Psicología
Psicología de la Percepción
Psicología de la Percepción |
Primer cuatrimestre |
Tema 1. Introducción. Concepto de percepción. Antecedentes históricos en el estudio de la percepción. Paradigmas de investigación en percepción.
Introducción. La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual las personas captan información de su entorno a través de las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (también el hombre) formar una representación real de su entorno.
A lo largo de la historia, muchas especies han desaparecido porque no han sido capaces de percibir o porque no han sabido dar la respuesta adecuada a un determinado estimulo. La percepción es diferente en cada animal, ya que unos lo tienen mas desarrollados que otros. En el mundo externo no existe nada, si no que hay diferentes partículas, vibraciones, etc., a las cuales nosotros les damos forma y nos hacen experimentar y representar los objetos, sonidos o sensaciones.
Las estructuras encargadas de transformar estas vibraciones (sonidos), partículas químicas (olores y sabores), presiones sobre la piel (tacto) y las ondas electromagnéticas son denominadas RECEPTORES (Células encargadas de codificar la información recibida del mundo exterior en forma de impulsos nerviosos y enviarlos al SN para que allí puedan ser procesados. Existen varios tipos:
-Exteroceptores (Hacía el exterior): Reciben información del exterior del organismo Vista, oido, gusto, olfato y tacto
-Propioceptores (Hacía dentro): Reciben información del interior del cuerpo, como los músculos y articulaciones.
-Interoceptores: Transmiten sensaciones como la sed o el hambre. Se localizan en los vasos sanguíneos y en las vísceras
Nuestros sentidos no son una maquina perfecta, si no que existen determinaciones de acuerdo a ciertos niveles que son medidos en los umbrales. La especie humana es el único animal que ve en 3D y por tanto capta la profundidad y es capaz de calcular la distancia. Además, nuestros sentidos están determinados según nuestro tipo de vida (Ejemplo: Perros).
Concepto. Con todo esto, podemos definir el término `'percepción'' como un proceso activo o constante, selectivo (seleccionamos la información) e interpretativo (Seleccionamos la información y le damos forma) cuyo fin último es, a través de los sentidos, recoger la información y darle las interpretaciones adecuadas que nos permita reconocer objetos y personas.
Antecedentes históricos en el estudio de la percepción. La información depende del contexto. Así pues, existen varias teorías acerca de la percepción:
-`'Constructivistas''. Tenemos que ir construyendo cada momento en función de lo que vayamos a construir. GREGORY
-`'Sensorialista'': Dar más importancia a los que llega de los sentidos. GIBSON
La percepción, como todas las ciencias, utiliza varios métodos, y hasta mediados del siglo XIX se estudiaba todo desde la perspectiva de la filosofía a través del método racional, pero a partir de entonces el método más utilizados por todas las ciencias fue:
-Método-científico: Hipotético-deductivo. Propone hipótesis y hace deducciones, cuyo proceso de elaboración es:
1. Plantear el problema
2. Formular una hipótesis verificable, es decir que sea verdadera o falsa
3. Validar la hipótesis mediante:
-Observación del fenómeno (Observación) Más utilizado en psicología
-Provocación del fenómeno (Experimentación) Mejor, te permite controlar mejor las variables (Tipos de variable: Independiente (Sobre la que manipulas); Dependiente (Efectos de las manipulaciones); Controladas (Constantes))
4. Generalizar los resultados (Comprobar si funcionan siempre o no en todas las ocasiones)
-Metodologías experimentales. Tipos:
-CONDUCTUALES: Efectos de las variables sobre las conductas:
-Tiempos de reacción: Tiempo que tardamos en dar respuesta a un determinado estimulo. A más complejidad, el tiempo de reacción es mayor y a más frecuencia, es más accesible. Es una medida muy utilizada porque guarda relación directa con la complejidad de los procesos mentales.
-Método sustrativo: Comparar unas tareas con otras.
Tarea | Estimulo | Respuesta | Tiempo |
A | Uno | Una | 260 ms |
B | Varios | Una | 370 ms |
C | Varios | Varias | 480 ms |
Para categorizar el estímulo: Tarea B- Tarea A
Selección de respuesta: Tarea C- Tarea B
-Análisis de errores: A menudo nuestra percepción comete varios errores, que no son producidos al azar. Los errores siempre tienen una base visual o verbal. La cantidad de errores (cuantitativo) va a unido a los errores de reacción. Así, cuanto más tiempo y compleja sea la tarea, más errores habrá. De los errores o fallos en el mecanismo del sistema, se puede extraer información del sistema.
-FISIOLÓGICAS. Basadas en la respuesta de nuestro organismo
-Movimientos Oculares. Perciben en todo momento, y es un proceso activo y bastante amplio. Por ejemplo, en la lectura es un proceso bastante complejo ya que la mayoría de la gente cree que se lee seguido y lo que en realidad se hace es emplear saltos sacádicas que duran alrededor de unos 200ms, y también hacemos regresiones (vuelta atrás). Las personas disléxicos tienen fijaciones más lentas y hacen muchas mas regresiones que el resto de las personas.
-Tamaño de la pupila. La pupila es una abertura por la que entra la luz y que se abre y se cierra en función de esta y por cuestiones emocionales. También cambia de tamaño ante un estimulo, si te gusta (se agranda) y si no (se cierra).
-Potenciales. El cerebro genera ondas eléctricas y son pequeñas pero se pueden aumentar y podemos ver las corrientes que genera nuestro cerebro.
-Evocados/Endogenos: Se producen por encima de los 100 ms y estudian los cambios producidos ante un estímulo. Cada potencial tiene su nombre (P-300,N-400, etc. )
-Espontáneo/exógeno: Siempre que aparece un estimulo, aparece en los 100 primero ms. Utilizados por neurólogos y son estables.
-Registros Neuronales: Consistente en la colocación de electrodos por las distinas zonas del cerebro para ver la respuesta y el modo a un estimulo. Utilizan animales (gatos) y humanos con epilepsia (circulo epiléptico)
-SIMULACIÓN. Técnica desarrollada gracias al gran avance del mundo informática. Se recogen datos, elaboramos teoría y probamos si funciona o no, y posteriormente simulamos el programa y luego la prueba.
DATOS DE SIMULACIÓN = DATOS HUMANOS?
-NO=REVISAR EL PROGRAMA
-NO HAY ERRORES EN EL PROGRAMA = MIRAR TEORIA
-CAMBIAR TEORIA = DS+DH IGUALES = SÍ = HIPÓTESIS
-ESTUDIO DE PACIENTES AGNÓSICOS (NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA). Estudio de personas que tienen una lesión cerebral perceptiva, utilizando el mismo sistema de percepción que los normales, excepto que alguno de los componentes se encuentra dañado; y por tanto tienen problemas para percibir. Actualmente se ha desarrollado la denominada `'Estimulación Magnética Transcraneal'', programa consisten en dañar el cerebro pero no de forma irreversible. Los campos magnéticos inhiben o activan el funcionamiento de la memoria.
Tema 2. Percepción visual. Bases biológicas de la percepción visual. Percepción de la forma. Percepción del color. Percepción de la profundidad. Percepción del movimiento. Constancias perceptivas. Ilusiones ópticas.
Lo que en realidad percibimos con el sentido de la visa son ondas electromagnéticas, la luz visible.
Percibimos con los ojos, a través de un sistema bastante complejo. El ojo es una esfera de un diámetro aproximado de 25 mm rodeada por 3 capas diferentes: Esclerótica, coroides o epitelio pigmentado y la retina (desde ext. A interi).
-La esclerótica es una capa de color blanco, bastante espesa y resistente. Recibe todo el globo ocular excepto la parte más anterior (córnea)
-Coroides o epitelio pigmentado, capa intermedia muy delgada. Contiene muchos vasos sanguíneos para nutrir el ojo y también algunos nervios. También llamada epitelo debido a que el color del ojo depende de el. Si es oscuro, será porque contiene mucha melanina, y viceversa. Se encarga de absorber el exceso de luz que entra al ojo y nutrir a la retina y a la córnea
-Retina lugar en donde se hayan los fotorreceptores (encargados de recibir la luz para enviarlas a través de impulsos eléctricos al SN).
La cámara anterior se encuentra limitada por la córnea capa transparente (para que entre la luz). Tiene contacto con el exterior y protege el resto del ojo. Se encarga de refractar los rayos de luz y del 80% de la capacidad de enfoque (no tiene vasos sanguíneos ni nervios). Esta cámara esta rellena del humor acuoso, formado por agua y albúmina. Se regenera cada cuatro horas y este humor es fabricado por los procesos ciliares.
La pupila es un abertura que se abre o se cierra para permitir mas o menos paso de la luz dependiendo de la luminosidad del ambiente. De noche se abre más. La pupila se abre gracias al iris, que contiene una serie de esfínteres pequeños que permiten la apertura o cierre de la pupila. El iris, normalmente es un órgano que es de un color u otro dependiendo de la persona y de la cantidad de melanina que tenga. La melanina absorbe la luz. De 2 a 3 meses se tarda en adquirir toda la melanina de nuestra vida.
Detrás del iris se encuentra el cristalino, que es una lente biconvexa y abombada por la parte interna. Se ocupa del resto del enfoque (20%). Los rayos convergen o divergen dependiendo de si el cristalino se achate o se estire. Esto es gracias a los músculos ciliares; De lejos: se relaja , y de cerca se contrae y se achata
El punto cercano es la distancia a la cual el cristalino ya no puede achatarse más y por tanto nos resulta imposible ver. El punto cercano crece hasta los 20 años.
Detrás del cristalino se encuentra el humor vítreo, líquido viscoso y transparente encargado de dar forma esférica al ojo.
En la cámara posterior se encuentra la retina que es donde se encuentran los fotorreceptores. En el centro de la retina está la fovea, que se encarga de la agudeza visual. Este órgano es sensible a la luz y en el hay dos tipos de células: conos y bastones.
El ojo como cámara:
Bastones | Conos |
-Células alargadas -Más sensibles a la luz -Situación: Retina periférica, por lo tanto menos agudeza visual | -Células cortas y en forma de cono -Menos sensible a la luz -Situación: Zona de la fóvea, proporcionando agudeza visual -Perciben los colores (rojo, verde, azul). El resto de los colores depende de la activación de esos tres |
Fóveola se encuentra en el centro de la fóvea y la agudeza visual es máxima porque los receptores están echados hacía los lados, y así los rayos de luz entran de forma más directa. El punto ciego es una parte de la retina y es la parte por la que sale el nervio óptico, sin fotorreceptores. Estas células tienen tres partes:
-Segmento externo, que es un pigmento fotosensible. Serie de discos apilados que transforman la luz en impulsos eléctricos que llevan la información hacía el cerebro.
-Segmento interno, que es el cuerpo o núcleo de la neurona
-Terminal sináptico, contacto con otras células
El pigmento visual es una mólecula que atraviesa 7 veces la membrana de ese disco donde esta.
Pigmentos -Bastones: Rodopsina
-Conos: Rojo (Eritropsina)
Verde (Cloropsina)
Azul (Cianoxina)
Cuando la luz entra en contacto con uno de los pigmentos se descompone en dos:
-Opsina: No absorbe la luz por si misma
-Retinal/Retineno: Parte de la molécula sensible a la luz. Proviene de la vitamina a
Cuando no hay luz se juntan de nuevo.
Los canales estan conectados con el exterior, y la tendencia es a igualar las cargas. En el interior del fotorreceptor se concentran principalmente dos sustancias: Socio y potasio, y cuanta más concentración de estas, más se tiene a igualar. Por los canales entra y sale el sodio. El socio y el potasio se combinan formado una carga de -30mVw. El `'guanosin monofosfato cicliclo'' Gmpc mantiene los canales de socio abiertos en reposo.
Cuando llega la luz, la opsina y el retinal se separan. El retinal va a viajar hasta activar una proteína G `'transducina'' que baja los niveles del guanosina por lo que los canales se cerraran e impediremos que entren cargas positivas, así que el interior se hace más negativo hasta bajar a -70 mVw. Este proceso recibe el nombre de HIPERPOLARIZACIÓN: descarga eléctrica de célula a célula (hasta que llega al cerebro). En la retina además de conos y de bastones, hay otros cuatro tipo de células diferentes que van a transmitir la información en vertical y en horizontal.
-
Vertical: Los fotorreceptores en contacto con la coroides, nutridos por vasos sanguíneos. Transmiten información a las células bipolares (fotorreceptores, c.ganglionares) El axon de las c.ganglionares vana formar el nervio óptico, que llegan hasta la mitad del cerebro (núcleo geniculado)
-
Horizontal. Comunicación entre distintos receptores. Células del mismo tipo:
-
Amacrinas: Comunica varias bipolares entre sí
-
Fotoreceptores -> bipolares
Cuando llega la luz a la retina atraviesa: Ganglionares-bipolares-amacrinas hasta llegar a los fotorreceptores. Las células ganglionares están conectadas siempre con las mismos fotorreceptores (subcampos receptor) a campo receptor (siempre circular) pero no del mismo tamaño: grande y pequeño (fovea)
Las células ganglionares van a tener dos partes diferenciadas: centro y periferia y van a ser de dos tipos dependiendo de la zona que se active:
-Luz: centro células de centro ON
-Luz: centro inhibida célula de centro OFF
Un grupo de fotorreceptores envía a una célula ganglionar de centro (ON, OFF). Principalmente, detectan puntos de luz que informan de contrastes entre luz y oscuridad, objeto principal por el que se ven los objetos. Si cada célula se dispara en función de la cantidad de luz, no podríamos ver ninguna forma de luz (independiente de la luz). Las células ganglionares pueden ser de varios tipos:
-ON Y OFF
-Tipo M: Magnocelular. Analizan rasgos gruesos de estimulos y movimientos. (Bastones, periferia)
-Tipo P: Parvocelular. Ocupadas de detalles finos. Selectiva a la longitud de onda (Fovea conos) Perciben color.
Las imágenes se invierten en la retina. La información que sale de la retina, se va a cruzar en el llamado quiasma óptico (lugar donde se juntan los nervios ópticos). La proyección invertida en la zona izquierda de nuestra retina, la información viaja hasta la derecha, no se entrelaza toda la información. La retina se divide en dos: dos hemirretinas derechas que analizan la información en el hermisferio derecho y dos hemirretinas izquierdas (hemisferio izquierdo).
La información enviada por los receptores va de: Nervios ópticosquiasmatrapto ópticonúcleo geniculado
Núcleo geniculado | El camino hacia el cerebro |
• Está formado por 6 capas • A las dos capas inferiores llegan células con cuerpos grandes: MAGNOCELULARES • A las cuatro capas superiores llegan células con cuerpos pequeños: PARVOCELULARES • A las capas 1,4 y 6 llegan células del ojo contralateral (lado opuesto) • A las capas 2,3 y 5 llegan células del ojo ipsilateral (mismo lado). | • Del núcleo geniculado salen las radiaciones ópticas que llegan a la corteza estriada en los lóbulos occipitales (área visual o área V1). • Exactamente a la capa 4º de la corteza estriada. • Ahí conectan con células corticales llamadas células simples, que a su vez conectan con otras células de las capas 2,3,5 y 6 llamadas complejas, cuyas conexiones se extienden a otras zonas fuera del área visual |
La corteza estriada puede tener dos formas: Piramides: Grandes y muchas conexiones. Excitatorias.
Estrelladas: Excitatorias o inhibitorias
Hasta mediados del siglo XX no se sabía nada del cortex estriado, pero dos autores (Hubel y Wiesel) realizaron investigaciones sobre tal en gatos colocándoles electrodos en las células simples. Enviaron puntos de luz, y no encontraron respuestas. Sin embargo, observaron que al cambiar de diapositiva se excitaron con lo que las células simples respondían a bordes y así describieron los campos receptivos.
Células simples | Células complejas | Células hipercomplejas |
• Varias células ON-OFF conectan con la misma célula simple. • También tienen zonas excitatorias e inhibitorias. • Los campos receptores son lineales. • La respuesta será máxima cuando el objeto tapa la zona off (inhibitoria) y la luz entra en la on. • Hay distintos tipos de células simples. • Permiten detectar inclinaciones. | • En ellas convergen varias células simples. • Responden a barras que tienen cierta orientación • Responden mejor cuando la barra se mueve por el campo receptivo • Responden mejor a cierta dirección del movimiento. | • En ellas convergen varias células complejas. • Responden a líneas de determinada longitud o con esquinas o ángulos en movimiento. • No dispararán si el estímulo es demasiado grande. |
VI: Bordes, lineas y luces (Representación inicial)
V3: Forma
V4: Color
V5: Movimiento
V3+v4+v5 = Representación en el observador y representación del objeto.
Percepción de la forma: Cuando faltan algunos bordes, nuestro cerebro lo asigna de manera automática. AV3Forma.
La forma se rige por las leyes de la Gestalt para percibir los objetos. Estas leyes perciben las cosas como forma global `'El todo es más que la suma de sus partes''.
Ley figura-fondo: Todo objeto compuesto por figura y fondo. Lo que veamos como figura no podemos verlo como fondo | |
Ley de proximidad: En iguales circunstancias, tendemos a agrupar figuras más próximas entre sí. | |
Ley de semejanza: En iguales circunstancias tendemos a percibir estímulos semejantes como grupos | |
Ley de cierre: Cerramos las figuras que no están completas mentalmente. | |
Ley de simplicidad: Tendemos a percibir las figuras de la manera más simple. | |
Ley de la buena dirección: Tendemos a agrupar los estímulos siguiendo la dirección que tenga los cambios abruptos | |
Ley de contraste: La percepción del tamaño está influida por los elementos del concepto. | |
Ley de la experiencia: Nuestra experiencia del mundo real, hace que veamos determinadas figuras de una forma aunque no se correspondan con la realidad. | |
L.Simetria: Buenas formas perspectivas |
Percepción del color: Para la supervivencia humana, el color no es fundamental pero facilita nuestra forma de vida. Los primitivos para saber si las frutas estaban maduras se ayudaban del color, además de distinguir los frutos de entre el verde del bosque.
El color depende de la longitud de onda de la luz reflejada por los objetos. Se perciben gracias a los conos, por tanto en la oscuridad no funcionan.
Existen dos tipos de colores: Acromáticos: Negro, blanco y gris
Cromáticos: Todos los demás
Conocemos 200 tonos distintos, pudiendo variar 500 veces y hay 20 grados de saturación. Conocemos 2.000.000 de colores distintos. La luz visible va desde los 400-700 nanómetros. Si la luz despide preferentemente unas longitudes de onda que otras, vamos a percibir un color determinado.
Azul: Onda corta
Verde: Onda media
Rojo: Onda larga
Luz blanca (sol): Todas las longitudes por igual
Tungsteno: Larga
Los objetos absorben y reflejan estas longitudes de onda. Las que no se absorben se reflejan. Los colores acromáticos reflejan y absorben todas las longitudes de onda por igual. El negro absorbe mucha, la blanca refleja casi todo, y el gris está en una posición intermedia. El color depende de las ondas que reflejen. Los transparentes/translucidos transmiten las ondas. El color del que veamos depende de las longitudes de onda.
El color que percibamos depende de una serie de
factores:
-
Área circundante
-
Memoria del color de los objetos (Delk y Fillembaum, experimentos con cartulinas)
-
Postefectos: Lo que veamos va a influir sobre lo que vemos posteriormente
Teorías sobre la percepción del color:
-Tricromática. S.XIX (Young Helmholtz). Depende de 3 mecanismos receptores con distinta sensibilidad. Diverso grado de estimulación y el color que percibimos va a depender de esa estimulación de esos tres mecanismos por las longitudes de onda.
Esta teoría se formulo mucho antes de que se conociera la existencia de los conos. Los tres conos se van a activar en distintos grados dependiendo de la longitud de onda.
-Procesos oponentes. Hearing (XIX). Postuló que existían parejas de colores vinculadas entre sí (amarillo-azul;verde-rojo; negro-blanco). Se apoyó en que eran compatibles entre sí y en las post imágenes y en otra teoría:
-
Daltonismo: Los daltónicos, que confunden los colores, confundían los colores vinculados entre sí. La explicación que el dio de todos los procesos era de que se formaban por acumulación y descomposición de sustancias químicas en la retina:
-
Blanco, amarillo y rojo - Acumulación
-
Negro, verde y azul descomposición
`'De valois'' en monus resus descubrió la explicación auténtica, que había células en el núcleo geniculado y córtex estriado que se activaban ante un extremo del espectro y se inhibían ante otro. Existían células oponentes que respondían a diferentes ondas.
Las dos teorías son cierto pero a distintos niveles:
-A un nivel de conos: Tricromática
-A un nivel de células geniculadas y corticales: Procesos oponentes.
Los conos activan las células oponentes.
Percepción del movimiento: Percibir el movimiento ha facilitado evolutivamente la supervivencia de las epescies, ya sea para defenderse o escapar, para buscar comida, etc. Hay especies que no consiguen percibir el color, pero el movimiento si. También existe la `'agnosia de movimento'', que serían personas que tendrían dificultades para servir el café, cruzar la carretera, etc.
Hay tres teorías o sistemas que intentan explicar la percepción del movimiento:
-Fisiológicas:
1. Sistema ojo-retina: Cuando vemos un objeto, vemos que se refleja en distintas zonas de la retina y que el cerebro es capaz de calcular dirección y movimiento. Esta teoría solo funciona cuando tenemos los ojos fijos. Fue reelaborada en la teoría de la descarga corolaria.
2. Sistema ojo-cabeza. Tiene en cuenta que el ojo se puede mover. Diferencia 4 posiciones según distintas situaciones.
Además, la imagen retiniana aumenta cuando hay un acercamiento del objeto.
-Psicológica: Gibson: Propuso que las fisiológicas eran secundarias. Gibson dijo que lo que necesitábamos era un objeto-fondo. Si vemos un fondo fijo y un objeto va tapándolo progresivamente, es que hay movimiento. Hay ocasiones que no existe ningún punto moverse y fallaría.
Existe una serie de movimientos que percibimos pero que no existen, denominado movimiento aparente.
-
Estroboscópico. Elaborada por psicólogos de la Gestalt. Dos focos de luz con una distancia determinada que se encienden y se apagan de manera alternativa. No siempre depende de la distancia y de la velocidad. Lo ideal para percibirlo es 200-400 ms. La imagen retiniana cambia, en cambio, el ojo está quieto.
-
Movimiento inducido. Ocurre cuando hay un fondo grande que se mueve.
-
Autocinético. Cuando no existe un fondo, y hay una pequeña luz que vemos moverse (nuestros ojos).
-
Post-efecto. Ver movimiento durante un tiempo. Ver luego una imagen en donde no lo haya. Lo que hagamos antes afecta a lo que se va a ver a continuación.
Percepción de la profundidad. Investigada tanto por psicólogos como por pintores, para tratar de representar objetos tridimensionales lo mejor posible.
-
Superposición de objetos. Vemos como más cercano los objetos que están mas cerca nuestro puesto que no están tapados por ningún otro.
-
Tamaño relativo. Conocemos el tamaño de los objetos en función del tamaño de nuestra retina podemos calcular la distancia. Cuando no hay datos del contexto podemos interpretar bien la distancia.
-
Gradiente de textura. Cuando vemos una superficie regular (dunas de arena) los elementos de esa textura se proyectan en nuestra retina como más pequeños a medida que aumenta la distancia
-
Situación sobre la línea del horizonte. El objeto que este más cerca del horizonte, está más lejos de mí. El horizonte es lo más lejos que podemos ver y las que están más lejos del horizonte, es lo que está mas cerca nuestro
-
La nitidez de las imágenes: La atmósfera está llena de partículas, cuanta más distancia este un objeto de nosotros, habrá mas cantidad de atmósfera y por tanto más suciedad y menos nitidez, y lo percibimos más lejano. La ciudad está mas sucia que la montaña.
Claves fisiológicas:
-
Acomodación del cristalino. Cuando miramos un objeto para enfocarlo utilizamos el cristalino, que se contrae cuando enfocas de cerca y se relaja cuando miras lejos. Dependiendo de la acomodación podemos calcular la distancia
-
Convergencia binocular. Cuando miramos un objeto lejano, nuestros ojos miran al frente. Cuando miramos un objeto que esta cerca, los ojos convergen en el centro, hacia la nariz, cerebro va a interpretar la posición de los ojos para determinar a que distancia está el objeto.
-
Disparidad binocular. Basada en que la información que percibimos por cada uno de los ojos. Solo funciona con objetos 3D. Nuestros ojos están separados 4-6cm, y no nos llega la misma información en un ojo y en otro. Esta información distinta se analiza en el cerebro para calcular la distancia. Cuanto mas cerca este el objeto, más diferente va a ser la información. Las personas que tienen un único ojo tienen dificultad para calcular la profundidad (ojo mágico).
Constancias perceptivas. Basadas en la idea de que somos capaces de percibir un objeto como constante aunque las imágenes en la retina varíen. Se encarga de estudiar de cómo hace el cerebro para interpretar como un objetos es el mismo aunque cambie la perspectiva con que la veamos.
Lo hace con una serie de claves: orientación, profundidad, relación con el contexto, etc. Pero a veces estas claves son erróneas o a lo mejor no hay claves, y es ahí cuando aparecen las llamadas ilusiones ópticas. La habitación de Ames es una habitación diseñada para evocar claves de percepción erróneas.
Nuestro cerebro hace calcular con esas claves de percepción, y la imagen retiniana que estamos viendo. Así calcula la distancia y el tamaño.
Para calcular el tamaño hay que tener en cuenta la distancia y el margen.
`'Ilusión de la luna'' Es una de las más estudiadas. Tendemos a ver la luna más grande cuando está en el horizonte, que cuando se encuentra en un lugar más alto.
Explicación: La teoría de la distancia oponente (Kauffman y Rock). Todo se basa en que nosotros percibimos la cúpula celeste como alargada, entonces la luna siempre va a tener el mismo tamaño: lo que se proyecta en nuestra retina siempre va a ser igual. Lo que cambia es el margen de profundidad, en el horizonte hay casas pero en lo alto no tenemos información y lo vemos más pequeño (Emmer).
Experimento: En el horizonte mayor que cenit. Al quitar los enlaces de profundidad percibirán la luna del mismo tamaño. Por ejemplo, en Asturias, la luna es más pequeña que castilla debido a que hay un montón de montañas.
`'Ilusión de Muller-Lyer'': Consistente en dos líneas verticales u horizontales y dependiendo del Angulo con el que se ve, las ves más grandes o más pequeñas, debido a: la profundidad, edificios de la calle (probado)
El cerebro calcula la distancia de la esquina y la clave de profundidad hace que la figura sea mayor. Pero este caso desmiente la explicación de esta ilusión, al estar tumbadas, y no asemejarse al edificio.
La explicación de Muller-Lyer no resulta satisfactoria seguimos teniendo ilusión. No es exacta ni perfecta. La horizontal no podría explicarse por los edificios. Existen tantas ilusiones ópticas que habría que utilizar varias teorías para explicarlas.
-Ponzo: Claves de profundidad.
`'Ilusión de forma'': La constancia de la forma de los objetos va a depender de la orientación, y dependiendo de la orientación, conseguiremos la constancia del tamaño.
Thouless investigó la constancia de la forma y vio como las claves de orientación afectan a la forma. Sobre un fondo negro proyectaba una serie de círculos, pero de diferentes maneras. Cuando la gente lo veía con dos ojos mantenían la constancia de la forma, y cuando tapaban un ojo no tenían claves de orientación, se fiaban de lo que veía su retina.
`'Ilusiones de color'': Explica como percibimos el color aunque cambie nuestra imagen retiniana. Lo importante es el contexto. La constancia del color depende de la comparación con el contexto.
`'Gelb'': Hace que los sujetos miren un punto negro por una mirilla y se le enviaba unas unidades de luz, y cuando lo iluminaban, lo veían blanco. Pero en el circulo negro se pegaba un trozo de papel blanco y entonces los sujetos lo distinguían, por lo que CONCLUYÓ, que interpretar el color de los objetos depende del contexto.
Tema 3. El sistema auditivo (Bases biológicas, teorías del tono y trastornos auditivos)
Bases biológicas. Captamos vibraciones mecánicas y un medio por el que se pueda propagar, es el aire. Va a ser más lenta que un medio liquido o sólido. Cuanto mas cerca estén las partículas una de otras. Estas partículas tienen ciertas cualidades del sonido, caracterizadas por:
-Tono: Viene dado por la frecuencia de las ondas sonoras (grave/bajo, agudo/alto). No podemos percibir todo tipo de tonos. La frecuencia máxima que podemos oír son 20000hz y la menos de 20hz. Los sonidos que se encuentren más altos que 20000 se denominan ultrasonidos y los que estén por debajo del 20 reciben el nombre de infrasonidos. El rango de frecuencia audible disminuye con la edad.
-Intensidad: Determinada por la amplitud de la onda sonora (fuerte o débil). Se mide en decibelios. Normalmente, percibimos 0 dB pero hay personas que perciben por debajo de esta cifra. El umbral del dolor, si sitúa en 140 dB. A los 90 ya se destruyen células auditivas .
-Timbre: Cualidad que permite distinguir dos sonidos con la misma intensidad y el mismo tono. Va a venir dado por los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental.
Partes del oído.
El oído se divide principalmente en tres partes:
Oído externo: Formado por:
-Pabellón auditivo. Es la parte visible desde el exterior (oreja). Formado por cartílago y piel adiposa (grasa). Tiene como FUNCIÓN: captar el sonido y encauzarlo hacia el interior del oído.
-Canal auditivo externo. Es un conducto de 2,5 cm de longitud, relleno de aire y que finaliza en la membrana timpánica. El la parte externa tiene unas formaciones filosas que protege al oído de la entrada de objetos, y también existen glándulas que generan cerumen que protegen el oído.
Oído medio: Formado por:
-
Tímpano o membrana timpánica. Separa el canal auditivo externo de la cavidad timpánica.
-
Cadena de huesecillos: Son tres o cuatro dependiendo de si la unión se considera hueso o no. La unión entre yunque y estribo se denomina LENTICULAR.
-
Martillo. Unido al tímpano. Así, cuando se transmiten las vibraciones son capaces de aumentar hasta 5dB la intensidad del sonido.
-
Estribo. Apoyado sobre una membrana denominada ventana oval que comunica ya con el oído interno. Debajo de esta ventana hay otra llamada ventana redonda que recoge la vibración que viene del oído interno.
-
Trompa de Eustaquio. Conducto de unos 4 cm de longitud que esta revestido por mucosa y comunica el oído medio con la parte superior de la laringe. Su principal función es igualar la presión de aire entre la cavidad timpánica y el exterior.
Oído interno. Formada por dos estructuras ocupadas de la audición y del sentido del equilibrio.
-
Conductos semicirculares. Ocupados del sentido del equilibrio. Son tres estructuras óseas. En el interior contienen un liquido llamado ENDOLINFA y unos cilios que están conectados con unas células receptoras. El liquido se mueve y los cilios también y llega la información al cerebro a través de los receptores informándoles de que la cabeza esta en movimiento. Estos canales están dispuestos en distintas direcciones para permitir todo tipo de movimientos.
-
Caracol o cóclea. Es propiamente el órgano de la audición. Es un conducto óseo enrollado en espiral cuyo interior está formado por tres túneles superpuestos separados por membranas.
-
Escala vestibular.
-
Escala media o canal coclear.
-
Escala timpánica.
La primera membrana es la MEMBRANA DE REISSNER que separa la escala vestibular de la escala media y la que separa la escala media de la timpánica recibe el nombre de MEMBRANA BASILAR.
Si desenrollamos completamente la cóclea, el extremo de esta sería el HELICOTREMA que comunica la escala vestibular con la timpánica.
La cóclea está rellena de un liquido llamado PERILINFA que fluye entre la escala vestibular y la timpánica. Y también otro líquido llamado ENDOLINFA donde se encuentra el órgano de Corti donde se produce la audición realmente, puesto que es el lugar en donde se transforman las vibraciones mecánicas a impulsos eléctricos que van a viajar hasta el cerebro. Formado por unas células ciliadas (canales semicirculares) y apoyadas en la membrana basilar. Por encima de las células ciliadas, existe la llamada membrana tectorial . La perilinfa mueve la membrana basilar y los cilios chocan contra la membrana tectorial, lo que genera el impulso eléctrico.
¿Por qué somos capaces de distinguir distintos tonos?: Teorías de la percepción de frecuencia.
-
Teoría de la resonancia de Helmholtz. La membrana basilar está formada por distintas fibras transversales diferentes, y cada una de esas fibras estaba diseñada con una frecuencia determinada. La membrana era continua así que era imposible que hubiera fibras sueltas que resonaran a distinta frecuencia. (RECHAZADA)
-
Teoría de Rutherford sobre la frecuencia. La membrana basilar entera vibraría a la misma frecuencia que el sonido. Pero esto no es posible ya que las células ciliadas cuando se excitan necesitan un periodo refractario (de descanso) e indica que una neurona solo puede excitarse 1000 descargas por segundo. (RECHAZADA)
-
Principio de andada de Weber. Modificó la teoría de Ruthenford, afirmando que esta era cierta. Sin embargo, Weber afirmaba que las células ciliadas funcionaban en grupo para transmitir los impulsos eléctricos a la frecuencia adecuada. En resumen, Weber postulaba que la combinación de varias células daba lugar a la capacidad para escuchar un tono.
-
Teoría de lugar de Békésy. Los distintos tonos van a excitar de forma máxima a las diferentes células filiares. Distintos tonos excitan distintas células.
-
Tonos agudos zonas iniciales de la cóclea (frec. Alta)
-
Tonos graves zonas de la cóclea cercanas al helicotrema (frec. Baja)
La membrana basilar va a variar en cuanto anchura y dureza según la zona:
-
Zona cercana al estribo: Permite percibir tonos agudos, más estrecha y más blanda
-
Zona cercana al helicotrema: Permite percibir tonos graves, más duros y más anchos.
Es la teoría más aceptada ya que existen diversas pruebas para corroborarlo:
-
Experimentos con cadáveres humanos, cuya cóclea seguía activa
-
Experimentos con animales, enviando tonos puros (1 sola frec.) de alta intensidad y se veía que parte de la cóclea se dañaba más.
La ruta que siguen los dos nervios auditivos es bastante compleja ya que hay sinapsis en muchos núcleos distintos.
Núcleo coclear
Núcleo superior de la oliva
Colicuo inferior
Núcleo geniculado medio (cerca del SV)
Llega al área auditiva primaria (lóbulo temporal)
Durante esa ruta se entremezclan los dos nervios auditivos y a medida que vamos aumentando de nivel, las células responden a estímulos más complejos. Es decir al principio son tonos puros, pero a medida que se aumenta de nivel las células son más complejas y en consecuencia, son capaces de responder a distintas frecuencias.
Localización de los sonidos. Es necesario contar con los dos oídos. Hay dos mecanismos que explican como localizamos los sonidos:
-
DTI (Diferencia Temporal Interaural): Cuando percibimos un sonido, hay una pequeña diferencia de tiempo en cuanto a la llegada al oido. El cono de confusión se produce cuando un sonido llega al mismo tiempo y la persona no tiene con que comparar. Para eliminar el cono de confusión se tendría que mover la cabeza.
-
DII (Diferencia Interaural en Intensidad): Cuando escuchamos cualquier sonido, nuestra cabeza proyecta una sombra que reduce la intensidad en el oído lejano. Si el sonido viene de la derecha, percibimos normal, si viene por la izquierda, percibimos más bajo. Esta diferencia afecta más a las frec. Altas que a las bajas. Las ondas en frec. Graves, son muchos más grandes que nuestra cabeza. Las agudas son mucho menores y por lo tanto nuestra cabeza no se va a salvar. Una frec. De 600 hZ va a rebajar la intensidad de sonido a unos 20 hz.
10
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |