Deporte, Educación Física, Juegos y Animación


Primeros Auxilios


Capítulo 3

Traumatismos: Heridas, erosiones, conmociones, contusiones, hemorragias.

TRAUMATISMOS:

Se definen como trastornos causados por la acción de agentes externos que venciendo la resistencia opuesta por el organismo, actúa sobre el mismo de forma rápida e instantánea. En ocasiones el organismo consigue evitar la actuación mediante sistemas como la elasticidad y movilidad de sus tejidos.

Existen diferentes tipos de traumatismos, entre los que destacamos los físicos ( quemaduras, insolación, golpe de calor...), mecánicos ( heridas contusiones, desgarros...), y químicos ( intoxicaciones, quemaduras químicas...).

HERIDAS:

Son lesiones penetrantes producidas por traumatismos en la que existe rotura de piel. Existen distintos tipos de heridas dependiendo de cómo sea producida la herida, pero todas ellas tienen en común los siguientes procedimientos sobre que hacer y que no hacer nosotros como profesionales de la educación física, así:

Que debemos evitar;

  • Restregar la herida con intención de limpiarla.

  • Aplicar alcohol, yodo o cualquier tipo de soluciones.

  • Colocar algodón directamente sobre la herida.

  • Usar torniquetes.

Que debemos hacer;

  • Lavarse las manos antes de actuar.

  • Dejar sangrar la herida durante unos segundos.

  • Quitar cuerpos extraños.

  • Lavar la herida con agua y jabón.

  • Desinfectar con agua oxigenada y colocar un ligero vendaje sobre la herida.

  • Visitar al médico lo antes posible.

EROSIONES:

Son desgastes producidos por algo que roza. Están producidas por traumatismos que afectan a la superficie epitelial.

Que debemos evitar;

  • Colocar algodón sobre la herida.

Que debemos hacer;

  • Dejarlas al aire después de haberlas tratado con antisépticos, yodo, mercurocromo, betadine...

CONMOCIONES:

Significa perturbación, alteración, sacudida interior...

Que debemos evitar;

  • Que el herido se mueva.

Que debemos hacer;

  • Procurar que permanezca tendido en posición de cúbito ventral ladeada.

  • Consultar con el médico.

CONTUSIONES:

Son magulladuras producidas en la piel debido a acciones como pellizcos, golpes, caídas...

Que debemos evitar;

  • Dar masajes sobre la zona afectada.

  • Vendar la zona de forma apretada.

  • Aplicar calor en la zona.

Que debemos hacer;

  • Elevar la zona lesionada.

  • Aflojar las ropas que compriman la zona.

  • Aplicar frío.

  • Consultar con un médico lo antes posible.

HEMORRAGIAS:

Es la salida de sangre de sus vasos por rotura accidental o espontanea de los mismos. Pueden ser de origen venal, arterial y capilar pero todas ellas tienen unos procedimientos de actuación comunes:

Que debemos evitar;

  • Usar torniquetes como primera medida.

  • Dejar la zona afectada más baja que el resto del cuerpo.

Que debemos hacer;

  • Comprimir lo más cerca posible de la herida.

  • Utilizar torniquetes como último recurso.

  • Si hemos usado éstos, aflojar cada media hora.

  • Colocar la zona afectada por encima del resto del cuerpo.

  • Trasladar a un centro médico lo antes posible.

Capítulo 4

Traumatismos: periostitis traumática; fracturas; lesiones articulares: luxaciones, esguinces; traumatismo craneal; amputación de dedos, extremidades y desgarros.

PERIOSTITIS TRAUMÁTICA:

Lesión producida en la membrana que envuelve los huesos a consecuencia de una agresión mecánica por un impacto directo.

Que debemos evitar;

  • Sobrecargas.

  • Gestos que incidan sobre la afección.

Que debemos hacer;

  • Aflojar prendas que compriman el lugar de la afección.

  • Vendar con gasas.

  • Aplicar frío.

  • Visitar un centro médico lo antes posible.

  • Transcurridas 48 horas debemos aplicar calor sobre la zona afectada.

FRACTURAS:

Rotura con solución de continuidad de un hueso producida bruscamente, bien por un traumatismo externo o por una contracción muscular violenta. Existen dos tipos de fracturas dependiendo de que cantidad de hueso esté afectada, así si está afectado todo el diámetro del hueso se llamará fractura completa, y si afecta a parte del mismo hueso será incompleta, pero en todo caso debemos tener en cuenta una serie de pautas a seguir.

Que debemos evitar;

  • Actuar de manera precipitada trasladando al herido.

  • Aplicar masajes.

Que debemos hacer;

  • Inmovilizar la zona de forma inmediata en la posición en que quedó la zona afectada.

  • Mantener elevado el miembro afectado.

LESIONES ARTICULARES:

Luxaciones;

Separación anormal y de forma permanente de las superficies articulares de los huesos que forman la articulación.

Que debemos evitar;

  • Practicar acciones violentas.

  • Reducir la luxación.

Que debemos hacer;

  • Inmovilizar la zona afectada.

  • Trasladar a un centro médico.

Esguince;

Distensión del aparato ligamentoso articular. Se puede producir derrame sanguíneo o segregación del líquido seroso.

Qué debemos evitar;

  • Practicar acciones violentas.

  • Aplicar calor.

  • Dar masaje en 24/48 primeras horas.

Qué debemos hacer;

  • Elevar la parte accidentada.

  • Aplicar frío.

  • Reposo.

  • Avisar al médico para una exploración.

TRAUMATISMO CRANEAL;

Lesión producida en el cráneo por causa de agentes mecánicos directos o indirectos.

En este caso debemos tener en cuenta los siguientes consejos.

Qué debemos evitar;

  • Mover la cabeza del herido.

Qué debemos hacer;

  • Trasladar con la cabeza de lado, en declive, manteniendo la lengua fuera sujeta con una pinza para evitar que se la “trague”.

AMPUTACIÓN DE DEDOS,EXTREMIDADES Y DESGARROS:

Cuando se produzca la amputación de dedos o extremidades debido a un traumatismo lo único que podremos hacer será guardar los fragmentos ya que en algunos casos se pueden volver a implantar. Estos fragmentos deberán estar bien refrigerados.

Capítulo 5

Traumatismos:

Lesiones musculares. Lesiones ligamentosas. Lesiones tendinosas.

LESIONES MUSCULARES:

Según su origen pueden clasificarse de diferente manera: distensión muscular, contractura muscular, tirón muscular y calambres, aunque para todas ellas existe un tratamiento conjunto a seguir.

Qué debemos evitar;

  • Mover bruscamente el miembro afectado.

Qué debemos hacer;

  • Estirar el músculo y comprimirlo con firmeza mientras se masajea.

  • Aplicar calor excepto si son abdominales.

  • En personas propensas a estas lesiones es aconsejable un calentamiento previo y beber agua salada antes y después de la actividad.

El desgarro muscular es un caso especial en este tipo de lesiones, así:

Debemos evitar continuar la actividad.

Debemos aplicar frío sobre la zona, reposar y realzar estiramientos.

LESIONES LIGAMENTOSAS:

Son lesiones producidas en los ligamentos por traumatismos indirectos al torcerse una articulación.

Qué debemos evitar;

  • Mover la zona.

  • Masajes.

  • Analgésicos para continuar la actividad.

Qué debemos hacer;

  • Reposo.

  • Frío.

  • Miembro en alto.

  • Inmovilización compresiva.

LESIONES TENDINOSAS:

Son lesiones producidas en los tendones, tendinitis, tenosinovitis... En ambos casos consiste en reacciones inflamatorias con un tratamiento como el que sigue:

Qué debemos evitar;

  • Prácticas en suelos duros.

  • Comienzo de actividades con arranque de gran intensidad.

  • Calzado inadecuado.

Qué debemos hacer;

  • Reposo.

  • Calor local o húmedo.

  • Rehabilitación pasados los síntomas.

Capítulo 6.

Lesiones producidas por agentes físicos: quemaduras. Congelaciones. Accidentes eléctricos. Insolación. Sofocación o golpe de calor.

QUEMADURAS:

Lesión producida por un agente térmico o la reacción de un ácido en la que existe rotura de piel. Existen diferentes grados de quemaduras dependiendo del tanto por ciento de piel quemada, aunque existe un tratamiento general para todas ellas.

Qué debemos evitar;

  • Punzar, cortar o quitar las ampollas.

  • Arrojar agua sobre productos inflamados.

  • Quitar la ropa quemada.

  • Emplear algodón o tejidos peludos sobre la quemadura.

  • Poner polvos o pomadas sobre la zona afectada.

Qué debemos hacer;

  • Enfriar la zona afectada.

  • Limpiar la zona con agua fría.

  • Suministrar calmantes.

  • Administrar pequeñas cantidades de agua a la víctima para compensar la pérdida de líquidos.

  • Trasladar el lesionado a una clínica.

CONGELACIONES:

Lesiones locales o generales producidas por el frío. Al igual que en las quemaduras existen diferentes tipos dependiendo de la gravedad, aunque el tratamiento es el siguiente para todas ellas.

Qué debemos evitar;

  • Mover, masajear o golpear la zona afectada.

  • Fumar.

  • Aproximar al fuego, estufa o radiador.

Qué debemos hacer;

  • Elevar la temperatura de la zona helada sumergiéndola en agua fría.

  • Inmovilizar la zona afectada.

  • Reposo absoluto.

  • Exponer las lesiones a temperatura ambiente de 21 a 23 grados.

ACCIDENTES ELÉCTRICOS:

Son lesiones producidas en el organismo por la acción de la corriente eléctrica. También se les denomina electrotraumatismos o accidentes por electrización.

Qué debemos evitar;

  • Tocar al accidentado.

  • Aplicar masajes o pomadas.

Qué debemos hacer;

  • Cortar la corriente.

  • Rociarle con agua fría o alcohol.

  • Reposo absoluto.

  • Llamar a un médico inmediatamente.

INSOLACIÓN:

Accidente producido por el excesivo ardor de los rayos solares, que actúan directa, intensa y prolongadamente sobre la cabeza.

Qué debemos evitar;

  • Hacer que el lesionado permanezca en un lugar caluroso y poco ventilado.

Qué debemos hacer;

  • Avisar al médico.

  • Administrar agua en abundancia.

  • Procurar que no se enfríe.

Capítulo 7

Intoxicaciones.

INTOXICACIÓN POR INGESTIÓN:

Envenenamiento producido por la entrada en el organismo de algún tóxico a través del aparato digestivo.

Qué debemos evitar;

  • Suministrar bicarbonato al accidentado.

  • Ingerir mariscos recogidos en puertos o proximidades de cloacas.

  • Comer setas desconocidas.

  • Tener medicamentos cerca del alcance de los niños.

Qué debemos hacer;

  • Avisar al médico.

  • Mientras esperamos a que venga, debemos:

  • Intentar averiguar la causa de la intoxicación.

  • Provocar vómitos.

  • Darle bebidas abundantes.

  • Para intoxicaciones por estupefacientes debemos dar café bien cargado cada media hora.

  • Si desconocemos el tóxico, dar un vomitivo y después suministrar clara de huevo o leche.

INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN:

Es la intoxicación producida por gases que han penetrado en el organismo por las vías respiratorias.

Qué debemos evitar;

  • Dejar al herido cerca del lugar del tóxico.

  • Permitir que el accidentado ande.

Qué debemos hacer;

  • Colocar al herido en un lugar aireado.

  • Reposo absoluto.

  • Respiración artificial.

  • Abrigar al enfermo.

  • Avisar al médico.

INTOXICACIÓN POR MORDEDURAS:

Se produce por animales engendradores de venenos, que penetran en el organismo rompiendo la piel por medio de sus dientes. Existen diferentes tipos de mordeduras pero el tratamiento es común en todos sus casos.

Qué debemos evitar;

  • Suministrar al herido bebidas alcohólicas.

  • Aplicar amoniaco sobre la herida.

Qué debemos hacer;

  • Mantener calma en el lesionado.

  • Evitar movimientos.

  • Avisar a un médico.

  • Aplicar el antídoto si se conoce.

INTOXICACIÓN POR PICADURAS:

Es la intoxicación producida por insectos que engendran venenos y que hacen penetrar en el organismo a través de la piel por medio de sus mandíbulas o aguijones.

En España no existen insectos cuyas picaduras revistan demasiada gravedad, pero en todo caso debemos hacer lo siguiente:

  • Quitar el aguijón si el insecto lo ha dejado.

  • Aplicar en la lesión unas dosis de amoniaco.

IINTOXICACIÓN POR HERIDAS PONZOÑOSAS:

Son heridas ponzoñosas aquellas en las que la alteración se produce en el organismo por la presencia de una sustancia venenosa denominada ponzoña que poseen algunos vertebrados e invertebrados.

En estos casos debemos trasladar al herido inmediatamente a un centro médico ya que es el único que puede ayudar en estos casos.

Capítulo 8

Medicina de urgencia: Lipotimia. Síncope. Colapso. Enfermedad coronaria: Angina de pecho, infarto de miocardio. Apoplejia. Tromboflebitis.

LIPOTIMIA, DESVANECIMIENTO, DESMAYO O DESFALLECIMIENTO:

Pérdida súbita e inminente del sentido y del movimiento debido a un déficit de circulación cerebral originado por al desigual reparto de sangre por todo el cuerpo.

Qué debemos evitar;

  • Mantener al lesionado en un lugar poco ventilado.

Qué debemos hacer;

  • Colocar al afectado en posición de tumbado procurando que los miembros inferiores estén más altos que el resto del cuerpo.

SÍNCOPE:

Pérdida repentina del conocimiento y la sensibilidad, debido a la suspensión súbita y momentanea de la acción del corazón.

Qué debemos evitar;

  • Mantener al lesionado en posición de pié.

  • Suministrarle bebidas si está inconsciente.

Qué debemos hacer;

  • Tender al lesionado y que la cabeza esté más alta que el resto del cuerpo.

  • Mojar ligeramente la cara y el pecho.

  • Vigilar respiración, pulso y pupilas.

  • Suministrar bebidas estimulantes al recobrar el conocimiento.

COLAPSO:

Es un síndrome respiratorio determinado por la disminución de perfusión sanguínea de instauración progresiva. Ante esta lesión debemos tener en cuenta las siguientes pautas a seguir.

Qué debemos evitar;

  • Mantener al lesionado en posición de pié.

  • Forzarle a que ande.

Qué debemos hacer;

  • Tender al afectado.

  • Mantenerlo tranquilo y descansado.

  • Evacuarlo.

ENFERMEDAD CORONARIA:

Incapacidad de las arterias coronarias para oxigenar adecuadamente un determinado sector del músculo cardíaco, impidiendo su función. Ante este tipo de enfermedad lo mejor que podemos hacer es trasladar al enfermo a un centro sanitario lo antes posible, intentando que el afectado esté lo más tranquilo y relajado posible.

ANGIN DE PECHO:

Afección debida a un aporte insuficiente de oxígeno al músculo cardíaco. Esta afección puede ser debida a diferentes causas, pero lo que debemos tener en cuenta es lo siguiente.

Qué debemos evitar;

  • Realizar ejercicios físicos o mentales.

  • Preocuparse.

  • Dar medicamentos al enfermo si no los necesita.

Qué debemos hacer;

  • Dar media aspirina al paciente.

  • Colocarle en posición de tendido.

  • Aflojarle los vestidos.

  • Mantener el calor corporal.

  • Trasladarle a un centro médico.

INFARTO DE MIOCARDIO:

Afección provocada por la falta de riego sanguíneo en una porción del corazón por la obstrucción de las arterias coronarias, pudiendo producir incluso la muerte si este paro cardíaco se prolonga en exceso.

Que debemos hacer:

  • Trasladar a un centro sanitario lo antes posible ante este tipo de crisis.

  • Realizar chequeos continuos al paciente.

  • Mantener al paciente tumbado y relajado una vez pasada la crisis.

APOPLEJÍA:

Es la lesión producida por rotura o obliteración de un vaso sanguíneo del cerebro.

Qué debemos evitar;

  • Aplicar calor a la cabeza del lesionado.

  • Suministrar comida o bebida si el paciente está inconsciente.

Qué debemos hacer:

  • Consultar lo antes posible con un médico

  • Acostar al enfermo con la cabeza de lado.

  • Reposo absoluto.

  • Aflojar vestidos.

  • Buena ventilación.

EMBOLIA:

Obstrucción brusca de un vaso sanguíneo, arterial, venoso o capilar, por un émbolo o cuerpo arrastrado por la corriente sanguínea. Normalmente la obstrucción se debe a un coágulo desprendido de un trombo.

Por la gravedad de esta lesión. Lo único que nosotros podemos hacer en este caso como profesionales de la educación física es trasladar al enfermo a un centro sanitario lo antes posible.

TROMBOFLEBITIS:

Trombosis acompañada de la inflamación de una vena, generalmente sucede en la profunda del muslo.

Qué debemos evitar;

  • Dar masajes en la zona.

Qué debemos hacer;

  • Situar al paciente en una cama hasta que desaparezca la hinchazón.

  • No estar de pié mucho tiempo mientras dure la hinchazón.

Capítulo 9

Medicina de urgencia: Mareo. Vértigo. Fatiga. Agotamiento. Asfixia. Shock. Muerte real y muerte aparente.

MAREO:

Sensación de inestabilidad. A veces puede provocar vértigos.

Qué debemos evitar;

  • Mover al paciente.

  • Leer durante los viajes.

  • Comer.

Qué debemos hacer;

De forma preventiva:

  • Respirar hondo.

  • Mirar a lo lejos.

  • Viajar acostado.

  • Comer poco y beber menos.

  • Ojos cerrados cuanto más tiempo mejor.

De forma curativa:

  • Colocar al paciente quieto, tendido y con la cabeza más baja que el resto del cuerpo.

  • Dar calor a pies y abdomen.

  • Tapar los oídos con algodón.

  • Consultar con un especialista.

VÉRTIGO:

Significa aturdimiento, mareo o desmayo. Es el trastorno del sentido del equilibrio que produce, en un sujeto, la sensación de que el cuerpo o los objetos que le rodean están animados de un movimiento giratorio u oscilante.

Qué debemos evitar;

  • Factores promotores. Posiblemente haga falta un reconocimiento médico.

Qué debemos hacer;

  • Situar al afectado en un lugar ventilado con los ojos cerrados, cabeza baja y relajado.

  • Consultar con un médico.

FATIGA:

Es el estado de disminución de la capacidad del trabajo producido por una actividad excesiva. Suele ir acompañado por sensaciones desagradables. Puede ser aguda si desaparece a los pocos días de descanso, o crónica por la acumulación de residuos fatigosos sucesivos.

Qué debemos evitar;

  • Continuar trabajando.

Qué debemos hacer;

  • Dar un masaje muscular al afectado.

  • Baños de agua caliente.

  • Avisar al médico si la fatiga es intensa.

AGOTAMIENTO:

Es el resultado de la debilitación creciente y gradual de una o varias funciones del organismo, causada por la relación de ejercicios físicos de mayor intensidad a la capacidad del sujeto y sin los precisos periodos de recuperación. Puede ser nervioso, muscular, genésico... El tratamiento es igual al de la fatiga pero con la conveniente asistencia médica.

ASFIXIA:

Supresión de la función respiratoria, total o parcialmente, privando a los tejidos del oxígeno necesario para su buen funcionamiento.

Qué debemos evitar;

  • Dejar de aplicar asistencia al lesionado aunque aparentemente parezca muerto.

Qué debemos hacer;

  • Avisar al médico.

  • Limpiar de cuerpos extraños la boca, faringe, fosas nasales...

  • Sacarle la lengua para que no se la “trague”.

  • Aplicar ambiente ventilado.

  • Soltarle los vestidos.

  • Realizar la respiración artificial incluso durante varias horas.

SHOCK:

Estado especial del organismo en el que las funciones sufren una depresión que provocan un descenso de la presión arterial e insuficiencia circulatoria de carácter periférico. Existen distintos tipos de shock ya sean primarias o secundarias, aunque el tratamiento en ambas es el siguiente.

Qué debemos evitar;

  • Mover al lesionado.

  • Hacerle preguntas.

Qué debemos hacer;

  • Mantener libre las vías respiratorias.

  • Acomodar al paciente.

  • Inmovilizar las fracturas, luxaciones.

  • Proporcionarle aire.

  • Mantener el calor corporal.

  • Aplicarle estimulantes en la piel y olfativos.

  • Realizar respiración artificial.

  • Aplicar masaje cardíaco externo.

  • Avisar al médico.

MUERTE REAL Y MUERTE APARENTE:

Se entiende por muerte real el paro definitivo de todas las funciones vitales del organismo, y muerte aparente es la pérdida de la capacidad funcional de algunas de estas funciones vitales. En caso de duda deberá tratarse al paciente como si de muerte aparente se tratara.

Qué debemos hacer;

  • Liberar las vías respiratorias.

  • Aplicar respiración artificial.

  • Darle masajes cardíacos.

  • Aplicarle oxígeno.

  • Avisar al médico y trasladarlo a un centro hospitalario.

Capítulo 10

Dolor abdominal: abdomen agudo. Apendicitis. Hipo.

DOLOR ABDOMINAL:

Puede ser un signo precoz de enfermedades que requieren tratamiento quirúrgico, aunque no es un síntoma seguro ni enfermedad grave.

Qué debemos evitar;

  • Aplicar calor a la zona afectada.

  • Suministrar laxantes o alimentos sólidos.

Qué debemos hacer;

  • Si el dolor es continuo avisar al médico lo antes posible.

ABDOMEN AGUDO:

Aparición de violentos dolores abdominales, acompañado de afección general y contractura de las paredes musculares del abdomen.

Qué debemos evitar;

  • Aplicar calor al abdomen del enfermo.

  • Suministrarle purgantes o alimentos sólidos.

Qué debemos hacer;

  • Llamar al médico o trasladarle a un centro hospitalario ya que posiblemente necesite intervención quirúrgica.

APENDICITIS:

Consiste en la inflamación aguda o crónica del apéndice cecal, vernicular o verniforme. El apéndice se encuentra al lado derecho del abdomen, hacia el punto medio entre la cadera y el ombligo.

Qué debemos evitar;

  • Suministrar al paciente purgantes laxantes o elementos sólidos.

  • Aplicar calor a la región afectada.

Qué debemos hacer;

  • Aplicar frío en la zona dolorida.

  • Avisar al médico.

HIPO:

Movimientos convulsivos del diafragma. Espasmo debido a una repentina contracción del diafragma. Son movimientos convulsivos de carácter involuntario intermitente del diafragma y de la glotis.

Qué debemos evitar;

  • Respirar rápidamente.

Qué debemos hacer;

  • Beber agua fría.

  • Aplicar un vomitivo.

  • Aplicar fomentos en la región gástrica.

  • Tomar una cucharada de azúcar.

Capítulo 11

Estados convulsivos: epilepsia. Histeria.

EPILEPSIA:

Enfermedad cerebral crónica caracterizada por convulsiones, frecuentemente acompañadas de pérdida de conocimiento. Entre ataques el enfermo se encuentra perfectamente.

Qué debemos evitar;

  • Suministrar al paciente alimentos o bebidas.

  • Dejar al paciente sólo sin darle importancia.

  • Suministrarle estimulantes.

Qué debemos hacer;

  • Aflojar los vestidos.

  • Evitar que se golpee.

  • Introducir entre los dientes algún objeto para evitar que se muerda la lengua.

  • Procurar que no pierda el calor corporal.

  • Avisar al médico.

Podemos utilizar como medidas las siguientes:

  • Vida activa.

  • Régimen de vida sencillo.

  • Evitar cansancios.

  • Controles médicos.

  • Ingreso en centro hospitalario si la mente queda dañada.

HISTERIA:

Enfermedad nerviosa y crónica caracterizada por la gran variedad de síntomas, especialmente funcionales. Es más frecuente en mujeres que en hombres. Puede considerarse como una anomalía psíquica constitucional basada en una gran sugestividad y en reacciones anómalas excesivas.

Qué debemos evitar;

  • Mostrar lástima por el enfermo.

  • Rodearle de curiosos.

  • Que realice vida sedentaria.

Qué debemos hacer;

  • Alejar a curiosos en el momento de la crisis.

  • Dejarle reposando aunque vigilado.

  • Motivarle para que practique deportes.

  • No mostrar compasión por él.

  • Someterle a los cuidados de un médico.

Introducción:

Este es un trabajo que pretende darnos a conocer algunas de las nociones básicas y absolutamente necesarias y primordiales sobre cual debe ser la actuación de nosotros como profesionales de la educación física en el caso en que cualquiera de estas lesiones que nombraremos a continuación pudieran suceder a uno de nuestros alumnos en medio de una clase de educación física.

Con estas nociones que a continuación se exponen pretendemos tener una idea clara y concisa de que es lo primero que debemos hacer si a uno de nuestros alumnos le surgiera una de estas perturbaciones que describiremos con posterioridad. De este modo conseguiremos que nuestras clases de educación física sean impartidas con mayor seguridad y rigor a la hora de ejecutar posibles propuestas sin riesgo aparente pero que a alguno de nuestros alumnos y por sus características le puedan resultar más complejas que para el resto pudiendo provocar en él lesiones o traumatismos no deseados.

CAPÍTULO 12

RESPIRACIÓN ARTIFICIAL

Esta acción consiste en la respiración estimulada y mantenida por medios artificiales. La respiración artificial trata de provocar de manera manual contracciones en la caja torácica similares a las naturales, de manera que podamos volver a reactivar la respiración en le sujeto.

Para la realización de la respiración artificial de vemos de tener en cuenta tres momentos claves:

  • Preparación del sujeto: Liberación de las vías aéreas, colocación de la víctima y el mantenimiento del calor corporal.

  • Aplicación: Tipo de respiración artificial a realizar por el socorrista.

  • Tratamiento ulterior: Fricciones, masajes y traslado.

PREPARACIÓN DEL SUJETO

  • Liberación de las vías respiratorias:

Debemos observar la razón de la obturación de las vías respiratorias. Con este dato podemos actuar de una manera más eficaz en nuestra acción. Las diferentes maneras de obstrucción respiratoria pueden ser debido a: cuerpos extraños, secreciones o la interposición de la lengua.

Para la liberación de las vías respiratorias debemos actuar de dos maneras. Primero debemos de liberar las vías respiratorias de cualquier cuerpo extraño y como segunda acción, debemos poner el cuello en hiperextensión para que la lengua no sirva de elemento obstructor.

  • Colocación de la vida:

En esta fase debemos de tener en cuenta la técnica a utilizar y las posibles lesiones que tenga el accidentado.

  • Mantenimiento del calor:

Debemos de mantener la temperatura del herido de manera estable, ya que no es recomendable cualquier temperatura extrema.

APLICACIÓN

Para la ejecución de la respiración artificial debemos de tener en cuenta las diferentes maneras de respiración artificial:

  • Boca- Boca.

  • Manuales: Holger- Nielsen, Schafer, Sylvester y Eve.

  • Con aparatos - oxigenoterapia.

Para el propósito educativo únicamente nos hará falta tener los conocimientos en la reanimación respiratoria del boca a boca.

-Boca a boca:

Este es el método de reanimación respiratoria más rápido y más eficaz, de cuantos podemos optar. Como resumen a esta técnica podemos describirla como un cambio de aire entre el socorrista y el paciente. Para poder explicar esta técnica debemos de centrarnos en dos puntos claves:

1. Colocación de la víctima:

  • La víctima debe situarse de cubito supino y con el cuello hiperextendido.

  • Actuación del socorrista:

    • Debemos de colocar el cuello de la víctima en hiperextensión.

    • Cerrar las ventanas nasales.

    • Insuflar aire en la víctima cada 5 segundos.

    • Comprobar la elevación de la pared del tórax.

    • En niños pequeños debemos de insuflar aire cada 3 segundos.

    TRATAMIENTOS ULTERIORES

    Una vez restablecido el flujo respiratorio debemos hacer:

  • Mantener el calor corporal de la víctima.

  • Organizar el traslado.

  • Suministrar a la víctima bebidas estimulantes.

  • Aplicarle masajes para reactivar la circulación en las extremidades.

  • No permitir que el enfermo intente incorporarse rápidamente.

    • Masaje cardiaco a pecho cerrado:

    Acción que consiste en percutir en cierta parte del esternón con la función única de restablecer el ritmo de la circulación sanguínea. Para la realización de esta técnica tenemos que tener en cuenta dos fases importantes:

    • Colocación de la víctima:

    - Debemos de situar a la víctima de cubito supino sobre una superficie dura.

    • Actuación del socorrista:

    • Apoyar el talón de la mano sobre la mitad inferior del esternón de la víctima y la otra encima de esta primera.

    • Presionar hacia abajo la mano una depresión de entre 3 y 5 centímetros, con un ritmo constante de una vez por segundo.

    • En el caso de niños pequeños debemos de bajar la intensidad del movimiento en proporción de su edad.

    • En el caso de realizarse por un solo socorrista deberá intercalar 15 presiones por 2 insuflaciones.

    APLICACIONES DIDÁCTICAS:

    Todos estos datos referidos con anterioridad deben de formar parte del conocimiento del maestro especialista en Educación Física, no obstante deberá requerir inmediatamente ayuda a personas especializadas en dicho tema. Además es recomendable un traslado rápido hacia un punto de atención hospitalaria.

    Respecto a los contenidos a enseñar en el alumno debemos de hacer gran hincapié en la solicitación de ayuda inmediatamente a personas adultas.

    CAPÍTULO 13

    TECNICAS SANITARIAS DE URGENCIA: AHOGAMIENTO, SALVAMENTO DE NAUFRAGOS, ATRAGANTAMIENTO, TRANSPORTE DE LESIONADOS.

    AHOGAMIENTO:

    El ahogamiento se define como la afíxia por sumersión. Para poder reconocer este accidente el paciente desarrolla los siguientes síntomas:

    • Inconsciencia.

    • Rostro azulado y frío.

    • Respiración nula.

    • Pulso débil (en algunas ocasiones).

    • Tratamiento de la víctima:

    Que se debe evitar:

    • Cualquier acción precipitada.

    Que se debe hacer:

    • Retirar a la víctima del medio acuático.

    • Extraerle el agua ingerida.

    • Aflojar las vestiduras.

    • Mantener el calor corporal.

    • Colocar a la víctima de cubito supino.

    • Realizar la respiración artificial.

    • Mantener el calor corporal.

    • Trasladar a la víctima en posición cubito supino hasta un centro de salud.

  • Medidas preventivas del ahogamiento:

    • No bañarse hasta por lo menos dos horas después de las distintas comidas.

    • Mojar primeramente la nuca y la región abdominal.

    • Introducirse poco a poco en el agua.

    • A la mínima señal de anomalía corporal salir inmediatamente del agua.

    • Nadar cerca de las zonas vigiladas.

    • Bañarse en lugares cercanos a la orilla y cerca de otras personas.

    APLICACIONES DIDÁCTICAS:

    En la totalidad del contenido el maestro especialista en educación física de conocer estos conceptos básicos. En el caso del alumnado será conveniente explicarles la importancia del aviso inmediato a centros de salud o bien a centros especializados en el salvamento de este tipo de accidentes.

    SALVAMENTO DE NAUFRAGOS:

    El salvamento de náufragos es una tarea en la que encontramos una doble dificultad, la cual debemos intentar solucionar siempre con la mayor serenidad posible:

    • Las condiciones del medio acuático durante el salvamento.

    • El estado anímico y físico del naufrago.

    Por estas dos dificultades que encontramos en el rescate de un naufrago debemos de tener en cuenta los siguientes consejos:

    • Acercarse al naufrago por detrás.

    • Mantener siempre la calma y la serenidad.

    • Si él naufrago intentase agarrarse a nosotros deberemos actuar con contundencia y zafarnos del, ya que puede podrucirse momentos de peligro para las dos partes.

    • Para trasladar al sujeto debemos agarrarlo por los pelos, por las asilas, por el cuello, etc.

    • Siempre debemos asegurarnos que la boca y la nariz del naufrago están por encima del nivel del agua.

    APLICACIONES DIDÁCTICAS:

    En todos los casos deberemos tanto el profesor como los alumnos llamar a personas especializadas en el salvamento de naufragios. No obstante el profesor deberá plantearse en casos extremos el porcentaje de posibilidades de un rescate propio.

    ATRAGANTAMIENTO:

    Se define como la afíxia por añusgamiento o estrechamiento de las cavidades del cuerpo. La actuación del socorrista se centrará en:

  • Despojar al accidentado de todo objeto exterior que imposibilite la correcta respiración.

  • Extraer del sujeto cualquier objeto que posibilite el atragantamiento.

  • Golpear en la espalda, entre los dos omóplatos.

  • Favorecer el vómito.

  • APLICACIONES DIDÁCTICAS

    En el caso referido todos estos datos deben de ser manejados por el profesor, que tendrá la obligación de responder de una manera rápida y consciente. El alumno deberá conocer la basa principal de estos consejos sobre los atragantamientos.

    TRANSPORTE DE LESIONADOS:

    Son las maniobras que nos permiten trasladar a cualquier accidentado hacia un centro de salud, siempre que tengamos la seguridad de necesidad y de no perjudicar aun más la situación del accidentado. También debemos de estar seguros del medio de transporte antes de su utilización. Para el transporte de cualquier víctima podemos utilizar bastante variedad de objetos:

    • Camillas.

    • Sillas.

    • Cuerdas.

    • Escaleras.

    • Tracción humana: Una persona, dos o más.

    • Etc.

    APLICACIONES DIDÁCTICAS

    Todos estos contenidos debemos de tenerlos en cuenta tanto los maestros como los alumnos. Debemos dejar muy claro a los alumnos que el transporte de las víctimas es una responsabilidad muy grande y que debemos estar siempre seguros de no perjudicar la salud del enfermo.

    CAPÍTULO 14.

    CUERPOS EXTRAÑOS EN: GARGANTA. OJOS. NARIZ OÍDOS. PIEL.

    La extracción de objetos extraños del cuerpo de una víctima debe ser una operación delicada, la cual deberá tener una planificación bien estudiada. Ahora veremos cual será los pasos y consejos para la extracción de objetos extraños de distintas partes del cuerpo.

    CUERPOS EXTRAÑOS EN LA GARGANTA:

  • El cuerpo extraño no tiene aristas:

    • Colocarle boca abajo y golpearle ligeramente entre los omóplatos.

    • Si no se consigue el efecto querido llamar a un especialista de la medicina.

  • El cuerpo extraño dispone de aristas:

    • No efectuar ninguna ayuda y llamar inmediatamente al medico.

    • No debe utilizarse purgantes ni vómitos.

    CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OÍDOS:

  • Si es un insecto:

    • Poner en el oído unas gotas de glicerina.

    • Después de unos minutos irrigar el oído con agua tibia.

  • Si el cuerpo extraño es un objeto duro:

    • Introducir en el oído una gasa enrollada de colodión para intentar que el sujeto se adhiera a ella.

    • Si no conseguimos el efecto deseado deberemos llamar rápidamente al medico.

    CUERPOS EXTRAÑOS EN LA NARIZ:

    • Utilizar el mismo método que la extracción de objetos en el oído.

    CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS:

    • Frotar suavemente el ojo, para no producir mayores irritaciones.

    • Utilizar agua previamente hervida en el ojo.

    • Utilizar productos prefabricados como lagrimas artificiales.

    CUERPOS EXTRAÑOS EN LA PIEL:

    • Limpiar exteriormente la piel y después aplicar yodo o betadine.

    • Extraer el objeto con unas pinzas debidamente esterilizadas.

    • Limpiar posteriormente la herida con yodo o similares.

    APLICACIONES EDUCATIVAS

    Todos los elementos descritos en los diferentes casos a estudiar deben ser del conocimiento tanto del profesor como de los alumnos. Al igual en ambos casos debe de ser imprescindible la atención medica especializada en casos de extremada dificultad.

    CAPÍTULO 15.

    MOLESTIAS GENERALES: AMPOLLAS. PIES DOLORIDOS. ESCALOFRIOS. URTICARIA.

    En este apartado queremos hablar de diferentes molestias en el cuerpo los cuales pueden ser bastantes molestos en el transcurso normal de día.

    AMPOLLAS:

    Las ampollas son vejigas formadas por la elevación de la epidermis. Estas elevaciones pueden estar rellenas de sangre, aire u otros líquidos.

    Que se debe evitar:

    • Los elementos que produzcan dichas ampollas.

    Que se debe hacer:

    • Aplicar yodo o semejantes en la ampolla.

    • Pasar por la ampolla hilo aséptico y apretarla para sacar él liquido o el aire del interior.

    • Si la ampolla es de sangre deberemos picarla en cuanto se forme.

    PIES DOLORIDOS:

    Este tipo de molestias suele ser provocado por la utilización de calzado inadecuado.

    Qué se debe evitar;

    • Calzado inadecuado.

    Qué debemos hacer;

    • Sobre toda cualquier indicación, debemos exponer como principal sugerencia la prevención de cualquier molestia a través de la utilización de calzado cómodo y calcetines transpirables.

    ESCALOFRIOS:

    Es el estado corporal en el que sentimos una destemplanza anómala del cuerpo en general. Este estado suele preceder a posibles estados febriles. Este estado no lo podemos definir como una enfermedad, sino solo como un síntoma.

    Que se debe evitar:

    • Dar friegas de calor cuando sé esta ya sudando.

    Que debemos de hacer:

    • Acostar al enfermo.

    • Suministrarle bebidas calientes.

    • Cambiar las sabanas humedecidas por otras secas.

    • Si no se aprecia mejoría, avisar al medico.

    URTICARIA:

    Erupción que aparece en la piel, en forma de ronchas o pálpulas urticarias. La característica principal de esta enfermedad es el picazón intenso.

    Que se debe evitar;

    • Rascarse.

    • Tomar alimentos que tengamos conciencia de sus efectos irritantes.

    Que se debe hacer;

    • Aplicar cremas analgésicas.

    • Seguir una dieta de digestión fácil.

    APLICACIONES EDUCATIVAS

    Este tema debe tener un lugar principal en la educación de primeros auxilios del niño. Este tema tiene una gran importancia debido a la frecuente aplicación de los conocimientos que en este tema se desarrollan.

    CAPÍTULO 16

    NORMAS DE HIGIENE: ASÉPTICA. VENDAJE.

    ASÉPTICA:

    Para denominar aséptica debemos reconocerla como u sistema o procedimiento que tiene como objeto evitar causas infecciosas por agentes físicos, usando comúnmente para ello la esterilización por el calor. Debemos tener muy en cuenta para hablar sobre el presente de lo aséptico, elementos asépticos como el agua esterilizada. Debemos de tener en cuenta los siguientes elementos para evitar una invasión de gérmenes:

    • Lavarse bien las manos en las curas.

    • La esterilización de los instrumentos.

    • Utilización de apósitos esterilizados.

    • Lavar la herida y desinfectarla.

    • Sujetar el apósito con un vendaje.

    VENDAJE:

    Ligadura practicada con vendas o tiras de lienzo, gasa u otro material dispuesto para proteger la zona del cuerpo afectada por un accidente. La venda debe de estar siempre esterilizada y limpia. Dependiendo del uso de la venda podemos encontrar una gran diversidad de estas y además debemos de señalar los diversos tipos de vendar que podemos utilizar:

  • Vueltas circulares: Para frente, brazos, dedos, piernas.

  • Vueltas circulares en espiral: Para el torso y las dos extremidades.

  • Vueltas circulares oblicuas:

  • Vueltas circulares con inverso:

  • Vueltas de vendaje cruzado: Para vendar codos, rodillas, tobillos y cabeza.

  • Vueltas por recurrentes:

  • Vendajes amplios o llenos: Vendajes para la sujeción amplia de zonas afectadas.

  • Todos estos tipos de vendajes serán aplicados a las diversa partes del cuerpo, aunque existan algunas como los hombros o codos que pueden vendarse de manera especial.

    APLICACIONES EDUCATIVAS

    Respecto este tema debemos hacer un gran hincapié en el tema de la higiene. Debemos hacer ver a los alumnos que la higiene es el principal método preventivo para casi cualquier tipo de enfermedad, además es un elemento indispensable en la cura de enfermedades.

    CAPÍTULO 17.

    MASAJE. MECANOTERAPIA

    El masaje podemos definirlo como un conjunto de acciones directas en el cuerpo con fines terapéuticos. Este tipo de ejercicios terapéuticos tienen una gran aplicación en un a gran variedad de enfermedades y estados de dolor.

    Podemos identificar varias clases de masajes según la función terapéutica que desempeñen:

  • Masaje estimulante.

  • , masaje tonificante.

  • Masaje calmante.

  • Masaje eliminador.

  • Masaje revulsivo.

  • También debemos de tener en cuenta los elementos que tienen una principal relevancia en el desarrollo de los masajes:

  • Sentido de la aplicación.

  • La intensidad del masaje.

  • La velocidad.

  • La duración del masaje.

  • Extensión del masaje.

  • La progresión.

  • La adaptación.

  • También hay que destacar las diferentes maniobras que se deben de utilizar en un masaje:

  • Fricción superficial.

  • Presión profunda.

  • Amasamiento.

  • Percusión.

  • Vibraciones.

  • Automasaje.

  • APLICACIONES DIDÁCTICAS

    Este apartado no debe tener grandes aplicaciones educativas aunque es conveniente dar una explicación general a los alumnos sobre el contenido y las repercusiones de los masajes como actividades terapéuticas

    CAPÍTULO 19

    EL BOTIQUÍN DE URGENCIAS

    El botiquín es un servicio fundamental en unos primeros auxilios y como tal debe tener unos cuidados especiales. Un botiquín en buenas condiciones debe tener las siguientes cosas.

    BOTIQUIN DE URGENCIA

    El botiquín viene a definirse como un pequeño armario en el cual debe contenerse unos mínimos productos médicos para subsanar cualquier emergencia de leve gravedad. Un botiquín debe contener:

  • Una pinza recta roma.

  • Una pinza de disección.

  • Varios imperdibles.

  • Un termómetro.

  • Una bolsa de arena.

  • Varias jeringuillas con sus juegos de agujas correspondientes.

  • Tablillas de inmovilización.

  • Tablillas de inmovilización.

  • Agujas de sutura y seda de suturar.

  • Tiras de goma para torniquetes.

  • Caja de gasas.

  • 100 gramos de algodón.

  • Dos carretes de esparadrapo.

  • Una caja de tiritas.

  • Vendas de gasa.

  • Vendajes adhesivos.

  • Vasos de plásticos.

  • Fármacos:

    • Alcohol de 90º.

    • Agua oxigenada.

    • Betadine.

    • Pomada antiquemaduras.

    • Paracetamol.

    • Vaselina esterilizada.

    • Analgésicos.

    • Frasco de antiinflamatorio.

    • Un tubo de antihistamínico.

    • Antidiarreicos.

    • Gotas nasales.

    • Un bote de bicarbonato sódico.

    • Amoniaco.

    • Azúcar y sal gruesa.

    Todos estos medicamentos deben de ser utilizados únicamente con las instrucciones prestadas a través de un medico o por los consejos del prospecto del medicamento. En caso de mala administración o intoxicación del paciente se debe comunicar rápidamente el hecho a un medico. La lista de los objetos a tener en un botiquín es orientativa y podrá ser completada o modificada, siempre y cuando sea gracias al consejo de un especialista en medicina.

    UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.

    E.U. DE EDUCACIÓN, PALENCIA.

    MAGISTERIO DE EDUCACIÓN FÍSICA, 2º G.

    PRIMEROS

    AUXILIOS




    Descargar
    Enviado por:*sa*
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar