Periodismo


Programas informativos radiofónicos


TEMA 4

La Actualidad Radiofónica

1. Características Básicas de la Información Radiofónica

La INFORMACIÓN es un proceso humano mediante el cual un emisor transmite a un receptor un contenido, una información.

El hecho de usar el canal radio para transmitir la información influye en la definición de información en el campo radiofónico. Los datos, hechos... son iguales. Varia la forma de seleccionar, redactar y valorar la información conforme al medio. La radio está sometida a unas servidumbres a las que la prensa no: el texto no se puede volver a oir otra vez (p. ej.). Por eso la forma de redactar varia mucho. En el momento de emisión de esa pieza, el oyente debe entenderla, por tanto, a la primera.

1.1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL MEDIO RADIO QUE INFLUYEN EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

  • TEMPORALIDAD. El hecho de tratarse de un medio en que la temporalidad tiene mucho peso influye en la linealidad del discurso (en una única dirección, que se tiene que seguir). El discurso es secuencializado, en la irreversibilidad (no hay la opción de volver a escuchar) y la fugacidad (los mensajes tiene una escasa permanencia en antena).

  • ALTA PENETRACIÓN. Tanto temporal como espacial. Temporalmente, la radio es un elemento de presencia constante, las 24 horas del día. Y también alta penetración espacial, porque la radio tiene una presencia ubicua: se puede escuchar en cualquier momento y en cualquier situación.

  • LA RAPIDEZ. En dos aspectos: en el acceso a la información y en la transmisión de la información.

    • ACCESO por parte del oyente, que se entera rápido de las cosas, más rápido que a través de otros medios. En este aspecto, cada vez más, la radio está siendo suplida por internet (que, sin embargo, no tiene la ubicuidad de la radio).

    • TRANSMISIÓN de la información: prácticamente en todas partes hay rapidez de acceso.

    De la rapidez se derivan inmediatez, simultaneidad e instantaneidad del medio:

    • INMEDIATEZ: cuando se están produciendo los hechos, o unos pocos minutos después. Las últimas horas son de obligada atención. Si ocurre algo a última hora debemos hacer un flash. El ayer en radio no existe. Tiene sentido actualizarlo.

    Uno de los PROBLEMAS para el periodista radiofónico a la hora de trabajar con esa instantaneidad es caer en el error. La premura puede hacernos caer en el error, muchas veces porque no se contrastan los datos por falta de tiempo. Ante esta situación hay que ir con mucho cuidado.

    Cuanto mayor es la DENSIDAD de información, más posibilidad de caer en el error hay. Hay que hacer una selección y un esfuerzo de síntesis, porque el dar más datos de un hecho en radio puede llegar a confundir e inducir a interpretaciones erróneas. La función de la radio no es dar todos los hechos, sino informar lo más rápido posible de lo que haya pasado. El concepto de densidad de la información es muy importante: no por más datos que demos informamos mejor.

    Hay que escribir para el oído, siempre. Escribir para ser escuchado, y no leído es fundamental.

    1.2. CONCEPTO DE ACTUALIDAD

    Hay que tener claro qué es. No es lo que está ocurriendo hoy. Es lo que actúa de forma palpable, vigente, sobre la conciencia hoy. Actualidad también son cosas que han ocurrido hace unos días y hoy tienen una repercusión.

    El concepto de actualidad no es igual en todos los medios.

    En radio, la periodicidad es de 1 hora como máximo, o de escasas horas, a veces, de un boletín a otro.

    Hay 2 tipos de actualidad con que trabajaremos:

  • Actualidad PUNTUAL o INMEDIATA. El hecho estrictamente novedoso. Para la radio es la más interesante, porque es con la que la radio puede competir con otros medios. Es lo que sucede en este mismo momento.

  • Actualidad PERMANENTE o SOSTENIDA. Temas no estrictamente de actualidad rabiosa, sino temas de interés cultural, político... cuyo seguimiento resulta interesante para el medio. El hecho ya es conocido y se aportan los últimos datos.

  • 1.3. PROCESO DE ACTUALIZACIÓN

  • No hay datos nuevos. Para dar la impresión de actualización, una fórmula es reordenar los datos de la pieza ya antes redactada y usada en un informativo anterior. Si no ha habido datos nuevos pero la información es suficientemente importante como para que aparezca, tenemos que reordenarlos, abrir con uno nuevo...

  • Otra opción es que si tengo datos secundarios que no había dado antes, incorporar alguno en sustitución de otros datos secundarios que sí que había aparecido.

    Si tengo cortes de voz, cambio el corte de voz.

    Si en el informativo anterior esa información la hemos dado en formato crónica, cambiar de género.

  • Sí hay datos nuevos (lo ideal y deseable). En primer lugar, haremos una valoración de los datos y, si son importantes, abriremos con ellos. Si los datos que nos llegan no son suficientemente importantes para abrir con ellos, decidiremos en qué lugar los ofrecemos. Con datos nuevos, hay que ser capaces de jerarquizar la información, de valorarla y decidir en qué punto va.

  • No trabajamos por secciones (fórmula heredada de la prensa). Trabajamos por bloques, y en un boletín informativo es mucho más evidente.

    El proceso de actualización se tiene que dar siempre.

    En radio trabajamos con lo más actual y lo más próximo a nosotros y a nuestra audiencia. Estos dos parámetros (ACTUALIDAD + PROXIMIDAD) se tienen que respetar siempre.

    La información tiene un ciclo de vida muy corto en radio, y se tiene que respetar.

    El ciclo de vida de una noticia se alarga con el proceso de actualización, buscándole ángulos nuevos. Pero no podemos quemar una noticia.

    Todo tiene que ver con una actividad redaccional. Hay que reelaborar constantemente las piezas.

    Pero hay formatos y programas con más presencia de la actualización...

    2. El Flash Informativo

    El Flash informativo interrumpe la programación para informar sobre algo trascendental. Sólo si la información es muy importante.

    Se trata de una noticia de última hora que nos “obliga” a interrumpir la programación. La decisión la toman los directivos de informativos.

    PROBLEMAS:

    • Llega en seguida y el redactor no tiene tiempo de controlar todos los datos que le llegan. Y se puede caer en el error. Antes de dar la noticia, como mínimo, los datos principales se tienen que contrastar. Si no, se tiene que poner en boca de quien lo haya dicho (EFE, Europa Press...), quien emita el comunicado o sea la fuente.

    • Como que es muy importante, como para que interrumpamos la programación ordinaria, se tiene que ampliar la información en posteriores servicios informativos.

    3. Los Boletines de Noticias

  • BOLETÍN HORARIO. El más habitual.

  • Según Merayo es “un programa de noticias con una periodicidad frecuente (cada hora), de corta duración (de 3 a 5 minutos), que tiene como finalidad el seguimiento puntual de las noticias más recientes. Una vez que la redacción las ha seleccionado y valorado”.

    Se exige puntualidad rigurosa, porque la audiencia se conecta a nosotros a esas horas en busca de ciertas informaciones.

    El boletín horario es un elemento que las emisoras mantienen porque da a la audiencia la imagen de “LATENCIA INFORMATIVA”. O sea, la impresión de que la emisora está conectada 24 horas a la actualidad, porque se está dejando un poco de lado a los programas de entretenimiento a favor de los informativos.

    En él, NO se busca profundidad informativa. No hay tiempo para analizar los aspectos más importantes de la noticia.

    ESTRUCTURA DEL BOLETÍN.

    Muy sencilla. Como mucho, hay una conexión con el exterior, o la crónica del corresponsal desde el lugar de los hechos. Si no, desde la emisora mismo, el locutor explica la noticia con un simple corte de voz.

    Hay varias fórmulas, que deben generar ritmo, para que el oyente cada vez que oiga una voz diferente, o una ráfaga, identifique un cambio de noticia:

      • Locutor 1 - Locutor 2 - Locutor 1

      • Locutor 1 - Ráfaga - Locutor 1 - Ráfaga...

    Presentaciones muy rápidas. Despedidas muy rápidas.

    ¿Con qué abrimos el boletín? Siempre con la noticia más importante, siempre teniendo en cuenta y valorando la audiencia. A continuación se sigue por orden de jerarquias. No hay secciones como las de un diario. Se trabaja por órden de importancia. Tampoco se trabaja con el referente geográfico.

    El RITMO del boletín es fundamental. A lo largo de la mañana hasta las 9 el ritmo informativo que impera en el boletín informativo es alto. Al mediodia baja (de 9 a 12h), porque es un momento de transición. De 12 a 15h el ritmo vuelve a subir. De 15 a 18h, hay otro declive. De 18 a 21h vuelve a subir, coincidiendo con el informativo de noche.

  • BOLETÍN DE RESUMEN. Un boletín menos común o corriente en la radio. Es mucho más extenso que el anterior (unos 10 minutos), normalmente un programa informativo en si que permite incorporar más elementos. Incluye las informaciones más importantes que se han producido en las últimas horas (no sólo las que se han producido en la última hora, u hora anterior a la realización del boletín).

  • No muy habitual.

    Puede estar incluido dentro de un programa magazine, como una sección más.

    Podemos introducir en él información de servicios (tiempo, tráfico...).

    4. El Avance Informativo

    En radio, viene a ser el avance de los titulares más destacados del informativo al que precede. Puede sustituir al boletín.

    De 2 a 5 minutos.

    Los datos que se ofrecen son muy rápidos. Vienen a ser titulares algo desarrollados y ampliados.

    A una sola voz, y con un tono explicativo y menos informativo.

    5. Radiofórmulas Informativas / All News / Todo Noticias

    En los últimos años (desde la mitad de los '90) los All News han cogido un gran peso específico dentro de la radio española. Son radios especializadas en información exclusivamente. Las 24 horas del día, que se ofrecen al oyente en píldoras, en bloques de 30'.

    Implica un fuerte esfuerzo económico.

    Gran esfuerzo de actualización. Muy complicado.

    Necesita de un equipo humano grande y con muchos recursos.

    En Catalunya nos encontramos con Radio 5 todo noticias, que se inaugura en 1994 y es pública. Además de Catalunya informació, inaugurada en 1992.

    El PROBLEMA de la radiofórmula de información es que se puede caer en el error de descontextualizar las noticias. Tenemos que ser capaces de contextualizar todas las informaciones a través de reportajes, entrevistas, crónicas, reportajes...

    TEMA 1

    El Programa como unidad programática

    1. Concepto de Programa

    Muchos autores han hablado sobre el concepto de programa, y cada uno ha dado su propia definición.

    Para Arturo MERAYO, el PROGRAMA se entiende como “un tiempo cuyos límites han sido previamente determinados, sometido a una cierta periodicidad, en el que se difunden bajo un mismo título una serie de mensajes que entre sí son coherentes, que tienen unidad de criterio”.

    Merayo hace hincapié en el concepto de TIEMPO. Para él, lo que define un programa en primer lugar es su periodicidad, duración... En segundo lugar, los contenidos. Así, los CONTENIDOS se subordinan al tiempo, a la franja horaria. En muy pocos casos los contenidos rebasan los límites y espacios temporales (p. ej.: en el caso de las elecciones, el 11-S).

    Este autor habla de siete FACTORES que determinan el concepto de programa (tres de ellos relacionados con el tiempo):

  • TEMORALIDAD, entendida como el “contexto en que ese programa se desarrolla”. O sea, qué hay antes y qué hay después del programa.

  • LÍMITES TEMPORALES PREVISTOS. ¿Cuánto dura el programa? En función del tiempo que dura, condiciona los contenidos.

  • PERIODICIDAD Y TÍTULO. Semanal, diario, mensual...

  • DIFUSIÓN RADIOFÓNICA. Tipo de emisora y ámbito de actuación.

  • SIGNIFICACIÓN. Los mensajes que se emiten tienen que tener SIGNIFICACIÓN.

  • UNIDAD DE CRITERIO. Que el programa sea coherente, que tenga una lógica de contenidos, un criterio común.

  • CANAL RADIO. Hay que adecuarse al canal radio. Tenemos que aplicar constantemente las características del canal radio a nuestro programa.

  • Para Mariano CEBRÍÁN HERREROS, a diferencia de Arturo Merayo, lo fundamental en un programa son sus CONTENIDOS y su TEMÁTICA. El segundo estadio de importancia sí que sería el TIEMPO, en la definición del concepto de programa.

    MUÑOZ y GIL, aparte de hablar del concepto de contenido y de la temporalidad, añaden uno nuevo: el ESTILO PROPIO, dado por el ANCHOR (o CONDUCTOR). Para ellos, el conductor de un programa lo dota de unas características y le da una personalidad propia. La persona al frente del programa, por tanto, lo define e identifica.

    Josep Mª MARTÍ hace una síntesis de lo ya visto en la siguiente definición: “Los programas radiofónicos son unos segmentos de contenidos producidos como unidades cerradas que tratan temas específicos con una duración y una puesta en escena determinada”. Pero además, los programas NO pueden ser improvisados: tienen que tener una estructura pensada y preparada, estar respaldados por un guión.

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES

  • TIEMPO, con todas sus variantes de periodicidad, duración...

  • CONTENIDO. Temas para tratar y su estructuración. Los temas tienen que tener coherencia y sentido.

  • TÍTULO.

  • ESTILO PROPIO que se da a ese programa.

  • 2. Programas y Géneros radiofónicos

    MARTÍ considera que el concepto de GÉNERO es un parámetro muy útil para determinar el concepto de programa.

    Según Mauro WOLF los géneros son modos de comunicación que son establecidos y fijados dentro de la comunidad, que los identifica. Así, el GÉNERO sería “un sistema de reglas a las que la comunidad recurrirá implícita o explícitamente para descodificar la realidad. Una serie de reglas que todos entenderán por igual”.

    (ver fotocopias)

  • MACROGÉNERO

  • Para Martí, el MACROGÉNERO equivale a la “familia”, el gran grupo que agrupa a una serie de programas vinculados. Es una fórmula (información, música, etc...)

  • GÉNERO

  • El GÉNERO es el programa más concreto (boletín, magazine...).

  • MICROGÉNERO

  • El MICROGÉNERO sirve a Martí para afinar mucho más dentro del programa (música pop, rock, de los '70, etc...).

    En conjunto, estos tres conceptos conforman la especialización de un género.

    El concepto MAGAZINE es muy difuso y difícilmente clasificable en un solo género.

    3. Tipología de programas radiofónicos

    • MARTÍ sintetiza un poco todas las variables en 5 familias (que son los macrogéneros):

  • INFORMATIVOS

  • MUSICAL

  • DRAMÁTICOS

  • ENTRETENIMIENTO

  • MIXTOS

    • MUÑOZ y GIL clasifican los programas a través de las FUNCIONES BÁSICAS DE LA RADIO:

  • FORMATIVO

  • INFORMATIVO

  • ENTRETENIMIENTO

  • + un cajón de sastre que son los PROGRAMAS ESPECÍFICOS (incluyen los religiosos y los deportivos, que no consideran informativos ni entretenimiento).

    • MERAYO, aparte de las funciones básicas de la radio, les añade una cuarta:

  • FORMATIVO

  • ENTRETENIMIENTO

  • INFORMATIVO

  • PERSUASIVOS (aportación de Merayo).

  • TEMA 2

    La Programación Radiofónica

    1. Concepto de Programación

  • EL ACTO DE PROGRAMAR

  • El concepto de PROGRAMACIÓN tiene un carácter polisémico. Polisémico porque son muchas las definiciones que han dado diferentes autores y también por la etimología misma de la palabra.

    • PROGRAMACIÓN = “La organización y estructura del conjunto de emisiones”.

    • PROGRAMACIÓN = “La planificación prevista de los programas que se van a contratar, producir, emitir, etc.”

    • PROGRAMACIÓN = “El conjunto de programas emitidos durante un tiempo determinado”.

    • PROGRAMACIÓN = “El departamento encargado de la elaboración de los esquemas, reparto de contenidos y horarios en una emisora”.

    Para nosotros la definición más apropiada de programación va a ser la tercera: “El conjunto de programas emitidos durante un tiempo determinado”.

    Varios autores han tratado el tema de la programación.

    Para F. SANABRIA la PROGRAMACIÓN es “una serie de mensajes de distinto tipo y contenido y su dosificación y reparto en un conjunto que los agrupa como una unidad. Esta unidad es el programa”. Para él, la programación, pues, es la estructuración de estos programas.

    Sanabria entiende que toda programación tiene que tener una estructura flexible y abierta. Una estructura marco.

    J. M. MARTÍ: “La programación es importante entenderla desde la perspectiva temporal porque es un conjunto de programas en una determinada emisora, pero siempre dentro de una unidad de tiempo definida.” Puede ser un ciclo diario, semanal o una programación por temporada (verano, invierno...).

    Martí habla de el TIEMPO SOCIAL: se ha de tener siempre en cuenta cuando se programa quien nos escucha y qué está haciendo la gente cuando nos escucha.

    Martí establece 4 parámetros fundamentales para programar:

  • FINALIDAD. Todo programador tiene que tener clara la prioridad de la emisora, qué objetivos se marca la emisora. La rentabilidad es muy relativa y depende del tipo de emisora (privada, pública... cultural, deportiva...).

  • COHERENCIA. Sobretodo en la adecuación de programas al segmento horario. Y también para que los programas vayan destinados al público que nos escucha.

  • CONTINUIDAD TEMPORAL. Programar a través de ciclos de 24 horas. El programa que antecede y el que sigue.

  • PLANIFICACIÓN EN CICLOS. A un bloque de información sigue uno de entretenimiento, luego otro de información... se programa en ciclos. Y también ciclos semanales. Se tienen que respetar.

  • MUÑOZ y GIL estipula 2 parámetros:

  • PREVISIÓN. Toda programación ha de comportar una intencionalidad. Se sigue una estructura programática prevista. Alto componente de previsión.

  • SORPRESA: cierto grado de flexibilidad. Que los programas que se ofrecen sean capaces de sorprender, a pesar de la previsión. En un momento puntual hay que ser capaces de romper para ofrecer los nuevos contenidos.

  • FINITUD. Toda programación comporta un ciclo cerrado, un principio y un fin que los espectadores deben ser capaces de identificar.

  • Diferentes tipos de programación para las emisoras:

  • Se puede programar por TEMPORADA: verano, invierno...

  • Por el HORARIO: matinal (de 8 a 10 de la mañana...), etc.

  • Por los CONTENIDOS:

  • Temáticos

  • Generalistas

  • Por los GÉNEROS: noticias, reportajes, entretenimiento, música, ficción...

  • Por el DESTINATARIO:

  • Audiencia homogénea

  • Audiencia heterogénea

  • Por la FRECUENCIA: programación cíclica y programación especial.

  • Por el CONOCIMIENTO que los agentes tienen de estos contenidos:

  • Oyente especializado

  • Oyente no especializado.

  • Por ESTRUCTURA:

  • Bloque

  • Mosaico

  • Por la ADECUACIÓN (al segmento horario y a la audiencia potencial).

  • Por el ÁREA DE DIFUSIÓN (comarcal, local, provincial, estatal...).

  • Se deduce que el acto de programar es uno de los actos más complejos que existen en radio. El programador debe controlar y dominar aspectos muy concretos. Una de las labores más completas y más complicadas.

    El acto de programar tiene por finalidad última generar una programación atractiva que se traduzca en un gran número de oyentes y en una rentabilidad (económica, en el caso de las emisoras privadas).

  • LA FUNCIÓN DEL PROGRAMADOR

  • El programador es un profesional que tiene una responsabilidad máxima en la emisora.

    Buscar, idear, planificar y controlar el todo, las partes de cada programa, además de preparar las tareas anteriores a la emisión de los programas. Programas que ha de distribuir en una parrilla, una estructura en que los tiempos están prefijados teniendo en cuenta la audiencia:

    • Capacidad de organización

    • Capacidad de decisión.

    CARACTERÍSTICAS

  • Persona muy intuitiva para saber qué es importante y qué no, qué puede suceder...

  • Mentalidad científica y lógica para analizar pros y contras de programas.

  • Ser muy creativo para diferenciarse de la competencia.

  • Buen gestor de recursos humanos.

  • 2. Los modelos programáticos

    El modelo programático es la estructura en que se engloba la programación de una emisora, su esqueleto, el arquetipo de diseño de esa emisora.

    División de los modelos programáticos según dos parámetros:

    • Por el contenido

      • Emisoras generalistas, tradicionales o convencionales.

      • Emisoras especializadas o radiofórmulas.

    • Por la estructura

      • Mosaico

      • Bloque

  • POR EL CONTENIDO

  • Emisoras generalistas, tradicionales o convencionales. Características:

    • La parrilla de programación tiene una gran variedad de programas, con todos los macrogéneros que existen. Su audiencia, por tanto, es heterogénea.

    • Audiencia: personas con variedad de gustos muy amplios.

    • Objetivo: conseguir una audiencia lo más variada y más amplia posible.

    • Prima el “tiempo social”: tener claro quién escucha en ese momento, qué hace y en qué lugar está.

    • Varios segmentos dan idea de la audiencia y de lo que hace en ese momento:

          • 7 a 9h: demanda de información.

          • 9 a 13h: magazine contenedor de la mañana. La gente ya ha sido informada y se busca el entretenimiento (con alguna información). La audiencia de este tipo de programas es la gente que no trabaja o aquella que puede compatibilizar el ejercicio de su trabajo con el escuchar la radio.

          • 13 a 16h: “Tránsito local” = aparte de los informativos, las emisoras generalistas suelen hacer desconexiones locales. El problema es que entra en competencia con los informativos de TV.

          • 16 a 20h: Magazine contenedor de la tarde

          • 20 a 23h: “Tránsito nocturno” = la gente vuelve a casa, la competencia con la TV es grande. Se busca análisis y previsiones para el día de mañana.

          • 23h en adelante: bloque de información especializada y de análisis y magazines nocturnos y tranquilos (Hablar por hablar).

    • Emisoras especializadas o radiofórmulas. Características:

      • Los contenidos son muy concretos/específicos y los programas también. Si se trata de una emisora de contenidos económicos, todos sus contenidos tendrán de eje la economia.

      • Público muy homogéneo, con un perfil muy determinado.

      • 2 tipos de emisoras:

            • Radio temática

            • Radiofórmula

        Ambas tratan contenidos muy concretos, pero la radio temática tiene una estructura parecida a la generalista.

        En la radiofórmula se rompe el concepto de programa y los contenidos se ofrecen de manera secuencializada y repetitiva.

      • POR LA ESTRUCTURA

      • Modelo Mosaico. Normalmente se presenta una gran variedad de contenidos y programas para un público muy variado. Pero los espacios que se programan son de corta duración (30' - 1h). P. ej.: radio municipal.

      • Modelo Bloque. Público muy heterogéneo, però se programa a partir de grandes bloques en que hay microespacios dentro (RNE, COPE, Ser, Catalunya Ràdio...).

      • 3. La no programación: las radiofórmulas

        Son emisoras que ofrecen siempre estructuras secuenciales y repetitivas de programas. Como mucho, fragmentos de 30'. El oyente no tiene la sensación de que un programa empiece o acabe.

        La AUDIENCIA es muy homogénea. Busca que le satisfagan demandas muy concretas.

        CONTENIDOS: siempre muy previsibles, evidentes y repetitivos. No cabe la sorpresa. Se tiene que ofrecer a la audiencia que sintoniza la emisora siempre el mismo tipo de contenidos.

        Radiografia Programática de la radio en Catalunya

        OFERTA DE RADIO GENERALISTA EN CATALUNYA

        Esta radio en general está perdiendo oyentes. Es todo igual. Todas o casi todas ofrecen lo mismo. Se programa por imitación. Poca originalidad. Poco riesgo. Conlleva que entre ellas no se produzcan diferencias.

        GÉNEROS MÁS USADOS:

        1º Los denominados “temáticos, divulgativos y de autor” (26%)

        2º Magazines (24%)

        3º Informativos (17%)

        4º Otros géneros (programas de participación, deportivos, musicales...)

        EMISORAS GENERALISTAS EN CATALUNYA:

      • Titularidad Pública:

        • Catalunya Ràdio (Nacional - Catalunya)

        • Ràdio 4 (Nacional - Catalunya)

        • RNE 1 (Estatal con desconexiones autonómicas y provinciales)

        • COM Radio (Nacional - Catalunya, con desconexiones locales).

        • Titularidad Privada:

          • SER (Estatal con desconexiones para Catalunya)

          • Onda Cero (Estatal con desconexiones para Catalunya)

          • COPE (Estatal con desconexiones para Catalunya)

          • Ona Catalana (Nacional - Catalunya, con desconexiones locales).

          • RAC 1 (Nacional - Catalunya, con desconexiones locales).

          • Todas estas emisoras tienen sus desconexiones a partir de las 13h. En las desconexiones locales se ofrecen programas cortos de humor y sobre todo informativos deportivos. Y lo mismo por la noche.

            Los que menos programación propia elaborada en Catalunya tienen son la COPE y la RNE. El resto tienen estructuras organizativas importantes en Catalunya.

            OFERTA ESPECIALIZADA NO MUSICAL EN CATALUNYA

            En oferta, hay emisoras como:

              • Catalunya Informació (un todo noticias de la CCRTV)

              • Radio 5 (un todo noticias de RTVE)

              • Catalunya Cultura (emisora de cultura de la CCRTV)

              • RNE 3 (emisora juvenil de RTVE)

              • Radio Salud Europa FM (temática de salud, del Grupo Europa FM).

              • Radio Intereconomia (economia, del Grupo Intereconomia).

              • Radio Estel (religión, del Obispado de Barcelona).

              • Radio Tele-Taxi (radio de “carácter étnico”, del Grupo RM).

            TIPOS DE OFERTA Y CONFIGURACIÓN

            • CATALUNYA CULTURA. Pública. Fundada en 1999, relativamente joven. Su objetivo es hacer una radio totalmente especializada en cultura.

            Su programación se estructura a partir de diversos macrogéneros basados en la información y en programas musicales y de participación.

            Es de la pocas que ofrece una oferta de radio infantil.

            • RADIO INTERECONOMIA. Fundada en septiembre de 2001 a través de RKOR, de la que aprovecha la frecuencia e infraestructura. Una emisora temática de aspectos vinculados a la economía. A través de programas de diferente carácter y píldoras de información cada media hora durante la semana y cada hora en fin de semana.

            RADIOS QUE COMBINAN LA RADIOFÓRMULA CON LA RADIO TEMÁTICA

            • RADIO 3. De RNE, pública. carácter musical, pero a través de progoramas centrados en estos aspectos, además de la radiofórmula convencional y comercial. Además, tambien ofrece una serie de magazines sobre cine, sobre inmigración... temas que interesan al público joven. También ofrece la programación de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

            • RADIO ESTEL. Una radio religiosa pero, igual que las otras, ofrece también mucha música. La música que programa es la denominada “música amable”, en combinación con programas de carácter religioso. Radio religiosa no equivale a radio confesional (como la COPE). Radio estel está basada en la religión.

            • RADIO SALUD. Asociada con Europa FM y emite música en la modalidad de radiofórmula sin abandonar su vocación de dar información sobre salud, medio ambiente...

            • RADIO TELETAXI. En la frontera entre la radio musical y la radio temática. Es una radio de “música autóctona”: musica y programas que interesan a un tipo de población concreta (población que llega a Catalunya en los años '60 y '70 de Andalucia y Extremadura, y sus descendientes).

            TEMA 3

            Introducción histórica de los programas informativos radiofónicos

            1ª FASE: años 20-30

            Las primeras décadas de los informativos radiofónicos son los años 20 y 30.

            De alguna forma, la Hitoria de la Radio es la Historia de los informativos radiofónicos. Desde sus inicios, la información está presnte en la radio, que se gesta como un medio de comunicación para dr información al oyente.

            Se atribuye el primer “diario hablado” a 1914, en los albores de la radio. En esos momento no había una programación regular. Había programas en función de la información que se tuviera en ese momento. De hecho, tampoco había una información regular en otros medios de comunicación. No la hubo hasta la década de los años '20.

            En 1920 empieza funcionar la primera emisora con programación regular. Era la KDKA, de Pittsburg, en los EEUU. Ofrecía una programación regular.

            En esta década de los años 20, las emisiones de información que se producían tenían un mcarcado carácter político. La información, básicamente, girava en torno a la política. Por primer avez la gente puede oir de viva voz a sus líderes. Antes estaban limitado esto a los privilegiados con acceso a los mítines. Por eso se populariza el conectar en directo con los mítines. El primer presidente que hace uso propagandístico de la radio fue el estadounidense HANDLING, el 21 de junio de 1923 (se dirige un discurso a la nación). En el caso de España, el primer político que usa el nuevo medio para hacer un parlamento en directo fue PRIMO DE RIVERA, el 2 de abril de 1924. Se le escucha en la Península, en la Islas, Inglaterra, Francia y el norte de África. Era la primera vez y se hizo desde un teatro, con su acústica particular. Por eso la voz no llega nítidamente. Por eso, Primo de Rivera, dos meses más tarde, repite la experiencia desde una estación de radio, con lo cual se hace en unas condiciones óptimas.

            En Europa, Francia fue uno de los países pioneros en el uso del género informativo aplicado a la radio. En 1922 se autoriza la retransmisión de un informativo hablado cada tarde a las 18,30h desde la Torre Eiffel. Era un “diario hablado” que contaba con la participación de periodistas y gente del mundo de las variedades.

            En 1925 se empiezan a emitir de forma periódica los primeros boletines informativos.

            Se usa el concepto de DIARIO HABLADO porque el único referente era la prensa escrita. Todos los informativos siguen la estructura y las formas del meido impreso, de tal manera que se populariza el concepto de DIARIO HABLADO. No hay adaptación al medio.

            2ª FASE: II República de España. Década de los `30

            El primer diario hablado español con éxito aparece en 1930 y es “La palabra”, de Unión Radio (más tarde Cadena SER). Se emitía todos los días menos los lunes, que era el día de obligado descanso informativo. Duraba unos 30 minutos y, a pesar de ser pionero, “La Palabra” seguía copiando las estructuras del medio impreso (se leían los periódicos en directo).

            Durante la II República, en España la radio alcanza su mayor impulso, porque los políticos se dan cuenta de su potencial para llegar a los electores. Se retransmiten habitualmente los plenos del ayuntamiento de Barcelona y Madrid.

            Pasan los años y el medio radio se hace un hueco en el panorama informativo hasta que en algunos aspectos desplaza a la prensa y se entra en competencia directa con ella. Los medios impresos acusan de competencia ilegal a la radio, porque en ella se lee la prensa en directo.

            Antes del estallido de la Guerra Civil Española, “La Palabra” tenía diez ediciones diarias.

            3ª FASE: Franquismo

            El FRANQUISMO es una de las peores etapas para la radio española (a partir de 1939).

            Durante la Guerra civil, los dos bandos se dan cuenta del poder político y del peso y la propaganda de la radio. La usan por igual. Lo primero que se hacía cuando se ocupaba una ciudad o zona era ocupar las radios para hacerse cargo de ellas por su valor incalculable.

            Los franquistas ganan la guerra y lo primero que hacen es dictar una Ley (6 de octubre de 1939) en que se obliga a conectar a todas las radios con RNE en el momento de los dos informativos diarios. Dos veces al día, a la hora de los informativos: 14,30 y 22,00. Con lo que dejan sólo al resto de las radios la posibilidad de ofrecer información local que a la hora de la verdad se limitaba a temas folclóricos, agendas culturales y de servicio (no información política).

            Una etapa de oscurantismo político. No se desarrollan plantillas de periodistas porque no hay programas. Tanto es asíq ue la radio comercial española está muy vigilada durante los años 40 y 50 por el órgano político del régimen: La Falange.

            De esta época es el concepto de “Parte”. Una parte muy importante de la población todavía se refiere a la información como “el parte”. Con ello hacen referencia a lo “partes oficiales” que el bando nacionalista hacía de la guerra, justo antes del informativo propiamente dicho.

            Esta situación es inalterable (monopolio informativo de RNE) en los años 40 y 50.

            En 1960 se inicia una década de cierta apertura.

            En 1962 Manuel Fraga llega al Ministerio de Información y Turismo, y deciden adaptar el nuevo sector de las comunicaciones al nuevo rumbo sociopolítico (cierto aperturismo).

            En 1966 se promulga la Ley de Prensa, que supuestamente estaba en consonancia con los cambios. A la hora de la verdad, las emisoras seguían obligadas a las conexiones con RNE. Poco a poco, se conigue que los informativos de las radios comerciales se atrevieran cada vez más a tratar temas políticos, y de una forma soterrada. En este sentido, la emisora pionera es la SER, que pone en antena 2 programas que crean escuela:

            • Matinal Cadena Ser (1970). Éxito de audiencia. La gente lo escuchaba porque era diferente. Intentaba tragredir poco a poco.

            • Hora 25 (1972). El gran éxito. Supone, tras la experiencia del matinal, la ruptura con el antiguo modo de hacer informativos radiofónicos. Estaba más próximo al magazine radiofónico. Era muy ágil.

            Empieza a usar los cortes de voz: es el protagonista quien dice las cosas en primera voz, dándole un plus de credibilidad. Empiezan a salir a la calle y, lo más importante, se empieza a rechazar las fuentes oficiales.

            Tuvieron infinidad de problemas y sortearon como pudieron la situación para salirse del férreo marcaje.

            4ª y ÚLTIMA FASE

            Muerte de Franco

            Muerte del Régimen.

            Etapa de liberalización en las emisoras.

            La derogación de la Ley de 1939 no es inmediata. Las emisoras todavía están obligadas a conectarse con RNE para los informativos.

            A través del Decreto del 6 de octubre de 1977 ya hay libertad informativa. Las emisoras ya no tienen la obligación de conectar con los informativos de RNE, lo que conlleva el fin del monopolio de RNE.

            Sucede que durante casi 40 años las emisoras habían vivido ligadas a RNE y en este momento de libertad muchas no tienen las infrastructuras necesarias para producir informativos. Sólo RNE y la SER, que en los años '70 habían hecho sus experiancies. En los '70 sube increíblemente las audiencias de la SER, porque la gente buscaba “la otra cara de la moneda”.

            La liberalización informativa produce como primera consecuencia lógica el crecimiento de las audiencias de radio. De 1975 a 1980 la audiencia se duplica de 7 a 14 millones.

            En estos momentos, la radio tiene que demostrar que tiene credibilidad informativa. El oyente sigue creyendo que es en la prensa donde está la información verdadera. Porque la radio había estado muy sujeta al régimen.

            El 23 de febrero de 1981 se da “La noche de los transistores”, con el intento de golpe de Tejero. La radio es el único medio de comunicación que mantiene informado al oyente minuto a minuto, continuamente, de lo que está pasando. Ininterrumpidamente. Esa noche la radio se gana el calificativo de medio de comunicación creible. Es su punto de inflexión.

            Desde ese momento hasta ahora, la radio ha vivido de rentas y no se han producido variaciones considerables en los informativos. Se ha producido una homogeneización de los programas informativos. El éxito de un programa depende cada vez más del líder radiofónico que lo conduce. Se ha quedado un poco estancada, a excepción de los “All News”.

            TEMA 5

            Tipología de los programas informativos radiofónicos

          • La programación informativa

          • EL PESO ESPECÍFICO DE LA INFORMACIÓN EN RADIO

          • LA IMAGEN INFORMATIVA DE LA EMISORA

          • Los informativos son diferentes del resto de programas.

            Los informativos tienen que estar muy conectados con el resto de lso programas, porque si pasa algo muy importante tiene qe irrumpir en su programación. Dentro de los informativos hay una primera división, como es DEPORTES.

            El peso específico de la información en radio es muy elevado en estos momentos, sobre todo en la radio convencional.

            La información es un valor seguro para todas las radio. A través de ella, las emisoras construyen su imagen de cara al oyente. Y a través de esa imagen se identifica a las emisoras con unas tendencias o con otras.

            De acuerdo con un estudio reciente sobre radio en Catalunya, el 40% de la programación radiofónica trataba información. Por eso hay que proteger a la información. De estes 40%, los servicios principales de noticias ocupaban el 40% de la audiencia. El resto se reparte en boletines de noticias (17%) y otras manifestaciones informativas (tertulias) el resto.

            Otra cuestión vinculada es el ÍNDICE DE OPINIÓN. Actualmente, en la radio española hay muy pocos programas de opinión. La mayoría de programas están abanderados por la información y no la opinión. Al finalizar la dictadura, la sorpresa es que hay pocos programas de opinión y se sigue trabajando con información. Los programas de opinión quedan circunscritos a tertulias nocturnas o debates en magazines. Pero sí que hay mucha opinión en radio, que viene de la mano de los conductores de informativos o de personas supuestamente objetivas (p. ej.: corresponsales, que usan fórmulas próximas a la opinión y van más allá de la pura información). En ellos es en donde se refleja la opinión en radio (se mezcla con información en gran cantidad de casos). Son los líderes de opinión quienes la transmiten, como Iñaki Gabilondo o Gemma Nierga. Se producen situaciones curiosas como “guerras” entre los líderes de opinión, que se atacan desde sus respectivos programas.

          • Las señas de identidad de los programas informativos radiofónicos

          • La principal característica de la programación en radio es la “macrounidad intermitente” con que Cebrián se refiere a: “A lo lago de toda la programación del día, la información siempre está presente, y en una forma intermitente”. O sea, la programación informativa es un todo intermitente, que aparece y desaparece en las parrillas programáticas.

            Aparece y desaparece la información, pero el todo es nuevo. El oyente siempre tiene la sensación que el producto es nuevo.

            Otra característica de la programación informativa es que la programación siempre se adecua al momento concreto de escucha y a la audiencia que en ese momento está conectada. El editor tiene un peso considerable porque sirve para crear ese hilo conductor, para enganchar, para estructurar la información. Sobre todo lo hace con sus entradillas: reconduce al oyente, lo lleva de un lado a otro.

            Según la hora del día, los informativos tienen diferentes funciones:

          • DESPERTAR - primeras horas de la mañana Los usuarios tienen una necesidad encubierta: “la reconexión”. El medio que se usa para ella es la radio. Las noticias tienen que ser muy ágiles y muy frescas.

          • INICIO DE LA JORNADA la necesidad de información es la “ampliación” = conocer más datos. Para ello usamos la prensa, que valora las noticias del día anterior. Su característica básica es la valoración y la contextualización.

          • A LO LARGO DE LA JORNADA lo que buscamos es la “actualización de la información”. La actualización de las piezas de radio y prensa. El mejor medio es la radio. Su principal característica es la instantaneidad.

          • FIN DE LA JORNADA Queremos la “verificación”, constatar que todo lo que nos han explicado es cierto. Queremos verlo. Por eso la televisión es el mejor medio. La característica principal de las noticias es la certificación de que son ciertas.

          • DESCANSO - IR A LA CAMA “Proyección”: queremos saber qué ocurrirá. La radio adquiere un papel importante. Noticias concentradas, como una especie de agenda.

          • A partir de los líderes y la línea editorial es cómo el oyente descifra la ideología de cada emisora. Si la emisora es pública, a nadie se le escapa que tendrá mucho que ver la información con su director, que habrá sido designado por el Gobierno. En el caso de empresas privadas, es a partir de los líderes y de programas de opinión de lo que se deuce la línea ideológica que sigue.

            Es importante darse cuenta de las tendencias informativas, porque estamos en una época de gran homogeneización de emisoras y contenido. El único diferencial que se ofrece al oyente con respecto a la comptecia es la tendencia que se da a las informaciones.

          • Criterios para el desarrollo de una tipología de programas informativos radiofónicos

          • No hay un único criterio. Los principales son FORMATO, CONTENIDO, GÉNERO, HORARIO DE EMISIÓN y PERIODICIDAD. A través de ellas se pueden establecer clasificaciones.

          • FORMATO. Hace referencia a la duración y la estructura del programa. Según estos parámetros, sus contenidos se tratarán de una forma u otra. Influyen los bloques/secciones en que divido el programa. E influye la noticia en función del lugar que ocupa en la escaleta, en el programa y su duración.

          • CONTENIDO. Diferencia entre:

          • Informativo GENERALISTA.

          • Informativos MONOGRÁFICOS (tratan 1 único tema en profundidad).

          • Informativos ESPECIALIZADOS (1 área temática, como política, o deportes).

          • El contenido también se puede diferenciar desde una perspectiva geográfica:

          • Local

          • Autonómico

          • Nacional

          • Internacional

          • En función de la zona de cobertura trataré la información que me interese.

          • GÉNERO. Género = estilo del programa. En él hay dos tipos distintos:

          • Informativo PURO. La figura del editor queda desdibujada. El editor no define al informativo, sinó que queda patente la postura de la emisora.

          • Informativo DE AUTOR. Aquel informativo en que lo que queda patente es el estilo del locutor, más que la emisora.

          • HORA DE EMISIÓN. El proceso productivo de un informativo varia en función de la hora de emisión del informativo. Casi todas las ruedas de prensa, por ejemplo, se realizan a media mañana por la simple razón que es una hora con una gran capacidad de atracción para redactores de emisoras, que están en pleno proceso productivo.

          • El máximo de actividad/producción en una radio es a partir de las 11 de la mañana y hasta las 2 del mediodía, más o menos. El bullicio informativo se da por la mañana.

                • DESPERTAR - primeras horas de la mañana Los usuarios tienen una necesidad encubierta: “la reconexión”. El medio que se usa para ella es la radio. Las noticias tienen que ser muy ágiles y muy frescas.

                • INICIO DE LA JORNADA la necesidad de información es la “ampliación” = conocer más datos. Para ello usamos la prensa, que valora las noticias del día anterior. Su característica básica es la valoración y la contextualización.

                • A LO LARGO DE LA JORNADA lo que buscamos es la “actualización de la información”. La actualización de las piezas de radio y prensa. El mejor medio es la radio. Su principal característica es la instantaneidad.

                • FIN DE LA JORNADA Queremos la “verificación”, constatar que todo lo que nos han explicado es cierto. Queremos verlo. Por eso la televisión es el mejor medio. La característica principal de las noticias es la certificación de que son ciertas.

                • DESCANSO - IR A LA CAMA “Proyección”: queremos saber qué ocurrirá. La radio adquiere un papel importante. Noticias concentradas, como una especie de agenda.

          • PERIODICIDAD. Informativos DIARIOS / NO DIARIOS. Lo normal en una redacción es trabajar para un informativo diario. Pero también podemos dedicar una parte de nuestros activos a trabajar en informativos no diarios, donde entran los monográficos o los especiales. El profesional simultanea el trabajo en unos y otros.

          • Clasificación de los programas informativos radiofónicos

                • Mariano CEBRIÁN HERREROS establece 5 variables:

                • Periodicidad.

                • Organización de la información.

                • Contenidos.

                • Audiencia.

                • Ámbitos de cobertura.

                • Estas cinco variables dan lugar a varios tipos de programas. Para Cebrían, estas variables se pueden cruzar entre sí de forma ilimitada. Reconoce que no es una clasificación inamovible, que es difícil establecer una tipología concreta de programas informativos radiofónicos.

                      • La clasificación de programas informativos radiofónicos según FAUS es una muestra contextualizadora, porque data de 1973. Todavía mantiene su esencia.

                  Faus utiliza una delimitación muy concreta a través de dos fórmulas:

                • Fórmulas PURAS. Programas configurados por noticias estrictas. Sólo hay información en estado puro:

                • Flash

                • Boletín horario

                • Boletines de resumen.

                • Fórmulas MIXTAS. En ellas, se aporta otro tipo de géneros más valorativos (crónica, entrevista, pequeño reportaje...). Se subdivide en:

                • Servicios Principales de Noticias:

                • Boletín Principal.

                • Magazine.

                • Complementos a la programación informativa. Son esporádicos, en función de la actualidad. Tratamiento profundo de la información.

                • Programas especializados de finalidad orientadora.

                • Complementos semanales o mensuales.

                      • MARTÍ aporta una clasificación similar a la que usaremos en la asignatura, pero con alguna variación. Martí recoge los programas más usuales en radio informativa en la actualidad. Pero para el autor el magazine no entra en la familia de los informativos. Considera que es un programa a medio camino entre información y entretenimiento. Por eso lo excluye de los informativos. Sin embargo, desde la asignatura en curso, sí que se incluye al magazine como program informativo porque la tendencia es que incluyan mucha información, aunque a veces ésta se enmascare bajo la pátina de entretenimiento.

                  Martí habla de “Organización de la Polétmica” en el seno de cuyos programas se concentra más opinión. Es en ellos donde se ofrece opinión al oyente.

                  Martí también incluye los programas de línea telefónica. Pero desde la asignatura no los tendremos en cuenta. Sin embargo, Martí considera que en ellos el oyente se convierte en productor / transmisor de información.

                      • MUÑOZ y GIL elaboran una clasificación centrada en 6 tipos de programas.

                  El Informativo Mixto = Magazine Informativo

                  Gran Informativo = Informativo de una duración muy extensa en el tiempo y que se suele equiparar a las retransmisiones en directo (p. Ej.: los programas deportivos informativos).

                  Edición Especial = Monográfico

                      • SANABRIA usa un triple criterio para clasificar:

                      • Densidad de información. Él considera que como programas informativos hay:

                      • Flash

                      • Avance

                      • Boletín

                      • Diario Hablado

                      • Magazine

                      • Periodicidad y contenido. Doble variable. Hace refrencia a los Informativos especiales, diarios o no diarios, y de temática monográfica.

                      • Informativos Especiales:

                      • No diarios

                      • Específicos (Monográficos)

                      • Manifestaciones atípicas y programas informativos sin interrupción. La profesora los considera programas informativos.

                      • Manifestaciones atípicas = lectura y resumen de titulares y prensa.

                      • Programas informativos sin interrupción = “All news”, todo noticias, que realmente son un tipo de fórmula radiofónica que incluye diferentes géneros en su interior.

                            • MERAYO y ORTIZ y VOLPINI hacen unas clasificaciones muy resumidas. Ambos en función de la duración.

                            • La PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE CLASE se asemeja a la de Martí pero incluye el magazine informativo y suprime la información telefónica.

                        TEMA 6

                        El Informativo y las rutinas de Producción

                      • Terminología habitual a la hora de referirnos al informativo

                      • Hay varias manera de referinos al informativo:

                        • Diario Hablado: fue la forma inicial, como herencia de la prensa escrita.

                        • El Parte: tiene connotaciones histórico-belicistas. Derivado de los partes de guerra que se daban antes de los informativos.

                        • Servicio Principal de Noticia: es el más importante de los servicios informativos que se ofrecen a lo largo del día.

                        • Informativo: Manera genérica, aunque todos los programas son informativos.

                        Las cuatro denominaciones hacen referencia a lo mismo. La más en boga es la última, mientra que las dos primeras han quedado en desuso.

                      • El informativo o servicio principal de noticias y sus características

                      • El informativo es la estrella de la programación informativa en la radio actual. A través de ellos se refleja la línea editorial. Por eso están muy cuidados.

                        CARACTERÍSTICAS:

                      • Programas concebidos para ofrecer estrictamente la información más novedosa. Son también los programas que explotan las características de la radio: inmediatez, instantaneidad, rapidez, simultaneidad.

                      • Cuentan con un número fijo de ediciones diarias (normalmente cuatro: Informativo de la mañana, del mediodía, de tarde y de noche). Se corresponden con los cuatro estadios de escucha.

                      • La duración es amplia (entre 30 minutos y una hora).

                      • Tienen nombre propio, que los identifica, aunque sea muy sencillo. El nombre ayuda a identificar al programa a la audiencia.

                      • Los contenidos que aparecen buscan profundizar en las noticias (contextualizar).

                      • Debido a su duración tenemos ocasión de explotar los recursos de la radio: uso de efectos sonoros, músicas, ráfagas...

                      • La estructura rítmica del informativo se tiene que cuidar con interés con los siguientes elementos de que se dispone:

                      • Introducir elementos de carácter musical.

                      • Con la velocidad de emisión de las palabras (+/- 160-180 palabras por minuto).

                      • Alternancia de voz: variación de voces, un conductor y varios locutores.

                      • Jerarquización de las noticias: división en secciones.

                      • La duración de las noticias dentro de ese bloque (es importante que varíe).

                      • El uso de las citas: no hay normas, pero se deben aportar el máximo de voces que hagan referencia a la fuente. Su duración máxima tiene que se de entre 15 y 20 segundos.

                      • Explotar los géneros informativos, no sólo usar la noticia:

                          • Conexiones en directo

                          • Entrevistas

                          • Reportajes

                          • La crónica

                      • El uso de todos estos elementos nos obliga a un mayor tiempo de producción.

                      • ESTRUCTURA DEL INFORMATIVO. Hay dos maneras de trabajar:

                      • POR SECCIONES = manera tradicional: cultura, deportes, política, economía... y que sean inamovibles. Se ha aplicado muchos años.

                      • POR BLOQUES / SECCIONES TEMÁTICAS = agrupar la noticias por temas.

                      • La figura del EDITOR / CONDUCTOR. Hay que identificar quién es el editor. Es una pieza fundamental. Contribuirá a contextualizar un informativo y dar cohesión a las piezas.

                          • Coordinar todas la tareas de la redacción, del informativo. Tiene que mandar porque si no se desborda todo.

                          • Presenta y coordina el programa.

                          • Hilo conductor del programa, presente en todo momento.

                          • Elabora el guión

                          • Impregna de su personalidad el programa.

                      • Modelos informativos en la radio española: periodicidad y línea editorial

                      • Proceso de producción del informativo

                      • ESTRUCTURA DE LA REDACCIÓN DE INFORMATIVOS

                      • En primer lugar está la DIRECCIÓN DE INFORMATIVOS. El DIRECTOR DE INFORMATIVOS es una figura con gran peso que coordina todos los espacios informativos de esa emisora. Y organiza el funcionamiento de los departamentos que intervienen de forma directa o indirecta en la realización de un informativo: producción, redacción, departamento de emisiones.

                        En algunos casos, el Director de Informativos se queda con algun espacio para presentar. Pero en las grandes emisoras lo normal es que no sea así.

                        Otro departamento importante es el DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN. Los productores de los informativos son (hay 2 variables):

                      • El departamento está configurado por PERIODISTAS que se dedican a facilitar el trabajo a sus compañeros (conseguir entrevistas, gestionar billetes e avión, alojamiento, dietas de los entrevistados...). Sobre todo es una figura importante en televisión.

                      • El departamento está configurado por no periodistas que trabajan para los programas. No hace falta que sean periodistas de formación.

                      • La REDACCIÓN, ¿cómo se estructura para un informativo de las 2 del mediodía?

                        A las 10.00 hay Consejo de Redacción, con la presencia del Director de Informativos, el Editor del informativo en cuestión y los jefes de las secciones. Aquí sí que se trabaja como en un diario. El productor también está presente, en función del tipo de informativo y de emisora.

                        Luego cada jefe de seccion sale con las noticias del día para cubrir y las distribuye entre los redactores. También asigna los tiempos.

                        Los redactores, así, a les 10.30 ya saben qué harán durante el día.

                        La última fase es la de PRESENTACIÓN y EMISIÓN DEL INFORMATIVO. Normalmente no hay grandes cambios en la escaleta. Es cuando se pone en práctica lo que se ha hecho por la mañana y donde queda patente la línea editorial del informativo porque el Director de informativos la controla.

                      • ACCESO A LA INFORMACIÓN: AGENDAS Y FUENTES

                      • PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

                      • SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

                      • Consejo de redacción

                      • Criterios de selección

                      • ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN

                      • MERAYO, A. (2000). Para entender la radio. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca.

                        MERAYO, A. (2000). Para entender la radio. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca.

                        CEBRIÁN HERREROS, M. (1995). Información radiofónica: mediación técnica, tratamiento y programación. Madrid: Síntesis.

                        MUÑOZ, J.J. y GIL, C. (1990). La radio: teoría y práctica. La Habana: Pabrlo de la Torriente.

                        Ver fotocopia del 2 de marzo de 2004

                        Ídem

                        Ídem

                        SANABRIA, F. (1994). Información audiovisual: teoría y técnica de la información radiofónica y televisiva. Barcelona: Bosch

                        MARTÍ, J. M. (1990). Modelos de programación radiofónica. Barcelona: Feed-Back

                        MUÑOZ, J.J. y GIL, C. (1990). La radio: teoría y práctica. La Habana: Pablo de la Torriente.

                        Fotocopia Tema 5: Tipologia de programas informativos radiofónicos / Cuadros, según diversos autores.

                        CEBRIÁN HERREROS, M. (1995). Información radiofónica: mediación técnica, tratamiento y programación. Madrid: Síntesis.

                        FAUS, 1973

                        MARTÍ, J.M. (1990). Modelos de programación radiofónica. Barcelona: Feed-Back.

                        MUÑOZ J.J. y GIL, C. (1990). La radio: teoría y práctica. La Habana: Pablo de la Torriente.

                        SANABRIA, F. (1994). Información audiovisual: teoría y técnica de la información radiofónica y televisiva. Barcelona: Bosch.

                        MERAYO, A. (2000). Para Entender la radio. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca.

                        ORTIZ Y VOLPINI, 1995

                        CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS INFORMATIVOS SEGÚN MARTÍ

                      • Boletines de noticias:

                      • Falsees

                      • Horarios

                      • De resumen

                      • Servicios Principales de Noticias (Diarios Hablados)

                      • Programas monográficos (Edición Especial)

                      • Programas especializados:

                      • Específicos

                      • Deportivos (informativos o retransmisiones)

                      • Programas de Línea Telefónica.

                      • Organización de la Polémica:

                      • Debate

                      • Mesa redonda

                      • Cara a cara

                      • Tertulia

                      • CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS INFORMATIVOS DE MUÑOZ y GIL

                      • Avance

                      • Boletín

                      • Noticiario o Diario Hablado

                      • Informativo Mixto

                      • Gran informativo

                      • Edición Especial

                      • CLASIFICACIÓN DE MERAYO

                      • Flash Informativo

                      • Boletín de noticias

                      • Programas Principales de Noticias.

                      • CLASIFICACIÓN DE ORTIZ Y VOLPINI

                      • Boletín Informativo

                      • Diario Hablado

                      • Informativos Especiales (Monográficos)

                      • PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN

                      • Flash

                      • Boletín de Noticias

                      • Servicios Principales de Noticias (Diarios Hablados)

                      • Programas monográficos (Edición Especial)

                      • Programas de contenidos específicos:

                      • Deportivos

                      • Económicos

                      • Culturales

                      • Cinematográficos

                      • Musicales

                      • Programas de Opinión:

                      • Tertulia

                      • Cara a cara

                      • Debate

                      • Mesa redonda.

                      • Magazine Informativo




    Descargar
    Enviado por:Patricia
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar