Psicología


Psicología de los grupos y de las organizaciones


PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS


* CAPITULO 2:

Aproximaciones teóricas:

- concepto de grupo en cada perspectiva

* CAPITULO 3:

Perspectiva interaccionista:

- Moreno y Lewin

- La interacción en el concepto de grupo

* CAPITULO 4:

Perspectiva interindividualista:

- Motivos, evolución y fact. precipitantes

- Orientación cognitivista

- Perspect interindiv: concepto de grupo

- Corrientes

* CAPITULO 5:

Perspectiva intergrupalista:

- Escuela de Bristol: TIS

- Perspect intergrup: concepto de grupo

* CAPITULO 6:

Nuevas orientaciones en el estudio de los grupos:

- El grupo como construcción (190-191)

* CAPITULO 8:

Formación y cohesión grupal:

- Desarrollo grupal: modelos integradores

- Socialización

- Cohesión

* CAPITULO 9:

Estructura grupal:

- Roles y normas

* CAPITULO 11:

Comunicación grupal:

- Esquema (internet)

- Redes de comunicación

* CAPITULO 12:

Procesos de influencia social:

- Influencia social mayoritaria/minoritaria:

procesos, teorías, diferencias

- Condiciones para que la influencia minoritaria sea evitable

- Cómo puede evitar la mayoría la influencia de la minoría

- Cómo se explica la influencia desde la identidad social

* CAPITULO 13:

Liderazgo:

- Procesos de liderazgo: perspectiva evolucionista

- Enfoque contingente

- Enfoque centrado en los seguidores

- Líder carismático

* CAPITULO 14:

Proc implicados en el rendimiento grupal:

- Cuando rinde más un individuo, solo o en grupo?

- Holgazanería, facilitación..

* CAPITULO 15:

Toma de decisiones en grupo:

- Qué es mejor, tomar decisiones individuales o en grupo?

- Polarización grupal

- Pensamiento grupal (técnicas)

* CAPITULO 16:

Procesos intergrupales:

- Enfoques intergrupales: conflicto realista, juegos, identidad social, influencia de las vbles culturales en aspectos intergrupales (483)

- Resolución de conflictos


TEMA 2:

APROXIMACIONES TEORICAS

  • PERSPECTIVA COLECTIVISTA:

- Orientación sociológica

- Orientación psicosocial: tradición germana, italo-francesa, anglo-americana

  • PERSPECTIVA INDIVIDUALISTA

Reconstruir la historia de la psicología de los grupos significa recoger algunas de las aportaciones que consideramos más significativas y destacar algunas de las etapas de sus recorridos.

Nos interesa principalmente dejar por sentado que el estudio de los grupos se debió a la coincidencia de una serie de circunstancias de corte histórico que impusieron un nuevo estilo teórico y requirieron una nueva metodología a la hora de abordar los fenómenos grupales.

Es cierto que no podemos empezar a hablar de psicología de los grupos como tal hasta bien empezado el s. XX, no obstante, no podemos olvidar que su desarrollo histórico está vinculado al propio proceso de desarrollo del pensamiento occidental; al igual que sucede con la psicología social y la sociología.

En el s. XVI surge la ciencia moderna, de cuyos planteamientos y supuestos surgirá la psicología social tres siglos después; sin embargo el despegue definitivo de las ciencias sociales y humanas está paradigmáticamente ligado a la modernidad y al pensamiento ilustrado y su desarrollo no puede entenderse sin referencia a las nuevas demandas que planteó la nueva sociedad surgida de la Revolución industrial:

  • La Ilustración: es a partir de la Ilustración cuando la reflexión sobre la condición humana se concreta en la reflexión sobre las relaciones del individuo y la sociedad; si el modernismo marcó la ruptura entre el pensamiento teológico y el científico (racional y crítico) la Ilustración supuso el caldo de cultivo específico para las ciencias sociales y humanas, tal como las concebimos hoy.

  • La Revolución industrial: el impulso definitivo para la emergencia de las ciencias sociales y humanas vino dado por toda una serie de fenómenos que se derivaron de los cambios sociales y económicos provocados por la Revolución industrial; los problemas específicos de la nueva sociedad surgida de la Revolución constituyeron el eje temático en torno al cual comenzó a desarrollarse un nuevo tipo de conocimiento (las ciencias sociales y humanas se configuran así como especialidades necesarias y distintas del conocimiento filosófico).

El auge de los nacionalismos y la emergencia de la sociedad de clases con sus conflictos inherentes dieron lugar a toda una serie de desarrollos teóricos bajo la forma de una psicología colectiva que se nutrió de nuevos conceptos psicológicos y sociológicos.

La Revolución industrial también dejó sentir su impacto en el ámbito de los pequeños grupos; autores como Simmel, Durkheim.. mostraron su preocupación por las repercusiones que tuvo sobre la familia o las comunidades rurales. Desde aquí, las ideas filosóficas que señalaron el interés hacia los grupos como tales podemos encuadrarlas bajo la perspectiva colectivista.

LA PERSPECTIVA COLECTIVISTA

Para muchos el estudio de la “conducta colectiva” constituye cronológicamente la 1ª corriente dentro de la psicología social y surge como consecuencia de ciertos cambios (Revolución industrial, Revolución francesa..) a los que se ve enfrentada Europa en el siglo XIX.

Dentro de la tradición colectivista hay dos orientaciones principales; sociológica y psicosocial:

1. LA ORIENTACION SOCIOLOGICA:

C. Fourier fue de los 1º en considerar al hombre como ser grupal; anticipa 2 ideas importantes:

  • La creación artificial de los grupos.

  • La imposibilidad de probar las hipótesis de la P. de los grupos sin relación a una práctica social.

Otro protagonista de la perspectiva sociológica, contemporáneo de Fourier, fue A. Comte (considerado padre de la sociología) que pensaba que la verdadera unidad social es la familia como grupo social; lo que constituye un anticipo del concepto de grupo primario de Cooley.

Los sociólogos del s.XIX se ocuparon de los fenómenos sociales de gran dimensión (la sociedad), no obstante, algunos de ellos se plantearon una sociología de los grupos pequeños.

El concepto de grupo se asocia al concepto de comunidad, de espíritu del pueblo, de espíritu del grupo, de masa, y de pensamiento grupal.

Desde la sociología alemana tenemos autores como Le Play o Simmel, en Francia Durkheim, en América C. Cooley, etc.

En síntesis, las aportaciones de estos autores a la temática de los grupos, a los que consideran como comunidad, son:

  • El grupo es una realidad autónoma que defiende al individuo frente a las presiones de la sociedad

  • Un lugar de evitación de la competencia interpersonal

  • Un lugar donde se mantienen vínculos personales

  • Es un referente desde el que se define la propia identidad

2. LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL:

Hablar de grupos como si fueran entidades únicas que muestran pautas de conducta sistematizadas y organizadas supone atribuirles procesos psicológicos, al igual que lo hacemos con los individuos.

Se defiende que los grupos se caracterizan por una psicología distintiva que no se puede reducir a la psicología del miembro individual.

El estudio de la conducta colectiva es para muchos la 1ª corriente dentro de la psicología social.

Lo importante fue el descubrimiento de las limitaciones, la coincidencia en la crítica y el descontento con la psicología individual y la sociología.

Dentro de esta perspectiva se dan tres corrientes:

LA TRADICION GERMANA: Su preocupación gira en torno a los fenómenos grupales y colectivos que se engloban en el alma o espíritu de los pueblos, de los que se ocupará la P. de los pueblos (la cual surge en Alemania a mediados del S.XIX y está ligada al contexto de la unificación).

LA TRADICION ITALO-FRANCESA: Otra línea de desarrollo sobre la conducta colectiva es la psicología de las masas; que giró en torno a la preocupación por la crisis de las instituciones y el advenimiento de las masas revolucionarias.

LA TRADICION ANGLO-AMERICANA: Esta perspectiva supuso un cambio en el objeto de estudio; de los grupos grandes (masa) propios de la tradición italiana y francesa, se pasó a considerar el grupo pequeño.

Todo este conjunto de ideas formuladas desde la tradición colectivista se cuestionó y criticó desde el enfoque individualista.

LA PERSPECTIVA INDIVIDUALISTA

Esta perspectiva define al grupo como la suma de sus miembros; rechaza la idea de una mente grupal porque sólo los individuos son reales y por tanto la P. social no es necesaria como disciplina.

La sociedad de los años 20 (sobretodo la norteamericana) se caracterizaba por un clima conservador y de incertidumbre donde los enfoques individualistas empezaban a imponerse a los sociológicos, que habían demostrado su incapacidad para predecir y explicar los fenómenos sociales de las décadas anteriores.

ALLPORT, formado en el conductismo y el experimentalismo, es muy radical y considera científicamente inaceptable el concepto de mente grupal o colectiva.; la única entidad social y psíquica es el individuo, por lo que el grupo no es sino la suma de sus partes.

Su argumento principal es que no existe ninguna conciencia de grupo porque la conciencia depende del sistema nervioso y éste sólo lo tienen los individuos; el grupo es simplemente una serie de individuos distintos que reaccionan entre sí (grupos cara a cara) o ante una situación común (grupos de participación) según los principios psicológicos fundamentales (por tanto la psicología social no se diferencia de la individual).

En cuanto a la metodología, su defensa del experimentalismo (una de las principales diferencias con la tradición sociológica en psicología social) supone el abandono del eclecticismo metodológico para dar paso a un monismo experimental de acuerdo con los principios del positivismo y su individualismo metodológico exige tomar como unidad de análisis por excelencia al individuo, por lo que, según Allport, cualquier fenómeno social por complejo que sea debe ser explicado en términos individuales.

La defensa de la metodología individualista ha acompañado a la evolución del estudio de los grupos y de la psicología social a lo largo de las décadas; influencia social, Tª del intercambio, Tª psicoanalítica y distintos enfoques cognitivos como los de la disonancia cognitiva, del procesamiento de la información, de la atribución, de la categorización..

El ataque de Allport al concepto de mente de grupo significó el final de su uso en la P. social; las referencias explícitas a una mente de grupo desaparecieron prácticamente en los años 30.

Posteriormente matizó esta defensa del individualismo reconociendo que es erróneo considerar a la P. social como disciplina individual; desde una perspectiva individualista es imposible explicar la influencia que ejercen unas personas sobre otras por su mera presencia y menos aún la que ejercen en situación de coacción.

Allport constituye un punto de referencia obligado para entender el acontecer de la P. social en general y la P. de los grupos en particular, ya que es parte integrante de los fundamentos en los que se asentará la tendencia dominante de la disciplina; el experimentalismo y el individualismo.

Resumiendo, desde la perspectiva individualista, el grupo es una falacia porque es:

  • Un referente que concierne únicamente a los individuos que comparten un espacio y un tiempo.

  • Un agregado de personas en que el individuo es la única unidad de análisis social verdadera.

  • Algo inexistente; no es posible una psicología grupal distinta de la individual.

  • La interacción entre los individuos genera facilitación social y no explica el cambio social.

El tufo experimentalista que se desprende de los estudios enfocados desde esta perspectiva y la no consideración del grupo como unidad de análisis (dada la no creencia en su existencia como totalidad) se vio contrarrestado por los estudios realizados en el campo aplicado, tanto desde la escuela de Chicago como desde los ámbitos profesionales (clínico, escolar y organizacional):

    • La escuela de Chicago: prácticamente todos sus autores recalcaron la importancia de los pequeños grupos a la hora de elaborar sus concepciones teóricas.

    • El campo aplicado: los trabajos realizados en el campo de la clínica, la pedagogía, las organizaciones.. descubren que el grupo puede aportar beneficios adicionales y que el manejo de los grupos puede producir efectos importantes en el comportamiento de sus miembros, dado que en los g. se dan fenómenos nuevos.

Las experiencias con grupos en el campo aplicado pusieron de manifiesto la necesidad de su consideración y estudio desde un punto de vista teórico y científico.

TEMA 3:

LA PERSPECTIVA INTERACCIONISTA

    • LA INTERACCION EN EL CONCEPTO DE GRUPO.

  • APORTACIONES DE MORENO.

  • APORTACIONES DE LEWIN.

El interés sistemático y continuado por la Tª e investigación de los fenómenos grupales se debió a múltiples factores; acontecimientos sociales, desarrollos tecnológicos y avances científicos.

SITUACION HISTORICA: el crecimiento de las ciudades y el comienzo de la industrialización en EEUU despertaron un cúmulo de problemas y preocupaciones; la crisis económica del 29 y el acceso de Hitler al poder, fueron dos de los hechos que influyeron fuertemente para ver en el estudio de los grupos la panacea para la solución de muchos de los problemas de la sociedad.

La depresión terminó con la confianza y el énfasis en el individualismo que dominó la sociedad americana durante los años 20; el aumento de los problemas sociales desvió la atención a lo que estaba sucediendo en el plano social y los psicólogos sociales se preocuparon más por describir la conducta de los grandes contextos sociales (el esfuerzo y la cooperación de grupo parecían ser la clave para un cambio social constructivo, más que la iniciativa y la competición individual).

ACTITUDES POSITIVAS EN RELACION A LA INVESTIGACION SOCIAL: un 2º bloque de factores que propició el interés por los grupos proviene de la existencia de unas convicciones, creencias y actitudes positivas, en relación a la importancia y a las posibilidades de la investigación social para dar respuesta a los problemas sociales.

AVANCES METODOLOGICOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES: se hizo creíble que la conducta del individuo podía ser objeto de investigación científica; fue extremadamente importante el desarrollo de técnicas de investigación que pudieran aplicarse a los grupos.

EVOLUCION DE LA PERSPECTIVA INTERACCIONISTA: En los años 20 la psicología de los grupos se encontraba en un callejón sin salida; algunos años después, hacia 1935, autores como Moreno (Tª sociométrica), Lewin (Tª del campo), Sherif (Tª normativa), y posteriormente Asch (paradigma del conformismo) proporcionaron una salida; estos autores, aunque en diferentes grados, compartían un enfoque “gestáltico” en sus planteamientos que se puede concretar en dos ideas claves:

- El todo es mayor o diferente de la suma de sus partes; el grupo, como sistema organizado, genera

propiedades de un nivel superior/distinto a las que poseen los elementos que lo componen.

- Las reacciones frente a los estímulos son f(x) del modo en que los percibimos, comprendemos o

interpretamos; la conducta es resultado del “significado” psicológico que damos a los E mediado

por la percepción y cognición (no 1 reacción instintiva/condicionada como decía el conductismo).

Las aportaciones de estos autores que defendieron la noción de interacción aplicada a los grupos, marcaron un hito en la historia de la psicología de los grupos en una época dominada por el conductismo y el individualismo estadounidense; aunque coincidían con Allport en que los procesos psicológicos sólo pueden residir en los individuos, reconocen la existencia de una psicología propiamente grupal (ya que la pertenencia a grupos modifica a los individuos, no sólo conductualmente como había afirmado Allport, sino psicológicamente también).

A finales de los años 30 la importancia teórica y práctica de los grupos estaba empíricamente demostrada; tras la interrupción impuesta por la 2ª Guerra se lograron rápidos avances en la construcción de un cuerpo de conocimientos empíricamente fundamentado que se preocupara por la dinámica de la vida en grupo.

Sin embargo, este panorama tan prometedor no cristalizó con toda su fuerza, debido a una línea retroactiva hacia el individualismo implícito que focalizó las relaciones como interpersonales más que como relaciones basadas en pertenencias grupales; habría que esperar a los años 70 con Tajfel.

LA INTERACCION EN EL CONCEPTO DE GRUPO (Perspectiva interaccionista)

Los procesos de interacción son clave para la configuración del grupo y para la formación del individuo.

Son muchos los autores que han tratado de esclarecer el significado de estos procesos, no obstante su delimitación respecto a otros fenómenos grupales resulta a veces difícil particularmente en relación a los criterios de interdependencia y perceptivo-cognitivos:

- Interdependencia: para algunos autores la interacción es una forma particular de interdependencia, aunque

no resulta fácil establecer si la interacción es una consecuencia o una condición de la interdependencia.

- Aspectos perceptivo-cognitivos: algunos autores consideran necesario que los miembros interactúen entre sí para poder percibirse (Mead) aunque también aquí es complejo determinar si ambos procesos son simultáneos o si la interacción precede a la percepción.

Otros autores, Tajfel y Turner, afirman sin embargo que la interacción no es un requisito necesario para la formación de la identidad grupal ni para la percepción de las características del endo/exogrupo.

A pesar de todo, encontramos un gran número de autores que toman la interacción en consideración

- bien como elemento esencial

- bien como condición a partir de la cual se desarrolla una estructura social,

- bien reformulando su significado para poder integrar diferentes elementos del funcionamiento del grupo.

LA INTERACCION COMO ELEMENTO ESENCIAL: algunos autores consideran la interacción como elemento esencial a la hora de conceptualizar a un agregado de personas como un grupo; se dice que dos personas están en interacción si la conducta de cada una afecta a la otra.

  • La calidad de miembro está determinada por la interacción (conducta) entre los miembros del grupo (no por disposiciones, rasgos, motivaciones).

  • El ajuste de un miembro al grupo está determinado por cómo se ajusta a la estructura del grupo (por lo que la similitud no es necesaria).

  • El grupo es mayor que la suma de sus partes; las características de la interacción entre los miembros no están presentes en los sujetos a título individual.

  • Dado que los grupos surgen de la interacción entre los individuos, los grupos existen más allá (las percepciones de los grupos están más limitadas y es menos probable que sean distorsionadas por las expectativas del receptor).

LA INTERACCION COMO CONDICION: Se resaltan las consecuencias de la interacción, que son las que realmente definen al grupo (normas, roles, relación entre los miembros..); aspectos relacionados con la estructura u organización social del grupo.

Lo que se plantea es que si un conjunto de gente interactúa con frecuencia y por largos periodos de tiempo, probablemente sus interacciones adquieran un patrón, es decir, que tiendan a estabilizarse, organizarse, desarrollarse y regularse mediante un sistema de roles, normas, valores.. compartido que influye en el comportamiento, las actitudes y creencias en cuestiones significativas para la existencia del grupo.

LA INTERACCION, UN CONCEPTO DINAMICO: Se pone de manifiesto el papel de los factores dinámicos implícitos en los grupos, procedentes fundamentalmente de variables contextuales y temporales, tratando de recuperar así el sentido Lewiniano original.

La contribución de la perspectiva interaccionista se puede resumir en los siguientes puntos:

- Sujeto y grupo forman un sistema interdependiente; son sistemas complejos con diferentes tensiones.

- Las relaciones intragrupo son un campo social de fuerzas en el espacio vital del sujeto.

  • La idea de la interacción entre los procesos psicológicos y sociales transforma la psicología individual.

- Una metateoría relativamente desarrollada para la conceptualización del grupo psicológico.

- Demostró que es posible manipular experimentalmente las relaciones sociogrupales y modificar el

comportamiento teniendo en cuenta el grupo.

En definitiva, la perspectiva interaccionista introduce conceptos clave en la psicología de los grupos como grado de cohesión, normas de grupo, atmósfera social, poder, estilos de liderazgo y decisiones de grupo.

APORTACIONES DE JACOB LEVÍ MORENO

Padre de la psicología de los grupos, en el sentido de que es el primer autor que se ocupa con amplitud de los grupos humanos como objeto de su trabajo, su aportación a la P. de los grupos abarca los tres grandes aspectos de todo estudio sistemático: teórico, metodológico y aplicado.

De origen judío sefardita, estudió Medicina y Psiquiatría, siendo uno de los maestros de Freud.

Muy tempranamente trabaja con grupos (ya sean niños, prostitutas, refugiados de guerra o intelectuales) de forma poco ortodoxa y muy creativa, introduciendo técnicas teatrales de improvisación y discusión.

En 1925 emigra a EEUU donde expone por primera vez sus técnicas sociométricas (y su elaboración matemática) en su libro “Fundamentos de la sociometría”, llegando su influencia a Europa años más tarde.

Moreno fue el primero en utilizar el término “psicoterapia de grupo” definiéndolo como un proceso curativo promovido por las fuerzas del grupo, incluido el terapeuta; en 1936 construye su primer teatro terapéutico y en 1941 funda el hospital terapéutico (del Hospital General St. Elisabeth) que llegaría a ser el mayor centro de difusión y formación de psicodrama. Al año siguiente se funda el Moreno Institute en NY, lo cual origina un verdadero desarrollo del psicodrama y de sus ideas a nivel internacional.

SU TRABAJO TEORICO

Con Moreno nace la sociometría; orientación dinámica que trata de estudiar las relaciones humanas en cuanto que tienen 1 carácter social o interdependiente utilizando la medida (técnic. matemáticas).

Moreno y sus seguidores toman como referencias fundamentales para su conceptualización:

- El socius: el otro, el compañero.

- El metrum: la medida.

- El drama: la acción.

Moreno piensa que el hombre se crea y autodetermina a través de su acción; sólo a través de la actividad puede regularse y superar sus conflictos internos (de ahí la importancia de la acción en el pensamiento de Moreno: rol playing, psicodrama, sociograma..).

Moreno denominó SOCIONOMIA al sistema de leyes sociales, que divide en tres ramas: sociodinámica, sociometría, y sociatría; el elemento básico de estas tres ciencias es el átomo social; posición que ocupa un individuo dentro de una estructura, siendo el tele, el conjunto de atracciones y rechazos socioafectivos de cada átomo social o individuo.

  • SOCIOMETRIA: mide las relac. interpersonales; desarrollo-organización del g. y posición de los individuos.

  • SOCIATRIA: ciencia de la curación de sistemas sociales.

  • SOCIODINAMICA: ciencia que estudia la estructura de los grupos sociales, los grupos aislados y las asociaciones de grupos; las leyes de la sociodinámica explican el modo en que se establecen las estructuras de los sistemas sociales y las fuerzas que originan su dinámica evolutiva:

- Ley sociogenética: la estructura grupal es el resultado de la evolución temporal desde formas

simples a formas más complejas, por selección natural (punto de vista darwinista).

No existe una estructura de grupo per se; los grupos van evolucionando a través de estructuras distintas, siendo las que sobreviven las que dotan

de mayores aptitudes de adaptación al grupo.

- Ley sociodinámica: cuanto mayores sean los contactos (teles) dentro del grupo mayor estabilidad tiene su

estructura, lo que produce una mayor especialización de roles proporcionando una mayor capacidad de

supervivencia al grupo. Esta ley explica la estructura socioafectiva del grupo; elecciones, rechazos..

Moreno no especifica una ley general sino que recomienda descubrirla para cada caso.

- Ley de la gravitación: el movimiento de un grupo respecto a otro, suponiendo que las posibilidades de

comunicación entre ambos permanezcan constantes, es:

1. directamente proporcional a la suma de las fuerzas de atracción emitidas/recibidas

2. inversamente proporcional a la suma de las fuerzas de repulsión emitidas/recibidas

Plantea la atracción entre grupos (individuos de grupos distintos) y no entre individuos de un mismo grupo; en este sentido, podemos considerar

a Moreno (al igual que a Sherif) como uno de los primeros autores en introducir el punto de vista intergrupal en el análisis de los grupos.

Moreno imagina el espacio social como un SOCIOGRAMA en que cada individuo ocupa una posición emocional y funcional en función de su valoración de la realidad de los otros (estableciendo interacciones con ellos) de manera que, cuando esas valoraciones se corresponden con la realidad se origina una relación recíproca o tele (mediante los teles los individuos comunican sus sentimientos y opiniones y conforman su cultura social); la existencia o no del tele se manifiesta en el análisis sociométrico. Habría dos tipos de tele:

- Tele positivo; a una elección recíproca le corresponde un tele positivo.

- Tele negativo; a un rechazo recíproco le corresponde un tele negativo.

Cuando las elecciones/rechazos no son recíprocos, no existe tele; si existe reciprocidad entre dos individuos es porque ambos perciben correctamente al otro (positiva/negativamente).

En este sentido, una relación interpersonal será sana sólo si es recíproca, es decir, si ambas personas se valoran mutuamente de forma real y verídica (independientemente de que esa valoración sea positiva/negativa).

Para Moreno la espontaneidad es lo que permite al individuo adaptarse a la realidad del otro estableciéndose así relaciones recíprocas, de manera que, en la medida en que la valoración deje de ser espontánea y se rija por parámetros prefijados (estereotipos, normas..) más fácil será que se aparte del hecho real del momento e impedirá el desarrollo del tele.

El conjunto de todas las relaciones entre los individuos de una colectividad define y conforma su

ESTRUCTURA SOCIAL que viene dada por la forma que adopta la totalidad de las elecciones y rechazos (teles) entre sus componentes; estas relaciones se dan de acuerdo a la ley de la sociodinámica.

Pero no cualquier estructura forma grupo; para Moreno un grupo existe en la medida en que se establecen teles positivos entre sus miembros (de modo que cuando la distribución de las elecciones en un conjunto de individuos se debe al azar, no existe grupo).

Moreno señala que todo grupo posee dos estructuras:

- una estructura oficial formalizada

- una estructura sociométrica (de la cual los individuos no son conscientes en su mayor parte)

la estructura real del grupo viene dada por la síntesis de ambas.

(Todas estas ideas son recogidas de forma metodológica en el test sociométrico)

APORTACIONES DE KURT LEWIN

Lewin comenzó en la universidad como estudiante de Medicina; más tarde se interesó por la Filosofía, y a través de ella descubrió la psicología, a la que se dedicó por completo.

En 1933 emigró a EEUU; el aumento del nazismo hacía difícil a los profesores judíos mantener sus puestos.

En 1938 Lewin y cols realizaron la famosa investigación sobre el efecto de los distintos tipos de líder en el clima grupal, que fue un acontecimiento en P. social ya que mostró que era posible manipular el clima social mediante la representación de papeles y estudiarlo experimentalmente. Los tipos de líder estudiados fueron:

- Líder autocrático; en el grupo aparecía hostilidad, agresión y frustración.

- Líder democrático; emergía la solidaridad y el espíritu de grupo => clara superioridad de éste.

- Líder laissez-faire o dejar hacer; resultados similares al autocrático.

En 1939 inició la investigación sobre ambientes industriales, la cual contribuyó a cambiar el acento en la simplificación de las tareas en favor de la motivación social y a crear el campo de la conducta organizativa.

En 1946 se crea del Centro de Investigación de Dinámicas de Grupo, bajo la dirección de Lewin y con la participación de figuras relevantes de la P. social (Festinger, Schachter, Bavelas..).

Ese mismo año Lewin realizó, con ayuda de sus colaboradores, su primera tentativa en grupos de formación; aquí nace la idea de los grupos de formación o T-Group (no sólo se trata de interactuar en los grupos sino de aprender y concienciar las actitudes de cada uno frente al otro y establecer una comunicación sobre ello).

Su inesperada muerte al año siguiente le impidió institucionalizar estos encuentros, siendo sus discípulos los que se encargaron de ello.

EL PENSAMIENTO LEWINIANO: La Tª del campo

El pensamiento de Lewin se sustenta en los principios de la Gestalt; aunque Lewin no se identifica totalmente con los principios dicha escuela elabora su Tª del campo de la aplicación estos.

Partiendo de la idea gestaltista de que la psicología debe estudiar la totalidad de la experiencia, Lewin toma el concepto de campo de la Gestalt y lo introduce en el área de la motivación y de la personalidad (que fue inicialmente el objeto de su psicología topológica).

La inclusión del concepto de campo y la idea de totalidad desembocan el concepto de espacio vital; el conjunto de factores mutuamente dependientes que forman parte de la experiencia psicológica, incluyendo tanto la posición de la persona como su ambiente psicológico tal y como lo percibe.

El postulado central de la Tª del campo es que la conducta es f(x) de la interacción entre la persona y el ambiente; defiende por tanto la importancia de los factores ambientales en el comportamiento sin renunciar, como lo hacían los conductistas, a la consideración de vbles de tipo cognitivo.

Preocupado por el estado de la teorización de la psicología, Lewin piensa que ésta debe seguir el mismo proceso de evolución de las demás ciencias, que consiste, según él, en la sustitución progresiva del método clasificatorio por un método constructivo, ya que las relaciones entre los fenómenos no se establecen en virtud de su similitud, sino por la forma en que se derivan unos de otros; lo importante para él era encontrar conceptos que pudiesen servir como elementos de construcción en psicología, es decir, identificar unos pocos constructos cuya combinación pueda ayudarnos a explicar cualquier fenómeno psicológico.

Los conceptos utilizados por Lewin como elementos de construcción en su Tª del campo se dividen en:

  • Conceptos estructurales; derivados de su representación topológica del espacio vital:

región, subregiones, vías de acceso, barreras, posición y estructura cognitiva.

  • Conceptos dinámicos; derivados de su psicología vectorial: locomoción, fuerza, tensión, valencia.

La Tª del campo además incluye el principio gestaltista de CONTEMPORANEIDAD; la conducta depende de los factores estructurales y dinámicos del espacio vital presente; es decir, depende solamente del campo psicológico en ese momento.

Este pensamiento se interpretó como un ataque al psicoanálisis (que defiende la importancia de la infancia en la conformación de la personalidad adulta) y como un menosprecio por los efectos del aprendizaje.

DE LA DINAMICA DE LA PERSONALIDAD A LA DINAMICA GRUPAL

La significación de la Tª del campo para la psicología de los grupos radica en

- su definición gestáltica de los grupos; posibilitó que se considerasen como unid de análisis básica.

- el impulso que dio al uso de la experimentación en psicología social

La Tª del campo se aplicó primero a la comprensión de la dinámica individual y posteriormente amplió su concepción a las otras unidades sociales y al propio cambio social; los conceptos creados para la dinámica individual son aplicables también a la dinámica grupal y social, es más, la dinámica grupal no se puede comprender sin tener en cuenta la individual.

Algunos conceptos básicos en la dinámica grupal serían: interdependencia, satisfacción de necesidades, espacio vital del grupo, equilibrio, conflicto.

Se concibe al grupo a partir de la interdependencia entre sus miembros (más que por su similitud, igualdad de objetivos, sentimiento de pertenencia..) y la interdependencia surge de la tendencia de los individuos a asociarse en grupo para satisfacer sus necesidades; el grupo surge de una necesidad.

En cuanto al cambio, como el individuo no puede aislarse del grupo al que pertenece, no puede esperarse ningún cambio en él si no se altera la estructura del grupo al que pertenece (si no se alteran los valores grupales, cualquier intento por cambiar al individuo conducirá a una mayor resistencia de éste).

VALORACION DE LA OBRA DE LEWIN

La figura de Lewin es de una relevancia incuestionable para la psicología de los grupos:

- Aceptación del grupo como unidad de análisis de la P. social: tanto por su redefinición del concepto, como por su propuesta de fundamentar la investigación de los procesos grupales en la experimentación.

Defendió la adecuación del método experimental al estudio de los grupos pequeños y subrayó la necesidad de desarrollar técnicas de investigación que permitan realizar experimentos reales dentro de los grupos sociales “naturales” existentes; de hecho fue uno de los primeros en introducir el experimento de campo en psicología.

- El estudio de los procesos intragrupales: de ello derivan las aportaciones más conocidas de Lewin al campo de la dinámica de los grupos, aunque también realizó una importante contribución al análisis de los procesos intergrupales.

La importancia de Lewin en la consolidación de la dinámica de grupos no se deriva tanto de sus investigaciones como de su labor institucional y sus concepciones epistemológicas y metodológicas.

- Su labor institucional: el Centro de Investigaciones sobre Dinámica de Grupos fue 1gran estímulo para la investigación psicosocial sobre procesos grupales que tuvo un importante desarrollo tras la 2ª Guerra.

- Sus concepciones epistemológicas y metodológicas: se atrevió a escribir sobre la dinámica de grupos cuando nadie prestaba entidad a estos; su concepción gestaltista hizo posible una reorientación de la disciplina desde el estudio de los individuos al de los grupos.

No obstante, también recibió algunas CRITICAS; su Tª del campo animó la obsesión por los experimentos de laboratorio entre los psicólogos sociales y su énfasis en la investigación acción originó problemas para los investigadores de los pequeños grupos sin proporcionar mucha guía sobre cómo resolverlos.

Independientemente de cómo se valore, su influencia en la p. de los grupos en los años 40-50 es inequívoca;

  • La mayor parte del desarrollo teórico de la disciplina hasta los 60 procede directa/indirectamente de los principios de la Gestalt introducidos por Lewin.

  • Además, aunque escribió muy poco sobre la dinámica de grupo, la fecundidad de sus ideas e hipótesis de trabajo, desarrolladas por sus colegas en el Centro de Investigación sobre Dinámicas de Grupo, dieron lugar a una multiplicidad de investigaciones con la consiguiente creación de nuevos conceptos y teorías.

TEMA 4:

PERSPECTIVA INTERINDIVIDUALISTA

  • PERSPECTIVA INTERINDIVIDUALISTA: factores precipitantes, motivos y evolución.

  • LA INDIVIDUALIZACION EN EL CONCEPTO DE GRUPO.

  • CORRIENTES: psicoanalítica, conductista, factorialista, cognitivista.

  • ORIENTACION COGNITIVISTA.

FACTORES PRECIPITANTES, MOTIVOS Y EVOLUCION

Los años 50 se consideran como la década del desarrollo teórico o época dorada; influyeron varios factores:

  • La situación creada tras la posguerra

  • El apoyo directo de los agentes sociales y ciudadanos (que se volvió en contra a finales de los 50)

  • El gran despliegue de investigaciones desde dif. perspectivas; germen de la pérdida de identidad del estudio de los grupos.

La 2ª Guerra Mundial (1939-1945) marcó el inicio de la madurez de la P. de los grupos como campo teórico; diferentes autores sitúan en la posguerra la constitución definitiva de la teoría grupal: cuatro argumentos:

  • El interés por los estudios e investigaciones grupales debido a la preocupación de la gente por la suerte del país y el futuro de la democracia como forma de gobierno; y como consecuencia..

  • La creencia de que la investigación grupal podía ayudar a solucionar algunos problemas de la posguerra

  • El convencimiento de los investigadores sociales influirían positivamente en el desarrollo democrático

  • La creencia de que el estudio del pequeño grupo era decisivo en la enseñanza, la terapia y la organización.

En consecuencia se crearon dif. organismos y centros de investigac. sobre grupos; ej. Lewin creó el Centro de Investigación de Dinámica de Grupos..

A principios de los 50 se produjo el apogeo de la investigación en los pequeños grupos; tres escuelas:

  • La sociometría (Moreno); Moreno introdujo el teatro de la espontaneidad, el psicodrama, el sociograma..

  • La dinámica de grupos (Lewin); sus estudios experimentales popularizaron el enfoque de laboratorio para el estudio de los grupos y el entrenamiento de sus miembros dando lugar a los grupos de entrenamiento.

  • Los pequeños grupos (Bales); desarrolló el método de categorías para analizar los procesos de interacción.

Como líneas de investigación más importantes de esta época tenemos dos grupos de estudios:

  • estudios centrados en la afiliación.

  • estudios centrados en el análisis de las relaciones e interacciones en los grupos pequeños.

La década de los 50 se caracterizó por:

1. La producción incontrolada de trabajos de investigación.

2. La reclusión en el laboratorio; el estudio de campo brilló por su ausencia.

El apoyo de los agentes sociales y de los ciudadanos también contribuyó a este despliegue de la P. de los grupos por la creencia en ellos para resolver los problemas del momento; sin embargo este optimismo no duró mucho ya que la opinión pública comenzó a dudar que los científicos sociales y de los grupos pudiesen analizar-intervenir con eficacia en los problemas sociales. En consecuencia, la investigación se recluyó en el laboratorio.

El dominio americano produjo una disciplina con una visión particular de los problemas sociales; el énfasis americano por la democracia liberal supuso en la psicología social que se destacase la importancia del individuo, ignorando en general el conflicto entre grupos y las estrategias colectivas para el cambio social.

La guerra fría, la amenaza de la revolución soviética.. provocaron una sensación de temor cada vez mayor de que los científicos sociales carecían de poder para realizar sus ideas y de que dependían de los funcionarios del gobierno (muchos de los que estaban en el poder se resistían a las ideas proporcionadas por los científicos sociales, porque exigían reformas económicas radicales).

Durante los 50, los científicos sociales llegaron a estar bajo sospecha (el macartismo alteró la vida de muchos de ellos); cualquier académico que estuviese relacionado con grupos políticos de izquierdas era vulnerable, lo cual llevó a los científicos a ser prudentes en sus actividades y en sus declaraciones públicas por miedo a que se interpretaran como un signo de crítica social.

Este panorama sociopolítico también repercutió en el estudio de los grupos ya que el ambiente represivo supuso una vuelta al individualismo; tres características de la evolución la dinámica de grupos en los 50:

  • Transformación del grupo en un sistema cerrado

  • Acentuación de la conformidad como proceso grupal básico

  • Psicologización de los procesos grupales

Finalmente se produjo un cierto abandono de la idea interaccionista de Lewin, Sherif y Asch en favor de la postura individualista de Allport, y, paralelamente, el concepto de grupo se empobreció; Reich atribuye este retorno al individualismo a la ruptura entre la cara teórica y aplicada.

LA IDIVIDUALIZACION EN EL CONCEPTO DE GRUPO

(Perspectiva interindividualista; individualización en el concepto de interdependencia grupal)

La época postlewiniana acarreó importantes modificaciones en el concepto de grupo. El significado del término interdependencia fue cambiando para considerarse desde una perspectiva motivacional; se subraya la motivación de los individuos para unirse a un grupo como un medio para satisfacer algún tipo de necesidad ej logro de objetivos cooperativos, validación de creencias, valores y actitudes..

Se parte del supuesto de que las personas tienen una serie de necesidades que en gran parte sólo pueden ser satisfechas por otras personas, por lo que tenderán a unirse con aquellos que puedan satisfacerlas; este carácter instrumental ha sido considerado como el elemento clave en la formación de grupos.

La consecuencia de esta interdependencia motivacional es que los grupos se formarán y mantendrán en la medida en que ello resulte gratificante para sus miembros; de lo contrario un conjunto de individuos nunca llegará a constituir un grupo, o se desintegrará cuando deje de ser recompensante para ellos.

Este criterio presenta el inconveniente de ser sólo aplicable en los casos de pertenencia voluntaria, sin embargo en muchas ocasiones la pertenencia a grupos no es sólo un tema de decisión personal voluntaria ej. en el ámbito laboral.

Características de esta perspectiva:

  • Se considera que en el contexto grupal se dan diferentes situaciones en función de la homogeneidad o heterogeneidad de los objetivos de los individuos:

  • Si predominan intereses convergentes (comunes): los integrantes del grupo tenderán a cooperar

  • Si predominan intereses divergentes (antagónicos): se verán obligados a competir

  • Si predominan intereses convergentes y divergentes (situaciones de tipo mixto): encontrarán motivos tanto para cooperar como para competir.

    • Se puede dar el caso de grupos en que la pertenencia no es voluntaria y/o los objetivos son impuestos externamente al grupo; lograr este tipo de objetivos proporciona beneficios a quien los ha fijado y puede o no resultar satisfactorio para el grupo o para algunos de sus miembros.

    • La evolución del término interdependencia motivacional dio lugar a un individualismo implícito; en un principio el término interdependencia hacía referencia a la idea de interdependencia funcional (Sherif, Lewin, Asch) con un importante contenido gestáltico que suponía que los miembros constituyen un todo dinámico diferente de la suma de sus partes.

En la década de los 40-50, los investigadores, en su deseo de analizar microscópicamente los procesos que subyacen a la interdependencia entre las personas, retornaron a una forma de individualismo implícito; la interdependencia en el grupo se estudió como una relación entre personas aisladas, dando por supuesto que las relaciones intragrupales no eran diferentes de las interpersonales.

El concepto de interdependencia evolucionó desde la idea de unidad funcional entre los miembros hasta la dependencia mutua de éstos para la satisfacción de necesidades; y aunque este enfoque ha recibido fuertes críticas, ha ejercido una influencia considerable en la investigación grupal.

Esta perspectiva interindividualista incorpora diferentes orientaciones:


  • Psicoanalítica

  • Conductual

  • Cognitiva

  • Factorialista


Todas estas orientaciones ponen de manifiesto que el grupo está fuera del individuo y es utilizado por éste a su conveniencia para satisfacer sus necesidades; grupo e individuo son dos realidades diferentes.

Aunque no se niega la realidad del grupo (a diferencia de Allport) se considera desde la simple relación diádica entre sus miembros; de un concepto dinámico (el grupo como un todo) se pasó a un concepto instrumental (el grupo para satisfacer necesidades de sus integrantes) reduciéndose su estudio a un análisis de las relaciones interpersonales.

En resumen, los años 50 fueron una época de esplendor en que los psicólogos sociales de los grupos se planteaban continuos problemas de investigación que resolvían principalmente desde la metodología experimental, aunque se carecía de una teoría unificada.

La muerte de Lewin, la escasa influencia de Asch, el auge del individualismo metodológico y el propio contexto social, hicieron de la p. de los grupos una disciplina orientada a estudiar los procesos de los sujetos en situación de grupo; lo intergrupal quedó eliminado y el grupo sólo se consideró en algunas de sus dimensiones intragrupales, olvidándose la influencia del entorno sociocultural.

En la década siguiente fue aún mayor la acentuación de lo que sucedió en ésta.

ORIENTACIONES TEORICAS

Durante los años 50, el apogeo de la investigación sobre los pequeños grupos fue constante, abundando una multiplicidad de enfoques teóricos desde los que se hicieron grandes aportaciones:

ORIENTACION PSICOANALITICA: Bion, Bennis y Shepard, Thelen y Stock

  • BION: para Bion (uno de los autores más relevantes en el desarrollo de la P. de los grupos en Europa, desde una perspectiva psicoanalítica) el grupo como realidad objetiva no existe; existe para realizar algo y para ello debe desarrollar sus capacidades racionales, para llegar a la solución del problema.

  • BENNIS Y SHEPARD: consideran al grupo como un organismo y se centran en los fenómenos propios de su desarrollo, aprendizaje y madurez.

Dicha madurez es similar a la madurez personal y depende de dos fact. principales; resolver los conflictos internos y conseguir un consenso interno.

  • THELEN Y STOCK: el trabajo de estos autores supone un esfuerzo de operativización de las ideas de Bion; su principal contribución está en la línea de relacionar la valencia con el funcionamiento del grupo y proporcionar los métodos para describir al grupo en términos de trabajo y emoción.

ORIENTACION CONDUCTISTA: Homans, Thibaut y Kelly, Blau

Una de las primeras manifestaciones de este paradigma, instaurado en la psicología social por Allport, está constituida por los estudios sobre facilitación social.

Allport denominó así al efecto por el que la realización de una determinada tarea en compañía de otros que también la realizan es más productiva que su realización en solitario; se explica a partir de la percepción visual/auditiva de los otros como estímulo para concentrar mayores energías en la tarea.

Más tarde se desarrollaron diversas teorías al amparo del paradigma conductista de las cuales, las teorías del intercambio social son las que más han influido en la p. de los grupos; presentan un modelo racional del ser humano en el que su conducta se orienta y rige por la conservación y maximización de sus intereses.

Los autores más representativos esta orientación son: Homans, Thibaut, Kelly y Blau.

Aunque Homans fue el primero en plantear el grupo como un espacio de intercambio, los primeros que plantearon seriamente la Tª del intercambio grupal fueron Thibaut y Kelly.

ORIENTACION FACTORIALISTA: Cattell, Bales, Schutz, Hare

Esta perspectiva se caracteriza por el uso de la matemática factorial en la elaboración de su modelo teórico del grupo; no se apoya en argumentos teóricos sino únicamente en los resultados de la observación.

La concepción de grupo que subyace tiene que ver con la media matemática de los miembros que lo componen en cualquier dimensión o variable considerada; concepción teóricamente muy débil ya que considera al grupo como un conjunto y no como una entidad con propiedades dif. a las de sus miembros.

Los autores más representativos de esta orientación son Cattell, Bales, Schutz y Hare.

Este criterio matemático de agrupamiento tiene el inconveniente de aglutinar a autores de distinta procedencia teórica; Bales y Hare son claramente funcionalistas, mientras que Cattell y Schutz son más eclécticos y más descriptivos.

ORIENTACION COGNITIVISTA: Festinger

A partir de los años 50 comienza a desarrollarse una nueva línea de investigación en psicología social bajo la influencia de la Gestalt y con raíces en la tradición empirista escocesa; se centran en explicar cómo el sujeto organiza su mundo subjetivamente y crea con ello el marco de referencia que le permite actuar.

Frente al conductismo, focalizado en las respuestas a estímulos, el cognitivismo atiende a los procesos del conocimiento considerando al hombre como un organizador activo y creativo de los estímulos del entorno.

La conducta no es independiente de cómo percibamos las cosas/situación.

Tres etapas en el desarrollo de la P. cognitiva:

1ª ETAPA: Concepción de la persona como buscadora de consistencia o coherencia cognitiva.

Desarrollada fundamentalmente por la Tª de la disonancia

2ª ETAPA: Se adopta el esquema del procesamiento de la información.

Uno de sus enfoques más fructíferos es el de la Tª de la atribución.

3ª ETAPA: Centrada en el estudio de los errores y sesgos de la cognición

Los autores más representativos de esta orientación son: Festinger, Tajfel y Turner.

Siendo estos dos últimos los más representativos de la llamada P. social europea.

ORIENTACION COGNITIVISTA (incluyendo lo del punto anterior)

No obstante, existen además aportaciones teóricas anteriores a los años 50 y ajenas a los planteamientos de la escuela de la Gestalt; ej:

  • Las investigaciones experimentales sobre percepción y recuerdo de Barlett en los años 20

  • Los estudios sobre el desarrollo de los procesos cognitivos de la P. soviética (Vygotski)

Las aportaciones de Barlett y Vygotski quedaron oscurecidas por la orientación de la disciplina hacia dos grandes corrientes de ese momento: el neoconductismo y la escuela de la Gestalt.

Los supuestos básicos de este enfoque se pueden sintetizar en cinco:

  • El sujeto es un procesador activo de información; los efectos de los estímulos dependen de cómo sean categorizados e interpretados por el que percibe.

  • La interpretación de los estímulos depende del contexto; interviene el aprendizaje (experiencias anteriores) y la relación con otros estímulos.

  • El sujeto intenta organizar su experiencia; implica tanto una selección como una simplificación.

  • Esta organización es una guía para la acción y una base para la predicción

  • Las implicaciones de todo ello se pueden resumir diciendo que: gran parte de la información que procesamos es proporcionada por las características y la conducta de los otros, así como por los juicios y explicaciones que llevemos a cabo, siendo todo ello crucial en nuestras decisiones.

  • FESTINGER el pensamiento de este discípulo de Lewin, se desarrolla en tres etapas que suponen una evolución desde una perspectiva social-grupal hasta una perspectiva social-individual.

    En 1954 publica su Tª de los procesos de comparación y en 1957 publica la Tª de la disonancia cognitiva, por la que más se le conoce y bastante alejada ya de los planteamientos interaccionistas de Lewin.

    Su planteamiento teórico en lo que al grupo se refiere, afirma que lo que hace que los sujetos se agrupen es la necesidad de comparación social para poder evaluar sus experiencias.

    En todo grupo existe una presión hacia la uniformidad que surge de la necesidad de certidumbre; necesitamos compararnos con otros para determinar si nuestras opiniones y evaluaciones son correctas.

    Por tanto, el grupo se define por la interdependencia de sus miembros con respecto a sus opiniones y evaluaciones, a diferencia de Lewin, en el que el grupo se caracterizaba por la interdependencia de los miembros con respecto a sus objetivos y metas.

    La presión a la uniformidad produce desindividuación en mayor/menor medida, ya que requiere que cada miembro se perciba así mismo y a los demás de forma similar y por tanto indistinguible.

    La desindividuación tiene efectos positivos pero también negativos (puede dar lugar a comportamientos antisociales ej las turbas de linchamiento).

    Para alcanzar la uniformidad el grupo se sirve de la comunicación; en concreto se dirigirá a aquellos miembros con opiniones extremas. De este supuesto básico, Festinger propone una serie de postulados:

    • La comunicación aumenta cuando el grupo es cohesivo, el tema es importante o es percibido como miembro del grupo.

    • La comunicación se dirige, al menos inicialmente, a los que tienen opiniones diferentes.

    La presión a la uniformidad será mayor cuanto más desee el sujeto permanecer en el grupo o cuanto más se considere que la comunicación cambiará su opinión en la dirección deseada.

    • Los individuos pueden resistir estas presiones si sus actitudes están ancladas en otros grupos o sirven a necesidades importantes; a lo que el g. puede responder excluyendo a aquellos con opiniones diferentes.

    La amenaza de exclusión es otra forma de mantener la uniformidad y una fuente de importante de motivación que mantiene en vilo a las personas.

    Con su Tª de la disonancia cognitiva Festinger evolucionó hacia un pensamiento más interindividual; traslada la autoevaluación desde los procesos de comparación social (Tª de la presión a la comunicación grupal) hasta los procesos de comparación intraindividual (Tª de la disonancia cognitiva).

    Según Festinger, la disonancia puede originarse tanto en los procesos internos del individuo como en los procesos de interacción social; en este sentido, el grupo, como único espacio de interacción social, se convierte tanto en fuente de disonancia como en medio para reducirla.

    No obstante, a este nivel grupal no introduce ningún elemento nuevo en relación a los procesos individuales de activación y reducción de la disonancia (el grupo queda reducido a un mero objeto particular productor y reductor de disonancia) por lo que la Tª de la disonancia no puede considerarse propiamente una Tª psicosocial de los grupos ya que omite el análisis teórico de su naturaleza y sus propiedades.

    TEMA 5:

    PERSPECTIVA INTERGRUPALISTA

    • CONCEPTO DE GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA INTERGRUPALISTA: el grupo como identidad.

    • LA ESCUELA DE BRISTOL: Tª de la identidad social.

    Como hemos visto, el estudio de los grupos fue un gran tema durante los años 40-50 pero en los 60 la investigación sobre grupos comenzó a declinar por diversas circunstancias:

    • El clima sociopolítico; las tensiones de la depresión y de la 2ª Guerra tuvieron como resultado un creciente interés por los grupos, sin embargo, el conservadurismo y la tranquilidad de la época de Eisenhower provocaron un cambio de enfoque abandonando el grupo por el individuo.

    La agitación social de finales de los 60 y principio de los 70 produjo un renacimiento del interés.

    • La disponibilidad de fondos de investigación; a finales de los 60 las ayudas a la investigación comenzaron a escasear y los temas grupales no eran los más competitivos a la hora de conseguir financiación.

    • Motivos de carácter teórico y metodológico; en los 60 asistimos a un rechazo del conductismo en favor de posiciones más mentalistas que consideraban la actividad cognitiva desde el punto de vista del procesamiento de la información.

    Esta revolución cognitiva se puso de manifiesto en teorías como la de la comparación social o la de la disonancia cognitiva.

    A medida que nos adentramos en los 70 nos encontramos con un cambio de perspectivas en la p. social y por consiguiente, en la psicología de los grupos:

    - invasión de las teorías cognitivas

    - creciente interés por las variables ambientales en el comportamiento humano

    - propensión a la aplicación de los conocimientos científicos

    La década de los 70 se caracteriza por una serie de rasgos comunes a épocas pasadas; la ausencia de una teoría viene acompañada por una sobreabundante labor investigadora.

    La influencia lewiniana va dejando paso paulatinamente a un mayor énfasis en los procesos cognitivos.

    LA IRRUPCION DE LA PSICOLOGIA EUROPEA DE LOS GRUPOS: a partir de los años 70 se empieza a apreciar cierta autonomía de la psicología europea respecto a la tutela científica y académica norteamericana.

    La psicología social europea se caracteriza por su:

    • Compromiso con el desarrollo de la teoría y rechazo del empirismo como modo de producción sin ligazón con la teoría.

    • Rechazo de la metodología como ritual; que se refleja en un intento por integrar las cuestiones metodológicas en las teóricas.

    • Rechazo del individualismo.

    • Etc.

    La aportación europea ha consistido básicamente en reformular los planteamientos e interpretaciones de la psicología social americana desde una perspectiva que resaltaba su insuficiente consideración de las dimensiones sociales.

    Se reivindica la dimensión social: consideran que la conducta social se da en función del contexto social en que se produce y que existe una influencia recíproca entre ambos

    La psicología europea de los grupos (a la que denominamos perspectiva intergrupalista) aglutina dos modelos distintos de la psicología de los grupos, aunque no son los únicos enfoques que se han producido en Europa:

    • Uno se centra en los procesos cognitivos intergrupales; modelo originariamente británico (escuela de Bristol) con representación paradigmática en la Tª de la categorización, comparación intergrupal e identidad social de Tajfel, (y con importantes desarrollos afines por parte de la escuela de Ginebra).

    • El otro se distingue por sus raíces sociológicas y francesas; se da en torno a Moscovici (escuela francesa) y su Tª de las representaciones sociales.

    EL GRUPO COMO IDENTIDAD

    (Perspectiva intergrupalista)

    Como señalan los autores que se adhieren, principalmente, a la Tª de la identidad social y categorización del yo, el hecho de formar parte de un grupo supone que los miembros se perciben como un grupo, siendo ésta la característica que realmente define al grupo.

    Como resultado de su pertenencia a g. los individuos desarrollan cierta conciencia colectiva de sí mismos como entidad social diferenciada, tienden a percibirse y definirse como un grupo, a compartir esa identidad común.

    Esta perspectiva ha sido defendida principalmente desde la Tª de la identidad social de Tajfel, Turner y colaboradores, que son los que más han destacado el papel de la identidad en la construcción del grupo.

    Para estos autores, la pertenencia a un grupo tiende a provocar la percepción y la definición de sus miembros como grupo, es decir, a construir y compartir cierta identidad común.

    Algunos autores han señalado como condición para que un determinado colectivo se convierta en grupo psicológico, a parte de que los miembros se perciban y definan como grupo, la necesidad de que:

    • exista algún grado de actividad coordinada, así como de que

    • se compartan una serie de creencias grupales; la creencia fundamental es “somos un grupo”

    El contenido de estas creencias puede ser variado, pero compartido por todos que es lo importante; las creencias grupales por un lado unen al grupo y por otro le diferencian de los exogrupos.

    Tajfel, explica la pertenencia a grupo a partir de los conceptos de categorización social, identidad social, comparación social y distintividad psicológica; para él, la definición de grupo social ha de hacer referencia a:

    a) Criterios externos: reconocimiento como grupo por parte de alguna fuente externa (ej otro grupo)

    b) Criterios internos; hacen referencia a la identificación como grupo:

    • Componente cognitivo; reconocimiento de la pertenencia a grupo por parte del individuo.

    • Componente evaluativo; la noción de grupo y su pertenencia a él tiene una connotación valorada positiva/negativamente.

    • Componente emocional; la pertenencia a g. implica emociones en relación al endogrupo y al exogrupo.

    Esta noción de Tajfel de grupo social es válida para grupos pequeños y para grupos sociales más amplios.

    Desde esta perspectiva se hace énfasis en los procesos de percepción y de identidad como grupo como el elemento clave que permite conceptualizar el grupo, lo que tiene varias implicaciones:

    1. La calidad de miembro está determinada por las propiedades o características compartidas; que a menudo reflejan rasgos o deseos estables de los miembros.

    2. El miembro es un holograma de la categoría; si un individuo es conocido por ser miembro de un grupo, las características generales de ese grupo pueden ser inferidas desde ese individuo particular.

    3. El grupo es la suma de sus miembros.

    4. El grupo está basado en los juicios de similitud entre los miembros, por lo que un perceptor puede construir un grupo con o sin la participación de sus miembros.

    5. Los grupos, como constructos cognitivos, se crean como un medio para simplificar el mundo social.

    Otro aspecto a tener en cuenta es la multiplicidad de la identidad, existen para cada persona diversas identidades, tanto sociales como personales.

    Con la modernización ha aumentado la complejidad de la sociedad y los vínculos que las personas establecen son más numerosos; en consecuencia, la identidad personal y social posee un mayor número de aspectos nuevos y el predominio de una u otra identidad dependerá fundamentalmente del contexto.

    Todo ello se encuentra muy relacionado además con la cultura.

    Una de las debilidades que encontramos en los planteamientos de la Tª de la autocategorización y de la P. en general es que ha prestado poca atención a la cultura; los teóricos de la P. de las organizaciones son los que han llamado la atención sobre la importancia de la cultura en la interacción social.

    LA ESCUELA DE BRISTOL

    Uno de los polos de desarrollo de la psicología de los grupos europea gira entorno a la Tª de la categorización, identidad, y comparación social de Tajfel.

    Tajfel, judío-polaco de nacimiento, vivió en un contexto histórico (2ª Guerra) que marcó su vida.

    Sus primeros trabajos fueron sobre estimación perceptiva, retomando la línea de investigación iniciada por Bruner y anuncian ya su posterior y paulatina evolución del nivel intrapsíquico al grupal.

    La orientación intergrupal será la que le permitirá superar el marco teórico del cognitivismo al considerar que los procesos de categorización grupal, comparación intergrupal e identidad grupal, como procesos en que la dimensión cognitiva es sólo un elemento.

    Desde finales de los 70 y durante la primera mitad de los 80 Turner y sus estudiantes se centraron en los procesos de categorización; estas ideas se formalizaron como Tª de la autocategorización (Turner) que puede considerarse el componente cognitivo de la perspectiva de la identidad social.

    Desde los 80 y hasta ahora estamos asistiendo a un ingente número de publicaciones sobre procesos de autocategorización e identidad social.

    LA Tª DE LA IDENTIDAD SOCIAL

    La principal aportación de Tajfel a la psicología de los grupos deriva de sus experimentos intergrupales bajo el paradigma del grupo mín, de los cuales concluye que tanto la formación del grupo como la conducta intergrupal son resultado del proceso de categorización social.

    Su idea de que tanto la identidad personal como el comportamiento (individual/colectivo) deben ser entendidos como parte de la pertenencia a un grupo, es una constante en toda su obra.

    La identidad social (entendida como el conocimiento que tenemos de pertenecer a ciertos grupos sociales, junto con cierta importancia del valor emocional que ello tiene) se define a través de los efectos de la categorización social, que divide el entorno entre nuestro grupo y los otros.

    La interacción intergrupal se basa en la valoración positiva del endogrupo y negativa del exogrupo, sin necesidad de que exista un conflicto objetivo de intereses.

    Tajfel pretende integrar:

    • la conducta intergrupal, con

    • los procesos individuales (motivacionales y cognitivos) de los miembros de los grupos, y

    • las características del contexto social en que los grupos se interrelacionan.

    EL CONCEPTO DE CATEGORIA SOCIAL: Tajfel entiende las relaciones interpersonales en el contexto más amplio de la pertenencia a diferentes categorías sociales (pertenencia que da lugar a su vez a dif. formas de categorización social).

    La categorización social puede ser entendida como un proceso que organiza la información recibida del medio de tal manera que:

    • Tendemos a ignorar ciertas diferencias entre objetos individuales si éstos nos sirven para determinados propósitos (en relación con nuestras acciones, actitudes, intenciones, o sentimientos), a la vez que:

    • Tendemos a ignorar ciertas similitudes de los objetos si éstos son irrelevantes para dichos propósitos.

    El proceso de categorización social no sólo permite ordenar el ambiente social reduciendo su complejidad estimular, sino que también orienta al individuo al crear y definir su lugar en la sociedad.

    Este proceso es esencial para explicar las relaciones intra/inter grupales, ya que lleva a la acentuación de las similitudes endogrupales y a la acentuación de las diferencias intergrupales; Hipótesis de la acentuación.

    Además el proceso no sólo incumbe a estímulos físicos, sino también a la construcción de los estereotipos sociales, teniendo como función psicológica el garantizar al individuo una identidad social positiva.

    La secuencia sería: categorización soc.- identidad soc.- comparación soc.- diferenciación endogrupal positiva.

    PRINCIPALES AXIOMAS DE LA Tª

    1. TENDENCIA A LA UNIFORMIDAD vs DIVERSIDAD; en todo grupo humano existe:

    - una tendencia a la interdependencia de sus miembros => reducción de sus diferencias.

    - una tendencia al logro de la diversidad => enfrentamiento y competición social;

    Lo cual está para Tajfel en la base de todo conflicto social y grupal, al oponerse a la 1ª tendencia.

    2. PRINCIPIO DE LA IDENTIDAD SOCIAL; nos esforzamos por tener un autoconcepto satisfactorio, en cuya construcción influyen tanto las características personales, como las derivadas de la pertenencia a diferentes grupos sociales (lo cual puede contribuir de forma positiva/negativa).

    3. PRINCIPIO DE MEMBRECIA; tendemos a permanecer en un grupo si ello contribuye a los aspectos positivos de nuestra identidad social (abandonándolo en caso contrario).

    Existen dos tipos de situaciones que pueden impedir que se abandone un grupo:

    - que haya razones objetivas que lo impidan

    - que el abandono provoque un conflicto en la autoimagen

    Ante estas situaciones hay dos opciones:

    • reinterpretar justificando las características desagradables del grupo,

    • o, aceptar al grupo iniciando un proceso de cambio en la dirección deseada.

    4. PRINCIPIO DEL REFUERZO DE LA IDENTIDAD GRUPAL; cuanto más se interactúa como miembro de un grupo, más se acentúa la pertenencia a él.

    5. PRINCIPIO DE INTERACCION INTERGRUPAL; toda interacción grupal se fundamenta psicológicamente:

    - en la discriminación intergrupal (desvalorizar al otro) y

    - en la acentuación de las dif. respecto a otros grupos para proteger la identidad social de sus miembros.

    Esto se hace mediante el uso de categorías discriminantes, que dependen en cada caso del contexto social de que se trate.

    Esta desvalorización del exogrupo tiene su origen en:

    - las amenazas a los intereses o modo de vida del endogrupo por parte del exogrupo

    - la necesidad de resolver conflictos internos

    Por otro lado, el que

    - se perciban las fronteras del g. como infranqueables permitirá que emerja comportamiento intergrupal.

    - se perciban como no infranqueables permitirá que surja un comportamiento interpersonal.

    6. PRINCIPIO DE INESTABILIDAD GRUPAL; para Tajfel no existe ninguna situación estable por sí misma, ya que todo grupo aspira a una posición social superior que luego ha de mantener.

    Los factores que promueven la inestabilidad grupal son diversos y las estrategias del grupo para hacerles frente dependen de:

    • si se trata de grupos sup/inf y de

    • si existe tendencia a permanecer/abandonar el grupo.

    7. PRINCIPIO DE CAMBIO SOCIAL; se refiere a la creencia de que se está encerrado en el grupo social al que se pertenece, no pudiendo abandonarse éste por otro con el fin de mejorar (posición, condiciones de vida..), de modo que la única forma de cambiar esas condiciones (o de resistirse al cambio si se está satisfecho con ellas) es actuar con el propio grupo como miembro de él (más que como alguien que puede abandonarlo y actuar en distintas situaciones sociales importantes como individuo, independientemente de su pertenencia a grupo).

    CRITICAS A LA Tª DE LA IDENTIDAD SOCIAL

    1. Su énfasis en los procesos intergrupales, a expensas de los intragrupales.

    2. Su insuficiente articulación entre los proc psicológicos y sociales en la explicación del comportamiento intergrupal.

    3. Las dudas planteadas en algunos trabajos respecto a la universalidad de la preferencia endogrupal;

    se cuestiona la hipótesis del sesgo endogrupal.

    4. Su estrecho rango de aplicabilidad; ya que sólo puede aplicarse a culturas individualistas, teniendo limitaciones más serias cuando se aplica a culturas colectivistas.

    5. Sus instrumentos de medida no permiten estimar unas estrategias independientemente de otras (paradigma del grupo mín).

    6. En el caso del cruce de categorías (paradigma del grupo mín) disminuye el favoritismo endogrupal y la discriminación exogrupal; no obstante, se argumentó al respecto que la reducción de la discriminación en esa situación se debía a la

    complejidad cognitiva de la tarea. (la controversia sigue en pie, abierta a la investigación empírica).

    A pesar de todo ello, la aportación de Tajfel a la psicología de los grupos es relevante no sólo por sus propuestas teóricas (que se sitúan en el nivel de la explicación psicosocial) sino también porque contribuyó a una mayor comprensión de las relaciones intergrupales (dando lugar a numerosos estudios y constituyendo la base sobre la que se han asentado nuevas formulaciones teóricas).

    Las aportaciones de la TIS se circunscriben a tres aspectos:

    - Elaboración de un corpus teórico que ha permitido la renovación y revitalización de la psicología en

    general, y de la psicología de los grupos en particular.

    - El dotar de contenido empírico a la formulación teórica; lo cual permitió la aproximación a fenómenos sociales importantes ej la discriminación entre grupos.

    - La aplicación de dichas teorías a otros fenómenos importantes como el concepto de grupo.

    Los seguidores de la TIS se han centrado principalmente en la introducción de factores socioestructurales (poder, estatus, control, cambio social..) para completar su marco explicativo.

    Dado que no todos los grupos tienen el mismo poder y estatus, el poder (capacidad del grupo para ejercer influencia sobre el propio destino y el de los demás grupos) es el factor que más determina la conducta de discriminación.

    Es condición necesaria para la discriminación intergrupal efectiva; sin poder la categorización soc es insuficiente para activar conds discriminativas.

    TEMA 6:

    NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LOS GRUPOS

    • EL GRUPO COMO CONSTRUCCION.

    Las orientaciones que se desarrollan en este tema se pueden encuadrar dentro de tres tendencias que se considera que marcan actualmente el estudio de los grupos:

    • Enfoque interaccionista.

    • Enfoque de la identidad social y la autocategorización.

    • Tª de los sistemas complejos dinámicos.

    Estos enfoques no deben tomarse como conjuntos cerrados exclusivos sino como un esfuerzo de clarificación conceptual donde poder enmarcar las diferentes propuestas teóricas de los autores y donde la permeabilidad entre sus fronteras ha de ser la nota dominante.

    Las Tª que se presentan en este tema son representativas de estos tres enfoques:

    • Reformulación del interaccionismo; el modelo conductual de Rabbie retoma los aspectos fundamentales de la Tª de la interdependencia de Lewin.

    Su modelo de interacción conductual entra en polémica con los autores de la Escuela de Bristol.

    • Modelo de desarrollo grupal de Worchel; este autor se formó en el modelo de interacción conductual pero ha realizado importantes investigaciones en el marco de la Tª de la Identidad Social.

    Propone integrar estos dos enfoques enfrentados (el de Rabbie y el de Tajfel-Turner) ya que opina que no son antitéticos sino que se complementan en un modelo de evolución temporal de la vida del grupo.

    • Orientación sistémica; de las aportaciones de los modelos de Rabbie y Worchel se deduce que el grupo es una entidad distinta de los individuos que la componen, de modo que han surgido diferentes propuestas para abordar su estudio desde un plano grupal y no sólo individual (aunque la tendencia de los psicólogos sociales sea poner al individuo en el centro de la escena).

    Para contrastar esta tendencia, autores como McGrath, Von Cranach y Ayestarán, entre otros, ponen al grupo en el lugar del individuo; su presupuesto de partida es que el grupo es un sistema abierto, lo que significa que se adapta a las exigencias de su ambiente externo a la vez que sabe cómo satisfacer sus necesidades internas.

    La visión de los grupos como sistemas abiertos (sistemas dinámicos entre individuos) y la observación de su comportamiento como subsistemas afectados por los cambios de su contexto cultural (sistema social) es donde más autores coinciden en la actualidad; en el marco de la Tª de Sistemas caben tanto los modelos de interdependencia como los modelos sociocognitivos y los modelos integradores.

    EL GRUPO COMO CONSTRUCCION

    A lo largo de todo el desarrollo de la Psicología de los Grupos las diferentes perspectivas han venido aportando gran variedad de definiciones acerca de lo que es un grupo, las cuales ponen de manifiesto la dificultad de consenso en su definición.

    Tomando como ref. las principales aportaciones de las dif. perspectivas, podemos definir el grupo como:

    Un conjunto de individuos que construyen y reconstruyen en la interacción social un sistema de significados compartidos, en un contexto situacional determinado, a través de:

    - mecanismos cognitivos como la categorización social y de

    - mecanismos afectivos como el sentimiento de pertenencia, la cohesión y la interdependencia.

    INTERACCION: la similitud de los miembros, la igualdad de objetivos, tener un enemigo común, la cercanía física, el compartir profesión/actividad, el sentimiento de pertenencia, son necesarios para constituir un grupo pero no suficientes si no hay una interdependencia entre los miembros.

    LO SOCIAL: es cosustancial con lo simbólico (no aparece hasta que se constituye un mundo de significados compartidos entre varias personas) y radica entre las personas (consideramos interacciones sociales sólo aquellas que se generan de una intersubjetividad y que generan una intersubjetividad).

    SISTEMA DE SIGNIFICADOS COMPARTIDOS: el grupo es un sistema de significados compartidos; esto significa que los elementos del sistema y las relaciones que se establecen son aproximadamente las mismas para un conjunto de individuos.

    Los interaccionistas simbólicos sostienen que el significado socialmente compartido se desarrolla a través de la interacción entre los actores sociales y está continuamente modificándose por esas mismas interacciones.

    La capacidad para compartir perspectivas es lo que permite que la interacción social exista de una forma significativa.

    La comparación social también conduce a cogniciones compartidas (en la interacción social).

    Festinger argumentó que cuando la realidad física no proporciona indicaciones para la conducta apropiada, las personas utilizan la realidad social (los otros) como indicadores de lo que es adecuado para así reducir la incertidumbre.

    Desde la Tª de la identidad social, en los grupos las personas forman una representación compartida de quiénes son ellos y cómo difieren de las personas que no están en el grupo (o que están en exogrupos específicos).

    Se identifican las cogniciones compartidas como una característica fundamental de la vida grupal.

    CONTEXTO SITUACIONAL DETERMINADO: el sistema de significados compartidos se construye en un contexto situacional determinado; la interacción social tiene lugar en un entorno cultural y social concreto.

    Los significados y las relaciones que los miembros del grupo construyen y reconstruyen en la interacción personal, son en parte una reproducción de significados y de relaciones socioculturales preexistentes.

    La construcción es un proceso subjetivo porque:

    • la realidad es construida por cada sujeto en su intento de ordenar y dar sentido al mundo

    (sería la postura defendida por los constructivistas)

    • y porque determinados conceptos y categorías son convencionales, es decir, son decididos por nosotros construyendo así un objeto original

    (sería la postura defendida por los construccionistas)

    Podríamos pensar entonces que un grupo lo es en la medida en que sus integrantes deciden definirlo como tal, pero independientemente de que uno perciba esa realidad como grupo o no, existe objetivamente una realidad grupal (un conjunto de personas que trabajarán juntas durante un tiempo para conseguir unos objetivos determinados).

    Los efectos que los significados compartidos tienen en los grupos, tanto en términos de procesos como de rendimiento, podemos resumirlos en el siguiente supuesto:

    Que las cosas que son compartidas entre los miembros del grupo tienen un impacto más fuerte, que las que no son compartidas, tanto a nivel de procesos como de rendimiento.

    TEMA 8:

    FORMACION Y COHESION GRUPAL

    • DESARROLLO GRUPAL: modelos integradores.

    • SOCIALIZACION.

    • COHESION.

    SOBRE EL ORIGEN Y FORMACION DE LOS GRUPOS: cómo se forman los grupos?

    Aunque muchos psicólogos sociales se han interesado por los grupos pequeños, pocos son los que han estudiado cómo y porqué se forman.

    Y es que no es fácil determinar el momento a partir del cual las relaciones entre varios individuos cristalizan en lo que consideramos un grupo.

    Lo que es evidente es que se trata de un proceso continuo que se desarrolla a lo largo de más o menos tiempo; la mayoría de los grupos naturales presenta unos límites difusos en sus orígenes, por lo que no es posible identificar la fecha de su fundación.

    Las explicaciones tradicionales han recurrido bien a criterios instrumentales/funcionalistas o bien a motivos o sentimientos de atracción interpersonal, pero ambos no siempre resultan claramente diferenciables, por lo que algunos autores prefieren hablar en términos generales afirmando que las personas forman grupos para satisfacer alguna necesidad individual (realizar ciertas tareas, necesidad de afiliación, etc).

    Moreland propuso el concepto de integración social (conjunto de vínculos ambientales, comportamentales, afectivos y cognitivos) para explicar la formación de grupos, no obstante, hay que hacer algunas matizaciones al respecto:

    • Por un lado, decir que estos tipos de integración (ambiental, comportamental, afectiva y cognitiva) se refieren a los grupos naturales.

    • Por otro, se necesita de otros procesos (desarrollo y socialización) para transformar en grupo a un agregado de individuos, una masa, o una categoría social.

    Desarrollo y socialización hay que contemplarlos como procesos complementarios:

    - desarrollo: considera al grupo como un todo que atraviesa diferentes fases o estadios.

    - socialización: se centra en la evolución de las relaciones entre los miembros y el grupo.

    DESARROLLO GRUPAL: MODELOS INTEGRADORES

    Se centra en el grupo como un todo que atraviesa diferentes fases; Los muchos modelos propuestos se han clasificado en base a diferentes criterios; las dos líneas más nítidas los agrupan en:

    • Modelos lineales; postulan que el desarrollo grupal se produce a través de una serie de fases progresiva.

    • Modelos no lineales; postulan la ausencia de cualquier tipo de secuencia de fases en la evolución del grupo

    Diferentes autores han tratado de ofrecer una propuesta integradora de todo ello; MODELOS INTEGRADORES:

  • MODELO GENERAL DE DESARROLLO DE GRUPO (Morgan y cols., 94)

  • Proponen 9 etapas y 2 conjuntos de actividades (ejecución de la tarea y trabajo en equipo).

    Estas etapas son relativamente informales, indistintas y solapadas, ya que son el reflejo de las características situacionales (dinámicas y cambiantes) en que se desarrollan los grupos; los grupos no siempre progresan de forma lineal a través de todas las etapas (pueden comenzar en etapas diferentes, avanzar siguiendo diferentes pautas y emplear diferente cantidad de tiempo en cada etapa) depende de las características del grupo y sus miembros, su pasado y experiencia, las tareas y las exigencias del entorno.

  • MODELO INTEGRADO DE DESARROLLO DE GRUPO (Wheelan, 94)

  • Establece una serie de etapas que supuestamente atraviesan todos los grupos; propone un modelo compuesto por 5 etapas que representan el desarrollo del grupo, con independencia del tipo de grupo:


    - Dependencia e inclusión. - Trabajo. - Terminación.

    - Contradependencia y lucha. - Confianza y estructura.


    Como se ve, trata de aislar los componentes supuestamente universales en el desarrollo de todo grupo.

  • MODELO DE IDENTIDAD SOCIAL DE LOS GRUPOS (Worchel y cols., 92; Worchel, 96)

  • Señala 2 Fases previas a la formación del grupo:

      • Fase de descontento: insatisfacción con el grupo anterior.

      • Fase del suceso desencadenante: promueve el cambio hacia la creación del nuevo grupo para mejorar.

    4 Fases de desarrollo:

    - Identificación. - Individuación.

    - Productividad. - Declive.

    El proceso de desarrollo es cíclico, el tiempo en cada fase depende de factores intra e inter grupales y el paso de una a otra puede ser brusco o gradual (en función del éxito/fracaso grupal, comportamiento del líder, presiones relacionadas con la tarea, relaciones intergrupales, etc).

  • MATRIZ INTEGRADORA de Bowen y Fry, 96

  • Tras revisar los modelos lineales y cíclicos, proponen 3 dimensiones para integrarlos:

    • Modos de construcción de desarrollo: inclusión, control y afecto (en este orden).

    • Conceptos que surgen desde la construcción de la efectividad del grupo: objetivos, roles, procedimientos y relaciones.

    • Contexto: integra las dos dimensiones anteriores.

    Como resumen de estos modelos, decir que cada uno representa probablemente un ej de los posibles caminos de desarrollo que los grupos pueden seguir en función de las variaciones en la tarea, composición del grupo..

    y que las fases propuestas no son determinantes (los modelos de desarrollo no tienen porqué ser aplicados a todos los grupos ya que la conducta y la interacción dependen de diferentes factores a lo largo del tiempo).

    Los modelos de desarrollo grupal demuestran que las conductas y actividades de los miembros del grupo cambian con el desarrollo de éste, lo que sugiere que la historia del grupo representa una vbl importante en este tipo de investigaciones.

    Otras variables que pueden afectar el desarrollo grupal son por ejemplo:

    • Composición del grupo; ej si son todo mujeres el proceso de desarrollo es diferente.

    • Heterogeneidad de los miembros; género, raza, edad y otras características personales.

    • Contexto; en que se desarrollan los grupos, ej entorno a redes informáticas.

    • Tipo de liderazgo desarrollado en el grupo.

    SOCIALIZACION

    Se centra en la evolución de las relaciones entre los miembros y el grupo.

    La mayoría de los estudios tradicionales aborda la socialización grupal centrándose en una única fase del proceso, por lo que no podremos saber mucho acerca de los cambios que se producen en las relaciones entre los miembros y el grupo a lo largo del tiempo.

    Para subsanar esta cuestión, se elaboró un modelo que enfatiza tanto el cambio temporal como la influencia recíproca; el modelo parte de 3 procesos psicológicos que subyacen en la socialización del grupo:

    • EVALUACION: se refiere a los motivos por los que los individuos entran a formar parte del grupo.

    El resultado de la mutua evaluación puede ser concordante/discordante.

    Lo que introduce el conflicto en las relaciones intrag. haciendo posible la innovación y el que se mantenga la flexibilidad en la estructura de roles.

    Esta dimensión evaluativa es de suma importancia para diferenciar a los grupos de las masas, las sectas y las categorías sociales, (ya que éstas no desarrollan una actitud crítica hacia el endogrupo sino más bien hacia el exogrupo).

    La evaluación del grupo por parte del individuo es particularmente importante:

    - cuando éste ha entrado en el g. por expectativas de alta recompensa o por necesidades de orden afectivo.

    - cuando se trata de grupos de trabajo, en que el rendimiento del g. depende del rendimiento individual.

    • COMPROMISO: se refiere a los sentimientos de vinculación de los individuos con el grupo.

    El resultado de la evaluación puede dar lugar a sentimientos de compromiso entre el grupo y el individuo, haciéndose mayor el compromiso a medida aumenta la percepción de sus remuneraciones (ganancias).

    Cuando hay compromiso, hay sentimientos de vinculación, cohesión y participación, con y en el grupo; el compromiso supone disposición para participar activamente en la organización del g. (construcción de significados compartidos, estructuración de roles, sistemas de manejo del conflicto) asumiendo la responsabilidad compartida de todo lo que sucede en él.

    • TRANSICION DE ROL: el cambio de roles expresa el carácter dinámico del sistema grupal.

    A medida que se formalizan las relaciones dentro del grupo su estructura social se va haciendo más rígida, lo que afecta a la interacción personal haciéndola más pautada y menos creativa.

    La evaluación negativa por parte de los individuos desemboca en una pérdida de compromiso, y, al variar los niveles de compromiso, se produce una redefinición de las relaciones entre ambas partes.

    Tras la transición de rol el proceso de evaluación continúa (produciendo nuevos cambios en el nivel de compromiso con sus posteriores transiciones de rol). Así el sujeto puede pasar por 5 fases en la socialización grupal:

    • Investigación: reclutamiento vs reconocimiento.

    Si los niveles de compromiso de ambas partes superan los respectivos criterios de entrada se produce la transición de rol de entrada y el sujeto se convierte en un nuevo miembro del grupo.

    • Socialización: acomodación vs asimilación.

    Si los niveles de compromiso de ambas partes superan los criterios de aceptación se produce la transición de rol de aceptación y el sujeto pasa a ser un miembro de pleno derecho.

    • Mantenimiento: negociación del rol.

    Si la negociación tiene éxito ambas partes alcanzan altos niveles de compromiso (si no, el compromiso caerá por debajo de los criterios de divergencia y el individuo se convertirá en un miembro marginal).

    • Resocialización: acomodación vs asimilación.

    Si los niveles de compromiso superan los respectivos criterios de divergencia de ambos se produce la transición de rol de convergencia (si los niveles de compromiso descienden se produce la transición de rol de salida).

    • Remembranza: tradición vs reminiscencia.

    Las relaciones entre el individuo y el grupo finalizan, y, en el caso de que estas continúen ejerciendo algún tipo de influencia recíproca, ambos pueden implicarse en una continua evaluación de sus relaciones.

    * Algunos autores han tratado de aplicar este modelo de socialización en las relaciones intergrupales.

    * Otro de los ámbitos donde se ha visto reforzado el interés por la socialización es en los grupos de trabajo.

    Los 3 procesos que subyacen en la socialización grupal, sólo son posibles si funciona en el g. otro proceso más básico: la interacción simbólica, que hace ref. a la construcción de significados compartidos, que son los que dan sentido y definen la identidad del propio g. y la de los grupos que configuran el entorno social.

    La interacción simbólica entre los miembros es una actividad constructiva, ya que el grupo:

    - construye su identidad

    - define el entorno sociocultural e interpreta la estructura de las relaciones interpersonales en dicho entorno

    - define la identidad de las personas y su posición en la escala de reconocimiento social dentro del grupo

    - define la tarea

    - define las estrategias que se pueden utilizar para hacer frente a los conflictos

    - y el grado de compromiso a exigir a los miembros en función de la comunicación que se establezca

    COHESION GRUPAL

    El crecimiento del interés por el funcionamiento del pequeño grupo en los 40 llevó buscar un término que rindiera cuentas de su cualidad esencial para diferenciarse de la mera agregación de individuos adoptándose el término cohesión grupal que se convirtió en el concepto clave del análisis de la conducta del pequeño g.

    El simple encuentro entre personas ya da lugar a una cierta cohesión que se verá aumentada:


    • Cuanto más tiempo permanezcan juntos

    • Cuanto mayor sea el agrado entre ellos

    • Cuanto más gratificante sea el grupo

    • Cuanto mayor sea el éxito del grupo


    Los lideres por su parte también pueden incrementar la cohesión fomentando sentimientos de cordialidad y de aceptación entre los miembros, o, siendo el blanco de la identificación proyectiva.

    Por otro lado, hay agentes externos que pueden dar lugar a variaciones en la cohesión; ej las amenazas externas pueden incrementarla (si todos se sienten afectados y creen que es mejor actuar conjuntamente que solos).

    LOS EFECTOS de la cohesión sobre el grupo y sus miembros son:

    • Mayor satisfacción y ajuste de los miembros; que hará que el grupo perviva más fácilmente.

    Los grupos cohesivos crean un lugar de trabajo más saludable (al menos psicológicamente); sus miembros responden entre sí de forma más positiva, experimentan menos ansiedad y tensión, y afrontan de forma más eficiente el estrés.

    • Aumento de la conformidad a las normas grupales: los miembros aceptan más fácilmente los objetivos, normas y decisiones; pero también es mayor la presión a conformarse y menor la resistencia a esa presión.

    En estos grupos las personas reaccionan de forma negativa cuando alguno de los miembros está en contra del consenso grupal (tomando fuertes medidas para que los disidentes acepten el consenso) por lo que la cohesión también puede aumentar los procesos grupales negativos.

    • Aumento del rendimiento grupal; cuanto mayor sea la cohesión en el grupo mayor será su rendimiento.

    No obstante la evidencia empírica a este respecto no es del todo clara y pone de manifiesto que el estudio de la relación entre cohesión y rendimiento es un largo camino en el que está pendiente el análisis de gran variedad de elementos.

    Dos enfoques explicativos de este complejo constructo multidimensional:

  • LA COHESION COMO ATRACCION INTERPERSONAL: modelo de cohesión propiamente dicho Relacionado con las Tª de la interdependencia, defiende que las personas dependen unas de otras para satisfacer sus necesidades, que esperan alcanzar satisfacciones a partir de su asociación y que desarrollan sentimientos de atracción mutua.

  • Ante los mecanismos que determinan la atracción interpersonal encontramos varias respuestas:

      • La interdependencia individual: subraya la dependencia mutua para alcanzar metas comunes.

      • La semejanza interindividual: se pone el acento en la semejanza de actitudes y valores (comparac. social).

    La crítica a este enfoque es que el concepto de cohesión grupal queda muy limitado al ser reducido a la mera atracción interpersonal.

  • LA Tª DE LA CATEGORIZACION DEL YO: noción de cohesión reformulada desde la Tª de la identidad social; defiende que el grupo es un conjunto de individuos que se perciben a sí mismos como miembros de la misma categoría social (lo que lleva a la acentuación de las semejanzas intracategoriales y de las dif. intercategoriales).

  • Según Hogg la cohesión grupal vendría dada por la atracción intragrupal; cuando los individuos sienten que comparten una misma identidad social se pueden dar ciertas variables (proximidad, cooperación..) que aumentan la atracción interpersonal y que pueden aumentar también la identificación grupal.

    Por su parte los procesos de categorización y comparación social pueden hacer que la representación estereotipada de sí mismo y de otros miembros del endogrupo aumente la percepción de semejanza entre ellos y que con ello aumente la atracción interpersonal. Además, el deseo de mantener una autoestima social positiva hace que las características endogrupales estereotipadas sean valoradas positivamente, por lo que los miembros del grupo se sentirán atraídos surgiendo la atracción interpersonal.

    Las consecuencias a nivel de cohesión suponen:

    • evaluación recíproca positiva entre los miembros del endogrupo

    • aversión de magnitud variable hacia los miembros del exogrupo (menos valorado)

    La conclusión de Hogg es que la categorización representa una explicación más completa de la cohesión, ya que explica la atracción intragrupal sin necesidad de recurrir a la atracción mutua.; la idea principal es que la cohesión grupal no está basada en la atracción interpersonal (como atracción entre los miembros en cuanto personas individuales únicas) sino en la identidad que los une en términos de su similaridad grupal mutuamente percibida.

    Por otra parte, la cohesión como atracción social supera al modelo de cohesión como atracción interpersonal ya que puede ser aplicado no sólo a grupos pequeños interactivos cara a cara sino también a grupos mucho más amplios.

    TEMA 9:

    ESTRUCTURA GRUPAL

    • ROLES.

    • NORMAS.

    Todo sistema vivo, y los grupos pueden ser considerados como tales, posee:

    • Una estructura; definida por sus elementos

    • Un conjunto de procesos; que con su movimiento dinámico, desarrollan, mantienen, o cambian dicha estructura.

    DEFINICION: la estructura del grupo se puede definir en base a 3 características fundamentales:

    • el orden o distribución de los elementos que lo componen

    • la consistencia y estabilidad en la disposición de esos elementos

    • producida por los patrones o modelos de relación entre ellos

    La estructura del grupo cumple una función estabilizadora del mismo.

    ORIGEN: la interacción en relación con unas normas y objetivos es lo que en último término origina la estructura de estatus, roles, y normas de un grupo y les da una cierta estabilidad y permanencia.

    ELEMENTOS QUE LA COMPONEN:


    • Estatus

    • Normas

    • Roles

    • Liderazgo

    • Comunicación

    • Cultura


    RELACION ENTRE LOS PROCESOS Y LA ESTRUCTURA DEL GRUPO: la interacción repetida de los miembros genera diferencias de posición (estatus) dentro del grupo y prescripciones de comportamiento (normas) que dan lugar a:

    • funciones diferenciales (roles) que cristalizan en 1 estructura de poder en cuyo vértice está el líder

    • y a un acceso diferencial a los canales de comunicación.

    ROLES

    Para algunos autores el rol es el conjunto de conductas esperadas vinculadas con una determinada posición dentro del grupo; para otros, todo aspecto de la conducta de un individuo que exprese alguna dimensión de su personalidad puede llegar a formar parte del rol individual.

    No obstante, en las diferentes concepciones existentes del término aparecen reflejadas dos dimensiones:

    • DIMENSION SITUACIONAL: desde esta dimensión el rol es considerado como un conjunto de expectativas vinculadas a una determinada posición (con independencia de la persona que lo desempeña).

    El componente conducta esperada es por tanto clave en la definición de rol.

    Es una concepción de rol pasiva ya que en ella se concibe que la representación de los roles se estructura a

    partir de las expectativas de los demás; el individuo como un actor que representa papeles socialmente predeterminados.

    Estos papeles poseen las siguientes características:

      • Son algo dado a su portador (actor);

      • son pautas de comportamiento (en conexión con otros comportamientos para formar un todo)

      • han de ser aprendidos (a fin de ser representados)

      • no son exhaustivos ni exclusivos (el actor puede aprender y representar múltiples roles)

      • su contenido lo define y lo delimita la sociedad (no el actor)

      • y la no realización de tales comportamientos conlleva un conjunto de sanciones (que no provienen tanto de la sociedad como de los grupos de referencia concretos).

    Cada rol conlleva unas determinadas responsabilidades (atribuidas desde fuera) que van a influir en su desempeño, hasta tal punto que la persona

    puede llevar a cabo una conducta considerada como inmoral sin que se sienta responsable si considera que su rol así lo prescribe (ej exp. de

    Milgram sobre obediencia destructiva).

    • DIMENSION PERSONAL: desde esta dimensión se subrayan las características personales en el desempeño de rol (frente a las expectativas sobre la conducta de los demás que destacan otros autores).

    Los roles quedan subsumidos (incluidos como parte de algo más amplio) en las actitudes, si consideramos éstas como predisposiciones permanentes para actuar de determinada manera frente a los demás dentro de un g.

    Considerar esta doble dimensión de rol (situacional y personal) es considerar que la reciprocidad e interdependencia entre ambas dimensiones es el elemento clave en la concepción de rol; la conducta de rol refleja una síntesis entre las expectativas-demandas de los miembros del g. y las caract. personales del miembro que lo ejecuta.

    DIFERENCIACION DE ROLES: está asociada a las caract. propias del grupo (en especial a sus metas y objetivos); en base a la conexión entre los roles y los objetivos del grupo podemos hablar de 3 tipos de roles:

    • Roles relacionados directamente con la tarea y dirigidos explícitamente a la consecución de metas colectivas: facilitan y coordinan los esfuerzos del grupo en relación a la tarea.

    • Roles socioemocionales o de constitución y mantenimiento del grupo: tienen como finalidad la estructuración de actitudes y orientaciones centradas en el grupo o el mantenimiento y perpetuación de este tipo de conducta.

    • Roles individuales: dirigidos a la satisfacción de necesidades personales prácticamente irrelevantes para la tarea grupal o incluso negativas para el mantenimiento de la cohesión.

    En cuanto a su proceso de asignación (quién desempeña qué roles) se planteado que en el supuesto de que nadie en el grupo exhiba el tipo de conducta requerido podría ser importado de otros grupos que cumplen una función de modelo; no obstante este proceso plantea algunos problemas (falta de conocimientos, capacidad, motivación).

    Si la asignación de roles plantea dificultades, lo mismo sucede con su desempeño o ejecución.

    Es verdad que las expectativas que genera el rol sirven de guía cognitiva de la conducta, por lo que bastaría con conocer y aceptar esas guías para desempeñarlo correctamente; sin embargo esto no es tan simple ya que a veces surgen incomodidades en los individuos cuando tratan de cumplir con las expectativas de rol, ej:

    • Ambigüedad de rol: surge por la discrepancia entre la información que se posee el ocupante de una posición y la información que necesita para un adecuado desempeño del rol.

    • Conflicto de roles: pueden ser conflictos intrasubjetivos (si se dan en una misma persona) o conflictos intersubjetivos (si se dan entre personas de un grupo por una diferente conceptualización de su contenido).

    Los principales antecedentes del conflicto y ambigüedad roles son entre otros: sobrecarga cualitativa y cuantitativa, el establecimiento de objetivos, el clima de trabajo, la supervisión..

    Respecto a las consecuencias, tales conflictos llevan al descenso de la productividad y a un aumento de la tensión de los trabajadores; aunque la ambigüedad de rol puede tener a veces efectos positivos al permitir una mayor flexibilidad en el desempeño y facilitar la solución de conflictos

    NORMAS

    Las normas se han conceptualizado como un elemento fundamental de la estructura social; proporcionan dirección y motivación, simplifican las elecciones conductuales, organizan las interacciones y hacen predecibles las respuestas de los otros.

    Los 3 significados más importantes que ha recibido el concepto de norma son:

    • Norma como uniformidad de conducta (lo que todo el mundo hace): la norma es algo culturalmente dado.

    • Norma como presión social: la norma como sanción directa o como percepc. de la posibilidad de recibirla (íntimamente relacionado con los conceptos de poder e influencia social)

    • Norma como marco de referencia compartido (para comportamientos y percepciones).

    En cuanto a sus funciones, a parte de estar relacionadas con la conformidad, la dependencia, las restricciones, el control social.. las normas presentan otras funciones:

    • Función cognitiva: sirven como marco de referencia para interpretar el mundo (sobre todo en situaciones nuevas o ambiguas).

    • Asegurar la distintividad social: ayudan a demarcar miembros del endog de los que no lo son, definiendo más nítidamente la ident soc.

    • Coordinación de las actividades: lo que contribuye al funcionamiento eficaz del grupo.

    • Importante papel en la emocionalidad del grupo: reducen la inseguridad en el comportamiento, el miedo de los miembros,

    atenúan los conflictos y regulan el comportamiento entre los miembros.

    Las normas comienzan a concebirse como marcos de referencia para las conductas y percepciones, y no tienen por qué ser impuestas por una autoridad externa o un líder (a veces son fruto de la influencia recíproca de los miembros del grupo, también pueden ser importadas del contexto social, etc).

    • Las normas institucionales: son establecidas por el líder grupal o por autoridades externas.

    • Las normas voluntarias: son negociadas por los miembros del grupo en respuesta a un conflicto.

    • Las normas evolutivas: emergen gradualmente cuando las conductas que satisfacen a una persona son aprendidas por otras.

    En relación al rendimiento (ejecución) regulan la conducta productiva en aspectos como: procedimiento para realizar la tarea, interacción de los miembros, esfuerzo, resultados y mantenimiento del grupo.

    Las normas, en suma, son fuertes mecanismos para mejorar la productividad y reducir el absentismo, y también dan lugar a la uniformidad (pero esto, como veremos, obstaculiza la calidad de la toma de decisiones y hace que se encuentren menos soluciones, dificultando la flexibilidad, la adaptabilidad al cambio y la predisposición a tomar riesgos, que son los rasgos deseables de cualquier compañía del nuevo siglo).

    Se han propuesto 3 dimensiones normativas:

    • La distribución; grado de conocimiento de la norma, extensión de su aceptación y realización manifiesta de la conducta normativa.

    • La imposición; aquí es importante identificar el agente de esa imposición y las dimensiones de consistencia y severidad.

    • La transmisión; pueden ser trasladadas a los miembros a través del g. (normas grupales) o a través de agentes externos (ej la organización),

    dependiendo del tipo de norma.

    LAS NORMAS EN LA EXPLICACION DE LA CONDUCTA: la conducta viene determinada directamente por la intención conductual, e indirectamente por la actitud y la norma subjetiva (juicio probabilístico sobre lo que la mayoría de las personas importantes para el sujeto piensan de la realización de una conducta determinada).

    Pero la conducta de la mayoría concuerda con la norma social dominante sólo a veces; lo que parece que está relacionado con el grado en que la persona focalice su atención en esa norma.

    El grupo es en este sentido el campo propicio para que se dé esta focalización (y por tanto para que el comportamiento sea más predecible a partir de las normas) ya que en él la influencia de las normas sobre el individuo es más clara y contundente

    (Sherif y Asch ya pusieron de manifiesto el fuerte impacto del grupo sobre el comportamiento del individuo).

    El poder normativo del grupo en el individuo se explica por cuestiones como la dependencia informativa de los sujetos, el objetivo grupal, o la anticipación de las consecuencias positivas/negativas del conformarse (lo cual está relacionado con los procesos de identidad social).

    Por otra parte, no todos los miembros del g. son igualmente influidos por las normas; que los miembros actúen de acuerdo con las normas del grupo depende del contexto (y de la saliencia de la pertenencia grupal) así como de su compromiso con el grupo.

    LA DESVIACION RESPECTO A LAS NORMAS: las normas generales y las que se refieren a aspectos periféricos de la vida del g. tienen una amplia tolerancia, mientras que en cuestiones centrales para la existencia del g. o que tienen que ver con la lealtad a éste los márgenes son bastante restrictivos.

    Ante la desviación con respecto a la norma el grupo reacciona según la hipótesis de la Tª de Festinger; los miembros dirigirán sus comunicaciones al que se desvía de la opinión del resto, y si el esfuerzo resultara infructuoso, aparecerían en la mayoría sentimientos de rechazo hacia el desviado (las personas rechazan a los miembros que no muestran solidaridad normativa con el g. ya sea en términos de normas o de logro grupal).

    Por otra parte, la conciencia de las normas afecta a las evaluaciones de los desviados intragrupales;

    en condiciones no normativas, los miembros normativos y desviados del endogrupo son siempre juzgados más favorablemente que los miembros del exogrupo, sin embargo,

    cuando se hace conscientes a los sujetos de la existencia de una norma prescriptiva, favorecen a los miembros del endogrupo y del exogrupo que están más próximos a la norma endogrupal.

    Sobre quién se desvía y a quién se le permite desviarse hay 3 grupos de explicaciones:

    Propias de la perspectiva del pequeño grupo (enfatiza el papel interdependiente de los miembros):

    • El modelo del cálculo social: establece que los individuos que gozan de un estatus social elevado se sienten libres para dar respuestas diferentes a las de la mayoría y no tener a ésta en cuenta cuando obran porque aunque se equivoquen no serán penalizados.

    • El modelo de sistema de créditos: defiende que cada sujeto posee un cierto “crédito” o acumulación de disposiciones favorables de los demás hacia él, de modo que, cuanto mayor sea éste mayor es la confianza que se le otorga y en mejores condiciones se encontrará para desviarse y obrar sin tener que dar cuenta a la mayoría (actuar de modo no conformista).

    Para grupos más grandes (la interdependencia entre los miembros es menos saliente):

    • La perspectiva de la identidad social: perspectiva que trata a los grupos como categorías sociales, se centra en lo que se han denominado grupos de identidad común; en estos grupos el objetivo principal para los miembros es reforzar una identidad social positiva y diferenciada, por lo que los desviados pueden experimentar reacciones negativas al poner su conducta en peligro la confianza de los miembros del endogrupo respecto a las características y diferencias con el exogrupo.

    TEMA 11:

    COMUNICACIÓN GRUPAL

    Nuestra capacidad de relacionarnos con los demás y de trabajar de forma eficaz con los otros depende en gran medida de nuestras habilidades de comunicación.

    Para que haya una buena comunicación, hemos de enviar mensajes claros y aprender a escuchar y recoger la información suficiente para comprender los mensajes de los otros (en el ámbito de los grupos esto se complica más, dado el número y variedad de interrelaciones que se establecen).

    REDES DE COMUNICACIÓN

    De las muchas redes de comunicación, las redes de cinco personas son las que más han llamado la atención de los investigadores; en concreto las siguientes:

    • CADENA: jerarquía de 5 niveles en que la comunicación no puede fluir en sentido lateral, sólo en sentido vertical, hacia arriba y abajo.

    En una organización formal, este tipo de rol se encuentra en las relaciones de autoridad en línea directa sin que haya desviaciones.

    • HORQUILLA O Y: jerarquía de 4 niveles; dos subordinados que reportan a un supervisor con dos niveles jerárquicos por encima (las comunicaciones pasan a través del supervisor).

    • RUEDA O ESTRELLA: un supervisor y varios subordinados entre los que no existe ninguna interrelación.

    • CIRCULO: jerarquía de 3 niveles con comunicación entre supervisores y subordinados, y comunicación lateral en los niveles más bajos.

    • COMCON O RED EN TODOS LOS SENTIDOS: permite que cada miembro se comunique con los cuatro restantes; todos los miembros son iguales, ninguno asume una posición de autoridad.

    Los aspectos que se han estudiado en las redes de comunicación han sido:

  • Emergencia del liderazgo: en las cadenas en que existe una posición central (rueda, Y) ésta tiende a ser identificada como la posición del líder.

  • Parece que la relación entre centralidad y emergencia de un líder tiene que ver con la disponibilidad de info y la consiguiente disponibilidad para coordinar las actividades del grupo.

  • Desarrollo de la organización; cómo un grupo ejecuta una tarea: este tipo de estudios se centra en la pauta informal de comunicación que establece el grupo dentro de los límites que impone la red de comunicación: cada uno con todos (la info se transmite a todos los miembros y cada uno resuelve el problema de forma independiente) centralizada (la info se canaliza hacia una persona que resuelve el problema y distribuye la solución a los demás).

  • La imposición de una red centralizada de comunicación predispone al grupo a desarrollar una organización centralizada (cuando la comunicación no supone restricciones o no coloca a nadie en una posición muy centralizada se tiende a desarrollar una comunicación todos con todos).

  • Reacciones de los miembros del grupo en función de su posición en la red de comunicación: las redes descentralizadas proporcionan mayor nivel de satisfacción que las centralizadas.

  • Eficiencia en la solución de problemas:

    • Red centralizada: la más eficiente para solucionar problemas.

    • Red circular: la menos eficiente en cuanto a tiempo requerido, nº de errores y de mensajes necesarios; en esto las más eficientes son la rueda y la Y (la cadena tiene resultados similares).

    • Estos estudios están limitados por el tamaño del grupo, el tipo de población y la tarea:

      • Tarea simple que sólo exige una suma de información: la centralizada es la más eficiente.

      • Tarea más compleja en que hay que realizar operaciones sobre la info: las descentralizadas son más eficientes en cuanto a tiempo y precisión.

      CONCLUSIONES:

      * Tener en cuenta que en la realidad todo esto se complica ya que los problemas son más complejos que en una situación experimental.

      * El criterio de centralizada/descentralizada de las redes de comunicación no se refiere a las estructuras de decisión.

      * Ninguna red es mejor per se; depende del objetivo que se pretenda.

      Como vemos, las redes de comunicación influyen en la eficacia del grupo y lo hacen a través de 2 procesos:

      • Independencia: grado de libertad con que puede funcionar el sujeto en el grupo.

      • Saturación (de canales/mensajes): sobrecarga de info de los miembros que ocupan una posición central en la red; las menos expuestas a la saturación son las descentralizadas, por tanto son más eficaces para resolver problemas complejos.

      Tras una revisión de las investigaciones realizadas, se proponen 7 hipótesis verificadas:

    • Las pautas de comunicación grupal están determinadas en parte por la disposición de los asientos que ocupan los miembros del grupo.

    • La disposición de los asientos influye en la calidad de la interacción del grupo.

    • Emergencia del liderazgo; es más fácil que emerja un líder en una red centralizada que en una descentralizada.

    • El desarrollo de una organización es más rápido en las redes centralizadas que en las descentralizadas.

    • Moral del grupo; los miembros tienen una moral más alta en las redes descentralizadas que en las centralizadas.

    • Tipo de problema; las redes descentralizadas son más eficientes para problemas complejos y las centralizadas para problemas sencillos.

    • Saturación; las redes centralizadas son más vulnerables a la saturación que las descentralizadas.

    • TEMA 12:

      PROCESOS DE INFLUENCIA SOCIAL

      • INFLUENCIA MINORITARIA.

      • INFLUENCIA MAYORITARIA: por qué nos conformamos.

      • ENFOQUES TEORICOS EN LS INFLUENCIA MAYORITARIA Y MINORITARIA: modelos de un solo proceso y modelos de dos procesos.

      Se considera INFLUENCIA SOCIAL: tanto la capacidad de un individuo para modificar el comportamiento de otros sin recurrir a la fuerza, como el cambio de comportamiento que se observa en el individuo cuando interactúa con otro/s individuos o con el grupo en su totalidad.

      La influencia social hace referencia a los procesos (deliberados o no) a través de los cuales se influye de forma directa/indirecta en los pensamientos, sentimientos y conductas de los demás.

      El tema de la influencia se incorpora como área de interés psicosocial con Allport, comprendiendo diferentes situaciones y procesos (sugestión, persuasión, obediencia, conformidad..).

      El interés por estas situaciones ha ido variando a lo largo de 3 etapas:

      • Antes de 1970 (EEUU); se centra en la capacidad de la mayoría para crear conformidad.

      • 1970-1980 (Europa); se centra en las minorías y en cómo pueden influir éstas en la mayoría.

      • 1980-hoy; integra las anteriores estudiando los procesos implicados en ambos tipos de influencia.

      Las 2 primeras etapas corresponden con los 3 grandes tipos de influencia que describió Moscovici:

      • Normalización; influencia recíproca entre miembros que tienen un mismo nivel, que no poseen un juicio/norma previa, ni cuentan con un marco de referencia.

      Ej estudios de Sherif sobre el fenómeno autocinético.

      • Conformidad; el sujeto cuenta con un marco de referencia y posee una opinión/juicio sobre el E, pero se conforma a los criterios de los demás.

      Ej estudios sobre conformidad de Asch (cuando la presión proviene de un grupo),

      Ej estudios sobre obediencia de Milgram (cuando la presión proviene de una figura de autoridad).

      • Innovación; se originan formas nuevas que sustituyen a las existentes.

      Ej estudios de Moscovici sobre la influencia de las minorías.

      Otras formas de influencia son:

      • Desindividuación; los sujetos del grupo muestran comportamientos indistinguibles y homogéneos

      • Las relacionadas con el rendimiento grupal: facilitación/holgazanería social, pensamiento grupal, polarización grupal.

      INFLUENCIA MINORITARIA

      Vamos a analizar la influencia de minoría a mayoría.

      En los 70 (2ª etapa; 1970-80) un grupo de investigadores europeos cambiaron la perspectiva y se centraron en las minorías y su influencia en la mayoría (innovación; se originan formas nuevas que sustituyen a las existentes) ej estudios de Moscovici sobre la influencia de las minorías.

      Moscovici desarrolla su Tª de las minorías activas señalando que la influencia de estas no radica en la naturaleza de su orientación ni en la magnitud de la presión que ejerce, sino en su:

    • Estilo de conducta (consistente o no): contrasta así el modelo genético de la influencia social con los modelos predominantes hasta el momento a los que denominó modelo funcionalista.

    • La consistencia es condición necesaria pero no suficiente; es necesario también un:

    • Estilo de negociación flexible: que la minoría sea flexible y se adapte a la población de modo que pueda adoptar ciertos compromisos con ella sin renunciar a la consistencia.

    • Una minoría rígida puede ser percibida como dogmática, inflexible, poco realista.. disminuyendo con ello su posible influencia.

      Otros factores que ayudan a incrementar la influencia de la minoría en la mayoría, o al menos a aumentar las dudas respecto a la posición mayoritaria son:

    • Carácter nómico: no conformarse con la norma mayoritaria y presentar una alternativa.

    • Mayor adecuación al contexto social.

    • Argumentos que contradicen a la mayoría.

    • Estilo en la explicación de sus argumentos: las minorías que explican sus argumentos en términos “creo que es importante que cooperes conmigo, sé lo que estás haciendo” son más influyentes que las que adoptan un estilo más apagado.

    • Concesiones a la mayoría: las minorías que dan pequeñas concesiones a la mayoría.

    • Posición en la mesa: las que eligen la cabecera de la mesa son más influyentes que las que se sientan al lado de la presidencia.

    • Ausencia del grupo de referencia mayoritario: acceder a sujetos aislados de la mayoría.

    • Mayores créditos idiosincrásicos: ganarse el respeto de los demás.

    • Apoyo social: facilita la posible influencia.

    • Duda de la mayoría: cuando la mayoría duda sobre lo adecuado de su posición.

    • Heterogeneidad de la minoría: la minoría representa a diferentes grupos, por lo que hay menos probabilidad de que sea considerada como partidista o interesada.

    • Ruptura de la unanimidad de la mayoría.

    • Los efectos de la influencia minoritaria, en comparación con los de la mayoría, son más profundos y duraderos en actitudes y percepciones que se generalizan a nuevos contextos y a lo largo del tiempo; la mayoría

      tiende a producir complacencia (el sujeto cede ante ella sin cambiar en privado su forma de juzgar, percibir o pensar) la minoría sin embargo tiende a producir el denominado efecto de conversión (resistencia manifiesta que se acompaña de cambios latentes, indirectos, diferidos..).

      INFLUENCIA MAYORITARIA

      NORMALIZACION: influencia recíproca entre miembros que tienen un mismo nivel, que no poseen un juicio/norma previa, ni cuentan con un marco de referencia.

      Ej estudios de Sherif sobre el fenómeno autocinético (normalización), antecedente de los estudios sobre conformidad de Asch.

      La idea de Sherif es que ante situaciones nuevas, inestructuradas o ante estímulos ambiguos, surge en los grupos, a través de procesos de convergencia (intercambio de opiniones), una norma común o patrón de respuesta colectiva que aporta un conocimiento coherente y estable de la situación. La influencia se produce sólo ante la falta de un marco de referencia (que da lugar a la normalización).

      CONFORMIDAD: el sujeto cuenta con un marco de referencia y posee una opinión/juicio sobre el estímulo pero se conforma a los criterios de los demás. En este caso, a diferencia del anterior, la tarea no es ambigua, sino que se puede abordar desde una posición definida y clara.

      Ej estudios sobre conformidad de Asch (cuando la presión proviene de un grupo).

      Ej estudios sobre obediencia de Milgram (cuando la presión proviene de una figura de autoridad).

      Estudios posteriores al de Asch ponen de manifiesto que los efectos de la conformidad no son invariables sino que dependen de una serie de condiciones:

      • Nº de la mayoría: la conformidad aumenta hasta una mayoría de 3 personas, no apreciándose incrementos significativos a partir de aquí (efecto de tocar techo); este efecto depende de factores como características del grupo, tipo de tarea..

      • Respuesta en público/privado: en privado disminuye significativamente la conformidad.

      • Unanimidad de la mayoría y nº relativo de la minoría: si el sujeto cuenta con un aliado la conformidad disminuye dependiendo del tipo de tarea (en tareas objetivas cualquier postura discrepante ayuda a no conformarse, pero en temas subjetivos y opinables se necesita el apoyo de alguien que piense como uno para que se perciban puntos de vista diferentes y disminuya el temor a ser rechazado).

      Los efectos de la conformidad son mayores cuando:

      • La tarea es difícil, el material es ambiguo, o la situación es poco estructurada.

      • La mayoría adopta por consenso una decisión unánime (se les atribuye un estatus elevado o competencia en la materia).

      • Se valora positivamente al grupo y se siente atracción por él.

      • Cuando hay en juego recompensas/sanciones (en tareas difíciles es mayor si hay incentivos altos más que si son bajos).

      • Razones de edad y personalidad (se relacionan con un mayor conformismo el autoritarismo, la dependencia, la autoinculpación, o la automonitorización; y con un menor conformismo la identidad de género masculina y andrógena, la individuación, la inteligencia, o la autoestima).

      Los efectos de la conformidad son menores cuando los sujetos:

      • Confían en su experiencia.

      • Muestran estatus elevado.

      • No les gusta/respetan la fuente de influencia.

      • Están muy comprometidos con su visión inicial.

      • Adoptan una postura de no conformidad desde el principio.

      • Tipo de cultura: colectivista (mayor conformidad; ésta puede significar tolerancia, madurez, autocontrol) individualista (menor conformidad; tiene una connotación negativa).

      • Los roles sociales y los cambios sociales también afectan a la conformidad.

      POR QUE NOS CONFORMAMOS; razones por las que nos conformamos.

      1. FESTINGER propone 2 procesos por los que nos conformamos a la mayoría del grupo:

      • La construcción social de la realidad: anticipando su Tª de la comparación social, Festinger hipotetizó que, ante la ausencia de criterios objetivos, nos comparamos con los demás para verificar nuestras creencias aceptando su criterio de verdad, sobretodo en situaciones nuevas/ambiguas y cuando las decisiones tienen importantes consecuencias.

      • La presencia de algún objetivo grupal importante; puede inducir conformidad por sí mismo, sobretodo cuando su logro depende de la suma de los esfuerzos de los miembros del grupo.

      2. DEUTSCH Y GERARD sugieren una razón más:

      • Influencia normativa; la influencia para conformarse a las expectativas positivas de los otros (evitando el posible ridículo social de quedarse solo) ya que tendemos a rechazar a los que tienen actitudes diferentes a las nuestras. Se produce sumisión pero no aceptación.

      Estos autores etiquetan como influencia normativa a este tipo de influencia para diferenciarla de la influencia informativa (aceptar la información de los demás como evidencia de la realidad) implícita en la argumentación de Festinger. Ambos tipos de influencia:

        • dependen de diferentes factores, ej tipo de tarea,

        • diferente orientación: hacia la tarea (informativa) hacia el grupo y aspectos socioafectivos (normativa)

        • son diferentes: la normativa produce sumisión pero no aceptación, la informativa ambas.

      3. UNA 3ª EXPLICACION a añadir a la influencia informativa y normativa (modelo de 2 procesos):

          • Influencia interpersonal: más que proporcionar información o reiterar las normas, a veces los sujetos recurren a tácticas verbales/no verbales para inducir cambio. En estos casos la minoría no conformista suele ser rechazada, aumentando el rechazo fact como: relevancia de la tarea, cohesión, interdependencia..

      (Disminuyen la prob de rechazo facts como la contribución del desviado a la tarea, normas grupales que animan la desviación y la innovación, hª de conformidad).

      OTRAS EXPLICACIONES ALTERNATIVAS

          • Deseo de evitar el conflicto: la veremos al analizar las relaciones minoría-mayoría.

          • Tª de la categorización del yo; influencia informativa referente: se argumenta que la identidad social compartida es la base de la influencia mutua entre las personas.

      Se asume que la despersonalización, la creación de similaridad percibida entre los miembros del endogrupo, no sólo lleva a un mayor consenso conductual (normas y valores) sino que también produce expectativas compartidas entre los miembros del endogrupo.

      Las ideas básicas de Turner son:

            • La identidad social es la precondición de la influencia mutua.

            • El desacuerdo en el grupo crea incertidumbre que debe ser resuelta a través de la recategorización del yo y de los otros como diferentes.

            • El juicio/conducta de uno es validada (como correcta, apropiada, deseable) en la medida en que participa y ejemplifica una norma endogrupal.

      Según esta Tª la influencia social se produce cuando:

            • el destinatario percibe desacuerdo entre él y la fuente de influencia

            • percibe que ambos forman parte del mismo grupo

            • y la posición que defiende la fuente de influencia representa la norma del grupo

      Las consecuencias derivadas de esta Tª suponen diferencias sustanciales respecto a las anteriores:

      • La influencia es el resultado de compartir alguna pertenencia categorial importante (no la condición previa para la formación y mantenimiento del grupo).

      • La incertidumbre subjetiva se basa en el hecho de que otras personas similares discrepan de forma no esperada de la posición que uno mantiene (no en la ambigüedad del estímulo).

      • El movimiento hacia la posición prototípica del endogrupo se debe a que la posición normativa del grupo es vista como subjetivamente válida (no por influencia informativa/normativa).

      Todas estas explicaciones, aunque importantes, no parecen dar cuenta de toda la complejidad del proceso; en situaciones en que se han eliminado los mecanismos de influencia defendidos por estas Tª (influencia informativa, normativa y autocategorización) se sigue produciendo conformidad.

      Algunos autores hablan de representaciones sociales del conocimiento que asignan validez a un juicio cuando todos los observadores realizan un mismo juicio uniforme.

      ENFOQUES TEORICOS EN LOS PROCESOS DE INFLUENCIA MAYORITARIA Y MINORITARIA

      La 3ª etapa (1980-hoy) se centra en los dos tipos de influencia comparando los procesos psicológicos implicados en cada tipo y considerando si están determinados por el mismo proceso o no:

      • Modelos de proceso único; consideran que ambos tipos están determinados por el mismo proceso.

      • Modelos de proceso dual: consideran que están implicados procesos diferentes.

      MODELOS DE UN SOLO PROCESO DE INFLUENCIA GRUPAL

      MODELOS MATEMATICOS (psicología social norteamericana): consideran que la influencia ejercida por la mayoría y la minoría es la misma (aunque con variantes).

      El problema de estos modelos es que se centran sólo en la influencia manifiesta y no entran a explicar los mecanismos/procesos por los que la influencia es efectiva.

      • Tª del impacto social: considera que la influencia se produce en función de:

        • la fuerza (estatus, poder o competencia) de quien la origina y de quien la recibe,

        • el número de personas que componen ambos, y de

        • la proximidad entre ambos.

      Esta Tª ha sido aplicada con éxito a una variedad de tópicos (desde la conformidad al rendimiento social) y situaciones (restaurantes, testigos en un tribunal..).

      • Tª de la autoconsciencia: propone que a medida que el grupo es más pequeño las personas son más autoconscientes por lo que aumentará el conformismo y el nº de conductas pro sociales, disminuyendo los comportamientos antisociales y la holgazanería social.

      La influencia grupal es la resultante de la relación entre el nº de miembros del propio grupo y el nº de miembros del otro grupo.

      • Modelo de impacto social: completa las teorías anteriores al considerar que la influencia no aumenta progresivamente hasta el infinito en función del tamaño de la fuente, sino que hay un límite (el tercer miembro añadido) a partir del cual la influencia disminuye según va aumentando el tamaño de la fuente de influencia; la 2ª y 3ª fuente añadida son las que tienen más impacto sobre la conformidad (la Tª del impacto social propone a la 1ª fuente).

      Este modelo, a diferencia de otros, trata de explicar los procesos de influencia grupal atendiendo tanto a las influencias mayoritarias como minoritarias.

      Tª DE LA AUTOCATEGORIZACION: sugiere que la minoría sólo tendrá influencia si es definida como un subgrupo del endogrupo y evita ser categorizada como parte del exogrupo.

      No obstante la influencia de la minoría suele ser más indirecta que directa: la Tª de la autocategorización intenta explicar esto sugiriendo que la influencia indirecta se da cuando se produce un cambio de perspectiva del intragrupo al intergrupo; desde la perspectiva intergrupal, los grupos perciben a la minoría en un contexto más amplio y comienzan a verla como parte del “nosotros” (en este caso la minoría puede llevar a un cambio indirecto).

      La conform. mayoritaria y la conversión minoritaria suceden sólo cuando la fuente de influencia se categoriza como similar al objetivo de influencia.

      Por otra parte, existen algunas circunstancias en las que puede llegar a ser más eficaz expresar un punto de vista minoritario fuera del endogrupo, una de ellas es cuando esa opinión minoritaria es en sí misma una posición desviada o no representativa del endogrupo.

      Ej podemos llegar a simpatizar con un argumento de un oponente político porque es una expresión de disidencia que puede aumentar la unidad del endogrupo; el mismo disidente, dentro del endogrupo, podría tener el efecto contrario.

      Otra razón por la que las personas del exogrupo pueden ser influyentes es que pueden llegar a ser temporalmente recategorizados como miembros del endogrupo, al menos en el caso concreto que es saliente en ese momento “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”.

      MODELOS DE DOS PROCESOS DE INFLUENCIA GRUPAL

      Proponen que la influencia mayoritaria y minoritaria siguen distintos procesos que difieren en la medida en que efectúan cambios cognitivos y conductuales. Estos modelos diferencian entre:

      • Sumisión: las mayorías activan un proceso de comparación social por el que los sujetos observan las respuestas de los demás para poder adaptarse a ellas; prefieren acatar la opinión de la mayoría (aunque les parezca un error; influencia normativa) que mantener su opinión en solitario, porque así presentan una imagen valorada positivamente.

      El g. mayoritario influye por comparación social: se centra más en la fuente (foco interpersonal).

      • Validación: en el caso de las minorías, se activa un proceso de validación según el cual los sujetos analizan la realidad para tratar de comprender el punto de vista de la minoría.

      La presión mayoritaria aumenta el conformismo y la minoritaria genera un conflicto interno que lleva a validar el mensaje de ésta (si tanto insisten, quizá tengan razón).

      El g. minoritario influye por validación: se centra más en el objeto/mensaje (foco estimular) activando un pensamiento más divergente (considerar diversas alternativas) y menos defensivo; facilitan este tipo de actividad cognitiva de la minoría características como la:

      • Distintividad categorial: produce una mayor atención hacia sus miembros y sus argumentos.

      • Credibilidad: los estudios sobre influencia mayoritaria/minoritaria sugieren que las fuentes de influencia menos creíbles producen más pensamiento divergente, no se conocen muy bien aún los procesos que subyacen a la fuente de credibilidad.

      • Resistencia a la presión grupal: el que la minoría se resista a la mayoría de forma consistente hace que sea percibida como más segura, convencida y comprometida con su mensaje.

      Algunos ej de teorías que opinan que la influencia ejercida por la mayoría y la minoría no es la misma:

      • Modelo de conversión (Moscovici); basándose en las nociones de influencia normativa e informativa, argumenta que la influencia mayoritaria equivale a la normativa y la minoritaria a la informativa.

      • Modelo objetivo-consenso; basándose en el heurístico de falso consenso, sugiere que es la fuente mayoritaria la que obtiene un mayor procesamiento del mensaje.

      • Modelo convergente-divergente; argumenta que la influencia mayoritaria lleva a los sujetos a centrarse en la posición mayoritaria, mientras que la influencia minoritaria les lleva a considerar una serie de cuestiones de las cuales algunas, aunque asociadas con la posición minoritaria, pueden no estar necesariamente propuestas por ella (induce pensamiento pertinente al tema más que al mensaje).

      • Modelos contingentes; defienden que el tipo de procesos implicados y, por consiguiente, el nivel de influencia, dependen de la fuente (mayoría/minoría) y del nº de variables contingentes.

      El desarrollo de este enfoque surge del reconocimiento de que tanto la mayoría como la minoría pueden tener influencia (tanto pública como privada) en diferentes situaciones.

      Como síntesis de los procesos duales de influencia, hay que decir que este enfoque es cognitivo por naturaleza (lo que se ajusta al énfasis actual en los procesos cognitivos en algunas áreas de la psicología) y que tiene un apoyo empírico considerable.

      La investigación se ha centrado en los factores que pueden ayudar a que la minoría tenga éxito:

      • que la minoría resulte atractiva.

      • que pertenezcan a ella miembros que también están el grupo de la mayoría.

      • el contenido de su argumento; que refute los elementos de la posición mayoritaria de forma firme.

      • su tamaño; es creíble si tiene cierto nº de defensores o es respaldada por 1 persona muy respetada.

      • la importancia del tema a debatir; temas como la religión, el aborto.. dificultan que tenga éxito.

      En definitiva, el interés de las minorías reside en que provocan una mayor atención sobre ellos y su mensaje favoreciendo la creatividad y la innovación, que es donde reside su mayor potencialidad.

      TEMA 13:

      LIDERAZGO

      • ENFOQUE CONTINGENTE O SITUACIONAL.

      • ENFOQUE CENTRADO EN LOS SEGUIDORES.

      • ENFOQUE CENTRADO EN LA INTERACCION LIDER-SEGUIDORES (perspectiva evolucionista) ¿?

      • LIDERAZGO CARISMATICO.

      El estudio científico del liderazgo se inicia en la P. social en los años 30 con los trabajos de Lewin y cols. sobre atmósfera de grupo y estilo de liderazgo; desde entonces hasta ahora se han realizado cientos de estudios.

      Los trabajos realizados se han caracterizado por presentar unos supuestos que corresponden en su mayoría a una sociedad occidental industrializada (principalmente norteamericana) en la que predomina el individualismo sobre el colectivismo, las responsabilidades y derechos de los seguidores, el hedonismo sobre la motivación altruista.. así como por una confusión entre lo que “debería ser” y “no debería ser” el liderazgo.

      Este panorama nos lleva a:

      • Considerar los factores culturales y la posibilidad de que ciertos resultados no sean generalizables a la realidad de otras culturas.

      • Ser cautelosos con las investigaciones en el sentido de que puede suceder que no se esté midiendo la conducta real del líder, sino las teorías implícitas (preconcepciones) de los sujetos encuestados sobre el liderazgo.

      En cuanto al CONCEPTO DE LIDERAZGO, se han dado múltiples definiciones las cuales giran en torno a un proceso fundamental: el liderazgo implica un proceso de influencia entre un líder (agente origen de esa influencia) y sus seguidores (agentes objeto esa influencia).

      La influencia significa que ocurre algún tipo de cambio en el agente objeto como consecuencia de algún acto realizado por el agente origen de la influencia; la influencia es un resultado del poder (la capacidad del líder para influir en los seguidores es una forma de decir que el líder tiene poder sobre los seguidores).

      Sin embargo, no todas las personas que ejercen influencia pueden ser consideradas líderes por lo que se hace necesario determinar qué factores (comportamiento del líder/seguidores, situación..) llevan a considerar a unas personas como líderes y a otras no, y cómo se produce esa influencia; el énfasis en unos/otros factores dependerá del enfoque teórico que se adopte:

      • Centrado en el líder; se basan exclusivamente en la figura del líder, analizando sus atributos personales, sus conductas.. independientemente de los seguidores o la situación.

      • Centrado en los seguidores; se centran en los seguidores y sus teorías implícitas sobre liderazgo.

      • Centrado en la interacción líder-seguidores; se centran en la interacción entre ambas partes.

      • Centrado en la situación (o enfoque contingente); introducen la situación como variable.

      • Centrado en la integración de todos estos aspectos; tratan de integrar las aportaciones de las diferentes perspectivas.

      ENFOQUE CONTINGENTE O SITUACIONAL

      Surge en los 60 ante el desencanto producido por los enfoques centrados en el líder (de los rasgos y conductual) e introduciendo una variable “nueva” hasta entonces: la situación.

      MODELO DE CONTINGENCIA O INTERACCIONISTA (Fiedler): defiende que la capacidad del líder para influir en sus seguidores depende de lo favorable que sea la situación.

      Los elementos principales de su modelo son:

      • Las características del líder: desarrolla un instrumento (LPC) a través del cual el líder hace una descripción del colaborador con el que menos le gustaría trabajar, a partir de la cual se establece si lo que valora es el éxito en la tarea (puntuará bajo) o el éxito interpersonal (puntuará alto).

      • El control situacional: analiza 3 dimensiones (estructura de la tarea, calidad de las relaciones líder-seguidores, nivel de autoridad del líder) para establecer el grado en que la situación es favorable (las más favorables son las que puntúan alto en las 3).

      • La efectividad: en situaciones medianamente favorables son más eficaces los líderes motivados por la relación y en las situaciones alta/bajamente favorables lo serán los motivados por la tarea.

      Posteriormente, se ocupó de las habilidades cognitivas del líder en su Tª de los recursos cognitivos que analiza las condiciones en que la inteligencia y la experiencia del líder se relacionan con el rendimiento del grupo, proponiendo que éste viene determinado por la interacción entre:

      • La inteligencia y experiencia del líder (dos rasgos).

      • La conducta directiva del líder (un tipo de conducta).

      • La tarea del grupo y el estrés (dos aspectos de la situación de liderazgo).

      Tª DEL LIDERAZGO SITUACIONAL O DE CICLO DE VIDA (Hersey y Blanchard): parte del supuesto de que no existe un estilo ideal de conducta de líder adecuado para todas las situaciones; el líder eficaz (introducen la variable eficacia) analiza lo que requiere la situación y adapta su estilo en función de ello o decide qué medios son necesarios para modificarla.

      Lo que determina el patrón óptimo de conducta de líder es el nivel de madurez de los seguidores diferenciando 2 tipos de madurez:

      • Madurez técnica: experiencia, conocimiento y comprensión de los requisitos de la tarea

      • Madurez psicológica: compromiso, motivación y voluntad del seguidor para aceptar responsabilidades.

      Por lo tanto el trato no debe ser igual con todos los subordinados: a medida que el seguidor madura el líder ha de ir reduciendo el control y cambiando su estilo en consonancia; desde el máximo control por su parte (ordenar) al máximo control por parte de los subordinados (delegar) pasando por situaciones de control más distribuido (persuadir y participar).

      Tª DEL CAMINO-META (House): la influencia del líder sobre los seguidores depende de la situación:

      • Características de la tarea; naturaleza de la tarea, grado de interés y estructura.

      • Características de los subordinados.

      En función de lo cual especifica 4 conductas de líder:

      - Líder directivo - Líder de apoyo - Líder participativo - Líder orientado al logro

      El líder ejerce una función motivacional sobre los seguidores, clarifica las conductas y los criterios de rendimiento apropiados y elimina los obstáculos.

      Tª DE DECISION NORMATIVA (Vroom y Yetton): se centra en la toma de decisiones, para lo cual crea un árbol de decisión y una serie de reglas que determinan la forma y cantidad de la participación en la decisión en función de diferentes tipos de situación; en la medida en que los miembros del g. participen en la toma de decisiones aumentará su compromiso (la calidad de la decisión depende de la calidad de la info disponible).

      Las estrategias pueden ser de varios tipos:

      - Autocrático - Consultivo - Grupal - Delegativo

      Las características de la situación se identifican a través de 7 preguntas y están relacionadas con aspectos como: importancia de la calidad de la decisión, información del líder respecto al problema, importancia de la aceptación de la decisión por los subordinados, grado de estructuración del problema..

      De las teorías de liderazgo situacional, este modelo es probablemente el que encuentra mejor apoyo.

      ENFOQUE CENTRADO EN LOS SEGUIDORES

      Este enfoque considera la perspectiva de los seguidores, en el sentido de que éstos tienen su propia concepción (teorías implícitas) acerca de cuáles son las características propias de un líder; los seguidores poseen creencias compartidas sobre los rasgos y conductas de los líderes prototípicos, las cuales van a influir en la percepción, procesamiento de la información y recuerdo de la información relevante sobre el líder.

      La legitimidad del líder está basada en las percepciones de sus seguidores y no tanto en sus características personales o su conducta; los comportamientos específicos de alguien no le convierten en líder a menos que sea percibido como tal por otros.

      Los estudios sobre las evaluaciones de la conducta del líder ponen de manifiesto ciertos resultados anómalos: cuando se pedía a los sujetos que evaluaran la conducta de un líder imaginándose al líder, las conductas que especificaban eran similares a las que se derivan de la evaluación de líderes reales; lo que indica que las evaluaciones de los líderes pueden estar sesgadas.

      La Tª de la atribución proporcionó el marco teórico para la investigación de los sesgos de liderazgo; un marco útil para este análisis vino de la mano de la investigación sobre teorías implícitas de la personalidad, las cuales definirían los supuestos que las personas mantienen sobre qué conductas exhiben los líderes y cómo están asociadas éstas a los resultados grupales y organizacionales.

      La investigación realizada desde esta perspectiva cognitiva ha atendido tanto a las percepciones que tienen los seguidores de los líderes como a las percepciones que tienen los líderes de los seguidores:

      • Las percepciones que tienen los líderes de los seguidores; juegan un papel importante al suponer que es responsabilidad del líder el proporcionar a los seguidores apoyo emocional y orientación en la tarea para que sean efectivos y estén satisfechos; esto conlleva la expectativa implícita de que los líderes sean capaces de juzgar cuáles de sus conductas tendrán efectos positivos sobre los subordinados.

      Todo esto supone poner los procesos atribucionales en el centro de la relación líder-seguidores.

      La investigación revela que:

        • Los procesos de atribución del líder son consistentes con la investigación previa sobre atribución.

        • Que estos procesos son susceptibles al error fundamental de atribución.

        • El rendimiento es más probable que se atribuya a causas internas (motivación/habilidad) que externas.

        • A mayores consecuencias de un mal rendimiento mayor tendencia a atribuirlo a causas internas.

      No obstante, en la realidad, líderes y seguidores tienen una relación de dependencia mutua; cuando los seguidores se desempeñan mal, los líderes también tienen suelen algo de responsabilidad lo que hace que tiendan a hacer atribuciones defensivas del yo culpando a los seguidores, y, posiblemente, se atribuyan el éxito grupal.

      • Las percepciones que tienen los seguidores de los líderes; se ha estudiado desde 2 corrientes:

        • Construccionismo débil: considera que los procesos de liderazgo están influidos por procesos cognitivos sujetos a la posibilidad de sesgo y distorsión y plantean una explicación en términos de procesamiento de la información y de categorización (categorización desde el enfoque prototípico; los juicios categoriales se basan en la similitud del E con un prototipo/abstracción de la categoría en cuestión).

        • Construccionismo fuerte: la relación líder-seguidores se contempla desde las construcciones hechas por los seguidores por lo que se asume que la conducta de éstos está más bajo el control e influencia de las fuerzas que gobiernan el proceso de construcción social que del líder (el papel del líder en el funcionamiento del grupo es cuestionable y de dudosa utilidad).

      El desarrollo de este enfoque ha puesto de manifiesto algunas implicaciones importantes:

      • Los factores cognitivos juegan un papel importante en la relación líder-seguidores.

      • Esto puede tener importantes consecuencias para gran parte de las teorías de liderazgo; las que no tienen en cuenta los posibles sesgos perceptivos y atributivos o los procesos de categorización, son incompletas e inadecuadas y pueden generar conclusiones incorrectas afectando a la práctica cotidiana del liderazgo.

      • Las teorías más afectadas por estos problemas pueden ser las de liderazgo transformacional y carismático, por las grandes cualidades que se suelen atribuir a los líderes y por utilizar una metodología basada fundamentalmente en cuestionarios.

      En consecuencia, toda la teoría moderna sobre liderazgo debe incorporar estos factores y seguir mejorando la metodología para que la integración sea adecuada.

      ENFOQUE CENTRADO EN LA INTERACCION LIDER-SEGUIDORES (Perspectiva evolucionista) ?

      Ponen el énfasis en la interacción líder-seguidores, a la que consideran como un intercambio recíproco en el que ambas partes permiten la satisfacción mutua de objetivos y necesidades.

      Tª DE INTERCAMBIO LIDER-MIEMBRO: su premisa básica es que los líderes desarrollan una relación de intercambio independiente con cada subordinado; establecen una relación de intercambio especial con un pequeño nº de subordinados de confianza (endogrupo) y otra diferente con el resto de subordinados (exogrupo) basándose esta selección en la relación previa en cuanto a compatibilidad personal, competencia y dependencia del subordinado.

      • La relación de intercambio con los subordinados del exogrupo: el nivel de influencia mutua es relativamente bajo; la principal fuente de influencia del líder es la autoridad legítima en combinación con el poder coercitivo (que fuerza, forzoso) y un grado limitado de poder de recompensa.

      Para satisfacer la relación de intercambio los subordinados del exogrupo sólo tienen que cumplir con las exigencias de rol.

      • La relación de intercambio con los subordinados del endogrupo: descansa en el poder del líder sobre los resultados que son deseables para los subordinados; tareas deseables e interesantes, participación en algunas decisiones del líder, delegación de responsabilidad..

      A su vez, se espera de los subordinados del endogrupo que trabajen más duramente, más comprometidos con los objetivos..

      Ambas partes obtienen más poder personal debido al respeto y la confianza mutuos.

      Esta teoría fue descrita en términos de ciclo de vida con 3 estadios posibles:

      1º ESTADIO: a nivel de miembro del exogrupo; líder y subordinado evalúan los motivos, actitudes y recursos a intercambiar y se establecen expectativas de rol. (Correspondería al liderazgo transaccional)

      2º ESTADIO: se afina más el compromiso de intercambio y se desarrolla la confianza, lealtad y respeto.

      3º ESTADIO: madurez; algunas relaciones de intercambio avanzan hasta este punto en el que el intercambio basado en el propio interés se transforma en un compromiso mutuo por la misión y los objetivos de la unidad de trabajo. (Correspondería al liderazgo transformacional)

      Puesto que la relación líder-miembro tiene importantes consecuencias (satisfacción en el trabajo, mejora del rendimiento..) los líderes efectivos deben buscar establecer una relación de intercambio con todos los miembros (no con unos pocos favoritos) lo cual no significa tratarlos a todos exactamente igual, sino que cada uno deberá percibir que es un miembro importante y respetado del equipo y que existe igualdad de oportunidades basada en las competencias más que en el favoritismo.

      MODELO TRANSACCIONAL (Hollander): también considera al liderazgo como el resultado de la interacción y transacción entre líderes y seguidores y enfatiza el proceso de influencia mutua que conlleva todo intercambio social. En este sentido:

      • El líder influye en los seguidores; estructurando el grupo, contribuyendo a su satisfacción y al desarrollo de las normas grupales.

      • Los seguidores influyen en el líder: concediendo mayor estatus a la posición de liderazgo y dando al líder legitimidad en su papel, capacidad para influirles, información sobre su actuación y libertad para ser innovador.

      (Visto así, el liderazgo sería un rol y no un estilo)

      Todas estas teorías transaccionales asumen que el líder debe ganar legitimidad para poder ejercer influencia;

      algunos de los factores que pueden afectar esa legitimidad son:

      • Su conformidad a las normas grupales; si se desvían de ellas, sobretodo tras conformarse inicialmente.

      • Su competencia en la tarea grupal y el compromiso con los objetivos del grupo.

      • La fuente de su autoridad; los elegidos parecen tener dif relaciones con los seguidores que los asignados.

      En resumen, las teorías transaccionales de liderazgo se centran en cómo los líderes pueden motivar a los seguidores creando intercambios justos y clarificando beneficios y responsabilidades mutuas.

      LIDERAZGO CARISMATICO

      Podría decirse que el carisma es el resultado de las percepciones de los seguidores del líder influidas por:

      • Los rasgos y conductas del líder.

      • El contexto de la situación.

      • Las necesidades individuales y colectivas de los seguidores.

      La teoría-investigación sobre el liderazgo ha identificado una serie de características que diferencian a los líderes que tienen el potencial de iniciar el carisma dentro de los subordinados:

      • Caract. personales: asertividad prosocial, autoconfianza, interés por el ejercicio moral del poder..

      • Caract. conductuales: confianza en los subordinados, referencias a lo colectivo y a la identidad colectiva..

      Pero el carisma no reside en el líder sino en la relación líder-seguidores; es decir, lo que hacen estas caract es dar al líder el potencial para crear relaciones carismáticas.

      Este tipo de liderazgo produce altos niveles de motivación y compromiso en los seguidores y rendimiento organizacional por encima de la media, especialmente en condiciones de crisis o incertidumbre.

          • Mejora la autoestima.

          • Activa motivos y emociones.

          • Produce identificación con la visión y valores del líder y con el colectivo.

          • Aumenta la satisfacción y el rendimiento.

      Las diferentes perspectivas propuestas sobre liderazgo carismático se pueden sintetizar en cinco:

      • Tª DE LIDERAZGO CARISMATICO DE HOUSE: identifica cómo se comportan los líderes carismáticos, cómo difieren de otras personas y las condiciones en que es más probable que surjan. El líder carismático tiene efectos profundos e inusuales por lo que puede ser definido por los efectos en sus seguidores.

      Algunos de los conceptos que se manejan en la nueva versión de esta teoría (Tª del autoconcepto del carisma) son:

        • Identificación personal: los seguidores probablemente se identificarán más con un líder que utilice estrategias no convencionales que parecen factibles y que exhiba conductas no convencionales para demostrar coraje y convicciones.

        • Identificación social: supone definirse en términos de pertenencia a un grupo; los líderes carismáticos aumentan este tipo de identificación relacionando el autoconcepto del seguidor con los valores compartidos y las identidades de rol asociadas con el grupo.

        • Autoeficacia: los líderes carismáticos aumentan la autoeficacia individual y colectiva de los seguidores comunicando expectativas de alto rendimiento y expresando confianza de que pueden lograrlas.

        • Condiciones facilitadoras: los efectos motivacionales de los líderes carismáticos son más probables cuando la visión del líder es congruente con los valores e identidades de los seguidores.

      • Tª ATRIBUCIONAL DEL CARISMA: se basa en el supuesto de que el carisma es un fenómeno atribucional y proponen que el poder del líder surge de su experiencia y del atractivo de su visión.

      • EXPLICACIONES PSICOANALITICAS: la intensa identificación personal de los seguidores con estos líderes es explicada en términos de procesos psicodinámicos como regresión, transferencia y proyección.

      • CONTAGIO SOCIAL: ofrece una explicación centrada en los procesos de influencia entre los seguidores a título individual; las cualidades atribuidas al líder pueden llegar a ser bastante exageradas, como rumores e historias que circulan entre las personas que no tienen contacto directo con el líder.

      • LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL: supone una ampliación del transaccional y suele ser considerado como carismático. El carisma es un ingrediente necesario del líder transformacional pero por sí solo no es suficiente para dar cuenta del proceso transformacional; la esencia del líder carismático es ser percibido como extraordinario por los seguidores que son dependientes de él, la esencia del líder transformacional está en inspirar y facultar-habilitar a los seguidores.

      Estas teorías, conocidas como teorías del nuevo liderazgo, presentan algunos problemas de apoyo empírico, no tienen en cuenta las teorías implícitas, no explican algunos procesos como la caída en la rutina o la pérdida del carisma, etc.

      Más recientemente se ha propuesto la Tª del superliderazgo que no sólo trata de potenciar las capacidades de los seguidores, como pretende el líder transformacional, sino de convertir a los propios seguidores en autolíderes de modo que adquieran la responsabilidad de motivarse y dirigir sus propios comportamientos; el superliderazgo enseña a otros a dirigirse a sí mismos.

      TEMA 14:

      RENDIMIENTO GRUPAL

      • FACILITACION SOCIAL.

      • DISMINUCION DE LA MOTIVACION GRUPAL: holgazanería social, fenómeno de viajar gratis, percepción de inequidad.

      • CONDICIONES EN QUE ES POCO PROBABLE LA PERDIDA MOTIVACIONAL: es mejor trabajar solo o en grupo?

      Los primeros investigadores que se dedicaron al estudio del rendimiento grupal pensaban que los sujetos rendían mejor cuando trabajaban en grupo que cuando lo hacían individualmente, sin embargo se comprobó que en ocasiones el rendimiento del grupo era inferior al que cabía esperar en función del nivel individual de rendimiento de los miembros que lo componían; las razones suelen atribuirse a:

      • La disminución de la motivación en el grupo; o a:

      • La naturaleza de la tarea.

      Para analizar el rendimiento grupal es necesario comprender cómo:

      • El rendimiento de los grupos se ve afectado por la presencia de otras personas; facilitación social.

      • Los grupos motivan/desmotivan a sus miembros; holgazanería social.

      • Cómo se toman las decisiones; polarización grupal y pensamiento grupal.

      • Cómo los líderes organizan y dirigen las actividades del grupo; liderazgo.

      En este tema nos centraremos en la facilitación social y la holgazanería social; en el siguiente veremos la polarización grupal y el pensamiento grupal.

      EL RENDIMIENTO GRUPAL es resultado de toda una serie de variables y procesos grupales implicados en la realización de la tarea.

      Esta conceptualización responde al esquema clásico:

      entradas - procesos - salidas/resultados

      FACILITACION SOCIAL

      El concepto de facilitación social fue acuñado por Allport (1924) para designar el efecto positivo que la presencia de los demás suele tener en el comportamiento.

      Sin embargo, las investigaciones de la época presentaron resultados contradictorios ya que en algunas ocasiones se observó que la presencia de otras personas empeoraba el rendimiento por lo que el interés por la facilitación social decayó a finales de los 30, siendo retomado a mediados de los 60 por Zajonc, cuya aportación fue crucial para revitalizar este campo.

      Respecto al fenómeno de la facilitación social los teóricos difieren en relación a los procesos implicados; difieren en las razones del porqué la dificultad de la tarea y la presencia de los otros afecta al rendimiento.

      Las diferentes teorías se pueden encuadrar en 3 grupos:

      • TEORIAS DEL DRIVE: asumen que la presencia de los otros aumenta el drive o arousal, incrementando la tendencia a emitir repuestas dominantes (las más probables/habituales en una persona para una situación determinada).

      En lo que estas teorías difieren es en los antecedentes que proponen:

        • Mera presencia (Zajonc)

        • Aprensión a la evaluación (Tª de la aprensión a la evaluación)

        • Predecibilidad del comportamiento de los otros (Tª del control-alerta)

      • TEORIAS DEL SELF: parten del supuesto de que la presencia de los otros crea demandas en el sujeto para comportarse de un modo determinado; es decir, la presencia de los otros aumenta la consciencia del valor social que tienen ciertos patrones o comportamientos y sus consecuencias sociales, incrementando la conformidad a esos patrones (para ser visto de forma positiva).

      - Tª de la autoconsciencia - Tª de la autorepresentación - Tª de la autoeficacia.

      Aunque difieren en puntos de vista específicos, presentan algunas ideas comunes:

        • Dificultad de la tarea afecta al rendimiento a través de las percepciones del sujeto sobre su desempeño.

        • Presencia de otros demanda en el sujeto comportarse de un determinado modo (ej a través de la autoconsciencia o de la evaluación esperada)

      • TEORIAS DE LOS RECURSOS: se centran en cómo la presencia de los otros puede afectar a la atención y al procesamiento de la información; todas ellas consideran al organismo como un procesador de información y en su mayoría abordan el tema del proceso de facilitación en la fase atencional.


        • Tª de la distracción física

        • de la distracción cognitiva

        • de la distracción-conflicto

        • de la activación-atención

        • Modelo atencional


      De todas estas teorías podemos concluir que en la facilitación social tienen lugar 2 procesos fundamentales:

      • Alerta: la mera presencia de otras personas genera en los sujetos un mecanismo de alerta que puede afectar al desempeño de la tarea; la presencia de estas personas suele asociarse por las experiencias del pasado a la posibilidad de refuerzo/castigo según haya una adecuación o no a los patrones socialmente esperables (se produce una aprensión a la evaluación, que conlleva un mayor control del comportamiento). En consecuencia, se produce una distracción cognitiva y física que puede tener diferentes efectos en el desempeño de la tarea según sea ésta simple o compleja, especialmente si hay limitaciones de tiempo.

      • Conformidad: respecto a la conformidad, podemos encontrarnos con:

        • comportamientos que se adecúan a determinados patrones para la aprobación social

        • estrategias de autorepresentación (dar una imagen de competencia)

      Todas estas estrategias son especialmente relevantes si existe la posibilidad de que haya una evaluación.

      DISMINUCION DE LA MOTIVACION GRUPAL

      Uno de los problemas que nos podemos encontrar al analizar el rendimiento grupal es la disminución del esfuerzo y la motivación de los sujetos en el grupo; es decir, que su rendimiento resulte inferior al que presentan cuando trabajan de forma individual. Las explicaciones que se han dado se pueden sintetizar en 3:

      HOLGAZANERIA SOCIAL: una de las manifestaciones de la pérdida de motivación grupal;

      reducción del esfuerzo individual cuando los sujetos son responsables de forma colectiva de la realización de una tarea, en comparación a cuando realizan la misma tarea por separado.

      Se manifiesta en una gran variedad de tareas grupales (perceptivas, motoras, cognitivas) y de condiciones laborales, en todo tipo de poblaciones y culturas (aunque en las colectivistas es menos acusado).

      No obstante, no se trata de un problema general de los grupos sino de algo que ocurre en determinadas condiciones.

      Se han propuesto diferentes explicaciones para este fenómeno:

      • La dificultad de coordinar los esfuerzos grupales (explicación tradicional): se descartó al comprobar que el efecto también se daba en tareas que no necesitaban coordinación.

      • Difusión de la responsabilidad; cuanto mayor es el nº de miembros de un grupo menor es la responsabilidad individual de los mismos en el rendimiento grupal y menor será su esfuerzo.

      • Posibilidad de que el esfuerzo individual pueda no ser evaluado; sucede en tareas conjuntivas y aditivas (requieren del esfuerzo de todos para llegar a un resultado) y también cuando aumenta el tamaño del grupo; sin embargo en las disyuntivas (es posible identificar el esfuerzo individual) el efecto disminuye e incluso puede aumentar la motivación en relación al esfuerzo que realizan los sujetos cuando están solos.

      • Tª del esfuerzo colectivo; los sujetos sólo se esfuerzan si existe relación entre 3 dimensiones:

        • Expectativas: creer que esforzándose conseguirán un mejor rendimiento.

        • Instrumentalidad: creer que ese mejor rendimiento será reconocido y recompensado.

        • Importancia: valorar positivamente esas recompensas.

      Es más probable que se produzca holgazanería cuando las aportaciones individuales no puedan ser evaluadas, cuando las tareas que realicen los sujetos sean poco importantes y cuando trabajen con compañeros a los que no conocen bien o en los que no confían.

      La holgazanería será menos probable en personas con alto estatus (líderes) ya que perciben una relación más estrecha entre las 3 dimensiones.

            • Comparaciones intergrupales: aumentan la motivación de las personas para trabajar en nombre del endogrupo y reducen el efecto de la holgazanería social, ya que en esas situaciones se identifican más fuertemente con su grupo y se sienten más comprometidos.

            • Cohesión grupal: los grupos con baja cohesión manifiestan holgazanería en mayor medida.

      La relación holgazanería social y rendimiento está mediada por los procesos implicados en los objetivos (dificultad y compromiso)

      y la holgazanería está relacionada negativamente con la satisfacción con los miembros del grupo y con el rendimiento grupal.

      Algunas soluciones propuestas para disminuir la holgazanería son: grupos pequeños, aumentar la facilidad para evaluar el esfuerzo y rendimiento personal, aplicar recompensas colectivas, aumentar la importancia/valor de la tarea, establecer compromisos de los sujetos con el grupo, etc.

      FENOMENO DE VIAJAR GRATIS: es otra de las manifestaciones de la pérdida de motivación grupal y se produce cuando existe la posibilidad de que alguien del grupo pueda/deba realizar el trabajo necesario para que el grupo logre sus objetivos, beneficiándose los demás de su esfuerzo. Va a depender de factores como:

      • La estructura grupal: ej tamaño del grupo.

      • Los recursos disponibles de los sujetos; habilidad exigida.

      • El tipo de tarea (depende principalmente de este factor):

          • en tareas disyuntivas (1 persona realiza la acción sin ser necesario que la realice todo el grupo) los sujetos menos hábiles reducirán su esfuerzo.

          • en tareas conjuntivas (todos deben ejecutar la tarea) los sujetos más hábiles reducirán su esfuerzo.

          • en tareas aditivas (el resultado depende de la suma del esfuerzo de cada uno) no se da el efecto de viajar gratis.

      PERCEPCION DE INEQUIDAD: otra manifestación de la pérdida de motivación grupal; las personas desean un tratamiento justo, de forma que lo que reciban del grupo se corresponda con lo que han aportado y que esta relación sea equiparable a la que se establece con los demás. La preocupación de justicia afecta a:

      • Lo que se recibe; justicia distributiva.

      • Los procedimientos; justicia procedimental.

      • Las relaciones; justicia interpersonal.

      CONDICIONES EN QUE ES POCO PROBABLE LA PERDIDA MOTIVACIONAL:

      ¿Es mejor trabajar solo o en grupo?

      Si el éxito en la tarea es importante para los miembros del grupo y estos difieren en su capacidad para realizar dicha tarea, podemos encontrarnos con dos tipos de ganancias motivacionales:

      • Efecto compensación: los miembros más capacitados pueden trabajar más para compensar la pérdida de rendimiento de los miembros más débiles.

      • Efecto Köhler: Los miembros más débiles se esfuerzan en trabajar más que si llevasen a cabo la tarea individualmente, para evitar ser responsables del fracaso grupal.

      Un sujeto trabaja más en un contexto grupal que en uno individual cuando se dan las siguientes condiciones:

      1. La tarea es aditiva.

      2. La tarea es significativa para los miembros del grupo.

      3. La producción es muy importante.

      4. El sujeto percibe que tiene control sobre la producción y que los otros miembros del grupo son incapaces

      de contribuir a la producción de ese bien.

      Se ha demostrado que el rendimiento de un grupo es mejor respecto al rendimiento individual bajo condiciones de fuerza moderadamente desigual; este aumento en el rendimiento se debe a un aumento en la motivación del miembro más débil, que intenta emular al más fuerte.

      Algunos autores hablan de efecto de la competición interpersonal; basado en el motivo de intentar superar a los demás y cambiar el ranking de méritos dentro del grupo.

      (Para que se den estos efectos la diferencia entre los miembros del grupo no debe ser muy acusada)

      CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS SOBRE DISMINUCION DE LA MOTIVACION GRUPAL

      Una es decir que los estudios que han encontrado pérdidas de rendimiento han utilizado grupos ad hoc; normalmente se trata de:

      • grupos que tienen poca o ninguna interacción entre sus miembros,

      • que no tienen expectativas de interacciones futuras como grupo,

      • y en los que no existe un objetivo grupal explícito a conseguir.

      Todos estos factores implican que existe poca posibilidad de que los miembros de estos grupos desarrollen algún tipo de identificación con su grupo.

      La explicación de por qué esto puede ser importante la encontramos en la Tª de la identidad social, que asume que una parte significativa de las autoconcepciones de las personas deriva de su pertenencia grupal, por lo que, ya que las personas prefieren una visión positiva de sí mismas, estarán motivadas para encontrar modos de aumentar el estatus de su grupo esforzándose más en su endogrupo si con ello puede mejorar la posición de éste respecto a otros.

      Otra cuestión importante a señalar proviene de la psicología transcultural; la mayor parte de los estudios en P. social y de los grupos provienen de culturas occidentales industrializadas, lo que nos debe llevar a ser precavidos en cuanto a que el supuesto es universalmente aplicable.

      Este aspecto cultural es destacable porque supone diferencias en el sistema de valores con otras culturas, lo cual tiene importantes implicaciones en las comparaciones de la productividad individual y grupal:

      • Las culturas orientales enfatizan los valores colectivistas; tienden a sentirse muy apegados a sus endogrupos para definir sus aspiraciones y logros en términos de resultados de grupo, por lo que adoptan una actitud cooperativa con los otros miembros del endogrupo.

      • Las culturas individualistas desean preservar cierta independencia del grupo y están más inclinados a conseguir sus propios objetivos, con frecuencia, en competición con los otros miembros.

      Estas diferencias culturales tienen claras implicaciones en el contexto del rendimiento grupal; en la medida en que el grupo tenga un objetivo/tarea bien definido será más probable que éste sea interiorizado y actúe más sobre los colectivistas que sobre los individualistas (siendo la disminución de rendimiento en los primeros, la excepción más que la norma).

      TEMA 15:

      TOMA DE DECISIONES EN GRUPO

      • DECISIONES INDIVIDUALES vs GRUPALES: es mejor tomar decisiones solo o en grupo?

      • POLARIZACION GRUPAL.

      • PENSAMIENTO GRUPAL.

      • TECNICAS PARA TOMAR DECISIONES EN GRUPO.

      Con frecuencia el rendimiento de un grupo depende de su capacidad para tomar decisiones de forma eficaz y eficiente; mejorar esta habilidad puede suponer que un grupo llegue a ser más productivo que otro.

      DECISIONES INDIVIDUALES vs GRUPALES

      Los grupos, además de resolver tareas y proporcionar una base afectiva a sus miembros, toman decisiones.

      En los estudios que se han dedicado al análisis de este proceso se ha prestado especial atención a:

      • los mecanismos a través de los cuales el grupo toma decisiones

      • la calidad de la decisión

      y se ha visto que existen diferencias entre las decisiones individuales y en grupo.

      Como resultado de los estudios, se concluyó que el grupo es superior al individuo en la toma de decisiones y en la solución de problemas; generalmente los grupos:

      • aprenden más rápido

      • recuerdan mejor

      • toman mejores decisiones

      • cometen menos errores

      • son más productivos (en cantidad y calidad)

      LAS EXPLICACIONES que se han dado son varias:

    • En los grupos se dan mejoras en el proceso; la interacción entre los miembros hace que sean aportadas ideas y estrategias que no son pensadas individualmente; tras una discusión grupal, las decisiones superan tanto el promedio de las presentadas de forma individual como las respuestas del mejor sujeto.

    • No obstante, hay que tener en cuenta las características de la tarea:

      • Tareas de estimación numérica: el juicio en grupo supera al promedio del juicio individual.

      • Tareas de solución de problemas; el juicio en grupo supera al promedio del juicio individual, pero es peor que el mejor de los juicios individuales (excepto en los problemas eureka, en que el juicio grupal es igual que el del mejor miembro).

      Se concluye que el determinante crítico del rendimiento grupal es que la solución pueda ser demostrable; los grupos se desempeñan mejor en tareas con soluciones correctas que puedan ser fácilmente demostradas y comunicadas a los miembros.

      Por otra parte, se ha visto que cuando los grupos llevan cierto tiempo trabajando en una tarea que es importante para ellos, su rendimiento sobrepasa al del mejor miembro.

    • En los grupos se da una mayor probabilidad de reconocer y rechazar soluciones incorrectas.

    • Los grupos tienen una memoria más precisa de los hechos y eventos; los grupos de colaboración se desempeñan mejor que el promedio de los sujetos y que el mejor de los sujetos (aunque no pueden recordar tanta información como los grupos nominales; grupos de sujetos no interactivos).

    • Otras razones:

        • Los grupos facilitan una mejor motivación para el éxito; facilitación social.

        • Toman decisiones más arriesgadas que los individuos; polarización grupal.

        • La implicación en la toma de decisiones aumenta el compromiso de los miembros para implantar la decisión y facilita los cambios en la conducta y actitudes exigidos para ello.

      POLARIZACION GRUPAL

      La polarización grupal hace referencia a la acentuación de la postura inicialmente dominante tras la discusión en grupo; tras la interacción grupal la respuesta media de los miembros tiende a ser más extrema en la misma dirección de la respuesta media antes de la interacción.

      La polarización implica una extremización, pero no son lo mismo:

      • Polarización: implica un cambio en la misma dirección de la tendencia dominante.

      • Extremización: implica un cambio en cualquier dirección.

      Por tanto, la polarización sería la intensificación o fortalecimiento de las preferencias iniciales de un grupo; si en la situación de preconsenso las personas tienen opiniones arriesgadas, esto se acentúa tras la discusión siendo el resultado más arriesgado aún (si se parte de items cautos, el grupo se polariza hacia la cautela).

      * Lo importante es que se trata de una decisión de grupo y no de una conducta que implica riesgo como se pensó en un principio cuando se consideró el fenómeno de la tendencia al riesgo (se pensaba que las decisiones tomadas en grupo son más arriesgadas que las individuales).

      En función del grado de conflicto y del grado de implicación puede producirse:

      • Normalización: si el grado de implicación y de conflicto entre los sujetos son bajos.

      • Polarización: si el grado de implicación y de conflicto entre los sujetos son altos.

      La polarización se produce cuando en el grupo se dan las condiciones que facilitan:

      • la interacción,

      • el intercambio de información,

      • y la posibilidad de tolerar las diferencias de opinión.

      En caso contrario, lo más probable será la normalización.

      Las explicaciones que se han dado a este fenómeno se pueden agrupar entorno a 3 enfoques principales:

      • POLARIZACION A TRAVES DE LA COMPARACION: defiende que la polarización sucede cuando se percibe que el resto del grupo tiene posturas más próximas a la alternativa más valorada (las personas no se sienten satisfechas con la postura promedio e intentan superarla, siendo la polarización el resultado de un intento de diferenciarse positivamente de los demás).

      El factor clave es el conocimiento de las posiciones de los otros, por lo que la discusión no es necesaria para que se produzca polarización.

      • POLARIZACION ATRAVES DE LA PERSUASION (influencia informativa): defiende que lo que produce la polarización son los argumentos que se emplean para defender una determinada postura (calidad, cantidad y grado de novedad de los argumentos); la postura se verá fortalecida si los argumentos ya habían sido considerados previamente de forma individual (si no, se produce una postura más extrema).

      La influencia informativa (la polarización aumenta cuando se presentan argumentos nuevos y válidos) prevalece cuando:

        • los grupos se centran en la realización de alguna tarea concreta,

        • en la búsqueda de una decisión correcta con respuestas que se dan en privado

        • y con temas basados en la reflexión.

      Mientras que la influencia normativa (la polarización puede ser inducida por la aportación de información sobre las posiciones de los otros miembros del g. sin que en la discusión grupal los sujetos expongan nuevos argumentos individuales) prevalece cuando:

        • se trata de valores, gustos y preferencias.

        • la tarea de decisión implica fuertemente al self.

        • la situación es ambigua.

        • prevalece la identidad grupal sobre la individual de los miembros.

      • POLARIZACION COMO DIFERENCIACION INTERGRUPAL (Tª de la autocategorización aplicada a la polarización): la polarización se debe a que los miembros del grupo intentan conformarse más a la posición normativa que perciben como más prototípica del endogrupo (y no al promedio en el pretest).

      * Conocer que algunos sujetos comparten una pertenencia endogrupal mientras que otros pertenecen a un exogrupo genera siempre polarización.

      * Este enfoque integra procesos de influencia social, normativa e informativa.

      En suma, la polarización grupal:

      • constituye uno de los mecanismos de influencia del grupo pequeño sobre las actitudes de sus miembros,

      • sienta las bases para la explicación del pensamiento grupal,

      • explica el aumento de las diferencias entre grupos en situaciones de controversia, negociación y conflicto

      y esto es válido para diferentes contextos y tipos de grupo,

      • explica por qué determinadas decisiones grupales son extremas

      • etc.

      PENSAMIENTO GRUPAL

      Se considera como un ej extremo de polarización grupal que puede afectar de forma importante a la toma de decisiones en un grupo; es la forma de pensar que surge cuando en un grupo homogéneo predomina tanto la búsqueda del acuerdo que tiende a suprimir la evaluación objetiva de otras alternativas posibles de acción.

      El autor que más ha estudiado este proceso es Janis y lo hizo en el contexto real de diversas decisiones políticas y militares que tuvieron importantes consecuencias ej guerra de Vietnam; Janis explica el fracaso en las decisiones tomadas en estas situaciones desde su modelo de pensamiento grupal.

      Condiciones favorecedoras del pensamiento grupal:

      • Líder directivo favorecedor de una determinada opción.

      • Privación de fuentes de información alternativas.

      • Homogeneidad de los miembros del grupo.

      • Alta cohesión grupal; o más bien el deseo de cohesión (de ser aceptados por los demás miembros) lo que nos remite a procesos de influencia social como la conformidad y la polarización grupal.

      • Situación estresante.

      De estas condiciones, las que ejercen mayor presión para la conformidad del grupo son:

      • La cohesión grupal: hace que el grupo sea respetado y atrayente, lo que supone una barrera a cualquier intento de desviación debido a las consecuencias que pueda tener el rechazo.

      • El estilo directivo del líder: el líder defiende desde el principio una forma particular de actuación que puede convertirse en norma dominante y que supone una barrera muy fuerte a cualquier intento de desviación.

      Síntomas del pensamiento grupal:

      • Ilusión de invulnerabilidad; excesivo optimismo y confianza en el éxito de la decisión grupal.

      • Infravaloración del grupo enemigo.

      • Racionalización; se justifican las decisiones sin reflexionar.

      • No se cuestiona la moral del grupo.

      • Presión a la conformidad; se rechaza a aquellos que plantean dudas sobre la postura del grupo.

      • Autocensura; los miembros no comentan sus dudas o les quitan importancia para evitar ser rechazados.

      • Ilusión de unanimidad; como consecuencia de la presión a la conformidad y de la autocensura.

      • Guardianes mentales; miembros del grupo que se dedican a protegerlo contra ciertas informaciones.

      A estos, se añaden los síntomas de las decisiones defectuosas, que son entre otros:

      • Escasa búsqueda de información.

      • Revisión incompleta de los objetivos y de las alternativas.

      • Deficiencias en el examen de los riesgos.

      • Sesgo selectivo en el procesamiento de la información disponible.

      Como resultado de todos estos síntomas, se produce una ilusión de consenso que nadie intenta romper porque permite al grupo resolver un problema amenazante y a los sujetos seguir formando parte del grupo y conservar su prestigio.

      (Se ha encontrado correlación negativa entre el nº de síntomas de pensamiento grupal y la calidad de las decisiones).

      Diez recomendaciones que han de seguir los líderes para evitar el pensamiento grupal:

      1. Informar al grupo de las causas y consecuencias del pensamiento grupal.

      2. Comportamiento imparcial del líder sin asumir ninguna posición previa.

      3. Favorecer la crítica mediante la técnica del abogado del diablo.

      4. Animar al grupo a que exprese sus dudas y objeciones.

      5. Subdividir al grupo para trabajar por separado sobre el mismo tema.

      6. Tomar el tiempo necesario para investigar todas las señales de advertencia e identificar varias posibles

      acciones del rival.

      7. Invitar a expertos ajenos al grupo para examinar las opiniones de éste.

      8. Tras llegar a una decisión preliminar, dar una 2ª oportunidad para que cada miembro exprese sus dudas.

      9. Animar a los miembros a que ventilen las deliberaciones del grupo con integrantes confiables y que

      reporten sus acciones.

      10. Hacer que grupos independientes trabajen de manera simultánea en la misma cuestión.

      (Estas medidas se están integrando en programas de formación “anti pensamiento grupal” para directivos, líderes y políticos).

      El modelo de pensamiento grupal de Janis ha dado lugar a otros alternativos como el modelo de mantenimiento de la identidad social (Hogg) que explica el proceso de pensamiento grupal como un intento colectivo de mantener una imagen positiva del grupo frente a un miedo colectivo.

      TECNICAS PARA TOMAR DECISIONES

      En la toma de decisiones se concede cada vez más importancia a la participación de todos los miembros que integran el grupo o equipo de trabajo ya que hay ocasiones en que se debe aprovechar el conocimiento y experiencia de un mayor nº de personas (para tomar mejores decisiones) y porque la participación en las decisiones hace que la gente se sienta más comprometida para lograr los resultados deseados (para los trabajadores es un poderoso motivador el que se les tenga en cuenta en las decisiones).

      Algunos inconvenientes de la toma de decisiones en grupo pueden ser: la presión social que se genera, el predominio que ejercen los líderes informales del grupo obre los demás, los propósitos ocultos que muchas veces influyen en las opiniones..

      Algunas sugerencias para que funcione la toma de decisiones en grupo pueden ser: adoptar un enfoque para el diagnóstico de la solución de problemas, desarrollo de la solución sin una intervención dominante del líder, discusión de la solución final, retroalimentación al grupo de la evolución de la decisión implantada, etc.

      Sin embargo, como sucede en el pensamiento grupal, a veces los grupos se censuran a sí mismos y presionan a sus miembros hacia la conformidad de la opinión; en este sentido se han propuesto diversas técnicas para reducir los problemas en el grupo a la hora de tomar decisiones, ej:

      LLUVIA DE IDEAS: se usa para generar libremente un gran nº de ideas con el fin de tomar la mejor decisión posible; el líder enuncia el problema sin dar demasiados detalles y los miembros aportan todas las alternativas que se les ocurran en un tiempo determinado, prohibiéndose todo pensamiento y evaluación racionales (se registran todas las ideas para su posterior discusión y análisis).

      TECNICA GORDON: parecida a la anterior, se utiliza más frecuentemente para resolver problemas técnicos a través de la libre asociación y animando a los participantes a que empleen ideas ya sugeridas por los demás; aquí sólo el jefe del grupo conoce el problema (no se informa de él al grupo, sólo se dan pistas o estímulos) pudiendo agruparse los participantes como quieran.

      Algunas sugerencias para la técnica de lluvia de ideas y la técnica Gordon: es preferible un entorno físico tranquilo y agradable, grupos heterogéneos y mixtos (aconsejándose que los miembros no sean de niveles jerárquicos muy diferentes), de 4-12 personas, sin importar que haya novatos en estas técnicas (se les da una instrucción previa sobre pensamiento creativo y sobre el procedimiento de la técnica).

      Conviene también contar con un medio de registro de las ideas que se generen para su posterior análisis (secretaria, grabadora, pizarra; en algunos casos conviene presentar el problema de forma gráfica) y contar con muestras/prototipos del producto si fuera esto lo que se discute.

      Finalmente, es conveniente que las reuniones se hagan por la mañana si al terminar la sesión las personas tienen que seguir trabajando en el mismo problema (si no, se preferirán las tardes, ya que el entusiasmo de la reunión dura varias horas y puede afectar al trabajo normal del empleado).

      TECNICA DEL GRUPO NOMINAL: se realiza una reunión formal del grupo en la que cada uno escribe en silencio sus ideas sobre el problema y sus sugerencias para solucionarlo (sin discusiones ni consultas) para después ponerlas en común y analizarlas; al finalizar este proceso se votan en silencio las ideas aportadas en orden de preferencia y después se recogen las listas y se calcula la calificación obtenida por cada una de ellas.

      TECNICA DELPHI: se parece a la anterior, sólo que en esta el grupo no se reúne físicamente; cada uno recibe un cuestionario para aportar sus respuestas a las preguntas o sus sugerencias a la solución de un problema y posteriormente se recopilan los resultados y se retroalimentan a todo el grupo. A partir de la información resultante del 1º cuestionario se pide que rellenen otro, repitiéndose este proceso de 4 a 5 veces hasta que empiece a surgir un consenso general en relación a ciertas respuestas y soluciones al problema.

      Se pueden usar éstas u otras técnicas de pensamiento creativo para tomar decisiones en grupo siempre que no se abuse de ello; el objetivo no es caer en lo rutinario sino que sean un estímulo para la creatividad del grupo.

      También es importante recordar que la comunicación y la toma de decisiones van de la mano, por lo que si se busca un buen manejo de la creatividad y las decisiones del grupo, lo primero que hay que hacer es capacitar a la gente para mejorar su habilidad para la comunicación eficiente.

      TEMA 16:

      PROCESOS INTERGRUPALES

      • ENFOQUES INTERGRUPALES: Tª del conflicto realista, Tª de los juegos, Tª de la identidad social.

      • PAPEL DE LAS VARIABLES SOCIOCULTURALES EN LA DIFERENCIACION INTERGRUPAL.

      • RESOLUCION DE CONFLICTOS.

      Hasta aquí, hemos abordado el estudio de los procesos que ocurren dentro del grupo, es decir, los procesos intragrupales; los modos en que las personas se comportan e influyen en los otros miembros del endogrupo.

      En este capítulo sin embargo, nos vamos a centrar en el campo intergrupal; los factores que gobiernan las actitudes y conducta de los miembros del grupo hacia los miembros del exogrupo.

      La 2ª Guerra Mundial abonó el terreno para que empezasen a florecer los primeros trabajos sobre relaciones intergrupales, llegando a consolidarse su estudio en la década de los 80 con las aportaciones de la psicología social europea.

      Actualmente, se puede considerar a éste como uno de los temas estrella en psicología social; este renovado interés por los procesos intergrupales ha venido principalmente de la mano de la Tª de la identidad social y de la Tª de la autocategorización del yo.

      Desde la perspectiva psicosocial, el estudio de las relaciones intergrupales supone analizar las relaciones que las personas establecen entre sí como miembros de un grupo; en este sentido, el comportamiento intergrupal ha de entenderse como aquel que se da cada vez que uno trata o es tratado por otras personas en virtud de su pertenencia a un grupo o categoría social.

      Este comportamiento intergrupal tendrá lugar cuando existan:

      a) Al menos dos categorías sociales claramente identificables.

      b) Homogeneidad intracategorial; percepciones de baja variabilidad respecto a los otros miembros del grupo.

      El marco teórico que adoptaremos para su estudio es básicamente el de la psicología social europea ya que en ella convergen una serie de líneas teóricas y de investigaciones recientes que constituyen el intento mejor logrado de dar un adecuado tratamiento psicosocial al tema.

      El tratamiento psicosocial se ha centrado en las situaciones de carácter conflictivo, como las que se reflejan al manifestarse los estereotipos, los prejuicios y la conducta discriminativa; aunque también hemos de contemplar la cooperación y la competición como dos facetas complementarias de las relaciones intergrupales.

      Por razones didácticas el tema estructura el estudio de las relaciones intergrupales en dos grandes enfoques o perspectivas:

      • Enfoques individualistas (no entra en examen).

      • Enfoques grupales.

      Finalmente serán expuestas algunas conclusiones sobre la resolución de conflictos.

      ENFOQUES GRUPALES: esta perspectiva analiza las relaciones intergrupales desde el polo grupal del continuo interpersonal-grupal, considerando que la diferencia entre estos extremos no está en el nº de personas implicadas sino en la uniformidad a nivel de actitudes y conductas compartidas y a nivel de la percepción de otros posibles.

      Las teorías que se han desarrollado desde esta perspectiva presentan planteamientos diferentes:

      • Por un lado se sostiene que los comportamientos intergrupales vienen determinados por motivos racionales o realistas en el sentido de que se basan en una competición por recursos escasos; ej la Tª del conflicto realista (el ej más representativo) o también la Tª de los juegos.

      • Por otro lado se subrayan los aspectos cognitivos y motivacionales; aquí destaca el grupo de Bristol con Tajfel y Turner a la cabeza (grupo este que ha llegado a ser el abanderado y el marco de referencia obligado en cualquier estudio que se precie sobre relaciones intergrupales).

      Tª DEL CONFLICTO REALISTA

      Se defiende que algunos conflictos grupales son reales o racionales en el sentido de que se fundamentan en una competición real por recursos escasos; se ha denominado a esta perspectiva Tª del conflicto realista.

      Su principal punto de partida es que las actitudes y conductas intergrupales reflejan los intereses grupales:

      • Cuando los intereses grupales son incompatibles (un grupo gana u obtiene beneficios a expensas del otro) lo más probable es que la reacción sea negativa; prejuicios, conducta hostil.

      • Cuando los intereses grupales son compatibles o complementarios la reacción es positiva; tolerancia, amistad, confianza..

      Dentro de la psicología social, uno de los autores que más ha defendido la Tª del conflicto realista es SHERIF, quien pone el énfasis en las relaciones funcionales entre las metas de los grupos como principal determinante del comportamiento intergrupal; cuando los grupos compiten por recursos limitados o metas incompatibles en el sentido de que sólo un grupo puede lograrlas se produce el conflicto intergrupal, que sólo puede reducirse a través de la existencia de metas supraordenadas (que no pueden ser logradas sólo por uno de los grupos sino que únicamente pueden alcanzarse mediante la cooperación intergrupal, implicando por tanto la interdependencia entre ambos grupos).

      Los estudios de Sherif confirmaron las hipótesis de la Tª del conflicto realista, lo que significa que los objetivos o intereses del grupo presiden todo el proceso grupal:

      • Están en la base de la formación de los grupos, en la aparición del conflicto y en su superación.

      • Tienen un acusado efecto en el propio grupo; ej modifican su estructura interna (ante el conflicto los grupos se muestran más cohesionados, los líderes son sustituidos por otros más activos y combativos..).

      • Influyen en las percepciones sobre sí mismos y sobre el otro grupo; estereotipos y prejuicios.

      Los resultados de los estudios de Sherif han sido ampliamente confirmados en contextos naturales, en estudios de laboratorio y en ámbitos muy variados (escolar, empresarial, política internacional, económica..). No obstante sus estudios también han recibido ALGUNAS CRITICAS:

      • La competición sólo tiene efectos cuando la diferenciación endogrupal-exogrupal ya está presente; la competición anticipada sólo tiene efectos relativamente débiles en las actitudes intergrupales, se necesita que esté presente cierto grado de identificación endogrupal.

      • La mejora de percepciones y actitudes que se produce en la situación de cooperación frente a la de competición no llega a ser total; se ha demostrado que es difícil erradicar de forma completa el favoritismo endogrupal, incluso cuando los grupos tienen intereses materiales en su eliminación.

      • El conflicto explícito de intereses puede no ser necesario para que se produzca el favoritismo endogrupal y la competición; la competición intergrupal y el conflicto percibido, más que causar identificac. endogrupal, pueden ser una consecuencia de ésta y de la diferenciación endogrupo-exogrupo.

      • Es el resultado exitoso más que la cooperación lo que reduce las hostilidades; cuando los esfuerzos conjuntos de ambos grupos no dan el resultado esperado se producen reacciones más desfavorables hacia el exogrupo que las que se tenían en la fase de competición ya que se acusa del fracaso al exogrupo.

      • Por último se critica el punto de partida de que el conflicto es siempre negativo y debe ser erradicado; planteamiento que resulta inadecuado en situaciones de injusticia y desigualdad (estaría por probar si en estas situaciones, dominación-sumisión, la cooperación consigue los mismos efectos que en los estudios de Sherif en que los grupos tenían un nivel similar).

      A pesar de estas dificultades, sus principales insights sobre los efectos de la interacción competitiva y cooperativa parecen ser aún válidos; lo que parece ser menos cierto es que no se dé impacto directo alguno de las relaciones funcionales per se sobre las actitudes intergrupales.

      La contribución de Sherif al estudio de las relaciones intergrupales es importante entre otras razones porque supone el empleo de un marco grupal para la explicación del comportamiento, cerrando la posibilidad de extrapolaciones a partir de la personalidad de los individuos.

      Tª DE LOS JUEGOS

      Desde esta perspectiva se abordan las relaciones y el conflicto entre grupos a través de los juegos experimentales:

      • A igual que la Tª del conflicto realista: se adscribe a los sujetos o grupos una motivación para obtener el máximo beneficio, de manera que, en el caso de los juegos de suma cero (objetivos incompatibles) se considera inevitable el conflicto.

      • A diferencia de la Tª del conflicto realista: señala que en ocasiones la interdependencia entre grupos adopta la forma de motivaciones mixtas; los sujetos tienen una motivación tanto para cooperar como para competir en esa persecución del mejor resultado posible.

      Estas situaciones de motivos mixtos reflejan con más precisión la vida real ya que en la realidad es difícil encontrar situaciones de pura competición o cooperación; el paradigma más representativo de las motivaciones mixtas lo constituye el “dilema del prisionero”.

      Junto a este dilema se han desarrollado otros muchos como el “dilema del prisionero de n partes” que implica a más de dos participantes, o los “dilemas de recursos” que parten de la idea de que los grupos comparten un conjunto de recursos bien porque disponen de ellos (recursos comunes) o bien porque han de aportar recursos a un fondo común (recursos públicos).

      Las investigaciones ponen de manifiesto que en estas dinámicas las personas eligen la competición, incluso cuando su resultado es negativo para todos los jugadores; es decir, la respuesta más habitual de cada parte es la de competir frente a cooperar (lo que supone el peor resultado para ambas).

      • Frente a la estrategia cooperativa del otro: se responde con la competición.

      • Frente a la estrategia de reciprocidad del otro: aumenta la probabilidad de cooperación (esto es porque la cooperación es vista como una explotación por parte de los demás).

      El requisito básico para que se de cooperación en este tipo de juegos es que la interacción sea repetida y que los participantes sepan que se van a volver a encontrar en el futuro en nuevas interacciones; sin embargo esta condición necesaria no siempre es suficiente, precisándose la creación de un grupo social en el que la cooperación sea la mejor estrategia para la pertenencia a éste.

      Variables que influyen en la decisión de cooperación:

      • Motivación; determinada por los incentivos, valores sociales, relación entre las partes, continuidad de la relación y experiencias anteriores.

      • Conducta actual o esperada de la otra parte.

      • Competición entre las partes.

      • Control social.

      • Tamaño de las unidades de toma de decisiones.

      • Tamaño del grupo; en grupos grandes es menos probable la cooperación.

      Aunque muchas de las investigaciones que han utilizado estos juegos experimentales han analizado principalmente el comportamiento individual, aquellas que han utilizado grupos (2-3 jugadores) han encontrado que los grupos:

      • son más competitivos que los individuos,

      • son más desconfiados,

      • y son más competitivos cuando interaccionan con otro grupo que cuando lo hacen con otro individuo.

      Algunas explicaciones para esta mayor competitividad entre grupos que entre sujetos:

      • La desconfianza puede ser el resultado de procesos tales como: mayor autoconciencia, percepciones subjetivas e incertidumbre informativa.

      • La entitatividad se considera que está asociada a niveles moderados de pérdida de control personal.

      Entitatividad: relativo a lo exclusivamente propio de la entidad (colectividad considerada como una unidad)

      Tª DE LA IDENTIDAD SOCIAL

      En base a las investigaciones de Sherif (competición como consecuencia del conflicto de intereses) y al encontrarse que en ausencia de competición la mera pertenencia a un grupo puede ser suficiente para generar conflicto, Tajfel se plantea cuáles son las condiciones mínimas para que se produzca una discriminación intergrupal ya que no es necesaria la competición; esto dio pie al desarrollo del paradigma de grupo mínimo que muestra cómo la mera categorización de los sujetos en grupos artificiales sin la más mínima interdependencia conduce a la competición social en forma de favoritismo y sesgos endogrupales.

      El conjunto de trabajos teóricos y experimentales que se desarrolló a partir del paradigma del grupo mínimo dio lugar a la Tª de la identidad social, que en un principio fue desarrollada por Tajfel y, tras la muerte de éste, por Turner en su Tª de la categorización del yo.

      Anteriormente se habían realizado estudios que apoyaban la idea de que el conflicto de intereses o la interdependencia competitiva entre grupos podía ser condición suficiente pero no necesaria para llegar a establecer diferencias a favor del propio grupo; tras una revisión sobre los efectos de la competición intergrupal se vio que la competición:

      • a veces aumenta el sesgo endogrupal que se produce entre grupos que coactúan o incluso que cooperan,

      • pero sin embargo otras veces no añade nada,

      por lo que se llegó a la conclusión de que la presencia de la competición explícita puede servir para clarificar la distinción endogrupo-exogrupo en condiciones en que de otro modo la diferenciación sería ambigua.

      La Tª de la identidad social se apoya en la tríada categorización social, identidad social, comparación social articulada de forma secuencial.

      Tajfel desarrolló en los 60 el postulado de que la categorización nos lleva a:

      • percibir uniformidad dentro de cada categoría y hipótesis de la acentuación

      • diferenciación entre categorías

      salvando las diferencias entre categorización de estímulos físicos y sociales, se confirmó que los procesos de categorización desencadenan una serie de sesgos relacionados con la percepción estereotípica.

      De forma resumida, la teoría defiende que las personas utilizamos categorías para ordenar, simplificar y comprender mejor la realidad social; este proceso permite que nos adscribamos a nosotros mismos y a los demás a ciertos grupos que guardan relación con el sexo, raza, clase social.. una de estas categorías (nosotros-ellos) resulta clave para nuestro sentido de la identidad social, que está determinado por nuestra pertenencia a distintos grupos.

      La identidad es esa parte del autoconcepto que está ligada al conocimiento que tenemos de pertenecer a ciertos g. sociales, y, a la significación emocional y evaluativa que resulta de ello.

      De este modo, como preferimos tener un autoconcepto positivo en vez de negativo y dado que buena parte de ese autoconcepto se desarrolla a partir de nuestra pertenencia a ciertos grupos, es lógico que queramos pertenecer a grupos socialmente valorados, así que, como esa valoración no se hace en términos absolutos sino relativos, establecemos comparaciones con otros grupos cuyo resultado da lugar a sesgos que:

      • permiten diferenciar de forma favorable al endogrupo de los exogrupos (distintividad positiva)

      • y contribuyen a la construcción de una identidad social positiva, incrementando así nuestra autoestima.

      No obstante el concepto de categoría social también ha recibido críticas, particularmente desde los teóricos de la tradición lewiniana que resaltan el papel de la interdependencia percibida; a partir de los resultados de un estudio que se realizó se concluyó que la categorización no era suficiente para producir favoritismo.

      Turner respondió a esta conclusión criticando ciertos aspectos metodológicos de dicho estudio que podrían haber contribuido a que la categorización resultase poco saliente para los sujetos.

      PAPEL DE LAS VARIABLES SOCIOCULTURALES EN LA DIFERENCIACION INTERGRUPAL

      Aunque la Tª de la identidad social no contempla la existencia de desigualdades sociales intergrupales, éstas existen e influyen en las relaciones entre grupos.

      Diferentes trabajos han contemplado variables como:


      • Estatus

      • Poder

      • Tamaño del grupo

      • Permeabilidad de las fronteras grupales


      Estas variables constituyen una de las fuentes más importantes de diferenciación social en el mundo real y tienen particular relevancia en el marco teórico de Tajfel y Turner.

      Como conclusiones de los estudios realizados sobre estas variables socioestructurales tenemos que:

      1. El estatus produce:

        • aumento de la diferenciación intergrupal en general; también se ha comprobado que cuando se usan dimensiones de comparación relevantes aumenta la diferenciación al ascender en estatus.

        • e influye también en otros aspectos como la mayor identificación y mayor polarización del grupo.

      2. El bajo estatus produce en los grupos un descenso de la identificación cuando los sujetos tienen

      posibilidad de abandonarlos, bien sea porque las fronteras del grupo son permeables o porque sus

      miembros tienen capacidades altas.

      3. La inestabilidad de estatus parece tener efecto sobre:

      • la identificación; aumentándola, y sobre

      • la selección de estrategias de cambio social.

      4. Cuando el estatus se combina con otras variables como poder y número se comprueba que los

      grupos que más discriminan no son aquellos en los que se dan todas las condiciones favorables,

      sino aquellos que teniendo superioridad pueden aún mejorar, o perciben alguna amenaza, ej a

      través del aumento del nº del exogrupo.

      (las condiciones óptimas de poder parecen favorecer una cierta generosidad)

      5. Para que se produzca discriminación en condiciones desfavorables los grupos tienen que tener

      algún elemento a su favor ej cierto poder; es decir, que a la hora de diferenciarse tiene que haber

      alguna posibilidad realista de que el intento tenga éxito.

      (cuando coinciden condición minoritaria, ningún poder y bajo estatus, no se produce discriminación)

      6. Resultaría de interés:

        • poner en relación los efectos del poder y los del estatus para comprobar si influyen en diferentes dominios del comportamiento intergrupal (como se ha sugerido)

        • ver los efectos de distintos tipos de poder en la diferenciación intergrupal.

        • comparar los efectos de grandes diferencias de estatus frente a las diferencias relativamente pequeñas, que son las que se han estudiado hasta ahora.

      7. Uno de los problemas que presenta la investigación en este campo es la miniaturización que

      implica la traducción experimental de una variable socioestructural como el estatus; existe

      disparidad de resultados cuando se trata de grupos reales y artificiales.

      RESOLUCION DE CONFLICTOS

      Como hemos visto, la competición y el conflicto están en el corazón de las relaciones entre grupos, sin embargo, aunque es cierto que son los aspectos que mejor parecen captar el carácter predominante de dichas relaciones, no dejan de ser sólo algunos de los aspectos implicados en ellas.

      Elementos constitutivos del conflicto:


      • dos o más participantes individuales/colectivos

      • incompatibilidad de metas

      • inexistencia de reglas formales

      • búsqueda de poder como posibilidad de influir en la conducta del otro


      Se puede decir que existe conflicto intergrupal cuando los objetivos de ambos grupos son incompatibles, no obstante, existen diferentes tipos de conflicto intergrupal cuya clasificación varía según autores ej: tratables (que se pueden resolver a través de la negociación) vs intratables (prolongados, violentos, irreconciliables y con tendencia a la perpetuación).

      En cuanto a las vías de resolución de conflictos también se han aportado diferentes puntos de vista:

      • ALLPORT: partiendo de la intuición popular de que la base del prejuicio es la ignorancia, propone el conocimiento mutuo entre los grupos para erradicar la hostilidad (contacto frecuente y prolongado, orientado hacia la cooperación, que cuente con el apoyo explícito de personas creíbles para los grupos implicados y que éstos tengan un estatus y poder igual o parecido).

      Esta medida supone problemas ya que por un lado a veces el mejor conocimiento del otro empeora la relación al dejar al descubierto diferencias irreconciliables, y por otro, los efectos positivos del contacto no se generalizan a las personas con las que no se ha tenido contacto debido a que los contactos son interpersonales y se considera como excepciones no representativas del grupo a las personas con las que se mantuvo el contacto.

      Se propone por tanto que los contactos se realicen con personas representativas y acentuando la pertenencia grupal.

      • Tª DEL CONFLICTO REALISTA: propone crear metas supraordenadas; sin embargo en la vida real es difícil encontrar metas de este tipo e implicar en una acción conjunta a grupos con una larga hª de enfrentamientos (tendría que aplicarse en condiciones que garanticen el éxito final de la operación).

      • Tª DE LOS JUEGOS: defiende que la resolución de conflictos precisa de procesos de comunicación que permitan establecer una confianza mutua entre las partes, que las interacciones se mantengan y que los participantes sepan que pueden encontrarse en el futuro.

      Una vez lograda la confianza mutua se abre el periodo de negociaciones que permite llevar a cabo un intercambio de concesiones recíproco y gradual en el que se pueden utilizar diversas estrategias:

      • Realización de concesiones.

      • Dominación; persuadir a la otra parte para que realice concesiones (mediante argumentos, amenazas, o compromisos posicionales).

      • Solución de problemas; encontrar alternativas que satisfagan los objetivos de ambas partes.

      • Construcción conjunta de significados; los negociadores realizan un esfuerzo para elaborar una percepción común de la situac.

      * La elección dependerá de las aspiraciones de los negociadores respecto a sí mismos y a los demás

      * A parte de las de negociación, otras tácticas empleadas principalmente en conflictos mayores son: desaceleración del conflicto, realización de iniciativas conciliadoras, mediación, consultoría de una 3ª parte, diseño y empleo de sistemas para controlar el conflicto.

      • Tª DE LA IDENTIDAD SOCIAL: incide en los procesos cognitivos que intervienen en las relaciones intergrupales proponiendo las siguientes medidas:

        • Descategorización: redefinir a los miembros del exogrupo como sujetos proporcionando información personalizada para así eliminar las barreras que crean las categorías; hace hincapié en la identidad personal frente a la identidad social.

        • Recategorización en un grupo único: focalizar la atención en una categoría supraordenada que incluya al endogrupo y al exogrupo en una única representación de grupo social.

        • Cruce de categorías: parte del supuesto de que las personas pertenecen a la vez a varias categorías que se solapan, de modo que la categoría que diferencia a dos grupos entre sí se cruza con otra categoría que contiene características comunes a ambos grupos y que resulta tanto o más destacada e importante; el cruce de categorías puede servir para reducir los prejuicios y la discriminación ya que todos los grupos están constituidos por categorías que se solapan parcialmente.

      El riesgo que se corre con esta técnica es que la nueva categoría introducida, en vez de cruzarse con la anterior se sume a ella (doble categorización) y se intensifique así el sesgo endogrupal.

      • OTROS AUTORES: han tratado de recopilar las medidas propuestas por diferentes teorías, ej entre otros:

        • El modelo de Taylor y Moghaddam: intenta integrar la Tª del conflicto realista con la visión del conflicto que aporta la Tª de la identidad social mezclando aspectos macro y micro sociales.

        • El modelo de Fisher: propone un modelo integrador de variables de distinto nivel (individual, grupal, intergrupal) que convergen en la generación del conflicto intergrupos.

      • MODELO DE TAYLOR Y MOGHADDAM: propone que todas las relaciones intergrupales pasan por las mismas fases evolutivas, ordenadas temporalmente y con carácter cíclico; en cada una de ellas el g. dominador usa diferentes tipos de tácticas y el g. desfavorecido exhibe distintos tipos de comportamiento en función de su percepción del contexto intergrupal (procesos de comparación y atribución).

      El modelo se apoya en tres supuestos básicos:

          • Desigualdad entre los grupos sociales; hay un grupo superior (dominador) y uno inferior (dominado).

          • Tal desigualdad social marca profundamente las relaciones entre ambos grupos; hasta el punto de que éstas giran en torno a ella.

          • El conflicto, aunque no es inmediato, es inevitable; es el producto final de una serie de procesos encadenados entre sí.

      El problema de este modelo es que, teniendo en cuenta la heterogeneidad de los conflictos, resulta difícil aplicar este esquema a todos sus tipos.

      • MODELO DE FISHER: a diferencia del anterior, este modelo parte de una base más amplia; no se limita a la Tª del conflicto realista y a la Tª de la identidad social, al recoger:

          • mayor nº de elementos de análisis: nivel individual, grupal e intergrupal.

          • mayor nº de variables: antecedentes del conflicto, orientaciones, procesos y resultados del mismo.

          • considera un tercer factor; los momentos del conflicto: escalada, reciclaje, resolución.

      Según Fisher, el etnocentrismo es el sustrato del conflicto: el punto de partida es una orientación mutuamente competitiva en los grupos, lo cual produce una percepción de amenaza que desemboca en etnocentrismo; tras ello las relaciones entre grupos se caracterizarán por hostilidad exogrupal, desconfianza mutua y solidaridad endogrupal.

      Del etnocentrismo surge de forma inevitable la escalada del conflicto a través de una serie de procesos:

      • Comunicación ineficaz entre los grupos.

      • Ausencia de coordinación.

      • Perfeccionamiento de las tácticas competitivas.

      • Reducción de la productividad grupal debida al tiempo que se dedica a competir con el otro grupo.

      Su recomendación para dar marcha atrás a la escalada del conflicto es que haya alguna interacción mutuamente cooperativa entre los grupos capaz de reducir la desconfianza y de ofrecer buenos resultados para ambos, de forma que se generen sentimientos de justicia distributiva y satisfacción con los resultados obtenidos por el propio grupo; la clave está en que la cohesión endogrupal aparezca vinculada a lo que obtiene el propio grupo y no a lo que obtiene el grupo rival, como sucedía antes, así se conseguirá aumentar la estima grupal.

      * En definitiva resulta ser un modelo mucho más integrador que el anterior, aunque está algo más alejado de la investigación empírica que se hace realmente; de ahí que su debilidad radique en que no está avalado por investigaciones que demuestren su ajuste a la realidad.

      * No obstante, a pesar de esta debilidad, realiza algunas aportaciones de interés:

      - Su consideración de que la Tª del conflicto realista se centra sobre todo en el conflicto entre grupos de estatus igual o parecido.

      - Su defensa de la idea de que la Tª de la identidad social alude más bien al conflicto entre grupos de estatus diferente.

      - La incorporación de su punto de vista acerca de que ambas teorías tienden a converger a la larga.

      - La consideración de que el conflicto permanente genera el síndrome de etnocentrismo.

      - Que el conflicto tiende a escalar.

      Tras una revisión sobre el tema, se evidencia la necesidad de tratar el conflicto desde una perspectiva amplia que resalte los aspectos positivos que puede tener para el desarrollo del grupo y sus resultados:

      • La aproximación tradicional: analiza el conflicto grupal desde su carácter negativo:

        • Las personas se sienten incómodas cuando surgen diferencias.

        • Puede disminuir la participación y la satisfacción en el grupo.

        • Puede disminuir la cohesión y la probabilidad de mantenerse en el grupo.

      • Una aproximación alternativa: subraya los aspectos constructivos del conflicto; fomenta:

        • La divergencia.

        • La diversidad de opiniones.

        • La consideración de múltiples puntos de vista.

        • La heterogeneidad.

        • Las minorías.

        • Etc.

      43

      Confirmadas como predictoras del pensamiento grupal




    Descargar
    Enviado por:Merce
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar