Psicología


Psicofarmacología


PSICOFARMACOLOGÍA

TEMA 1: INTRODUCCION

Antecedentes

En la antigüedad se utilizaban plantas para curar, pudiendo ser este el comienzo de la psicofarmacología. Las plantas también se usaban para mejorar el rendimiento, cambiar estados de ánimo, etc. estas sustancias eran naturales obtenidas de las plantas mediante fumar, masticar, beber, etc. Algunas eran naturales y otras eran placebo

A mediados del S.XIX, con el desarrollo de la química, se extraen los principios activos de las plantas y se aíslan para poder inyectarlas directamente (ya se había inventado la aguja hipodérmica). En esta época se desarrolla la química de síntesis, se crean moléculas en el laboratorio aunque no estén en la naturaleza, así se crean nuevos fármacos con propiedades parecidas a las naturales.

La psicología animal, que empezó con Darwin, apoya la idea de que estudiando a los animales se aporta información de la conducta humana. Paulov fue pionero en estudiar los efectos de la medicina en el comportamiento.

En el S.XX, 1940-1955, se descubre que la Clorpromacina tiene efectos beneficiosos en la psicosis. Fue una revolución porque los enfermos mentales no tenían tratamiento, pero a partir de aquí las investigaciones aumentaron para otros trastornos.

Skinner lanza un nuevo enfoque de aprendizaje (observar la conducta de forma objetiva) así la psicofarm. prueba el medicamento con pruebas operantes, controlando el medio, y viendo el efecto.

También se descubrieron las propiedades alucinógenas del LSD que representó un cambio de conducta en la sociedad y pone de moda que hay que consumir alucinógenos para sentir placer. Se descubrió que creaban adicción.

En el laboratorio de investigación se crean técnicas de autoadministracion para estudiar el potencial de abuso.

La psicofarm. se inicia por casualidad pero hoy día la investigación se basa en diseñar drogas en el laboratorio en base a la información que tenemos de la química y de las alteraciones nerviosas (estrés, angustia,...). Modifican ciertas sustancias cerebrales pero no otras.

Definición y objetivos

Es una ciencia interdisciplinar que estudia los efectos de los psicofármacos en la conducta. Tiene 3 enfoques:

EXPERIMENTAL: estudia los efectos del fármaco en la conducta animal. En función del ambiente el fármaco actúa diferente, no depende sólo de la sustancia tb depende del ambiente en que la consumamos. No le interesa lo que ocurre en el sistema nervioso.

CLINICA: le interesan los fármacos terapéuticamente útiles y con pocos efectos secundarios. Le interesa lo que ocurre en el S.N. la farmacocinética estudia el efecto del fármaco en el organismo teniendo en cuenta la absorción, distribución, metabolización y desechos. Estudia el modo más eficaz de tomarlo, la dosis,... se interesa por las características del medicamento. La farmacodinámica se ocupa del lugar donde actúa el fármaco a nivel molecular. Efecto del fármaco cuando actúa en los receptores. Le interesa conocer el S.N, donde actúa el fármaco. Puede ser más eficaz para una enfermedad que actúe en una zona específica del cerebro. Se estudia el medicamento en animales.

NEUROPSICOFARMACOLOGÍA: usan el fármaco como instrumento para estudiar el cambio cerebral en relación a la conducta. Comprende si la recantación de serotonina tiene efectos beneficiosos o no. Modificaciones para ver si tienen relación con la enfermedad mental.

Definiciones

Fármaco: agente químico capaz de interactuar en el organismo. Sustancias terapéuticas.

Los fármacos tienen una amplia actividad biológica. Van a tener efectos beneficiosos y tóxicos. En la práctica clínica hay que tener en cuenta los efectos secundarios y valorar las características del medicamento y del sujeto. Se habla de índice terapéutico (ID): tiene en cuenta la dosis efectiva media (ED50), mejora el 50%, y la dosis tóxica media (TD50), efecto negativo en el 50%. Relacion:

ID= TD50/ED50

El ID indica el equilibrio entre los efectos negativos y positivos. El ED indica si el fármaco es seguro, el índice de seguridad.

Ejemplo: TD50= 1500mg/kg 1500/1.5= 1000

ED50= 1.5mg/kg hay q aumentar la dosis 1000

veces xa q sea letal

La relación es compleja, hay que tener en cuenta el cerebro, conducta y ambiente.

TEMA 2: FARMACODINAMICA

Introducción

Parte que estudia los efectos del fármaco en el organismo. Le interesa los mecanismos de acción a nivel molecular, dónde actúa el fármaco. Para esto se tiene que dar la unión del fármaco al receptor para que éstos produzcan sus efectos (no es la única forma), el fármaco se puede unir a la molécula del receptor.

Los psicofármacos se unen a los botones sinápticos y neuronas postsinápticas. Cuando se da la unión pueden tener dos efectos generales: Agonista: unirse al neurotransmisor y que tenga el mismo efecto, y Antagonista: unirse al receptor, ocuparlo sin ningún efecto impidiendo que el neurotransmisor natural se una al receptor.

El resultado va a ser una serie de efectos celulares. Los fármacos o reproducen lo que hace la célula o lo impide, pero no hace nada que no sea natural para la neurona. Se produce la respuesta farmacológica, que no va a ser solo un efecto terapéutico sino que tb va a tener efectos contra laterales.

Receptor: proteína de membrana de la neurona, es la forma muy generalizada de los fármacos actuales. A través del receptor se produce un efecto biológico de una droga sobre un sistema vivo. Puede ligar con otra molécula y/o desencadenar una respuesta celular. La capacidad del receptor dependerá de si encaja el fármaco como “una llave en una cerradura”, tiene que encajar perfectamente el fármaco con el receptor: AFINIDAD.

Si tiene eficacia, tiene capacidad intrínseca. El antagonista tiene afinidad pero no, actividad intrínseca.

Para entender como funcionan los fármacos hay que entender la comunicación neuronal: la neurotransmisión se da en las sinápsis. Los neurotransmisores se almacenan en las vesículas neuronales. Gracias a la transmisión del impulso nervioso se libera el neurotransmisor que está en las vesículas sinápticas. El potencial de acción hace que entre Ca y las vesículas sinápticas expulsan el neurotransmisor que actúa sobre receptores presinápticos y postsinápticos. El receptor es recaptado y se vuelve a almacenar en las vesículas sinápticas o metabolizado por las enzimas. El calcio es imprescindible para producir la liberación de neurotransmisores por la entrada de Ca: EXOCITOSIS.

Tipos de receptores

Se clasifican según el lugar donde estén en la neurona:

Postsinápticos: el neurotransmisor se libera en presináptica y se une al postináptica.

Presináptica: en la neurona presináptica. Se diferencian los autorreceptores; la neurona presináptica libera un neurotransmisor (NT) que se une a la misma neurona, así se inhibe la liberación de NT. Da un feedback de cantidad liberada en un equilibrio. Si no regula bien esta neurona se liberaría mucho NT pudiendo indicar una alteración. Los heteroreceptores; hacen referencia a que los receptores de la neurona presináptica se unen a NT liberados por otra neurona. Esto puede influir en la entrada de Ca. Si se impide la entrada de Ca no se libera NT, si facilita la neurotransmisión, favorece la liberación de NT. Es una sinapsis axo-axonica.

Tambien pueden clasificarse según la velocidad de R:

El cambio de polaridad pasa de ser negativo a ser positivo, se despolariza. Si lo hace con suficiente fuerza se da un potencial de acción y se logra la transmisión del potencial de acción lo que hace que se libere el NT. Hay diferentes receptores unidos a NT:

Ionotrópico (canales iónicos rápidos): está estrechamente relacionado con los canales iónicos. Cuando un NT se une a un canal hay un intercambio de iones produciéndose un potencial. Es un receptor de R rápida. La estructura tiene 5 subunidades, y forman una proteína dejando un canal para el intercambio de iones. Tiene un ligamiento de unión con diferentes sustancias endógenas, los NT. Algunos receptores ionotrópicos son: nicotónicos; receptor de ACH que se une a la nicotina, Gaba A, Glicina, Glutamato, SHT3(muchos para la serotonina).

Los receptores están insertados en la membrana. El NT se liga sólo en su lugar. Cada tipo de receptor puede tener un canal asociado para cada tipo de iones. Hay un receptor para un canal. No depende del NT porque se puede abrir en un receptor un canal de Cl y otro de K (potasio).

Metabotrópico (ligados a proteínas G): se relaciona con una proteína G. Cuando se une el NT al receptor se activa una proteína llamada G. Cuando la proteína G se activa pueden ocurrir dos cosas:

  • ponga en marcha o active enzimas asociadas a los segundos mensajeros: adenilciclasa y fosfolipasa C.

  • canales iónicos de K y Ca+ sin intervención de segundos mensajeros. Es más rápida que la anterior pero menos que la ionotrópica.

  • Hay tres tipos de receptores según la velocidad de respuesta: ionotrópico; 2º mensajeros y los q abren canales (metabotrópico). Al final todo va a parar con un cambio en la polaridad de la membrana: Potencial de acción, inhibitorio o excitatorio, para comunicarse con la siguiente neurona.

    De las 3 subunidades de la proteína G la responsable de los otros pasos, activar enzimas y abrir canal, es .

    Los receptores metabotrópicos, receptores ligados a proteínas G, también pueden regular los canales iónicos sin la intervención de 2º mensajeros, teniendo una velocidad de respuesta intermedia. (pag 18).

    La interacción de un NT con un receptor produce un intercambio de iones, regulación iónica (abrir o cerrar canal). Regula los iones que entran y salen. Puede tener una relación génica (en los genes). Tiene capacidad de regulación no sólo en la polaridad de la membrana, sino también a nivel genómico, cambiando el funcionamiento de la neurona. (pag 31).

    La neurona sintetiza receptores de NT por mandato del ADN, pero este puede cambiarse por la acción de alguna proteína. Hace nuevas proteínas receptoras por mandato del ADN mediante el ARN mensajero (ARNm). La neurona puede desactivar los receptores o puede eliminarlos con los lisosomas.

    Regulación de la actividad del receptor. (pag 31)

    Los receptores pueden cambiar la actividad en función del entorno bioquímico. Un receptor se desensibiliza cuando baja la respuesta ante el agonista por la presencia continuada. Puede ser rápida ( aumento inesperado de un neurotransmisor), bajando así la respuesta. En cuanto desaparece el estímulo, el receptor vuelve a su estado normal. La desensibilización más lenta sería por la presencia continuada de un NT (regulación a la baja de receptor). Este mecanismo puede servir para prevenir cambios bruscos. Pueden diferenciarse los iónicos rápidos (nicotónicos) en los que la proteína receptora pasa de estado activo a inactivo, y que ante la presencia masiva se cierran los canales.

    En los -adregenicos se desacopla el receptor a la proteína G y no puede seguir produciendo la respuesta. Exceso de estimulación.

    Desensibilización: baja de producir respuestas.

    Cuando la presencia continuada de un NT es crónica, es una regulación a la baja, sería desensibilización, “Down regulation”. Disminuye la síntesis de receptores. Requiere de la presencia del NT durante mucho tiempo, días. Puede explicar la tolerancia a algunas drogas. Las drogas producen un efecto pero al cabo del tiempo ya no, se ha visto que hay una baja a los receptores, se da tolerancia, TOLERANCIA FARMACODINAMICA.

    También se puede dar el efecto contrario, regulación a la alta. Cuando el receptor deja de recibir información del NT sube el número de receptores. Sube el número para que haya más receptores, hipersensibilización. Los receptores estan poco activados y estos suben, se ve en el Parkinson.

    Curvas dosis- respuesta.

    Para estudiar el efecto de un fármaco se dan diferentes dosis y se ve como reacciona. Se puede estudiar en el laboratorio. Se hace una preparación y se van administrando diferentes dosis viendo las K (sistemas aislados).

    Se da afinidad y actividad intrínseca (tejidos). En pacientes se da potencia y eficacia (efecto en humanos).

    A K dosis, se consigue el efecto máximo.

    Afinidad: capacidad del fármaco para interactuar con la molécula receptora, para hacer la unión molécula-receptor. La respuesta de un fármaco depende de su capacidad de unión a los receptores.

    Actividad intrínseca: capacidad de producir un efecto en el receptor. Si el efecto es muy diferente decimos que tiene diferente AI.

    Potencia: en función de menor dosis el fármaco tiene mayor potencia. Con menos dosis el mismo efecto.

    Eficacia: capacidad para producir un efecto terapéutico deseado.

    No hay que mezclar la eficacia (organismo) con la actividad intrínseca (tejido aislado). En el tejido el fármaco llega directamente al receptor. En el organismo vivo no sabemos los pasos que dan para llegar al receptor, se absorbe mejor o peor.

    Agonista: fármaco que tiene afinidad por un receptor y actividad intrínseca en ese receptor

    Agonista total: actividad intrínseca máxima = 1

    Antagonista: fármaco que presenta afinidad por el receptor, pero no, actividad intrínseca.

    Antagonista total: no produce efectos. Actividad intrínseca = 0

    ¿Qué pasa cuando se dan dos fármacos? Cuando damos dos fármacos a la vez se producen interacciones farmacodinámicas. En consecuencia de la interacción se da: suma o aditividad; potenciación o sinergismo y antagonismo.

    Suma: los efectos de dos fármacos son los mismos que los de la suma de sus efectos por separado.

    Potenciación: los efectos de dos fármacos son mayores que sus efectos por separado. Ejp: Tiamina + IMAO. Cuando se juntan los efectos no se suman, se potencian. También disminuye el IMAO pudiendo darse un aumento de presión arterial. Es una interacción farmacodinámica donde los efectos no se suman, se potencian. Los que toman IMAO tienen alimentos que no pueden consumir.

    Antagonismo: los efectos de dos fármacos son menores que los efectos por separado. Hay dos tipos:

    • Antagonismo fisiológico: dos fármacos producen efectos contrarios porque producen el efecto contrario. Se originan en sitios diferentes. Ejp: Noradrenalina (sube la tensión arterial) y Acetilcolina (baja la tensión arterial).

    • Antagonismo farmacodinámico: dos fármacos que interactúan en un receptor común producen un menor efecto total. Tienen menos efecto que si trabajasen por separado.

    • Antagonismo superable: reduce la acción del agonista compitiendo por los lugares receptores. Combinación reversible con el receptor. Es superable porque cuando das más agonistas aunque halla antagonista, pueden llegar al efecto máximo. Interacción antagonista + agonista = menos efecto superable con más agonista.

    • Antagonismo insuperable: impide que el agonista tenga un efecto a cualquier concentración. Combinación irreversible con el receptor. Se une más tiempo, permanece más tiempo aunque se aumente la dosis. Sigue unido y no tiene efecto.

    Agonista parcial: fármacos con actividad intrínseca entre 0 y 1. Unión entre los mismos receptores, no consigue el efecto máximo, lo consigue por debajo. Tienen menos efectos que los agonistas totales. Se pueden usar como antagonistas parciales.

    Ejp: A= agonista total B= agonista parcial. Cuando se juntan el B hace de ANTAGONISTA porque baja el efecto de A porque compiten por los receptores. Un agonista parcial conjuntamente con un agonista total resta efecto: ANTAGONISTA PARCIAL.

    Agonista inverso: tienen efecto contrario al de los agonistas. Se une al mismo receptor pero hace el efecto contrario. No es antagonista porque este no hace efecto. El agonista parcial inverso tiene menos efecto que el agonista inverso total. Tiene actividad intrínseca, pero menor y afinidad.

    Modulación alostérica.

    Regulación de la actividad de un receptor desde un lugar diferente al lugar que directamente es responsable de la respuesta celular. Mediante este mecanismo los NT pueden cooperar entre sí para funcionar mucho más intensamente y en un rango de acción mucho mayor del que pueden hacerlo por sí solos.

    Es la regulación que se puede dar en un receptor (lugar de ligamiento), hay otros lugares de ligamiento, otras moléculas pueden hacer que la respuesta sea mayor o menor. Se regula la actividad del receptor desde un lugar diferente al lugar que directamente es responsable de la respuesta celular. Dos lugares de la misma molécula trabajan a la vez teniendo mayor respuesta.

    En la modulación alostérica una de las dos moléculas necesita la ayuda de la otra, por sí sola no tiene la misma eficacia. Al unirse una molécula al receptor ayuda a otra unida a su receptor a hacer su función. Ejp: el Diazepan es capaz de mejorar el gaba desde otro lugar. El Diazepan hace que el canal de Ca esté más tiempo abierto, el Diazepan sólo no es capaz de abrir el canal.

    Cotrasmisión: por independiente son capaces de abrir el canal de Ca. Ejp: el alcohol y los barbitúricos a dosis altas son capaces de abrir los canales de Ca ellos solos.

    Modulación alostérica negativa: hace lo contrario a lo del gaba, disminuye su acción. Influye en lo que hace el gaba disminuyéndolo. En esta modulación la molécula ocupa otro lugar y hace que, x ejp la serotonina, no se una a su lugar.

    TEMA 3: FARMACOCINÉTICA.

    Estudia el efecto de los fármacos teniendo en cuenta la absorción, distribución, metabolización (biotransformación) y excreción de la droga.

    Absorción: cuando la droga alcanza la corriente sanguínea desde su lugar de aplicación.

    Distribución: movimiento de la droga a través de la sangre hasta su lugar de acción.

    Biotransformación: cambio de la molécula del fármaco de tal forma que se convierte en otra molécula con diferente acción: Metabolito. Se hace mediante una reacción química. El metabolito puede ser activo( + ó = efecto que la molécula original) o inactivo( menos acción que la molécula original)

    Excreción: eliminación del fármaco del cuerpo.

    Absorción.

    Para que la droga alcance la sangre, tiene que atravesar las membranas celulares. En esto intervienen:

    • Difusión pasiva: a diferente gradiente de concentración más fácil pasa de mayor a menor concentración.

    • Liposolubilidad: las moléculas solubles pasan mejor la membrana.

    • Tamaño moléculas: las moléculas pequeñas tienen más facilidad para atravesar la barrera.

    • Ionización: cuando las moléculas tienen carga eléctrica pasan peor.

    Las moléculas sin estas características necesitan unirse a moléculas de energía para pasar: TRANSPORTE ACTIVO. En este transporte se utiliza energía ATP. Con este mecanismo también pasan los componentes endógenos propios del organismo, no sólo los fármacos.

    Vía de administración.

    Para que se de la absorción tiene que administrarse al organismo. La ruta de administración va a influir en el efecto, tiempo y duración del efecto. En función de la vía de administración el efecto deseado ocurre antes o después, tb mayor o menor efecto. Tb es importante la cantidad de fármaco, a mayor cantidad, más efecto. En el efecto de un fármaco hay muchas variables a considerar, hasta la función de la rapidez en la que se metaboliza un fármaco.

    RAPIDEZ DEL EFECTO:

    Oral: va a pasar al sistema digestivo, tb se denomina Vía Enteral. Mediante esta forma lleva mucho tiempo en producir efecto. La cantidad en sangre es menor que con otras administraciones. El fármaco va al estomago. Se puede absorber ahí pero es más rápida la absorción en el intestino. La absorción depende de las enzimas del estomago.

    Hay factores que afectan a la absorción: características del estomago; comida en el estomago (puede retrasar la absorción) y las características básicas (liposolubilidad, tamaño, ionización y concentración).

    En el estomago o intestino los fármacos sufren el 1º PASO que se da en el hígado donde se someten a metabolización. Después pasa a la circulación. Hay fármacos que en el hígado son metabolizados de tal manera que no llegan a la circulación sanguínea. Esos fármacos se administran de diferente manera. Es el método más conveniente en humanos.

    Parental: no implica al sistema digestivo, aparte de las inyecciones sublengual y esnifar. Según la vía de administración, la concentración en sangre puede ser mayor o menor. Esta vía es más precisa que la oral. El grado de absorción varía según el flujo sanguíneo local (fármaco se suele mezclar con suero fisiológico), el vehículo es el liquido donde se disuelve el fármaco, que es el suero fisiológico. Se introduce más fármaco del que llega a la sangre. Cuanto más volumen en la inyección, más cantidad tiene que ser absorbida.

    • Intravenosa: no hay absorción porque pasa directamente a la sangre, pasa el 100% de la concentración. No se usa en el laboratorio

    • Intramuscular:

    • Subcutánea: mayor concentración que la oral pero menos que la intramuscular.

    • Intraperitoneal: se administra en el abdomen, es para crónicos

    • Depot: tb es útil para tratamientos crónicos. Se disuelve el líquido en líquido aceitoso y se inyecta en un músculo. Se mete la dosis para 10 días pero al estar con líquido aceitoso, una vez administrado se absorbe poco a poco al organismo. Cada día se libera la cantidad necesaria diaria.

    Distribución.

    Una vez absorbida la droga es distribuida por medio de la circulación sanguínea a las zonas del organismo. Llega más fármaco donde más irrigación sanguínea hay: corazón; hígado; cerebro (mayor dificultad por la barrera hematoencefálica) y riñones. Llega menos a los músculos y tejido graso. Hay fármacos que tienen preferencia en quedarse en algún sitio, cada uno puede tener sus preferencias. El fármaco tiene que pasar muchos sitios y atravesar barreras para ir al tejido.

    Pequeñas capilares vasos liquido célula

    Arterias capilares extracelu.

    La facilidad para salir del sistema sanguíneo depende de los mismo factores que para la absorción.

    Biotransformación y excreción.

    Metabolización a metabolito inactivo - excreción.

    Los fármacos son metabolizados en el hígado y se convierte en otra molécula a través de las enzimas. Algunos metabolitos son más eficaces que la molécula (Valium). Algunos fármacos se excretan directamente a través del riñon (principalmente mediante la orina); pulmones (aire expirado, etilómetro); piel (sudor) e intestinos. Algunos fármacos se excretan sin ser metabolizados, pero pocos.

    Características que favorecen la excreción:

    Las moléculas hidrosolubles ionizadas son más fáciles de expulsar. Los factores a considerar son:

    • pH orina: según el pH se ioniza más o menos, si hay mucho H+ libre se ioniza más fácil.

    • Enfermedades del hígado y del riñón: no se metaboliza igual, por lo que el efecto es diferente.

    • Edad del sujeto: al principio de la vida los órganos todavía no están totalmente formados. Hay que tener en cuenta que no todas las personas metabolizamos y excretamos igual.

    Vida media de una droga.

    Es importante para el efecto del fármaco. La magnitud va a depender del nivel de fármaco en sangre. Según esto va a cambiando, se va eliminando, cambia el nivel en sangre y su efecto. Es el tiempo que requiere el organismo para eliminar la mitad de un determinado nivel de droga en sangre.

    La mayoría de los fármacos se excretan en un tiempo constante (la nicotina llega al 50% en 30´. En una hora llega al 25%, y así todos los fármacos, cada cual con su constante). Esto se debe a que al principio el riñón puede excretar más, pero al bajar la concentración el riñón trabaja menos.

    El alcohol no tiene vida media, la cantidad excretada es constante (15mg/100ml/h). El alcohol no tiene vida media porque lo que baja no es la concentración, sino la cantidad.

    Es útil para saber el tiempo que dura el fármaco en sangre.

    El riñón excreta más a mayor cantidad de droga en sangre. El efecto puede desaparecer mucho antes de que el fármaco desaparezca de la sangre.

    Factores que alteran el metabolismo de las drogas.

    Dependiendo de la experiencia previa, la edad y la especie se metaboliza diferente. Cuando se tiene contacto con una determinada droga puede pasar que la acción de la enzima de ese fármaco sea menor (para la misma eficacia, mayor consumo). La enzima ha aumentado su acción y su efecto es menor, se metaboliza más TOLERANCIA METABÓLICA. Se metaboliza más, hay más enzima.

    Depresión de sistemas enzimáticos: cuando dos fármacos simultáneamente utilizan la misma enzima para metabolizar, los dos fármacos se metabolizan menos, siendo los efectos más duraderos. Ejp: alcohol + antabuse (tratamiento alcoholismo). Si al etanol le das disulfiram (antabuse), la cantidad de etanol se metaboliza menos porque tambien metaboliza el antabuse la misma enzima. Al aumentar el acetaldehído en el organismo se dan sensaciones desagradables y se da un refuerzo negativo.

    Edad: en recién nacidos la teofilina antes de excretarse se convierte en cafeína, y ésta se excreta despacio.

    Especie: las cobayas tienen más enzimas para el alcohol que los humanos.

    Barrera hematoencefálica.

    Los fármacos, puede que no atraviesen fácilmente la barrera hematoencefálica y que no lleguen al cerebro porque las características de los capilares y las células gliales son diferentes. El sistema sanguíneo del cerebro tiene las células endoteriales más unidas que en el resto del cuerpo, además tiene astrositos unidos a ellos. Hay menos canales de paso para cualquier célula. Al tener astrositos rodeando los capilares hace más difícil el paso de moléculas al cerebro, pasan más fácilmente las liposolubles.

    Hay una serie de mecanismos que favorecen el paso:

    Difusión: H2O, O2, CO2, sustancias liposolubles.

    Difusión facilitada: mediada por transportador aminoácidos esenciales, glucosa, vitaminas.

    Endocitosis mediada por receptor: unirse a un receptor para que pase. La molécula se une a un receptor de la membrana provocando la apertura.

    Endocitosis mediada por absorción: la molécula se une a un receptor, pero se forma una especie de saco que hace que pase (parecido a la fagocitosis).

    No todo el cerebro tiene esta barrera hematoencefálica. Se piensa que son zonas de conductas que necesitan saber cómo está el cuerpo. Ejp: área posterma (si tomas veneno enseguida vomitas).

    Los órganos circunventriculares ( órgano subcomisural y órgano subfornical) se encargan del nivel de agua que hay en el organismo, y si es baja provoca la sensación de sed.

    Pituitaria posterior (neurohipófisis) regulación de la sed.

    Glándula pineal: ritmo circadiano.

    Cresta supraóptica: no se conoce su función.

    Hay métodos que facilitan que el fármaco llegue al cerebro:

    Administración de precursores: moléculas previas que atraviesan la barrera hematoencefálica y en las neuronas se convierten en la molécula deseada.

    Inyección directa al cerebro o LCR (SNC)

    Aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica: administrar una solución muy concentrada (mucha molécula en poco liquido). Esto hace que las células endoteriales extraigan el liquido extracelular para equilibrar la concentración. Aumenta los espacios entre las células edoteriales (Tratamiento cáncer)

    Diseño de drogas

    TEMA 4: DEPENDENCIA Y TOLERANCIA.

    Adicción: dependencia psicológica con o sin dependencia física (necesidad fisiológica) obtener la droga es una preocupación diaria.

    Abuso de drogas: término relacionado con legalidad, de costumbres o sociedad. Lo que consumes te produce mal físico y mental. Es el uso de una sustancia ilegal, una legal en cantidades excesivas, una sustancia legal en cualquier cantidad: tabaco.

    Abuso tiene que ver con el hecho de que te dañe física, social o a nivel de relaciones sociales.

    Tolerancia: cuando se da una menor respuesta a la droga tras una exposición previa. El efecto de la droga disminuye y hay que subir la dosis para lograr el mismo efecto.

    Dependencia física: necesidad de consumir una droga para que el organismo funcione normalmente. Efectos en el organismo, si dejamos de tomarla hay alteraciones en el organismo “síndrome de abstinencia”

    Dependencia psíquica: necesidad que tiene el individuo de las sensaciones agradables o placenteras que tiene la droga. Dependencia psicológica para experimentar sensaciones agradables.

    Puede ser un reforzador +: sensaciones agradables q hacen que volvamos a consumir, o reforzador -: displacentero. Nos hace evitar las sensaciones desagradables para evitar el disconfor que produce se toma la droga.

    No tiene que darse dependencia física. Se puede ser drogodependiente sin dependencia física pero sí psicológica.

    Síndrome de abstinencia: reacciones adversas,  y fisiológicas tras la irrupción brusca de un fármaco que produce dependencia. Se expresa mediante síntomas opuestos a los que produce la droga. Puede darse por la retirada brusca de la droga o por la aplicación de un antagonista.

    Efecto rebote: no es síndrome de abstinencia. Cuando retiras la droga sientes lo mismo a más escala para lo que lo tomabas, esto es, si retiras benzodiazepinas vuelven a aparecer los síntomas de ansiedad más intensos. Es mismo trastorno de manera exagerada, los síntomas que curaba la droga. Se manifiestan de forma exagerada los síntomas originales y no un nuevo conjunto de síntomas. Se da tras la irrupción brusca de un fármaco que produce dependencia.

    Clases de tolerancia.

    Tolerancia metabólica: disminución del efecto de la droga debido a que disminuye la disponibilidad de la droga en su lugar de acción. Llega menor cantidad al lugar de acción. Ejp: alcohol. Inducción enzimática (esk+ pag 51). La tolerancia puede hacer que aumentemos la cantidad para que haga efecto y puede que nos acerquemos a la dosis letal. El barbitúrico hace dormir pero si aumentamos la dosis puede llegar a la dosis letal. Para que esto no ocurra hay que administrar varias dosis y no una grande.

    Tolerancia funcional, celular: la cantidad de droga que llega al lugar de acción es la misma pero ha habido cambio en los receptores. Los cambios adaptativos en receptores hacen que el efecto de la droga sea menor. Ejp: alcohol. Se da una regulación a la baja por lo que la droga llega en la misma cantidad al receptor pero el efecto es menor. El fármaco bloquea la enzima de degradación (acetilcolinesterasa), por lo que la acetilcolina no se destruye y hay un aumento de la actividad. Tras un bloqueo crónico de la enzima degradadora el receptor se regula a la baja. El exceso de activación hace que se regule a la baja, hay menos receptores.

    Una célula recibe simultáneamente excitaciones e inhibiciones. Si hay un bloqueo de los receptores la actividad de la neurona será menor. Se disminuye la actividad de la neurona por el efecto de la droga.

    Los mecanismos de regulación son: liberar más neurotransmisor, regulación a la alza en excitatorios y/o regulación a la baja en inhibitorios.

    Tolerancia conductual: Disminuye el efecto de la droga por un aprendizaje de la situación ambiental. Es un ritual, por eso puede explicarse que la misma dosis puede producir efecto tóxico por cambio de lugar. Siempre en el mismo lugar. Relación tolerancia-efecto, cuando cambian de lugar hay sobredosis.

    Tolerancia cruzada: si se desarrolla tolerancia para una droga, también hay tolerancia para otra droga del mismo grupo, de los que trabajan en el mismo receptor. Tolerancia alcohol = tolerancia benzodiacepinas.

    Todas las tolerancias disminuyen el efecto de la droga. Pueden darse varias tolerancias simultáneamente.

    Tolerancia fisiológica: mecanismo que hace llegar reducida la cantidad. Es igual a la metabólica.

    Tolerancia farmacocinética: es como la fisiológica. El mecanismo puede que se absorba, distribuya, metabolice y/o excrete.

    La tolerancia fisiológica, metabólica y farmacocinética son pasos que reducen la disponibilidad del fármaco en su lugar de acción.

    TEMA 6: ANTIPSICÓTICOS.

    Antipsicóticos clásicos.

    Se utilizan para la psicosis; pérdida de contacto con la realidad. Para cualquier enfermedad que trate de psicosis (que conlleve sintomatología psicótica) se pueden dar Antipsicóticos.

    El primer antipsicótico fue la Clorpromarcina (1950), era tranquilizante pero también se usaba con pacientes psicóticos, fue un boom para tratar enfermos mentales. En 1952 se vio que no es que relajase, es que tenía efecto antipsicótico.

    Características de los Antipsicóticos: bloquean el receptor D2 (dopaminérgico), son antagonistas de la dopamina, mediante lo cual produce su efecto terapéutico. Tb tiene efectos secundarios, efectos extrapiramidales (son inmediatos) y distinesia tardía (efecto motor que aparece tarde, después de mucho tiempo tomando el fármaco). Otros efectos secundarios son el bloqueo de los receptores histamínico alfa adrenérgico (receptor de la adrenalina), del muscarínico de la acetilcolina. Tb se dan alteraciones cognitivas, tensión, efectos motores, etc.

    Todos los antipsicóticos tienen la misma eficacia, mejoran la sintomatología psicótica, pero no la misma potencia (puede darse a mayor dosis).

    Esquizofrenia.

    Dentro de la esquizofrenia se han diferenciado grupos de síntomas:

    Síntomas positivos: exceso de síntomas normales:

    • Delirios (creencia errónea de la realidad)

    • Alucinaciones (percepciones sin objeto)

    • Lenguaje desorganizado, desestructurado, difícil de comprender, etc.

    • Conducta catatónica, inmovilidad.

    • Agitación, exceso de agitación.

    Síntomas negativos: déficit de funciones normales:

    • Aplatanamiento afectivo, incapacidad de expresar emociones

    • Alogía, falta de producción de lenguaje y pensamiento.

    • Abulia (disminución de la conducta), falta de iniciativa.

    • Anhedonia, incapacidad de experimentar experiencias placenteras.

    • Atención deteriorada, déficit de la capacidad de concentración.

    Síntomas agresivos.

    Síntomas ansiosos.

    Síntomas cognitivos:

    • Alteración del pensamiento.

    • Incoherencia en lenguaje, pérdida de asociaciones y neologismos.

    • Deterioro fluidez verbal.

    • Deterioro de la atención, concentración.

    • Deterioro del procesamiento de la información.

    Se ha demostrado que los antipsicóticos clásicos son muy eficaces para mejorar los síntomas positivos, pero a la vez perjudica a los síntomas negativos, ya que no desaparecían. Por el contrario, los Antipsicóticos atípicos producen mejoras en ambos síntomas.

    Efecto de los antipsicóticos clásicos actuando sobre vías dopaminérgicas: en todas ellas se bloquean los receptores D2 de dopamina.

    • Vía Nigroestriada: axones de la sustancia negra (mesencéfalo) proyecta en el núcleo estriado (ganglios basales). El bloqueo de los D2 provoca los ya mencionados REP reacciones extrapiramidales (alteraciones del movimiento).

    • Vía Mesolímbica: axones del área tegmental ventral (mesencéfalo) proyectan en el núcleo Acumbes (sistema límbico). Es aquí donde el bloqueo de esos D2 produciría los beneficios al reducir los síntomas positivos.

    • Vía Mesocortical: axones del área tegmental (mesencéfalo) proyectan en la corteza cerebral. Los esquizofrénicos presentan precisamente en la corteza cerebral una disminución de dopamina, por lo tanto, y si además los antipsicóticos clásicos tb bloquean los receptores D2, ocurre que los síntomas negativos, ya existentes antes de la medicación, aumentan. Éste es el principal inconveniente de los antipsicóticos clásicos.

    • Vía Hipotalámica-Hipofisiária: axones procedentes de un núcleo del hipotálamo proyectan en la hipófisis y, más concretamente, en la glándula pituitaria. La G. Pituitaria se encarga de inhibir la secreción de prolactina, pero los A. Clásicos, al bloquear los receptores dopaminérgicos D2 en esta zona, lo que hacen es justo lo contrario, estimularían la producción de prolactina. Como consecuencia se produce un aumento en la producción de leche, ya que la prolactina se encarga de secretar leche. (Pag. 70)

    Los A. Clásicos además de bloquear los D2, bloquean los receptores M1 (Muscarínicos), H1 (Histamínicos) y los -1 (adrenérgicos). El bloqueo de estos receptores ocasiona:

    H1: Obesidad (ganancia peso) y somnolencia.

    M1: Somnolencia, sequedad de boca, visión borrosa y estreñimiento.

    1: Mareo, disminución de la tensión arterial.

    Los A. Clásicos producen REP (reacciones extrapiramidales). Son alteraciones motoras que se producen por actuar por vía nigroestrial.

    Ésta vía, nigroestrial, en los esquizofrénicos no presenta problema alguno, pero como los A. Clásicos no son selectivos, bloquean los receptores D2 tb en esta vía.

    En la vía nigroestrial (Pág. 71) tenemos una actuación recíproca de neuronas dopaminérgicas que liberan sus NT, dopamina, en receptores que poseen neuronas colinérgicas (ACh). Al ligarse la dopamina a los receptores colinérgicos producen su inhibición y, por tanto, suprimen la liberación de ACh (situación normal, no hay REP).

    Pág.72: Al medicar al esquizofrénico con A. Clásicos, se observa que este bloquea los receptores D2 de la neurona colinérgica, y por lo tanto, la dopamina liberada por la neurona dopaminérgica no puede hacer su efecto, es decir, no podrá inhibir la actividad de la neurona colinérgica, por lo que, la neurona colinérgica libera ACh libremente, lo que ocasiona los REP. Para controlar la liberación de ACh se pueden usar antagonistas de la ACh que actúe en esta vía y que bloquee los receptores de ACh, con lo que se restablecería la situación inicial. Por esto se dice que MENOR REP= +propiedades anticolinérgicas.

    Trastornos del movimiento.

    Éstos fármacos producen una gama variada de alteraciones motoras:

    • Parkinson iatrogénico: bradipquinesia (relentecimiento del movimiento corporal)

    • Distonía: se producen movimientos involuntarios del tronco, el sujeto no puede controlarlos.

    • Acatasia: incapacidad de quedarse quieto, inmóvil, el sujeto no para de moverse.

    • Síndrome neuroléptico maligno: causa con hipertermia (aumento de la temperatura corporal) y con rigidez muscular, hipertonía muscular.

    El responsable son los efectos de la dopamina al ser bloqueados los D2 en el núcleo estriado situado en los ganglios basales.

    Discinesia tardía.

    Es otro efecto secundario del A. Clásico debido al bloqueo del receptor D2 en la vía nigroestrial. A diferencia de la REP (q se produciría al administrar el fármaco) la discinesia tardía tarda más tiempo en aparecer. Se manifestará una vez se haya cronificado el ttmto de los A. Clásicos.

    La discinesia tardía es un trastorno dl movimiento por ttmto crónico. El mecanismo que lo ocasiona se debe a la excesiva síntesis del receptor dopaminérgico en los ganglios basales (núcleo estriado). Por lo tanto habrá en la vía nigroestrial un predominio de sinapsis dopaminérgica sobre la colinérgica. Es el exceso de dopamina, lo q produciría espasmos y contracciones.

    La discinesia tardía produciría entre otras alteraciones, las de la zona ORO FACIAL (el sujeto no es capaz de controlar la musculatura de la boca y órganos bucales). Como consecuencia se produce el movimiento incontrolable y desagradable de sacar y meter la lengua en la boca constantemente.

    ¿Qué mecanismo dispararía por accion de los A. Clásicos el exceso de dopamina? Pag.73.

    Como el A. Clásico bloquea los receptores D2 de la neurona colinérgica en el núcleo estriado, se produciría con el paso del tiempo (crónico) una regulación a la alza de esta neurona colinérgica y, por lo tanto, se dispararía la síntesis de nuevos receptores D2. Por lo tanto habrá muchos receptores de dopamina disponibles para este NT. Este exceso de dopamina es el que acaba ocasionando la discinesia tardía.

    En conclusión los antipsicóticos clásicos ocasionan de manera inmediata a si administración REP y a largo plazo producirían tb discinesia tardía (por la regulación a la alza) por exceso de dopamina al bloquearse los D2 de la vía nigroestrial. Los A. Clásicos actúan en la vía dopaminérgica para mejorar los síntomas positivos.

    Antipsicótico atípico.

    Tienen alguna ventaja frente a los clásicos:

    • Eficacia sobre síntomas positivos y negativos.

    • Reducen síntomas afectivos y cognitivos.

    • Baja incidencia de efectos extrapiramidales.

    • No inducen discinesia tardía.

    • No aumentan prolactina.

    • Menos efectos secundarios, (sedativos, disfunción sexual, ganancia peso, etc)

    Los efectos secundarios no son tan intensos como con los A. Clásicos, por lo que el paciente tiene un mayor seguimiento del ttmto. Fármacos atípicos como la Dozarpina que sólo producen un bloqueo del 30-40% tiene una mayor eficacia clínica y menos efectos secundarios.

    Un receptor muy importante para mejorar la esquizofrenia es el 5HT2A y tiene menos efectos secundarios. Esto muestra q el bloqueo d los receptores D2 y 5HTA2 aportan beneficios para el mejoramiento de la esquizofrenia. Todos los antipsicóticos son antagonistas mixtos de estos 2 receptores: Ketiapina, Olanzapina, Clozapina, Risperidona. Estas interaciones dopanimérgicas-serotoninérgicas son importantes para explicar:

  • Vía nigroestriatal: serotonina desde Núcleo de Rafe (tronco encéfalo) hasta los ganglios basales. En estos lugares hay conexiones sinápticas axo-axónicas entre las neuronas serotoninérgicas y las dopaminérgicas. Cuando la serotonina no es liberada ni se unen a los receptores 5HT2A de la neurona dopaminérgica, se libera dopamina, pero cuando sí se unen la dopamina disminuye su liberación. Esto es, la serotonina produce inhibición en la liberación de dopamina. La sinapsis en la dendrita (tronco del encéfalo) puede inhibir la liberación de dopamina en los ganglios basales.

  • ESQUEMA PAG.78: Cuando damos un antipsicótico se une al D2 y al 5HT2A por lo q la serotonina no puede ejercer su inhibición dopaminérgica, liberándose más. Estos Antipsicóticos no bloquean el D2 como los clásicos dejando receptores libres para q se pueda unir más dopamina. El fármaco tb hace q se libere más dopamina para una conducta motora normal. Los efectos extrapiramidales son menores o inexistentes. En principio no va a haber regulaciones porq se compensan entre ellos. En la esquizofrenia esta vía es normal.

  • Vía dopaminérgica mesocortical: en la esquizofrenia la dopamina es deficitaria, está reducida. Tronco del encéfalo - corteza cerebral. Puede darse por poca liberación de dopamina o q se libere mucha serotonina, disminuyendo la de dopamina. En esta vía predomina el bloqueo de los 5HT2A y se bloquea menos el D2 por lo q hay un aumento de liberación dopaminérgica. Con los clásicos pueden empeorarse los procesos cognitivos, pero los atípicos aumentan la liberación mejorando los síntomas negativos. (esk+ pag79)

  • Vía mesolimbica: antagonista del 5HT2A y falla en revertir el antagonismo D2. Mejora los síntomas positivos. Hay un exceso de liberación dopaminérgica en el Núcleo Acumbes.

  • No hay dos atípicos iguales en el mecanismo de acción. Todos tienen cosas en común pero varía el bloqueo de cada mecanismo de acción. Inicialmente los antipsicóticos (Clopormazina) tenían un mecanismo de acción antagonista del D2 y de otros receptores q hacían q hubiese efectos secundarios (esk+ pag80).

    El bloqueo va en función de la dosis, así, con un fármaco de mayor eficacia habrá q dar menos dosis para el mismo bloqueo teniendo, así, menos efectos secundarios. Son múltiples mecanismos los que benefician para tratar la psicosis.

    Pag82: los antipsicóticos tienen efectos en más trastornos q la esquizofrenia. Estos sirven para tratar los síntomas positivos (en el trastorno bipolar en la fase aguda, alzehimer, etc.). Para los síntomas afectivos hay un solo tipo de fármaco, los q pueden bajar el riesgo de suicidio.

    Ansiolíticos serotoninérgicos.(Pág. 136)

    Buspirona: agonista parcial de los receptores 5HT1A, hace su efecto al unirse al mismo receptor q la serotonina. La ansiedad se relaciona con la hiperactividad de la serotonina, si hay poco autorreceptor la neurona no ejerce suficiente inhibición por lo q hay más serotonina con lo cual tb hay más ansiedad. Ttmo de la ansiedad crónica y persistente. Una desventaja es que tiene mucho retraso en el comienzo de la acción. En el ttmo crónico la neurona hace una regulación a la alza, así, al haber más autorreceptores disponibles la inhibición de la serotonina aumenta.

    Para la ansiedad generalizada y depresión se trata con antidepresivos (ISRS). Para el TOC el primer ttmo, como para el trastorno de pánico, fobia social y estrés postraumático, son los ISRS.

    TEMA 7: ANTIDEPRESIVOS Y ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO.

    Se clasifican según se mecanismo de acción. El primer efecto de un antidepresivo es aumentar los niveles de NT. Otro efecto es respecto a los receptores de los NT, que al aumentar, con el tiempo se da una regulación a la baja, y éste efecto coincide con el clínico (mejoría de los síntomas)

    HIPÓTESIS DE REGULACIÓN A LA BAJA DE MONOAMINAS.

    Hipótesis monoaminérgica: en estados depresivos los niveles de Noradrenalina y Serotonina en el cerebro son bajos. En consecuencia es estado de los receptores han hecho una regulación a la alta.

    Para bloquear la enzima que sintetiza un NT concreto se dan antidepresivos IMAO, mejorando la depresión a las 2-3 semanas. Es el efecto inmediato, paso previo a otros tratamientos. Producen un aumento del número de NT, produciendo una regulación a la baja.

    Los triciclícos bloquean la bomba de recaptación, no dejan que los NT vuelvan a entrar en la neurona presináptica. El fármaco se une a la molécula transportadora, cambiando su conformación, y hace que ya no sea afín al receptor (modulación alostérica negativa). Esto hace que halla más NT produciendo una regulación a la baja de los receptores. Esta regulación coincide con una mejoría sintomatológica.

    IMAO

    Primeros antidepresivos (1950/60). Las primeras moléculas eran los IMAO clásicos irreversibles (impedían para siempre la metabolización de las MAO) y no eran selectivos. Hay dos tipos de MAO: A que sintetiza monoaminas y B que es una enzima que convierte las sustancias aminérgicas en toxinas. A niveles normales de toxinas puede que no afecte al cerebro, pero a niveles mayores puede ser perjudicial a nivel celular.

    Más tarde se consiguen inhibidores selectivos del MAO-A y fármacos inhibidores reversibles de la MAO-A (IRMA). Con esto se consigue que no se esté inhibiendo crónicamente a la MAO teniendo, así, menos efectos secundarios.

    Al bloquear el MAO aumentan los niveles de noradrenalina. El problema aparece en personas con problemas cardíacos, porque tb aumenta la presión arterial. Aumentarlo a nivel cerebral está bien, pero a nivel del S.N Periférico puede causar la ruptura de venas. Si la MAO funciona normal no hay problema por tomar alimentos con tiramina, pero si bloqueamos la MAO puede crear hipertensión.

    Los fármacos inhibidores reversibles son menos peligrosos, porque tomar tiramina puede alejar el fármaco de la molécula transportadora.

    Los fármacos inhibidores selectivos de la MAO-B sirven para frenar síntomas degenerativos (Parkinson)

    TRICÍCLICOS

    Su mecanismo es inhibir la recaptación de serotonina, dopamina y noradrenalina. El mecanismo más potente es inhibir la recaptación de 5-HT y noradrenalina. Los efectos secundarios se producen porque no se da sólo éste bloqueo, sino que tb se bloquean los colinérgicos muscarínicos; histamínicos (H1) y adrenérgicos (ALFA1). En dosis altas pueden generar ataques cardíacos.

    El bloqueo del receptor histaminérgico produce aumento de peso y somnolencia, el del receptor muscarínico produce estreñimiento, sequedad de boca y somnolencia, y el alfa produce mareos y disminución de la presión sanguínea.

    ISRS

    Son tan eficaces como los tricíclicos pero al no bloquear tantos receptores, no tienen tantos efectos secundarios. Generan agitación, acatisia (dificultad para desplazarse) y disfunciones sexuales. Su efecto terapéutico se ha atribuido a inhibir selectivamente la recaptación de serotonina.

    Hipótesis de la acción antidepresiva: hay datos de que estos fármacos inician sus acciones en los autorreceptores somatodendríticos. Partiendo del estado depresivo, las neuronas tendrían déficit de serotonina (Núcleo del Rafe). Si damos un ISRS, se uniría el fármaco a la molécula recaptadora, impidiendo la recaptación y posibilitando la serotonina en el espacio. Se comprueba que estos fármacos inhiben más a las proteínas de las dendritas en lugar de las terminales. Debido a esto al comienzo del ttmo el efecto es mayor en las dendritas, por lo que no coincide con el efecto terapéutico.

    Si continuamos dando el fármaco de forma crónica los autorreceptores de serotonina de las dendritas son sobreestimulados haciendo que los autorreceptores hagan una regulación a la baja. En consecuencia aumenta la liberación de serotonina por parte de la neurona. Se cree que esto es el responsable de que mejoren los síntomas depresivos. Los autorreceptores al estimularse pueden inhibir la liberación y la síntesis.

    En la terminal sináptica los receptores están regulados a la alta (en el estado depresivo), pero con los ISRS hay una regulación a la baja de los receptores postsinápticos.

    Se cree que al dar el fármaco, al principio los receptores están regulados a la alta, pero con el medicamento aumenta el nivel de serotonina, produciendo efectos secundarios pero no mejoría terapéutica. Con el tiempo se libera más serotonina, activando los receptores postsinápticos y mejorando los síntomas. Con el tiempo desaparecen los síntomas secundarios, en la mayoría de los casos. Al final con el aumento del nivel de serotonina hay una regulación a la baja de los receptores.

    INHIBIDOR SELECTIVO DE RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA.

    Inhibe selectivamente la recaptación de noradrenalina. Pág. 101.

    INHIBIDORES RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA Y DOPAMINA IRND.

    Es un fármaco con dos acciones: noradrenalina y dopamina. Es un metabolito activo del Bupropion, no es la molécula en sí lo que produce el efecto, sino un metabolito que es más eficaz que la molécula inicial. Es muy efectivo y no causa disfunciones sexuales.

    El problema que hay al desarrollar fármacos que mejoran la dopamina, es que entonces tb se activa el sistema de refuerzo causando dependencia psicológica.

    INHIBIDORES RECAPTACIÓN 5-HT Y NA (IRSN)

    Venlafaxina: inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina. La ventaja es que no bloquean los receptores alfa-1, colinérgicos ni histamínicos como los tricíclicos. Tb inhibe un poco de recaptación de dopamina.

    Pág. 105: actualmente hay cambios en lo referente a lo que es mejor para la depresión. Los tricíclicos causaban muchos efectos secundarios debido a sus múltiples acciones. Por esto se pasó a los ISRS, que son mejores pero tb tienen efectos secundarios. Hoy día con, todos los nuevos fármacos, se cree que los efectos terapéuticos múltiples concretos (noradrenalina y serotonina) son beneficiosos.

    Efectos sinérgicos potenciadores: mejor acción que por separado.

    Pág. 106: NASSA (ANTIDEPRESIVO SELECTIVO DE LA SEROTONINA Y LA NORADRENALINA. Tiene efectos de aumento de los niveles de serotonina y noradrenalina. Su mecanismo es antagonista de los receptores adrenérgicos alfa-2. Si bloqueamos el autorreceptor alfa-2, se liberará más noradrenalina (es una sinápsis noradrenérgica).

    En las neuronas serotoninérgicas, el heterorreceptor cuando lo bloquea la droga, aumenta el nivel de serotonina. Aunque es una molécula serotoninérgica se une a un receptor de noradrenalina. Antagonista alfa-2. las neuronas no tiene receptores sólo para la molécula que liberan.

    Pág. 107: desde el Locus Coeruleus (noradrenalina) se mandan axones al Núcleo de Rafe (serotonina). Cuando antagonizamos el receptor alfa-2, se libera más noradrenalina. Esta noradrenalina se puede unir al receptor alfa-1 de la neurona serotoninérgica. Cuando se aumenta la liberación de noradrenalina, al unirse al alfa-1 produce que se libere más serotonina.

    La neurona del Locus Coeruleus proyecta al Núcleo de Rafe pero tb puede proyectar a otros lugares del cerebro, o a la terminal de la neurona serotoninérgica que proyecta a otro lugar del cerebro.

    Cuando damos un antagonista de la noradrenalina alfa-2, aumenta la noradrenalina y la serotonina.

    Un fármaco muy utilizado (1º línea de ttmo) en depresión, q tb se usa en la ansiedad generalizada, es la Mirtazapina. Éste fármaco bloquea algunos receptores de serotonina, 5-HT2A; 5-HT2C; 5-HT3, no creando alteraciones sexuales. Lo que no bloquea es el 5-HT1A mejorando la depresión y la ansiedad. Con esta molécula desaparecerían algunos efectos secundarios, pero quedaría la ganancia de peso y la somnolencia. Los efectos secundarios mencionados se producirían por el bloqueo histaminérgico.

    Existe otro grupo INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN ANTAGONISTA DE 5-HT (ASIR). Este fármaco consigue que halla más serotonina. No da los efectos secundarios de los ISRS.

    TRASTORNO BIPOLAR

    Se caracteriza por periodos de hiperactividad y periodos de depresión. Para que sea T.B tiene que haber presencia de algún síntoma hipomaniaco o maníaco, sino sería depresión. Puede haber:

  • T.B tipo I: Manía.

  • T.B tipo II: Trastorno depresivo + hipomanía.

  • Ciclotímico: Periodos de manía y depresión subsindrómicos.

  • En estas situaciones se receta litio (Li). Es un fármaco antimaníaco q tiene efectos preventivos de la depresión. Se caracteriza por ser estabilizador del estado de ánimo. No se puede decir q es un fármaco para la depresión, pero tiene efectos preventivos en sujetos con T.B. Los efectos secundarios, mareos, vómitos, caída pelo, etc. pueden desaparecer. Es muy tóxico si se pasan en la dosis, requiere un gran control.

    Mecanismo de acción.

    No se sabe cómo produce los efectos antimaniacos y antidepresivos. Disminuyen la trasmisión de noradrenalina y dopamina.

    Hay datos que hablan sobre sistemas de segundos mensajeros (temas anteriores). Los segundos mensajeros quedarían inhibidos, cambiando la excitabilidad de la neurona. No hay datos concluyentes.

    Hay datos de que el Li puede bloquear la proteína G o su enzima. Repercute a nivel intracelular.

    El Li estabiliza la excitación de la neurona: hiper = manía; hipo = depre. El Li fue el primer fármaco.

    Otros fármacos son los anticonvulsionantes (para la epilepsia) q se vio q mejoraban el estado de ánimo de los pacientes, por lo que empezaron a utilizarlos con los T.B.

    Para el ttmo bipolar está aprobado el “Valproic acid” (ácido Valproico). Tiene efecto en los canales de Na+ y Ca++. Con la entrada de estos iones la polarización se inhibe. Tb inhibe la neurotrasmisión de Gaba (inhibidor), favoreciendo su función. Cuando el glutamato (excitador) se une a su receptor despolariza la neurona. El Ácido Valproico impide q el glutamato haga su acción, se dedica a impedir la excitabilidad. Hay que impedir la despolarización.

    Anticonvulsionantes.

    Ácido Valproico “Depakote”:

      • Ttmo de primera línea del T.B.

      • Combinado con Li en pacientes refractarios a la monoterapia.

      • Especialmente útil en cicladores rápidos (pacientes con cambios muy rápidos) y episodios mixtos (sin episodio definido).

      • Efectos secundarios: caída pelo, aumento peso, sedación, menstruales, etc.

    Pág. 122: en segunda línea de ttmo están los antipsicóticos clásicos, pero todavía se están recopilando datos.

    Los de 3º línea no están clasificados como Antipsicóticos pero se usan porq funcionan.

    En la fase aguda se da la 1º y 2 línea a la vez para tranquilizarle. Otra forma es darle medicamentos de 1º línea + benzodiacepinas o neurolépticos ( más efecto sedante, son los clásicos).

    Para el mantenimiento se pueden dar más de 2 estabilizadores. Hay casos que mejora la manía pero se mantiene la depresión. En estos casos se pueden dar antidepresivos pero puede crear un brote maníaco. El Li parece que regula esto, pero también se da antidepresivo.

    TEMA 9: ANSIOLÍTICOS.

    Ansiedad: Estado normal ante situaciones de peligro. Nos prepara para las situaciones de peligro. Se convierte en problema cuando se está todo el día ansioso. La sintomatología ansiosa es algo que no se da sólo en el T.A.G (trastorno de ansiedad generalizada), los depresivos tb tienen ansiedad, por lo q hay q clasificar:

      • Ansiedad - depresión mixta.

      • Depresión ansiosa: depresión mayor con síntomas subsindrómicos de ansiedad.

      • Ansiedad - depresión mixta subsindrómica: los síntomas son menores.

      • T.A.G con rasgos depresivos.

    Un sujeto no tiene que estar todo el tiempo ansioso para q tenga T.A.G, puede estar pasando de un estado ansioso a uno normal.

    Benzodiacepinas.

    (Pág. 132 características y cuadro.)

    El efecto más importante de una persona con ansiedad es el último de todos los ansiolíticos,

    Existe una pequeña amnesia interfiere con la capacidad de crear nuevas memorias cuando se administran benzodiacepinas. Las benzodiacepinas en general tienen los siguientes efectos:

    • Ansiolítico

    • Antiepiléptico

    • Hipnótico

    • Amnesia

    • Miorelajante

    • Sedante.

    Las benzodiacepinas no se pueden tomar con alcohol porque se potencian ambos efectos y puede ser muy peligroso.

    ¿Cómo se consiguen los efectos de las benzodiacepinas?

    Con una ocupación pequeña del numero de receptores conseguimos el efecto ansiolítico pero con mayor ocupación del número de receptores su efecto aumenta peligrosamente, a más números de receptores libres más efecto ansiolítico, no conseguimos con la benzodiacepinas q tenga un efecto ansiolítico no se ha conseguido llegar a una benzodiacepinas solamente ansiolítica, sino q va unido a los efectos mencionados. Lo q se esta buscando es un agonista parcial, un fármaco q haga lo mismo q la benzodiacepinas pero en menor medida.

    Las benzodiacepinas tienen un lugar de ligamiento de moléculas del receptor Gaba A. Son moduladores alostéricos. El receptor Gaba A posee un canal por el q entra el Cl (ionotrópico). Al entrar el Cl la membrana se hiperpolariza, el Cl entrará cuando se una al Gaba A. La benzodiacepinas se unirá a otra parte de la molécula receptora modulando alostericamente, lo q el Gaba solo no puede hacer, es decir, aumenta la posibilidad de q los NT ejerzan efecto en la neurona, entonces las benzodiacepinas son moduladores alostéricos positivos ya q favorecen q el Gaba se una a parte dela molécula receptora. Otra característica es q no tienen efecto directo sobre el canal de Cl.

    El alcohol y barbitúricos tb son moduladores alostéricos positivos pero desde otro lugar. Si damos barbitúricos + benzodiacepinas + alcohol aumenta la inhibición en el cerebro (pag133 cuadro de arriba)

    Sus acciones no implican al receptor Gaba B la benzodiacepinas solo se une al Gaba A

    EFECTOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS...

    Las benzodiacepinas son agonistas de los receptores benzodiacepínicos. Estamos hablando de los ansiolíticos con efectos antiepilépticos, hipnóticos, amnésicos y de dependencia, dichos efectos dependerán de la dosis y de la cantidad.

    Lo interesante sería conseguir un agonista parcial q se uniese a una parte concreta del receptor y ejerza un efecto ansiolítico. Los receptores para las benzodiacepinas se han llamado 1, 2, 3. las benzodiacepinas se unen a estos receptores lo q se esta investigando es si 1 está más implicado en los efectos ansiolíticos. En este caso interesaría una molécula q se uniera a los receptores 1 y no a los otros 2. esto sería un agonista parcial.

    Antagonista benzodiacepínico.

    El fármaco se une a los receptores e impide q se una el agonista, reduciendo así el efecto del agonista. Es interesante en los casos de sobredosis donde interesa disminuir rápidamente sus efectos tóxicos.

    Agonista inverso.

    Produce el efecto contrario a las benzodiacepinas e impide q entre el Cl al unirse a la misma molécula q los receptores, genera el efecto contrario, ansiedad pero los agonistas inversos producen la mejora de memoria, luego se utiliza en problemas q tengan q ver con estas cuestiones. Se está investigando a partir de q mecanismos se puede mejorar la memoria sin producir ansiedad.

    Agonista inverso total.

    Mejora la memoria pero los efectos ansiógenos son mayores (convulsiones).

    Con los fármacos podemos trabajar bien favoreciendo la inhibición o la excitación.

    Clasificación y características de las benzodiacepinas.

    Se diferencian por su vida media, tiempo q el organismo necesita para metabolizar o reducir a la mitad el fármaco del organismo.

    Acción prolongada: vida media mas de 24 h. Metabolitos activos y una sola toma diaria.

    Acción corta: vida media 6-12 h. La mayoría no poseen metabolitos activos, sin acumulación.

    Acción intermedia: vida media 12-24 h. Menor acumulación menos metabolitos activos y dosis diaria en varias tomas.

    Acción ultracorta: vida media menos de 6 h. Principal indicación: hipnótica. No metabolitos activos y no acumulación.

    Tolerancia dependencia y supresión.

    Tolerancia: efecto sedante y miorrelajante

    Dependencia: física y psicológica.

    Supresión: efecto recaída: se están retirando las benzodiacepinas porq parece q el paciente ya esta bien pero si la sintomatología es igual q antes de tomar el ttmo hablamos de recaída.

    • Síntomas más intensos q los originales: EFECTO REBOTE

    • Síntomas nuevos de intensidad variable: FENÓMENO DE SUPRESIÓN.

    Efecto recaída y rebote: relativamente normal al retirar las benzodiacepinas.

    Síndrome de abstinencia: se produce cuando se dan benzodiacepinas crónicamente. El cerebro ya ha hecho cambios de regulación de receptores tras suprimir el ttmo hay muchos receptores y poco NT, luego aumenta muchísimo la ansiedad. El síndrome de abstinencia ésta producido por una gran dependencia física. Los síntomas son: (pag135).

    Ansiolíticos serotoninérgicos.(Pág. 136)

    Buspirona: agonista parcial de los receptores 5HT1A, hace su efecto al unirse al mismo receptor q la serotonina. La ansiedad se relaciona con la hiperactividad de la serotonina, si hay poco autorreceptor la neurona no ejerce suficiente inhibición por lo q hay más serotonina con lo cual tb hay más ansiedad. Ttmo de la ansiedad crónica y persistente. Una desventaja es que tiene mucho retraso en el comienzo de la acción. En el ttmo crónico la neurona hace una regulación a la alza, así, al haber más autorreceptores disponibles la inhibición de la serotonina aumenta.

    Para la ansiedad generalizada y depresión se trata con antidepresivos (ISRS). Para el TOC el primer ttmo, como para el trastorno de pánico, fobia social y estrés postraumático, son los ISRS.

    TEMA 12: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.

    El diagnóstico se define por una serie de estructuras neurovegetativas degeneradas. Se caracteriza por la alteración de la memoria, de juicio, de pensamiento abstracto y trastornos conductuales (violencia, etc.). Hay varias hipótesis para este trastorno:

  • Hipótesis alteración de la proteína -amiloide.

  • Teorías colinérgicas: déficit de acetilcolina en el cerebro.

  • Hipótesis excitotóxica: neurotrasmisión glutamatérgica.

  • Hipótesis de la proteína - amiloide.

    En las neuronas nos encontramos la presencia de estructuras degeneradas, placas de deposito de - amiloide. Esta - amiloide no se destruye y se acumula formando placas. Tb hay ovillos llenos de proteínas TAU. En lugar de llenar los microtúbulos se van enrollando formando ovillos neurofibrilares. Con estas evidencias de hace el diagnóstico de alzheimer post mortem.

    Hipótesis de la cascada amiloide: el ADN q codifica la proteína percusora de - amiloide puede estar alterada, por lo q forma mal la proteína percusora q da lugar a una proteína - amiloide deformada (nivel genético).

    El resultado de la formación es que la neurona se valla degenerando y deje de ejercer su función normal hasta llegar a la muerte neuronal.

    En las neuronas existe una proteína cuya función es eliminar la - amiloide, por lo q el alzheimer tb puede deberse a q esta esté alterada, acumulándose la proteína, lo q genera la neurodeformación. Ante esto podría impedirse la síntesis de la neurona percusora, o impedir la síntesis de la - amiloide.

    A nivel genómico tb se están haciendo pruebas. A nivel de metabolización (de la neurona percusora) tendría q metabolizar más.

    La propia acumulación repercute en la formación de los ovillos. Una cosa repercute en la otra.

    Hipótesis de la deficiencia colinérgica Pág. 159.

    Parece q la ACh en los enfermos de alzheimer está degenerada. El daño está más presente en estas neuronas dando lugar a la falta de memoria. El Núcleo Basal de Meiner sufre neurodegeneración en esta enfermedad. Los Núcleos Septales tb tienen mucha ACh.

    Otros datos dicen que la enzima de síntesis de ACh está reducida, q se genera poca ACh. Una posible actuación muy útil actualmente, es un fármaco inhibidor de la enzima acetilcolinesterasa (Donepezilo). Una posibilidad es q si hay poca ACh, no se metabolice estando más tiempo en la neurona.

    colinacetiltransferasa acetilcolinesterasa (1º línea ttmo, Donepezilo)

    Si las neuronas están muertas, el fármaco no sirve, necesita ACh para ser útil. Ayuda a q la fase de degeneración sea más lenta. Parece ser q este tipo de ttmo tb impiden el proceso degenerativo, lo hace más lento. Impide la formación de - amiloide y reduce el proceso de crecimiento, porq proporciona moléculas y q necesita la neurona para mantenerse viva.

    El Donepezilo no es selectivo e influye sobre otras enzimas, pero no produce daños en el hígado.

    La Tacrina es menos selectiva para la ACh q el Donepezilo y crea hepatotoxicidad, por lo q no es ttmo de 1º línea.

    Los fumadores tienen menos probabilidades de sufrir alzheimer.

    Pág. 162: la mejor respuesta posible: Núcleo Basal de Meiner. El problema es q los primeros síntomas son muy ligeros, por lo q no se detecta. Cuando se diagnostica clínicamente, los inhibidores de la ACh ya están y si no se trata caerían en picado, en cambio, los fármacos endentecen y mejora a algunos pacientes. En la mayoría de los pacientes hay una menor degeneración. El fármaco tiene q ser continuo.

    Otro ttmo serían los agonistas colinérgicos del M1 porq hay poca ACh.

    Otro abordaje serían los agonistas colinérgicos nicotínicos. Esto interesa por los datos de q los fumadores tengan menos probabilidades de sufrir alzheimer.

    Hipótesis excitotóxica.

    Se relaciona con el glutamato. Éste se une a diferentes tipos de receptores, entre otros es NMDA (receptor ionotrópico). Es una estructura con un canal en medio q puede estar abierto o cerrado. El ión para este receptor es el Ca+. Al entrar el Ca se despolariza la neurona.

    Ésta hipótesis dice q el alzheimer podría deberse a una gran actividad de glutamato, así, al ser la excitación muy alta dañaría la neurona y la mataría.

    Habría un EXCESO DE TOXICIDAD. Esto produce radicales libres q van produciendo daños neuronales.

    El glutamato se une a su lugar de acción permitiendo la entrada de Ca. Entonces la neurona se despolariza creando radicales libres. Ante esto una probabilidad es un ttmo con antagonistas glutamatérgicos q impidan q se una el glutamato, con lo cual hay menos excitación (neuroprotectores). Protegen a la neurona del exceso de excitación q es lo q daña la neurona.

    La glicina (agonista del glutamato) al unirse a su receptor modula la acción de forma positiva, creando más excitación. Para evitar esto basta con un antagonista de la glicina.

    En esta hipótesis hay q evitar el exceso de excitación. Tb se pueden localizar moduladores alostéricos negativos q reducen el número de unión de glutamato impidiendo la entrada de Ca.

    Todos estos agentes son neuroprotectores.

    Otra posibilidad es la vitamina E q elimina los radicales libres q influyen en la vejez. Su efecto es muy débil. Se están probando moléculas para esto, Lazaroides.

    Si la MAO- B produce en exceso toxinas, puede provocar muerte neuronal, por lo tanto inhibidores de la MAO B pueden ser útiles para el Parkinson y el Alzheimer.




    Descargar
    Enviado por:Athletic
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar