Trabajo Social
Psicología Básica
TEMA 5
PROCESOS PSÍCOLOGICOS BÁSICOS
COGNICIÓN
1º PASO 2º PASO 3º PASO
SENSACIONES APRENDEMOS MEMORIZAMOS
PERCEPCIONES RAZONAMOS
ATENCIÓN PENSAMOS
LENGUAJE
RESOLVEMOS PROBLEMAS
EMOCIONAMOS
MOTIVAMOS
COGNICIÓN
La cognición se interesa fundamentalmente por los procesos mentales superiores, enfocándoles desde una perspectiva científica y el objeto último es comprender la conducta humana integrando los aspectos subjetivos para llegar a observable.
-
SUPUESTOS BÁSICOS DE LOS QUE PARTE LA COGNICIÓN.
-
El ser humano como organismo activo.
-
El ser humano como organismo racional.
-
El ser humano con capacidad de procesos mentales.
-
Que los procesos mentales no actúan aislados.
-
Que introduce el concepto de meta-cognición (reflexionar sobre nuestros propios procesos mentales).
SENSACIÓN
La sensación es un proceso en virtud del cual nuestros receptores sensoriales y el sistema nervioso reciben y representan energías de estímulo provenientes de nuestro ambiente.
PERCEPCIÓN
El proceso por el cual seleccionamos, organizamos e interpretamos la entrada de nuestros receptores sensoriales.
-
TRANSDUCCIÓN: La transducción es la conversión (cambio) de la energía física en señales eléctricas por parte de las células receptoras especializadas.
-
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA SENSORIAL
La mayor parte de los sistemas sensoriales responden de manera discriminada a cuatro diferentes aspectos de la sensación.
Calidad: Este hecho lleva a plantear la existencia de varias células receptoras para cada uno de los gustos, sonidos, etc.. dependiendo de la cualidad de los estímulos.
Cantidad o Intensidad: La sensación parece estar indicada por el número de disparos de las células receptoras del sistema.
Tiempo: Cada sensación se inicia en un momento, dura un tiempo y termina. Las sensaciones pueden cambiar sus propiedades a lo largo del tiempo.
Lugar: El conocimiento del lugar donde se originan las sensaciones permite orientar las acciones.
-
LEY DE WEBER
Las bases para el desarrollo de la psicología experimental la impulsaron Weber y Fechner, demostraron que los problemas psicológicos se podían someter a la investigación experimental, es decir, que no estaban limitados a la especulación filosófica. Lo hicieron mediante el desarrollo de la metodología psicofísica, cuyo propósito era medir la sensibilidad de los sentidos. Dicha metodología implicaba la manipulación de los valores de las dimensiones de los estímulos, tales como la intensidad de la luz, bajo contextos específicos de estimulación.
Los propósitos de estas operaciones eran dos:
Determinar el valor mínimo del estímulo necesario para que un observador lo detectara.
Determinar el cambio mínimo en la dimensión del estímulo que se requería para que dicho cambio pudiera ser detectado.
Matemáticamente la Ley de Weber se expresa de la siguiente forma:
dmp
K =
E
K: Constante.
Dmp: Incremento en la intensidad del estímulo o diferencia mínima del valor del estímulo captada por las personas. Se refiere a la intensidad del estímulo variable.
E: Intensidad del estímulo constante.
La Ley de Weber se aplica a la mayoría de las modalidades sensoriales, pero sólo en las intensidades intermedias. La Ley no se cumple cuando se trata de estímulos muy fuertes o muy débiles.
-
LEY DE FECHNER
Dedujo de la Ley de Weber la unidad más pequeña de la intensidad percibida: la dmp relativa (dmp/E) como unidad de sensación, esta definición esta compuesta de la siguiente hipótesis: “Las diferencias mínimas perceptibles son igualmente experimentadas en diferentes puntos de la escala de intensidades”
Fechner halló una solución general: la intensidad experimentada aumenta proporcionalmente al logaritmo del estímulo físico. Esta fórmula se ha convertido en la Ley de Fechner:
S = k log E
S: Intensidad experimentada o magnitud de la sensación.
E: Intensidad del estímulo.
K: Valor constante.
-
MÉTODOS PSICOFÍCOS DE GRADACIÓN
Frechner utilizó varios métodos para medir los fenómenos psicológicos denominados métodos psicofísicos de gradación. Dentro de los métodos clásicos los principales son:
-
El método del límite, sirve para determinar el umbral absoluto. El experimentador aumenta paulatinamente la intensidad de un estímulo subliminal hasta que el participante lo percibe o bien, disminuye lentamente un estímulo supraliminal hasta que ya no es percibido. El umbral absoluto se obtiene tomando el valor medio de varias determinaciones.
-
El método del error, permite calcular el umbral diferencial. El experimentador cambia uno de los dos estímulos inicialmente iguales hasta que los participantes dicen que son diferentes. Repitiendo varias veces el procedimiento se puede calcular una diferencia media que hace que los estímulos sean percibidos como distintos.
-
El método de la constante, sirve para calcular también los umbrales diferenciales. Consiste en comparar sucesivamente distintos estímulos a uno estándar constante. Los participantes deben decir si los estímulos son iguales o diferentes. Se admite una diferencia mínima perceptible cuando un estímulo comparado es reconocido como diferente del estándar.
-
TRES ETAPAS BÁSICAS
El estímulo externo proyecta una imagen bidimensional invertida en la retina.
Esta imagen activa una cadena neuronal y traduce el estímulo físico en un impulso nervioso que llega al cerebro.
Ocurre una respuesta psicológica al mensaje en forma de conciencia o experiencia sensorial.
Órgano de los sentidos, receptores de los sentidos y áreas cerebrales a los seis principales sistemas/modalidades sensoriales. | ||
Órgano del sentido (Estructura accesoria) | Receptor sensorial (Transductor) | Área cerebral (corteza, a menos de que se indique lo contrario) |
OJO (en particular el cristalino) | Bastones y conos en la retina | Lóbulo occipital-corteza estriada, corteza extraestriada (preextraída)(vía nervio óptico) |
OÍDO Externo (pabellón) OÍDO MEDIO (tímpano y osículos) OÍDO INTERNO (Cóclea) | Células pilosas especializadas, en el órgano de Corti situado en la cólchela. | Lóbulo temporal (vía nervio auditivo) |
LENGUA (en particular, botones y papilas gustativas, bordes alrededor de los lados de la lengua) | Receptores especiales en los botones gustativos que se conectan con neuronas sensoriales (células nerviosas) | Lóbulo temporal (vía nervio gustativo) |
NARIZ (en particular, la mucosa olfativa de la cavidad nasal) | Transductores en la mucosa olfatoria. | Lóbulo temporal y sistema límbico (vía bulbo olfatorio y vías olfatorias) |
PIEL | Existen cerca de 5 millones de sensores de al menos siete tipos; por ejemplo: Corpúsculo de Meissner (tacto). Corpúsculo de PACINE (tensión y vibración). Bulbos terminales de Krause (frío). | Lóbulo parietal (corteza somatosensorial) y cerebelo. |
OÍDO INTERNO (canales semi circulares) (en particular, los sacos vestibulares) | Sensores vestibulares u otolitos (pieles del oído) pequeños cristales adheridos a las células pilosas en los sacos vestibulares, que son sensibles a la gravedad. | Cerebelo (vía nervio vestibular) |
-
Otolitos: Son sacos llenos de un líquido en el oído interno que proporcionan información sobre posiciones y cambios en los movimientos lineales de cabeza y cuerpo.
MODALIDADES SENSORIALES
VISIÓN.
La visión es la modalidad sensorial más rica y complicada. El estímulo de la visión es la luz, aunque existen otros estímulos como los rayos X, las ondas radio, ...
La unidad mínima y más elemental de la luz recibe el nombre de fotón o quanton: un diminuto paquete de energía de luz que se puede medir. Cuanto más fuerte sea la fuente luminosa, mayor cantidad de fotones generará en una unidad de tiempo.
Los estímulos luminosos o los fotones son longitudes de onda. En el espectro visual, los colores tienen diferentes longitudes de onda, hay ondas cortas y ondas largas. En un extremo del espectro tenemos los colores azules que poseen longitudes de ondas cortas, mientras que en el otro extremo tenemos los colores rojos con longitudes mucho más extensas. En consecuencia, la longitud de onda de un estímulo visual determinará el color.
El sistema visual humano, cuyos receptores de la señal luminosa se hallan en la retina del ojo, sólo tienen capacidad de ser estimulados en forma adecuada y natural por una reducida capacidad del espectro electromagnético. Esa parte visual se mide en nanómetros o milímetros de longitud de onda.
La percepción de los colores se corresponde con las longitudes de onda del espectro visual. La onda más corta la podemos ver representada en color violeta, mientras que la onda más larga en rojo.
SISTEMA VISUAL.
El sistema visual es más complejo en dos sentidos: los receptores son más elaborados y la luz se ve sometida a una gran cantidad de procesamiento antes de que tenga lugar la transducción.
FÍSICA DE LA LUZ.
La visión se basa en las emisiones de un objeto mucho más caliente: el sol. La luz es como si fuera un chorro de partículas llamadas fotones.
La velocidad de la luz viene determinada por el medio en el que viaja. La luz viaja más rápido en el vacío, y más despacio en el agua. Pero su velocidad es tan grande que puede considerarse infinita. Sin embargo, si al pasar de un material a otro la frontera que tiene que atravesar la luz no está en ángulo recto, el cambio de velocidad provoca también un cambio de dirección.
EL OJO HUMANO.
-
Córnea: Capa curva y transparente a través de la cual la luz penetra en el ojo.
-
Pupila: Una abertura en el ojo, justo detrás de la córnea, a través de la cual entran los rayos de luz al ojo.
-
Iris: La parte coloreada del ojo que ajusta la cantidad de la luz que entra al contraer o dilatar la pupila.
-
Cristalino: Estructura curva detrás de la pupila que refracta los rayos de luz y los enfoca sobre la retina.
-
Retina: Superficie en el fondo del ojo que contiene los bastones y los conos.
-
Fóvea: Depresión en forma de pozo, cercana al centro de la retina, que está llena de conos. Produce la imagen más definida en luz brillante.
ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE LA VISIÓN.
La luz está en un permanente juego de irradiación y concentración. La luz diverge a partir de un punto luminoso; la tarea de la óptica fisiológica es hacer que la luz vuelve a converger, es decir, volver a concentrarla sobre un punto cuando entra en contacto con la retina. Si esta convergencia se verifica con la luz procedente de todos los puntos, la luz se enfoca en una imagen. La luz es enfocada, por la Cornea, que realiza la mayor parte de la labor de hacer converger la luz. La córnea se funde con la esclerótica, la capa externa blanca y resistente del ojo. La esclerótica forma parte de la duramadre que protege el Sistema Nervioso Central, por lo tanto, desde el punto de vista anatómico, el ojo es una parte del SNC. La rapidez mecánica que presenta el ojo procede de su propia presión interna.
CRISTALINO.
El cristalino esta formado por un conjunto de capas de proteína y desempeña la función de realizar un ajuste adicional del enfoque, de tal manera que se puedan formar imágenes claras de objetos situados a diversas distancias. El cristalino cambia de forma, se aplana con los objetos distantes y se hace más esférico con los objetos cercanos. Se encuentra suspendido de unas fibras elásticas, los ligamentos suspensorios, lo que permite que pueda recuperar pasivamente su forma original redondeada y producir una refracción de la luz más intensa.
PUPILA.
La cantidad de luz que entra en el ojo se ajusta antes de que se produzca la trasducción. Antes del cristalino está el iris, un conjunto de músculos que rodean la pupila.
La pupila está controlada por un sistema neurológico : utilizando un circuito de retroalimentación, el sistema de control ajusta de forma continua la cantidad de luz que cae sobre la retina. Los sistemas que controlan la pupila y la acomodación interactúan.
Los músculos extraoculares dirigen la cámara del ojo hacia objetos interesantes, debido a que este sistema está estrechamente ligado al procesamiento sensorial superior.
RETINA.
El globo ocular es una esfera hueca que contiene varias capas. La capa más externa es la esclerótica y contiene la córnea. La esclerótica posee terminaciones nerviosas libres que son sensibles a la presión, temperatura y dolor. La capa intermedia se denomina membrana coroides, que contiene vasos sanguíneos y células de pigmentos oscuros. Los vasos sanguíneos suministran a los receptores visuales alimento y oxígeno. Las células de los pigmentos oscuros absorben rayos extraviados de luz. La tercera capa es la retina, que es la superficie interna del globo ocular.
Hay dos partes de la retina.
-
La fóvea es una diminuta depresión en el centro de la retina donde la visión es más aguda, tiene apenas el tamaño de la cabeza de un alfiler, desempeña un papel decisivo en tareas especializadas como la percepción de detalles finos de los objetos.
-
El punto ciego es una pequeña área de la retina cerca de la fóvea, en la práctica es completamente ciega debido a que no tiene células receptoras.
CONOS Y BASTONES.
La retina contiene dos tipos de neuronas receptoras, los bastones y los conos. Tanto los bastones como los conos contienen sustancias químicas sensibles a la luz, pero poseen funciones especializadas y aparecen en diferentes concentraciones en distintas regiones de la retina.
Los conos (la Fóvea) son responsables de la visión fotópica o visión diurna, poseen la mayor agudeza visual y a ellos se debe la percepción del color, necesitan mayor intensidad lumínica para ser estimulados, poseen un umbral sensorial alto, a diferencia de los bastones que tienen un umbral bajo al ser sensibles a una iluminación muy tenue. Los conos se encuentran principalmente en la fóvea y no contienen ningún bastón.
Los conos contienen tres foto pigmentos o yodopsinas:
-
Eritrolabe, cuya absorción máxima de la luz se da entorno a los 565 nm.
-
Clorolable, cuya absorción máxima es en torno a los 535 nm.
-
Cianolabe, con una absorción máxima a los 435 nm.
Los bastones responsables de la visión escotópica o visión nocturna, aparecen en la periferia de la retina (encargada de la visión periférica), con ellos vemos principalmente perfiles y formas, todas en blanco y negro. La visión periférica, controlada por los bastones desempeña un papel muy importante, lo cual se puede comprobar intentando ver alguna luz débil. En el caso de los bastones el fotopigmento es la rodopsina (púrpura rojiza).
Además de los conos y bastones, la retina posee otras células nerviosas encargadas de la transmisión de la información desde los conos y los bastones hasta el nervio óptico: las células bipolares y las células ganglionares(llevan toda nuestra información visual al cerebro).
CONEXIONES ENTR LOS OJOS Y EL CEREBRO.
Los axones de las células ganglionares de la retina llevan información al cerebro. Ascienden a través de los nervios ópticos y alcanzan el núcleo geniculado lateral dorsal del tálamo.
Tiene seis capas de neuronas, cada una recibe información de un solo ojo. Las neuronas de las capas internas tienen cuerpos celulares más grandes que las de cuatro capas externas. Por eso las dos capas internas se denominan capas magnocelulares y las cuatro externas, capas parvocelulares. Estos dos conjuntos de capas pertenecen a sistemas diferentes, que son responsables del análisis de diferentes tipos de información visual.
Las neuronas del núcleo geniculado lateral dorsal envían sus axones a través de las radiaciones ópticas a la corteza visual primaria (región que rodea la cisura calcaría, una cisura horizontal localizada en el lóbulo occipital posterior medial). La corteza visual primaria se denomina corteza estriada.
Los nervios ópticos se juntan en la base del cerebro para formar el quiasmo óptico, estructura en forma de X, en él , los axones de las células ganglionares que llevan la información de la mitad interna de la retina cruzan a través del quiasma y ascienden hacia el núcleo geniculado lateral dorsal del lado contrario del cerebro. Los axones de la mitad externa de la retina permanecen en el mismo lado del cerebro. Así, los axones de la mitad de la retina cruzan al otro lado del cerebro, cada hemisferio recibe información de la parte contralateral de la escena visual.
Además de la vía primaria retino-genículo-cortical, las fibras de la retina dan lugar a otras vías distintas como las que viajan al téctum óptico y los núcleos pretectales que coordinan los movimientos de los ojos, controlan los músculos del iris y del cristalino y ayudan a dirigir nuestra atención a movimientos repentinos de la periferia del campo visual.
PAPEL DE LA CORTEZA ESTRIADA Y VISUAL DE ASOCIACIÓN.
Las células ganglionares de la retina codifican información sobre la cantidad relativa de luz que incide en el centro y la periferia de sus campos receptores y sobre la longitud de onda de esa luz. Sucesivamente, la corteza estriada y la corteza visual de asociación realizan el procesamiento adicional de esa información.
La corteza estriada, consiste en seis capas, la información del núcleo geniculado lateral dorsal entra en la capa intermedia de la corteza estriada. Desde allí es relevada hacia arriba y hacia abajo, para ser analizada por circuitos de neuronas de las diferentes capas.
Hubel y Wiesel, iniciaron un estudio sobre la fisiología de la percepción visual, descubrieron que las neuronas de la corteza visual no respondían simplemente a puntos de luz; respondían selectivamente a características o rasgos específicos del mundo visual.
La información recibida de la corteza estriada se analiza en la corteza visual de asociación. Esta corteza tiene dos corrientes de análisis, ambas corrientes empiezan en la corteza estriada, pero comienzan a divergir en la corteza extraestriada.
Las lesiones de la corteza visual pueden causar una categoría de déficit conocida como agnosia visual, ésta se refiere a la incapacidad para percibir o identificar estímulos por medio de una modalidad sensorial particular, incluso cuando sus detalles pueden ser detectados por medio de esa misma modalidad, y la persona que tenga una capacidad intelectual relativamente normal.
DEFECTOS ÓPTICOS.
Muchas distorsiones del campo visual se deben a los errores de interpretación del cerebro, pero algunos nacen de problemas físicos del ojo mismo.
Si el globo ocular es demasiado largo, el cristalino tiende a enfocar la imagen visual un poco delante de la retina en lugar de enfocarlo exactamente sobre ella.
Miopía
Los sujetos percibirán los objetos cercanos con mucha nitidez, mientras que los lejanos aparecerán borrosos y con poca nitidez.
Hipermetropía
Si el globo ocular es demasiado corto, el cristalino tiende a enfocar la imagen visual detrás de la retina y no sobre ella. Los objetos cercanos se perciben con poca nitidez y los objetos lejanos se enfocan con claridad.
Astigmatismo
Si el globo ocular no es completamente redondo no ven igual de bien los ejes horizontales y los verticales. Tienen dificultad para ver lo que se sitúa de izquierda a derecha o viceversa, arriba y abajo. Si no se corrige a una edad temprana es muy probable que se produzca una pérdida permanete en la habilidad para ver claramente las líneas horizontales y verticales, esto se debe a que no se desarrollan en la corteza visual las conexiones neuronales apropiadas.
VISIÓN DEL COLOR.
Para entender la visión de color es necesario tener en cuenta dos aspectos: las propiedades físicas del estímulo y las propiedades neurofisiológicas del organismo. Para un físico el color reside en los objetos, en las ondas luminosas que reflejan o generan. Para los psicólogos, el color es un proceso interno de carácter psíquico.
La coloración corresponde al término color. Lo que determina el color es la longitud de onda luminosa. Se utilizan cuatro colores básicos como puntos de referencia: azul único, verde único, amarillo único y rojo único. Las coloraciones pueden ser producidas por una sola longitud de onda.
PROBLEMAS DE LA VISIÓN DE COLOR.
Existen dos clase de problemas:
-
El daltonismo son personas que no perciben determinados colores o confunden algunos de ellos.
-
Los acrmatópsicos son personas que no reconocen los colores o son incapaces de percibir el color.
TEORÍA TRICROMÁTICA Y DE LOS PROCESOS OPUESTOS.
El ojo humano tiene tres tipos de conos y cada uno de ellos tiene una longitud de onda máxima diferente, que se hallan en las regiones del rojo, el verde y el azul del espectro. Toda luz coloreada que incida en el ojo está compuesta por una mezcla de longitudes de onda diferentes y sus proporciones determinan el color de la luz.
Esta teoría de la respuesta de los conos se denomina Tricromática de Young- Helmholtz. Una segunda teoría es la Teoría de los procesos oponentes que consiste en la existencia de tres tipos de receptores en la visión que operarían mediante procesos oponentes, es decir, cada receptor produciría dos tipos de respuesta antagónicas entre sí.
SISTEMA AUDITIVO
La audición es un sentido vibratorio, los receptores auditivos de los oídos son sensibles a las vibraciones de las moléculas del aire que nos rodea. Estas vibraciones suelen llegar en ondas, a las que se llaman ondas sonoras (que estimulan los receptores auditivos del oído). Cuando las ondas sonoras llegan al oído, hacen que una parte del tímpano oscilen en sincronía con el objeto vibrante.
Las ondas sonoras tienen una serie de propiedades, la amplitud y la frecuencia, son importantes para nuestros propósitos. La amplitud se refiere a la altura de una onda en cualquier momento. La frecuencia se refiere al número de ciclos completos por segundo.
ANATOMÍA DEL OÍDO.
Los sonidos son canalizados vía el pabellón auricular a través del conducto auditivo externo hasta la membrana tímpatica, la cual vibra con el sonido.
El oído medio, consiste en una región hueca situada detrás de la membrana simpática. Contiene los denominados huesecillos del oído medio, que vibran con la membrana simpática. El martillo conecta con la membrana simpática y vía el yunque y el estribo transmite las vibraciones a la cóclea, la estructura que contiene a los receptores. La base del estribo presiona contra la membrana situada por detrás de la ventana oval.
La cóclea forma parte del oído interno. Está llena de fluido, por tanto, los sonidos transmitidos a través del aire tiene que ser transferidos a un medio líquido.
La cadena de huesecillos sirve como un medio extremadamente eficiente de transmisión de energía. Estos huesos proporcionan una ventaja mecánica, ya que la base del estribo hace excursiones más pequeñas pero más intensas contra la ventana oval que la que hace la membrana simpática contra el martillo.
La cóclea tiene forma de caracol, esta dividida longitudinalmente en tres secciones, la rampa vestibular, la rampa media y la rampa simpática. El órgano receptor, órgano de Corti, consiste en la membrana basilar, las células ciliadas y la membrana tectorial. Los receptores auditivos son las células ciliadas que están ancladas por las células de Deiter en forma de varillas, ala membrana basilar. Los cilios de las células ciliadas pasan a través de la membrana reticular y las terminaciones de algunos de ellos se unen a la membrana tectorial, que es completamente rígida y se proyecta por encima de las células ciliadas.
SISTEMA AUDITIVO CENTRAL.
El órgano de Corti envía información auditiva al encéfalo a través del nervio coclear. El nervio coclear tiene axones eferentes y aferentes. El origen de los eferentes es el complejo olivar superior, un grupo de núcleos del bulbo, las fibras eferentes de este nervio constituyen el fascículo olivococlear. Estas fibras forman sinapsis dierectamente sobre las células ciliadas externas y sobre las dendritas que sirven a las células ciliadas internas.
Los núcleos cocleares, la mayoría de las neuronas de estos núcleos envían axones al complejo olivar superior, las neuronas de este complejo, a través de un largo fascículo denominado lemnisco lateral, proyectan axones al colículo inferior, situado en el mesencéfalo dorsal. Desde allí, las neuronas proyectan al núcleo geniculado medial del tálamo, el cual envía axones a la corteza auditiva del lóbulo temporal. Cada hemisferio recibe información de ambos oídos, pero sobre todo del cotralateral. La información auditiva se envía también al cerebelo y a la formación reticular.
PROBLEMAS AUDITIVOS.
Como los huesecillos sirven para amplificar las ondas sonoras, nos quedaríamos sordos si estas estructuras no funcionaran de forma adecuada. Esta clase de anomalía se denomina sordera ósea. Este tipo de sordera generalmente se puede corregir colocando un audífono.
Sí las células receptoras quedaran dañadas de modo permanente por alguna razón, el sujeto sufriría sordera nerviosa. Si sólo una pequeña sección de la membrana basilar quedara afectada, perderíamos la capacidad de oír sólo las notas agudas, no las bajas ni siquiera las que se encuentran en la mitad del espectro auditivo. Si el daño de las células nerviosas fuera general, estaríamos totalmente sordos a todas las frecuencias.
Hay dos causas fundamentales de este tipo de sordera: enfermedad y exposición a ruidos extremadamente intensos.
Los trastornos auditivos se clasifican generalmente según la estructura donde se dan los cambios patológicos. Los principales tipos son:
Sordera de conducción, cuando las alteraciones auditivas van asociadas con patología de las cavidades auditivas externa o media.
Sordera neurosensorial, cuando las alteraciones auditivas tienen su origen en lesiones cocleares o del nervio auditivo.
Sordera central, cuando las alteraciones auditivas están relacionadas con lesiones en las vías o centros auditivos, incluyendo zonas del tronco encefálico, el tálamo o la corteza
SISTEMA VESTIBULAR Y SENTIDO CINESTÉSICO
El sentido cinestésico informa con respecto a la posición relativa de las partes del cuerpo durante el movimiento. Este sentido hace posible advertir de manera constante lo que hacen las partes del cuerpo y equilibrar la tensión muscular en todo el cuerpo para poder realizar movimientos eficientes. Este sentido depende de varios tipos de receptores en las articulaciones, músculos y tendones, sus mensajes electromagnéticos viajan hasta la corteza sensorial en los lóbulos parietales del cerebro.
El sentido vestibular, o llamado sentido de orientación o equilibrio, proporciona información acerca del movimiento y orientación de la cabeza y el cuerpo.
Este sentido depende de los órganos vestibulares, los cuales están integrados por tres canales semicirculares y dos órganos otolitos, situados en las partes óseas del cráneo a ambos oídos internos. Los mensajes provienen de los órganos vestibulares viajan hacia diferentes partes del cerebro, donde se combina esta información con la que los sentidos visuales y cinestésico aportan para orientar el cuerpo en el espacio.
La percepción de la posición relativa de las partes del cuerpo en el espacio se conoce como esquema corporal. En todo movimiento, la relación espacial entre las diferentes partes del cuerpo está cambiando constantemente.
SISTEMASOMATOSENSORIAL
La piel esta dotada de una variedad de terminaciones nerviosas que constituyen el sistema somatosensorial. Las terminaciones nerviosas responden al menos a tres tipos de estímulos:
-
La presión.
-
La temperatura.
-
El daño al tejido.
La inervación, es ligeramente diferente en la piel con pelo, que cubre la mayor parte del cuerpo, que en la piel sin pelo o galera, que es especialmente sensible y cubre regiones tales como los dedos, las palmas,...
La piel sin pelo tiene una densidad de inervación mucho mayor que la piel con pelo y por eso su capacidad de discriminación es más fina. La piel ilustra un Principio que se aplica a todos los sentidos: su superficie sensorial consta de pequeñas zonas muy densamente inervadas a expensas de otras áreas con menor densidad de inervación.
El sentido del tacto es algo más que un simple sentido, es probablemente varios sentidos. Por medio del sistema háptico recibimos información de la presión, temperatura, nos permite saber dónde están los brazos, las piernas, ...
ÓRGANOS RECEPTORES.
En la piel existen dos grandes clases de receptores: terminaciones nerviosas libres y órganos terminales encapsulados.
-
Las terminaciones nerviosas libres (prolongaciones nerviosas que llegan hasta la piel) son los receptores más sencillos del cuerpo, aunque raramente son completamente libres. Se encuentran distribuidas por toda la piel, las hay incluso en la córnea del ojo.
-
Los órganos terminales encapsulados, son estructuras especializadas asociadas con terminaciones nerviosas somatosensoriales. Aparecen bajo una amplia variedad de formas y se han dividido en cuatro grupos:
-
Los corpúsculos de PACINE, son con diferencia las terminaciones encapsuladas de mayor tamaño. Constan de una terminación nerviosa rodeada de tejido conectivo dispuesto en capas. Se encuentran embutidos en la piel sin pelo y son especialmente abundantes en las manos y en los pies. Funcionan para el sentido cinestésico en las articulaciones, los ligamentos y las paredes de los vasos sanguíneos.
-
Los corpúsculos de Meissner, se encuentran ubicados en la piel sin pelo, son bastante más pequeños que los de PACINE.
-
Los bulbos terminales de Krause, son todavía más pequeños y consisten simplemente en terminaciones de fibras no mielinizadas enredadas como ovillos de hilo. Estos receptores son comunes en las uniones entre las membranas mucosas y la piel.
-
Los discos de Merkel, como los corpúsculos de Meissner, las células de Merkel están localizadas en papilas (pequeñas proturberancias de la dermis).
SENSACIÓNES HÁPTICAS (TACTO).
La piel es uno de los órganos sensoriales más importantes, no sólo suministra información sensorial, sino que da protección física frente a los elementos.
Funciones de la piel:
-
Mantiene dentro los órganos vitales.
-
Se estira y se encoge en función del crecimiento o adelgazamiento.
-
Ayuda a regular la temperatura interna del cuerpo.
-
Lo más importante, es que en la piel se encuentra una serie de receptores que transmiten información sobre la naturaleza del mundo circundante.
Al tocar un objeto, la piel de la mano se comprime o se deforma. Las células de gran sensibilidad detecta la deformación de la piel y envían la información al cerebro. Esta información de entrada desciende por los axones de las células receptoras hasta llegar a la médula espinal, subiendo entonces por la médula hacia el tallo encefálico. El mensaje pasa por varios centros inferiores y finalmente llega a la corteza cerebral.
El cuerpo puede responder de manera automática e inconsciente a los estímulos antes que lleguen ala corteza, pero cuando llegan, se tiene conciencia de que la piel ha encontrado cierta clase de objeto extraño.
Los mensajes de los receptores de la piel envían l cerebro e indican al cerebro cuatro cosas:
La localización de la experiencia, la parte del cuerpo que percibe las sensaciones.
La cualidad de la experiencia, la presión o temperatura.
La cantidad o intensidad de la experiencia, una presión fuerte o débil, ligeramente caliente o muy fría.
La duración del estímulo, su brevedad o permanencia.
SENTIDO DEL DOLOR
La personas están dotadas de terminaciones nerviosas especializadas en la percepción del dolor. Estas células nerviosas se denominan nocirreceptores, los cuales se encuentran localizados en la piel, en los tejidos que rodean a los músculos, en las membranas que cubren los huesos y en la córnea del ojo.
La respuesta más primitiva al dolor se presenta a nivel reflejo.
Existen dos diferentes sistemas para transmitir el mensaje de dolor al cerebro:
Epicrítico. Los mensajes para un sistema se mueven de manera rápida y conducen la sensación del dolor vívida y localizada en un sitio especifico. El sistema rápido señala la presencia de una lesión, su localización y su extensión.
Protopático. El sistema más lento produce una sensación difusa y molesta del dolor. El sistema lento desempeña una función recordatoria, manteniendo el cerebro consciente de que se ha presentado una lesión.
La percepción del dolor implica una serie de sistemas neurotransmisores que usan las endorfinas, serotonina, epinefrina, noropirefrina y sustancias P.
Las endorfinas son una familia de neurotrasmisores, tienen una función de alivio del dolor, permitiendo que se produzca un alejamiento del dolor y que se tomen las medidas adecuadas. Existen algunos mecanismos psicológicos que pueden activar el funcionamiento de las endorfinas: los placebos, la estimulación eléctrica de ciertas regiones del cerebro, la hipnosis, ...
SENTIDO DEL OLFATO
Las cavidades nasales se encuentran recubiertas de una caja gruesa denominada membrana olfatoria que contiene millones de células receptoras llamadas bastones olfatorios. En la base de cada uno de los bastones olfatorios se encuentra un axón que se dirige directamente al cerebro. En el extremo frontal se halla un grupo ramificado de cilios o estructuras pilosas sobresalen de la membrana olfatoria hacia la capa de moco.
Los estímulos que excitan los bastones olfatorios son sustancias químicas en forma de gaseosa que están suspendidas en el aire. Las moléculas gaseosas al parecer se unen a determinados sitios receptores de los cilios. Este acoplamiento hace que los bastones emitan un mensaje de estímulo al cerebro.
El olfato es el sentido más estrechamente relacionado con la emoción y la motivación. Engen, plantea que el olfato puede ser para la emoción lo que la vista o la audición son para la cognición.
SENTIDO DEL GUSTO
Los receptores del gusto detectan solamente cuatro cualidades sensoriales: amargo, ácido, dulce y salado. Cada uno de los cuatro tiene un patrón diferente de receptores en la lengua, aunque la mayor parte de este órgano es sensible en algún grado a todos los estímulos.
Los botones gustativos se encuentran distribuidos por la boca, pero están concentrados en la lengua. Situados en la superficie de la lengua en el que se abre un canal o poro especializado. Muchos de los botones gustativos están organizados en papilas.
La degustación puede estar relacionada con el proceso mediante el cual las membranas postsinápticas reconocen sustancias transmisoras específicas. Los cuatro sabores se relacionan con cuatro familias de productos químicos.
-
La agrura es característico de los ácidos, lo que implica que los receptores del sabor ácido son sensibles a los iones de hidrógeno.
-
El sabor salado, es característico de las sales, que se disocian en iones cuando están en solución.
-
El sabor amargo, es más difícil de caracterizar químicamente, es producido por alcaloides. Parece ser que este sabor es utilizado por la naturaleza para mantenernos alejados de sustancias dañinas.
-
El sabor dulce es producido por muchas familias químicas y muchos compuestos aromáticos complejos combinados de nitrógeno.
La relación entre gusto y olfato parecen ser muy estrechas.
La información gustativa:
La información gustativa de la parte anterior de la lengua viaja a través de la cuerda simpática, una rama del nervio facial que pasa cerca del tímpano en su camino al encéfalo. La parte posterior a la lengua envía información gustativa a través del nervio glosofaríngeo y el paladar y la epiglotis a través del nervio vago. La información gustativa llega al núcleo del tracto solitario, ubicado en el bulbo y se revela hacia el área talámica del gusto, a la corteza putativa primaria, y luego a la corteza orbitofrontal, la amígdala, el hipocampo y el cerebro basal.
Descargar
Enviado por: | Shia |
Idioma: | castellano |
País: | España |