Educación y Pedagogía


Psicología de la Educación


INTRODUCCIÓN

La psicología de la educación trabaja en los problemas derivados del aprendizaje y la enseñanza; por ejemplo, investigan nuevos métodos para enseñar a los niños a leer o a resolver problemas matemáticos, con el fin de hacer el aprendizaje escolar más efectivo.

El niño ayudado del adulto, pronto distingue su mano derecha de su mano izquierda. Su mano derecha es con la que el niño dibuja y come (si es diestro). Sobre esta referencia, pronto el niño ubica otras partes del cuerpo. Así, con referencia a su mano puede decirnos fácilmente dónde está o cuál es su pierna izquierda o su ojo derecho.

Luego descubre la palabra, que se va convirtiendo en el instrumento que designa los conjuntos en lo que los elementos se agrupan. A través de las palabras los niños ponen de manifiesto una comprensión elevada de expresiones comparativas, Así, cuando nos vamos haciendo adultos tenemos la capacidad psicológica para escoger nuestro entorno social, a medida que, la sociedad comenzando en el hogar con los padres le den la importancia que se merece la salud mental, existirán más ciudadanos sanos psicológicamente y tal vez se rompería con el paradigma del maltrato psicológico en las familias que no es más que una conducta repetitiva del aprendizaje que se trae del trato al niño en el seno de su hogar.

Pese a la diversidad de definiciones que se desprenden de cada teoría del aprendizaje, hay acuerdo en considerar el aprendizaje como un proceso por el cuál el ser humano se adapta, modifica y adquiere competencias.

Es un proceso en el que una persona que no sabe se transforma en una persona que sabe. Es una definición aceptada mayoritariamente por todo el que se hace esta interrogante, es por ello que en este breve paseo por información recopilada de los autores mas destacados en el estudio e interpretación de los precursores de la Psicología de la Educación, se espera poder dejar en claro la relaciones y diferencias entre los enfoques y teoría presentadas por los científicos dedicados a esta área de especialización de la Psicología


PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

ORIGEN

En 1879 el fisiólogo alemán Wilhelm Wundt sentó las bases de la psicología científica estableciendo dedicándose al estudio experimental de esta disciplina. Al tiempo que, Hermann Ebbinghaus desarrollaba técnicas experimentales para el estudio de la memoria y el olvido, investigando por primera vez y de forma científica los procesos mentales superiores. La importancia de este enfoque para la práctica cotidiana en las escuelas sería reconocida de inmediato.

Así mismo, el filósofo y psicólogo estadounidense William James trabajó en la psicología experimental, influido por las teorías del naturalista británico Charles Darwin, que le llevaron a investigar cómo se adapta el comportamiento individual a los diferentes medios. Este enfoque funcionalista aplicado a la investigación del comportamiento condujo a James a estudiar áreas donde el esfuerzo humano tuviera una aplicación práctica, como la educación.

Uno de sus alumnos, Edward Lee Thorndike, considerado el primer psicólogo de la educación, hizo importantes contribuciones al estudio de la inteligencia y de la medida de las capacidades, a la enseñanza de las matemáticas y de la lectura y escritura, y a cómo lo aprendido se transfiere de una situación a otra. Además, desarrolló una importante teoría del aprendizaje que describe cómo los estímulos y las respuestas se conectan entre sí.

Esta rama de la psicología se dio a relucir XX. Hasta 1940 fueron muy pocos los quienes se dedicaron a los estudios empíricos esta área. No obstante, ocurrieron hechos que marcaron esta realidad, tales como la II Guerra Mundial, el alto índice de la natalidad después de la guerra, el movimiento de reforma de los planes educativos y una gran preocupación por los niños discapacitados y marcados por la guerra, por lo que muchos de estos psicólogos se interesaron en la evaluación psicológica y en la enseñanza educativa, así como también, elaborar y evaluar materiales de enseñanza, programas de formación y tests de evaluación.

CARACTERÍSTICAS

  • Se caracteriza por la preocupación del estudio de las diferencias individuales y la administración de tests útiles para el diagnóstico y tratamiento de los niños problemáticos, de modo que en sus orígenes la psicología educativa aparece fuertemente ligada a la educación especial.

  • El impacto del movimiento de salud mental promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela y divulga la idea de una psicología "escolar" no limitada al diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar, sino ocupada también en la atención a los aspectos emocionales, afectivos y sociales del alumno.

  • Empieza a considerarse la necesidad de formar a los profesores en los avances del conocimiento psicológico y en su integración en la metodología didáctica y se piensa en el psicólogo como el profesional que actúe de puente entre tal conocimiento psicológico y la práctica escolar.

  • Utiliza modelos alternativos basados en las teorías cognitivas, sistémicas, organizacionales, ecológicas y en la psicología comunitaria intentando dar un giro al esquema tradicional de atención individualizada a los casos problemáticos subrayando la importancia del contexto, tanto instruccional como sociocomunitario.

  • Su objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.

  • Interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.

No obstante, la psicología educativa ha de ser tratada como una ciencia autónoma, poseedora de sus propios paradigmas que van desde el estudio experimental hasta el tratamiento de problemas específicamente educativos que se producen en el ámbito escolar.

DEFINICIONES

La Psicología de la Educación es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos, no sólo se ocupa de la conducta de profesores y estudiantes, sino que también se aplica a otros grupos como los ayudantes de los profesores, primera infancia, inmigrantes y tercera edad.

Las áreas de estudio de la psicología de la educación se superponen inevitablemente con otras áreas de la psicología, incluyendo la psicología del desarrollo (del niño y del adolescente), la psicología social (grupos e instituciones, socialización), la evaluación psicológica y la orientación vocacional o educativa.

Así mismo, es definida como una ciencia interdisciplinaria, autónoma, con sus propios paradigmas, fruto de la interacción de Psicología y las Ciencias de la Educación, que se ocupa los procesos de aprendizaje de los temas educativos, y de la naturaleza de los métodos empleados para mejorar el mismo.

Bajo la perspectiva de algunos autores, es la ciencia natural, biológica que estudia la actividad psíquica del hombre, estudia la capacidades psicomotoras, intelectivas y socio efectivas de los seres humanos. Entre otras funciones psíquicas, la inteligencia, el razonamiento, las emociones, la motivación, la personalidad, la creatividad, el aprendizaje, etc.

IMPORTANCIA EN RELACIÓN AL APRENDIZAJE

La psicología de la educación aporta reflexiones y principios, gracias a ello se consigue acudir a unas reglas sistemáticas de unos manuales. Estudia la manera cómo la gente recibe, interpreta, codifica, almacena y recupera la información aprendida. La comprensión de los procesos cognitivos ha esclarecido la resolución de problemas, la memoria y la creatividad.

Debido a la aparición de nuevas teorías sobre las formas de aumentar la capacidad y aptitudes de un individuo, los psicólogos educativos también trabajan en la actualidad en el área del desarrollo de los tests psicológicos. El impacto de los últimos avances tecnológicos, como los microordenadores, será relevante durante las próximas décadas en el campo de la pedagogía.

Las recientes leyes que exigen la integración de los niños discapacitados, con problemas emocionales e incluso de aprendizaje, ha extendido el campo de la investigación empírica, ya que las nuevas situaciones originadas por estos cambios requerirán de nuevas soluciones por parte de los psicólogos de la educación.

Diversas teorías del aprendizaje ayudan a los psicólogos a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano.

Para comprender la aversión emocional que le puede provocar a un niño la escuela, a veces se utiliza la teoría del condicionamiento clásico elaborada por Iván Pávlov.

Para explicar el porqué un niño altera el orden en su clase, se puede apelar a la teoría del condicionamiento instrumental u operante de B. F. Skinner que describe cómo los refuerzos forman y mantienen una conducta determinada.

La violencia en la escuela puede explicarse, en parte, a través de la teoría del psicólogo canadiense Albert Bandura que hace referencia a las condiciones en que se aprende a imitar modelos.

La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

VARIABLES PSICOLOGICAS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

El aprendizaje va determinarse por una serie de variables que serían imposibles de nombrar en breve espacio, pero existe una globalización de ellas constituida por:

  • Variables Independientes:

  • Son las causas iniciales en la conducta: los estímulos que la originan, la presión fisiológica, la herencia, e adiestramiento aprendizaje previo, la madurez o edad.

  • Variables Dependientes:

  • Comprenden toda la conducta observable del organismo, que viene causada por el conjunto de variables independientes.

  • Variables Participantes:

  • Son las determinantes de la conducta. Se dividen en determinantes, intencionados y cognoscitivos, capacidades adaptaciones de conducta.

  • Las variables participantes más importantes según Tolman son:

  • Los sistemas de necesidades que dependen de la privación fisiológica o del estado de presión.

  • Ejemplo: el aprovechamiento del tiempo de estudio, depende del grado de sueño, hambre o malestar corporal.

  • Los motivos de valor y creencia que dan preferencia a determinados objetos y la consideran mas valiosos en la satisfacción de necesidades

  • ejemplo: el estudiante que da mucho valor en su vida profesional al sueldo, no se inclinará hacia el estudio de carreras que proporcionan sueldo bajo o medio.

  • Los espacios de conducta: el campo psicofísico en que se encuentra el individuo en un determinado momento y que influye en su comportamiento. Ejemplo: estudiar con gripe; no poder concentrarse porque se ha tenido un problema

PROCESOS ASOCIADOS AL APRENDIZAJE

El aprendizaje lleva consigo una serie de procesos clave tales como: la atención, el ensayo, la evocación y la codificación.

La atención

Es el proceso mediante el cual centramos y sostenemos nuestro interés en algunos de los muchos estímulos informativos que recibimos del ambiente. Es un proceso determinante para el aprendizaje ya que de él depende no sólo cuánta información va a llegar a nuestro sistema de memoria sino también, qué clase de información va a llegar, es decir, la atención opera como un filtro de la información permitiéndonos separar lo relevante de lo irrelevante.

La información sobre el mundo exterior, -la cual puede ser presentada por nosotros los docentes o estar contenida en materiales instruccionales (libros de texto, guías, manuales, ilustraciones, mapas, etc.)- llega a nuestro sistema cognoscitivo a través de los registros sensoriales, los cuales mantienen la información por un período muy breve. Por ejemplo, cuando leemos un texto, representamos las palabras impresas en la memoria sensorial visual o memoria icónica a la que nos hemos referido anteriormente. Como ya sabemos, debido a que la información en este tipo de almacén desaparece muy rápidamente, es necesario que le prestemos atención para retenerla. Si atendemos a un grupo de unidades de información en la memoria sensorial, podremos transferirla a la MCP.

Las estrategias cognoscitivas utilizadas en los procesos de atención pueden influir no solamente sobre la cantidad de atención que prestamos, sino también, en la cantidad de información que transferimos a la MCP. Por ejemplo, cuando estamos motivados por lo que estamos leyendo, le prestamos más atención a la información en un texto que otra persona que no posee el mismo nivel de motivación que nosotros. De igual manera, las estrategias relacionadas con los procesos de atención pueden influir sobre ella, haciéndola más selectiva y, de esta manera, repercutir en el tipo de información que recibe la MCP. Por ejemplo, podemos focalizar nuestra atención en las ideas principales de los párrafos de un texto o prestarle atención sólo a las definiciones de conceptos claves.

El ensayo

Es el proceso que nos permite practicar el material que recibimos del ambiente que nos rodea con el fin de transferirlo a la memoria de trabajo. Cuando la información llega a la MCP, debemos repasar activamente el material. Debido a que la información en este tipo de almacén también desaparece en poco tiempo, es necesario que practiquemos el material en forma activa.

Las estrategias cognoscitivas relacionadas con el proceso de ensayo pueden influir en: 1) la cantidad de práctica que se realiza y, por ende, sobre el período que la información puede ser mantenida en la MCP; en consecuencia, mientras más práctica, más información se podrá almacenar en la MCP y más tiempo se mantendrá en este almacén y 2) el tipo de ensayo que se realiza y, en consecuencia, en el tipo de información presente en la MCP. Por ejemplo, podemos ensayar una información tratando de encontrar las relaciones que conectan las ideas presentadas en un texto, o tratando de aprendernos una definición mediante la elaboración de la información con el fin de hacerla significativa.

La codificación

Es el proceso que nos permite transferir la información de la MCP a la MLP. La información que tenemos almacenada en la MLP es permanente, pero su evocación se puede dificultar debido a la interferencia. Las estrategias que influyen sobre los procesos de codificación pueden afectar tanto la velocidad de la codificación del material como la cantidad y la calidad de la información codificada. Por ejemplo, en el aprendizaje de una ecuación matemática, la información la podemos codificar tal y como es presentada o podemos integrarla al conocimiento existente relativo a las variables de la ecuación.

La evocación

Es el proceso que nos permite traer el conocimiento almacenado de nuestra MLP a nuestra MCP. La evocación del conocimiento previo durante el aprendizaje puede afectar la cantidad de información aprendida, pero no la que está almacenada en la MLP. En este sentido, el resultado del aprendizaje va a depender tanto de la información que se nos presenta, como de nuestro conocimiento previo

II ENFOQUE CONDUCTISTA

Definiciones de Aprendizaje según diversos representantes

Iván Petrovich Pavlov

Los fundamentos filosóficos del condicionamiento clásico de Pavlov, fueron el materialismo dialéctico e histórico, mientras que los psicológicos de la teoría tratan del psiquismo humano como un reflejo de la realidad objetiva, considerando el organismo humano como un sistema en permanente equilibrio con la realidad exterior, afirmando que el ser humano aprende sobre la base de los reflejos condicionados.

Los estudios sobre condicionamiento clásico se iniciaron con los experimentos realizados a principios del siglo XX, donde descubrió que los animales pueden aprender a responder a determinados estímulos, a partir de sus reflejos incondicionados, experimentando con perros a los que se les enseñó a salivar al escuchar el sonido de una campana. Mediante un procedimiento quirúrgico sencillo, Pavlov podía medir la cantidad de saliva segregada por el perro; cuando se le presentaba un trozo de carne, observaba que se incrementaba el flujo de saliva. Luego Pavlov sonaba una campana antes de presentarle el trozo de carne y observó que luego de repetidas veces, el perro segregaba saliva abundante al sólo escuchar el sonido de la campana, aunque no se ofreciera ningún alimento. El perro había aprendido a salivar ante un estímulo neutro como la campana. A esta forma de aprendizaje se le conoce como condicionamiento clásico.

Como el aprendizaje es una forma de modificación de la conducta, los procedimientos de modificación de conducta desarrollado por los conductistas han probado ser de gran utilidad para muchos maestros y escuelas durante las últimas generaciones. Aunque en desacuerdo con gran parte de la influencia del conductismo en la educación, por la forma de ver a los estudiantes como individuos vacíos que adquieren conductas y que las que no son deseadas pueden ser remplazadas o eliminadas, hay que admitir la gran influencia del conductismo en la educación tradicional.

En relación con el aprendizaje, dichas teorías tienen en cuenta el proceso implicado en la adquisición de los conocimientos y las interacciones que se producen entre los diferentes elementos del entorno.

La relación educador y educando, eran sumamente pobres, pues no se concibe que los estudiantes tengan iniciativas intelectuales. Por el contrario, proporcionó los recursos técnicos y operativos para que el rol tradicional del proceso educativo se fortaleciera gracias a una planificación educativa sumamente sofisticada.

Edwin Twitmyer.

Edwin Burket Twitmyer, o profesor de psicología y director del Laboratorio de Psicología y Clínica en la Universidad de Pensilvania nació en McElhattan, Pa, a 14 de septiembre de l873, y murió en Filadelfia, después de una enfermedad Brier, el 3 de marzo de 1943, a la edad o 69. La historia de Twitmyer la disertación doctoral no está exenta de interés para la historia de la psicología. Comenzó con la intención o el estudio de la variabilidad del reflejo del tendón patelar en virtud de ambos «normal» y la facilitación de condiciones. Durante el curso o el experimento, sin embargo, observó por accidente un fenómeno más interesante. Él mismo ha descrito en la publicación de tesis: "Durante el ajuste del aparato de un anterior grupo de experimentos con un sujeto (sujeto A) decidió expulsar a una de las dos piernas se observó a seguir un toque de la campana de señales se producen sin el habitual golpe de los martillos en los tendones. Dos alternativas se presentaron. Cualquiera (1) el tema fue en error en su introspección y la observación había trasladado voluntariamente sus piernas, o (2) el verdadero tirón de rodilla (o un movimiento que se asemeja en apariencia) se había producido por un estímulo otros que el habitual.''

A pesar de que fue, ante todo, un clínico, Twitmyer mantuvo siempre su interés por la psicología experimental. Su convicción de que la experiencia de laboratorio fue el necesario para la formación del psicólogo clínico como el de la experimentalista se expresa en el énfasis que puso al laboratorio como una parte importante del curso de los trabajos, incluso en el pregrado de la primera introducción a la psicología. Para ello sus estudiantes han le debía gratitud. Sus cualidades personales, también, fueron tales que hacen de él a un grado inusual en un foco de la lealtad y el afecto de sus alumnos, colegas y amigos.

John Broadus Watson

Los fundamentos filosóficos del modelo conductual del aprendizaje según Watson se basaron en el positivismo: plantea la descripción pura de los hechos dados por las sensaciones. Describe los hechos externos de los fenómenos. Los fundamentos fisiológicos hacen un enfoque molecular: reduce todo el psiquismo a la conducta y este a reacciones musculares y ganglionares. De aquí que el ser humano aprende por recepción de estímulos del medio ambiente en forma permanente, experimentando emociones como el amor, la ira y el miedo.

John B. Watson fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Al igual que Thorndike, primero comenzó sus estudios con animales y posteriormente introdujo la observación de la conducta humana.

Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.

Los planteamientos de Watson se expresaron en términos casi fundamentalistas acerca de las bondades del conductismo, hasta el extremo de presuponer que la acción sobre la conducta de la persona era similar a la del artesano sobre el barro de modelar. A partir de cualquier niño, afirmaba, se le puede convertir en "el profesional que se desee: doctor, abogado, artista, gerente, pero también un mendigo o un ladrón".

Sin duda, Watson estableció las nuevas bases científicas de la psicología, cuyos seguidores llegan hasta nuestros días, a través de corrientes neoconductistas que tienen una especial incidencia en el campo de la publicidad, la propaganda y la persuasión en general.

Burrhus Frederic Skinner

Mientras Watson da importancia al estímulo, Skinner le da importancia a la respuesta, que hay que reforzar. Según él, el ser humano aprende por el reforzamiento. El ser humano responde a estímulos ambientales, siendo posible ejercer control sobre la conducta a través de la manipulación de las variables según reforzadores positivos, negativos y castigos.

El paradigma de Skinner fue eminentemente positivo, enmarcado por el acontecimiento científico típico de la década en la que se desarrollo su trabajo, fundamentándose en los trabajos de Pavlov y Thorndike.

• Estímulo Discriminativo: Es aquel en cuya presencia una determinada porción de conducta es altamente probable, debido a que antes fue reforzada por un estímulo.

• Conducta Operante: Es la que tiene un organismo, es decir, como se comporta ante el medio ambiente.

• Estímulo Reforzador: Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.

Busca el aprendizaje como producto de una relación estímulo-respuesta, de esta manera se refuerzan las conductas apropiadas mediante un premio y las inapropiadas mediante un castigo.

Skinner en el campo del aprendizaje escolar intentó demostrar que, mediante amenazas y castigos, se consiguen unos resultados positivos mucho más bajos y con efectos secundarios mucho peores que con el sistema de refuerzos positivos. Su principio para la marcha de las clases y para su máximo aprovechamiento se basa en la actividad del alumnado, su aplicación más conocida es la enseñanza programada en la que los éxitos en determinadas tareas actúan de refuerzo para posteriores aprendizajes.

Thorndike Edward L

Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante.

Más adelante, Thorndike aplicó sus métodos para el adiestramiento de animales a niños y jóvenes, con éxito sustancial, y llegó a tener gran predicamento dentro del campo de la psicología educativa.

Teoria

Edward Thorndike realizó su investigación, también observando la conducta de animales pero después realizó experimentos con personas. Thorndike implantó el uso de "métodos usados en las ciencias exactas" para los problemas en educación al hacer énfasis en el "tratamiento cuantitativo exacto de la información". "Cualquier cosa que exista, debe existir en determinada cantidad y por lo tanto pude medirse" (Johcich, citado en Rizo, 1991). Su teoría, conexionismo, establece que aprender es el establecimiento de conexiones entren estímulos y respuestas.

Las leyes de Thorndike se basan en la hipótesis estímulo respuesta. El creía que se establecía un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando la respuesta era positiva. El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de conducta.

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN DE MODELOS

El aprendizaje por observación, es el cambio de conducta si se puede decir “permanente” como en un organismo simple o en un complejo, todo esto pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido tiende a imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una instinto innata.

Este aprendizaje requiere por lo general de cuatro pasos o etapas que son:

Adquisición: quien aprende observa un modelo y reconoce los rasgos distintivos de su conducta.

Retención: las respuestas del modelo se almacenan de manera activa en la memoria.

Ejecución: si quien aprende acepta el comportamiento del modelo como apropiado y con posibilidades de llevar a consecuencias valiosas entonces la reproducirá.

Consecuencias: la conducta de quien aprende se enfrenta a las consecuencias que la debilitaran o fortalecerán. En otras palabras se da el condicionamiento operante.

El aprendizaje por observación es muy complicado y fácil que el condicionamiento operante o respondiente pero tienen semejanza en que solo se usa de manera deliberada en la alteración de la conducta; o sea los niños tienden hasta imitar tanto los temores como los que no lo son es decir miedo al dentista y por lo contrario felicidad hacia un payaso o cualquier otra persona que los hace reír o sentir bien. Por lo general el niño tiende a imitar un imagen o modelo exitoso para el y no para los demás o sea puede imitar hasta a su propio perro o a su papá pero nunca y si pasara seria muy raro imitaría a alguien que no significa nada para el; muchas veces los niños imitan lo que acostumbran ver continuamente que en este caso seria la televisión, un niño tiende muchas veces a seguir la conducta de los programas o caricaturas que mas le gustan aunque esta conducta sea violenta o por lo contrario amigable.

Las psicoterapias humanístico existenciales son tanto humanistas como optimistas. han creado conciencia con respecto a poner atención a las perspectivas y metas del cliente .el valor que le otorgan a las relaciones humanas ha generado interés hacia este aspecto vital de la terapia. que hay acerca de las dificultades. los críticos ponen en duda la base de investigación que apoyan los tratamientos humanísticos existenciales. los clínicos gestalt dependen de testimonios y estudios de casos. los terapeutas centrados en el cliente se fundamentan en los auto informes de los clientes referentes a su progreso. los individuos bastante inteligentes y saludables indican sentirse mejor luego de cesiones de terapia centrada en el cliente con un clínico cálido, autentico y empático.

El aprendizaje por observación se presenta cuando la gente observa a otras personas; implica actividad cognoscitiva, demoras temporales y condicionamientos operante. En especial, es probable que las personas imiten modelos poderosos y con éxito, con quienes se pueden identificar, particularmente si la respuesta encaja con su estilo de vida. La excitación emocional moderada hace más probable el aprendizaje.

La aplicación adecuada de la teoría conductista puede traer logros tan importantes como el aprendizaje de técnicas experimentales, pérdida de temor frente a alguna asignatura en particular, control de ansiedad frente a los exámenes, etc.

En concordancia con lo anteriomente mencionado, y con la idea de cultivar la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la necesidad de brindar igualdad de oportunidades para el aprendizaje, se recuerdan los siguientes criterios que deben tomarse en cuenta, al momento de diseñar una planificación bajo la óptica conductista

Para el conductismo, el modelo de la mente se comporta como una ``caja negra'' donde el conocimiento se percibe a través de la conducta, como manifestación externa de los procesos mentales internos, aunque éstos últimos se manifiestan desconocidos. Desde el punto de vista de la aplicación de estas teorías en el diseño instruccional, fueron los trabajos desarrollados por B. F Skinner para la búsqueda de medidas de efectividad en la enseñanza el que primero lideró el movimiento de los objetivos conductistas [Skinner, 1958,Skinner, 1968,Tyler, 1975]. De esta forma, el aprendizaje basado en este paradigma sugiere medir la efectividad en términos de resultados, es decir, del comportamiento final, por lo que ésta está condicionada por el estímulo inmediato ante un resultado del alumno, con objeto de proporcionar una realimentación o refuerzo a cada una de las acciones del mismo. Al mismo tiempo, se desarrollan modelos de diseño de la instrucción basados en el conductismo a partir de la taxonomía formulada por [Bloom, 1956] y los trabajos posteriores de [Gagné, 1985] y también de M. D. Merrill [Merrill, 1980,Merrill, 1987,Merrill, 1994].

Las críticas al conductismo están basadas en el hecho de que determinados tipos de aprendizaje solo proporcionan una descripción cuantitativa de la conducta y no permiten conocer el estado interno en el que se encuentra el individuo ni los procesos mentales que podrían facilitar o mejorar el aprendizaje.

Enfoque de la Educación

Objetivos establecidos por el docente.

  • Muy específicos.

  • Detallar la conducta observable que espera demuestre el estudiante.

  • Estructurar en pequeñas etapas que el educando debe ir cubriendo con los parámetros exigidos por el profesor.

  • Formular objetivos como, por ejemplo, Que el estudiante aprenda el concepto de...., en el cual no hay esquemas ni relaciones.

Estrategias

El profesor debe incorporar el refuerzo continuo según las respuestas emitidas por los alumnos.

  • Uso de pistas o indicios para asegurar la asociación estímulo-respuesta

  • El educando debe estar involucrado en todo momento...

  • Se recomienda para enseñar contenidos de tipo mecánico: Generalizaciones. - Recuerdo de hechos. Asociaciones Encadenamientos.

Ejemplo: Estrategia repetitiva, memorística, sin comprensión de las estructura de los conocimientos.

Evaluación

  • Relación directa con los objetivos

  • Se pueden incluir los diversos tipos de evaluación a saber: diagnóstica, formativa y sumativa

  • Por ejemplo: Se pueden realizar preguntas individuales y reforzar inmediatamente y de acuerdo con la respuesta, de manera honesta y respetuosa, con términos como muy bien, te felicito, debes estudiar más, etc.

  • Preguntas de verdadero o falso, selección simple, repetición de los conceptos.

Principios del condicionamiento operante

En psicología, el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente.

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.

El nombre condicionamiento operante es el que dio Skinner, aunque hoy se prefiere el de condicionamiento instrumental, por ser más descriptivo. Roger Tarpy los equipara, decantándose por el término instrumental, especialmente para el aprendizaje humano, aunque para todos en general. Para él ambos son iguales en tanto en cuanto ambos dan lugar a consecuencias reforzantes. Desde el punto de vista histórico, el término de condicionamiento operante se ha utilizado para hacer referencia a situaciones experimentales en las que los sujetos actúan a su propio ritmo, en contraposición a recibir ensayos directos. Algunos defienden en esto la separación de ambos términos que por lo demás se considera poco operativa.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  • Behaviorism and constructivism. [On-line]. Available:

  • http://hagar.up.ac.za/catts/learner/debbie/CADVANT.HTM

  • Behaviorism. [On-line]. Available:

  • http://sacam.oren.ortn.edu/~ssganapa/disc/behave.html

  • Beyond constructivism - contextualism. [On-line]. Available:

  • http://tiger.coe.missouri.edu/~t377/cx_intro.html

  • Black, E. (1995). Behaviorism as a learning theory. [On-line]. Available:

  • http://129.7.160.115/inst5931/Behaviorism.html

  • Ertmer, P. A., Newby, T. J. (1993). Behaviorism, cognitivism,

  • constructivism:

  • Comparing critical features from an instructional design perspective. Performance

  • Improvement Quarterly, 6 (4), 50-70.

  • Microsoft Encarta 2006

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO BARINAS




Descargar
Enviado por:Ruth
Idioma: castellano
País: Venezuela

Te va a interesar