Psicología


Psicología clínica


POSTURAS PARA UN MEJOR PSICOLOGO

Introdución

Contenido

Introducción

PEEAP

  • Demandas y expectativas

El terapeuta

  • Terapia psicoanalítica

  • Terapias conductuales

  • Terapia existencial humanista

  • Terapia centrada en el cliente

  • Terapia Gestalt

  • Terapia racional emotiva

  • Terapia de la realidad

El paciente

  • El psicoanálisis

  • Terapias conductuales

  • Existencial humanista

  • Centrada en el cliente

  • Gestalt

La entrevista

  • La entrevista psicológica

  • Clasificación de la entrevista

  • Las etapas de la entrevista

  • Ventajas y limitaciones

Historia clínica

  • Partes constitutivas de la historia clínica

  • Identificación e información social

  • Información medico psicológica

  • Programación terapéutica

  • Evolución

  • Externación y pre - externación

La psicoterapia

  • Psicoanálisis

  • Terapia humanista

  • Terapia cognitivo-conductual

El consultorio

El encuadre

  • El terapeuta en la entrevista

El paciente

  • Funcionamiento de la entrevista

  • El encuadre para el terapeuta

  • Que pasa si el paciente llega tarde

  • Que pasa si el paciente toma mas tiempo de su hora

  • Que pasa si el paciente no llega a su cita

Conclusión

Bibliografía

PEEAP

  • Demandas y expectativas

El terapeuta interroga al paciente acerca de cual es el problema por el cual a acudido a consulta.

El terapeuta presta una atención especial a las semejanzas y diferencias de la forma en que cada miembro presenta los problemas. También, está atento al contenido" de la presentación del problema por parte de el paciente, sobre todo observa el modo en que se comporta el paciente.

La persona acude a la consulta con diversas demandas y ampliamente variables, como puede ser la búsqueda de una relación paternal, en la que demanda la dirección de su vida o tal vez una demanda confirmatoria con el objetivo de asegurarse sus propias decisiones, las expectativas con las que llega el paciente a la consulta son muy diversas.

Podemos encontrarnos con personas con expectativas muy negativas, derivadas tanto de malas experiencias pasadas, como por verse obligadas o empujadas en el proceso por una tercera persona; y/o encontrarnos con expectativas no realistas en la medida en que el sujeto sobreestime nuestras capacidades como psicólogos, delegando su responsabilidad en el proceso

En general cuando alguien de manera voluntaria y personal toma la decisión de consultar a un psicólogo es porque está atravesando un momento de angustia o preocupación importante, el sujeto hace una crisis, sus defensas no le sirven, le fallan. Siente que no puede solo y muchas veces luego de haber acudido a distintos médicos y concluir que no es ese el apoyo que buscaba, llega a un encuentro psicológico.

El terapeuta

  • Terapia psicoanalítica

El terapeuta permanece anónimo y sólo se involucra en compartir poco de su propia experiencia.

Debe primero establecer una relación de trabajo con el paciente y luego estar listo para escuchar e interpretar.

  • Debe poner particular atención en las resistencias del paciente.

  • Inferir el significado de la asociación libre.

  • Buscar las inconsistencias en lo que dice el paciente

  • Inferir el significado de los sueños que informa el paciente.

  • Permanecer sensible a aquellas cosas que evidencíen sentimientos del paciente hacia el terapeuta

  • Observar cuidadosamente al paciente durante las sesiones.

  • Enseñar al paciente el significado de los procesos para que sea capaz de hacer insights en sus problemas, que aumente su conciencia de cambio y pueda ganar más control racional sobre su vida.

  • terapias conductuales

    • El terapeuta conductual debe asumir un papel activo y directivo en el tratamiento

    • El papel también es de máquina reforzadora, proporcionar reforzamiento tanto positivo como negativo.

    • El terapeuta tiene un papel de consejero al facilitar el desarrollo de una conducta socialmente adecuada al reforzar sistemáticamente este tipo de conducta

    • Juega también un papel de modelador, ya que si el terapeuta no es consciente del poder que tiene en influenciar y formar la manera de pensar y actuar del paciente, niega la importancia central de su propia personalidad en el proceso terapéutico.

  • Terapia existencial humanista

    • La principal tarea del terapeuta es intentar entender al paciente como un ser y como un ser en el mundo.

    • La técnica sigue al entendimiento más que precederlo

    • Debe aceptar la importancia del enfoque de persona a persona.

    • Reconocer su responsabilidad.

    • Compartir una orientación de crecimiento.

    • Que se involucre con el paciente como una persona total.

    • Aceptar que las decisiones y elecciones finales están en el paciente.

    • Debe dar libertad al paciente para expresar su propio estilo y desarrollar sus propias metas y valores.

  • Terapia Centrada en el Cliente

El papel del terapeuta esta basado en su manera de ser y sus actitudes y no en la implementación de técnicas diseñadas para hacer que el paciente haga algo.

El terapeuta se utiliza a sí mismo como un instrumento de cambio por medio de un encuentro con el paciente en un nivel de persona a persona.

Debe establecer un clima terapéutico que facilite el crecimiento del paciente a través de un proceso continuo.

Debe crear una relación de ayuda en la que el paciente experienciará la libertad necesaria para explorar las áreas de su vida que actualmente están negadas a la conciencia o distorsionadas

Debe estar dispuesto a ser auténtico en su relación con el paciente, debe tener actitudes de aprecio, respeto, aceptación y entendimiento

  • Terapia Gestalt

La tarea del terapeuta es confrontar al paciente para que éste aprenda a usar sus sentidos plenamente.

Utiliza sus ojos y sus oídos para mantener al paciente en el ahora, evitando la intelectualización abstacta, el diagnóstico, la interpretación y el verbo excesivo.

Deben utilizar su personalidad como instrumento del cambio terapéutico, si no, se convertirán en catalizadores y técnicos que juegan juegos terapéuticos.

Deben sintonizar con la persona que tienen enfrente y consigo mismos.

  • Debe poner atención al lenguaje corporal del paciente. Las pistas no verbales del paciente proporcionan al terapeuta mucha información.

  • Deben estar concientes de que todo lo que una persona quiere expresar está en el sonido y no en las palabras.

  • Debe estar alerta a las divisiones en la atención y el darse cuenta, observando las incongruencias entre las verbalizaciones y lo que el paciente dice con su cuerpo.

  • Terapia Racional Emotiva

    • El objetivo es que el cliente internalice una filosofía racional de vida, tal como internalizó una serie de creencias dogmáticas, irracionales y supersticiosas a partir de sus padres y la cultura.

    • Debe mostrarle al cliente que sus problemas están relacionados con sus creencias irracionales y mostrarle cómo desarrollar sus valores y actitudes formados por DEBERIAS y TIENES QUÉ…

    • Debe mostrarle que en el presente mantine los disturbios emocionales activados al seguir pensando ilógicamente y al repetirse frases autoderrotistas que mantienen la influencia funcional de los primeros años.

    • Intentar que el cliente modifique su pensamiento y abandone sus ideas irracionales.

    • Hace que el cliente concrete unas cuantas ideas irracionales básicas que motivan gran parte de la conducta problema.

    • Confronta al cliente para que valide éstas ideas.

    • Muestra al cliente la naturaleza ilógica de su pensamiento.

    • Usa el análisis lógico para minimizar las creencias irracionales del cliente.

    • Muestra cómo éstas creencias no funcionan y cómo le conducirán a problemas emocionales y conductuales.

    • Retar al cliente a desarrollar filosofías racionales de vida de tal manera que puedan evitar convertirse en las víctimas de otras creencias irracionales.

    • Usa el absurdo y el sentido del humor para confrontar lo irracional del pensamiento de un cliente

    • Explica cómo estas ideas pueden ser sustituídas por ideas más racionales que Le enseña al cliente cómo aplicar el enfoque científico al pensamiento de tal manera que observe y minimice las ideas irracionales y deducciones ilógicas presentes o futuras que alimentan las maneras autoderrotistas de sentir y actuar.

    • tienen base empírica.

  • Terapia de la Realidad

    • No hace juicios de valor ni decisiones por el cliente, porque hacer esto sería quitarles la responsabilidad que les pertenece sólo a ellos.

    • La tarea básica es involucrarse con el cliente y entonces hacerle que enfrente la realidad

    • Se espera que el terapeuta de la realidad elogie cuando los clientes actúan de una manera responsable y que muestre desaprobación cuando no es así

    • Poner límites, incluyendo los de la situación terapéutica y los que la vida impone en el individuo

    • Capacidad del terapeuta para involucrarse con el cliente y hacer que éste se involucre en el proceso teraéutico.

El paciente

  • Etimologia:

    • Del latín patior, páteris, passus sum, que significa padecer .

  • En cada una de las corrientes psicologicas existen elementos comunes que estarán descritos de manera explícita o que estarán implícitos en sus postulados iniciales. Estos pueden resumirse de la siguiente manera:

  • Una cierta conceptualización del «comportamiento humano normal» o «sano».

  • Una cierta conceptualización del «comportamiento humano no-normal».

  • Una metodología específica para la generación de cambios.

    • El psicoanalisis

  • El paciente debe ser capaz de comprometerse en un proceso terapéutico intenso y a largo plazo.

  • La asistencia a terapia puede variar entre 3 meses y 5 años

  • Entrar en un acuerdo acerca de la forma pago de los honorarios.

  • En un proceso de la terapia tendrá que iniciar actividades de asociación libre en la cual exteriorizara cualquier cosa que le venga a la mente; sentimientos, sueños, experiencias, asociaciones, recuerdos y fantasías.

  • Desarrolla una creciente relación con el analista.

  • Experimenta crisis en el tratamiento.

  • Obtiene Insight sobre su pasado e inconsciente.

  • Desarrolla una relación de transferencia con el analista.

  • Durante la terapia, se le pide al paciente no realizar cambios radicales en su estilo de vida.

  • Profundiza en la terapia.

  • “Trabaja” las resistencias y el material encubierto.

  • Finaliza la terapia

    • Terapias conductuales

  • Se convierte en el principal foco de atención.

  • Se involucra en el proceso terapéutico como un recipiente activo mas que pasivo.(determinación de las metas)

  • Participación total y activa del paciente.

  • Es motivado a experimentar una nueva conducta con el propósito de aumentar su gama de conductas adaptativas.

  • Generaliza y transfiere el aprendizaje adquirido dentro de la situación terapéutica a situaciones externas.

  • Pasar de la acción a la verbalización.

    • Exixtencial humanista

  • Experimenta subjetivamente sus percepciones del mundo.

  • Debe ser activo en el proceso terapéutico, ya que debe decidir que miedos, culpas y ansiedades se han de explorar.

  • Se compromete a abrir las puertas a si mismo.

  • Gradualmente se va dando cuenta de lo que han sido y ahora son los nudos deterministas que lo han mantenido atado psicológicamente.

  • Explora alternativas para hacer que su visión sea real.

    • Centrada en el cliente

  • El cambio terapéutico depende de la percepción que el paciente tiene acerca de las actitudes básicas del consejero

  • El paciente tiene la oportunidad de experiencias y explorar todos sus sentimientos.

  • El paciente llega al consejero en un estado de incongruencia; una discrepancia entre la auto percepción del paciente y su experiencia en la realidad.

  • Debe percibir que existe un problema o al menos que esta incomodo con su adaptación psicológica actual para considerar el cambiarla.

  • En el clima terapéutico creado por el consejero, el paciente es capaz de explorar un ambiente seguro y confiable a aquellos aspectos escondidos de su mundo personal

    • Gestalt

  • El paciente decide por si mismo que hacer y como hacerlo.

  • Que el paciente asuma cada vez mas la responsabilidad por si mismo, por sus sentimientos, pensamientos y conducta.

Hace su propia interpretación y significado. Logra por si mismo un mayor darse-cuenta y decidir lo que hará o no con su aprendizaje personal

La entrevista

  • La entrevista psicológica

  • La entrevista es un instrumento o técnica fundamental del método clínico y es un procedimiento de investigación científica de la psicología.

  • Tiene sus propios procedimientos o reglas empíricas con las cuales no sólo se amplían y se verifica el conocimiento científico, sino que al mismo tiempo se aplica.

  • Clasificación de la entrevista

  • Entrevistas no estructuradas

  • Entrevistas estructuradas

  • Entrevistas mixtas

  • Entrevista de solución de problemas

  • Entrevista de provocación de tensión

  • Las etapas de la entrevista

  • Preparatoria

  • Desarrollo

-introducción

-cuerpo

  • Cierre

  • Evaluación

  • Ventajas y limitaciones

  • Permite hacer preguntas abiertas

  • Permite hacer un uso adecuado de los silencios

  • Permite usar preguntas de auto-evaluación

  • Permite mantener el control de la entrevista

  • Permite registrar la información

  • Permite personalizar las preguntas

  • Permite verificar las inconsistencias

  • Si es mal llevada pueden inducirse respuestas

  • Si es mal planificada o mal llevada, podría resultar una fuente de información poco confiable.

  • Se puede caer en prejuicios

  • Se puede crear excesiva tensión

Historia clínica

  • Es el elemento clave para el ejercicio profesional del personal sanitario, tanto desde el punto de vista asistencial -pues actúa como recordatorio para el manejo clínico del paciente- como desde el investigador y docente, permitiendo el análisis retrospectivo del quehacer profesional de los profesionales sanitarios

  • Se puede definir como un documento donde se recoge la información que procede de la práctica clínica

  • de las diferentes maneras que se pueden ordenar los documentos de una historia, de forma homogénea para todo el hospital, generalmente el cronológico por episodios es el más utilizado. En él se agrupan los documentos separando la información de los episodios de ingreso (desde la fecha de ingreso en el hospital hasta la fecha de alta), de la documentación de los episodios de consulta

  • La HC es necesaria como instrumento médico y jurídico; además de ser de utilidad en la investigación, la estadística, la docencia y la administración.

  • Cuando se habla de Historia se suponen cuatro momentos teóricos distintos:

  • 1. La recolección de material (datos)

  • 2. La selección significativa de los mismos

  • 3. La interpretación de los datos

  • 4. La conclusión

  • Pero estos pasos no se realizan anárquicamente sino que son orientados por una idea rectora, del tema o asunto a esclarecer (Patiño "La Psiquiatría Clínica"). Cuando indagamos en la historia de una persona que padece, lo que buscamos son los hechos y vivencias de su biografía, anteriores y actuales, que entornados por el conocimiento teórico que apliquemos, nos permita extraer la información que dé un sentido (que tenga cierto encadenamiento lógico) que nos lleve a entender o comprender su sufrimiento y/o enfermedad.

  • Es decir, se requiere de una observación orientada hacia un objetivo (la extracción de datos significativos) lo que implica:

  • 1. Conocimiento teórico y práctico sobre el tema

  • 2. Eliminación de datos superfluos

  • 3. Una postura crítica del investigador que lo lleve a ir despejando las incógnitas hasta obtener una coherencia en el cuadro individual que está analizando.

  • No se trata en consecuencia de la mera recolección de datos porque si, ni tampoco del apego férreo a esquemas prehechos, sino de la plasticidad de ir adaptando los datos de la observación (la información) nueva del caso individual a nuestro conocimiento ya adquirido y a su vez, en un camino bidireccional, ajustando lo asimilado a la nueva información.

  • Desde luego que la habilidad para realizar una adecuada HC requiere un tiempo de aprendizaje teórico práctico: La lectura de los textos ayuda, pero no es suficiente.

  • El "estar" con pacientes termina por convertirnos sólo en "prácticos".

  • Es la sabia amalgama entre estos dos factores, más nuestras propias vivencias (que tiñe de manera única todos nuestros actos) lo que nos va a dar como resultante, si la mezcla es buena, un criterio correcto.

  • La HC se escribe siempre para otro.

  • Por lo tanto, se debe hacer de tal forma que el que la lea se represente, lo más aproximadamente posible, las observaciones esenciales del caso, de manera que pueda sacar sus propias conclusiones.

  • Quedan desde ya descartadas las anotaciones tipo telegrama, tanto como las "noveladas".

  • La letra ininteligible tiene el mismo valor que la página en blanco, o peor aún, hace perder tiempo (o un dato que pudo ser valioso), convirtiéndose en una falta de respeto.

  • La HC es un instrumento del que se valen varias personas: el médico, el psicólogo, el asistente social, el forense, el Juez, el enfermero, el personal de estadística y el de administración, los médicos de otras especialidades en las interconsultas o estudios, el investigador, el docente, el estudiante, etc., etc., hasta el anatomopatólogo y el historiador.

  • Sirva esta enumeración para que por sí sola hable de la importancia de la HC y de la claridad conque debe ser redactada.

Es, en el caso de HC de hospitales o establecimientos, instrumentos públicos (protegidos por el secreto médico, artículo 156 del Código Penal

Utilidad médica

  • La HC permite la recolección y valoración de datos que fundamenten el diagnóstico, den idea de una posible evolución (pronóstico), orienten a una terapéutica y a los estudios necesarios y se realice un seguimiento del caso que implique la confirmación o cambio tanto del diagnóstico como de la terapéutica implementada.

  • El objetivo de la HC es dejar documentada la práctica médica ejercida en un paciente.

Importancia Legal

  • La necesidad de la HC desde el punto de vista jurídico está contemplado en la ley dice: "La dirección del establecimiento confeccionará una historia clínica de cada internado, en la que constará con la mayor precisión posible:

  • - Sus datos personales

  • -Los exámenes verificados

  • - El diagnóstico

  • - El pronóstico

  • - La indicación del índice de peligrosidad que se le atribuya

  • - El régimen aconsejado para su protección y asistencia

  • - Las evaluaciones periódicas del tratamiento

  • - Y las fechas de internación y egreso

A la HC se agregarán:

  • - Las solicitudes de internación y egreso. Deberán contener los datos personales del peticionante.

  • - Las órdenes judiciales y las disposiciones de la autoridad policial.

  • - Copia de las comunicaciones y notificaciones a que se refiere esta ley, con las constancias de su recepción por los destinatarios.

  • Recordemos que la HC hospitalaria y sanatorial son instrumentos públicos, y pueden ser exigidos por la justicia.

  • No así la HC privada (de consultorio), que es un instrumento privado, en consecuencia el médico puede ampararse en el secreto médico (art. 156 CP) (no obstante el Juez tiene la facultad de relevarlo del secreto médico y utilizar la HC privada a los fines judiciales)

    • Partes constitutivas de la historia clínica

Ordenaremos la HC en cinco partes:

A. Identificación e información Legal y social.

B. Información médico-psicológica

C. Programación Terapéutica

D. Evolución

E. Pre-Externación y Externación

  • Identificacón e información social

Objetivo: La correcta identificación del paciente y sus familiares y todo lo relacionado con los requisitos legales

1. Identificación: Nombre, apellido, documento, edad, etc. .

2. Identificación de los familiares: Idem ant.

3. Certificado de internación

  • Información medico psicológica

Objetivo: El diagnóstico preciso

1. Antecedentes personales: Clínicos y psiquiátricos

2. Antecedentes familiares: Idem, información genética

3. Enfermedad actual - Entrevista inicial: Libre y semiestructurada - Uso de escalas psiquiátricas - Evolución hasta el presente - Examen psiquiátrico sistematizado - Conclusiones y Diagnóstico Presuntivo

4. Psicodiagnóstico

5. Diagnósticos Diferenciales

6. Exámenes Complementarios

7. Interconsultas médicas (clínicas, quirúrgicas, etc.)

  • Programación terapéutica

Objetivo: Remisión de síntomas, disminución del índice de peligrosidad y externación para su reinserción social.  

1. Tratamiento Farmacológico

2. Tratamientos Biológicos

3. Psicoterapia: individual, grupal, asambleas.

4. Control clínico y dietético

5. Terapéutica familiar: diagrama de visitas y salidas, estudio de la familia.

6. Laborterapia: Taller, musicoterapia, tareas específicas, juegos.

  • Evolución

Seguimiento de los resultados obtenidos con la Programación Terapéutica, sus ajustes y conclusiones.

  • Externación y pre-externación

Diagramación de las salidas, valoración. Conclusión final: resumen completo desde el cuadro inicial, el diagnóstico presuntivo, la programación terapéutica, sus resultados, las modifilcaciones al diagnóstico incial, diagnóstico final, pronóstico, recomendaciones para la etapa ambulatoria, derivación a consultorios externos y hospital de día, etc

La psicoterapia

La psicoterapia es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta (es decir, una persona entrenada para evaluar y generar cambios) y una persona que acude a consultarlo («paciente» o «cliente») que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos o afectos.

  • Dentro de la psicoterapia existe una gran diversidad de corrientes, enfoques y conceptos teóricos aplicados al ámbito psicoterapéutico, que dan origen a otras tantas maneras de establecer este contexto de comunicación. Sin embargo, dos características que unifican a la psicoterapia son:

  • El contacto directo y personal entre el psicoterapeuta y quien le consulta, principalmente a través del diálogo.

  • La calidad de «relación terapéutica» del contexto de comunicación, esto es, una relación de ayuda destinada a generar un cambio en quien consulta.

    • Debido a la naturaleza de las comunicaciones que se establecen dentro de esta relación, hay temas significativos de privacidad o confidencialidad de la información intercambiada, Por esto, la habilitación de quienes pueden ejercer la psicoterapia requiere de un proceso de entrenamiento guiado por terapeutas que cuentan con mayor tiempo de experiencia o estudios dentro del campo respectivo.

    • Las distintas corrientes psicoterapéuticas se han ido desarrollando hasta la actualidad en la misma medida en que se han ido profundizando las líneas teóricas que las sustentan. En cada una de ellas existen elementos comunes que estarán descritos de manera explícita o que estarán implícitos en sus postulados iniciales. Estos pueden resumirse de la siguiente manera:

    • Una cierta conceptualización del «comportamiento humano normal» o «sano».

    • Una cierta conceptualización del «comportamiento humano no-normal».

    • Una metodología específica para la generación de cambios.

    • Líneas modernas:

      • La línea psicoanalítica;

      • La línea conductual y la cognitivo-conductual;

      • La línea humanista.

    • Líneas posmodernas:

      • Línea construccionista

      • Línea constructivista

    Estas líneas o corrientes psicoterapéuticas siguen desarrollándose y definiéndose a partir de sus avances prácticos, y se da el caso de que algunas terminan confundiéndose en términos de lo que se realiza concretamente en el contexto terapéutico

        • Psicoanálisis

    El psicoanálisis se basa en la teoría psicoanalítica postulada por el conocido neurólogo vienés Sigmund Freud entre finales del siglo XIX y principios del XX, y que ha ido reactualizándose. De una forma quizá demasiado sintética, concibe nuestro psiquismo como algo dinámico compuesto por una parte consciente y otra inconsciente.

    Esta teoría postula que, muchas veces, lo que no nos permite vivir tranquilos son traumas del pasado "escondidos" en el inconsciente, y que debemos hacer conscientes para ser superados.

