Educación y Pedagogía


Proyecto de capacitación de profesores de escuelas rurales


PRESENTACIÓN

El proyecto que presentamos a continuación tiene como objetivo principal capacitar a los educadores que trabajan en escuelas rurales.

Hemos visto por conveniente aplicarlo en una primera instancia con los profesores en el Valle del Río Apurímac, por tratarse de una zona problema actualmente, ya que con la erradicación de la hoja de coca, el lugar se ha empobrecido notoriamente, puesto que en su momento, esta actividad llegó a ser la más rentable, los suelos quedaron empobrecidos, la naturaleza devastada y con el Fenómeno del Niño de este año, la situación de los pobladores empeoró en gran media.

La situación de la educación básica es mucho peor, las escuelas se encuentran si bien es cierto en los centros poblados, tratan de ofrecer el máximo de comodidades posibles, pero en la mayoría de los casos los chicos tienen que caminar alrededor de una hora promedio para poder llegar a dichas escuelas, lo que les representa un desgaste tanto en factor tiempo como de sus propias energías, los que son en muchos casos el factor que los obliga a abandonar la escuela.

Si a estos hechos sumamos la desmotivación que sienten con respecto a la escuela y la sensación de que lo que aprenden en ella no les sirve o les sirve poco, la tasa de deserción escolar en esta zona es muy elevada.

Nuestro proyecto está orientado a lograr una mayor empatía entre los educandos y los profesores, incentivando el aprovechamiento de los recursos naturales propios de la zona como ejemplos prácticos y lograr así que los alumnos se sientan a gusto con la educación recibida, sientan que lo que aprenden les sirve realmente y puede ser usado con fines prácticos y cotidianos.

Se buscará principalmente mejorar los niveles de comunicación entre los alumnos y los profesores, así como motivar la participación y colaboración de los propios padres de familia en las actividades que lo requieran.

El objetivo principal es lograr que los propios profesores sean capaces de replantear su método de enseñanza apuntando a buscar la comprensión y el sentido práctico de lo que enseñan, puesto que en esos lugares tan alejados, la escuela constituye uno de los pocos lugares donde los chicos aprenden a socializar y se enteran de lo que sucede en el resto del mundo; pero no por ello pueden priorizar su permanencia en la escuela si esta además de estar muy alejada de sus casas, tener una pésima infraestructura y un profesor mal remunerado, no les ofrece alternativas útiles a corto plazo, pues son muy pocos los que acaban sus estudios y aspiran con una instrucción técnica y son mucho menos los que tienen aspiraciones académicas.

La escuela es sólo un lugar donde aprender a leer, escribir, contar, restar y sumar para poder defenderse en el mercado económico (escaso y casi nulo hoy en día por motivo del auge de las plantaciones de hoja de coca y su posterior erradicación)

Los problemas antes mencionados y la forma de ver la escuela y la realidad, han sido sacados del estudio cualitativo realizado por PRO NATURALEZA entre marzo y mayo del presente año.

La zona cuenta con una escuela por centro poblado, pero sólo pueden acceder a educación básica, si desean continuar con sus estudios deben migrar a un centro poblado mucho más grande; entre la margen derecha y la izquierda, suman un apróximado de 20 escuelas; con las que se planea trabajar.

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

Inventa el nombre de una organización (ONG) es una organización sin fines de lucro que busca promover la conservación y el mejor aprovechamiento del medio ambiente, mediante la educación y el uso de medios de comunicación.

Las líneas de trabajo a las cuales nos orientamos principalmente son:

  • Comunicación en las escuelas

  • Medio Ambiente y comunicación

  • Educación ambiental en las escuelas

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN :

Sede central:

Teléfono:

Correo electrónico: Mail to:

CAPÍTULO II

PROBLEMÁTICA

En las escuelas rurales del Valle del Río Apurímac, se puede apreciar una alta tasa de deserción escolar, ya que los educandos colaboran de forma activa con las labores agrícolas de la familia, pues no son vistos con los ojos urbanos en los que ni es concebible desligar la escuela de la infancia.

En estas zonas poco o nada urbanizadas, lo que cuenta y se aprecia en los niños es su productividad en los quehaceres cotidianos, dejando de lado el desarrollo académico, pues no es visto como una herramienta útil e indispensable para obtener beneficios a corto plazo.

Es por esto que los chicos, desmotivados en sus hogares al llegar a una escuela donde lo único que reciben son las enseñanzas de un profesor tradicional, rígido y que trata en la medida de lo posible cumplir con lo estipulado en los planes de educación; pensados en su mayor parte para ser aplicados en escuelas urbanas y que contemplan poco o nada la problemática propia de cada geografía y/o realidad; optan al poco tiempo por abandonarla y dedicarse a las actividades más urgentes y productivas, como lo son el ayudar en la chacra, recolectar frutos, vender lo que producen, etc.

Vemos como urgente el planteamiento de este proyecto ya que consideramos que los pueblos no pueden progresar si es que no se le da mayor importancia a la educación; es por ello que, si es nuestro objetivo el tratar de mejorar en algo la calidad de vida de los pobladores de esa región, entonces debemos darles mayores posibilidades de desarrollo, y una de estas posibilidades, tal vez la más mencionada pero también la menos trabajada es la de mejorar la calidad educativa.

Planteamos pues un modelo de escuela que no va en contra ni dificulta el cumplimiento y desarrollo de lo establecido por el Ministerio de Educación, que por el contrario trata de acercar al alumno y al profesor y trata, en la medida de lo posible, acercarles a los alumnos la educación, el arte, el folklore, la naturaleza y hacerlos ver y sentir mediante actividades como un vivero escolar, elaborar papel, construir sus propias carpetas y/o estantes del colegio con la ayuda de los padres si esta fuera necesaria, para así también acercar la escuela a los padres, muchas veces analfabetos y recelosos de lo que allí hacen sus hijos.

Planteamos acercarnos un poco a La Escuela de Yasnaï Poliana de Leon Tolstoi, un modelo utópico al que tratamos de tender, pero que necesita ciertos ajustes a nuestra realidad peruana, ya que hay requerimientos básicos establecidos en cuanto al tema; también haremos uso del planteamiento de Nadezhda Krupskaya en La Educación Laboral y la Enseñanza, La Escuela Popular Moderna de Celestine Freinet, así como también haremos uso del material estudiado en clase y lo aprendido durante el presente ciclo académico.

CAPÍTULO III

DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1 OBJETIVOS:

3.1.1 Lograr que los profesores puedan replantear sus métodos de enseñanza.

  • Relacionando los contenidos de enseñanza con el contexto rural de los educandos.

  • Se propondrá la posibilidad de enseñar tomando ejemplos de las actividades cotidianas, tradicionales y laborales propias de lugar, con lo que se hacen mucho más comprensibles y cercanos a la realidad del alumno y generan interés en el conocimiento de sus antepasados, en su entorno y sobre todo se sienten parte de la educación.

  • Construir un vivero que sirva como muestra de desarrollo creativo y productivo para los niños, así como la elaboración de papel para uso personal (cuadernos), para uso higiénico y para publicar boletines mensuales.

  • Enseñar a los profesores como elaborar un informe escrito y fotográfico de las actividades que realizan para ser publicados posteriormente; servirá como evaluación y promoción de dichas actividades.

  • Enseñar a los profesores como utilizar esténciles, como picarlos y luego como imprimir papeles, lo que les facilitará en gran medida la labor educativa, ya que carecen de materiales educativos con los que trabajar.

  • Generar conocimientos y actitudes en los niños, que puedan ser aplicadas en su entorno inmediato.

    • Buscar que los profesores sean capaces de incentivar la capacidad de los alumnos de conservar su medio ambiente, sin que esto represente bajas económicas en su aprovechamiento.

    • Promover la participación y responsabilidad de los educandos relacionadas con el mantenimiento y desarrollo de su localidad, hacerlos sentir factores de cambios y capaces de ser líderes y luchar por sus propias ideas

    3.1.3 Aplicación del proyecto en la mayoría de colegios de las zonas rurales en un corto plazo.

    En un primer momento planeamos llegar a la zona de la margen izquierda del río Apurímac, pues las posibilidades de acceso son mucho menso peligrosas y por lo tanto más accesibles, pues es necesario hacer viajes a la zona misma y trabajar con los profesores de cada centro educativo.

    Cada taller durará un promedio de un dos meses intensivos y se dictará a los profesores de cada centro educativo en su propia escuela, lo que facilitará el contacto con su propio entorno y con las posibilidades que este le ofrece.

  • DESCRIPCIÓN:

  • El proyecto se llevará a cabo en el período de un año calendario, dividido en tres partes, cada taller práctico intensivo tendrá una duración aproximada de dos meses y se llevbará a cabo en cada colegio de la zona.

    3.2.1 CAPACITACIÓN A PROFESORES:

    Los profesores serán capacitados en sus propios centros educativos, lo que les permitirá aprender en interacción con su entorno, mientras dictan clase o preparan las clases del día siguiente, los comunicadores que se encargarán de esta capacitación no tendrán como afán el de interrumpir o tratar de cambiar las clases en el acto, harán más bien el papel de un asistente de profesor y luego en las reuniones y talleres colectivos, se expondrán las nuevas alternativas y se desarrollarán nuevos planteamientos educativos.

    Los comunicadores tendrán a su cargo no más de cinco profesores, por lo que, el número de estos variará en relación directa con el tamaño y capacidad de cada colegio.

    Se ve pro conveniente esta especie de tutoría personalizada por el mismo carácter del trabajo, no será una evaluación, sino más bien será la búsqueda conjunta de nuevas alternativas y propuestas.

    Durante los días de la semana, los profesores seguirán con sus clases rutinarias, los comunicadores se limitarán a observar dentro de las clases y a dar soluciones a los problemas que les sean planteados; durante los fines de semana, se harán talleres de capacitación, ocho en total, uno por cada fin de semana y los temas a tratar en dichos talleres serán:

  • Evaluación de su realidad como escuela y como educadores, ver fortalezas, oportunidades, debilidades y actitudes (FODA), analizar y buscar soluciones prácticas.

  • Dinámicas de grupo, enseñarles como estar más cerca de los alumnos.

  • Cómo incentivar la creatividad y responsabilidad de los alumnos

  • Como mejorar su entorno inmediato, la infraestructura del colegio, construir una letrina, un vivero, y otros temas que se planteen en el momento.

  • Como hacer papel y como usar métodos de impresión baratos y factibles.

  • Como hacer un informe escrito y fotográfico, una publicación pequeña, barata y útil.

  • Tratar los temas que generen dudas y/o mayor explicación

  • Resolver dudas, recomendaciones finales.

  • Cada taller será realizado los fines de semana, con los horarios y requerimientos planteados por los propios profesores, con un mínimo de seis horas diarias, doce horas de taller en total a la semana, asesorías en las tardes o fuera de los horarios de clase. Son un total de 48 horas mínimas de taller, con opciones de ampliarlas de acuerdo a la disponibilidad y necesidades de los profesores.

    Una vez concluido lo planeado en un centro educativo, se procederá a ir a otro centro educativo, no se plantea trabajar con varios colegios a la vez por razones prácticas, de dedicación íntegra a los problemas de un colegio por vez y la mayor dificultad es la lejanía de los pueblos, no es posible trasladarse de un pueblo a otro si no se pierde por lo menos un día de camino.

    En las charlas se hará uso de materiales didácticos tales como rotafolios, papelógrafos, slides, videos en algunos casos que utilizar este recurso sea factible.

    Se llevará especialistas para las charlas colectivas, tales como un experto en fabricar papel, para hacer impresiones, letrinas, viveros, reconstrucción y/o remodelación de las escuelas, etc.

    Se repartirán guías de trabajo, folletos, materiales bibliográficos básicos y publicaciones.

  • APLICACIÓN DEL MÉTODO:

  • Se busca que los profesores sean capaces, al final de este taller de replantear sus métodos educativos, de priorizar la comunicación entre ellos y sus alumnos y de buscar mediante esa comunicación que los alumnos se acerquen más a la escuela, que la sientan como una herramienta útil realmente y que comprendan que lo que allí se les enseña está relacionado con lo que los rodea, que forma parte de su entorno y que por lo tanto no les es ajeno ni mucho menos negado.

    MONITOREO:

    Un comunicador social se encargará de hacer visitas periódicas por los colegios, recoger dudas, hacer registros fotográficos y en vídeo de los avances, reformas y/o innovaciones que se realicen en el colegio, así como recolectará las publicaciones que hayan realizado los colegios (folletines mensuales); recogerá dudas, sugerencias y requerimientos que ayudarán a mejorar los talleres que se estén realizando y serán la base para plantear la posibilidad de un nuevo taller complementario.

    Toda esta información será registrada, guardada y editada para posteriormente producir un vídeo con los problemas y resultados reales, como una especie de antes y después que será usado como promoción del trabajo realizado y se hará también una publicación que incluya la experiencia, el planteamiento, tratamiento, desarrollo y resultados de esta primera etapa de educación y comunicación para profesores; así como incluirá también las nuevas propuestas y las conclusiones del trabajo y una memoria fotográfica.

    CAPÍTULO IV

    DIAGNÓSTICO DEL PÚBLICO OBJETIVO

    El público objetivo son los profesores que trabajan en las escuelas del Valle del Río Apurímac.

    Son profesores egresados de Normales o en muchos casos son personas con un poco más de educación (secundaria completa, algunos años de universidad) que dictan clases en los colegios.

    No es raro encontrar que estos profesores son mal remunerados y que encima de todo la infraestructura del colegio está en pésimo estado y estos factores muchas veces influyen en el desempeño y productividad de los profesores.

    Por lo general son gente humilde, de clase social baja, como el resto de pobladores del valle, son gente que se preocupa mucho por la educación de los niños y jóvenes, pero que no encuentran formas de lograr llegar a ellos y evitar que dejen el colegio.

    En la mayoría de los casos, los profesores saben dibujar muy bien, ya que carecen de recursos tales como láminas, afiches, libros, etc. y se ven forzados a ilustrar lo que enseñan con sus propios dibujos, además, ellos mismos deben enseñar en las mañanas y trabajar sus chacras en las tardes o al revés, pero comprenden perfectamente las necesidades y modos de vida de sus alumnos, por lo que muchas veces optan por no presionar y por no enseñarles muchas cosas o dejarles extensas tareas para la casa.

    Ellos también sienten el cansancio de caminar largos caminos todos los días para llegar a la escuela y sienten la falta de interés y motivación de sus alumnos cuando los temas les resultan ajenos y extraños, nada útiles y/o demasiado teóricos.

    Ellos se preocupan por sus alumnos y quieren estar más cerca de estos, llegar mejor y poder enseñarles muchas más cosas que les sirvan para poder mejorar el menos en algo sus vidas.

    CAPITULO V

    GRUPO EJECUTOR

    5.2 Miembros:

    • Coordinador de proyecto, encargado de supervisar, coordinar y del seguimiento de cada taller.

    • Comunicadores: uno por cada cinco profesores, encargados de asistir a los profesores en sus clases, resolver sus dudas, formar grupos de discusión, hacer observaciones, apoyar a la labor de los profesores buscando que estos se comuniquen mejor con los alumnos y lleguen a poder replantear sus métodos de enseñanza, de acuerdo a lo que enseñan y a lo que tienen alrededor; enseñarán fotografía y dinámicas de grupo.

    • Especialista en fabricar papel

    • Especialista en impresión y publicaciones fáciles y de bajo costo.

    • Comunicador social: monitoreo del trabajo

    PRESUPUESTO GENERAL

    RUBRO

    MATERIAL

    NUMERO

    COSTO

    CHARLAS

    Slides

    100

    S/. 120

    Transparencias

    30

    S/. 60

    Videos

    4

    S/. 1 200

    VHS (compra)

    1

    S/. 500

    TV (compra)

    1

    S/. 1 300

    Proyector

    1

    S/. 300

    MATERIAL FOTOGRÁFICO

    Cámaras fotográficas (compra)

    10 cámaras

    S/. 3 000

    Rollos

    20

    S/. 200

    Revelado

    20

    S/. 400

    APLICACIÓN DEL TRABAJO

    Materiales para la elaboración de papel

    10 juegos (uno por colegio)

    S/. 500

    Plumones

    100

    S/. 100

    Papelógrafos

    1000

    s/.200

    Lápices

    300

    S/. 50

    Materiales para imprimir papel

    10 juegos (uno por colegio)

    S/. 500

    Papel

    1 millar por colegio

    S/. 200

    SALARIO DE PERSONAL

    Coordinador de proyecto

    14 meses

    S/. 24 000

    Comunicadores, uno por profesor (más o menos unos 5 por colegio)

    14 meses

    S/. 105 000

    Especialista en papel

    14 meses

    S/. 4 200

    Especialista en impresión

    14 meses

    S/. 4 200

    Comunicador social (seguimiento de los avances)

    14 meses

    S/. 4 200

    Publicación

    total por todas las artes, diagramación, etc.

    1000 ejemplares

    S/. 12 000

    Transporte

    De los comunicadores del taller

    8 personas

    S/. 5 000

    TOTAL APRÓXIMADO

    S/. 333.860

    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

    I.- Marco teórico general:

    LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Consejo Interamericano para la Educación, la ciencia y la cultura.

    Es útil para nuestra investigación pues fusiona los conceptos de Educación y Comunicación como fuerzas complementarias en el panorama del siglo XIX

    Y de su importancia para lograr objetivos de desarrollo en proyectos de educación.

    II.- Marco de orientación específica:

    APORTES DE LA COMUNICACIÓN A LOS PROGRAMAS DE INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. Carmen Cecilia Rivera. Martha Amalia Vargas.

    Es un texto que se acerca teóricamente a los planteamientos de nuestro proyecto. Nos sirve de base para una crítica y mejoramiento de los conceptos de educación y comunicación en materia ambiental con miras a una mayor participación de los educandos, en éste caso niños de 6to año de primaria en los cambios de su entorno; en base a métodos innovadores, que promuevan la creatividad individual utilizando los medios de comunicación de forma amena y didáctica dejando atrás los métodos rígidos de dictado de conceptos y memorización como único modo de aprendizaje escolar.

    CREATIVIDAD INFANTIL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Eduardo de la Cruz Yataco.

    Texto que nos ayuda a comprender mejor a nuestro público, los niños, a su forma de desarrollar su creatividad, y a su manera de conceptualizar situaciones y plasmarlas en ideas innovadoras y claras. Nos permite conocer de cerca el potencial del niño en la transmisión de mensajes y el modo de percibir su entorno, el mundo y de verse a sí mismos como actores capaces de aportar soluciones útiles a los problemas de su entorno desde su visión particular del mundo.




    Descargar
    Enviado por:Almatayoshi
    Idioma: castellano
    País: Perú

    Te va a interesar