Historia


Problemas económicos y sociales del Antiguo Régimen


  • PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

  • 1.1. El Antiguo Régimen

    La REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1789 destruye el Antiguo Régimen, caracterizado como un sistema político de monarquía absolutista y una sociedad feudal y estamental, de economía agraria.

    1.2. La sociedad feudal y estamental

    a) Sociedad rural. Características:

    • Estamento: grupo social cerrado. Una persona queda adscrita por su nacimiento. No hay posibilidad de cambio social ni por enriquecimiento ni por matrimonios desiguales.

    La sociedad se estructura en una pirámide feudal, formada por estamentos privilegiados en la cúspide, y no privilegiados en la base.


    El rey, la nobleza y el clero conforman los estamentos privilegiados:

    • El rey es, en origen, un noble primus inter pares, el primero entre iguales. El desarrollo de la monarquía autoritaria desde finales de la Edad Media y la consolidación de su poder absoluto durante los siglos XVIII y XIX, diferenciaron la figura del monarca.

    • nobleza: por nacimiento o nombramiento real. La alta (duque, marqués, conde) se distingue de la baja (caballero, barón, hidalgo). Apenas representan el 5 % de la población española.

    • El clero alto (Papa, cardenales, arzobispos, obispos) es de origen social nobiliario, mientras que el bajo clero (párrocos, sacerdotes, monjes) tiene orígenes humildes, campesinos en su mayoría, además de pequeña burguesía urbana.

    • En España, los privilegiados apenas suponen el 2 % de la población, pero disponen del 40 % de la propiedad de la tierra.

    • Los privilegios:

    • no pagan impuestos

    • leyes y jueces propios ("fueros especiales")

    • pueden llevar espada.

    • no deben trabajar, porque tienen honra u honor (calidad moral de una persona, que merece estimación por los demás, y es orgullo para quien lo posee).

    • Situación económica: son los señores feudales y propietarios de las tierras. Viven de las rentas señoriales que les pagan los campesinos-vasallos.

    • Relación vasallática o feudal entre el señor y el vasallo.


    Los estamentos no privilegiados son el campesinado y la burguesía en la ciudad.

    También se le llaman Estado Llano, Pueblo, Tercer Estado. Los campesinos suponen la mayoría de la población (75 %).

    • sin privilegios: pagan impuestos; los nobles son sus jueces; no pueden llevar espada, y no tienen honor; deben trabajar la tierra de los nobles, y pagarles una renta señorial.

    • Son los vasallos de los señores nobiliarios. Los pocos campesinos libres suelen ser jornaleros (trabajan como contratados cuando hay faena), y algunos pequeños propietarios.



    b) Sociedad urbana: artesanos y burgueses

    • minoría de la población de la época

    • viven en pequeñas ciudades, de 5.000 a 20.000 habitantes.

    • dos grupos sociales urbanos:

    • artesanos (trabajadores manuales: carpinteros, zapateros, panaderos, etc...). Trabajan agrupados en GREMIOS de origen medieval.

    • burgeses: son grandes comerciantes, banqueros y profesiones liberales: médicos, abogados, notarios, profesores. Desempeñan el poder de la ciudad (Ayuntamiento). Se han enriquecido con el trabajo, pero no pueden acceder a la nobleza. Los nobles los desprecian porque, aunque ricos, siguen siendo pueblo; además, su riqueza se debe al ejercicio de un trabajo.

    Conceptos clave (consultar en Glosario):

    • estamento

    • nobleza

    • clero

    • señor y vasallo (obligaciones feudales): señorío nobiliario, real y eclesiástico

    • Tercer Estado o plebe: campesinos y burgueses.



    1.3. Una economía agraria

    La ecomía española era de base agraria: la riqueza y el trabajo del 80 % de la población provenía del cultivo de la tierra.

    PROBLEMAS:

    a) PROPIEDAD AGRARIA

    • señores feudales (80 % de la tierra): nobleza, clero y rey. Tierras de señorío (solariego, jurisdiccional, religioso, realengo).

    • pequeños propietario (campesinos y algunos burgueses) apenas poseen tierras. Fragmentación en minifundios en el norte de España -Galicia en especial-.

    B) Formas de trabajo o explotación de la tierra:

    • relación feudal de vasallaje: vitalicia y hereditaria.

    • señor: noble:

    ðð obligaciones con el vasallo: conceder parcela, aplicar justicia, auxilio militar.

    • ðð

    • vasallos: campesinado

    • obligaciones con el señor: paga parte de cosecha al señor y otras rentas señoriales (molino, tienda, etc), aceptar al señor como juez, y auxilio militar.

    • arrendatarios: norte de España

    • foros y subforos gallegos: contrato fijo durante 3 generaciones

    • enfiteusis en Cataluña: contrato estable y a perpetuidad

    • latifundios trabajados por jornaleros

    • sur de España

    • arrendamientos cortos o trabajo por jornaleros.


    C) Tierras vinculadas o amortizadas

    • concepto: tierras en propiead, que no se pueden comprar ni vender, están fuera del mercado. Suponen cerca del 80 % de las tierras en España.

    • mayorazgo: conjunto de tierras (y de vasallos) que hereda el primogénito varón, junto con el título nobiliario.

    • bienes eclesiásticos

    • bienes de los Ayuntamiento: “bienes de propios”

    • patrimonio real: tierras de señorío en manos del rey

    2. LAS CONTRADICCIONES DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA

    2.1. El absolutismo monárquico como sistema político: rasgos generales

    • Monarquía de origen divino y carácter sagrado sancionada por la Iglesia

    • El rey:

    • posee la autoridad y acumula todos los poderes del Estado: legislativo, ejecutivo, judicial

    • el país es PATRIMONIO REAL (tierras y habitantes pertenecen al rey)

    • no hay ciudadanos, sino SÚBDITOS o vasallos del rey.


    2.2. La monarquía absoluta de los Borbones españoles

    a) Guerra de Sucesión: origen de la dinastía borbónica

    • causa de la guerra = CONFLICTO DINÁSTICO

    • Carlos II muere sin descendientes (1700)

    • dos candidatos a la sucesión:

    • francés: Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV,

    • austriaco: archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria .

    • Testamento de Carlos II = FELIPE V de BORBÓN, proclamado rey

    • Estalla un conflicto internacional por el temor europeo a una posible unión dinástica de Francia y España. El monarca español, nieto de Luis XIV, no había renunciado a sus derechos al trono francés.

    • Inglaterra, Holanda, Austria, Saboya y Portugal declaran la guerra a España y Francia.

    La guerra europea se convierte también en una guerra española donde un bando francés o borbónico, con base en Castilla, se enfrenta al bando austriaco, apoyado en la Corona de Aragón por el campesinado, baja nobleza y la pequeña burguesía.

    • acontecimientos clave de la guerra:

    • 1707. Batalla de Almansa (25 de abril). Derrota austriaca que permite la conquista de Valencia y Aragón.

    • 1711. Archiduque se convierte en Emperador de Austria. Supone el fin del conflicto internacional. Ya no interesa el triunfo austracista por el nuevo peligro al equilibrio europeo que supondría la unión de España y Austria en la figura del archiduque Carlos.

    • 1713.Fin de la guerra. Tratados de Utrecht:

    • España pierde posesiones italianas: Napoles, Cerdeña, Milán

    • Flandes y Luxemburgo en favor de Austria

    • pierde también Menorca y Gibraltr, en favor de Inglaterra

    • 1714. Toma de Barcelona (11 de septiembre = Diada )

    b) Uniformización y centralización de España

    b.1.) Situación anterior a 1707: estructura administrativa FORAL. La monarquía hispánica estaba formada por reinos:

    • Corona de Castilla:

    • reino de Castilla,

    • señoríos vascos de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava integrados en Castilla

    • Reino de Navarra

    • Corona de Aragón:

    • reinos de Aragón, Valencia, Mallorca, Principado de Cataluña.

    • en cada reino:

    ð virrey, con poder absoluto en nombre del rey

    ð FUEROS, o leyes propias

    ð adminstración particular: Cortes, municipios, Consejo del reino,

    ð fiscalidad: puertos secos, impuestos propios, exencios de otros tributos, etc...

    ðen algunos, con lengua propia (catalán, vasco)

    • esta situación foral se ha interpretado como un modelo federal. En realidad es una estructura derivada del concepto patrimonial y dinástico de las monarquías europeas feudales. El rey es el señor natural de sus posesiones; cuando por herencia o matrimonio incrementa sus territorios, mantiene sus peculiaridades adminsitrativas y sólo impone su autoridad absoluta..

    • conclusiones: adminstración heterogénea y dispersa, frente al objetivo de Felipe V de imponer una administración UNIFORME Y CENTRALIZADA según modelo francés.

    • CENTRALIZADA: un centro de decisión -rey, y en Madrid- para todo el reino (España).

    • UNIFORME: todo el reino con las mismas formas administrativas, leyes, impuestos, lengua, instituciones, etc para conseguir mayor EFICACIA en las tareas de gobierno.

    • Modelo elegido: instituciones y leyes de CASTILLA, porque este reino apoyó a Felipe V

    En este proceso unificador resultaron fundamentales los Decretos de Nueva Planta:

    • Decreto de Valencia y Aragón (1707)

    • Decreto de Mallorca (1715)

    • Decreto de Cataluña (1716).Sólo mantiene su propio Derecho Civil

    • abolen los fueros de estos reinos, sus instituciones particulares

    • pasan a regirse por las leyes, instituciones y modelo de Castilla


    b.2.) Reorganización de la adminstración central

    • El Rey: monarca absoluto

    • Ley Sálica (10 de mayo de 1713):

    • regula la sucesión: preferencia en línea directa y colateral del varón.

    • modifica el mecanismo sucesorio tradicional de las Siete Partidas, que aceptaba la mujer como heredera en caso de ausencia de varón.

    • Secretarías de Estado:

    • sustituyen a los viejos Consejos

    • son órganos unipersonales, auténticos ministros.

    • Secretarías de Estado y Despacho Universal; Hacienda, Gracia y Justicia, Marina e Indias.

    • 1787. Carlos III establece la Junta Suprema Ordinaria y Perpetua, antecedente del Consejo de Ministros.

    • El Consejo de Castilla: máximo órgano consultivo. Otras funciones: legislativas, ejecutivas y judiciales en materia de policia de abastos, régimen municipal, obras públicas y.enseñanza, además de actuar como Tribunal Supremo de Justicia.

    • Las Cortes:

    • se abolen las Cortes de la Corona de Aragón, cuyos representantes se integran en las Cortes de Castilla, convertidas ahora en Cortes de España.

    • Funciones: fiscales, tomar juramento al heredero.


    b.3.) Adminstración territorial: de reinos a provincias

    • los antiguos reinos forales se transformas en meras demarcaciones administrativas: provincias.

    • CAPITAN GENERAL

    • en la antigua Corona de Aragón sustituye al virrey.

    • máxima autoridad política y militar

    • Capitanías creadas: Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Málaga, Badajoz, Zamora, La Coruña, Asturias, Palma, Valencia, Zaragoza, Barcelona

    • sólo Navarra mantuvo la figura del virrey; en Guipúzcoa, la Diputación; en Vizcaya un corregidor nombrado por el rey.

    • Real Audiencia:

    • presidida por el Capitán General

    • tribunal provincial y órgano consultivo de gobierno

    • el Intendente:

    • depende directamente del rey

    • amplias funciones:

    • promoción económica y social

    • recauda los impuestos

    b.4.) Adminstración local: fin de la autonomía local

    • cada provincia se dividio en partidas o municipios.

    • corregidores:

    • modelo castellano para toda España

    • alcaldes nombrados directamente por el rey.

    Reformas posteriores (Carlos III)ð

    • “Diputado del Común”,

    • encargado del control de abastecimiento y mercado (policia de abastos)

    • concejal nombrado por los vecinos, igual que los Alcaldes de barrio

    • “Alcaldes de barrio”: velan por el complimiento de las ordenanzas municipales

    3. LA CRÍTICA DE LOS ILUSTRADOS Y EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    3.1. La Ilustración

    • Movimiento cultural del siglo XVIII o “siglo de las Luces”, nacido en Francia y extendido a toda Europa.

    Pensamiento ilustrado (siglo XVIII) ð Liberalismo (siglo XIX)

    ð ð

    Reforma del Antiguo Régimen // fracasa // Revolución (sistema liberal = Estado liberal)

    ð [sociedad de clases

    economía industrial ]

    • concepción antropológica o base filosófica:

    • derechos naturales del hombre:

    • igualdad - propiedad.

    • libertad

    • hombre, guiado por la Razón, busca la felicidad

    • felicidad = bienestar material, es decir, la posesión y disfrute de bienes materiales

    • progreso = camino de la Historia hacia una mayor riqueza de conocimientos y una mejora de las condiciones de vida.

    • Educación = vía para mejorar la formación del pueblo y ayudarlo a buscar la felicidad.

    • Razón =

    • pensamiento lógico

    • rechaza la autoridad, la tradición y la revelación como fuente de conocimento.

    • Critica:

    • la Iglesia

    • la monarquía absoluta

    • los privilegios sociales

    • pensamiento político

    • contrato social y soberanía nacional (Rousseau). Voluntad general.

    soberanía nacional (el poder emana del pueblo, quien lo delega con libre consentimiento y mediante el voto a los gobernantes)

    Estado de naturaleza

    ð contrato social

    Estado social o político

    • Separación de los tres poderes (Montesquieu)

    poder ejecutivo poder legislativo poder judicial

    • ð ð ð

    rey parlamento tribunales

    • control mutuo y contrapeso para evitar abusos *

    • pensamiento económico

    • fisiocracia

    • riqueza = tierra

    • grandes propiedades cultivadas de manera intensiva y moderna

    • libertad de precios y de circulación de granos

    • liberalismo económico: libertad económica o Estado no debe intervenir en economía.

    • libertad de propiedad

    • libertad industrial (contraria a los gremios)

    • libertad comercial

    • no a los monopolios y estancos

    • no a los aranceles

    • libertad de mercado (regulado por oferta y demanda)


    Contradicciones de la Ilustración:

    • los principales ilustrados fueron aristócratas y clérigos

    • cultura de élites = la mayoría de la sociedad (pueblo por ignorante) y los estamentos a reformar (nobleza y clero) eran contrario a todo intento de reforma.

    • el despotismo ilustrado = reformar desde el Estado absolustista

    3.2. La Ilustración española: el Despotismo Ilustrado de Carlos III

    [para elaborar: PRINCIPALES ILUSTRADOS ESPAÑOLES:

    • relación de los más destacados

    • perfil biográfico



    DESPUES DEL CUADRO VA ESTO

    Los límites del reformismo borbónico

    • cultura de élites (apenas el 1 % de la población)

    • ilustrados pertenecen a los estamentos privilegiados: nobles, clérigos,

    • los privilegiados se niegan a aceptar cualquier reforma, en especial desde el impacto de la revolución francesa (1789 ). El reinado de Carlos IV supone el fin del programa ilustrado en España.

    Problemas de España.

    Medidas gubernamentales de reforma ( Carlos III )

    a) Agrario

    b) Industrial

    c) Religioso

    d) Educativo

    a) Problema agrario: la propiedad y la explotación de la tierra

    Propiedad

    • Excesivo número de campesinos no propietarios

    • Proyectos de Ley Agraria

    • Cercado y arrendamiento de los bienes de propios municipales

    • Desamortización de tierras de la Iglesia (órdenes benéficas,1798)

    Explotación

    • Baja productividad de los suelos

    • Colonias de poblamiento en Sierra Morena

    • Fomento de la educación popular

    • Fundación de Montepíos agrícolas

    • Causas:

    • Ausencia de regadíos

    • Técnicas y herramientas atrasadas

    • Campesinos sin recursos económicos ni conocimientos

    • Consecuencias

    • Bajos rendimientos

    • Escasez de alimentos(por aumento de población)

    • Libre circulación de granos

    b). Artesanía: atraso industrial

    • Gremios: dificultan la innovación técnica

    • Mentalidad nobiliaria: el trabajo manual no es honesto.

    • Comercio:

    • Con América: monopolio de Cádiz

    • Con Europa: importaciones de mejor calidad

    • Dignificación de Oficios (Real Cédula de 1783)

    • Fin del monopolio americano de Cádiz (1765)

    c.) Problema religioso

    • Iglesia obedece al Papa

    • Regalismo

    • Expulsión de los jesuitas (1767)

    • Controla la educación secundaria

    • Reforma y extinción de los Colegios Mayores

    • Control ideológico de la cultura

    • Limitación de la Inquisición (fin de la tortura y quema pública de herejes)

    d.) Problema educativo

    • Educación en manos de la Iglesia

    • Población analfabeta

    • Desprecio de las ciencias "útiles"

    • El Estado debe hacerse cargo de la Educación

    • Fomento de la educación popular

    • Creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País

    • Fundación de Academias (Lengua, Historia, Artes, etc.)




    Descargar
    Enviado por:Teresiki
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar