Ecología y Medio Ambiente


Productos nucleares


Introducción:

Este trabajo es una investigación científica e informativa, al mismo tiempo, se trata de los productos nucleares sus beneficios y en que pueden dañar.

El lector va a ver en este trabajo, que son los productos nucleares, como se forman y sus funciones, las técnicas nucleares, fertilidad de suelos, Fitotecnia y genética, Productos agroquímicos y residuos, Medicina nuclear, Biología radiológica y radioterapia, etc....

Los accidentes relativos al trabajo se analizaron.

Planteamiento del problema:

El problema aquí es saber que son los productos nucleares y en que se

dividen y en que nos pueden servir y dañar.

Explicar que es fisión nuclear.

Es este trabajo de investigación se va mencionar todo lo relativo a productos nucleares, armas, bombas, energía nuclear...

Descripción del problema:

¿Los productos nucleares, que son? Como se forman y quien los hace. ¿Son seguros? ¿Nos pueden servir o pueden dañar? El problema aquí es dar a conocer que son los productos nucleares, explicar al lector muy bien que de que se trata el tema y cuanto peligro presenta esos materiales nucleares. Los productos nucleares dañan mucho al ser humano y a la naturaleza, podemos distinguir que donde los militares ocupaban sus materiales nucleares son lugares contaminados y no se puede vivir y cultivar allí.

Justificación:

La elección del tema ( Productos nucleares) fue muy fácil porque quise en esa investigación servir a una cantidad grandísima de gente dándoles a conocer que esos últimos son muy peligrosos.

Y también elegí ese tema intentando de llamar la atención de los responsables.

Preguntas de investigación:

¿Que es mi problema?

¿Qué es energía nuclear?

¿Qué son los productos nucleares?

¿En cuantas clases se dividen?

¿Quién son los responsables de la contaminación?

¿Qué paso en Hiroshima?

¿Qué es seguridad nuclear?

Hipótesis:

La fisión nuclear es un fenómeno por el cual un isótopo pesado, como el Uranio 235, entra en colisión con un neutrón y se escinde en dos núcleos más pequeños, liberando una enorme cantidad de energía: Así, 500g de material fisionable poseen la misma cantidad energética que 1400 ton de carbón. Esta energía se utiliza tanto en los reactores de propulsión (buques, cohetes) como en las bombas atómicas. También se utilizan reactores nucleares para la producción  de plutonio (aplicaciones militares), de neutrones y de isótopos radioactivos.

 

La combinación de átomos ligeros forman átomos más pesados constituyendo otra reacción llamada fusión nuclear, fuertemente exotérmica (bombas H). Los reactores de fusión presentan la doble ventaja de utilizar un combustible abundante y más barato (el deuterio se encuentra en el agua) y de no ser contaminantes (ausencia de radioactividad). Si embargo, las dificultades técnicas de confinamiento de un plasma calentado a millones de grados Kelvin todavía retrasan la puesta en funcionamiento de los reactores de fusión.

Marco teórico:

Reactores Nucleares

 El reactor nuclear es un dispositivo que permite el desarrollo controlado de una reacción nuclear en cadena, por fisión del uranio u otros elementos fisionables, con producción de energía y elevado número de neutrones libres. La energía producida por un reactor nuclear puede utilizarse directamente como calor o ser transformada en energía eléctrica. Los neutrones pueden emplearse para obtener isótopos radioactivos artificiales con fines experimentales (por ejemplo difracción de neutrones por medio de cristales).

 En el núcleo del reactor, donde se encuentra el combustible nuclear (Uranio, Thorio o Plutonio) se produce una reacción en cadena auto sostenida, es decir, los neutrones, al producirse la fisión, liberan calor y dos o tres neutrones, algunos de los cuales repiten el ciclo.

 

Las barras de control absorben neutrones y se suben o bajan para controlar las reacciones que ocurren en el núcleo y la cantidad de calor producida.

 

Los primeros reactores nucleares a gran escala se construyeron en 1944 en Hanford, en el estado de Washington (EEUU), para la producción de material para armas nucleares. El combustible era uranio natural; y como moderador el grafito. Estas plantas producían plutonio mediante la absorción de neutrones por parte del uranio 238; el calor generado no se aprovechaba.

Combustibles y residuos nucleares:

Los combustibles peligrosos empleados en los reactores nucleares presentan problemas para su manejo, sobre todo en el caso de los combustibles agotados, que deben ser almacenados o eliminados de alguna forma.

Seguridad nuclear:

La preocupación de la opinión pública en torno a la aceptabilidad de la energía nuclear procedente de la fisión se debe a dos características básicas del sistema. La primera es el elevado nivel de radiactividad que existe en diferentes fases del ciclo nuclear, incluida la eliminación de residuos. La segunda es el hecho de que los combustibles nucleares uranio 235 y plutonio 239 son los materiales con que se fabrican las armas nucleares.

 

En la década de 1950 se pensó que la energía nuclear podía ofrecer un futuro de energía barata y abundante. La industria energética confiaba en que la energía nuclear sustituyera a los combustibles fósiles, cada vez más escasos, y disminuyera el coste de la electricidad. Los grupos preocupados por la conservación de los recursos naturales preveían una reducción de la contaminación atmosférica y de la minería a cielo abierto. La opinión pública era en general favorable a esta nueva fuente de energía, y esperaba que el uso de la energía nuclear pasara del terreno militar al civil. Sin embargo, después de esta euforia inicial, crecieron las reservas en torno a la energía nuclear a medida que se estudiaban más profundamente las cuestiones de seguridad nuclear y proliferación de armamento. En todos los países del mundo existen grupos opuestos a la energía nuclear, y las normas estatales se han hecho complejas y estrictas. Suecia, por ejemplo, pretende limitar su programa a unos 10 reactores. Austria ha cancelado su programa. En cambio, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Japón siguen avanzando en este terreno.

Armas nucleares:

Dispositivos explosivos, utilizados sobre todo por militares, que liberan

energía nuclear a gran escala. La primera bomba atómica (o bomba A) fue

probada el 16 de julio de 1945 cerca de Alamogordo, Nuevo México. Se

trataba de un tipo completamente nuevo de explosivo. Hasta ese momento

todos los explosivos obtenían su potencia de la descomposición o

combustión rápida de algún compuesto químico. Las reacciones químicas

de este tipo sólo liberan la energía de los electrones más externos del

átomo.

En cambio, los explosivos nucleares ponen en juego la energía contenida

en el núcleo del átomo. La bomba A obtenía su potencia de la ruptura o

fisión de los núcleos atómicos de varios kilos de plutonio. Una esfera del

tamaño de una pelota de béisbol produjo una explosión equivalente a

20.000 toneladas de Trinitrotolueno (TNT).

La bomba A se desarrolló, construyó y probó en el marco del Proyecto

Manhattan. Se trataba de una extraordinaria empresa estadounidense

iniciada en 1942 durante la II Guerra Mundial. En ella participaron muchos

científicos eminentes, como los físicos Enrico Fermi, Richard Feynman y

Edward Teller, y el químico Harold Urey. El director militar era el ingeniero

del Ejército de los Estados Unidos comandante general Leslie Groves. El

director científico del proyecto, localizado en Los Álamos (Nuevo México)

fue el físico estadounidense J. Robert Oppenheimer.

Terminada la guerra, la Comisión para la Energía Atómica de los Estados

Unidos se responsabilizó de todas las cuestiones nucleares, incluida la

investigación armamentística. Se construyeron otro tipo de bombas que

obtenían la energía de elementos más ligeros como el hidrógeno. En ellas

la reacción que proporciona la energía es la fusión. Durante este proceso

los núcleos de los isótopos de hidrógeno se combinan y forman un núcleo,

más pesado, de helio (ver más adelante Armas termonucleares o de

fusión). La investigación en este campo dio como resultado la producción

de bombas cuya potencia oscila de una fracción de kilotón (equivalente a

1.000 toneladas de TNT) hasta muchos megatones (equivalentes a un

millón de toneladas de TNT). Además se ha reducido de forma drástica el

tamaño físico de las bombas, con lo que han podido desarrollarse bombas

nucleares de artillería y pequeños misiles que pueden ser disparados

desde lanzadores portátiles en pleno campo de batalla. Aunque en un

principio se pretendía que las bombas atómicas fuesen armas estratégicas

transportadas por grandes bombarderos, en la actualidad las armas

nucleares pueden utilizarse para diversos fines, tanto estratégicos como

tácticos. No sólo se pueden lanzar desde diferentes tipos de avión, sino en

cohetes o mísiles guiados con cabeza nuclear desde la tierra, el aire o bajo

el agua. Los cohetes grandes pueden transportar varias cabezas con

diferentes objetivos. La investigación en armas nucleares prosigue hoy en

día en Los Álamos y en el Laboratorio Lawrence Livermore (California), en

los Estados Unidos y en Aldermaston, en Gran Bretaña.

Energía nuclear:

Energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan con mucho a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo.

La energía de cualquier sistema, ya sea físico, químico o nuclear, se manifiesta por su capacidad de realizar trabajo o liberar calor o radiación. La energía total de un sistema siempre se conserva, pero puede transferirse a otro sistema o convertirse de una forma a otra.

Hasta el siglo XIX, el principal combustible era la leña, cuya energía procede de la energía solar acumulada por las plantas. Desde la Revolución Industrial, los seres humanos dependen de los combustibles fósiles —carbón o petróleo—, que también constituyen energía solar almacenada. Cuando se quema un combustible fósil como el carbón, los átomos de hidrógeno y carbono que lo constituyen se combinan con los átomos de oxígeno del aire; se produce agua y dióxido de carbono y se libera calor, unos 1,6 kilovatios hora por kilogramo de carbón, o unos 10 electronvoltios (eV) por átomo de carbono. Esta cantidad de energía es típica de las reacciones químicas que corresponden a cambios en la estructura electrónica de los átomos. Parte de la energía liberada como calor mantiene el combustible adyacente a una temperatura suficientemente alta para que la reacción continúe.

Podemos recoger la experiencia de los «pacientes» del acto me­diante textos ya directamente del Japón, aunque tam­bién analizados y tabulados en experimentación objetivadora científica. La experiencia de los «actores», la inmediata de los tripu­lantes del avión no nos interesa tanto.

El 6 de agosto de 1945, a las 8'15 de la mañana, hora local, llegó el B-29 llamado por su piloto «Enola Gay», en honor a su madre, sobre la vertical de Hiroshima. Había despegado de la isla de Tinian, a 2.500 Km de distancia, unas seis horas antes.

A diez mil metros de altura soltó la bomba con dos trozos de uranio purificado de unos veinte kilos. A los 550 metros sobre la vertical del Hospital Shekai el artefacto encajó los dos trozos logrando así la masa crítica.

El desencadenamiento de energía fue equivalente a la explo­sión de dieciocho mil toneladas de TNT (trilita), aunque de efec­tos más graves de radiación que el TNT. no produce.

La ciudad de 400.000 habitantes, en un radio de unos tres kilómetros del «punto cero» (vertical de la explosión), es decir, en un diámetro de seis kilómetros quedó convertida en un desier­to humeante.

En el acto, 85.000 muertos, más otros 70.000 heridos graves perecieron en las 48 horas siguientes, tras atroces sufrimientos. Las cifras evidentemente sólo pueden ser aproximadas, porque el número de refugiados de otras ciudades bombardeadas con bom­bas convencionales y de fósforo por los B-29 se desconoce. Así como la cifra de trabajadores forzados coreanos y chinos.

De estas bajas, se puede estimar que un 40 por 100 estaban en la «zona letal» (zona mortal) de dos kilómetros de diámetro con centro en el punto cero. Murieron a consecuencia de las so­bre presiones de onda explosiva de hasta centenares de atmófe­raslm.2 y del «efecto térmico» de hasta diez mil grados de calor en el suelo, que fundió el metal y el granito y vaporizó los cuer­pos humanos (A pesar de la censura de los ocupantes norteamericanos, se han conser­vado las famosas fotografías de «sombras» de hombres y mujeres sentados).

Otro 30 por 100 fueron muertos por quemaduras directas de tercer grado, o por los incendios colosales propagados por hura­canes que, a un kilómetro, eran de unos 500 kilómetros por ho­ra. Y otro 20% por sobre dosis mortales de radiaciones de efecto inmediato.

Mas los efectos posteriores de cánceres piel, huesos, sangre, que continuaron matando gente hasta hoy, cuarenta años después.

Más aquellos que irradiados en sus órganos genitales engendraron seres vivos seriamente dañados (niños microcéfalos, etc.) personas angustiadas para siempre por la posibilidad de que el mal latente en ellas surgiera de improviso, sintiéndose apestados, mirados con recelo por la misma sociedad japonesa que no quiera recordar el horror.

Sin embargo, las bombas nucleares de uranio, como la que estalló en Hiroshima, o la de plutonio, que lo hizo en Nagasaki, son de una potencia centenares de veces inferior a las actuales “bombas termonucleares”.

Accidentes: Chernobil :

(en ucraniano, Chornobyl), ciudad del norte de Ucrania, situada a 130 km del norte de Kíev y a 20 km de la central de energía nuclear, cuyo reactor causó el 26 de abril de 1986 la peor catástrofe nuclear conocida hasta la fecha en el mundo. Un experimento cuya supervisión fue incorrecta (el sistema de enfriamiento de agua se desconectó) provocó una reacción incontrolada, que a su vez causó una expulsión de vapor. La capa protectora del reactor fue destruida y aproximadamente 100 millones de curios de nucleidos radiactivos fueron liberados a la atmósfera. Parte de la radiación se extendió a través de Europa septentrional y llegó hasta Gran Bretaña. Los datos ofrecidos por las autoridades indicaron en aquel momento que 31 personas murieron como resultado del accidente, pero el número de muertes causadas por la radiación aún se desconoce. Más de 100.000 ciudadanos ucranianos fueron evacuados de las áreas situadas alrededor del emplazamiento del reactor, y Chernobil y otras regiones cercanas, permanecieron deshabitadas durante un año después del accidente. Los funcionarios responsables del reactor fueron procesados en 1987. Los tres reactores restantes de la central volvieron a entrar en funcionamiento ese mismo año y, más tarde, la zona de evacuación inmediata del desastre fue declarada parque nacional con el fin de evitar el regreso de la población. En 1991 el gobierno prometió la clausura de toda la central de Chernobil, pero la demanda de energía retrasó su cierre. A mediados de 1994, los estados occidentales, alarmados por la falta de seguridad de la central, tomaron una serie de medidas para asegurar su cierre.

Hiroshima:

Ciudad de Japón, en el suroeste de la isla de Honshu; es la capital de la prefectura de Hiroshima, y está ubicada en la bahía del mismo nombre. La ciudad se fundó en 1594 sobre seis islas del delta del río Ota. Hiroshima tuvo un rápido crecimiento como ciudad comercial y, a partir de 1868, se estableció en ella una base militar. Durante la II Guerra Mundial, Estados Unidos arrojó la primera bomba atómica sobre la ciudad, el 6 de agosto de 1945. El mando supremo aliado informó que 129.558 personas murieron, fueron heridas o desaparecieron a causa del lanzamiento, y más de 176.987 perdieron sus hogares. La población de Hiroshima en 1940 había sido de 343.698 habitantes. La explosión arrasó más de 10 km2 de terreno, cerca del 60% de la superficie de la ciudad. Cada 6 de agosto desde 1947, miles de personas participan en una ceremonia multiconfesional en el parque de la Paz, construido en el lugar en donde explotó la bomba. En 1949 el gobierno japonés nombró a Hiroshima, santuario internacional de la paz.

Tras la guerra, la ciudad experimentó una intensa reconstrucción y fue recuperando poco a poco su actividad comercial. Sus principales industrias pertenecen al sector textil, construcción naval, maquinaria de obras públicas, destilerías de sake e industria alimentaria. La región que la rodea, aunque montañosa, tiene valles muy fértiles en los que se produce seda, trigo y arroz. Población (1990), 1.085.705 habitantes.

Nagasaki: Ciudad de Japón situada en la isla Kyushu occidental y capital de la prefectura homónima, en la entrada de la bahía del mismo nombre, de unos 5 km de longitud, aproximadamente, que es uno de los mejores puertos naturales de Japón. La ciudad tiene importantes industrias de extracción de carbón, pesquerías, construcción naval y acerías, además de fábricas de equipamiento eléctrico. Es sede de la Universidad de Nagasaki (1949). El 9 de agosto de 1945, tres días después de que Hiroshima fuera destruida, un avión de las Fuerzas Aéreas estadounidenses lanzó una bomba atómica sobre Nagasaki aproximadamente la tercera parte de la ciudad quedó destruida y unas 66.000 personas murieron o resultaron heridas. Población (1990), 444.599 habitantes.

Las técnicas nucleares y el OIEA

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y sus Estados Miembros prestan apoyo a cientos de proyectos de desarrollo relacionados con la ciencia y la tecnología nucleares. Como parte de estas actividades, se envían expertos técnicos como asesores o conferenciantes a diversos centros de investigación y laboratorios; en conjunto con institutos huéspedes de carácter nacional y regional se imparte capacitación individual y de grupo; y se suministra equipo para proyectos técnicos y de investigación sobre el terreno.

A través de éstas y otras vías transitan herramientas, conocimientos especializados y experiencias que son vitales para un desarrollo seguro de la energía y de la ciencia nucleares allí donde se las necesita.

Recurriendo al OIEA como base de cooperación técnica, muchos países cosechan actualmente los frutos de la energía nuclear para su desarrollo. El Organismo presta asistencia en muchos campos en que las técnicas nucleares presentan ventajas o pueden desempeñar un papel complementario con respecto a otras técnicas.

Algunas actividades se relacionan con la generación de electricidad por medio de reactores nucleares. Sin embargo, el ámbito del programa de cooperación técnica es mucho más amplio, abarcando campos como salud, agricultura, industria, hidrología, protección radiológica, vigilancia ambiental y energía, esferas todas de especial interés para los países en desarrollo.

El objetivo primordial de la cooperación técnica del OIEA es prestar asistencia a los Estados Miembros para alcanzar la autosuficiencia en los campos de la ciencia y la tecnología nucleares en virtud del perfeccionamiento de sus recursos humanos y de sus instituciones.

El mayor desafío a que hacen frente muchos de los Estados Miembros del OIEA consiste en cómo lograr un abastecimiento suficiente de alimentos. Una cuidadosa economía de agua y suelos, junto con el empleo de las técnicas más modernas para obtener un máximo rendimiento de los recursos naturales manteniendo un medio ambiente sano, resulta fundamental para el desarrollo económico y social de esos Estados.

Las técnicas nucleares se utilizan para ayudar a hacer frente a esos desafíos, por lo que el programa de cooperación técnica del OIEA tiene por objeto conseguir que esas técnicas estén a disposición de sus Estados Miembros. Las técnicas que emplean radiaciones e isótopos se utilizan para mejorar los cultivos y la producción animal en campos como fertilidad de suelos, fitotecnia, sanidad animal, lucha contra insectos y plagas, empleo de plaguicidas y conservación de alimentos.

El Organismo, conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), realiza una gran labor por intermedio de la División Mixta FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Agricultura y la Alimentación. Fundada en 1964, la División se esfuerza en resolver los problemas prácticos relativos a la producción agrícola y a la protección de los alimentos en el mundo en desarrollo.

Fertilidad de suelos, riego y cultivos agrícolas

Los fertilizantes nitrogenados se utilizan ampliamente para aumentar la producción agrícola. Muchos fertilizantes ponen en peligro el medio ambiente y, utilizados en exceso o inadecuadamente, originan la contaminación del agua. Una técnica nuclear que emplea un isótopo de nitrógeno estable como trazador contribuye a determinar la mejor forma, oportunidad y ubicación de los fertilizantes para evitar los desechos y reducir su desplazamiento en el medio ambiente. Otras técnicas se emplean para detectar, medir y rastrear en la tierra y las plantas los nutrientes proporcionados por los fertilizantes, determinar la humedad de los suelos y estudiar el proceso natural de fijación del nitrógeno por ciertas plantas, lo que reduce considerablemente los gastos en materia de fertilizantes y permite aumentar las proteínas de las plantas.

La producción agrícola sostenible requiere una cantidad suficiente de agua en los suelos. La labor que se realiza en esta esfera ayuda a los especialistas en riego y a otros expertos a elegir la opción más adecuada para aumentar o mejorar la forma en que se emplean los recursos hídricos. Los resultados de los programas coordinados de investigación en que se utilizan ampliamente las sondas neutrónicas de humedad indican que los métodos tradicionales de riego pueden perfeccionarse para reducir en un 40% el agua total empleada. De este modo el agua puede desviarse para regar otras superficies. Se han ensayado diversos procedimientos para mejorar la conservación del agua en zonas de secano, lo que ha permitido la aplicación práctica e inmediata de esos procedimientos.

Fitotecnia y genética

Las técnicas nucleares -- a veces en combinación con otras biotecnologías -- pueden emplearse para desarrollar nuevas variedades de cultivos alimenticios importantes. Esas técnicas han originado nuevas variedades de muchas especies como arroz, trigo y soja. Tales variedades pueden ser más resistentes a las enfermedades, proporcionar productos de mejor calidad y tener un rendimiento mayor. En el mundo entero, más de 1500 cultivares de mutantes de cultivos agrícolas y plantas ornamentales se han entregado a los agricultores en los últimos 30 años. Por ejemplo, el 8% de la tierra agrícola de China está plantado con mutantes de arroz, trigo, maíz y algodón.

El Organismo presta asistencia a los Estados Miembros para la adecuada aplicación de las técnicas de fitotecnia por mutaciones en programas de fitotecnia muy diversos. Los contratos y acuerdos de investigación están dedicados fundalmentalmente al progreso de la tecnología de la fitotecnia por mutaciones, especialmente para mejorar los cultivos de raíces y tubérculos, semillas oleaginosas y cereales, y al objetivo de aumentar la resistencia de esos cultivos a las enfermedades.

Producción y sanidad pecuarias

A fin de estudiar métodos para aumentar la producción animal y mejorar el estado sanitario de los animales se utilizan técnicas sensibles basadas en el empleo de ``trazadores'' radiactivos. Esas técnicas se aplican en estudios de la reproducción del ganado vacuno, ovejuno y caprino y de los búfalos en los países en desarrollo. Por ejemplo, el Organismo realiza trabajos sobre la productividad del búfalo doméstico en Asia y sobre las ovejas y cabras en Africa y Asia. Métodos similares se emplean para determinar si los animales se encuentran infectados con agentes causantes de enfermedades, un enfoque que actualmente se utiliza ampliamente en los centros veterinarios de muchas partes del mundo para diagnosticar enfermedades debilitantes y controlar los métodos de lucha contra esas enfermedades.

Existen programas coordinados de investigación en marcha sobre las siguientes materias: desarrollo de estrategias de alimentación para el ganado en zonas en que se registran grandes fluctuaciones estacionales del abastecimiento y la calidad de los piensos; empleo de técnicas nucleares para aumentar la eficiencia reproductiva y diagnosticar enfermedades en el ganado de Asia; control serológico de la vacunación contra la peste bovina en Africa; mejoramiento de los métodos de diagnóstico de las enfermedades que afectan a los animales en América Latina; y mejoramiento de los métodos de diagnóstico de la tripanosomiasis en vacunos y camellos en Africa y de los métodos de lucha contra esa enfermedad.

Para que esas técnicas puedan utilizarse más fácilmente sobre el terreno, el Organismo produce juegos (kits) normalizados en su laboratorio de Seibersdorf y los distribuye en todo el mundo. Por ejemplo, en el marco de la campaña panafricana contra la peste bovina, los juegos correspondientes se envían regularmente a 17 países africanos de manera que los veterinarios puedan controlar con exactitud el progreso de sus programas de vacunación. Por otra parte, más de 500 000 unidades de análisis para determinación de progesterona se envían a los institutos de investigación de la producción animal para ayudarlos a evaluar la situación reproductiva de las especies de ganado y, en consecuencia, mejorar los programas de cría.

Lucha contra insectos y plagas

Las radiaciones pueden usarse para esterilizar sexualmente a los insectos. Cuando los insectos se crían en masa y se esterilizan en laboratorios, procediéndose luego a liberarlos entre la población silvestre, las hembras que se acoplen con machos esterilizados no tendrán descendencia. Este método, llamado técnica de los insectos estériles (TIE), se ha empleado exitosamente para controlar o erradicar plagas de insectos peligrosos que causan pérdidas sustanciales de productos alimenticios y de origen animal.

La técnica se ha seguido desarrollando en los laboratorios de Seibersdorf del OIEA. En varios países se han construido instalaciones para la cría en masa de moscas de la fruta y moscas tsé-tsé según los métodos desarrollados en esos laboratorios. La campaña más exitosa de la TIE erradicó el gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo en el sur de los Estados Unidos, en la mayor parte del territorio de México y en las islas de Puerto Rico y Curazao. Esa erradicación exitosa permite a los ganaderos, si se cuenta solo a los de los Estados Unidos, un ahorro anual de 378 millones de dólares de ese país. La TIE constituirá el componente de erradicación del programa recientemente iniciado para la erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo en Africa septentrional. Esa técnica también se ha usado en proyectos para erradicar exitosamente la mosca mediterránea de la fruta en México y contra varias plagas de moscas tsé-tsé en Nigeria.

Productos agroquímicos y residuos

Una liberación controlada y oportuna de los compuestos plaguicidas activos puede permitir una reducción de las cantidades que usan los agricultores y minimizar de este modo el daño al ecosistema. Las técnicas de marcado con empleo de átomos radiactivos constituyen una esfera decisiva de las investigaciones en materia de productos agroquímicos y residuos. Esas técnicas permiten rastrear los residuos de plaguicidas en el medio ambiente y facilitan grandemente las investigaciones sobre la liberación controlada de plaguicidas. Esos estudios versan sobre los ecosistemas arroz-pescado y la lucha contra la mosca tsé-tsé mediante la instalación de pantallas y blancos tratados con plaguicidas.

Conservación de alimentos

Los Estados Miembros siguen mostrando interés en la irradiación de alimentos, un método de conservación que se emplea cada vez más junto con los métodos tradicionales. Este método es un medio físico de tratamiento de los alimentos comparable al calentamiento o la congelación. Los productos alimenticios se exponen a cantidades controladas de radiaciones para retardar la pudrición o matar los huevos de los insectos o microorganismos que los contaminan. En los artículos alimenticios no se induce radiactividad.

Las actividades del Organismo se han dedicado a investigar la aplicación de la irradiación de alimentos como medio para garantizar el abastecimiento seguro y suficiente de alimentos, y también para el tratamiento de cuarentena de plantas a fin de promover el comercio internacional de productos agrícolas y transferir la tecnología bajo estricto control. Varias décadas de investigación han mostrado categóricamente que el consumo de alimentos irradiados no tiene ningún efecto nocivo y que la irradiación de alimentos es una técnica segura y eficaz de conservación cuando se la emplea controladamente en instalaciones autorizadas. Los esfuerzos internacionales se han centrado en la posibilidad de uniformar la reglamentación de los alimentos irradiados y establecer un rótulo internacional para identificar estos alimentos.

Al término de 1989, se habían aprobado para el consumo humano uno o más productos irradiados en 37 países; 24 de estos países utilizan irradiadores comerciales o de demostración para tratar diversos productos alimenticios con fines comerciales.

Medicina nuclear

Las ténicas nucleares se emplean de múltiples maneras en el campo médico. El uso de rayos X como medio de diagnóstico es suficientemente conocido, pero los médicos disponen además de otras muchas técnicas. Se ha calculado que alrededor de una cuarta parte de los pacientes de los hospitales del mundo recibe los beneficios de la medicina nuclear.

Los compuestos químicos ``marcados'' con isótopos radiactivos de actividad baja son especialmente útiles para fines de diagnóstico. Los compuestos son ``observados'' durante su desplazamiento en el órgano estudiado para evaluar el funcionamiento de éste. Otras técnicas de diagnóstico, en que las muestras biológicas tomadas del paciente se estudian con empleo de productos radioquímicos en el laboratorio, reducen aún más los riesgos. Estas técnicas se utilizan para estudiar el funcionamiento de los órganos midiendo las hormonas, y ciertas proteínas relacionadas con las infecciones virales, y para evaluar los efectos de los tratamientos con medicamentos.

En el marco del Acuerdo de Cooperación Regional para Asia y el Pacífico (ACR) del OIEA, un programa para promover la producción y utilización de reactivos a granel con fines de radio-inmunoanálisis ha reducido significativamente el costo de los análisis de hormonas relacionadas con el tiroides. En América Latina se ha iniciado un programa similar.

Biología radiológica y radioterapia

En muchos países, los médicos emplean artículos esterilizados, como jeringas y agujas hipodérmicas, que se desechan después de un solo uso clínico. Aquí reside tal vez el resultado más visible de la creciente utilización de los efectos microbicidas de las radiaciones en la esterilización de artículos médicos previamente empaquetados. Otros muy variados materiales se esterilizan también de esta forma. Para mejorar el control de calidad de la esterilidad, los científicos que colaboran en un programa coordinado de investigación del OIEA en la región de Asia y el Pacífico han desarrollado una serie de procedimientos técnicos. El Organismo ha elaborado un código de práctica para la radioesterilización de artículos médicos desechables.

Las radiaciones también se emplean para el tratamiento del cáncer. Se han desarrollado diversas técnicas que se utilizan especialmente en los países en desarrollo, donde los recursos hospitalarios suelen ser limitados. Una técnica particularmente exitosa se relaciona con el tratamiento del cáncer del cuello del útero, enfermedad muy extendida en muchos países en desarrollo. El Organismo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), conjuntamente con el Gobierno de Italia, prestan apoyo a las labores que a este respecto se realizan en Egipto y que permiten salvar cientos de vida cada año.

Dosimetría de radiaciones

Uno de cada tres pacientes de cáncer recibe tratamiento radiológico. La dosis de radiaciones que recibe cada paciente debe ser precisa. La exactitud de la dosimetría -- medición de las dosis de radiaciones -- constituye una preocupación del OIEA. El Organismo y los institutos participantes de los Estados Miembros han creado una red de laboratorios secundarios de calibración dosimétrica (LSCD) a fin de ampliar el número de laboratorios que pueden encargarse del mantenimiento de instrumentos para la realización de mediciones normalizadas exactas. Los laboratorios nacionales que participan en la red de LSCD pueden determinar la exactitud de sus propios instrumentos y controlar los instrumentos que se usan sobre el terreno. A los países que no cuentan con un LSCD en funcionamiento, el Laboratorio de Dosimetría del OIEA, de Seibersdorf, les ofrece servicios de calibración según lo soliciten.

A fin de ayudar a los usuarios de equipo de radioterapia, el Organismo y la OMS tienen en funcionamiento un ``servicio postal de intercomparación de dosis''. Los hospitales que emplean este servicio reciben dosímetros de exactitud conocida con la solicitud de que los expongan a una dosis determinada con arreglo a lo que indican sus instrumentos. Los dosímetros se devuelven a Viena para control, y a los hospitales se les comunican los resultados de manera que puedan controlar sus instrumentos. Unos 340 hospitales utilizan este servicio, la mayoría de ellos en forma reiterada.

Nutrición y salud

Las técnicas nucleares se emplean ampliamente para estudiar las necesidades del cuerpo y el aprovechamiento que éste hace de los oligoelementos; también se estudian las formas en que nos afecta la contaminación ambiental. La labor que el Organismo desarrolla en este campo consiste fundamentalmente en coordinar los trabajos sobre el terreno y en prestar asesoramiento e impartir capacitación. El Organismo también apoya los trabajos que se realizan en los Estados Miembros proporcionándoles materiales de referencia certificados con los cuales los especialistas que estudian la nutrición humana y la contaminación ambiental pueden cotejar sus mediciones. Se ejecutan programas en esferas en que las técnicas nucleares se emplean para analizar los elementos tóxicos que pueden estar presentes en los productos alimenticios y para estudiar la contaminación medioambiental relacionada con los desechos sólidos.

Apoyo para reactores de investigación

Solo en algunos países la energía nuclear se emplea para generar electricidad; en muchos otros los reactores de investigación se utilizan como instrumento de capacitación, en la investigación pura, para contribuir a las técnicas de análisis y en la producción de los radisótopos que se utilizan en la industria, agricultura y medicina.

Existen actualmente 325 reactores de investigación en explotaciones en 54 Estados Miembros, incluidos 71 reactores en 34 países en desarrollo. El programa del Organismo tiene por objeto la conversión de algunos reactores de investigación del actual empleo de combustible de uranio muy enriquecido, que existen en cantidad limitada, a los combustibles poco enriquecidos. También se propone ampliar el aprovechamiento de esos reactores a múltiples finalidades en los campos de la investigación y las aplicaciones prácticas.

Aplicaciones industriales

En la industria de los países adelantados se hallan bien implantadas muchas aplicaciones útiles de las radiaciones y los radisótopos. Los campos principales de aplicación incluyen las actividades relativas a radiografía, ensayo no destructivo, ingeniería y tecnología radiológicas, sistemas de control y trazadores radiactivos, técnicas analíticas y control de calidad, perforaciones de sondeo y determinación de las características de las rocas, y producción de artículos farmacéuticos marcados con radiaciones, incluidos los procedimientos y técnicas de control de calidad necesarios para su utilización segura.

Por ejemplo, las aplicaciones de trazadores radiactivos en las industrias química, de producción y refinación del petróleo, siderúrgica, del cemento, automóvil y marítima han arrojado beneficios económicos considerables y han permitido solucionar problemas que no podían resolverse con otras técnicas.

Desarrollo de recursos hídricos y minerales

Las técnicas que emplean isótopos ”ambientales'' son utilizadas conjuntamente con otras técnicas por los meteorólogos, hidrólogos e hidrogeólogos para estudiar el agua. El estudio de los isótopos de oxígeno e hidrógeno presentes en el agua y de los elementos contenidos en ciertas sales disueltas que tienen el mismo comportamiento que el agua, permite registrar con exactitud los fenómenos que influyen en la existencia y movimiento del agua en todas sus formas (hielo, gas o líquido).

En la cuenca del Amazonas, por ejemplo, tales técnicas desempeñan un papel decisivo en la investigación de las consecuencias medioambientales de la tala de las selvas tropicales húmedas. Los isótopos estables suministran actualmente datos en materia de movimientos del vapor, flujo de corrientes, sedimentación, calidad del agua, protección de plantas y cambios del suelo. A la postre esos estudios han de arrojar resultados decisivos para la gestión ecológica de la región.

Presentación:

Después de preguntar a la gente su opinión sobre los productos nucleares nos damos cuenta que muchos consideran esos peligrosos.

Por el uso de las armas nucleares también hubo un porcentaje muy alto diciendo que las armas nucleares deben ser prohibidas.

Resúmenes:

a)Subgerencias:

Los productos nucleares tienen que ser prohibidos pero la energía nuclear es una fuente necesaria de energía.

b)Diagnostico:

Vimos que casi todos los encuestados, están en contra de la utilización de la energía nuclear para la destrucción, del planeta y de los mismos seres humanos, pero saben que es necesaria para facilitarnos la vida en muchos aspectos.

Solo que hay que utilizarla con mucho cuidado, ser precavidos para no dañar a nadie.

Bibliografia:

WWW.ALTAVISTA.COM

WWW.-TODITO.COM

WWW.RINCONDELVAGO.COM

ANEXOS:

¿Conoces los productos Nucleares?

 

CANTIDAD

Fa

%

GRADOS

SI

40

10

80%

288

NO

10

90

20%

72

Total de encuestas

50

Productos nucleares

¿Qué tanto se usan las armas nucleares?

 

CANTIDAD

Fa

%

GRADOS

No se usan

15

5

30%

108

Por necesidad

30

15

60%

216

En todas las guerras

5

30

10%

36

Total de encuestas

50

Productos nucleares

¿Las personas que trabajan en los productos nucleares lo hacen por:

 

CANTIDAD

Fa

%

GRADOS

Para beneficio del humano

2

30

4%

14.4

Tener la potencia total

3

10

6%

21.6

Hacer daño a los demas

5

5

10%

36

Lo hacen en energía Nuclear

10

3

20%

72

Deben prohibir la construcción de estos productos

30

2

60%

216

Total de encuestas

50

Productos nucleares

¿Qué es más importante?

 

CANTIDAD

Fa

%

GRADOS

Energía Nuclear

5

30

10%

36

Armas Nucleares

10

15

20%

72

Seguridad Nuclear

35

5

70%

252

Total de encuestas

50

Productos nucleares

Página 20 de 20




Descargar
Enviado por:Abou Al Felem
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar