Psicología
Principios psicologicos básicos
5. Breve historia de la psicología:
5.1 La psicología como estudio del alma
5.2 La nueva concepción de la filosofía en el Renacimiento
5.3 La psicología como estudio de la mente
5.4 Origen de la psicología como estudio de la mente
5.5 El atomismo de Wundt
5.6 El Funcionalismo
5.7 El Conductismo
5.8 La Psicología de Gestelt
5.9 El psicoanálisis:
5.9.1 Niveles y métodos del psicoanálisis
5.9.2 Principales elementos del psicoanálisis. Esbozo de la teoría psicoanalítica de la
personalidad.
5.9.3 Teoría Freudiana de la personalidad
5.9.4 Sociedad y cultura según Freíd
5.9.5 Criticas al psicoanálisis
1. La psicología como ciencia de la conducta y los problemas que esto plantea. El efecto Rosenthal
El termino psicología deriva logos etimológicamente de los términos griegos psige (que significa alma) y logos (que significa tratado, estudio); por eso etimológicamente significa estudio del alma. Este término lo creo Aristóteles (S IV a.c) en su obra “tratado del alma”.
En la actualidad la psicología es una ciencia positiva cuyo objeto material es el hombre y los animales, y cuyo objeto formal es la conducta. Es decir, se puede definir la psicología como la ciencia que estudia la conducta (interna y externa) del hombre y los animales y los procesos internos que producen dicha conducta.
La psicología como ciencia positiva plantea algunos problemas. Por ejemplo:
-1º ¿Como se compatibiliza la libertad del hombre con unas leyes que le rigen su
conducta?
Las ciencias positivas elaboran unas leyes que creemos que se cumplirán en el futuro, por tanto sirven para prever lo que ocurrirá. Pero por otra parte parece lo que si el hombre es libre su conducta será imprevisible, por lo tanto no se podrían elaborar leyes sobre dicha conducta.
Ante este problema hay varias respuestas:
-
a) Los deterministas, es decir, los que niegan la libertad humana como por ejemplo los seguidores del conductismo de Watson afirman que las leyes de la psicología se cumplen con la misma precisión que la de la física o las de los de la química, ya que esta conducta sería sólo una serie de respuestas producidas por unos estímulos.
-
b) Según otros por ser el hombre libre su conducta no sigue ninguna ley, y es imprevisible. Por ello la psicología no seria una ciencia de tipo predictivo (sus leyes no podrían predecir lo que va a ocurrir), en el mejor de los casos podría ser de tipo descriptivo (las que describen lo que ha ocurrido, pero no sirven para prever lo que ocurrirá, como por ejemplo la historia).
-
c) Según otra explicación intermedia, que es la más aceptada, el hombre es libre, pero su libertad no es absoluta, sino que está recortada por muchas circunstancias (biológicas, sociales, educacionales, ambientales en general). Por ello las leyes de la psicología se cumplirán a nivel estadístico, al igual que ocurre con otras creencias que tratan sobre el hombre y la sociedad, como la sociología, la economía, etc. y por ello las leyes de la psicología servirán para prever la conducta humana en general (a nivel estadístico) pero no en casos concretos. Es decir, según esta explicación son compatibles la existencia de la libertad humana y la necesidad de las leyes científicas.
-2 La observación de la conducta humana y animal es a su vez otra conducta, y por ser el hombre y los animales muy sensibles a las influencias del medio puede haber interferencias entre ambas conductas de forma que hechos como la simple presencia del observador ya pueden modificar lo observado. Por ejemplo cuando un psicólogo estudia las reacciones de unos niños ante un estimulo, puede ocurrir que la simple presencia del psicólogo ya modifique esas reacciones.
Para solucionar este problema es preciso un buen control de las variables independientes, que son las circunstancias que influyen en el hecho que se estudia (incluida la presencia del observador). Además la psicología como ciencia positiva debe tener un carácter objetivo o intersubjetivo, es decir, para que se admita un determinado hecho como probado científicamente éste debe ser observable no sólo para algún sujeto concreto, sino para todos los que se coloquen en las mismas circunstancias (un hecho para ser admitido como científico debe ser probado).
Relacionado con este segundo problema esta el efecto Rossenthal (descubierto por el psicólogo Robert Rossenthal), que puede definirse como la influencia que el organismo observador ejerce sobre el organismo observado, de forma que el observador induce inconscientemente al observado a obrar como el observador espera que lo haga. Ejemplos:
-
Rossenthal dividió al azar un conjunto de ratas en dos grupos, y dijo a sus alumnos que las había dividido en listas y torpes, y entregó una a cada alumno para que midiesen el tiempo que tardaba en salir de un laberinto. Las ratas supuestamente listas tardaron menos en salir del laberinto porque el observador las inducía inconscientemente a actuar como él esperaba que lo hiciesen.
-
Rossenthal pasó unos test de inteligencia a los niños de una escuela y sin corregirlos dividió al azar a los niños en inteligentes y torpes y comunico los supuestos resultados al maestro, y al final del curso los niños supuestamente inteligentes superaron a los supuestamente torpes, porque el maestro inconscientemente los inducía a ello.
-
Antes de que Rossenthal descubriese el efecto que lleva su nombre llamo mucho su atención el caso del inteligente Hans, que era un caballo que acertaba la solución de problemas matemáticos expresando el número con patadas en el suelo. El psicólogo Pfungs estudió este caso y descubrió que el caballo no acertaba la respuesta sino veía al interrogador, o si éste no sabia la respuesta, y de aquí concluyo que el interrogador inconscientemente le hacia alguna señal al caballo indicándole que parase.
2. Relación de la psicología con otras ciencias
Hay ciencias que tienen el mismo objeto material que la psicología (el hombre y los animales), pero diferente objeto formal. Ejemplos: la zoología, la anatomía, la fisiología, etc.
También hay ciencias que tienen el mismo objeto formal que la psicología (la conducta), pero diferente objeto material, por ejemplo la sociología, la antropología cultural, la historia, etc.
La psicología está muy relacionada con la fisiología, a la que muchos consideran la base de la psicología, porque afirman que toda conducta tanto animal como humana esta producida por reacciones fisiológicas.
La psicología (sobre todo la psicología clínica o psicopatología) esta muy relacionado con la psiquiatría (que es una rama de la medicina), pero se diferencian en que para curar la conducta enferma la psiquiatría recurre con frecuencia a las medicinas ,mientras que la psicología clínica no, sino que solo recurre a los métodos psicoterapéuticos.
La psicología (sobre todo la psicología social) esta muy relacionada con la sociología, y la línea divisoria entre ambas es a veces difícil de trazar, ya que hay muchas cuestiones comunes a ambas ciencias.
La psicología también está muy relacionada con la antropología cultural, que es la ciencia que estudia las civilizaciones actuales, sobre todo las actuales primitivas, es decir, las civilizaciones actuales ágrafas o poco letradas. La antropología cultural es una valioso auxiliar de la psicología, ya que el estudio de la conducta de los pueblos primitivos actuales ayuda a determinar que parte de la conducta humana es innata y que parte es cultural o ambiental.
La psicología también está relacionada con la etología, que es el estudio general de la conducta de cada especie animal, sobre todo en relación con la conducta de la especie humana. La etología se parece mucho a la psicología animal, pero se diferencian en que la etología estudia preferentemente la conducta animal de tipo mas primitivo o fisiológico, mientras que la psicología animal estudia preferentemente los aspectos mas complejos de la conducta animal, como por ejemplo la memoria, la inteligencia. La etología también es un valioso auxiliar de la psicología, ya que el estudio de la conducta animal ayuda también a distinguir lo que es innato y lo que es aprendido en la conducta humana.
3. Los métodos de la psicología y su problemática
3.1 Métodos experimentales
Veremos dos de ellos: el experimento y el estudio de campo o experimento natural, y ambos son métodos experimentales.
El experimento
Es muy usado en psicología, ya que ésta en la actualidad es una ciencia experimental.
Se puede definir el experimento como la creación de una fenómeno en un ambiente artificial y su repetición en suficiente numero de veces para excluir el azar y saber la ley por la que se produce dicho fenómeno.
El experimento en psicología tiene algunos inconvenientes. Ejemplos:
-
El control de las circunstancias o variables independientes. En todo fenómeno que se estudia experimentalmente hay una variable dependiente, que es el hecho que se estudia y mas variables independientes, que son las circunstancias que influyen de modo directo e importante en ese hecho. El estudio de la conducta humana y animal es muy complejo, y a veces es muy difícil controlar esas circunstancias o variables independientes, porque se introducen variables no deseadas, ya que cosas como la simple presencia del observador ya puede variar la conducta observada. Ejemplos:
Gesell al estudiar la conducta de unos niños pequeños advirtió que su presencia ya modificaba esa conducta, y soluciono el problema observando a los niños a través de una pantalla de visión unilateral.
Iván Pavlov al estudiar los reflejos condicionados en los perros advirtió que el perro se habría condicionado no al sonido de la campana como él esperaba, sino al color de su bata blanca y soluciono el problema poniendo al perro en otra habitación para que oyese la campana sin ver la bata blanca.
-
El experimento se hace en un ambiente artificial y esto resta naturalidad y espontaneidad a la conducta observada.
-
Muchos experimentos no se pueden realizar con hombres por razones morales y legales, y por eso se realizan con animales. Como consecuencia de esto muchas cosas que creemos saber sobre la conducta humana son datos obtenidos con animales y luego extrapolados al hombre.
El estudio de campo (también llamado experimento natural)
Consiste en estudiar los fenómenos en su campo o habitat natural, es decir, en el ambiente natural en que se producen. Tiene la ventaja de que los fenómenos asi estudiados tienen mayor espontaneidad y naturalidad, pero tiene el inconveniente sobre el experimento de que los fenómenos no pueden repetirse todas las veces que uno quiera estudiar.
3.2 Métodos introspectivos
El principal de ellos es la introspección (etimológicamente mirar hacia dentro). Consiste en observarse uno a si mismo mentalmente, es decir, un auto observar la propia conciencia.
Lo usaron mucho Wundt y los psicólogos de la Gestalt para estudiar las sensaciones y las perfecciones, y lo rechazo el conductismo de Watson al considerarlo un método subjetivo, ya que el observador y el observado son la misma persona.
3.3 Métodos psicometricos
La psicometría es la estadística aplicada a la medición de características psicológicas humanas. Los métodos psicometricos expresan sus resultados cuantificados.
Dos ejemplos de métodos psicometricos son los test y las escalas de actitudes:
Los test
Un test es un sistema de medición estandarizado que consta de una serie de elementos (generalmente preguntas o tareas) ordenados de tal forma que sus resultados queden cuantificados por métodos tales como porcentajes, promedios, etc. No obstante hay tests que no pueden dar sus resultados cuantificados como por ejemplo los tests proyectivos.
Un test para ser aceptable tiene que tener las siguientes condiciones:
-
Validez, que el test mida lo que pretende medir.
-
Fidelidad, que si se pasa varias veces el mismo test al mismo sujeto en circunstancias similares de los mismos resultados.
-
Objetividad (o intersubjetividad), un test debe dar los mismos resultados sea quien sea el que lo pase y lo corrija. De lo contrario el test sería subjetivo.
-
Sensibilidad discriminativa, un test será mas sensible cuantos más grados tenga para cuantificar sus resultados.
Además de estas condiciones imprescindibles muchos tests también suelen tener un índice de fiabilidad, o expresado al revés un margen de error que indica hasta que punto mide el test, es decir, hasta que punto sus resultados son aceptables, ya que medir es siempre aproximarse y no existe ninguna medición absolutamente exacta.
Cuando se está haciendo y probando un test se suele probar con una muestra del tipo de individuos para el que se hace el test. El conjunto de individuos para los que será aplicable el test se denomina universo o población, y el numero de individuos al que se pasa el test al probarlo se denomina muestra, la muestra debe se elegida al azar, es decir, cada individuo del universo o población debe tener la misma probabilidad de formar parte de la muestra. Además la muestra debe ser representativa del universo o población y para que esto ocurra antes de relacionar la muestra se usan diversos términos como por ejemplo muestreo estratificado, que consiste en estratificar el universo o población dividiéndolo en estratos según criterios influyentes como por ejemplo sexo, edad, profesión, zona geográfica, raza, etc y después hay que escoger proporcionalmente la muestra extrayéndola de estos estratos.
Entre los test se pueden establecer correlaciones que se expresan mediante coeficientes de correlación, como por ejemplo el de Pearson.
Se dice que dos magnitudes están cuantitativamente correlacionadas cuando el aumento o disminución de una provoca proporcionalmente lo mismo en la otra (correlación positiva) o cuando el aumento o disminución de una provocando proporcionalmente lo contrario en la otra (correlación negativa).
Las correlaciones son útiles en psicología para simplificar el trabajo en los tests. Por ejemplo si hay 10 tests que tienen una correlación positiva muy alta pasando el resultado de uno solo ya se sabe el resultado que darían los otros 9.
Las escalas de actitudes
Sirven para medir las actitudes, que son el grado de predisposición para adherirse a algo, por ejemplo a una ideología política, a una creencia religiosa, etc. Un ejemplo de escala de actitudes es la escala F, creadas por Teodor Adorno, que sirve para medir el grado de adhesión al fascismo y al autoritarismo.
3.4 Métodos psicoanalíticos
Son un conjunto de métodos que se usan para explicar el inconsciente. Los usan sobre todo los psicoanalistas. Los principales son la hipnosis, el análisis de los sueños y la libre asociación.
La hipnosis (del griego hipnos, sueño) consiste en provocar artificialmente mediante sugestión un estado de relajación próximo al sueño para que así puedan aflorar del inconsciente cosas que en estado normal permanecerían en él por resultar conflictivas.
Este método es muy antiguo, ya se usaba en el antiguo Egipto y en la Grecia clásica, pero después cayo en el olvido, y lo redescubrió en el siglo XVIII Franz Antón Mesmer, y en el siglo XIX fue muy usado, lo usó por ejemplo Jean Martin Charcot, maestro de Freud para estudiar las parálisis histéricas (las que no tienen causa orgánica sino psicológica) y descubrió que en estado de hipnosis la parálisis desaparecía. Freud aprendió este método de Charcot.
El análisis de los sueños se usa porque durante el sueño aflora parte de inconsciente apareciendo cosas que en estado de vigilia están reprimidas en el inconsciente para evitar conflictividad. Esos deseos que afloran en los sueños son casi siempre según Freud de carácter sexual.
Para interpretar los sueños hay que conocer los símbolos, ya que esos deseos aparecen en el sueño enmascarados por símbolos. El estudio de estos símbolos es muy complicado, aunque según Freud muchos de estos símbolos están claros.
Por ejemplo según Freud:
Ser rescatado de las aguas significa nacer.
Pasar un puente morir
Una pareja de reyes los padres
Una casa sin balcones un hombre
Una casa con balcones la mujer
Cosas punzantes como bolígrafos, cuchillos, tijeras, etc. Los órganos sexuales masculinos
Cosas cóncavas como bolsos, cajas, sacos, etc. Los órganos sexuales femeninos
Globos y cosas que se elevan la erección
Dar saltos o bailar el acto sexual
La interpretación de los sueños se complica más, porque a veces un concepto aparece representado por el símbolo contrario.
Además hay sueños que no tienen simbología, sino que significan lo que se sueña, lo que se desea y son los llamados sueños infantiles, que predominan en los niños aunque no son exclusivos de ellos.
Además hay que tener en cuenta que el contenido del sueño (sueño onírico ) cumple la función de guardián del acto de dormir (sueño fisiológico), así por ejemplo si suena el despertador el durmiente para no despertarse puede soñar que le llaman por teléfono, si tiene frío que esta en el Polo, etc.
La libre asociación
Consiste en un dialogo entre el psicoanalista y el paciente, en el que el primero ayuda al segundo mediante la conversación a que se hagan conscientes cosas conflictivas insistiendo en todo aquello que ofrezca mayor resistencia a hacerse consciente (cosas que el paciente tenga dificultad para recordar). Para esto hay que tener en cuenta las asociaciones entre palabras, conceptos, situaciones, lugares, etc.
Este método, que es al que en principio se denominó psicoanálisis, es el preferido por muchos psicoanalistas, incluido Freud, que abandonó la hipnosis y encontró muchas dificultades en el análisis de los sueños.
4. División de la psicología
Existen muchas divisiones de la psicología. Un ejemplo posible es éste:
-
Psicología general. Estudia la conducta del hombre y de los animales en general.
-
Psicología humana. Estudia la conducta del hombre
-
Psicología animal. Estudia la conducta de los animales y está muy próxima a la etología.
-
Psicología diferencial. Pretende establecer diferencias en la conducta humana según diferentes criterios como por ejemplo sexo, religión, edad, profesión, etc.
-
Psicología social. Estudia la conducta humana con relación a la sociedad, y está muy próxima a la sociología.
-
Psicología infantil. Estudia la conducta de los niños
-
Psicología evolutiva. Estudia la conducta humana según sus etapas de desarrollo desde el nacimiento del individuo.
-
Psicología profunda. Estudia las raíces profundas y por lo tanto inconscientes de la conducta humana y puede identificarse con el psicoanálisis de Freud y las restantes secuelas psicoanalíticas.
-
Psicología clínica (también llamada psicología patológica o psicopatología). Estudia la conducta enferma o patológica y pretende curarla. Se parece a la psiquiatría (que es una rama de la medicina), pero mientras que la psiquiatría usa con frecuencia fármacos, la psicología patológica usa sólo métodos psicoterapéuticos.
-
Psicología aplicada o psicotecnia. Mide las capacidades o aptitudes para realizar algo como por ejemplo un trabajo y suele usar métodos psicoanalíticos. Ejemplos de psicotecnia son la psicología pedagógica, que mide las capacidades para estudiar algo, la psicología industrial, que mide las aptitudes para realizar algún trabajo, etc.
A parte de estas divisiones que corresponden a la psicología positiva, hay que añadir también la psicología filosófica, que ya no esta incluida en la psicología positiva o científica, y que estudia los problemas de la psicología que por no ser observables no han podido convertirse en ciencia, como por ejemplo la existencia o inexistencia del alma, la mortalidad o inmortalidad del alma, la existencia o inexistencia de la libertad, etc.
Nota: En los próximos temas de filosofía trataremos las cuestiones desde el punto de vista de la psicología positiva o científica. Este enfoque positivo tiene por finalidad no inculcar al alumno una actitud concreta ante los problemas de la psicología filosófica, sino proporcionarle los datos para que él mismo elabore esa actitud.
5. Breve historia de la psicología
5.1 La psicología como estudio del alma.
Este enfoque (que es lo que significa psicología etimológicamente) aparece en la Grecia antigua. Ya en la escuela pitagórica (s.VI y V a.c) se hablaba de la transmigración del las almas o metempsicosis, muy mezclado con cuestiones religiosas. Pero es en Platón (s. V y IV a.c) donde se hace por primera de forma clara un estudio sobre el alma.
Platón distingue dentro del hombre tres almas:
-
La concupiscible, ubicada en el estómago, de donde brotan las necesidades no nobles y más animales del hombre, como por ejemplo el deseo de comer.
-
La irascible, ubicada en el hígado, de donde brotan los impulsos nobles del hombre, como por ejemplo el valor, el esfuerzo.
-
La racional, ubicada en el cerebro, que tiene la función de pensar y de coordinar a las otras tres almas con el fin de que se de un equilibrio entre las tres almas.
Según él el alma es inmortal (sólo racional) y siguiendo a los pitagóricos afirma que el alma está unida al cuerpo provisionalmente para purificarse, y transmigrar a otros cuerpos en mejores o peores condiciones según haya sido su vida anterior, y así hasta quedar totalmente purificada y libre definitivamente del cuerpo, y entonces pasara al mundo de las Ideas, que es un mundo de realidades perfectas, los males son una copia imperfecta de las cosas de este mundo.
Otro estudio importante en Grecia sobre el alma es el de Aristóteles (s. IV a.c), que entiende el alma como el principio vital, es decir, aquello de donde surge la vida y sus características, y por lo tanto lo que diferencia a los seres vivos de los no vivos.
Como consecuencia de esta concepción del alma, mientras que para Platón sólo tenían alma los hombres para Aristóteles la tienen todos los seres vivos, y según él hay tantas clases de almas como de seres vivos, es decir:
-
Alma vegetativa. Propia de las plantas, de donde surgen las funciones de nutrición, crecimiento y reproducción.
-
Alma sensitiva. Propia de los animales, de donde surgen las funciones del alma anterior y además las de sensación, apetición y locomoción.
-
Alma racional. Propia de los hombres, que tiene las funciones de las almas anteriores y además dos especificas del hombre: el entendimiento y la voluntad. El entendimiento es la capacidad de elaborar conceptos y entenderlos. La elaboración de conceptos se realiza a partir de las imágenes que nos proporciona los sentidos. Las imágenes son concretas, singulares, y nos proporcionan lo accidental de las cosas. Por el contrario los conceptos son abstractos, universales y nos proporcionan lo necesario de las cosas. El paso de las imágenes a los conceptos lo denomina Aristóteles abstracción (consiste en sacar de las imágenes lo universal y necesario, y dejar el resto, y así queda formado el concepto). Aristóteles distingue un entendimiento pasivo, que es el que conoce los conceptos una vez elaborados.
La voluntad es la facultad de elegir libremente lo conocido, a diferencia de los animales, que no pueden elegir porque obran por instinto, es decir, mecánicamente.
Durante la Edad Media continua esta concepción de la psicología como estudio del alma, ya que la filosofía Medieval es en términos generales la filosofía de Platón y después la de Aristóteles adaptadas al cristianismo, principalmente por San Agustín y Santo Tomás de Aquino respectivamente.
5.2 La nueva concepción de la Psicología en el Renacimiento
Durante el Renacimiento tiene mucho interés la psicología de Luis Vives (s XV y XVI). En su tratado del alma y de la vida Vives dice que la psicología no debe estudiar qué es el alma, sino como es, es decir, cuales son sus actos y por eso es considerado por muchos como el precursor de la psicología científica, ya que al decir esto está pretendiendo que la psicología se libere de algo metafísico e inobservable (el alma) y estudie las acciones (la conducta) que es lo que después será a partir del s XIX el objeto de la psicología científica.
5.3 La psicología como estudio de la mente
Esta concepción de la psicología se da preferentemente en el empirismo británico de los siglos XVII y XVIII, y aquí la psicología se confunde con la teoria del conocimiento. Los principales representantes del empirismo británico son John Locke, George Berkeley y David Hume (s XVII y XVIII).
John Locke
Para él como para los empiristas en general todo conocimiento comienza con la experiencia, y afirma que no existen ideas innatas (en contra de lo afirmado antes por los racionalistas), sino que al nacer tenemos la mente como una tabla en la que no hay nada escrito.
La experiencia consta según él de una experiencia externa o sensación mediante la cual conocemos cosas del mundo exterior como colores, sonidos, sabores, etc. Y de una experiencia interna o reflexión mediante la cual conocemos estados internos de nuestra conciencia como por ejemplo tristeza, aburrimiento, cansancio mental, etc.
Según él las cualidades de las cosas se conocen por la experiencia externa y se dividen en primarias y secundarias.
Las primarias se refieren a la extensión o al nacimiento, se pueden conocer por varios sentidos, son necesarias para que existan las secundarias y son objetivas, ya que están en las cosas. Ej: externo, largo, corto, móvil, etc.
Las secundarias no se refieren ni ala extensión ni al movimiento, se conocen por un solo sentido, presuponen la existencia de las primarias (por ejemplo para que una cosa sea verde tiene que ser extensa) y son subjetivas, ya que no están en las cosas, sino en la mente de el sujeto que las percibe, y lo que es objetivo no es la cualidad sino el estimulo o causa que la produce (por ejemplo según Locke el color verde no esta en las cosas sino que es una reacción que forma la mente del sujeto ante n determinado estimulo externo) Ej. Cualidades secundarias: verde, sonoro, dulce, etc.
George Berkeley
Fue un obispo anglicano que llevó el empirismo más lejos que Locke, extrayendo de él una conclusión religiosa, que es la existencia de Dios. Dice que las cualidades secundarias se basan en las primarias como ya había dicho Locke, pero añade a lo dicho por Locke que si las cualidades secundarias son subjetivas las primarias también lo serán, por que nosotros percibimos las cualidades primarias a partir de las secundarias o hablando en sentido estricto sólo percibimos cualidades secundarias, por ejemplo en realidad no percibimos la extensión de una mesa, sino el color de dicha extensión.
Como consecuencia de esto si las cualidades de las cosas materiales tanto primarias como secundarias son subjetivas, entonces todo lo que llamamos materia será subjetivo y no existirá nada material fuera de la mente del sujeto que percibe, de forma que muestras perfecciones se agotarán en si mismas, y no habrá fuera de la mente del sujeto nada que las corresponda. Como conclusión lo que denominamos materia no existe, sino que sólo son representaciones que existen en nuestro mundo perceptivo o espíritu. El resume esto en la frase “esse est percispi” (ser es lo mismo que ser percibido).
Estas afirmaciones de Berkeley también son extensas al cuerpo humano, por ser éste materia, por ejemplo la mano de alguien solo existe en el espíritu del que la percibe.
Berkeley se pregunta de dónde proceden las representaciones de las cosas que tenemos en nuestro espíritu, y afirma que no pueden venir de las cosas objetivas o materia, porque esta no existe. Por lo tanto dice que tiene que haber algún ser que coloque en nuestro espíritu esas representaciones, y ese ser es Dios.
A este empirismo de Berkeley se le denomina inmaterialismo o acosmismo.
La consecuencia lógica de este inmaterialismo seria el solipsismo, que consiste en creer que solo existe uno mismo, ya que cuando un percibe a los demás solo percibe su cuerpo, que por ser materia no existirá según Berkeley fuera del espíritu del que lo percibe. No obstante Berkeley no era solipsista, ya que creía en la existencia del espíritu de los demás.
David Hume
Parte del principio empirista de que la única fuente válida del conocimiento es la experiencia, y afirma que de lo que está más allá de la experiencia no podemos saber nada, ni siquiera si existe o no.
Según él en nuestra experiencia hay unos elementos simples que son las impresiones y las ideas. Las impresiones son fuertes y claras, por ejemplo la visión de una cara.
Las ideas son débiles y desdibujadas, ya que son copias atenuadas de las impresiones, por ejemplo el recuerdo de una cosa.
Estos elementos simples (impresiones e ideas) se combinan en la mente formando otros más complejos.
Respecto a la existencia de las cosas objetivas o extensiones al sujeto, es decir, la materia, Hume es escéptico, ya que según él no se puede saber si las cosas objetivas o materia existen o no, porque hasta ellas no llega nuestra experiencia, aunque nosotros nos fiamos de nuestros senditos y pensamos que existen. Por ejemplo cuando percibimos una cosa podemos estar seguros de la existencia de la cosa percibida, es decir, la que está en la mente del sujeto, que aumenta o disminuye según nos acerquemos o alejemos de ella, pero no respecto a la cosa objetiva o exterior a la mente del sujeto y de la cual creemos que es una copia de la cosa percibida y que ni aumenta ni disminuye y que existe aunque no la percibamos, respecto a esa cosa no podemos saber si existe o no, porque hasta ella no llega nuestra experiencia. No obstante Hume dice que nosotros contamos que esa cosa objetiva si existe, porque a efectos prácticos nos fiamos de nuestros sentidos.
Hume lleva el empirismo más lejos que Berkeley, ya que éste último creía en la existencia del alma, pero Hume es también escéptico respecto a la existencia del alma o espíritu ya que afirma que hasta esa realidad suponiendo que exista no llega nuestra experiencia, por lo tanto no podemos saber nada sobre ella. El dice al respecto que por nuestra experiencia captamos los elementos de la misma (colores, sonidos, recuerdos, etc) que se van renovando, pero no captamos una especie de recipiente en que están puestos dichos elementos de la experiencia, por lo tanto no podemos saber si el alma o espíritu existen o no.
Hume a diferencia de Berkeley también escéptico respecto ala existencia de Dios, es decir, es agnóstico, ya que afirma que Dios suponiendo que exista cae fuera de nuestra experiencia, por lo tanto no podemos saber si existe o no.
5.4 Génesis de la psicología como ciencia positiva
En el siglo XIX se va perfilando el nacimiento de la psicología como ciencia positiva, ya que en este siglo hay una gran confianza en la observación empírica, de lo cual es un ejemplo el positivismo de Comte (se puede decir que si el siglo XVIII es el siglo de la razón el XIX es el de la observación).
Además en el siglo XIX se produce un gran desarrollo de la biología y de la medicina que preparan el campo para el nacimiento de la psicología como ciencia positiva. Ejemplos de ésta son los siguientes:
-
Galvani y Volta estudian los movimientos del sistema nervioso aplicando corriente eléctrica.
-
Broça comienza a estudiar la localización de las áreas cerebrales.
-
Mendel ya había estudiado las leyes de la herencia biológica.
-
Darwin enuncia su teoría del evolucionismo, lo cual influyo mucho en el nacimiento de la psicología positiva, ya que la teoría evolucionista reduce enormemente la distancia entre los hombres y los animales. Así por ejemplo del evolucionismo se deduce que hay una diferencia muchísimo más pequeña entre un mono y un hombre que entre una ameba y un perro. Además, del evolucionismo se deduce que la conducta humana puede ser estudiada como la conducta animal, ya que es una continuación de la misma.
-
Galton trata de aplicar el evolucionismo a la inteligencia humana, y realiza análisis estadísticos sobre la distribución por familias de las capacidades culturales humanas (científicas, artísticas, literarias, etc.) elaborando árboles genealógicos de gente que había sobresalido en alguna de estas actividades, llegando a la conclusión de que este tipo de cualidades son hereditarias, y por lo tanto el talento para la cultura es hereditario y la genealidad está repartida por muy pocas familias. Por ello a Galton se le considera uno de los creadores de la psicometría, que es la estadística aplicada a la medición de características de la conducta humana.
-
Helmholtz trato de medir la velocidad de la corriente nerviosa.
-
Weber y Fechner hicieron los primeros experimentos psicológicos, concretamente sobre las sensaciones, que dieron como resultado las leyes que llevan sus nombres. Según la ley de Weber para que se note un aumento en la sensación tiene que haber un aumento mínimo en el excitante que ya esta actuando y ese aumento mínimo es una fracción constante para cada sensación. Según la ley de Fechner la sensación aumente en proporción inferior al excitante, ya que si el excitante aumente en proporción geométrica, la sensación aumenta sólo en progresión aritmética.
Como consecuencia de este ambiente de confianza en la observación empírica y de estos descubrimientos del siglo XIX nace a finales de este siglo la psicología como ciencia positiva, y se considera su creador Wilhelm Wundt.
5.5 El atomismo de Wundt
A Wilhelm Wundt se le considera el fundador de la psicología positiva o científica, porque fundo el primer laboratorio de psicología en Leipzig en 1879, año que se toma como referencia para señalar el nacimiento de la psicología como ciencia positiva.
Para Wundt el objeto de la psicología es la conciencia y más concretamente sus elementos y estructuras, es decir, la psicología es para él la ciencia positiva que estudia los elementos de la conciencia y sus estructuras. Por eso a la escuela psicológica de Wundt también se la denomina a veces estructuralismo.
Según él estos elementos de la conciencia están formados por otros más simples hasta llegar a unos elementos indivisibles que serían como los átomos de la conciencia. De ahí que a la escuela de Wundt se la denomine atomismo.
Estos elementos indivisibles o átomos de la conciencia son las sensaciones y a partir de ellos se forman otros elementos más complejos, que son las ideas, los sentimientos y los impulsos, y estos elementos se pueden clasificar, por ejemplo él clasificaba los sentimientos en agradables o desagradables, excitantes o deprimentes, tensos o relajantes, y así sucesivamente con los demás elementos de la conciencia.
Él se dio cuenta de que esta división tenía el incoveniente de que desmembraba mucho la conciencia y no daba una visión general de la misma, por eso introdujo la existencia de un factor unificante de la conciencia al que denomino apercepción, que consiste en darse cuenta de que es el mismo sujeto el que capta todos esos elementos, es decir, en darse cuenta de que aunque dividamos mucho la conciencia el sujeto sigue siendo un todo.
Este fue el planteamiento teórico que hizo Wundt sobre la conciencia pero además también realizó una obra experimental que se redujo a las sensaciones utilizaba la introspección, y mas concretamente lo que él denominó introspección controlada, consistente en adiestrar al sujeto para que pueda auto-observarse sin que la observación modifique lo observado.
Como consecuencia de este estudio experimental sobre las sensaciones descubrió por ejemplo que las leyes de Weber y Fechner no eran exactas.
En la ley de Weber la fracción necesaria para notar un aumento en la sensación no era constante para cada sensación, sino que dependía de cosas como el estado del sujeto, la clase de sujeto, etc. Además esta ley no se cumplía indefinidamente, sino que tenía un punto de saturación a partir del cual comenzaba a descender su cumplimiento.
Respecto a la ley de Fechner descubrió que no era exacta, ya que aunque la sensación aumentaba en menor proporción que el excitante la deferencia entre ambos era mucho menor de lo que decía Fechner, hasta el punto de que era más exacto decir que ambos aumentaban en la misma proporción.
Wundt también trató de aplicar la psicología al mundo de la cultura, tratando de explicar mediante la psicología fenómenos culturales como la religión, el arte, la literatura, etc. en su obra psicología de los pueblos.
5.6 El funcionalismo
Esta escuela nació en Estados Unidos fundada por Williams James, y surge como una reacción contra el atomismo o estructuralismo de Wundt.
Según el funcionalismo el objeto de la psicología no son los elementos ni estructuras de la conciencia, sino sus funciones (de ahí el nombre de funcionalismo). El funcionalismo trata de dar un enfoque practico a la psicología, y con el aparece la psicología aplicada, y más concretamente la psicología pedagógica cuyo fundador es el funcionalista Dewey.
El funcionalismo está muy influenciado por el evolucionismo, y también por la reflexiología de Iván Pavlov.
Por influencia del evolucionismo James entiende la conciencia y la inteligencia y todas las facultades psicológicas en general como un proceso de adaptación al medio, ya que afirma que tanto la inteligencia como la conciencia han surgido dentro del proceso de evolución, con el fin de adaptar el organismo al medio para que así sobreviva.
Otro funcionalista importante es Dewey. Según él también toda actividad psicológica es el resultado de un proceso de adaptación al medio y por ello da mucha importancia a la educación, ya que dice que mediante el aprendizaje, se puede adaptar a las personas desde niños al medio de forma positiva y este medio para él es perfectamente un medio social. Como consecuencia de esto Dewey da mucha importancia a la reflexiología, ya que afirma que cualquier impulso puede tomar una dirección socialmente constructiva o socialmente destructiva, y mediante la educación se pueden condicionar los reflejos del niño para adaptarlo de forma constructiva y positiva a la sociedad.
Esta gran importancia que los funcionalistas dieron a la educación les convirtió en los creadores de la psicología pedagógica, cuyo fundador es considerado Dewey.
5.7 El Conductismo
También se lo denomina “behaviorismo” (término del ingles heavior, que significa conducta). El conductismo fue creado por Watson en Estados Unidos y con él la psicología encuentra propiamente su objeto (la conducta), ya que antes con el atomismo y el funcionalismo la psicología estudiaba la conciencia (los elementos y funciones de las mismas respectivamente).
Para el conductismo de Watson el objeto de la psicología ya es la conducta del hombre y los animales, pero sólo la conducta externa, por lo tanto se trata de una psicología sin conciencia. Según Watson la conciencia, es decir, la conducta interna sólo se puede estudiar por introspección, y él rechaza la introspección por considerarla carente de objetividad, ya que observador y observado son la misma persona. Por ejemplo nadie puede captar cómo percibe un color otra persona, cómo son los sueños de otra persona, cómo funciona la memoria de otra persona, etc.
Según él si la psicología es realmente una ciencia positiva necesita tanto de la introspección como la física o química, es decir, nada.
Rechaza por subjetiva la conducta interna o conciencia queda como objeto de la psicología sólo la conducta externa del hombre y los animales, que según él es la única que puede ser estudiada objetivamente, ya que observador y observado son distintos, y esta conducta es observable por todos los que se coloquen en determinadas circunstancias.
Rechazada la introspección como algo subjetivo los conductistas emplean como método principal de la psicología el experimento.
En Watson hay una concepción determinista de la conducta, ya que niega la libertad humana, y para él toda conducta tanto humana como animal es algo mecánico, ya que según él tanto el hombre como los animales obran como simples maquinas que al recibir un estimulo dan una respuesta.
De este determinismo Watson extrae varias consecuencias importantes:
-
La psicología es según él tan exacta como cualquier ciencia físico-natural, ya que sus leyes se cumplirán con total exactitud, porque si el hombre no es libre su conducta será tan previsible como la trayectoria de un astro o la caída de un cuerpo.
-
Muchos experimentos realizados con animales los conductistas los dan como válidos para el hombre en cuanto a sus resultados ya que según ellos tanto el hombre como los animales obran mecánicamente
-
En el conductismo de Watson se da una especie de reducionismo de la psicología a la fisiologia, ya que para Watson toda conducta se puede reducir a reacciones fisiologicas (mas concretamente reacciones físico-químicas), ya que él no admite nada inmaterial en el hombre. Por ejemplo el pensamiento humano tradicionalmente se consideraba el producto de un alma inmaterial de un cerebro material.
Al no existir la libertad humana según Watson toda conducta humana es para él cadenas de reflejos condicionados que se basan en reacciones bioquímicas. Como consecuencia de esto el hombre obra según han condicionado sus reflejos desde pequeño mediante la educación por medio de refuerzos positivos (previos) o negativos (castigos).
Se puede considerar un reflejo condicionado aquel que no se produce ante su estimulo habitual, sino ante otro estimulo con el cual ha quedado asociado mediante su proximidad en el espacio y en el tiempo.
Un reflejo es un acto motor involuntario que surge como respuesta inmediata ante un determinado estimulo.
Los reflejos simples son innatos e instintivos, por lo tanto en su adquisición no influye el aprendizaje. Por ejemplo insalivar ante una comida cuando se tiene hambre, cerra los ojos antes una luz muy intensa, separar la mano si alguien le acerca una llama, etc.
Los reflejos condicionados no son innatos, sino que se adquieren por aprendizaje mediante la asociación de estímulos, y por ello no se producen ante su estimulo habitual, sino ante otro al cual han quedado ligados por asociación. Ej: el experimento de Pavlov con el perro.
Reflejo simple Reflejo condicionado
Estímulo1 Respuesta 1 Estímulo1 + Est. 2 Respuesta 1
(comida) (insalivación) (comida + campana) (insalivación)
Estímulo 2 Respuesta 1
(campana) (insalivación)
Como consecuencia de esto Watson afirma que la herencia biológica no influye para nada en la conducta y personalidad humanas, ya que éstas son para él sólo un producto del medio ambiente (lo único innato para él es un pequeño conjunto de reflejos simples).
Por eso según él mediante la ecuación se pueden condicionar los reflejos de una persona para que haga lo que la sociedad muestra o espera de esa persona.
Él dijo al respecto “dadme una docena de niños sanos para que yo los eduque y me comprometo a elegir a uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un profesional de cualquier tipo: medico, abogado, comerciante o incluso ladrón y todo esto prescindiendo de su talento, vocación y de la raza de sus antepasados”
5.8 La Psicología de la Gestalt
Con la psicología de la Gestalt comienza a usarse de nuevo la introspección como método principal de la psicología, ya que los psicólogos de la Gestalt estudian sobre todo la perfección, preferentemente la perfección visual por ser la más fácil de estudiar.
El concepto de Gestalt lo introdujo Ehrenfelh, el cual se dio cuenta de que en nuestras perfecciones había algo mas que la suma de los elementos que las componen. Por ejemplo se dio cuenta de que con las mismas líneas geométricas podemos hacer distintas figuras, con las mismas silabas dististintas melodías, etc, y de aquí dedujo que nuestras perfecciones son iguales a la suma de sus elementos más algo más, y que ese algo más era el factor unificante de nuestras perfecciones.
Después Wertheiner llamó a ese factor unificante con el termino Gestalt (palabra alemana que significa forma, estructura) y estudió muchos fenómenos visuales como el llamado fenómeno phi, consistente en dos luces que se encendían y se apagaban alternativamente y si el intervalo de tiempo era pequeño el espectador no percibía dos luces, sino una sola en movimiento. Wertheiner comenzó a estudiar las leyes de la perfección, las cuales explican que cuando percibes algo no captamos elementos sueltos sino un todo ya organizado o estructurado. Ejemplos de estas leyes:
-
Ley de proximidad, según la cual en igualdad de circunstancias tendemos a percibir los elementos próximos agrupándolos en un todo. Por ejemplo:
o o o o o o o o o o
o o o o o o o o o o
Por ejemplo por esta ley tendemos a percibir estos puntos en grupos de cuatro y no de otra forma como por ejemplo en líneas paralelas.
-
Ley de semejanza, según la cual en igualdad de circunstancias tendemos a percibir los elementos semejantes agrupándolos en un todo. Por ejemplo:
o o o o o o o o o
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
o o o o o o o o o
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
o o o o o o o o o
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Por esta ley tendemos a percibir estos elementos agrupándolos en líneas horizontales por su semejanza
o 0 o 0 o 0 o 0 o 0 o 0
o 0 o 0 o 0 o 0 o 0 o 0
o 0 o 0 o 0 o 0 o 0 o 0
o 0 o 0 o 0 o 0 o 0 o 0
o 0 o 0 o 0 o 0 o 0 o 0
En cambio en este otro ejemplo por la misma ley tendemos a percibir los mismos elementos agrupándolos en líneas verticales por su semejanza.
-
Ley de cierre, según la cual tenemos a percibir completas las figuras incompletas, ya que al percibirlas tendemos a completarlas mentalmente. Por ejemplo:
Por esta ley tendemos a percibir aquí respectivamente un círculo, un cuadrilátero y una circunferencia, aunque en realidad no lo son.
-
Ley de continuidad del contorno, según la cual tendemos a percibir los elementos de un contorno formando un cojuntos enteros y cerrados. Ejemplo:
En la figura de la izquierda por la ley de proximidad tendemos a ver dos pares de paralelas, ya que percibimos agrupando la línea primera con la segunda, y la tercera con la cuarta, pero en la figura de la derecha por la ley de continuidad del contorno ya no tendemos a percibir dos pares de paralelas, sino que tendemos a agrupar la línea primera con la cuarta, y la segunda con la tercera.
-
Ley de contraste, según la cual tendemos a percibir dejándonos influir por el contraste que forma lo percibido con su contexto. Ejemplo:
Los dos círculos centrales son iguales, pero por la ley de contraste parece más grande el de la izquierda.
-
Ley de familiaridad, según la cual tendemos a percibir formando estructuras que nos resultan lo más familiares posibles. Ejemplo:
Por esta ley tendemos a percibir respectivamente un triángulo y un cuadrilátero por que estas figuras nos resultan más familiares, aunque en realidad son un cuadrilátero y un pentágono.
-
Ley de estado, según la cual tendemos a percibir agrupando lo percibido de forma que nos dejamos influir por el estado psicológico en que nos encontramos al percibirlo. Ejemplo:
En este dibujo se puede percibir cosas tan dispares como una escoba, una escopeta, un remo, etc. según sea el estado psicológico del que lo percibe.
Todas estas leyes se pueden resumir en el principio de pregnancia o de buena gestalt, según el cual tendemos a percibir estructurando lo percibido en la mejor forma posible y los psicólogos de la gestalt distingan entre figuras con buena gestalt, que tendrían algunas características como la simetría, la complicidad la claridad, etc. y figuras con mala gestalt, que no tendrían estas características. Ejemplos de lo primero serian un círculo, un polígono regular y ejemplos de lo segundo un polígono muy irregular, etc.
A comienzos de este siglo Edgar Rubin introdujo los conceptos de figura y fondo, según los cuales la percepción es algo selectivo, ya que en lo percibido hay una parte que percibimos con más claridad e intensidad y resaltando como en un primer plano y que suele estar rodeada por otra parte llamada fondo; esta parte es ka figura.
Hay otra parte que percibimos con menos claridad e intensidad y como en un plano secundario y suele rodear a la figura; Esta parte es el fondo. Por ejemplo el hecho de que en la bandera de Suecia percibamos una cruz y no cuatro cuadriláteros se debé a que la cruz la consideramos como figura y el resto como fondo:
Cuando en una percepción las dos partes pueden considerarse figura o fondo esto se denomina figura de fondo reversible o de doble fondo. Ejemplo:
En este dibujo se puede ver una copa o dos perfiles humanos, según lo que se considere como figura y fondo.
Hay que tener en cuenta que tanto las leyes de la gestalt como los conceptos de fondo y figura se dan en todo tipo de percepciones, aunque casi siempre se han estudiado en la percepción visual por ser la más fácil de estudiar.
Los psicólogos de la gestalt se plantean un problema ya planteado por Kant en el siglo XVIII, que consiste en si la forma es algo subjetivo u objetivo, es decir, si está en las cosas percibidas o si la pone el sujeto.
En contra de lo afirmado por Kant los psicólogos de la gestalt afirman que la forma es algo objetivo ya que nosotros sufrimos ilusiones perceptivas y esto se da siempre dentro de un contexto general.
Descargar
Enviado por: | Zikan |
Idioma: | castellano |
País: | España |