Historia


Problemas del régimen


2 - LOS PROBLEMAS DEL REGIMEN

2.1 - EL PROBLEMA COLONIAL Y LA CRISIS DEL 98

  • La política española en Cuba

El periodo más idóneo para hacer concesiones a las reivindicaciones cubanas fue el Gobierno largo de los liberales (85-90, Sagasta y regencia de Mª Cristina), cuando el Partido Autonomista Cubano se mostraba decidido a apoyar un programa reformista propiciado por Madrid. La única medida que se aprobó fue la abolición de la esclavitud, ya que las propuestas de dotar a Cuba de autonomía fueron rechazadas por las Cortes, así como un proyecto de autonomía que fue propuesto por el gabinete liberal cuando Maura era ministro de ultramar.

Las tensiones aumentaron por la oposición cubana a los fuertes aranceles que España imponía para dificultar el comercio con Estados Unidos, principal comprador de productos cubanos.

El presidente norteamericano amenazó con cerrar las puertas del mercado estadounidense a los productos cubanos si el gobierno español no modificaba la política arancelaria.

Al temor existente en España a que se produjese una nueva insurrección independentista se sumaba ahora el temor a que ésta pudiese contar con el apoyo de los Estados Unidos.

  • La guerra de Cuba

Los motivos de la guerra fueron: La concesión de autonomía llegó tarde, no se aceptó un proyecto de autonomía en las Cortes, presentado por el gabinete liberal, cuando Maura era ministro de ultramar. A esto se une la ley de aranceles que prohibía a los cubanos un proceso libre con Estados Unidos, porque se consideraba Cuba como un espacio reservado para los productos españoles. Todo esto favoreció al movimiento independentista, y también Cuba recibió el apoyo de Estados Unidos.

El año 1892 José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano, protagonista de la revuelta independentista iniciada el 24 de febrero de 1895 (El grito de Baire). La insurrección comenzó en la parte oriental de la isla, y entre sus dirigentes contó con Antonio Maceo y Máximo Gómez, que consiguieron extender la guerra a la parte occidental. El gobierno presidido por Cánovas, respondió enviando un ejército a Cuba al mando del general Martínez Campos, que combinaría la represión militar con la flexibilidad.

La falta de éxitos militares decidió el relevo de Martínez Campos por el general Weyler, que emplearía métodos más contundentes. Su ofensiva fue acompañada por la “concentración” de campesinos en unas aldeas cerradas para aislarlos de las tropas insurrectas. Pero la dificultad de proveer de alimentos y de facilitar asistencia médica, tanto al ejército como a los campesinos, trajo consigo una elevada mortalidad.

Tras el asesinato de Cánovas un nuevo gobierno liberal, intentó la conciliación. Relevó a Weyler del mando y concedió autonomía a Cuba, pero las reformas llegaron demasiado tarde y los independentistas, que contaban con el apoyo estadounidense, se negaron.

  • La guerra de Filipinas

En filipinas la presencia española se limitaba a la de las órdenes religiosas, a la explotación de algunos recursos naturales, y a su utilización como punto comercial con la china. El levantamiento filipino fue duramente reprimido, y su principal dirigente Rizal, acabó siendo ejecutado.

La intervención de EEUU en filipinas propició un nuevo alzamiento en la isla que finalizó con la expulsión de los españoles.

En 1898 EEUU se decidió a declarar la guerra a España con el pretexto de la explosión de uno de sus buques de guerra (El Mine), anclado en el puerto de la Habana. La guerra acabó con la derrota española en Cavite (Filipinas) y Santiago (Cuba). En ese mismo año se firmó la Paz de París, que significó el abandono por parte de España de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

  • Consecuencias del 98

La crisis colonial favoreció la aparición de movimientos que criticaron el sistema y propugnaron la necesidad de una modernización de la política española. Surgieron una serie de movimientos regeneracionistas, cuyos ideales quedaron ejemplificados en el pensamiento de Joaquín Costa, que propugnaba la necesidad de modernizar la economía y alfabetizar la población.

Además el desastre dio cohesión a un grupo de intelectuales, conocidos como la generación del 98, caracterizada por un profundo pesimismo y por una crítica del atraso peninsular, que quiso plantearse una profunda reflexión sobre el sentido de España y su papel en la historia. Quería modernizar España acercándola a Europa pero a la vez buscando la salvación en las propias raíces. La crisis puso de manifiesto la fuerza de los nacionalismos, sobre todo en el País Vasco y en Cataluña donde la burguesía industrial comenzó a tomar conciencia de la capacidad de los partidos dinásticos para desarrollar una política renovadora, y orientó su apoyo hacia las formaciones nacionalistas, que reivindicaban la autonomía y prometían una política nueva y modernizadora de la estructura del estado

La derrota militar supuso un importante cambio en la mentalidad de los militares, que se inclinaron hacia posturas más autoritarias.

Se puso de manifiesto el reformismo del sistema canovista en el gobierno de Silvela-Polavieja, cuyo regeneracionismo continuarán Maura y Canalejas.

Sagasta estaba desprestigiado y en 1899, la Reina Regente entregó su confianza a un nuevo líder conservador, Silvela, quien convocó elecciones. Se inició una política reformista, pero fracasa.

A pesar de todo el gobierno se mantuvo en el poder hasta el año 1901, año en que Mª Cristina otorgó el poder a los liberales.

2.2 - EL SURGIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS

  • El catalanismo

Hacia 1830, dentro del contexto del romanticismo surgió en Cataluña un amplio movimiento cultural y literario, conocido como la Renaixença. Su finalidad era la recuperación de la lengua y de las señas de intensidad de la cultura catalana, pero carecía de aspiraciones y de proyectos políticos, siendo sus objetivos puramente culturales.

Las primeras formulaciones catalanistas con un contenido político vinieron de mano de Valentí Almirall, que impulsó la creación de “Centre Catalá”, organización que pretendía sensibilizar la opinión pública catalana para conseguir la autonomía, y que impulsó la redacción del “Memorial de Greuges”.

Un grupo vinculado al periódico “La Renaixença”, y contrarios al progresismo de Allmiral, fundaron la Unió catalanista. Su Programa quedó fijado en las Bases de Manrresa, que defendían una autonomía catalana dentro del estado, la oficialidad del catalán, y el restablecimiento de las instituciones tradicionales de Cataluña.

La renuncia de la Unió Catalanista a participar en la vida política llevó a Prat de la Riba y a Cambó a defender una intervención más clara en la vida política, y a la conversión del catalanismo en un movimiento político.

El momento propicio para esa nueva formulación llegaría tras el desastre del 98, que supuso para la burguesía la pérdida del comercio cubano, por este motivo la burguesía industrial catalana apoya un reformismo político en defensa del desarrollo económico y cultural catalán.

Durante el reinado de Alfonso XII, el movimiento nacionalista que adquirió mayor relevancia fue el catalanismo que, a diferencia del nacionalismo vasco intentó jugar un papel activo en los proyectos de regeneración de la vida política española.

En 1901 se creó la Lliga Regionalista, que contó entre sus líderes con Prat de la Riba y Cambó. La Lliga presenta un programa político, que recoge las Bases de Manrresa.

Sus éxitos electorales en Barcelona a partir de 1901 la convirtieron en la fuerza hegemónica en Cataluña durante todo el primer tercio del siglo XX.

El amplio rechazo suscitado en Cataluña por la Ley de Jurisdicciones posibilitó la formación de un amplio movimiento, Solidaridad Catalana, que reunió a carlistas, regionalistas y republicanos. La coalición presentaba un programa común basado en la derogación de la ley y la consecución de la autonomía; en las elecciones de 1907, consiguió 41 de los 44 escaños que Cataluña tenía en el Congreso de los Diputados. Esta victoria tuvo una amplia significación, ya que comportó el fin del turno dinástico en buena parte de Cataluña y la consolidación del catalanismo y el republicanismo como las fuerzas políticas hegemónicas

En 1914 y acogiéndose a la Ley de Mancomunidades, las Diputaciones catalanas, bajo el control de la Lliga Regionalista, impulsaron la creación de la Mancomunidad de Cataluña. Este organismo consistía en una federación de las cuatro provincias, que contaba con una Asamblea General, un Consejo Permanente y un Presidente, que fue elegido Prat de la Riba, y que estuvo vigente hasta 1925. La Lliga Regionalista después de 1917 colabora con política nacional. Todo esto inclinará al catalanismo a ideas de izquierda.

  • El nacionalismo vasco

Fue sobre todo la abolición de los fueros tras la última guerra carlista lo que dio origen al nacimiento de una corriente que reivindicaba la reintegración foral.

Se fortaleció una corriente de defensores de la lengua y la cultura vascas (euskeros), contrarios al proceso de españolización provocado por la llegada de trabajadores procedentes de otras regiones de España

Fue en este contexto cultural y político en el que Sabino Arana, recogiendo la tradición foralista y euskera, formuló los principios originarios del nacionalismo vasco, e impulsó la formación del Partido Nacionalista Vasco (1894). La ideología de Arana se articulaba en torno a los principios de la raza vasca, de los fueros y de la religión. Su lema fue Dios, patria y fueros. La ideología aranista fue evolucionando de posturas independentistas a posturas autonomistas. Sabino Arana, en los últimos años de su vida mostró una cierta renuncia a sus tesis más independentistas para impulsar la transformación del PNV en un partido nacionalista, pero con objetivos fundamentalmente autonomistas. En 1913 el PNV pasó a denominarse Comunión Nacionalista Vasca.

Desde la muerte de Arana convivían dentro del partido dos tendencias: los partidarios de mantener el pensamiento independentista frente a los más moderados y autonomistas. En 1921, el sector radical o aberriano refundó el nuevo PNV con la voluntad de volver a la vieja doctrina sabiniana. Ambos sectores se mantuvieron separados hasta su reunificación en 1930.

2.3 - EL MOVIMIENTO OBRERO: ANARQUISMO Y SOCIALISMO.

  • El anarquismo

En 1881 la FRE, de tendencia bakunista, cambió su nombre por el de Federación de Trabajadores de la Región Española.

La nueva organización, que tenía su mayor implantación en Andalucía y en Cataluña, aumentó el número de sus afiliados y desarrolló una acción sindical reivindicativa. Los desacuerdos dentro de esta organización y la constante represión sobre el movimiento obrero favorecieron que una parte del movimiento anarquista optara por la “acción directa”, y organizara grupos autónomos revolucionarios con el objeto de atentar contra los pilares básicos del capitalismo: Estado, burguesía, iglesia.

Durante la etapa 1893-97 se dieron las mayores actuaciones de violencia social. Los atentados fueron seguidos de fuertes represiones que provocaron una espiral de violencia. El momento clave de esa espiral fueron los procesos de Montjuïc, celebrados en 1897 en Barcelona, en los que fueron ejecutados cinco anarquistas.

La proliferación de atentados ahondó la división del anarquismo entre los partidos de continuar con la acción directa y aquellos que propugnaban una acción de masas. Estos últimos, con más fuerza en Cataluña, querían crear una fundación de organizaciones de carácter sindical. Esta nueva tendencia, de clara orientación anarco-sindicalista, comenzó a dar sus frutos a principios del siglo XX con la creación de Solidaridad Obrera (1907), y de la CNT (1910).

La fundación de la CNT:

El anarquismo fue muy importante en Cataluña, y sobre todo en Barcelona, donde sociedades obreras y sindicatos autónomos anarquistas crearon en 1907 la Solidaridad Obrera. Solidaridad Obrera contó con prensa propia (“Tierra y Libertad” y “Solidaridad Obrera”) y en 1909 puso en marcha la llamada Federación Regional de Cataluña, que culminó con la fundación en 1910 de la Conferencia Nacional del Trabajo.

La CNT se definía como revolucionaria y presentaba una ideología basada en tres presupuestos básicos:

  • La independencia del proletariado respecto a la burguesía y del Estado.

  • La voluntad de derribar al capitalismo.

  • La acción revolucionaria debería llevarse a cabo mediante huelgas y boicots hasta proceder a la huelga general revolucionaria.

  • Sus líderes más representativos fueron Salvador Seguí, Angel Pestaña, y Joan Peiró.

    La CNT colaboró con la UGT en la Semana Trágica de 1909,y en la huelga general de 1917. En el Trienio Bolchevique 1919-1921 también tuvo mucha actividad.

    • El socialismo

    La Nueva Federación Madrileña, expulsada de la Federación Regional Española en 1872, por su carácter marxista, se transformó en 1879 en la Agrupación Socialista Madrileña, fundada por Pablo Iglesias, que se convirtió en el núcleo originario del PSOE. En 1888 los socialistas impulsaron la creación de un sindicato socialista, la Unión General de Trabajadores. Partido y sindicato tuvieron en Madrid, Vizcaya y Asturias sus zonas de mayor influencia.

    El PSOE se definía como un partido marxista, de orientación obrerista y partidario de la revolución social. El partido se afilió a la Segunda Internacional, y participó en la celebración del Primero de Mayo de 1890. Su negativa a colaborar con los republicanos hizo que no tuviese representación en el Congreso de los Diputados hasta 1910, cuando se unió a estos.

    La UGT respondía al modelo de sindicato de masas que se organizaba en secciones de oficios en cada localidad. Para ampliar su base social, el sindicato se declaró no vinculado a la política.

    La vinculación entre PSOE y UGT fue muy estrecha en cuanto a sus dirigentes y propuestas de actuación. La UGT elaboró un programa reivindicativo de mejoras en las condiciones laborales de los obreros y para ello defendió la negociación entre obreros y patronos, y el recurso a la huelga.

    La educación y la cultura se convirtieron en instrumentos de liberación de la clase obrera. Así se impulsó la formación de Ateneos Obreros que eran lugares de encuentro y reunión, donde se organizaban actividades lúdicas, además de otras actividades de carácter educativo. Así el PSOE impulsó una renovación escolar, y promovió la creación de casas del pueblo.

    2.4 - EL PROBLEMA DE MARRUECOS

    Tras un primer momento de retraimiento de la política colonial, a partir de la conferencia de Algeciras (1906), y del Tratado Hispano-Francés (1912), España toma parte en el reparto.

    Bajo el influjo de Gran Bretaña que deseaba disminuir la presencia francesa en el norte de África, se estableció un protectorado hispano-francés en Marruecos. A España se le concedió una franja en el norte (El Rif), y un enclave en la costa atlántica (Ifni y Río de Oro).

    La penetración española en ese territorio estaba motivada tanto por intereses económicos (mineros, obras públicas, inversiones en ferrocarril,...), como por la voluntad de recuperar el prestigio del ejército, idea defendida por los militares africanistas.

    La presencia española en esta área estuvo contestada por tribus bereberes, organizadas en cabilas. Los continuos ataques de los Rifeños, obligaron a mantener una fuerte presencia militar, que se intensificó a partir de 1909, cuando en unas operaciones militares que pretendían asegurar la plaza de Melilla los rifeños infligieron una importante derrota a las tropas españolas, en el barranco del lobo, ocasionando numerosas bajas. El gobierno de Maura decidió incrementar el número de soldados en el Rif, para lo cual llamó a filas a los reservistas de Cataluña, muchos de ellos ya casados. Teniendo en cuenta la impopularidad de la guerra de Marruecos, el sistema de reclutamiento de quintas, el envio de fuerzas reservistas provocó un importante movimiento de protesta, apoyado por republicanos anarquistas y socialistas.




    Descargar
    Enviado por:Alejandro
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar