Filosofía y Ciencia


Problemas de las relaciones amorosas


Índice

Introducción

Formulación y alcance del problema

  • Objetivos generales

  • Objetivos específicos

  • Hipótesis

  • Variables dependientes

  • Variables independientes

  • Diseño metodológico

  • Método utilizado

Antecedentes históricos

  • Amor y seguridad en la época prehispánica y colonial

Los objetos amorosos

  • Amor fraternal

  • Amor materno

  • Amor erótico

  • Amor a si mismo

  • Amor a Dios

Factores que influyen en la atracción

  • Similitud

  • Complementariedad

  • Agrado reciproco

  • Competencia

  • Atractivo físico

  • Cultura

La teoría del amor de Erick Fromm

  • El amor, la respuesta al problema de la existencia humana

Causas de la ruptura de las relaciones

  • Falta de habilidad de auto expresión

  • Ruptura de reglas

  • Engaño

  • Cansancio, aburrimiento, falta de estimulación

  • Otra persona

  • Conflicto

  • Otras causas

Psicopatología en la relación de pareja

  • Coodependencia

  • Apego ansioso

  • Dependencia emocional

Los contextos de la pareja violenta

  • Modelo intraindividual

  • Modelo psicosocial

  • Modelo socio cultural

Proceso de ruptura o disolución de parejas

  • Fase intrapsiquica

  • Fase didáctica

  • Fase social

  • Fase de arreglo de la tumba

Proceso de intervención

Técnicas de intervención

Análisis de los resultados obtenidos al aplicar el cuestionario

Entrevistas aplicadas

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

  • Cuestionario

  • ¿Qué mantiene unido al matrimonio?

  • 10 causas principales de la infelicidad conyugal

  • incidencia de la infidelidad

Introducción

El tema a desglosar se titula: “problemas en las relaciones amorosas, principales causas del rompimiento de la relación”. Siendo este tema muy amplio debe tratarse desde la época prehispánica y colonial llevando consigo prácticas mágicas para obtener seguridad y amor verdadero; el rompimiento de las relaciones amorosas a traído consigo violencia y controversias siendo tanto los hombres como las mujeres victimas de tales sucesos a causa de la ruptura de la relación amorosa.

Las relaciones amorosas traen consigo los objetos amorosos o los tipos de amor, los factores que influyen en la atracción de la misma, teorías tan importantes como la de Erick Fromm (teoría del amor)

En esta investigación se platearan las causas que originan las rupturas amorosas tales como: falta de habilidad de auto expresión ruptura de reglas engaño entre otras tan importante como estas, esas causas también serán planteadas desde el punto de vista de nuestra sociedad dominicana las cuales fueron escogidas como las mas importantes a base de cuestionarios entrevista y observaciones.

También plantaremos cuales son las psicopatológicas en la relación de parejas, los contextos de la pareja violenta y sus modelos. Enfocamos el proceso por el cual se ve involucrada una persona al ser participe de la ruptura o una disolución de una relación amorosa. Mostraremos el proceso propuesto por Beck (1988) para la intervención de esos problemas y por supuesto técnicas para intervenir de cierto modo en los mismos.

Consideramos que el componente más importante de esta investigación se centra en los cuestionarios aplicados a la población ya que estos demuestran lo que en realidad esta causando el desvanecimiento de las relaciones amorosas y porque no, la causa de violencia en esas relaciones.

Objetivos generales

Dar a conocer los aspectos psicológicos, sociales, educativos, familiares y económicos que pueden afectar el rompimiento de una relación amorosa.

Objetivos específicos

Conocer cuales son los principales factores (psicológicos, sociales, educativos, familiares y económicos) que llevan al rompimiento de una relación amorosa.

Hipótesis

Problemas en las relaciones amorosas y principales causas del rompimiento de una relación.

Variables dependientes

El factor emocional: consiste en proyectar la seguridad que posea cada pareja.

Variables independientes

Las influencias que tiene el:

  • Dinero

  • Educación

  • Familia

  • Cultura

  • Confianza

En las relaciones amorosas.

Diseño metodológico

En esta investigación nos valimos de instrumentos tales como:

  • Cuestionarios

  • Entrevistas

  • Observaciones

Método utilizado

El método deductivo

Antecedentes históricos

Amor y seguridad en la época prehispánica y colonial.

A través de hechiceros, adivinos o curanderos supersticiosos, las mujeres de la época prehispánica y colonial realizaban prácticas amorosas para atraer al ser amado.

Dice Noemí Quezada, etnóloga que para entender los aspectos presentes se deben conocer los antecedentes prehispánicos y coloniales de estas practicas amorosas. Estos procesos culturales presentan tres características: cambio, continuidad y persistencia.

Las relaciones de pareja de la sociedad prehispánica se basaban en relaciones igualitarias entre el hombre y la mujer, ya que el amor y el erotismo compartían un mismo concepto, amor erótica.

En la época novo hispánica es donde la religión Judea-cristiana influye en las relaciones entre los sexos, siendo desiguales, preponderando el masculino sobre el femenino y es donde la magia cobra fuerzas a través de las hierbas, amuletos y hechiceros para alcanzar el amor, idealizado en el matrimonio, y el erotismo, placer carnal relacionado con las relaciones extramaritales.

La religión y la magia pretenden dar seguridad al ser humano, son estas las que determinan la vida conyugal o la vida sexual o amorosa. La religión es teórica, establece las bases de la sexualidad a través del matrimonio, determina lo que debe de ser. La magia es pragmática, a través de ciertas técnicas pretende controlar la voluntad del ser amado.

Algunas mujeres que sufrían inseguridad en sus relaciones de pareja, recurrían a practicas de magia amorosa, mecanismo de equilibrio social a través de la manipulación de poderes sobre naturales, con la idea de atraer o retener al ser amado, sin tomar en cuente su decisión, aunque también los hombres la realizaban para conquistar a la mujer deseada.

Se establecen diferentes especialista en practicas mágicas en la época prehispánica: sacerdotes, médicos, adivinos y hechiceros; mientras que en la época colonial se diversificaron en médicos tradicionales con poderes sobrenaturales denominados: chupador, sangrador, huesero, curandero o partera, adivinos quienes a través de la palabra o la hidromancia diagnosticaban y pronosticaban el futuro.

Las practicas o ceremonias curativas se dividen en dos fases: la religiosa-mágica-psíquica, en la cual se le da terapia al paciente para brindarle seguridad y para que lleve a cabo la conquista del ser amado. La fase empírica en la que se aplican medicamentos y realizan ceremonias. En ambas deben existir dos elementos: fe y comunicación entre el paciente y el especialista, compartiendo la misma cosmovisión.

Las secreciones del cuerpo, el cabello, las uñas o los dientes se administraban al ser amado para retenerlo o atraerlo, así como polvos amatorios de hueso de muerto o tierra. Las principales causas de estas practicas mágico - amorosas eran el matrimonio, liberarse del marido o amansarlo, evitar que el ser amado se casará con otra; ósea que el objetivo era obtener y conservar el amor y adquirir seguridad.

Los objetos amorosos

Es un error pensar que solo amamos a una determinada persona, pues esto no es sino una relación simbiótica o egotismo aplicado como dice fromm si amo realmente a una persona, amo a todas las personas, amo al mundo, amo la vida. Aunque esto no quita que existan distintos tipos de amor.

Como objetos amorosas se distinguen el amor fraternal, el amor materno, el amor erótico, el amor a si mismo y el amor a Dios.

Amor fraternal
Entendamos por amor fraternal como el amor a todos los seres humanos, tal como Jesús decía a sus discípulos que amaran a su prójimo como a sí mismos. Así, el amor sólo comienza a desarrollarse cuando amamos a quienes no necesitamos por un fin egoísta.

Amor materno

El amor materno no sólo contribuye a la conservación de la vida del niño y su crecimiento, sino también debe inculcar en el niño el amor a la vida. El amor madre-niño crea una dependencia de éste último necesaria, y a diferencia del amor erótico, donde dos seres separados se vuelven uno, en el amor materno dos seres que estaban unidos se separarán. En el momento de la separación el amor materno se hace más difícil, imposible si una madre no puede "amar a su esposo, a otros niños, a los extraños, a todos los seres humanos."

Amor erótico
A diferencia del amor fraterno o el materno, el amor erótico es una unión con una única persona, exclusiva y no universal, siendo "la forma de amor más engañosa que existe". No hay que confundirlo con la experiencia de "enamorarse", situación ésta limitada por el hecho de llegar a conocer a la otra persona tanto como a uno mismo, o mejor dicho, tan poco. Otros factores que muchas personas se confunden al considerarlos formas de salvar la separatidad son hablar de uno mismo, de las esperanzas, mostrar aspectos infantiles, establecer un interés común frente al mundo... También es erróneo confundir el deseo sexual con el amor, aunque el amor pueda inspirar el deseo de la unión sexual. El deseo sexual sin amor no conduce a la unión, salvo en sentido orgiástico transitorio.
Un aspecto importante a considerar es exclusividad del amor erótico. El amor erótico sólo excluye el amor a los demás como fusión erótica. El amor erótico como atracción individual y concreta entre dos personas, pero también de un acto de voluntad y un compromiso, pues de ser sólo sentimiento no tendría sentido hablar del amor eterno, del matrimonio hasta que la muerte los separe. Erick Fromm no distingue entre el matrimonio decidido por terceros y el de la elección individual, pues la voluntad será la que garantice la continuación del amor.

Amor a si mismo
Son muchas las opiniones que a lo largo de los tiempos han puesto objeciones al amor a sí mismo. Unos lo consideraron pecado, otros como Calvino lo calificarían de "peste", hablarían de narcisismo, de ser insano, que el amor a sí mismo excluye el amor a los demás.
Fromm es tajante al afirmar que es una "falacia lógica" hablar de esta exclusión recíproca. Por todos es conocida la frase bíblica "ama a tu prójimo como a ti mismo". Pero, ¿qué explicación tiene el egoísmo si el amor a mí mismo y a los demás es conjuntivo? Ante esto la respuesta es que "el egoísmo y el amor a sí mismo, lejos de ser idénticos, son realmente opuestos". Si un individuo sólo ama a los demás, no puede amar en absoluto; por el mismo motivo, si sólo se ama a sí mismo, nada sabemos sobre lo que es amar. El egoísta ni tan siquiera llega a amarse a sí mismo, sintiéndose vacío, infeliz, preocupado por arrancar a los demás las satisfacciones que él no puede/quiere conseguir. En el caso de una madre sobre protectora, más que un amor excesivo lo que muestra es la forma de compensar su total incapacidad de amar. En esencia poca diferencia el efecto producido por la madre generosa y la madre egoísta, pudiendo ser peor la primera, en cuanto los hijos evitan criticarla, se sienten presionados, la obligación de no desilusionarla. Para llevar a un niño a conocer la felicidad, el amor y la alegría no hay nada como una madre que se ama a sí misma. Algo similar podría decirse de una persona `generosa' que poco o nada quiere de sí mismo y sólo vive para los demás: no es feliz, es hostil hacia la vida, la generosidad es una fachada que esconde un intenso egocentrismo.

Amor a Dios
Fromm aporta acerca de la necesidad de amar, que esta necesidad existe motivada por la separatidad, como forma de superar la angustia que el estado de separación produce en el hombre, siendo la unión la solución.
El hombre surge de la naturaleza, de la madre, de una unidad original a la que se aferra por encontrar en ella seguridad. En una primera etapa evolutiva se identificaba con los animales y los árboles; muchas religiones primitivas reflejan esta etapa evolutiva. Posteriormente es capaz de moldear figuras en arcilla, metales, cuando ya no depende tanto de la naturaleza; entonces aparecen los ídolos que adquieren apariencia humana. Parece haber existido una fase matriarcal de la religión anterior a la patriarcal en determinadas culturas. La fase patriarcal marca determinados principios o normas a obedecer, la sociedad patriarcal es jerárquica; pero los aspectos maternos no pueden ser totalmente eliminados, teniendo un claro ejemplo en la Virgen de la religión católica. En muchos casos los dioses han evolucionado de la misma forma que lo hacía la sociedad; el paso de una estructura social centrada en la madre a una centrada en el padre produjo el campo de dios matriarcal a patriarcal. Dios en la religión católica es un ente sin nombre, justo aunque severo en ocasiones, es amor, se compromete, es la fuente de toda existencia. Es la figura del padre al que hay que obedecer, un amor condicionado, que premia ante los buenos actos y se enoja ante la desobediencia.
Fromm examina la diferencia entre la lógica aristotélica y la paradójica, una primera donde lo que `es' no puede ser al mismo tiempo `no ser', y la otra que sí acepta esta premisa. Así, a través de la lógica paradójica podemos concluir que el amor a Dios no es conocer a Dios a través del pensamiento, sino el acto de experimentar la unidad con Dios. Desde este punto de vista lo importante no es el pensamiento, sino el acto. La lógica paradójica llevó al hombre a la tolerancia y al auto transformación, la aristotélica al dogma y la ciencia; en el primer caso podríamos hablar de oriente y en el segundo de occidente. Así, en occidente el amor a Dios es sobre todo una experiencia mental, mientras que en las religiones orientales es una "intensa experiencia afectiva de unidad".
Existe un importante paralelismo entre el amor a los padres y el amor a Dios. El amor a Dios es inseparable del amor a los padres, su amor al hombre, en una relación determinada por la estructura de la sociedad en que vive; así, si la estructura social es la de sumisión a la autoridad, el concepto de Dios será infantil y alejado de un concepto maduro.


Factores que influyen en la atracción

A partir de investigaciones se han identificado una serie de factores que influyen en la atracción entre dos personas entre los mismos encontramos: similitud, complementariedad, agrado reciproco, competencia, atractivo físico, cultura.

Similitud

A partir de los estudios realizados se observa que las similitudes en las creencias, actitudes y valores son las que mas interfieren en la atracción. Es necesario el consenso en ciertos valores básicos para que las parejas se vuelvan relativamente estables y permanentes. La similitud es importante para proporcionar una base para iniciar actividades conjuntas. La concordancia permite incrementar la confianza en las propias opiniones. A su vez la personas que concuerdan en ciertas cosas, les es más fácil comunicarse.

Complementariedad

A medida que la relación persiste, es más importante la complementariedad. Los matrimonios felices se basan en la capacidad de dada uno para satisfacer las necesidades del otro. A su vez a las personas les gusta verse a si mismos como individuos únicos, por tal razón sienten desagrado hacia las personas que se ven parecidos a ellos.

Agrado reciproco

Es muy halagador recibir cumplimientos de otras personas, y muchas veces esto coloca a uno bajo cierta obligación de recompensar a la otra. Hay autores que establecen que uno siente atracción por personas que hacen comentarios positivos sobre uno y se experimenta mejor atracción hacia alguien que hace comentarios negativos de uno.

Competencia

Esta bien establecido que no se siente agrado por personas que parecen perfectas, sino por personas que son competentes y que a su vez tienen fallas. Cuando uno puede ver que el otro se equivoca, siente que es más humano, más parecido a uno y por lo tanto más atractivo.

Atractivo físico

Muchos estudios revelaron que la influencia del atractivo físico ocupa un lugar de suma importancia en la atracción entre dos personas. Se cabe que las personas atractivas físicamente también se les perciben como psicológicamente atractivas. Se suele juzgar que tiene un gran cúmulo de características positivas, a pesar de no tener evidencias para justificarlas.

Cultura

Las diferentes culturas tienen criterios diversos de lo que constituye la belleza física. Las definiciones cambian a lo largo del tiempo y esto se observa en el caso de la figura ideal de la mujer. En general se considera que la belleza facial es mas importante en la mujer que en el varón, mientras que en los últimos años es su tamaño, la estatura lo que influyen que tan atractiva se la considere. Otros estudios muestran que las mujeres prefieren a los hombres con tórax amplio y trasero prominente.

La Teoría del amor de Erick Fromm

El amor, la respuesta al problema de la existencia humana
En los animales, sus afectos constituyen una parte de su instinto, algo que también permanece en el hombre. El hombre sufre la necesidad de superar su separatidad, de abandonar "la prisión de su soledad", porque la vivencia de la separatidad provoca angustia. La solución a esta soledad ha recibido varias respuestas a lo largo de la historia, utilizando varios medios que ayuden a alcanzarla tales como adorar animales, conquistas militares, lujuria, trabajo obsesivo, creación artística, amor a Dios, amor al Hombre. En el niño la presencia de la madre evita su sentimiento de separatidad.
Fromm nos habla de "estados orgiásticos". Muchos rituales de tribus primitivas utilizaban las drogas como forma de escapar del estado de separación, o a través de la experiencia sexual, siendo el orgasmo un estado similar al provocado por un trance o los efectos de ciertas drogas. Las orgías sexuales comunales formaban parte de muchos rituales primitivos. Participar en estos estados orgiásticos, al ser una práctica común e incluso exigida por los médicos brujos o sacerdotes, no producía angustia, sentimiento de culpa o vergüenza.
En una cultura no orgiástica se trata de escapar de la separatidad a través del alcohol o las drogas, experimentando el individuo sentimientos de culpa y remordimiento. El acto sexual sin amor no elimina, salvo en forma momentánea, el abismo que separa a dos seres humanos. En esta cultura esta forma de escapar de la separatidad provoca una cada vez mayor sensación de separación.
Las uniones orgiásticas son intensas, ocurren en mente y cuerpo, son transitorias y periódicas.
Hay otro aspecto a considerar, la unión basada en la conformidad con el grupo. El hombre pasó de vivir en un grupo pequeño a integrarse en ciudades, estados, miembros de una iglesia. La uniformidad predomina en una unión donde el ser individual desaparece en pro de la pertenencia al rebaño. La conformidad con el rebaño es la forma predominante, donde los pensamientos, las costumbres, la forma de vestir, los empleos, el ocio... no difiere apenas entre los `diferentes' individuos que forman parte de la colectividad. Se cree ser diferente, tener ideas o pensamientos propios cuando en realidad son prácticamente los mismos, creer que poder elegir entre unas determinadas diferencias aceptadas por una mayoría representa una ausencia de conformismo o que esto es ser individualista. La igualdad como condición para el desarrollo de la individualidad. Esta estandarización o igualdad conviene a la sociedad, como forma de evitar fricciones. Incluso lo que muchos suponen un gran logro, la igualdad de las mujeres, forma parte del movimiento conducente a la eliminación de las diferencias. Es curioso lo que escribe Fromm: "la polaridad de los sexos está desapareciendo, y con ella el amor erótico, que se basa en dicha polaridad".
Pero la unión por la conformidad no soluciona la angustia de la separatidad. Síntomas de sus fallos son el alcoholismo, el abuso de las drogas, la sexualidad compulsiva o el suicidio. Al mismo tiempo, a diferencia de las soluciones orgiásticas, afecta sobre todo a la mente y no al cuerpo. La única ventaja de la conformidad es la permanencia. Otros aspectos a considerar son la rutina en el trabajo y el ocio. Existen pocas iniciativas ante unas tareas prescritas por la organización del trabajo. Las diversiones están rutinizadas y prefabricadas. Es concluyente la pregunta que Fromm se/nos hace. "¿Cómo puede un hombre preso en esa red de actividades rutinarias recordar que es un hombre, un individuo único, al que sólo le ha sido otorgada una única oportunidad de vivir, con esperanzas y desilusiones, con dolor y temor, con el anhelo de amar y el miedo a la nada y a la separatidad?"
Una tercera forma de lograr la unión sería la actividad creadora, donde el individuo que crea y su objeto se tornan uno. Esto no englobaría al trabajador de una cadena de montaje, que se siente bastante alejado de aquello que produce en su trabajo rutinario.
Pero la unión lograda en la fusión orgiástica es transitoria, la que proporciona la conformidad es una pseudo-unidad y la actividad creadora no es interpersonal. Así, Fromm concluye que ante estas respuestas parciales sólo el amor puede lograr la fusión con otra persona, siendo el "impulso más poderoso que existe en el hombre". Tan convencido está Fromm de ello que llega a escribir que "sin amor, la humanidad no podría existir un día más".
Sin embargo, ahora surge una duda, ¿de qué amor estamos hablando? ¿El amor como solución al problema de la existencia o como unión simbiótica? Fromm critica el amor como unión simbiótica, lo considera una forma inmadura de amar. Podría hablarse de unión simbiótica entre el feto y la madre embarazada; la sumisión o masoquismo, donde la persona renuncia a su integridad convirtiéndose en instrumento de alguien o algo ajeno a él; la dominación o sadismo, forma activa frente a la pasiva que representa la sumisión, quien escapa de su soledad creando en otro individuo la prolongación de su ser.
Es por ello que cuando Fromm habla de amor se refiere a un amor maduro donde "se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos". Hay que entender la capacidad de amar como acto de dar, sin pensar en el sentido mercantilista donde dar implica recibir. Al final, dar significa recibir, porque cuando se da con sinceridad no se deja de recibir, o como bien dice Fromm "el amor es un poder que produce amor". Y esto no sería circunscribidle sólo al amor, podríamos por ejemplo hablar del maestro que aprende de sus alumnos.
Pero el amor no sólo es dar, también implica cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento, todos conformando una interdependencia mutua. No amamos aquello que no cuidamos. La persona que ama, responde. Respeto como preocupación por el prójimo, evitando así que la responsabilidad degenere en dominación; o como dice una vieja canción francesa, el respeto sólo existe sobre la base de la libertad. Pero el cuidado, la responsabilidad o el respeto no son posibles si conocer a la persona. Como dice Fromm, "el conocimiento sería vacío si no lo motivara la preocupación". Sólo el amor hace posible el conocimiento, en el acto de amar me encuentro a mí mismo. Sin embargo, ya decía el sabio que mientras más sabía más se daba cuenta de que, en realidad, no sabía nada. Otra frase curiosa que escribe Fromm es que "la consecuencia última de la psicología es el amor".
Hasta ahora se ha hablado del amor como forma de afrontar la separatidad humana. Pero existe una necesidad existencial de unión de orden biológico, la polaridad de los sexos. Fromm crítica la teoría freudiana acerca de la sexualidad, diciendo Freud que la finalidad del deseo sexual es la eliminación de la tensión química producida en el cuerpo, sin tener en cuenta el aspecto psicobiológico de la sexualidad, la polaridad hombre-mujer y el deseo de resolver esta polaridad a través de la unión.

Es curiosa la conclusión a la que llega Fromm acerca de las actitudes homosexuales: "La desviación homosexual es un fracaso en el logro de esa unión polarizada, y por eso el homosexual sufre el dolor de la separatidad nunca resuelta, fracaso que comparte, sin embargo, con el heterosexual corriente que no puede amar". Salvando las distancias, creo que podría estar equivocado. Si bien no parece demostrado que en los homosexuales haya aspectos patológicos diferenciadores con respecto al resto de su sexo, hay evidencias que sugieren que los genes pueden ser un factor en la orientación sexual; aunque otras opiniones, como la de Sigmund Freud, afirman que es más probable que los factores determinantes sean las experiencias durante la infancia. En este último punto, Freud afirma que la falta de un progenitor del mismo sexo con el cual poder identificarse podría ser una causa de la homosexualidad. Si nos remontáramos al siglo XIX la homosexualidad era entonces clasificada como enfermedad.

Causas de la ruptura de las relaciones

Cuando en una pareja la satisfacción de las necesidades mutuas fracasa y no proporciona suficiente felicidad o seguridad, aparece el malestar, la ansiedad y es posible que llegue a la ruptura de la relación.

Según autores como Duck las principales causas del rompimiento serian:

Falta de habilidad de auto expresión

Personas con caracteres de aislamiento y soledad a nivel social tienen una conversación pobre para indicar sus intereses a otras personas. Generalmente las personas que no conocen a estos sujetos las describen como tímidas, distantes, reservada y hasta en algunos casos hostiles. Esto genera cierto desconcierto en la gente, lo que conduce a que el inicio de las relaciones se convierta en un problema. Generalmente estas relaciones tienden a ser insatisfactorias y de corta duración.

Ruptura de reglas

Las reglas que se rompen son la de la relación, en las que están puestas las expectativas que cada miembro tiene acerca del otro. Algunas reglas pueden ser por ejemplo prestar apoyo a su autoestima, ser leal y fiel, ser sincero y abierto, pasar tiempo juntos, distribuir de manera equitativa el esfuerzo y los recursos. En general la ruptura de las relaciones se da por el incumplimiento de algunas reglas.

Engaño

En la medida que no se pueda confiar en la propia pareja, la relación no va a durar. El engaño de un amigo o de un amante es mas devastador que el engaño de cualquier otra persona, ya que hay un conocimiento previo de cómo piensa y como es la persona.

Cansancio, aburrimiento, falta de estimulación

La estimulación es un componente esencial en el inicio y en el mantenimiento de una relación. En la medida de que no se de esta, es una razón para el rompimiento de las relaciones; otras veces puede ser el aburrimiento o el cansancio. Muchas veces la expectativa de que una relación cambiara y se desarrolla es fundamental para su existencia.

Otra persona

Ante nuevos proyectos de uno de los miembros de la pareja surgen tentaciones o miedos por las nuevas relaciones o tentaciones que puedan surgir en relación a estos. El miedo a ser abandonado existe siempre.

Conflicto

Es todas las parejas es necesario un cierto grado de conflicto, debido a que esta permite el crecimiento y desarrollo de la misma. Muestra la capacidad de la pareja para resolver el problema y su unión. Pero si el conflicto se repite con frecuencia y las partes pueden llegar a dudar una de la otra como personas razonables, conducirá a que cada uno se aferre a su posición, a un sentimiento de desamor del uno hacia el otro y en última instancia a un distanciamiento.

Otras causas

Inmadurez

Problemas económicos

Preparación inadecuada para la responsabilidad

Psicopatología en la relación de pareja

Algunos patrones de relación psicopatológicos que encontramos son: la coodependencia, el apego ansioso y la dependencia emocional; patrones que pueden llevar a la violencia en la pareja o a la violencia intrafamiliar.

Coodependencia: se define como "una serie de conductas compulsivas, mal adaptativas, que aprenden los miembros de una familia para sobrevivir dentro de una familia en la cual se experimenta gran dolor emocional y estrés, conductas que pasan de una generación a otra ya sea que esté presente el alcoholismo o no"

Las conductas de la persona coodependiente, son conductas autodestructivas aprendidas, que resultan en una incapacidad para iniciar relaciones amorosas estables o participar en ellas. Personas que permiten que la conducta destructiva de otros los afecte, dando como resultado una necesidad obsesiva por controlar la conducta de otras personas.

La coodependencia así, se puede entender como una conducta emocional, psicológica y conductual que se desarrolla como resultado de una exposición prolongada del individuo a, y a la práctica de una serie de reglas y mandatos opresivos, tales como "no sientas nada, no hables acerca de los sentimientos; no pienses, no te identifiques con, ni hables de soluciones ni problemas; no seas quien eres, sé buena, correcta, fuerte y perfecta; no seas egoísta, cuida de los demás; no confíes en los demás ni en ti misma; no seas vulnerable; no crezcas, no cambies, etc." Reglas que son un constante ataque a la identidad y a la autoestima.

Apego ansioso: J. Bowlby describe un tipo de apego infantil, viviendo el niño una gran ansiedad ante la separación de la figura materna. El vínculo que estos pequeños forman con la madre no es seguro, por lo que están en un constante estado de alerta ante la temida separación. Esta modalidad de vínculo puede persistir en la vida adulta con manifestaciones de temor a perder el objeto de amor o la persona vincular, búsqueda de proximidad y protesta dolorosa ante la separación.

Las repetidas experiencias de abandono y separación vividas en la infancia, determinan la respuesta de ansiedad posterior a cada separación, permaneciendo así un punto de fijación y un estado de vulnerabilidad en las relaciones objetales que se manifestarán con un apego ansioso posterior. Aquí la necesidad insatisfecha es la de protección y cuidado, por lo que las figuras vinculada no son una "base segura"

Dependencia emocional: "un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas". Necesitan excesivamente la aprobación de los demás, sus relaciones suelen ser exclusivas y "parasitarias". Aquí la necesidad principal es la de afecto, el anhelo por preservarlo, no tienen como fin la autodestrucción que se puede encontrar en las personalidades autodestructivas o masoquistas, sino que tienen una autoestima deficiente, un sentimiento continuo de soledad y una insaciable necesidad de afecto que puede llevarles a elegir una pareja que las maltrate o explote, en donde su subordinación es un medio y no un fin, por lo que si realiza conductas semejantes al de la persona coodependiente, lo hará únicamente para asegurarse la preservación de la relación y no por una entrega y preocupación por el otro que caracteriza al coodependiente.

Los contextos de la pareja violenta

Se han presentado tres modelos teóricos en el análisis de la violencia:

Modelo intraindividual o psiquiátrico: focalizado en las características personales del agresor, ligándolas al alcohol, drogas, enfermedades mentales y otros desórdenes personales.

Modelo psicosocial: interesado en el examen del medio y su impacto sobre la familia, además de las interacciones dentro de ella. Se apoya en teorías de aprendizaje, frustración - agresión y del intercambio.

Modelo sociocultural: considerando las dinámicas al nivel de estructuras sociales y actitudes y valores socioculturales, basado en la teoría estructural funcional y de la subcultura de la violencia.

Proceso de ruptura o disolución de parejas

Este proceso tiene lugar a lo largo de un periodo de tiempo, que por lo general es de larga duración, Duck propone cuatro etapas de rompimiento de relaciones románticas:

Fase intrapsiquica

En esta se dan los lamentos y las quejas, sin exponerlas hacia el exterior. Las quejas se siguen acumulando, hasta llegar a un punto que se produce una comunicación indirecta o el estilo de hablarle a la pared. Es en este momento cuando la persona busca en realidad alguna justificación para si mismo, más que para cualquier acción real. Generalmente se empieza a evaluar aspectos negativos de la relación, considerar los costos de retraerse, y evaluar los aspectos positivos de las relaciones alternativas.

Fase didáctica

Durante esta fase los resentimientos son más evidentes al exterior. Es probable que la pareja este en desacuerdo acerca de la atribución de responsabilidades en cuanto a los problemas; también es probable que lo que se medito en la otra fase provoque en el otro compañero dolor y tristeza. Ambos experimentaran dolor y angustia en esta fase, lo que explicara la renuncia, confusión, fluctuación y falta de propósitos dentro de esta fase.

Fase social

Implica reunir el apoyo de las familiares y amigos, como una manera de justificar el abandono de la relación. Sucede que la presencia de los otros ayuda a confirmar el rompimiento. Cada sujeto crea historias e informes públicamente negociables para salvar su imagen y depositar en el otro la culpa. Las redes sociales de apoyo cumplen un papel importante en la convalecencia después del rompimiento ya que proporcionan apoyo emocional.

Fase de arreglo de la tumba

Una parte necesaria al abandonar una relación consiste en que cada persona surja con una reputación intacta en cuanto a la confiabilidad para relaciones. Arreglar la tumba implica elegir una lapida, que proporciona un informe verosímil, socialmente aceptable, de la vida y de la muerte de la relación. En esta etapa se crea una versión propia de la historia del rompimiento y se la atribuye públicamente. Esto ayuda a proteger la propia imagen pero también sirve para mantener vivos ciertos recuerdos y para justificar el compromiso original hacia la ex pareja.

Proceso de intervención

Procedimiento seguido por Beck (1988):

FASE 1: Evaluación de los problemas y conceptualización de los mismos. Se recogen las siguientes áreas: problemas generales, expectativas terapéuticas, estilo comunicativo, estilo de expresión de afecto, medios de resolución de problemas, experiencias personales y perspectivas personales.

FASE 2: Si solo colabora un cónyuge en la terapia:
Cambio de perspectiva personal: intervención preferentemente cognitiva; modificación de pensamientos automáticos y significados disfuncionales.
Cambio de conductas personales: estilo de comunicación, expresión de afecto y resolución de problemas; técnicas conductuales.

Si colabora la pareja (si ambos se presentan en las sesiones, aunque alguno sea reticente a la terapia):

Afrontar las resistencias al cambio detectadas: Es frecuente que uno o ambos miembros mantengan creencias rígidas de como debe efectuarse el cambio, o expectativas negativas sobre el mismo (expectativas derrotistas, "auto justificación": el comportamiento de uno es normal para la situación, argumentos de reciprocidad rígidos: "No haré nada a menos que comience mi cónyuge" y culpar al otro: "A mi no me pasa nada, el otro es el problema"). El terapeuta utiliza dos técnicas cognitivas generales para afrontar estos problemas: (1) El terapeuta da información de las posibles ganancias de modificar esas actitudes y (2) Puede realizar un "balance" de las ventajas (pocas) frente a las desventajas (muchas) de mantener esas actitudes. Pide feedback a la pareja sobre ello.

Trabajar los niveles de hostilidad elevados si aparecen: Durante las sesiones o fuera de ellas la pareja puede mantener un intercambio extremadamente aversivo (voces, interrupciones continuas, insultos...etc.). Antes de abordar otros problemas, es necesario disminuir o eliminar esta hostilidad, pues con ella se hace improductivo otros focos terapéuticos (Ellis, 1987, defiende el mismo argumento al centrarse primero en la "perturbación" si aparece). El terapeuta puede realizar sesiones por separado si la hostilidad es muy alta, también muestra a cada cónyuge la relación cognición-afecto-conducta en la ira, y el manejo de la ira personal (cambio de pensamientos automáticos, balance de ventajas/ desventajas y alternativas asertivas a la petición de deseos) y la del cónyuge (enfoque asertivo, cortar y sugerir otras oportunidades mas tranquilas para exponer diferencias, etc.). Igualmente se pueden trabajar "sesiones de desahogo" con ambos cónyuges. Estas últimas consisten en seleccionar un lugar y horario para exponer diferencias, normas para no cortar al otro, y como cortar si sube "el tono".

FASE 3: Manejo de problemas generales y áreas afectadas.

Se suele comenzar por un seguimiento conjunto de conductas positivas percibidas en el otro cónyuge, de modo que aumente los puntos positivos de la relación (no se minimicen frente a la maximización de las dificultades).

Dependiendo de las áreas afectadas:

Comunicación: Se modelan modos de escuchar a la pareja de modo empático, como expresar desacuerdos y negociar soluciones. Se programan tareas al respecto con la pareja y (a veces) también individualmente.

Expresión afectiva: A cada miembro se le pide que recoja (autor registro) aspectos percibidos que le han sido gratificantes por parte de su cónyuge. El terapeuta con esta información, puede modelar alternativas de como expresar esas satisfacciones, y sugiere tareas para casa al respecto.

Otros problemas generales: Se establecen sesiones de conciliación (similares a la resolución de problemas) se ensayan y se practican como tareas para casa.

FASE 4: MODIFICACIÓN DE PERSPECTIVAS PERSONALES.
El terapeuta muestra la relación pensamiento-afecto-conducta y como registrar estos eventos. Va sugiriendo alternativas para su práctica, con cada cónyuge.
El terapeuta presenta hipótesis sobre los supuestos personales y sugiere a cada cónyuge "experimentos personales" para ponerlos a prueba.
Igualmente cualquier dificultad; resistencia, en las fases anteriores puede ser abordada cognitivamente

Técnicas de intervención

Listado propuesto por Beck (1988)

1) Nueve opciones para manejar la hostilidad
Hostilidad personal: Detección de pensamientos automáticos; Ventajas y desventajas de mantener ese pensamiento automático y alternativas racionadles a los mismos. Modelado de expresiones asertivas de malestar personal.

Manejo de la hostilidad del cónyuge: (1) Aclarar el problema: No contestar a las ofensas e intentar aclarar los motivos. Escuchar; (2) Calmar a cónyuge (Decirle que se está enojando, que así no podemos entenderle e invitarle a sentarse y a expresarse más calmadamente; (3) Concentrarse en
solucionar el problema: desviarse del contraataque y centrarse en generar soluciones; (4) Distraer la atención de la pareja: cambiar de tema y cuando esté mas calmado, volver al tema; (5) Programar sesiones de desahogo (ver más adelante) y (6) Dejar el lugar y decir que solo se seguirá hablando en
un momento de mas calma (última opción, ira extrema o peligrosa). Se ensayan alternativas y se comprueban.

2) Secciones de desahogo: Se establece un lugar y horario preciso donde cada cónyuge expresa durante un tiempo limitado de antemano, y por turno, sin ser interrumpido, una serie de quejas de forma no ofensiva y expresando sus sentimientos respecto a una situación dada. Se pueden
establecer pausas si aumenta la ira. Si se hacen más de dos pausas se aconseja suspender la sesión para otra ocasión.

3) Escucha empatica: Se establece un lugar y horario preciso donde cada cónyuge por turnos expone un problemas durante un tiempo determinado; el otro debe de escucharle sin interrumpirle y devolverle al final de ese turno de modo resumido lo que ha captado del problema, el exponente le da feedback sobre el grado de entendimiento, se repite el proceso hasta un feedback satisfactorio, y comienza el turno del otro. El terapeuta puede modelar el proceso.

4) Normas de ética coloquial: El terapeuta presenta y modela pautas para establecer una conversación más agradable y eficaz. Son las siguientes: (1) sintonizar el canal del cónyuge (si el otro desea apoyo y comprensión emocional o soluciones/consejo práctico), (2) Dar señales de escuchar (verbales y no verbales), (3) no interrumpir (retenerse de expresar las opiniones personales hasta que no acabe el otro), (4) Formular preguntas con habilidad (al iniciar una conversación pedir la
opinión del cónyuge sobre un tema; evitar preguntas "¿por qué..?), (5) emplear el tacto y diplomacia (no comenzar temas espinosos de manera imprevista sin pedir antes permiso al cónyuge). Todas estas normas se suelen utilizar ante conversaciones ocasionales; ya que son más inefectivas el manejo de la hostilidad alta, donde es preferible el uso de las nueve opciones.

5) Resolución de problemas: Se trata de modelar con la pareja la definición operacional y concreta de problemas, generar alternativas posibles y seleccionar una poniéndola en práctica, valorando sus resultados e iniciado el proceso nuevamente si no se considera satisfactorio.

6) Seguimiento de aspectos positivos: Cada cónyuge lleva un registro de actividades que ha realizado su pareja y le ha resultado agradable. Se establece un tiempo para intercambiar información de estos registros y se manifiestan peticiones o agradecimientos.

7) secciones de conciliación: Se establece un tiempo y lugar donde cada cónyuge habla de un problema por turno, el que escucha asume un papel de investigador y hace preguntas tendentes a obtener información (pedir ejemplos ante una queja vaga o general); y además hace un resumen de las quejas del otro, dándole primero feedback de entendimiento; después le toca al otro, para finalizar con un proceso de resolución de problemas.

8) Técnicas de tipo cognoscitivo: Complementan el listado anterior. Se suelen usar en una fase avanzada de la terapia, o en momentos de resistencia u hostilidad. Básicamente no difieren del abordaje de otros trastornos: detección de pensamientos automáticos, comprobación empírica y generación de alternativas más racionales. Experimentos personales con los supuestos personales

Análisis de los resultados obtenidos.

1) ¿Cual es su estado civil?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Soltero

23

46%

Casado

20

40%

Divorciado

1

2%

Viudo

2

4%

Unión Libre

3

6%

Total

8

98%

Análisis

Por los resultados obtenidos podemos comprobar que el 46% de las personas son solteras

2) ¿Habría estado casada/o anteriormente?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Si

6

12%

No

43

86%

Total

49

98%

Análisis

Por los resultados obtenidos el 86% de las personas concluyeron que no habían estado casados los anteriormente.

3) ¿Cuantos hijos tiene?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

1

8

16%

2

8

16%

5

1

2%

3

4

8%

No tengo hijos

28

56%

Total

49

98%

Análisis

Por los resultados obtenidos podemos concluir que el 56% de los individuos no tienen hijos.

4) ¿Cual es su ocupación?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Estudiante

24

48%

Secretaria

2

4%

Gerente de Ventas

0

0%

Peluquera

0

0%

Ninguno de los anteriores

3

6%

Total

34

68%

Análisis

Por los resultados obtenidos podemos comparar que el 48% de las personas encuestadas son estudiantes.

5) ¿Quien toma las decisiones y aporta la mayor cantidad de dinero en el hogar?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

La mujer

16

48%

El hombre

29

58%

Un hijo

2

4%

Ninguno de los anteriores

3

6%

Total

49

98

Análisis

Por los resultados obtenidos comprobamos que el 58% de las personas concluyeron que las decisiones y la mayor cantidad de dinero son aportadas por el hombre en el hogar.

6) ¿Con quien vive usted?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Con mis padres

15

30

Sola/o

3

6%

Con mi esposo /a

14

28

Con mis abuelos

1

2%

Con mis amigos

9

18%

Total

42

84

Análisis

Por los resultados obtenidos vemos que el 30% de las personas viven con sus padres.

7) ¿Cuantas personas viven en su casa?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

6

14

28%

4

17

34%

2

4

8%

1

2

2%

3

8

18%

Total

45

90%

Análisis

Por los resultados obtenidos comprobamos del 34% de las personas concluyen que en sus hogares conviven cuatro personas.

8) Ha presentado problemas en:

Opciones

Encuestados

Porcentaje

El corazón

5

10%

El hígado

0

0%

Los riñones

6

12%

La columna

2

4%

Ningunas de las anteriores

27

16%

Total

40

42%

Análisis

Por los resultados obtenidos del 16% de los individuos concluyeron que nunca han presentado problemas del corazón, hígado, riñones y la columna.

9) ¿Convive en su familia algún pariente no muy cercano?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Sobrino

7

14%

Primo

2

4%

Tío

5

10%

Ninguno de los anteriores

28

56%

Total

42

84%

Análisis

Por los datos obtenidos del 56% de las personas concluyeron que no conviven en su familia parientes no muy cercanos.

10) ¿Cual es el ingreso de la familia mensual?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

1,000 o Mas

2

4%

8,000

17

34%

5,000

7

14%

2,500

3

6%

10,000 o mas

13

26%

Total

42

84%

Análisis

Por los datos obtenidos comprobamos que el 34% de las personas concluyen que sus familias tienen un ingreso mensual de 8,000 pesos.

11) ¿Donde estudia actualmente?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Escuela Publica o Liceo

15

30%

Colegio Privado

11

22%

Escuela Técnica

2

4%

Universidad

14

28%

Total

57

84%

Análisis

Por los datos obtenidos del 30 % de las personas concluyeron que actualmente estudian en escuelas públicas o liceos.

12) ¿Ha repetido algún grado académico (Curso)?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Si

6

12%

No

43

86%

Total

49

98%

Análisis

Por los resultados obtenidos del 86% de los individuos concluyeron que no han repetido ningún grado académico.

13) ¿Tuvo o tiene algún problema de conducta en la escuela o en la universidad?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Si

2

4%

No

46

92%

Total

48

96%

Análisis

Por los análisis obtenidos del 92% de las personas concluyeron que no han tenido problemas de conducta en la escuela o en la universidad.

14) ¿Trabaja y estudia al mismo tiempo?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Si

19

38%

No

26

52%

A veces

4

8%

Total

49

98%

Análisis

Por los resultados obtenidos del 52% de las personas concluyeron que no trabajan y estudian al mismo tiempo.

15) ¿Que tipo de ocupación usted ejerce?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Profesional

5

10%

Técnico

15

30%

Chiripero

2

4%

Estudiante

18

36%

Ningunas de las anteriores

3

6%

Total

4 3

86%

Análisis

Por los resultados obtenidos del 36% de las personas concluyen que su ocupación es estudiante.

16) ¿Considera usted que la ocupación influye de algunas maneras en el rompimiento de una relación?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Si

12

24%

No

14

28%

A veces

23

46%

Total

49

98%

Análisis

Por los resultados obtenidos del 46% de las personas, concluyeron que a veces la ocupación suele influir de algunas maneras en el rompimiento de una relación

17) Si usted esta empleado actualmente, ¿cual es el tipo de empresa para la que usted labora?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Empresa privada

16

32%

Empresa pública o secretaria

13

26%

No estoy empleado

8

16%

Total

37

74%

Análisis

Por los datos obtenidos del 32% de las personas concluyen que trabajan en empresas privadas.

18) ¿Que tan a menudo le permiten sus ingresos económicos recrearse con su pareja?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Siempre

10

20%

Algunas veces

22

44%

Raras veces

10

20%

Total

42

84%

Análisis

Por los datos obtenidos del 44% de los individuos concluyeron algunas veces sus ingresos económicos le permiten recrearse con su pareja.

19) ¿Cree que el dinero relacionado con las relaciones amorosas, hasta el punto de ser este causante del rompimiento de la misma?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Si

18

36%

No

7

14%

Posiblemente

19

38%

A veces

5

10%

Total

49

98%

Análisis

Por los resultados obtenidos del 38% de las personas concluyeron que posiblemente el dinero se ve relacionado con las relaciones amorosas hasta el punto de ser este el causante del rompimiento de las mismas.

20) ¿Como es la zona donde vive?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Mucho ruido

19

38%

Delincuentes

2

4%

Violencia

0

0%

Ninguna de las anteriores

17

34%

Total

38

76%

Análisis

Por los resultados obtenidos del 38% de las personas concluyeron que la zona donde viven es muy ruidosa.

21) ¿se siente capacitado para resolver un problema en su relación amorosa?

Opciones

Encuestados

Porcentaje

Si

44

90%

No

0

0%

A veces

5

10%

Total

49

100%

Análisis

Por los resultados obtenidos del 90% de las personas concluyeron que se sienten capacitados para resolver un problema en su relación amorosa.

Entrevista aplicadas

Esta entrevista fue realizada a una pareja recientemente divorciada. Primero presentaremos la entrevista del señor que en este caso se llamara “José”, pudimos observar que el fue muy sincero y expresivo.

  • ¿como surgió el rompimiento con tu pareja?

  • Todo surgió cuando yo empecé a vestirme y a salir con mis amigos. Simplemente fue eso y ella empezó a pelearme y a discutir, casi siempre hacia esto sin razón y decía que yo le estaba siendo infiel, algo que era mentira. Dice: sinceramente.

  • ¿Cuales fueron las causas principales de ese rompimiento?

  • La principal causa fue la incomprensión, el desacuerdo en la actividad sexual como también en otras de mis peticiones.

    3) ¿como te sentiste al experimentar esa ruptura?

    Me sentí vació, solo, muy mal y muchas veces desee la muerte, influyen muchos los años que tu tengas con esa persona; perdí 10 años de mi vida, además llego un momento donde le fui infiel a mi pareja perdí esos 10 años buscando en una mujer algo que nunca pudo darme, que era un “hijo”. Pero me sentí peor aun porque pensé que la que tenia embarazada era mía esa criatura, pero resulto siendo un engaño; el niño no era mío el padre de ese niño lo fue a buscar a mi casa y como hombre me sentí traicionada. Fue muy doro para mi.

    Ella a quien le llamaremos “ana” esta joven fue la esposa del muchacho anteriormente entrevistado, ana fue sincera pero menos expresiva porque la herida era reciente según ella.

  • ¿Cómo surgió tu rompimiento con tu pareja?

  • Fue por sus amigos, que lo llevaban a hacer cosas indebidas y lo conquistaban para salir de la casa, yo reconozco que tuve mucha culpa porque le reprochaba innecesariamente.

    2) ¿cuales fueron las causas principales de ese rompimiento?

    Que el cambio mucho conmigo y al yo enterarme de su romance con otra mujer no pude tolerar eso y me llevo a culminar la relación

    3) ¿como te sentiste al experimentar la ruptura?

    Sentí que todo se derrumbo, porque todo lo que yo veía era mi esposo, como mujer sentía que no servia para nada porque yo decía que un hombre que le es infiel a su mujer es porque no estaba satisfecho con la de la casa. Mi autoestima a la deriva , me descuide, no salía y no le tenia amor a la vida.

    Recomendaciones

    Estas recomendaciones estarán basadas en los datos recopilados durante el transcurso desarrollo del trabajo.

    Muchos de los problemas que se presentan en las relaciones amorosas son consecuencia de la inmadurez y la desconfianza que casi siempre se presenta en las relaciones; también la situación económica que este viviendo la pareja es un factor determínate y muy importante ya que esta influye directamente en cada uno de los individuos. Encontramos otros factores que son tan importantes como los ya mencionados como son:

    • la familia.

    • la cultura de cada individuo.

    • la madurez de cada uno de los miembros.

    • la educación que cada uno de los miembros haya recibido.

    • la confianza que estos posean de si mismos.

    • la ocupación que posean en la sociedad.

    Nuestras recomendaciones para evitar o tratar de sobre llevar esos problemas que se presentan es casi todas las relaciones amorosas son:

    • evitar los matrimonios a temprana edad.

    • Conocer a su pareja, saber que le agrada y que le molesta.

    • Tener una buena comunicación con su pareja.

    • Tener mucha confianza el uno del otro.

    • Prepararse para a vida, luchar los dos juntos por lo que en realidad quieren.

    • Ser personas compresivas y saber que somos seres humanos y que nos equivocamos alguna vez en la vida.

    • Saber tomar decisiones adecuadas en momentos críticos.

    Bibliografía

    Aguilar, Isidro- Galbes, Herminia. Vida amor y sexo. Segunda edición. Editorial safeliz Madrid 1992.

    Byrne, Baron. Psicología social. Octava edición. Mcgrawhill 1998.

    Fromm, Erich. El arte de amar. Editorial paidos Buenos aires 1980.

    Kernberg, otto. Relaciones amorosas, normalidad y patología. Editorial paidos Buenos aires 1997.

    Melgosa, J. sin estrés. Serie nuevo estilo de vida. Editorial safeliz, Madrid. 1994.

    Van, pett Nancy. Sin reservas: el arte de comunicarse. Primera edición. Editorial safeliz, Madrid 1997.

    Whittaker, J. D. introducción a la psicología. Editorial Mcgrawhill 1998.

    Paginas de Internet

    www.hoyempiezo.com

    www.matra.com

    www.monografias.com

    www.psicologia_online.com

    www.psiconet.com

    www.psicoplanet.com

    www.redescolar.com

    Anexos

    Cuestionario

    Nombre __________________________ Apellidos _________________________

    Edad ______ Sexo ________

    Dirección _____________________________________

    1) ¿Cuál es su estado civil?

    a) Soltera/o

    b) Casada/o

    c) Divorciada/o

    d) Viuda/o

    e) Unión libre

    2) ¿Habría estado casada/o anteriormente?

    a) Si

    b) No

    3) ¿Cuantos hijos tiene?

    a) 1

    b) 2

    c) 5

    d) No tengo hijos

    4) ¿Cual es su Ocupación?

    a) Estudiante

    b) Secretaria/o

    c) Gerente de ventas

    d) peluquera

    e) ninguna de las anteriores

    5) ¿Quién toma las decisiones y aporta la mayor cantidad de dinero en el hogar?

    a) La mujer

    b) El hombre

    c) Un hijo

    d) Ninguna de las anteriores

    6) ¿Con quien vive usted?

    a) Con mis padres

    b) Sola/o

    c) Con mi esposo

    d) Con mis abuelos

    e) Con mis hijos

    7) ¿Cuantas personas viven en la casa?

    a) 6

    b) 4

    c) 2

    d) 1

    e) 3

    Ha presentado problemas en:

    a) El corazón

    b) El hígado

    c) Los riñones

    d) La columna vertebral

    e) Ninguna de las anteriores

    9) ¿Convive en su familia algún pariente no muy cercano?

    a) Sobrino

    b) Primo

    c) Tío

    d) Ninguna de las anteriores

    10) ¿Cual es el ingreso de la familia, mensual?

    a) 1,000 o más

    b) 8,000

    c) 5,000

    d) 2,500

    e) 10,000 o más

    11) ¿Donde estudia actualmente?

    a) En una escuela publica o liceo

    b) En un colegio privado

    c) En una escuela técnica

    d) universidad

    12) ¿Repitió algún grado académico (curso)?

    a) Si

    b) No

    13) ¿Tuvo o tiene algún problema de conducta en la escuela o en la universidad?

    a) Si

    b) No

    14) ¿trabaja y estudia al mismo tiempo?

    a) Si

    b) No

    c) A veces

    15) ¿Que tipo de ocupación usted ejerce?

    a) Profesional

    b) Técnico

    c) Chiripero

    d) Estudiante

    e) Ninguna de las anteriores

    16) ¿Considera usted que la ocupación influya de algunas maneras en el rompimiento de una relación amorosa?

    a) Si

    b) No

    c) A veces

    17) Si esta usted empleado actualmente, ¿cual es el tipo de empresa para la cual usted labora?

    a) Empresa privada

    b) Empresa o secretaria publica

    d) No estoy empleado

    18) ¿Qué tan a menudo le permiten sus ingresos económicos recrearse con su pareja?

    a) Siempre

    b) Algunas veces

    c) Raras veces

    19) ¿Cree que el dinero se ve relacionado con las relaciones amorosas hasta el punto de ser este causante del rompimiento de la misma?

    a) Si

    b) No

    c) Posiblemente

    20) ¿como es la zona donde vive?

    a) Mucho ruido

    b) Delincuentes

    c) mucha violencia

    d) Ninguna de las anteriores

    21) ¿Se siente capacitado para resolver un problema en su relación amorosa?

    a) si

    b) No

    c) A veces

    Problemas de las relaciones amorosas

    Problemas de las relaciones amorosas

    Problemas de las relaciones amorosas




    Descargar
    Enviado por:Belkis Sorangel Sanchez Veras
    Idioma: castellano
    País: República Dominicana

    Te va a interesar