Economía y Empresa
Proceso de Privatización Chileno
Viernes 1 de Octubre de 1999
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
ECONOMÍA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN CHILENO
I N T R O D U C C I Ó N
“Comprendiendo el pasado, comprenderás el presente y comprendiendo a ambos, visualizaras el futuro”
Johnson.
¿Porqué se hizo necesario el proceso de privatización en Chile?
Desde que Chile comenzó su vida independiente, fue el estado el gran impulsor del desarrollo económico y además el gran regulador de las actividades del sector privado. Chile tuvo un gran desarrollo del estado hacia 1920. El tamaño del estado se hacia cada vez mayor.
…En el ámbito internacional, desde la revolución bolchevique, crecía la fuerza de los movimientos sindicales, quienes presionaban a sus respectivos estados a entregarles cada vez más trabajo y mejores condiciones en él, a escala nacional, generó que el estado se esmerara en generar mayor cantidad de empleos, creado nuevas empresas, del mismo.
…Hacia 1925 Chile reforma su constitución, y en esta se realizan grandes cambios con enormes efectos en la absorción de mano de obra. Este crecimiento, fuerte y expansivo, trajo como consecuencia, que el estado, además de acumular poder el productivo, tenía la totalidad del poder político, esto trajo como consecuencia, una serie de malos hábitos por parte de las autoridades, como:
- Burocracia.
- Ineficiencia.
- Corrupción.
- Subsidios.
- Inflación, etc.…
Es así, como hacia los años 40, nace la corporación de fomento de la producción “CORFO”, que creó una enorme cantidad de industrias estatales, lo que generó un mayor crecimiento por parte del estado.
Ya en los 60, una época llena de ideologías, se produjo una polarización de las fuerzas sociales, generando grandes convulsiones socio-políticas.
En la década de los 70, la economía se caracterizó, por tasas de muy bajo crecimiento, alto desempleo, alta inflación, y un gran descontento social. En ésta época, el estado impulsó, un aumento de inversiones en el área productiva, esto produjo grandes desequilibrios entre oferta y demanda, produciéndose inflaciones por sobre el 1000% al año, esto generó una gran crisis socioeconómica. En ese preciso momento histórico, comenzaron a llegar nuevos aires en el sentido de manejo político-económico, este fue el llamado sistema de libre mercado que difundió Tatcher y Reagan.
En el 1973 se produce el golpe militar, que sacó del poder al régimen marxista y el estado, a manos de los militares, adoptó el sistema de libre mercado. Este sistema, fue el comienzo de la reducción gradual y sistemática del tamaño industrial-productivo del estado, este proceso, es el que llamamos privatización, que tiene como meta, mejorar el rol de la empresa en todo sentido y convertir al estado, más en una entidad REGULADORA que en una entidad PRODUCTORA.
D E S A RR O L L O
En el periodo que abarca los años entre 1973 y 1990, Chile vivió su principal periodo de privatizaciones de su historia. Cada una de estas transacciones, en la que el fisco vende la propiedad de sus empresas a sectores privados, estuvo acompañada de características y objetivos distintos unos de otros. Cuando en el golpe del 73, los militares llegaron al poder, el nuevo régimen comenzó el proceso de privatizaciones, devolviendo las empresas y tierras requisadas por el gobierno de la Unidad popular. Si bien el numero y valor de las empresas privatizadas fue importante durante los setentas, las empresas que fueron vendidas, fueron sólo las que habían sido nacionalizadas y estatizadas en el periodo 70 - 73, ninguna de las empresas estatales anteriores a ese periodo fue transada en el mercado de capitales. La excepción fueron las empresas del sector pesquero y de la celulosa, que eran filiales de CORFO desde antes de 1970.
Durante este periodo de privatizaciones, que termino súbitamente con la crisis del 81-83, las funciones del estado se redujeron drásticamente, al subcontratar una serie actividades como construcción de viviendas económicas o la recolección de la basura, que antes eran responsabilidad directa del estado.
Los malos pasos que había tomado la Junta de Gobierno en materia de privatizaciones durante la década del 70, había hecho tomar conciencia, de como no deberían ser realizadas estas operaciones financieras. Las deficiencias en la forma de como se vendieron las empresas en los setentas y en la desregulación del mercado de capitales y de los grupos económicos, se hicieron evidentes al entrar la economía en recesión en 1981. Si bien esta no fue la causa de la crisis, si contribuyo a profundizar la crisis financiera y a la necesidad de traspasar montos significativos de recursos del Fisco a entidades financieras. Una de las consecuencias de la crisis fue la reversión de la mayor parte de las privatizaciones realizadas.
Los mecanismos con que fueron reprivatizados bancos y empresas en 1984 - 1986, así como las reformas a la regulación de bancos, financieras y el mercado de capitales en general, fueron producto de las experiencias adquiridas en la década anterior. La preocupación por la capacidad financiera de los participantes en las licitaciones, así como de las relaciones entre ellos, la difusión de la capacidad accionaria y el evitar el endeudamiento para la compra de empresas.
El programa de privatizaciones de 1985 a 1990, implicó un cambio radical en el papel del estado como ente productor. En esta etapa se traspasaron a manos privadas la grandes Estatales, la mayor parte creadas por CORFO.
También se subieron al tren de las privatizaciones, los grandes monopolios naturales, tales como la distribución y producción de electricidad y el servicio telefónico local. A diferencia de las privatizaciones de los 70, en este periodo se usaron gran variedad de mecanismos de venta y se diversificaron los accionistas en las empresas de mayor envergadura.
A continuación una lista de empresa privatizadas del 85 en adelante:
Empresa Empresa
CAP | Esval |
Colbún | Iansa |
CTC, Compañia de teléfonos de Chile | Ise Generales |
Chilefilms | Ise Vida |
Chilemetro | Labor Chile |
Chilgener | Lan Chile |
Chilquinta | Pehuenche |
Edelaysén, Empresa eléctrica de Aysén | Pilmaiquen |
Edelmag, empresa eléctrica de Magallanes | Pullinque |
Edelnor, Empresa eléctrica del Norte | Soquimich |
CofoMap | Schwager |
Ecom | Telex |
Edelcda | Zofri |
Eliqsa | Emelat |
Emelari | Emos |
Emec | Enacar |
Emel | Enaex |
Endesa | Entel |
Para que un proceso de privatización sea realizado en la forma más correcta posible, debe cumplir, en nuestra opinión, con las siguientes condiciones:
-
Transparencia. Las transacciones deben realizarse de forma clara, dando a conocer todos los detalles de esta, al publico nacional. Además deben haber igualdad de condiciones para todas las ofertas que realicen los grupos económicos privados (en el fondo, eliminar la posibilidad de soborno a los responsables del gobierno).
-
Maximizar el precio de venta. La idea de la privatización, junto con conseguir mayor eficiencia de los medios de producción, es conseguir cantidades de capital, para que este sea invertido en el desarrollo del país, por lo tanto, las entidades gubernamentales responsables de la transacción, deben optar por la oferta que, entre otros requisitos, sea la que ofrezca la mayor cantidad de dinero. Esto último también tiene que ver con la transparencia de la transacción.
-
Invertir Bien lo obtenido en de la venta de la empresa. Es obligación del estado invertir lo mejor posible el capital obtenido tras la privatización.
-
Compensar justamente a los trabajadores despedidos. Generalmente, cuando los privados asumen el control de una empresa que pertenecía al estado, imponen un modelo de producción más racional (debido a que buscan la máxima utilidad), que conlleva al despido del personal que no sea absolutamente necesario. Es labor del Estado, proporcionar las remuneraciones correspondientes a los trabajadores despedidos (ya sea provengan de las propias arcas fiscales o del bolsillo de los privados), para de esta forma no crear malestar e injusticia social.
-
Buena regulación de las tarifas de empresas privatizadas. En el caso de algunas empresas y monopolios que producen bienes o servicios de carácter “necesario” para la población (ya sea electricidad, agua, gas, petróleo, etc.) el Estado debe tomar un rol de agente regulador de precios y tarifas, y controlar que las balanzas de los mercados no perjudiquen al público nacional.
Los procesos de privatización, implican una serie de ventajas y desventajas. Después de un exhaustivo análisis de todas o casi todas las variables involucradas en el proceso privatizador, elaboramos la siguiente tabla:
Ventajas de las privatizaciones
Control del Estado Control de Privados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desventajas de las privatizaciones.
Control del Estado Control de Privados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un aspecto que siempre debería estar presente en los procesos de privatización es la creación de marcos reguladores adecuados. La regulación previa a la privatización es algo que debe ser procurado por los ejecutores de ésta, aun cuando los incentivos para hacerlo suelen ser pequeños. Desde este punto de vista, el análisis de la experiencia chilena muestra que lo privatizadores, si bien racionalizaron la operación de las empresas para que sean privatizadas, no dividieron adecuadamente las empresas, de modo de facilitar su regulación posterior. Por otra parte, si bien hubo mejoras en las leyes específicas que regulaban los monopolios estatales para que fueran más funcionales a la nueva operación privada, las nuevas leyes no fueron lo suficientemente claras para evitar los abusos de poderes de los monopolios ya existentes.
La falta de claridad y eficiencia en las legislaciones actuales, pueden revertir un proceso que hasta ahora ha traído frutos, a pesar problemas de puntuales como las crisis eléctricas. Por otro lado esta imperfección es entendible dado que las privatizaciones, son un movimiento pionero e inmaduro, que con el paso del tiempo y las nuevas legislaciones, se irá perfeccionando, para que el mayor beneficiado seamos nosotros, los ciudadanos chilenos.
En resumen, la experiencia chilena es útil en señalar un conjunto de errores que no debieran repetirse y que han originado una serie de ineficiencias y presiones para que las leyes sean modificadas. Ello es de especial interés, pues la modificación de las leyes sobre la marcha puede llegar a ser un camino en el que cueste corregir los errores. El futuro apunta hacia un mundo en donde las enormes transnacionales competirán con los estados locales por el control de los piases y sus economías, es el deber de los que crean y aprueban las leyes, el prevenir que Chile sea alimento para los voraces capitales extranjeros...
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |