes”

    Símbolos:

    A: para los universales afirmativos.

    P: para los universales negativos.

    I: para los particulares positivos.

    O: para los particulares negativos.

    Figura del silogismo.

    Se refiere a la posición que ocupa el término medio en la premisa mayor y en la premisa menor. Según lo que podemos distinguir cuatro figuras:

    Figura 1: M - P (Esta es la premisa mayor. El termino medio es M)

    S - M (Esta es la premisa menor. S es el sujeto)

    S - P

    Figura 2: P - M Figura 3: M - P Figura 4: P - M

    S - M M - S M - S

    S - P S - P S - P

    Lo mas lógico para concluir es coger el sujeto de la premisa menor y el predicado de la mayor.

    Jonson Laird se dio cuenta de que los sujetos entendían mejor los silogismos en los que se utilizaban otras letras y cambio:

    M por B, P por A, y S por C.

    Fig. 1 B - A Fig. 2 A - B Fig. 3 B - A Fig. 4 A - B

    C - B C - B B - C B - C

    C - A C - A C - A C - A

    Existen 64 formas posibles de silogismos, y 256 silogismos posibles, de los cuales solo 24 son validos. Para saber si uno lo es o no hay que comprobarlo mediante la tabla, habiendo representado formalmente nuestro silogismo.

    Ejemplo: “Todas las personas son inteligentes y guapas. (A)

    Alicia es persona. (I)

    Alicia es inteligente y guapa (I)

    Es una figura 1 (porque el termino medio es sujeto de la premisa mayor y predicado de la menor) y podemos ver en la tabla que si esta (AII).

    Estos silogismos se llaman silogismos fuertes porque en ellos llegamos a conclusiones universales cuando podríamos hacerlo igual con conclusiones particulares. Por ejemplo:

    Todos los perros son verdes.

    Todos los peludos son perros.

    Todos los peludos son verdes.

    ¿Podríamos decir que algún peludo es verde? Si, por lo que seria una conclusión fuerte. Tenemos una conclusión general pero nos valdría una particular (aunque tienen mucho mas peso las universales).

    Otra forma de representar los silogismos es mediante los diagramas de Euler.

    Subordinación

    Identidad

    Exclusión

    Inclusión

    Intersección

    Universal afirmativa

    Universal negativa

    Particular afirmativa

    Particular negativa

    Diagramas de Venn.

    No hay relación hay relación no sabemos si hay

    Universal

    afirmativa

    Todos los A son B

    Particular

    afirmativa

    Algunos A son B. solamente esa parte de A tiene relación con B

    Universal

    negativa

    Ningún A es B

    Particular

    negativa

    Algún A no es B

    Como validar un silogismo.

    A. Todos los B son C

    A. Todos los A son B

    A. Todos los A son C

    (Es la figura 1, el término medio es el sujeto de la mayor y el predicado de la menor).

    Validarlo desde la lógica clásica: Como todas son universales afirmativas las represento con las letras AAA. Después voy a la tabla y lo busco, y ya estaría validado.

    Desde los círculos de Euler al ser universal afirmativa lo podríamos representar con subordinación o con identidad, y las 4 formas serian validas.

    Subordinación

    Identidad

    Identidad

    Identidad

    Desde el diagrama de Venn.

    Como estamos representando conjuntamente, una vez sombreado algo no se puede borrar, si en la premisa mayor hemos sombreado una parte, buscamos la que quede de relación entre ellas y le ponemos una + para saber que esa relación existe.

    Principales resultados obtenidos en tareas de silogismos.

    Las diferencias entre las figuras de los silogismos generan una serie de errores llamados efectos de la figura, que consisten en que los sujetos prefieren sacar conclusiones en una determinada dirección más que en otra.

    Existen varias hipótesis para explicar esto:

    1. Hipótesis sintáctica.

    Según Madruga en los silogismos de la figura 1 los sujetos tienden a concluir más en el sentido CA que en el AC.

    En la figura 4 los sujetos tienden a concluir más en el sentido AC que en el sentido CA.

    Este sesgo se explica por la hipótesis sintáctica que sostiene que ese sesgo se debe al papel sintáctico que los términos externos ocupan en las premisas.

    Por ejemplo en la figura 4 el sujeto de la premisa mayor es A y el predicado de la menor es C, por lo que les resulta mas fácil concluir AC aunque lo correcto sea CA.

    2. Otra explicación de estos resultados sostiene que la figura de los silogismos hace que unos sean más difíciles que otros, y los más difíciles son la figura 1 y la figura 4.

    3. También el modo del silogismo (los anteriores se explicaban por la figura del silogismo) lleva en ocasiones a cometer errores.

    Todos los B son A Ningún A es B Todos los A son B

    Todos los B son C Todos los B son C algún C es B

    Todos los A son C (?) Ningún A es C (?) Algún A es C (?)

    2. Razonamiento proposicional.

    Una proposición es un enunciado que tiene valor de verdad, es decir puede ser verdadero o falso. Suele representarse con las letras p, q, s y se relacionan mediante conectvas lógicas: conjunción, disyunción, negación y condición. Esto da lugar a diferentes interpretaciones (fotocopias):

    • negación: los madrileños no son catalanes. Es el único operador lógico que actúa sobre una sola proposición cambiando su valor de verdad. Si un enunciado es falso su negación es verdadera, y a la inversa. Suele haber dificultades al interpretarlo, Wason ha comprobado que es mas fácil argumentar con enunciados afirmativos verdaderos que con negativos falsos, y sostiene además que los enunciados que incluyen la negación suelen pasar desapercibidos entendiéndolos como afirmativos (por ejemplo los fallos en los exámenes test).

    • conjunción: Miguel tiene una bici además de una moto. La regla lógica es que una conjunción es verdadera solo cuando los enunciados son verdaderos. Normalmente no se cometen errores al interpretar la conjunción, quizás tiene que ver con que es la primera relación lógica que se adquiere evolutivamente.

    • disyunción: se necesita recepcionista que hable francés o ingles.

      • disyunción inclusiva: para que sea verdadera por lo menos uno de sus enunciados ha de ser verdadero.

      • disyunción exclusiva: para que sea verdadera por lo menos uno de los enunciados ha de ser falso.

      • Contravalencia o exclusión: la calefacción o esta apagada o encendida. Para que sea verdadera uno y solo uno de sus enunciados debe ser verdadero.

    La disyunción es interpretada fundamentalmente como contravalencia.

    El orden de las proposiciones y su contenido puede hacer que la disyunción resulte extraña-

    En los años 70 los estudios centrados en conocer los procesos cognitivos en la disyunción demostraron que la edad de los sujetos y el tipo de material empleado afectan a la interpretación que se hace de la disyunción y al porcentaje de inferencias correcto. Así utilizando materiales abstractos y concretos niños entre 5 y 11 años interpretan la disyunción como inclusiva. A medida que van avanzando en edad la interpretan como exclusiva o contravalencia. En los adultos se tiende a interpretarla como exclusión, o cuando se usa material concreto (proposiciones familiares de la vida cotidiana) pero en el caso del material abstracto se interpreta como disyunción inclusiva.

    • Condicional (implicación material): Juan se cae entonces se golpea. Es siempre verdadero excepto cuando el implicante es verdadero y el implicado (consecuente) es falso. Es unidireccional.

    • Bicondicional (equivalencia material): si se produce el consecuente se da el antecedente. “Si Reverte pertenece a la Real Academia entonces pertenece al instituto de España” es verdadera cuando son iguales o de la misma clase los valores de verdad de los enunciados.

    Inferencias que subyacen en la comprensión condicional:

    Modo ponens: si p entonces q p q

    si llueve llevo paraguas llueve llevo paraguas

    Modo tollens: si p entonces q q p

    Si no llevo paraguas llueve no llevo paraguas no llueve

    ¿Cómo se validan estas relaciones lógicas? A traves de las tablas de verdad (fotocopias). El primer termino de las proposiciones se llama antecedente y el segungo consecuente.

    El tipo de tareas experimentales mas frecuentes consiste en presentar argumentos con un premisa mayor y otra menor.

    El problema Thog (Wason 1977).

    Cualquier figura que tenga el color o la figura que estoy pensando pero NO ambas es un thog. Si el cuadrado negro es un thog ¿Qué pasa con las otras?

    Hay 2/3 de personas que no lo resuelven.

    1º Hay que comprender que es una disyunción exclusiva: o cuadrado o negro pero no ambas.

    2º Generar una hipótesis posible basada en el ejemplo positivo (cuadrado negro es un thog). O sea que las dos posibles hipótesis en las que pensaba el exprimentador son: circulo negro o cuadrado blanco.

    3º Comparar cada uno de los ejemplos con las dos hipótesis:

    Hipótesis : no es un thog porque se cumple forma y color

    Si es un thog porque solo cumple el color.

    Si es un thog porque solo cumple la forma

    No es un thog porque no cumple ninguna

    Hipótesis : no es un thog porque solo cumple la forma no el color

    Si es un thog

    Si es un thog

    No es un thog

    ¿Por qué se cometen errores?

    A. En general no se tienen dificultades para comprender que es una regla disyuntiva excluyente ni para generar las hipótesis en las que el investigador esta pensando. La dificultad proviene de que se olvidan de las hipótesis del experimentador y se centran en el ejemplo positivo como unica hipótesis.

    B. Algunos autores proponen que la dificultad proviene de utilizar material abstracto porque al utilizar material realista casi el 70% acertaban. Sin embargo no se cumplia siempre en todo tipo de ejemplos y resultaba que los sujetos con meterial abstracto mejoraban sus resultados, lo que les llevo a concluir que no importa tanto el tipo de material utilizado sino la dificultad que les supone representarse las posibles hipótesis pensadas por el investigador.

    C. Otros autores han propuesto la hipótesis de la confusion según la cual los sujetos confunden las propiedades de los datos utilizados (ser thog cuadrado negro) con las hipótesis del investigador y para ello diseñaron experimentos en los que se separaban las situaciones y los resultados mejoraban.

    D. La hipótesis de la confusion modificada, según la cual la dificultad no se debe al nivel de los datos y las hipótesis sino a porque a los sujetos les resulta difícil distinguir dentro del nivel de las hipótesis aquellas que se ajustan a las reglas de la disyunción exclusiva.

    La tarea de selección de Wason.

    Se presentan cuatro tarjetas de material abstracto con un número impreso sobre una cara y una letra impresa sobre la otra cara: E, K, 4, 7.

    La tarea de los sujetos consiste en decidir a que tarjeta o tarjetas habría que darles la vuelta para comprobar si la regla condicional “si una tarjeta tiene una E en una cara, entonces tiene un 4 en la otra cara” era verdadera o falsa.

    Tendriamos que levantar E para verificar la regla y 7 para falsarla.

    3. Inferencia transitiva.

    LECTURA 2ª: LOS SILOGISMOS

    1. ¿Por qué es ambigua la representación de las cuatro proposiciones categóricas mediante los círculos de Euler? ¿En que sentido los diagramas de Venn ayudan a superar dicha ambigüedad?

    Porque dentro de cada categoría existen varios tipos de representación. Y en cambio los diagramas de Venn son una representación unitaria de cualquier proposición categórica. A menos complejidad del conjunto en el diagrama de Venn menos ambigüedad, al final siempre nos reducimos a tres círculos.

    Pon un ejemplo de las cuatro relaciones básicas de una proposición categórica y de las distintas interpretaciones que se pueden hacer, utilizando los círculos de Euler.

    2. Resume e ilustra con un ejemplo las principales teorías que explican los errores cometidos en tareas de razonamiento silogístico.

    3. Explica los principales modelos de razonamiento silogístico y haz un comentario personal al respecto.

    4. Haz una reflexión crítica sobre el efecto de contenido en el razonamiento silogístico.

    5. Resuelve los siguientes silogismos determinando: el modo de las premisas y de la conclusión, como están situados los términos medios en las premisas, la figura a que pertenece y si el silogismo es valido o invalido (consultar hoja adjunta).

    a) Ningún Marino es fumador

    Todos los holandeses son marinos

    Ningún holandés es fumador

    b) Todos los gatos son carnívoros

    Algunos carnívoros no son dañinos

    Algunos animales dañinos no son gatos

    c) Algunos estudiantes son europeos

    Todos los estudiantes son inteligentes

    Algunos inteligentes son europeos

    d) Todos los hombres son mortales

    Todos los daneses son hombres

    Todos los daneses son mortales.

    TEMA 3: RAZONAMIENTO INDUCTIVO.

    TEMA 4: RAZONAMIENTO CREATIVO.

    Pensamiento

    34




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar