Laboratorio de diagnóstico clínico


Procesos Tecnológicos


Procesos tecnológicos. Repaso unidad 1-2-3-4

UNIDAD 1

ELEMENTOS DE LABORATORIO

En el laboratorio podemos encontrar distintos elementos de diferentes tamaños, de vidrio o de plástico.

Existen tubos de vidrio y plástico.

Los más pequeños son los tubos de hemólisis. Tienen un diámetro de 0.5 cm y una longitud de 10 cm. Sirven para recoger la sangre extraída y realizar estudios de coagulación o pruebas serologicas.

Los que le siguen en tamaño son los tubos de ensayo, tienen 1 cm de diámetro y 10-15 cm de longitud. Sirven para realizar los diferentes estudios que componen a los análisis clínicos. Cuando tienen la marca PIREX o I.V.A significa que pueden ser sometidos al calor directo. Los demás deben ser calentados con movimientos oscilantes ya que si es directo el sobrecalentamiento puede ocasionar su rotura.

Los tubos de centrifuga tienen 1 cm de diámetro y 10 cm de longitud. Sirven para separar material como materia fecal, sedimento urinario o coagulo del suero. Están preparados para soportar la fuerza centrifuga ejercida por la centrifuga.

Los capilares son tubos delgados, finos y pequeños que sirven para medir el hematocrito del paciente. Pueden venir con o sin anticoagulante. Los que tienen presentan un borde rojo y los que no un borde azul. Tienen sus extremos abiertos para que la sangre suba por capilaridad, luego se cierra uno de los extremos con plastilina, se lleva a la microcentrifuga.

Materiales volumétricos

Se utilizan para medir volúmenes de líquidos. Entre ellos se encuentran: probeta, pipeta, matraz, balón y erlenmeyer.

Enrasado: proceso por el cual el líquido es llevado a volúmenes.

En la superficie del líquido se presentan curvaturas llamadas MENISCO. El menisco puede ser cóncavo, como el agua, o conexo como el aceite.

Para enrasar el liquido el menisco debe quedar por arriba de la marca del volumen que queremos medir.

Pipetas

Son tubos de vidrio para medir diferentes volúmenes. Las mas usadas tienen volúmenes de 1-2-5-10 ml. También hay de 0,1 y 0,2 ml, llamadas pipetas serológicas.

Las pipetas presentan en el extremo superior un color. Por ejemplo las de 1 ml amarillo, las de 2 ml blanco, las de 5 ml azul y las de 10 ml naranja.

Pipetas automáticas

Son pipetas que sirven para cargar una mínima cantidad de volumen. Presenta un botón con dos topes: el primer tope sirve para cargar la muestra y el segundo para descargarla

Probetas graduables

Son cilindros graduados de vidrio que permiten conocer el volumen de una muestra. Hay de 100-200-250-500-1000-2000 ml. Sirven para medir el volumen de una muestra o para preparar soluciones. Si la muestra es superior a 2000 ml se deberá hacer la primera medición, recoger un poco en un tubo de ensayo, se descarta el líquido de la probeta repitiendo la acción hasta medir todo el líquido.

Matraz

Es un recipiente de vidrio con un cuello llamado aforo. Esta calibrado para medir siempre el mismo volumen. Viene en volúmenes de 10-25-50-100-250-500-1000-2000 ml. Sirve para preparar soluciones que deben medirse con exactitud.

Balón

Tiene el mismo uso del matraz, la diferencia es que éste tiene fondo redondo y el del matraz es plano. Así que se lo prefiere para calentar soluciones, debido a su forma redonda.

Erlenmeyer

Es un recipiente de vidrio con forma triangular que sirve para preparar soluciones. Hay de diferentes volúmenes. No son buenos para medir volúmenes ya que presentan mucho error.

Dispenser o dispensador

Es una bomba que permite dispensar siempre el mismo volumen de reactivo. El volumen se gradúa previamente evitando el uso de las pipetas. Se coloca el reactivo ya preparado.

Centrífuga

Sirve para separar fases de un sistema. Por ejemplo materia fecal, sedimento urinario o suero coagulo sanguíneo. La fuerza centrifuga hace que los materiales mas pesados se depositen en el fondo del tubo y los mas livianos queden en el sobrenadante. La centrifuga tiene una velocidad que varia de las 500-5000 RPM. Siempre se debe usar la velocidad óptima según lo que se quiera separar. Por ejemplo para separar sedimentos de orina se usa 3500-4000 RPM.

Microcentrífuga

Tiene el mismo uso que la centrifuga, solo que la microcentrífuga centrifuga nada mas que los capilares. Alcanza 12000 RPM.

Baño maría

Sirve para mantener el agua a una temperatura determinada. En las reacciones químicas que ocurren en los análisis clínicos la temperatura del agua debe mantenerse a 37ºC, ya que es la temperatura fisiológica.

Microscopio

Sirve para ver aumentadas las imágenes y así estudiar las estructuras celulares.

Espectrofotómetro

Sirve para medir la intensidad de color. En las reacciones químicas el color es proporcional al metabolito en estudio, así que a mayor color mayor concentración.

Extracciones

Las extracciones se realizan con distintos elementos que son los siguientes.

Jeringas

Deben ser descartables. Vienen en volúmenes de 2,5-5-10-20 ml. Las de 10 ml son las más usadas.

Agujas

También deben ser descartables. El calibre que deben tener es 25/08 o 21 g1. Si el calibre es menor se corre el riesgo de que la sangre se hemolice.

Lancetas

Son instrumentos de metal que sirven para pinchar. Presentan un tope que impide seguir introduciéndola. Se utiliza para hacer la prueba de coagulación, también llamada tiempo de sangría.

Otros elementos

Otros elementos que podemos encontrar en el laboratorio son las pinzas para tubos, los cubre objetos, los porta objetos, papel de filtro y anticoagulantes

Anticoagulantes

Impiden que la sangre coagule. Se usan diferentes anticoagulantes dependiendo del estudio que se realice. Esta la heparina (no interfiere en las reacciones químicas), el edta y la mezcla de wintrobe que permiten obtener sangre entera y realizar el hemograma. También se utilizan anticoagulantes como el citrato de sodio y fluoruro de sodio. El primero sirve para pruebas de coagulación y eritosedimentación. El fluoruro de sodio es un inhibidor enzimático que sirve para realizar el dopaje de glucosa. En este proceso se frena la glucólisis (consumo de glucosa por parte de los glóbulos rojos y blancos), así se obtiene un valor más exacto de la glucemia.

Nomenclatura

Son términos y terminaciones que indican con que material se debe trabajar o que patología presenta el paciente.

EMIA

Son los estudios que se deben realizar en sangre. Por ejemplo: glucemia, creatininemia, uremia y uricemia.

URIA

Son los estudios que deben realizarse en orina. Por ejemplo: glucosuria, creatininuria y uricosuria.

Hemólisis

Es la rotura de los glóbulos donde se libera hemoglobina. La sangre hemolizada no debe utilizarse para realizar análisis, ya que el color que presenta interfiere en el resultado final.

Plasma

Es la parte líquida de la sangre ya extraída, de color amarillo. Tiene intactas a todas las proteínas que interfieren en el proceso de coagulación.

Suero

Es la parte líquida de la sangre ya extraída que no posee a las proteínas del proceso de coagulación porque se consumieron.

Leucopenia

Disminución de los glóbulos blancos por debajo de su valor normal. Por ejemplo 4000 ml3 de sangre podría ser una infección viral.

Leucocitosis

Aumento de los glóbulos blancos por arriba de su valor normal. Por ejemplo: 1000 ml3 de sangre podría ser una infección bacteriana.

Glucólisis

Consumo de la glucosa por parte de las células

Diurésis

Es el volumen de orina emitido en un tiempo determinado (2-12-24 horas).

Sangre entera

Es la sangre extraída con anticoagulante y sus elementos no fueron separados.

Balanza

Es un instrumento de medición del cual dependen los resultados analíticos. Tiene una presición que va desde 0,1 microgramo a 0,1 miligramo.

Los factores físicos son los puntos más importantes a tener en cuenta, ya que no se pueden eliminar las interacciones con el medio ambiente.

Otros puntos importantes son:

Localización de la balanza

  • Sala de medir: Debe tener una entrada y pocas ventanas. Así se evitan las corrientes de aire y la luz directa.

  • Condiciones de la mesada: Debe estar firme en el piso así hay un mínimo número de vibraciones. Tiene que ser rígida y situarse en lugares sólidos como los rincones.

  • Condiciones ambientales: No debe haber luz solar directa, tampoco hacer mediciones cerca de fuentes de calor o de viento, y tampoco cerca de la puerta.

Cuidados operacionales

  • Cuidados básicos: Verificar la nivelación de la balanza y siempre debe estar conectada al toma corriente. También debe estar siempre encendida para mantener el equilibrio térmico de los circuitos.

  • Para pesar: Se debe utilizar un frasco del menor tamaño posible. Éste y su contenido deben estar a temperatura ambiente. Nunca hay que agarrar el frasco directamente con las manos al poner o sacar de la balanza. El frasco debe situarse en el medio del plato.

  • Siempre verificar que la lectura sea cero si no se debe tarar la balanza hasta llevarla a cero.

  • Se debe calibrar la balanza cuando se usa por primera vez o si se cambia de lugar.

  • Mantenimiento: el plato de medida siempre debe mantenerse limpio.

Influencia física sobre las pesadas

Cuando en la lectura hay variaciones de más o de menos, o si esta errada se debe a las influencias físicas como la temperatura, variaciones de masa por humedad por desecamiento, causas electroestáticas y presencia de campos magnéticos.

Balanza granataria y analítica de platos

Estos tipos de balanzas presentan una aguja llamada fiel que marca el medio de la balanza. Si no esta en el medio hay que nivelarlo.

Vienen con pesas de 10-50-100 gr. Y chapas de 10-50-100-200 ml.

Es importante que tengamos otras consideraciones con estas balanzas:

  • No hay que tocar ninguna pieza directamente con las manos

  • No deben estar expuestas a corrientes de aire, luz solar directa o fuentes de calor.

  • La base debe ser rígida y aislada de vibraciones.

  • Lo que se pesa de be estar sobre un papel de filtro y no directamente sobre los platos.

  • Si presenta campana debe mantenerse cerrada, salvo para poner o sacar cosas.

  • Si alguna pieza se ensucia con una sustancia química limpiar inmediatamente.

  • No tocar las pesas directamente con las manos sino con las pinzas provistas.

UNIDAD 2

SISTEMAS HOMOGÉNEOS Y HETEROGÉNEOS

Sistema heterogéneo

Es el sistema en el cual se distinguen diferentes partes. Están constituidos por dos o más fases. Por ejemplo: el agua y aceite, agua y arena, azúcar y harina.

Fases de un sistema

Es la parte homogénea de un sistema, separada por límites físicos. Por ejemplo el sistema heterogéneo agua y arena: tiene dos fases, una es el agua y la otra es la arena.

Sistema homogéneo

Es el sistema en el cual sus propiedades físicas y químicas son iguales en todos sus puntos. Por ejemplo: agua y alcohol, sal disuelta en agua.

Los sistemas homogéneos se clasifican en sustancias puras y soluciones.

Sustancias puras

Son aquellas formadas por una sola sustancia y que poseen propiedades específicas. Por ejemplo el agua.

Soluciones

Son sistemas homogéneos que pueden separarse en sus componentes primarios (sustancias puras).

Fraccionamiento del sistema

Es cundo se separa el sistema homogéneo en dos o mas sustancias puras.

Fraccionamiento de un sistema homogéneo

Destilación

Es el proceso por el cual se transforma agua en vapor que luego se condensa por enfriamiento.

Según la solución con la que se trabaja se emplea la destilación simple o destilación fraccionada.

Destilación simple

Sirve para separar un disolvente de las sustancias sólidas disueltas en él.

Se usa para obtener, por ejemplo, agua destilada.

  • Agua destilada: se coloca el agua en un balón con un tubo lateral con un refrigerante. Se tapa el balón con un termómetro. Cuando el agua hierve a 100ºC los vapores se condensan en el refrigerante. El líquido destilado es recogido en un vaso de precipitado o en un erlenmeyer. La operación termina cuando queda un cuarto de líquido inicial.

Destilación fraccionada

Es para separar dos o más líquidos con distintos puntos de ebullición

Cristalización

Es para separar soluciones sobresaturadas a temperatura ambiente.

  • Solución sobresaturada: El exceso de soluto no se puede disolver.

  • Solución saturada: es donde el sotuto y el disolvente se mantienen en equilibrio.

Si el exceso de soluto se calienta se forma un sistema meta estable hasta llegar a un sistema homogéneo.

Por enfriamiento el soluto forma cristales en el fondo del recipiente. Si se produce rápido se forman cristales pequeños, si se produce rápido tendrán un tamaño mayor.

Fraccionamiento de un sistema heterogéneo

Solubilización

Es cuando se separa a un sólido de otro. Por ejemplo: agua, sal y arena. La sal se disuelve en el agua, por otro método se separa la arena.

Filtración

Es para separar una fase líquida de una sólida filtrando la solución. Se emplea un papel de filtro. Las partículas en suspensión son retenidas en él mientras que el líquido atraviesa los poros del filtro.

Decantación

Separa un líquido de un sólido mediante su diferencia de densidad. Se utiliza una ampolla de decantación que hace que el soluto o líquido más denso decante primero hacia el fondo y el líquido de menor densidad se quede en la parte superior.

Centrifugación

Se usa para separar fases mediante la fuerza centrífuga que ejerce la centrífuga.

Levigación

Es el arrastre por una corriente de agua. Arrastra las partículas más livianas dejando las más pesadas.

Tamización

Se emplea un tamiz que retiene a las partículas más grandes dejando pasar a las más finas.

Sublimación

Es cuando se pasa del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido. Cuando se enfría se solidifica de nuevo.

UNIDAD 3

SOLUCIONES

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más componentes, que pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos.

Una solución liquida se forma cuando se disuelve en el otra sustancia líquida, sólida o gaseosa.

Cuando el disolvente es agua hablamos de una solución acuosa.

  • Soluto: es lo que disolvemos en la solución

  • Solvente: es el líquido que disuelve al soluto

Las soluciones tienen una concentración determinada según los gramos de soluto disueltos en un determinado volumen de solvente.

Concentraciones

Las concentraciones se pueden expresar como:

% P/V (peso en volumen)

Se usa cuando se disuelve un sólido en un líquido. Por ejemplo el cloruro de sodio al 10% P/V: se disuelven 10 gr de cloruro de sodio en 100 ml de agua.

% V/V (volumen en volumen)

Se usa cuando se mezclan dos líquidos. Por ejemplo: solución al 10% V/V de etanol. Se mezclan 10 ml de etanol con 90 ml de agua.

% P/P (peso en peso)

Se puede aplicar en los casos anteriores. Por ejemplo: una solución de glicerina al 20% P/P en agua. Disuelvo 20 gr de glicerina en agua hasta tener un peso final de 100 gr.

Soluciones molares (M)

Es cuando los gramos de soluto se expresan en moles y están disueltos en la solución en 1 litro de solvente. Un mol equivale al peso molecular (suma de los pesos atómicos).

Equivalente gramo o peso equivalente (P eq)

Cantidad de un elemento que es capas de combinarse con 8 gr de oxígeno y 1 gr de hidrógeno.

Peso equivalente de un ácido

Se divide el peso molecular por cantidad de átomos de hidrógeno

Peso equivalente de una base

Se divide el peso molecular por el número de grupos hidróxidos.

Peso equivalente de una sal

Se divide el peso molecular por el número de cargas positivas del catión o de cargas negativas del anión.

Normalidad (N)

Contiene el peso equivalente de una sustancia por litro de solución.

UNIDAD 4

EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y OTROS

El microscopio óptico consta de tres partes que son la mecánica, la eléctrica y la óptica.

  • Parte mecánica: en esta parte se encuentra un revólver giratorio con tres objetivos de una platina donde se colocan los preparados.

  • Parte eléctrica: se encuentra el pie o base que contiene una lámpara que ilumina al preparado.

  • Parte óptica: que tiene una base y el brazo (soportes). Posee tres sistemas de lentes: el condensador que proyecta una luz sobre el preparado, tiene un diafragma que controla esa cantidad de luz; los objetivos proyectan una imagen aumentada del preparado y presentan aumentos de 5x, 10x, 40x y 100x; por último están los oculares que se ubican en el cabezal y siguen aumentando la imagen, con aumentos de 5x y 10x. La ampliación total se da por la combinación de lentes: se multiplican el aumento del objetivo por el del ocular.

Límite de resolución

Es la capacidad de separar detalles y es la mínima distancia que debe haber entre dos puntos para que se puedan individualizar.

Objetivos

Tienen grabados diferentes datos, como el aumento, la abertura numérica (límite de resolución) y el grosor del cubre objetos (mm).

El aumento de 10x sirve para enfocar la muestra con mayor presición, para recuento de leucocitos y para test de Graham. El de 40x sirve para ver sedimentos urinarios, formas leucositarias y parasitológicos. El de 100x para tinciones de Graham o pap. Los dos últimos aumentos sirven también para ver preparados teñidos y se usa aceite de inmersión (para visualizar correctamente el preparado).

Manejo y uso del microscopio

  • se baja toda la platina

  • se coloca el preparado en la platina con el diafragma cerrado.

  • se enfoca con el objetivo de 10x. y se sube la platina con el tornillo macro, hasta ver algún elemento del preparado.

  • cambiar al objetivo deseado con el tornillo micro.

  • Empleo del objetivo de inmersión

  • bajar toda la platina

  • abrir todo el diafragma hasta que se vea el círculo de luz donde se colocará el aceite.

  • girar el revólver hasta el objetivo de inmersión y dejarlo entre éste y el de 40x.

  • colocar una gota de aceite de inmersión en el círculo de luz

  • enfocar con el objetivo de 100x

  • subir la platina de a poco hasta que el objetivo toque la gota de aceite de inmersión

  • ajustar el objetivo con el tornillo micro

  • Mantenimiento y precauciones

  • si no se usa el microscopio por un periodo prolongado se debe cubrir con una funda que no deje pelusa. Así también se evita que se junte polvo.

  • si el objetivo de inmersión se ensucia con el aceite se debe limpiar rápidamente con un paño suave. Si el aceite esta pegado limpiar con un paño con xilol (no abusar de estos alcoholes ya que puede aflojar el pegamento del objetivo)

  • si cuesta mover la platina aceitar los engranajes sin forzarla. Si sigue así llamar a un técnico.

  • Otros tipos de microscopios

    Microscopio de campo oscuro

    El preparado es iluminado por una oblicua mediante un condensador especial. Los objetos quedan iluminados sobre un fondo negro. Se utilizan en bacteriología para la detección de bacterias como el treponema pallidium (sífilis).

    Microscopio de luz fluorescente

    Es casi igual al óptico, la diferencia es que este tiene una luz ultravioleta dejando a los elementos del preparado fluorescentes. Se utiliza en inmunología.

    Microscopio electrónico

    Usa un haz de electrones para visualizar un objeto. Su límite de resolución es menor al del óptico. Tiene un aumento 170 veces mayor que el óptico. Sus partes son:

    • cañón de electrones: expulsa al haz de electrones y generando el aumento de la imagen.

    • Lentes magnéticas: crea campos magnéticos que dirigen y enfocan al haz de electrones.

    • Sistema de vacío: evita que los electrones choquen con las moléculas de aire.

    • Placa fotográfica: se ubica atrás del objetivo y registra la imagen aumentada.




    Descargar
    Enviado por:Juli Mamia
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar