Historia


Principales pueblos romanos en Hispania


'Principales pueblos romanos en Hispania'

'Principales pueblos romanos en Hispania'
INDICE

Titulo Pag.

1.-Introducción III

2.-Principales ciudades: III

Numancia III

Augusta Emerita (Mérida) IV

Carthago Nova (Cartagena) V

Hispalis (Sevilla) VI

Córduba (Córdoba) VI

Tarraco (Tarragona) VII

Itálica (Santiponce - Sevilla) VII

Begastri VIII

BIBLIOGRAFIA X

1.- INTRODUCCION

En España a lo largo de los siglos se han asentado muchos pueblos, como los romanos, fenicios, árabes, visigodos, etc. Pero en este trabajo solo nos vamos a centrar en el pueblo romano, y en las ciudades hispanas más importantes dentro de este periodo.

Los romanos llamaron a la península Hispania, y al principio, hacia el año 56 a.C. la península estuvo dividida en tres regiones (Astures, Hispania Citerior, y Hispania Ulterior). En tiempos del emperador Augusto había también tres regiones (Tarraconesis, Lusitania y Baetica), y fue en la época en la que mayor esplendor tuvo el imperio en hispania. En la ultima etapa bajo las reforma de Dioceclano se dividió en seis provincias (Gallaecia, Tarraconense, Cartaginense, Lusitania, Baetica, y por ultimo aunque no estaba en la península Mauritania Tingitana, que es la actual Marruecos).

2.- PRINCIPALES CIUDADES

Aquí van algunas de las ciudades más importantes del Imperio Romano en Hispania, de las cuales se explica brevemente como eran.

NUMANCIA

'Principales pueblos romanos en Hispania'
En esta ciudad Roma estableció en campamentos de asedio el mayor ejército de su historia. Protagonizó uno de los momentos más importantes del pueblo celtíbero e hispano, ya que tras su caída, en el 133 a.C., finalizaron las Guerras Celtibéricas y se concluyó oficialmente la incorporación de la Celtiberia al territorio provincial romano de Hispania. Tras 20 años de resistencia y constantes humillaciones, Roma envió a Publio Cornelio Escipión en el año 134 a.C. Este sitió la ciudad durante 11 meses, hasta su rendición. Todas las viviendas fueron reedificadas con los sistemas romanos.

La Numancia romana es muy similar al de la anterior ciudad celtíbera. Con la presencia romana tampoco existirán los grandes espacios públicos (foro) usuales en una ciudad clásica. Es evidente que Numancia seguirá siendo una ciudad de características tipicamente indígenas. La ausencia de elementos ornamentales, del tipo de mosaicos o de decoraciones murales, es muy característica en ese sentido. Tampoco se han identificado edificios administrativos o religiosos, como sería habitual en una ciudad romana. Solamente algunas casas ubicadas en el barrio sur, el más soleado y resguardado del intenso frio soriano, ofrecen unas características ornamentales que las distinguen especialmente. Se trata de edificios estructurados con patio o peristilo y adornados con sencillas columnas de tipo toscano.

Tampoco contó con una fuente regu La solución individual consistió en la excavación de pozos o algibes en las casas, que todavía puede hoy día contemplar el visitante de la ciudd. Pequeños canales recogían el agua de la lluvia y la transportaban a citados algibes.

A partir de los siglos III y IV d.C., Numancia acusa una etapa de depresión en momentos en que, con carácter general, las ciudades están viendo como su población va disminuyendo de forma paulatina.

Ciudad romana. , la ciudad romana se levantó sobre los cimientos de la celtíbera, conservando su disposición urbana. . Los servicios, calles, desagües y aljibes se mejoraron y además se construyeron termas y algunas casas de nueva planta.

    • Destacamos los siguientes restos:
      Aljibes con y sin escaleras, que permitían acumular agua, bien subida desde el río o recogida de lluvia.

    • 'Principales pueblos romanos en Hispania'
      Calles con aceras y piedras pasaderas. No existieron nunca cloacas, con lo que el sistema de desagüe iba directamente a las calles, que ligeramente inclinadas evacuaban las aguas sucias. Así para cruzar las calles sin mojarse se instalaron las piedras pasaderas.

    • Una magnífica reconstrucción de una casa romana básica, levantada sobre la planta de una antigua edificación arévaca. exterior de piedra y estructura de madera. La cubierta es de paja de centeno. Se accede mediante un patio con pozo y horno a una sala de trabajo (molino y telar) y posteriormente a la cocina. Desde ella se abren las puertas de las habitaciones para el descanso. Al final se sitúa el almacén, granero con un acceso directo al corral con cuadra.

    • Las Casas porticadas están situadas en la zona sur de la colina, estando así protegidas del viento. Son las edificaciones más importantes de la ciudad romana. Con una planta en forma de L, tenían un patio porticado y dos pisos con escalera de piedra.

    • Un edificio público del que solo quedan los desagües y las cimentaciones de las columnas de un gran patio porticado alrededor del cual se abrían varias estancias.

    • Unas termas de pequeño tamaño de las que se conservan restos de un caldarium -sala de agua caliente- con sus respectivas bañeras.

AUGUSTA EMERITA (MÉRIDA)

'Principales pueblos romanos en Hispania'
Desde su fundación en el año 25 a.C. Mérida estaba llamada a ser uno de los centros neurálgicos del sistema de comunicaciones de Hispania, por lo que fue imprescindible salvar el río Guadiana, frontera de los caminos del norte y el sur extremeños. La ciudad obtuvo a través de ese puente la llave de la política y la riqueza de una región que Octavio Augusto intentaba vigorizar.

Siguiendo órdenes de Augusto, en el año 25 a.C. el legado Publio Carisio fundó, con los veteranos de las campañas cántabras, a la Colonia Iulia Augusta Emerita (Mérida). Aunque en el lugar existía un pequeño centro indígena, el asentamiento se organizó de nueva planta siguiendo los cánones de las fundaciones romanas: un urbanismo ortogonal, en damero, que delimitaba insulae (manzanas) regulares; la ubicación del primer foro en una posición central; un sistema de acueductos que aseguraba el aprovisionamiento de agua, la existencia de teatro y anfiteatro; etc.

La notable extensión de la urbe y su carácter monumental desde el momento de su creación dan fe del papel trascendente que se dio a la ciudad, convertida en capital de la nueva provincia de Lusitania, establecida por Augusto.

Mérida se ubicaba junto al río Guadiana (el Anas de los romanos), allí donde el cauce del rió queda dividido por una isla que facilita su paso, y en un punto donde convergían diversas vías terrestres, como la Via de la Plata y la ruta hacia la Meseta. Se ha considerado que el puente sobre el Guadiana fue el verdadero motivo de la fundación e la ciudad en este lugar, dado se carácter estratégico. Por otra parte, el carácter colonial de la ciudad se refleja en la distribución ortogonal y regular de la tierra que tubo lugar en el momento de su fundación, cuando se distribuyeron lotes de tierras a los colonos mediante la centuriacion.

'Principales pueblos romanos en Hispania'
Inicialmente la ciudad tuvo un único foro, que presidía la vida de la colonia, donde destacaba la gran columnata del llamado templo de Diana, en realidad dedicado al culto imperial. En época Julio-Claudiana (27 a.C. - 69 d.C.) se construyo un segundo foro mas al norte, dedicado a los actos provinciales, que copio íntegramente el programa icnográfico de foro de Augusto de Roma, lo que sin duda constituyo un gran esfuerzo económico para la ciudad, y refleja su pujanza.

Teatro, anfiteatro y circo permitían ofrecer en la ciudad todos los espectáculos habituales en el mundo romano. El teatro ha conservado hasta hoy en día (algo infrecuente) su frons scaena, el muro de cierre tras el escenario, con su magnifica decoración.

Dos acueductos principales, el de los Milagros al norte y el de San Lázaro al este, garantizaban la llegada de agua a la ciudad. Se trataba de acueductos de doble arcada, con interposición de ladrillos rojos entre hiladas de sillería, de gran calidad. En el caso del acueducto de Los Milagros, el agua era captada en la cercana presa de Proserpina, construida a tal efecto.

El circo de época Julio-Claudia, se ubico fuera del perímetro urbano. Las dimensiones internas de la pista eran de 400 x 97 m, y podía acoger a unos 30.000 espectadores. Fue extensamente reconstruido en el s. IV, demostrando la pujanza de la ciudad en época tardía.

El puente sobre el Guadiana constaba de más de 60 arcos; se aprovecho la existencia de un islote fluvial para construir un verdadero deque, que según algunos autores pudo servir de muelle. El puente y la ciudad se resguardaron de las crecidas del río con potentes muros, destacando el espolón que protegía el dique citado y que seguía un modelo similar al de la isla Tiberiana en Roma.

En Mérida, como en el resto de colonias romanas, las tierras fueron atribuidas a los colonos (los veteranos de guerra) a partir de un catastro: la centuriacion. La tierra era divida en centurias, unidades regulares de 20 x 40 iugerae (aproximadamente 710 x 1.420 m.) orientadas según los ejes norte-sur y este-oeste, configurando una densa estructura de parcelas y caminos ortogonales.

'Principales pueblos romanos en Hispania'
CARTHAGO NOVA (CARTAGENA)

Fundada por los cartagineses en 223 a.C. “Nueva Cartago” fue, en tiempo de la Segunda Guerra Púnica “la más rica de todas las ciudades de España”, principalmente gracias a su excelente puerto en el Mediterráneo, que es todavía una base importante de la escuadra española. Minería, pesca y cultivo de la raíz de esparto fueron sus principales industrias. Cartago Nova fue también un lugar de acuñación que emitió moneda en el período púnico y en el período julio-claudiano. Protegida por una laguna por el Norte, la ciudad se agrupaba entre cinco colinas a las que Polibio llamó ciudadela de Asdrúbal y las colinas de los dioses Saturno, Vulcano, Asclepio y Aletes, este último descubridor divinizado de las minas de plata locales. Las colinas estaban unidas por una muralla con las puertas, una de las cuales conocemos con el nombre de Porta Popilla, nombre quizá recibido de M. Popilio Lena, gobernador de la Citerior en 139 a.C. El foro estaba situado en el centro, cerca de la moderna plaza de la Merced, en el umbilicus. El pavimento del extremo oeste de decumanus ha sido excavado en la plaza de los Tres reyes, en tanto que el cardo se dirige hacia el sur, al anfiteatro ovular que se encuentra debajo de la actual Plaza de Toros. Además de los templos de Saturno, Vulcano, Asclepio y Aletes (en las colinas llamadas ahora Sacro, Despeñaperros, Concepción y San José respectivamente), hubo probablemente un templo en el lugar de la actual Catedral cuya cripta está pavimentada con mosaico romano. Otro edificio público estaba situado en la calle de la Morería Baja, donde ha sido excavada una columnata de proporciones monumentales. En la calle Duque se han descubierto restos de casas privadas con mosaicos.

HISPALIS (SEVILLA)

'Principales pueblos romanos en Hispania'
Aún siendo una de las primeras ciudades de Hispania, Hispalis está atestiguada por primera vez en los comentarios de guerra de César como un centro comercial. Este hecho puede haber inducido la afirmación de San Isidoro de que fue César el que fundó Hispalis y que la llamó Iulia Romula, aunque ninguna otra fuente llama a la ciudad Iulia. La colonia existía ya en tiempos de Augusto, cuando en ella se acuñaron monedas con el título de “Col(onia) Rom(ula)” El enrolamiento de sus ciudadanos en las tribus romanas electorales Sergia y Galeria apunta también a su fundación por Julio César o por Augusto. La ciudad alcanzó también gran relevancia como importante puerto fluvial en el Guadalquivir. Estrabón hace de ella la tercera ciudad de la Bética, después de Córduba y Gades, en tanto que Silio Itálico la caracteriza como “renovada por su comercio y por sus mareas alternantes”. Fragmentos suficientes de la muralla romana, de 2.5 a 3 m. de anchura, se han descubierto para permitir trazar su recorrido con una razonable seguridad. La Via procedente de Córdoba pasaba a través de la puerta de San Esteban, en el lado este de la ciudad, donde se convertía en decumanus maximus. El acueducto de los Caños de Carmona que traía agua de Alcalá de Guadaira entraba también en la ciudad por San Esteban y quizá seguía la línea del decumanus maximus al foro. La situación del cardo muximus es más problemática. La solución adoptada en la figura 6.8 lo colocaría en el flanco este de los foros. Se han propuesto tres de estos foros. El templo de la calle de los Mármoles, del que sobreviven 5 columnas, así como los restos de dos edificios al oeste de él (uno de ellos del siglo II d.C.) se piensa que marcan el límite del foro republicano, situado en uno de los puntos más altos de la ciudad. El templo se halla en un ángulo de los foros tardíos dando la idea de que la ciudad fue planificada de nuevo en una orientación norte-sur cuando se convirtió en una colonia. El foro republicano fue sustituido por un foro mayor más al Norte, cerca del umbilicus en la proximidad de la actual Plaza de la Pescadería. Aquí se han encontrado baños romanos, y se piensa que una basílica se halla debajo de la Mezquita Mora (ahora Iglesia de El Salvador). Aquí también se han descubierto numerosas inscripciones honoríficas apropiadas a un foro cívico. Un tercer foro, cuyas dimensiones son menos definibles se ha postulado en el ángulo suroeste de la ciudad romana (el ángulo más próximo al río), en la proximidad de la Catedral. Junto al palacio del Arzobispo se han excavado también baños, y algunas inscripciones de asociaciones profesionales, notablemente los scapharii (barqueros), lo que sugiere la presencia de un foro comercial, similar al foro de las corporaciones en Ostia.

CORDUBA (CÓRDOBA)

La capital de la Bética fue fundada por M. Claudio Marcelo en 169-168 ó 152-151 a.C., probablemente como colonia latina. En tiempo de César y Augusto se convirtió en colonia de veteranos. Aunque no puede probarse ninguna ocupación prerromana la ciudad fue habitada desde el principio por romanos y por indígena. Pero no fue una comunidad mixta sino más bien una comunidad dividida. Hay datos arquitectónicos y epigráficos de una muralla este-oeste que separaba la ciudad en un "forum" (sector romano) y el sector "hispano". La colonia estaba situada estratégicamente en el punto navegable más alto del Guadalquivir, con cultivo de olivo en los campos del sur y las minas de plata y cobre de Sierra Morena al Norte. La ciudad republicana cerrada por una fortificación y en disposición de cuadrícula casi cuadrada estaba establecida a uno 500 m. al norte del río y se extendía una 30 hectáreas. En tiempo de Augusto una extensión de 20 hectáreas se añadieron en orientación diferente para colocar la ciudad y las murallas más abajo hacia el río. El puente de madera construido por César fue posteriormente reemplazado por uno de piedra, cuyos cimientos todavía soportan el puente moderno. Algunos acueductos surtían de agua a la ciudad desde Sierra Morena. Uno de ellos, en el lado este de la ciudad, lleva una inscripción que le da el nombre de Aqua Nova, construido en tiempo de Domiciano. Restos del foro han sido descubiertos en el sector norte de la ciudad, y parte de su suelo ha sido excavado recientemente en la calle Eduardo Quero. Se han hecho intentos de localizar la basílica y el edificio del senado, pero no hay certeza. Aunque varias divinidades están documentadas epigráficamente, el único templo seguro es el excavado en la esquina de Claudio Marcelo y Calles Capitulares, que data del final del siglo I d.C. y quizá dedicado al culto imperial. No se ha encontrado circo, anfiteatro ni teatro, aunque se conocen cuatro baños. Hay escasos restos de casas de la ciudad con mosaicos y frescos, y algunos cementerios se encuentran fuera de la ciudad. Córduba fue también un centro cultural, patria no sólo de famosos poetas como Lucano, sino también de escultores como lo muestra la gran cantidad de estatuaria local.

'Principales pueblos romanos en Hispania'

TARRACO (TARRAGONA)

'Principales pueblos romanos en Hispania'
Capital de la provincia romana más grande de Europa, Tarraco fue descrita en la Antigüedad como “afortunada” (felix) y la ciudad más poderosa (urbs opulentissima) de estas costas. Originariamente ciudad principal por los Escisiones, y posteriormente se convirtió en colonia juliana. Aunque su situación no era central dentro de su provincia, Tarraco estaba solamente a cinco días de navegación de Roma y daba acceso al valle del Ebro por una vía que subía el valle del Francolí, la ruta más suave a través de los montes de Cataluña. Tarraco estaba rodeada por una muralla, quizá de una longitud de 4 km., comenzada en estructura ciclópea por los cesetanos y completada en la técnica de construcción romana en el siglo II a.C. La ciudad está dividida en un sector alto y otro bajo, separados por el circo. La disposición octogonal está conservada en la situación de las calles modernas. La parte superior, subdividida en dos terrazas contenía el gran foro provincial porticado (300 x 130 m.) del siglo I d.C., y presumiblemente un templo del culto imperial que no ha sido descubierto. Un área porticada mucho más pequeña (58 x 13 m.) en la parte baja, identificada tradicionalmente como foro colonial sin tener en cuenta su tamaño minúsculo, ha sido interpretada recientemente como el vestíbulo principal de una basílica. El supuesto edificio del senado (13 x 11 m.) en su lado norte se considera ahora como un templo de Augusto, conforme a los cánones de Vitrubio. Si se acepta esta interpretación, el foro tiene que encontrarse en el sur, bajo edificios modernos.

El circo, del siglo II d.C. tiene 277 m. d largo con asientos para unos 27.000 espectadores. El anfiteatro colocado junto al mar se empezó en el período de los Flavios y se terminó a comienzos del siglo II; mide unos 93 x 68 m. y podía acomodar 11.000 personas En el lado oeste de la parte baja de la ciudad había un teatro, 70 m. de diámetro, con una capacidad de 5.000 asientos. Se mencionan baños en una inscripción. Una necrópolis paleocristiana ha sido excavada al oeste de la ciudad.

ITALICA

Publio Cornelio Escipión, el Africano, fundo la ciudad de Itálica (Santiponce, Sevilla) en 205/206 a.C. en época republicana, con los veteranos heridos durante las campañas contra los cartagineses en Hispania; la nueva fundación se ubico junto a un centro ibérico preexistente. Este modelo de guarnición (praesidium) hibrida -situada junto a una población autóctona para garantizar el control del territorio- conocería posteriormente una amplia difusión en Hispania. De este primer núcleo, conocido como vetus urbs o ciudad antigua, apenas se conservan restos, puesto que el gran crecimiento de la ciudad nueva (nova urbs) durante el Alto Imperio oculto los niveles de la primera.

'Principales pueblos romanos en Hispania'
Itálica, que contaba con un notable centro político y religioso desde los tiempos de Augusto (27 a.C. - 14 d.C.) y un teatro de la época de Tiberio (14 - 37), su sucesor, creció espectacularmente hacia el oeste en época de los Antónimos (96 - 192), en especial con el acceso al trono imperial de Trajano (98 - 117) y Adriano (117 - 138), originarios de itálica, y con la promoción de la ciudad al rango de colonia durante el gobierno de Adriano.

Destaca sobremanera el periodo adrianeo, durante el cual las elites locales se entregaron a una carrera de monumentalizacion y embellecimiento de la ciudad que tiene pocos paralelismos en el resto de Hispania. De entonces datan el nuevo perímetro murario, la construcción de un espectacular recinto de culto dedicado a Trajano y, posteriormente, el anfiteatro y el complejo termal.

'Principales pueblos romanos en Hispania'
La ciudad se levanto junto al antiguo cauce del río Guadalquivir, y fue uno de lo más importantes puertos fluviales de Hispania. Los navíos accedían el desde el mar. Además, por la ciudad cruzaba la llamada Via de la Plata, que conectaba los territorios meridionales con la zona atlántica. Todo ello confería a Itálica una posición privilegiada.

El anfiteatro podía dar cabida a unas 40.000 personas, siendo el cuarto mayor de los conocidos en todo el Imperio Romano. Se encontraba, como es habitual, fuera de las murallas, y contaba con todos los elementos necesarios para el desarrollo de los juegos (pasajes subterráneos para trasladar a las fieras, un piso de madera que comunicaba con la superficie, etc.)

El teatro, anterior al gran crecimiento de la ciudad, da cuenta de la importancia del centro a partir de la época de Augusto. Se conserva, procedente de su orchestra, una inscripción conmemorativa de las obras realizadas en el por los Traiani, la familia de Trajano, futuro emperador, la cual destacaba ya entonces por su contribución a al monumentalizacion de la urbe.

Las termas urbanas (conocidas como los “baños de la Reina Mora”) eran un centro de atracción de la nueva ciudad de época adrianea. Artuladas alrededor de una gran piscina absidiada de 21 m. de longitud contaban con innumerables dependencias para el ocio urbano. Ocupaban en conjunto cuatro manzanas (insulae) de la ciudad, lo que las convierte en las mayores termas de la Hispania romana.

Como eje central de la nueva ciudad, y dispuesto a lo largo de la via que cruzaba la urbe, se encontraba el Trianeum, recinto de culto dedicado al emperador Trajano divinizado. Era un inmenso recinto de culto imperial presidido por un magnifico templo octóstilo de mármol blanco y un pórtico decorado con mármoles blancos y policromados.

BEGASTRI

Begastri no fue una de las ciudades importantes de la época romana, aunque alcanzo su mayor auge en la época visigoda, pero eso es otro tema. E añadido esta ciudad al trabajo, porque me parecía interesante, dado los numerosos descubrimientos que se llevan haciendo desde hace unos años, y también debido a la cercanía a nuestra ciudad.

'Principales pueblos romanos en Hispania'
Begastri como todas o la mayoría de las ciudades romanas contaba con acueductos sobre el río Quipar, también tenia un foro donde se reunían los ciudadanos, también tenia unas murallas como cualquier otra ciudad, estas, datadas del s. III. Las murallas se dividían en tres partes:

  • La primera era la torre del flanco este, las excavaciones pusieron al descubierto una sólida estructura de planta rectangular que avanza sobre el lienzo de manera ostensible. Nos encontramos ante la única torre rectangular documentada en todo el recinto defensivo. En este tramo es donde encontramos la primera puerta de entrada a la ciudad.

  • La segunda era la Puerta Acodada del Flanco Oriental, en este tramo es donde se loca liza la segunda puerta de entrada a la ciudad

  • La ultima era la del tramo norte, que es donde se encuentra la tercera puerta a la ciudad.

La sociedad estaba dominada por los patricios, mientras que los demás eran simples plebeyos, que eran pequeños propietarios, artesanos y comerciantes. Y también se han dado indicios de que había habido un foro romano.

BIBLIOGRAFIA

LIBROS:

España Romana de Leonard A. Curchin. Editorial Gredos.

Atlas de la Historia de España de Fernando García de Cortázar. Editorial Planeta 2005.

INTERNET:

http://www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/protohistoria/numancia.html

http://perso.wanadoo.es/historiaweb/antiqva/numancia/numanciaromana.htm

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,638

Imágenes sacadas de www.google.es en el apartado imágenes.

II




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar