Ecología y Medio Ambiente
Protocolo de Kyoto
Tema y Delimitación del tema:
La visión de Estados Unidos sobre el Protocolo de Kyoto: análisis crítico y sus implicaciones
Justificación del tema:
El objeto de estudio de la presente investigación lo constituye el famoso Protocolo de Kyoto. Este protocolo (libro donde se guardan documentos importantes, aprobados de previo por un Congreso), nos ha parecido importante porque tiene que ver con el compromiso que estarían haciendo una considerable cantidad de naciones del mundo, incluidas, por supuesto, grandes potencias, cuyo desarrollo científico-tecnológico las hace también productoras de todo tipo de desechos que contaminan nuestro planeta.
Con la firma de esta carta de intenciones se busca regular los procedimientos para disminuir la emisión de gases tóxicos y dar mejor tratamiento a la basura, lo mismo que utilizar apropiadamente los recursos no renovables; como se ve, se trata de algo que beneficia a la humanidad; no obstante lo anterior, el problema que nos mueve a esta investigación tiene que ver con la actitud de los Estados Unidos, puesto que este país del norte se niega a ratificar el protocolo. Sabemos que esta poderosa nación es responsable en gran parte de la emisión de gases y de todo tipo de contaminación, por ser un país altamente industrializado.
Nosotros, como estudiantes universitarios nos preocupa este gran problema, pues, si no es solucionado, tendrá todo tipo de repercusiones en un futuro cercano. Por esta razón es que nos proponemos a realizar nuestra investigación en un campo que nos compete a todos como humanidad.
Problema:
¿Por qué razón las distintas administraciones de los Estados Unidos tienen reparos para hacer efectiva la letra del Protocolo de Kyoto?
Hipótesis:
Las distintas administraciones de los Estados Unidos tienen reparos para hacer efectiva la letra del Protocolo de Kyoto porque éste interfiere con la posibilidad de poder actuar libremente de acuerdo con sus intereses económicos y políticos.
Objetivos
General: Analizar la negativa de las administraciones de Estados Unidos con respecto a hacer efectiva la letra del Protocolo de Kyoto
Específicos
Conocer dentro de la teoría política la diferencia que existe entre protocolo, tratado y convenio
Explicar en qué consiste el Protocolo de Kyoto
Establecer la repercusión de la posición del gobierno de Clinton, respecto al protocolo, en el gobierno de George Bush
Analizar las posibles repercusiones de que la administración de Estados Unidos no ratifique el Protocolo de Kyoto
Estado de la cuestión
Después de investigar en varias fuentes informativas descubrimos que no se registran investigaciones concretas ni tampoco se cuenta con material bibliográfico sobre el tema; sin embargo encontramos suficiente información en periódicos, especialmente La Nación. También pudimos investigar por medio de páginas en Internet que contenían la descripción del protocolo y los hechos relacionados con su ratificación, así como análisis políticos y columnas de opinión.
Cabe destacar que sí existen investigaciones concretas y suficientes fuentes bibliográficas que permiten conocer los hechos relacionados con el calentamiento global, el efecto invernadero y problemas ambientales, que llevaron a la creación del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Calentamiento Global y Protocolo de Kyoto.
Este modesto proyecto de investigación, es uno de los primeros que intentan recopilar los diferentes aspectos relacionados con el protocolo y analizar la posición de los Estados Unidos con respecto a este asunto, así como las repercusiones que conlleva la no ratificación del tratado por parte de los países involucrados, en especial el citado anteriormente.
Marco teórico
Con el propósito de comprender en qué consiste el Protocolo de Kyoto, es necesario definir, dentro de la teoría política internacional, los diferentes términos que describen las maneras en las que se puede llevar a cabo un acuerdo internacional.
Las siguientes definiciones consisten en algunas de las maneras que se utilizan actualmente.
Convenio: Acuerdo entre dos personas, destinado a crear, transferir, modificar o extinguir una obligación.
Tratado: Acuerdo entre estados celebrado para ordenar sus relaciones recíprocas en materia cultural, económica, etcétera, o para resolver un conflicto surgido entre ellos, o para prevenirlo.
Protocolo: Prerrogativa de los agentes diplomáticos de acuerdo con la cual deben ser tratados con sujeción a ciertas normas ceremoniales que suponen otras tantas manifestaciones de respeto y consideración, según su rango y procedencia.
Dado a que el Protocolo de Kyoto es una manera de realizar un acuerdo internacional, se sobreentiende que los países que lo integran deben respetar las normas establecidas y actuar de acuerdo con una serie de reglas, constituidas en una carta de intenciones.
Debido al hecho de que Estados Unidos firmó el Protocolo, de una manera que implica únicamente un hecho ceremonioso, hay una enorme expectativa internacional ante la decisión que tomará al decidir si ratificarlo o no. De no realizarlo, se estaría irrespetando el propósito del protocolo.
Estructura capitular
Capítulo I: El Protocolo de Kyoto
Antecedentes
El primer proceso de una serie de reuniones que llevó a la creación del Protocolo de Kyoto fue la reunión en Río de Janeiro en 1992, en donde las diferentes naciones del mundo suscribieron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se trataba sólo de una declaración de buenas intenciones. Los países desarrollados se propusieron regresar en el año 2000 a los niveles de emisión de 1990.
En 1993, se forma la Comisión de Desarrollo Sostenible, institución sucursal del Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta está encargada de realizar el monitoreo de la aplicación de la Agenda 21, un programa de acción adoptado en la Conferencia de la ONU sobre el Medioambiente y el Desarrollo (UNCED) en Río de Janeiro, Brasil.
La primera y segunda Conferencia de las Partes de esta convención (la primera en Berlín en 1995, y la segunda en Ginebra en 1996), decidieron completar la convención de un protocolo que estableciera compromisos cuantitativos de reducción de emisiones, con plazos definidos y jurídicamente vinculantes.
Génesis
La cumbre del clima de Kyoto conocida oficialmente como “La Tercera Conferencia de las Partes de Convenio Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas” la cual tuvo lugar del 2 al 11 de diciembre de 1997, ha sido la mayor conferencia sobre cambios climáticos hasta el presente. Asistieron más de 10 000 personas, tomando en cuenta delegados, individuos de distintas organizaciones, periodistas, entre otros. Además se contó con la participación de 125 ministros de los países presentes.
1.3) Países y Números
Lo que más llamó la atención del mundo entero fue que se creó un protocolo que, legalmente, pone límites a las emisiones de gases invernadero(dióxido de carbono, gas metano, óxido nitroso, hidroflurocarbonos, perfluorocarbonos y el hexafloruro de azufre) en los países más desarrollados. El plan es que para los años 2008 y 2012 los países de la Unión Europea reducirían las emisiones en un 8%, Estados Unidos lo haría en un 7% y Japón en un 6%; los que mantendrían su nivel son Ucrania, La Federación Rusa y Nueva Zelanda. Curiosamente algunas naciones aumentarían sus emisiones: Noruega lo haría en un 1%, Australia en un 8% e Islandia en un 10%. En términos generales habría una reducción de un 2% de gases invernadero. Es obvio que la reducción en la cantidad de gases invernadero anterior es insuficiente si tomamos en cuenta que las emisiones de dióxido de carbono deben reducirse en un 50%. Para que este protocolo entre en vigor, al menos 55 países responsables del 55% de las emisiones de gases deben ratificarlo.
1.4) Oposición al Tratado
Las metas que se pusieron en el Protocolo de Kyoto son muy leves ya que se puede notar muy fácilmente que la reducción de gases es muy poca y tiene un muy largo plazo para cumplirse. El protocolo por lo menos sirve para empezar a dar al mundo una conciencia positiva respecto al gran problema que tenemos en frente. La industria y los gobiernos tienen que poner de su parte y empezar a utilizar diferentes fuentes de energía renovable, o por lo menos, que contaminen menos como lo es el alcohol, la energía solar, la energía eólica, entre otras.
Sólo Estados Unidos, el mayor productor mundial de gases, insistió con el no al pacto, por que lo consideraba perjudicial para la economía de su país ya que una gran parte de su economía son las compañías petroleras e industrias automovilísticas. Estas industrias lanzaron fuertes campañas de prensa de millones de dólares orientadas a cuestionar la veracidad de la amenaza climática y alertan de todos los problemas que seguir este tratado conllevarían; además, el gobierno de Estados Unidos se opone al Protocolo de Kyoto porque no obliga a las naciones en desarrollo a limitar sus emisiones de gases y porque cree que los costos superan los beneficios, también señala que se perderán muchos empleos y que habrá un caos en la economía del país. Del mismo modo que Estados Unidos, los países de la OPEP(Organización de los países Exportadores de Petróleo) se dedicaron a tratar de evitar que todo este tratado se hiciera realidad ya que la exportación de este producto(el petróleo) es la base de la economía de estos países, sin todo el dinero que reciben estos países quedarían estancados en su
economía.
1.5) El Futuro del Protocolo de Kyoto
Primero que todo hay que esperar a que Estados Unidos y los países que no quieren ratificar el protocolo tomen conciencia y entiendan que todo esto es por el bien de la humanidad. Resulta harto difícil ser optimista, ya que el gran poder y dominio de los países que se niegan a ratificar el tratado es muy grande, aunque parece que hasta que ellos y el mundo sufran desastres climáticos, es cuando se va a empezar a tomar una aptitud en pro del ambiente.
Capítulo 2: Repercusiones de la posición del gobierno de Bill Clinton, respecto al protocolo, en el gobierno de George Bush
Ratificación del Protocolo por parte del gobierno de Bill Clinton
La administración de Clinton siempre se caracterizó por dar prioridad a la diplomacia económica y en cierta medida a la cooperación multilateral. Este dio preferencia a la prosecución de los intereses nacionales a través de las instituciones multilaterales(dominadas por Estados Unidos) y de la elaboración de una estrategia internacionalista liberal, centrada en la globalización, para acrecentar las garantías económicas.
Debido a estas circunstancias, en 1997 el presidente norteamericano ratificó el protocolo de Kyoto, y aunque se declaró muy satisfecho tras la firma del tratado, lamentó que los países en vías de desarrollo no se incluyeran en los esfuerzos para limitar las emisiones de gases contaminantes. Clinton puntualizó en ese momento que el recalentamiento del planeta “no es sólo de Estados Unidos o de los países ricos, sino global”.
A pesar de que Clinton destacó la adhesión de su país al tratado, nunca lo sometió a la aprobación del senado, por esta razón, los senadores norteamericanos anunciaron en ese entonces que tenían previsto “matar” el tratado.
Repercusiones de la posición del gobierno de Bill Clinton en el gobierno de Bush
Mientras que la administración de Clinton daba prioridad a la diplomacia económica, el nuevo mandato de George Bush se ve tentado por la fuerza y por la acción unilateral de extender aún más las fronteras de la hegemonía estadounidense.
Podemos recordar que el padre de Bush perdió la reelección ante Clinton en 1992, por descuidar la economía y favorecer la política exterior, por esta razón, el gobierno de Bush busca fortalecer la economía del país, ya que Estados Unidos enfrenta una desaceleración económica y una escasez energética; la firma del protocolo de Kyoto significaría empeorar la situación del país.
Aunque años atrás el presidente Clinton respaldó el acuerdo, ahora Bush siente que sería muy costoso para las compañías estadounidenses cumplir con estos límites de contaminación y comenta: “no haremos nada que dañe nuestra economía”.
Por otro lado, en una posición similar a la de Clinton, Bush exige que los países en vías de desarrollo se comprometan a reducir sus emisiones en el primer período del protocolo(2008-2012) del que están excluidos, ya que no sólo los países como Estados Unidos(responsable de la generación del 25% de la generación del dióxido de carbono en todo el mundo) deben participar del tratado, sino que también países como la India y los latinoamericanos son responsables de la contaminación del planeta y deben apegarse a las reglas del protocolo y formar parte de él.
Capítulo III: Repercusiones ante la no ratificación del Protocolo de Kyoto por parte de Estados Unidos
3.1) Efectos negativos de la contaminación en el futuro
La emisión continua de dióxido de carbono, efecto de la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) y de la deforestación, provocan el calentamiento global.
Si los niveles actuales de contaminación en el mundo se mantienen, la temperatura global aumentaría en unos 5 °C para el próximo siglo, cuando se sabe que el límite que se debe respetar se encuentra en un marco no mayor a 1 °C. Superar este límite significa un incremento de inundaciones y sequías; el derretimiento de los polos, y como consecuencia un aumento en el nivel general del mar; el suministro de agua potable, lo que ocasionaría enfermedades; y toda clase de fenómenos naturales tales como El Niño.
En 1990, la Comisión de Encuesta, un prestigioso organismo que realiza asesorías sobre el cambio climático dijo que “los aumentos de las concentraciones atmosféricas de los gases invernadero podrían llevar a cambios irreversibles en el clima que podrían detectarse antes de este fin de siglo.”
3.2) El efecto de la contaminación por parte de Estados Unidos en el medio ambiente
Para que la ratificación del Protocolo de Kyoto se pueda llevar a cabo, es necesario que 55 países lo ratifiquen, y además que entre ellos se encuentren los países desarrollados, los cuales en conjunto tienen que constituir el 55% del total de las emisiones de dióxido de carbono.
En la actualidad, Estados Unidos contribuye a un 36% del total de las emisiones de los países desarrollados y el 25% de las emisiones mundiales, hecho que lo convierte en la nación que más contamina de todo el mundo, seguido por Rusia. Por lo tanto, la ratificación por parte del gobierno de los Estados Unidos estaría contribuyendo considerablemente al cumplimiento de los requisitos del protocolo.
Datos recopilados por el Departamento de Energía estadounidense indican que la producción anual de dióxido de carbono en Estados Unidos aumentó en los últimos cuatro años. Además, Estados Unidos sólo dispone del 20% de los bosques que cubrían su territorio y produce anualmente seis toneladas de gases por persona, factores que también perjudican la armonía ambiental del mundo.
3.3) Influencia de Estados Unidos en el Grupo Paraguas
El grupo paraguas, constituido por Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Rusia, Ucrania y los Estados Unidos, son aliados en cuanto a las negociaciones medioambientales. Por lo tanto, la no ratificación del Protocolo de Kyoto por parte de los Estados Unidos tendría un efecto significante en la decisión del resto de los países del grupo paraguas. Durante la Cumbre del Clima de Bonn, realizada en junio del 2001, estos países jugaron un papel decisivo en el éxito o fracaso del documento Pronk, que propone una serie de medidas para la aplicación del Protocolo de Kyoto. Al final, aunque se pudo llegar a un acuerdo; Japón, Canadá, Rusia y Australia ocasionaron la necesidad de hacer grandes concesiones, debido a sus exigencias, ya que estos son los países más reticentes al protocolo. A causa de todas las objeciones, se les permitió contabilizar dentro de sus compromisos de reducción de gases un porcentaje amplio de sumideros (ecosistemas que absorben dióxido de carbono) y se retrasó la decisión de si las sanciones por su incumplimiento serán vinculantes. El hecho de que Estados Unidos no decida ratificar el protocolo no sólo perjudica los intentos por mejorar la emisión de gases, sino también tiene un efecto negativo en la decisión de otros países, los cuales también emiten una cantidad considerable de gases.
3.4) Repercusiones políticas a nivel mundial
La negativa de los Estados Unidos se debe a diversos factores, entre ellos sus grandes intereses políticos y económicos, los cuales no dejan de ser mezquinos y poco solidarios con los demás países del mundo, ya que explotan los recursos de países en vías de desarrollo y los utilizan para su propio beneficio. Tal es el caso del interés por la exploración y explotación petrolera en Costa Rica y en la Reserva Nacional de Vida Silvestre del Ártico en Alaska, y todo tipo de políticas neoimperialistas. Esto lo realizan sin tomar en cuenta los efectos negativos de tipo ecológico que pueden causar en el país ni las desventajas económicas, además de las repercusiones de tipo políticas y sociales que pueden significar para un país dominado por una potencia altamente desarrollada.
Ya que el protocolo es un mecanismo para enfrentar los problemas ecológicos, Estados Unidos, de ratificar el protocolo, debería respetar las normas internacionales, las cuales limitan sus propósitos y acciones en el campo de la política y la economía. Por lo tanto, se niegan a ratificarlo para poder actuar de acuerdo con sus intereses.
Considerando que la protección de la atmósfera requiere la sincera cooperación de todos los países, el acto de Estados Unidos frustra severamente todos los esfuerzos de los demás durante la década pasada al tratar de mitigar el cambio climático.
Métodos y técnicas de investigación
Para el presente trabajo efectuamos una exhaustiva investigación sobre él
protocolo de Kyoto y sus temas conexos.
Al iniciar la investigación lo primero que se hizo fue rastrear información
general en Internet; así se reunió la información y, por consiguiente, se pudo
formar una ligera idea sobre el alcance del trabajo.
Una vez realizado lo anterior, se entrevistó al profesor Gerardo Contreras. Se contó con la colaboración del profesor a fin de profundizar y delimitar el tema;
se redactaron los objetivos e inició la división capitular. Con esto listo,
desarrollamos cada capítulo de forma individual, utilizando artículos de
periódicos, enciclopedias (multimedia y de texto) y diccionarios, ésto debido a
la falta de investigaciones concretas acerca del tema. Además se realizó una entrevista adicional con la señora Irene Villalta, estudiante avanzada de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica.
Se han realizado varias reuniones para iniciar la redacción del proyecto de
investigación, donde sobre todo se han discutido los diferentes puntos del
trabajo.
También se buscó ayuda en el Centro de Problemas Ecológicos, donde en una pequeña conferencia se explicó el fenómeno del calentamiento global y un poco de las consecuencias que este podría traer para el planeta.
X. Fuentes bibliográficas:
nix&operation=query&dbgroup=un&account=_free_user_&waittime=30%2Bsecondsedbname=web&query=Kyoto%20protocol&operator=adj
http://www.panda.org/news/press/news.cfm?id=2835
http://www.tierramerica.net/2001/0722/noticias1.shtml
http://www.tierramerica.net/2001/0624/acentos1.shtml
http://www.epa.gov/globalwarming/publications/actions/cop5/kyoto_99.html
http://www.heartland.org/environment/jan99/buenos.htm
http://weathervane.rff.org/negtable/kyoto-without_us.html
“El planeta pide auxilio”, 21 de diciembre, 1999
“Bush firme con plan antimisiles”, 13 de junio, 2001
“Calentamiento, ¿aldea global?”, 12 de abril, 2001
Síntesis Nacional, “Crítica a Bush”, 17 de abril, 2001
“Bush pide más investigaciones sobre el recalentamiento global”, 11 de junio, 2001
“Temor por climatología”, 19 de julio, 2001
“Pacto sobre clima en vilo”, 23 de julio, 2001
“Cumbre del clima en Bonn finaliza con el rescate del protocolo de Kyoto”, 27 de julio, 2001
“Bush presentó plan ambiental”, 15 de febrero, 2002
http://cnnenespanol.com/2001/mundo/03/30/calentamiento/
http://cnnenespanol.com/2002/americas/eeuu/02/14/bush.calentamiento/index.html
http://cnnenespanol.com/2001/eeuu_canada/06/14/bush/
http://cnnenespanol.com/2001/eeuu_canada/03/28/kyoto/
http://cnnenespanol.com/2001/tec/07/13/calentamiento/
http://cnnenespanol.com/2001/mundo/03/04/g.8.clima/
http://cnnenespanol.com/2001/mundo/04/02/ambiente/
http://cnnenespanol.com/2000/mundo/otros/11/25/clima/
http://cnnenespanol.com/2001/mundo/07/23/kioto/
http://cnnenespanol.com/2000/tec/01/13/calentamiento/
http://cnnenespanol.com/2000/mundo/otros/11/24/clima/
http://cop4.unfccc.int/sp/kp/kp.html
http://cnnenespanol.com/mundo/europa/1997/12/10/climatica/mundial.html
http://cnnenespanol.com/2001/eeuu_canada/03/28/kyoto/
http://cnnenespanol.com/2001/mundo/europa/03/29/reacciones.eeuu/
De Pina, Rafael. Diccionario de Derecho Internacional. IV edición.
Cronograma de Trabajo
Trabajo realizado en el primer semestre:
1 de abril: La profesora dio el visto bueno al tema escogido para nuestro trabajo de investigación.
4 de abril: Realizamos una entrevista con el profesor de Historia de la Cultura, Gerardo Contreras. Se definió en qué se iba a enfocar el proyecto y se definieron los objetivos generales y específicos.
8 de abril: La profesora revisó la delimitación del tema, el problema, y los objetivos, tanto el general como los específicos.
11 de abril: Realizamos la justificación y la hipótesis del trabajo.
15 de abril: Se revisó el trabajo y modificamos la hipótesis.
22 de abril: Se realizaron las correcciones y nos enseñaron cómo hacer la presentación y la división del trabajo escrito.
29 de abril: Se explicó cómo hacer el estado de la cuestión y nombramos y dividimos los capítulos.
6 de mayo: Visitamos el Centro de Problemas Ecológicos y el señor Jorge Herrera nos dio una pequeña conferencia acerca del efecto invernadero.
18 de mayo: Redactamos los métodos y técnicas de investigación, y el estado de la cuestión. Modificamos la división capitular y añadimos una parte de antecedentes al primer capítulo.
20 de mayo: Realizamos la bibliografía del trabajo.
13 de junio: Redactamos el marco teórico de la investigación.
15 de junio: Preparamos la presentación del trabajo.
Planificación para el próximo semestre
Durante el mes de agosto se pretende que todos los integrantes del equipo nuevo se informen acerca del tema de la investigación, por medio de lecturas de artículos en Internet, principalmente.
Durante el mes de setiembre se empezará a redactar cada capítulo detalladamente y se tratará de ampliar el conocimiento acerca del tema por medio de varias entrevistas.
En el mes de octubre, se terminará de redactar la tesina.
Durante el último mes, se empezará a planear la presentación final del trabajo.
Anexo I
El proceso del efecto invernadero:
El sol emite radiación la cual llega hasta nuestro planeta.
Parte de esa energía es devuelta por la superficie de la Tierra hasta el espacio.
Algunos gases que están en la atmósfera atrapan una fracción de esa energía devuelta.
La energía atrapada permite que se mantenga una temperatura adecuada para que prospere la vida en la Tierra. Eso es el efecto invernadero natural. No alteremos el equilibrio del planeta.
Fuente: Instituto Metereológico
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Costa Rica |