    • Es la famosa terapia del diván, de la introspección, de la asociación libre. Se le pide al paciente que diga todo lo que piensa sin omitir el más mínimo detalle, por muy insignificante o ridículo que parezca, porque todo tiene un sentido, incluso los sueños. De esta forma se hace una reconstrucción de lo vivenciado desde la infancia más temprana, ya que esta perspectiva pone mucho énfasis en la influencia de esta etapa en nuestro bienestar emocional presente.

      • Terapia humanista

    • La psicología humanista es un modelo de psicoterapia desarrollado por C.Rogers, que valora a la persona como sujeto individual, resalta su carácter único, y está en contra por tanto de las clasificaciones. Un psicólogo humanista nunca te pondrá una etiqueta como por ejemplo ser maníaco depresivo, primero porque no te considera un enfermo, y segundo porque no considera que seas clasificable dentro de un grupo, sino único. Si cada sujeto es particular, la percepción es distinta, y por tanto su comportamiento es diferente.

    • Esta terapia se basa en la empatía, en la conexión psicólogo-paciente. Se convertirá en tu "mejor amigo". El trabajo del psicólogo no es pues tratar, sino hacer crecer el carácter personal. Le importa el presente, y no el pasado. Actúa cuando ese proceso de maduración se para porque es ahí cuando surgen los enfrentamientos psicológicos. Es parte de su forma de trabajo el considerar positivamente y aceptar todo cuanto diga el "cliente" sin condiciones de valor, evitando corregirle o dirigirle hacia criterios preestablecidos.

      • Terapia cognitivo - conductual

    Desde una perspectiva cognitivo-conductual se sabe que para resolver un problema hay que modificar determinadas conductas, éstas en un sentido muy amplio, considerándose entre ellas los pensamientos, los sentimientos y las emociones.

    • La psicoterapia cognitivo-conductual tiene dos partes, por una es la reflexión conjunta sobre el problema. Es responsabilidad del paciente contribuir plenamente a la definición del problema que no es más que aquello que le preocupa y le lleva a consulta.

    Una vez establecida la visión que el paciente tiene de su problema, bajo la guía de su terapeuta, se realiza un análisis funcional del problema, enunciándolo en términos operativos y modificables. Se fijan así los objetivos de la terapia y comienza el tratamiento.

    Este tipo de terapia parece saber manejar la ansiedad, ya que ha permitido solucionar problemas como fobias, obsesiones y demás trastornos asociados.

    El consultorio

    Es conveniente primeramente establecer qué tipo de diseño queremos darle al consultorio y cuáles son las necesidades; sería útil respondernos primeramente algunas de las siguientes preguntas:

    ¿Quién usará ese consultorio?

    ¿Qué actividades tendrán lugar allí?

    ¿Cuánto tiempo pasarás en ese lugar?

    ¿Cuál es el presupuesto?

    ¿Qué estilo se tiene en mente?

    El color es un fenómeno físico, percibido a través de la luz por medio de los órganos de los ojos, el cerebro y la piel; las "partículas de color" que viajan en los rayos de luz, penetran directamente a nuestro organismo afectando las glándulas que producen:

    Endorfinas (de acción relajante y promotoras del sueño) y

    Adrenalina (Que activa y despierta)

    Es por eso que el manejo de color dentro de nuestros espacios habitacionales puede provocar diferentes estados de ánimo, esto es importante porque así como un buen uso del color nos puede ayudar a crear espacios armónicos, donde la convivencia sea agradable y funcional, una mala aplicación del color puede generar espacios disfuncionales y constante mal humor, cansancio, depresión ó agresividad en las personas que interactúan con dicho lugar

    Cada uno de los elementos que nos rodean en un espacio tiene un lenguaje cromático es decir, los pisos, muros, techos, cortinas, persianas, el mobiliario y los accesorios tienen color y todos ellos originan sensaciones

    Un factor importante del color, es que este ejerce sobre la forma un peso aparente o gravedad específica a los objetos en que se aplican, ejemplo de esto es:

    Los tonos fríos y claros parecen más livianos y menos substanciales.

    Los tonos cálidos y oscuros parecen más pesados y densos.

    Colores como el azul y el verde, ejercen una acción sedante en quien los ve.

    Esta aplicación en la tridimencionalidad de los objetos nos permite modificar el peso real aparentemente de un objeto.

    La temperatura de los colores es la clasificación que le damos a los mismos de acuerdo a la asociación con objetos, cosas y fenómenos de la vida práctica.

    Los colores cálidos, tienen connotación con el fuego y el calor. Ejemplo: rojo, naranja, amarillo.

    Los colores fríos, nos recuerdan el hielo, el agua, el cielo profundo etc. Ejemplo: azul, verde y violeta.

    Los tonos cálidos, parecen avanzar y extenderse.

    Los tonos fríos, parecen retroceder y contraerse tales cualidades es particularmente notable cuando, además existe contraste de temperatura.

    Los colores simples de los artistas (rojo, amarillo y azul), asociados dos a dos, forman mejores armonías de contraste que los demás colores.

    Cuando dos colores no se armonizan, es siempre ventajoso separarlo por medio de blanco, de negro o de gris.

    El gris, no produce nunca mal contraste cuando se asocia a dos colores luminosos; generalmente es preferible al blanco sobre todo cuando se coloca entre otros dos colores.

    El negro asociado a colores oscuros o a tonos rebajados de los colores luminosos, produce mal armonía de análogos que pueden ser de gran efecto en muchos casos.

    Es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Es el más sutil de los colores cálidos, actúa como un energizante positivo que no llega a ser agresivo, dando fuerza al sistema digestivo y a los músculos.

    Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga

    • El amarillo es muy utilizado en áreas de acceso, salones sociales y cuartos de estudio. Por su característica de "generar calor" es recomendable en climas fríos.

    • Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.

    Los colores basados en la gama de los amarillos son en su mayor parte neutros y fáciles de utilizar. El uso excesivo del amarillo crea una sensación de informalidad

    Es el color más difícil de visualizar para el ojo humano

    Es un color sedante, hipnótico, anodino. Resulta eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga. Disminuye la presión sanguínea, bajando el ritmo cardíaco. Dilata los capilares aliviando neuralgias y jaquecas. El verde es un color sedativo, ayuda al reposo y fortifica la vista.

    Trae paz, seguridad y esperanza. Simboliza la fecundidad, es curativo y renovador

    Es fresco y húmedo, induce a los hombres a tener un poco de paciencia.
    El verde natural es el pigmento de la clorofila, que ayuda a las plantas a absorber la energía solar para elaborar su alimento. Por eso es esencial para la vida vegetal, siendo un ejemplo de relación natural entre el color y la luz.

    Se utiliza para neutralizar los colores cálidos. Indicado para cualquier ambiente, es aconsejable tener en el baño toallas o detalles en este color, ya que purifica y da energía al cuerpo.

    Es el color más fácil de visualizar por el ojo humano.

    Es el color que con su efecto tónico, eleva la presión de la sangre por contracción de las arterias. Actúa como antiséptico, antifebril y astringente. También demuestra su eficacia en los estados reumáticos.

    Para un individuo emotivo el azul es más calmante que el verde. Abre la mente, brindando paz y tranquilidad.

    El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.

    Favorece la paciencia amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión

    Es uno de los colores preferidos, pero resulta difícil de utilizar en la decoración de los ambientes. Es ideal para el cuarto de los niños ya que ayuda a apaciguar su energía. También se aconseja para balancear el uso de los colores cálidos

    El color ejerce sobre la persona que lo observa un triple poder

    El poder de impresionar, llamando la atención del observador

    El poder de expresión, expresa un significado y provoca una emoción.

    Poder de construcción, capaz por tanto de construir por sí mismo el lenguaje comunicativo de una idea

    Rojo

    Es el color del fuego y de la sangre, produce calor. Es el más caliente de los colores cálidos, se relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro.

    El rojo aumenta la tensión muscular, el deseo y la excitación. Activa la circulación y por ende acelera las palpitaciones, eleva la presión arterial y acelera la respiración. También actúa mejorando las funciones hepáticas


    Es el color de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor de los seres humanos. Si ocupa grandes espacios en una habitación puede resultar agobiante, en cambio si se utiliza en pequeños detalles brinda calidez. Es una buena contraposición a los colores neutros ya que el rojo les da vida.

    Su aspecto negativo es que puede generar actitudes agresivas, incluso despertar la cólera.

    Vigoroso, impulsivo, activo, simpático

    Naranja

    Tiene alguno de los efectos del rojo pero en menor grado. Es un color incandescente, ardiente y brillante. Estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Disminuye la fatiga , estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio. Favorece la buena relación entre cuerpo y espíritu aumentando el optimismo.

    Se relaciona con la comunicación, el equilibrio, la seguridad y la confianza. Por el hecho de ser reconfortante y estimulante puede tanto calmar como irritar. Es propicio para trabajar en equipo, ayuda a la interrelación y la unión.

    Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.

    Debido a su efecto estimulante también se utiliza en los lugares de comidas rápidas, ya que abre el apetito y además generar una rápida circulación de público.

    Recurra a este color si desea quebrar barreras, despertar el entusiasmo interior y divertirse más en la vida.

    Sociable, impetuoso, amable.

    Rosa: calma, debilidad, tranquilidad.

    P ú r p u r a

    Actúa sobre el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. Aumenta la resistencia de los músculos y tejidos. Expande el poder creativo desde cualquier ángulo. Tiene buen efecto sobre los problemas de ciática. Disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Una luz color violeta aún a el efecto estimulante del rojo y el tónico del azul.

    Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico.

    Antaño a causa de su elevado precio se convirtió en el color de la realeza y por ello, aún en nuestros días, parece impresionante pomposo y magnífico.

    Es un tono muy complejo para utilizar en decoración ya que resulta ambiguo e incierto. No es aconsejable pintar el ambiente entero en este color, en cambio una sola pared, puede dar un cambio sorprendente a un ambiente cargado de colores cálidos. En un tono más azulado es ideal para sitios de meditación.

    Blanco
    Su significado es asociado a la paz, pureza, fe. Alegría y pulcritud. Es la fusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz. Para los orientales es el color que simboliza el más allá o el cambio de una vida a la otra

    El blanco es óptimo para que los ambientes luzcan amplios e iluminados

    Es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste

    Representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.
    Se puede utilizar en la decoración de un ambiente en grandes cantidades sin sobrecargar el ambiente. Luce moderno y fresco, pero hay que recordar que refleja el 80% de la luz, por eso es aconsejable usar menos luz que con el resto de los colores o bien entonarlo levemente

    N e g r o

    Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad y solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresión luminosa, es lo opuesto a la luz ya que concentra todo sí mismo. Es el color de la tristeza y puede determinar todo lo que está escondido y velado.

    Es un color que también denota poder y en la era moderna comenzó a denotar el misterio y el estilo

    El negro se debe utilizar en cantidades pequeñas como accesorios, detalles y espacios dónde no se permanezca por mucho tiempo. Si se usa en grandes cantidades puede resultar agobiante y dado que absorbe la luz se debe contemplar la instalación de luz adicional

    Gris

    Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.

    Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.

    Si se utiliza en exceso en un ambiente, lo hará parecer monótono y aburrido. Es muy interesante utilizarlo en una decoración complementándolo con colores contrastantes y luminosos.

    Si se utiliza en exceso en un ambiente, lo hará parecer monótono y aburrido. Es muy interesante utilizarlo en una decoración complementándolo con colores contrastantes y luminosos.

    El encuadre

    Permite situar los objetivos y principalmente el método, ya que es importante empezar a crear unas condiciones apropiadas para el diálogo, mostrando desde el comienzo la importancia de analizar, debatir y que el paciente es parte activa del proceso

    • El terapeuta en la entrevista

    • El instrumento de trabajo del entrevistador es él mismo, su propia personalidad, que entra si o si en juego en la relación interpersonal; con el agravante de que el objeto que debe estudiar es otro ser humano; el contacto directo con seres humanos enfrenta así al técnico con su propia vida, su propia salud o enfermedad, sus propios conflictos y frustraciones. Si no gradúa este impacto su tarea se hace imposible: o tiene mucha ansiedad y entonces no puede actuar, o bien bloquea la ansiedad y la tarea es estéril.

    • El entrevistador debe operar disociado: en parte actuando con una identificación proyectiva con el entrevistado y en parte permaneciendo fuera de esta identificación, observando y controlando lo que ocurre, de manera de graduar así el impacto emocional y la desorganización ansiosa. Esta disociación con la que tiene que operar el entrevistador es a su vez funcional o dinámica, en el sentido que tiene que actuar permanentemente la proyección e introyección, y tiene que ser lo suficientemente plástica o porosa para que pueda permanecer en los límites de una actitud profesional.

    • Una mala disociación con intensa y permanente ansiedad, hace que el psicólogo desarrolle conductas fóbicas u obsesivas frente a sus entrevistas, y entonces evita hacer entrevistas o interpone instrumentos y test para evitar el contacto personal y la ansiedad consiguiente.

    • La defensa obsesiva se manifiesta en cambio en entrevistas estereotipadas en que todo está arreglado y previsto, en la elaboración rutinaria de historias clínicas; la entrevista se transforma en un ritual. Otro riesgo es el de la proyección de los propios conflictos sobre el entrevistado y una cierta compulsión a ocuparse, indagar o hallar perturbaciones en la esfera en que las está negando en si mismo.

    • El entrevistador tiene que jugar los roles que le son promovidos por el entrevistado, pero sin asumirlos en totalidad. Jugar el rol significa percibir el rechazo, comprender; hallar los elementos que lo promueven, las motivaciones del entrevistado para que ello ocurra y utilizar esta información para esclarecer el problema o para promover su modificación en el entrevistado. Cuanto más psicópata el entrevistado, tanto más fácil se posibilita que el entrevistador asuma y actúe los roles. Asumir el rol implica la ruptura del encuadre de la entrevista. Fastidio, ira, bloqueo, lástima, cariño, rechazo, seducción. Son todos los indicios contratransferenciales que el entrevistador debe percibir como tales en la medida en que se producen y tiene que resolverlos analizándolos para sí mismo en función de la personalidad del entrevistado, de la suya propia y en función del contexto y el momento en que aparecen en la comunicación.

    El paciente

    • Para que una persona concurra a una consulta, debe haber llegado a un a cierta percepción o insight e que algo no anda bien, de que algo ha cambiado o modificado o bien, se percibe a si mismo, con ansiedad y temores.

    • Existen cinco grupos los individuos que concurren al médico ellos son:

    1) lo que concurren por quejas corporales

    2) por quejas mentales

    3) por quejas debidas a la falta de éxito

    4) por quejas referentes a dificultades en la vida diaria

    5) por quejas de otras personas

    Quien viene

    • Podemos reconocer y diferenciar entre el PACIENTE que viene a la consulta del que traen o aquel que lo han mandado.

    • El que viene, tiene un cierto insight de su enfermedad y corresponde al paciente neurótico; mientras que el psicótico, en cambio, es traído.

    • El que no tiene motivos para venir pero viene porque lo han mandado, corresponde a la psicopatía: es aquél que hace actuar a otros y delega en otro sus preocupaciones y malestares.

    • El que viene a la consulta es siempre un emergente de los conflictos grupales de la familia; diferenciamos además entre el que viene solo y el que viene acompañado, que representan distintos grupos familiares.

    • El que viene solo es un representante de un grupo familiar esquizoide, en el que la comunicación entre sus miembros es precaria, vienen dispersos o separados, con un grado acentuado de bloqueo afectivo. Otro grupo familiar es aquél en el cual vienen varios a la consulta y el técnico tiene la necesidad de preguntar quién es el entrevistado o por quién vienen; es el grupo epileptoide, con un alto grado de simbiosis o interdependencia.

    • Otro tipo es el que viene acompañado por una persona, familiar o amigo, que es el caso del fóbico que necesita acompañante.

    En grupos

    • que concurren a la consulta, el psicólogo no tiene por qué aceptar el criterio de la familia sobre quién es el enfermo, sino que debe actuar considerando a todos sus miembros implicados y al grupo como enfermo. En estos casos, el estudio del inter-juego de roles y de la dinámica del grupo son los elementos que sirven de orientación para hacer tomar insight de la situación a todo el grupo.

      • Funcionamiento de la entrevista

    • Lo que ofrece EL PSICOLOGO debe ser lo suficientemente ambiguo como para permitir la mayor puesta en juego de la personalidad del entrevistado.

    • Existe un límite donde la ambigüedad no debe existir, éste cubre todos los factores que intervienen en el encuadre de la entrevista: tiempo, lugar y rol técnico del profesional. El tiempo se refiere a un horario y un límite en la extensión de la entrevista; el espacio abarca el marco o el terreno ambiental en el cual se realiza la entrevista. El rol técnico significa que en ningún caso el entrevistador debe permitir ser presentado como un amigo en un encuentro fortuito

    • Tampoco debe el entrevistador entrar con sus reacciones ni con el relato de su vida, tampoco entrar en relaciones comerciales o de amistad, ni pretender ningún beneficio de la entrevista que no sean sus honorarios y su interés científico o profesional.

    • Tampoco debe ser utilizada como una gratificación narcisista en la que se juega de mago con un despliegue de omnipotencia.

    • La curiosidad debe limitarse a lo necesario para el beneficio del entrevistado.

    • Todo lo que sienta como reacción contratransferencial debe ser considerado como un dato de la entrevista, no debiendo responder ni actuar frente al rechazo, la rivalidad o la envidia del entrevistado.

    • La petulancia o actitud arrogante o agresiva del entrevistado no debe ser ni cómoda ni sometida; no se trata ni de triunfar ni de imponerse al entrevistado.

    • Lo que nos corresponde es averiguar a qué se deben, como funcionan y qué efectos acarrea al entrevistado.

    • El PACIENTE tiene derecho, aunque tomemos nota de ello e inclusive advirtamos al mismo entrevistado sobre su represión o su desconfianza.

    • La apertura de la entrevista tampoco debe ser ambigua, pronunciando frases generales o de doble sentido.

    • El PACIENTE debe ser recibido cortésmente pero no efusivamente, si se tiene datos del entrevistado proporcionada por otra persona, se le debe informar tanto como anticipar al informante, al comienzo de la entrevista que estos datos no serán mantenido s en reserva.

    • La reserva del entrevistador para con los datos que proporciona el entrevistado se halla implícita en la entrevista, y si de la misma se eleva un informe a la institución, esto debe también conocerlo el entrevistado. La reserva y el secreto profesional rigen también para los enfermos psicóticos y para el material de las entrevistas con los niños; en este último caso, no debemos sentirnos autorizados para relatarle a los padre detalles de la entrevista con sus hijos.

    Importante

    • El fin de la entrevista debe ser respetado como todo el encuadre, y la reacción a la separación es un dato de gran importancia, tanto como la evaluación de cómo se va el entrevistado y cómo quedamos nosotros contratransferencialmente con él.

      • El encuadre para el terapeuta

    • Al tomar un paciente con otro/s analistas  queda planteada una espacialidad intersubjetiva entre los terapeutas discretamente abierta. Hay un borde en cuanto a los intercambios, debe haber un criterio que los rija, para evitar que se creen contradicciones y vías pervertidamente abiertas entre los miembros del equipo. Entendiendo lo pervertido como aquello que surge cuando no hubo un espacio habilitante que nos lo permita.

    • Por lo tanto se sugiere la necesidad de  habilitar un espacio específico en el que se realicen esos intercambios entre terapeutas, para evaluar las diferencias de opinión y de perspectiva, y despejar cierta intranquilidad que pueda generar este tipo de modalidad. Un encuadre claro de trabajo entre los terapeutas del equipo permitiría salvar este peligro en el que estamos inmersos, siendo que  por el tipo de pacientes que estamos tratando y el mismo esquema de trabajo que estamos proponiendo queda muy puesto en juego la propia subjetividad y narcisismo de los analistas.

    • Surgen nuevos interrogantes: ¿Cómo se construye un paciente para los dos o para los tres terapeutas? Se crea un nuevo espacio, una nueva escenificación y una nueva base fantasmática y simbólica ¿Quién es el paciente en esta consulta? ¿De quien es el paciente?

    • Cuando hay un sentimiento de posesión respecto del paciente (“el paciente es mío”)

    • Se sugiere que el  hecho de que un analista pueda pensar “es mi paciente” tiene que ver con un tipo de disponibilidad narcisista del analista, que lo lleva a ubicar a su paciente en un lugar que le permite escuchar su particular modo de pedir, acorralado por su defensa perversa en la reedición de su conducta. Se propone pensar diferentes espacios que se van integrando en relación a los tratamientos: hay un espacio de vínculo individual  y hay otro espacio familiar o de pareja, habrá que ver como se entretejen los diferentes planos.

    • Es una  situación compleja y exigente para nosotros mismos. Se puede pensar que no es que uno tiene un paciente, sino que el paciente transita su viaje de análisis con otro que es su analista. Que se presta a esa intersubjetividad.

    • Cuando un analista  propone a otro analista para una derivación, le ofrece “su” analista al paciente, que sabe que es  alguien que conoce la perversión de ellos pero puede imaginarlos de otro modo. Para los pacientes esa nueva figura incorporada al equipo está referida al derivador, pasando a conformar un espacio interfantasmático.

      • Que pasa si el paciente llega tarde

    • Depende de la disponibilidad que tenga el consultorio, si es posible, el terapeuta puede empezar y terminar su turno más tarde, si no hay disponibilidad, el terapeuta podrá usar la porción de tiempo disponible.

      • Que pasa si el paciente toma mas tiempo de su hora

    • Esto tiene implicaciones en cuanto al precio y al procedimiento, por lo que, en cuanto al precio es por una hora, si la consulta se alarga por encima de la hora esto genera un costo adicional por cuartos de hora; en lo que respecta al procedimiento, cuando un terapeuta desea extenderse más allá del tiempo de la consulta, debe evaluar sobre el impacto que pueda esto general en el tiempo de otros pacientes.

      • Que pasa si el paciente no llega a su cita o llega tarde

    • Si la cancelación se da en un horario o momento en donde la demanda de turnos es baja, entonces es posible que no se genere ningún costo para el terapeuta.

    • Si la cancelación se da en una hora “pico”, entonces es posible que otros terapeutas que habrían podido usar el consultorio, no lo hayan usado por la reserva sobre dicho turno. En dicho caso, se le cobrará al terapeuta el turno aunque no se haya usado.

    • Para evitar este tipo de situaciones, la cancelación de turnos debe darse como mínimo 24 horas antes de la cita.

    • Adicionalmente, le recomendamos a los terapeutas que como parte del encuadre establezcan condiciones con los pacientes, que reflejen las condiciones que el terapeuta tendrá al usar los servicios

    Bibliografía

    Gutiérrez Sánchez Raúl Psicología, Editorial Esfinge

    Nattin, Joseph, psicoanálisis y concepción espiritualista del hombre, el Manual Moderno México 1979.

    Alonso .E La intervención psicosocial y evaluación de programas en el ámbito de la terapia , Paidòs, Buenos Aires, 1971.

    Búsqueda complementaria.

    Internet;

    http://es.wilkipedia.org/wiki/psicoan%c3%A1lisis.

    Guía del estudiante. Desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. Licenciatura en Educación, plan 1994




    Descargar
    Enviado por:Magdalena
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar