Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Precariedad laboral: reducción de la jornada de trabajo
1.- INTRODUCCIÓN
Analizando la situación actual de la disminución del mercado laboral, no es sencillo agrupar el conjunto de medidas que integran las políticas de empleo y ello por múltiples razones.
-
Las fronteras a veces demasiado indefinidas respecto a otras políticas como las educativas y las industriales.
-
Tras el objetivo primordial de estas políticas se ocultan otras intenciones, que a veces, las desvirtúan o dificultan su clasificación ( por ejemplo, es difícil valorar si las subvenciones a las empresas son medidas destinadas a crear empleo o a sanearlas)
-
Resulta complejo el sobredimensionamiento de la formación, de manera que a veces no se sabe si facilita la creación de empleo o es más bien una medida de control social para que los parados tengan una dedicación cotidiana.
Debido a que la situación en España y en general en la mayoría de los países de la U.E está muy lejos de un grado óptimo de empleo, los gobiernos y los sindicatos se están viendo obligados a adoptar nuevas medidas que favorezcan un aumento del número de trabajadores. Aparecen nuevas formas de trabajo, que bajo otros nombres eran rechazados en el siglo XIX, cuando no existía la legislación laboral; el trabajo a domicilio y el trabajo a tiempo parcial, los cuales existen desde hace siglos. Lo innovador no es su contenido, sino su extraordinario desarrollo en los países avanzados, su progresivo reconocimiento por parte de algunas legislaciones y el hecho de que las impulsen los gobiernos, los empleados y hasta cierto punto la apoyan los sindicatos. Analizamos, a continuación las nuevas formas de trabajo que están latentes en nuestra sociedad:
1.1.- El trabajo a tiempo parcial
Hay que distinguir entre trabajo a tiempo parcial voluntario y el impuesto, bien de forma unilateral por los empleadores o bien porque las altas tasas de desempleo hacen muy difícil conseguir un trabajo a tiempo completo. Las organizaciones empresariales insisten en que el trabajo a tiempo parcial es una buena solución para aquellos que deseen conciliar el trabajo con sus responsabilidades familiares. También argumentan que los trabajadores a
tiempo parcial presentan mayores índices de productividad y menos absentismo que los trabajadores a tiempo completo. La OIT (organización Internacional del Trabajo) lo define como “ un empleo regular asalariado con horas de trabajo sustancialmente más cortas de lo normal en la propia empresa”.
El incremento de este tipo de trabajo está claramente relacionado con la cada vez mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo.
Una variedad de trabajo a tiempo parcial es el trabajo compartido que consiste en una división del trabajo a tiempo completo entre dos o más trabajadores, que reparten equitativamente remuneración y beneficios sociales; en Francia y España no es legal porque se enfrenta a fuertes obstáculos culturales que tienden a considerar el puesto de trabajo como una propiedad.
1.2.- El Trabajo temporal
Existen varias teorías a favor y en contra sobre el trabajo a tiempo parcial. Por ejemplo, un autor llamado Recio, apunta que la contratación temporal se apoya en la nula capacidad de resistencia de los trabajadores y produce un modelo de organización de trabajo más barato, más precario y menos protegido.
Las empresas de trabajo temporal (ETT)
La Cesión de Trabajadores:
Según el artículo 1 de la ley 14/94 de 1 de Junio, reguladora de las E.T.T., sólo se podrá contratar trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa, llamada usuaria, a través de empresas de trabajo temporal que estén debidamente autorizadas. Al amparo de la reforma se han producido otros cambios. Entre ellos figuran la reestructuración de las hora extraordinarias, la supresión de cuotas empresariales en aquellos contratos suscritos para prohibición de las empresas de trabajo temporal. El 48% de los contratos temporales lo realizan los las ETT y tienen una duración inferior a 5 días y el 70% a dos semanas.
La Garantía Financiera de las ETT
Esta garantía financiera tiene como objetivo responder de las deudas salariales y de seguridad social contraídas con los trabajadores en caso de que la Empresa de Trabajo Temporal no pudiera hacer frente a estas obligaciones por la causa que fuere. Esta garantía, que se constituye a favor de la Autoridad Laboral, está formada por un aval bancario cuyo importe es igual al 10% de la masa salarial del ejercicio económico anterior , o como
mínimo 25 veces el Salario Mínimo Interprofesional en cómputo anual, (para el año 1.996 el importe del aval es igual a 22.713.075 pesetas).
La Relación ETT - EMPRESA USUARIA:
La relación entre la empresa usuaria y la ETT es una relación mercantil, regulada principalmente por un contrato mediante el cual se fijan los términos de la cesión de los trabajadores de la ETT a la empresa usuaria. Este contrato se denomina Contrato de Puesta a Disposición. Se podrán celebrar contratos de puesta a disposición sólo para aquellos supuestos de utilización regulados por el artículo 6.2. de la Ley 14/94. Estos supuestos cubren aquellas situaciones coyunturales en que las empresas necesitan la ayuda temporal de las ETT, y que son las siguientes:
Para la realización de una Obra o Servicio determinado cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, es de duración incierta.
Para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aún tratándose de la actividad normal de la empresa.
Para sustituir trabajadores de la empresa con derecho a reserva del puesto de trabajo.
Para cubrir de forma temporal un puesto de trabajo permanente, mientras
dure el proceso de selección o promoción.
http://www.meditempus.com/ley.htm#cesion
1.3.- El Teletrabajo
El trabajo a distancia permite dedicar más tiempo a la familia, ahorrándolo en desplazamientos, pero al mismo tiempo conlleva la pérdida de espacio familiar que se confunde con el laboral, potenciando la sensación de aislamiento.
La remuneración del teletrabajador depende en la mayoría de los casos de su estatus legal: Si gozas de un estatus de un trabajador asalariado regular, su salario será equiparable al de la oficina central, e incluso más alto. Sin embargo, si es estatus es de autónomo o independiente, su salario resulta más bajo que el de los trabajadores de la oficina central y sus beneficios serán mermados.
2.- POLITICAS PARA LA CREACION DE EMPLEO
Los objetivos explícitos y mas reiterados de las políticas de empleo son facilitar el encuentro de oferta y demanda de trabajo ,mejorando la empleabilidad de los parados .Los crecimientos de la tasa de paro, dan prioridad a este segundo propósito .
Antes de establecer una división entre las diferentes medidas ,distinguiendo entre intervenciones pasivas y activas ,será necesario aclarar una cuestión. ¿De que forma agrupamos la población? Seguiremos el criterio :``población con edad mínima legal para trabajar ´´, por tanto , trataremos el trabajo , como un valor de mercado ,excluyendo todo aquel por el cual no se obtenga una remuneración de mercado . Para ello definiremos las siguientes cuestiones .
-
Población activa: Personas que se encuentran en el mercado de trabajo.
-
Población Inactiva :Personas que no se encuentran en el mercado de trabajo, no tienen intención de buscar empleo.
-
Ocupados: Aquellas personas que han trabajado al menos una hora ,en el transcurso de semana en el mercado de trabajo.
-
Parados: Aquellas personas que se encuentran en el mercado de trabajo ,no tienen empleo pero intentan buscarlo.
En este trabajo centraremos nuestra atención en el apartado que corresponde Población activa .
Población < 16 años Ocupados
Población Población activa
Parados
Población > 16 años
Población inactiva
Parados Activos - Ocupados
Tasa de Paro = =
Activos Activos
-
Tasa de paro: esta tasa la utilizamos para medir el paro en términos relativos, es decir ,nos informa de toda la gente que esta en el mercado de trabajo, cuanta no logra un empleo.
2.1.- Intervenciones pasivas y activas
Las intervenciones pasivas consisten en atenuar la severidad del periodo de paro, a través de ayudas monetarias (subsidio de desempleo)o en actuar mediante la legislación, para limitar el volumen de población activa. En ninguno de los casos se crean empleos de forma directa .
Las intervenciones activas pretenden atacar directamente las situaciones de paro ,bien sea manteniendo o promoviendo los existentes ,también pretenden mejorar la adaptación de mano de obra a las exigencias de la economía .
En cuanto a la intervención de los gobiernos para moderar el número de activos, señalaremos tres de las actuaciones más importantes llevadas a cabo para regular los flujos de entrada y salida de actividad :
1.- La primera se dirige a los activos de más edad ,mediante la reducción de la edad de jubilación o mediante las prejubilaciones . Estas últimas han sido sistemáticamente utilizadas por las empresas para regular la plantilla y evitar los despidos directos .
2.-La segunda está orientada hacia los jóvenes y consiste en posponer la edad de incorporación a las actividades fundamentalmente a través de la prolongación de la escolaridad .
3.- En tercer lugar mencionaremos las medidas del control de la inmigración que, en etapas de crisis de empleo son usadas habitualmente ,pero además de no tener solución al paro, pueden potenciar la discriminación contra los trabajadores extranjeros .
Dentro de las denominadas medidas activas cabe señalar las subvenciones a las empresas para la creación de nuevos puestos de trabajo ,bien a través de ayudas directas o beneficios fiscales .Otra medida activa consistiría en crear nuevas formas de contratación que se ajusten a las necesidades productivas manifestadas por los empresarios. El crecimiento de estas nuevas modalidades han sido para muchos desmesurado, siendo los más empleados los contratos temporales, en formación, en prácticas de aprendizaje ,los sindicatos han criticado la sobreabundancia de nuevas formas de contratación ,sus efectos de sustitución de empleo fijo y sobre el escaso control que tiene sobre ellas .
Otra pieza de las políticas activas es la formación profesional ,el auge que el discurso sobre los beneficios de la formación tiene ,contrasta con los escasos rendimientos efectivos que se evidencian en las evaluaciones de los programas .No son muchos los que se encuentran trabajo después de realizar estos cursos .
Parece que la formación profesional tiene otros propósitos suplementarios como puede ser mantener a los parados ocupados en alguna actividad .
Dentro de las políticas activas encontramos también una serie de programas dedicados a aquellas personas que tienen más dificultad para integrarse en el mercado laboral , como las personas mayores de 45 años , parados de larga duración ...... Si bien el propósito explícito de las políticas de empleo programadas ha sido facilitar la inserción profesional , no puede ignorarse que han cumplido un doble objetivo no declarado : en primer lugar , debían conseguir que la lógica de la competitividad no encontrase obstáculos , la flexibilidad de la fuerza de trabajo ha sido , durante toda una década , el pilar fundamental sobre el que se ha sustentado la rentabilidad del capital . Por las subvenciones por creación de puestos de trabajo , los beneficios fiscales y de pagos a la seguridad social , y la continua formulación de formas contractuales cada vez más degradadas , que reducían las expectativas laborales , han sido y continúan siendo una vía muy frecuentada .
En segundo lugar , debían facilitar el control de una población excedente que no lograba su ingreso en el mercado de trabajo .
2.2.- El imposible retorno al pleno empleo
La aspiración de las políticas basadas en combinaciones de las anteriores medidas es recuperar el pleno empleo actuando como si este aun fuera posible . Los resultados de las políticas anteriores no han conseguido reducciones considerables de desempleo, pues no han afrontado las dimensiones profundas del cambio que estamos viviendo en el terreno del empleo .Se persigue el pleno empleo sin variar, apenas , las condiciones que han conducido a su crisis , no podemos pasar de alto el avance logrado en la actualidad , el obvio que ha aumentado el numero de ocupados pero también ha aumentado considerablemente la población ocupada en trabajos temporales .Favorecido en gran medida por las empresas de trabajo temporal .
Vamos a hacer una serie de reflexiones sobre las medidas que se podrán tomar para reducir el número de parados. Las primeras que vamos a tratar son las propuestas dirigidas a la reflexión sobre el tiempo de trabajo y a su reducción , como estrategia para aumentar el volumen de empleo y mejorar las condiciones de vida de la población.
El tiempo de trabajo ha sido objeto de discusión desde que se instituye como elemento central en la disciplina de producción capitalista . Estas nuevas relaciones de producción reemplazan anteriores sistemas de organización del tiempo de trabajo. La concepción moderna del tiempo de trabajo capitalista se basa en tres elementos:
1.- La instauración de una relación salarial, que ratifica el paso de un trabajo guiado por la tarea a un trabajo medida por el tiempo.
2.- La existencia de una población asalariada, sumisa a un trabajo prescrito , para quien la ruptura entre los momentos de trabajo y no trabajo es neta.
3.- El encierro de las masas de trabajadores y empleadores en fábricas y oficinas, lo cual permite establecer un control riguroso sobre su tiempo de trabajo.
A partir de estos elementos, la mercantilización del tiempo se divulga fuera del marco laboral .La concepción moderna del tiempo se extiende a todas las esferas de la vida, este es un aspecto de gran importancia para las posteriores consideraciones sobre los usos del tiempo tras una hipotética ampliación del tiempo libre.
Durante más de una década la discusión sobre la reducción del tiempo de trabajo ha estado suspendida .Sin embargo, diferentes causas la han relanzado en la primera mitad de los años noventa. La razón fundamental es la marcha del paro .Progresivamente, la sociedad ha reducido la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para su reproducción. Esto se debe a los grandes avances tecnológicos que se dieron en los últimos años, con cada vez más frecuencia, el trabajo humano es reemplazado por maquinaria , que desarrolla su función con más precisión y con más rapidez. Los avances tecnológicos han demostrado como la economía puede producir sin crear empleo.
En el siguiente apartado se hará hincapié , en las distintas formas que han adquirido los debates sobre el tiempo de trabajo y su reducción.
3.- NUEVAS FORMAS DE DISTRIBUIR EL TIEMPO DE TRABAJO
3.1.- Reducciones de la Jornada de trabajo
Las reducciones de la jornada están dirigidas a construir una estrategia contra el paro, traducidas en nuevos puestos de trabajo. Esto se conseguirá o no dependiendo del grado de disminución del tiempo de trabajo y como la productividad absorba el tiempo reducido. Hay diversidad de opiniones entre los economistas. Las dificultades que nos encontramos son evidentes, y más si nos detenemos en los deseos de los trabajadores y su disposición a aceptar las disminuciones saláriales que esta medida pudiera conllevar.
A continuación presentamos un ejemplo de estas propuestas y simulaciones concretas que se inclinan favorablemente hacia estas actuaciones.
Se propuso en Francia de la mano de Pierre Lamoututov. Esta reducción radical tendrá sobre el papel, unos beneficios importantes en el terreno del empleo con la creación de 2.000.000 puestos de trabajo suplementarios y unos aumentos del 4% de la productividad. La baja de los salarios será de un 5% pero compensable con prestaciones sociales adaptadas fruto de los beneficios que el Estado obtendrá con la reducción del paro. Es decir, 1,5 millones de parados encontrarán trabajo y liberarán los subsidios de desempleo. Se considera esta propuesta demasiado optimista y brusca.
3.2.- El Reparto del Empleo
Surge como una estrategia de mantenimiento de las empresas con problemas económicos. El procedimiento consiste en que estas empresas en crisis ofrecen a sus trabajadores reducciones en la jornada de trabajo (siempre a cambio de contrapartidas económicas relevantes con garantía de que no se eliminarán empleos). Estas medidas persiguen ajustar la masa salarial para remediar la degradación de la situación financiera.
Ya se han producido varios casos, uno de ellos es el de la Volkswagen en Alemania. Esta empresa tenía prevista la reducción de un 30% de su personal (aproximadamente 70.000 trabajadores). Las cargas salariales deberían bajarse en una proporción semejante. La dirección de Volkswagen propuso, sorprendentemente reducir el 20% del tiempo de trabajo de sus asalariados, lo cual supone, en la práctica el paso a la semana de 4 días.
Esta medida ha servido para sanear la empresa, al poder estas economizar el 16% de su masa salarial. También ha servido para evitar el paro de un buen número de trabajadores, aunque los salarios se han reducido un 12%.
3.3.- Reducción del Tiempo de Trabajo
Este planteamiento aspira a ser un soporte de un proyecto político de transformación social. Los puntos de partida de los defensores de este tipo de propuesta son conocidos:
El sistema productivo requiere cada vez menos tiempo para producir lo mismo; esto, en vez de producir paro, tendría que ser aprovechado para liberar tiempo de trabajo y dedicarlo a otras actividades. Nos basaremos a continuación en las opiniones de dos autores. El primero de ellos, Guy Aznar, cuyas ideas se recogen en un artículo publicado en 1993 “Trabajar menos para trabajar todos”. Recalca la importancia de considerar la iniciativa como un cambio sociocultural cuyo significado es:
-
Trabajar menos para no ser devorados por el trabajo
-
Participar en el universo del trabajo productivo para no perder contacto
-
Liberar tiempo para uno mismo y conquistar el tiempo de vivir, tiempo de crear, tiempo de relacionarse...
Aznar afirma que en el futuro recibiremos dos cheques:
-
Salario directo correspondiente al trabajo realizado
-
Salario indirecto correspondiente a una riqueza producida por las maquinas. Esto serviría para compensar las reducciones salariales derivadas de la reducción del tiempo de trabajo.
El otro autor al que hacemos referencia es Juliet Schor, que apuesta a su derecho al tiempo libre basado en las potencialidades de la tecnología y en los modernos cambios de los valores actuales.
Esta idea de Juliet Schor no es tan utópica, ya que el Estado ha regulado el tiempo de trabajo desde la época colonial y ha legislado sobre los días obligatorios de reposo; lo que se propone es disfrutar del tiempo libre cuando se es todavía joven. Para ejercer este derecho será necesario romper el ciclo “trabaja y gasta”. Por lo tanto, se deben debilitar los incentivos que inducen a los empresarios a preferir horarios largos. En segundo lugar, los trabajadores deberían tener la posibilidad de convertir el trabajo en tiempo libre en lugar de salario. Una de las objeciones que a estas últimas iniciativas se le ponen, es la dificultad de remover determinados obstáculos culturales relacionados con el uso del tiempo en nuestras sociedades y que podría hacer malograr estas propuestas. Los críticos afirman que la gente no sabría que hacer con ese tiempo libre que se les propone.
4.- ESTÁTICA COMPARATIVA DEL EMPLEO
4.1.- A nivel de La comunidad Europea
En este apartado se aportarán datos de los diferentes países que forman la U.E., para compararlos con la situación de España.
El término "Espacio Social Europeo" fue acuñado por el Partido Socialista Francés poco después de su victoria electoral en 1981. El Gobierno socialista presidido por Maurois, inició una política basada en la nacionalización de actividades estratégicas y la intervención del Estado en el ciclo económico. La respuesta de la derecha no se hizo esperar. Una verdadera insurrección de las patronales, la fuga de capitales y las amenazas de desestabilización, fueron suficientes para disuadir a la socialdemocracia, siempre fácil de asustar por otra parte.
En 1990, la Comisión Europea promovió un paquete de 13 derechos sociales fundamentales. Estos derechos se refieren a: libre circulación de Trabajadores, empleo, remuneración, mejora de las condiciones de vida, protección social, libertad de asociación y de negociación colectiva, formación profesional, igualdad de trato entre hombres y mujeres, información, consulta y participación sindical, garantía de salario mínimo para ancianos, protección de niños y adolescentes, protección de minusválidos y defensa de consumidores.
Salvo para la Salud Laboral, la Directiva no exigía concreción legislativa alguna a los países miembros. Para el resto de temas, era necesaria la unanimidad a la hora de concretar los acuerdos en medidas de aplicación obligatoria. El derecho de veto, utilizado ampliamente por el Gobierno Inglés, ha impedido que este tipo de políticas prosperen, bloqueando cualquier posibilidad de acuerdo.
En Febrero de 1992 se firma el Tratado de la Unión Europea (T.U.E.) en la ciudad holandesa de Maastricht. En este tratado, se establece la consecución de la Moneda Única como política central de la Construcción Europea. Se establecen unas condiciones de convergencia monetaria que subordinan, no solo las políticas sociales sino, incluso, la propia actividad económica.
Las vagas declaraciones contenidas en el T.U.E. sobre: "promover el empleo, el progreso de las condiciones de vida y de trabajo, una protección social adecuada, el diálogo social y el desarrollo de los recursos humanos que permita un nivel de empleo elevado, duradero y la lucha contra la marginación" se dan de bruces con las exigencias de contener la inflación y el déficit público que implican la rebaja de los costes salariales y de los gastos sociales.
En el Tratado de Maastricht, se permite que las decisiones sobre " condiciones de trabajo, igualdad entre hombres y mujeres y la integración de personas marginadas" se
tomen por mayoría cualificada, y no por unanimidad, cosa que antes solo era posible para las cuestiones de Seguridad en el Trabajo. Sin embargo, la oposición del gobierno Británico obliga a adoptar una disposición especial que permite a Gran Bretaña quedar al margen de los acuerdos sociales.
En Mayo de 1992 se reúne el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN) y propone como aplicación de las políticas sociales contenidas en el T.U.E. "la ineludible desregulación y flexibilización de los Mercados de Trabajo".
En Junio de 1993 en una reunión de ministros de trabajo en Luxemburgo, se vuelve a plantear la aplicación de la política social del T.U.E.. En estos momentos ya se habla en la sociedad de la rebaja de la jornada laboral a 35 h. semanales. La reunión de ministros de trabajo, se coloca en vanguardia social de la construcción europea al proponer un acuerdo sobre la Directiva Comunitaria de Distribución del Tiempo de Trabajo, consistente en establecer un máximo de jornada semanal de 48 horas, incluidas horas extras y un descanso diario mínimo de 11 horas.
EL LIBRO BLANCO DE DELORS
En 1993 se publica el llamado "Libro Blanco" de Jacques Delors. Este plan perseguía la creación de 15 millones de empleos hasta el año 2000, basándose, sobre todo, en la creación de grandes Redes de Transporte y Comunicación Transeuropeas.
Es de destacar que el "Plan Delors" no es un Plan de Empleo, en el sentido de considerar como prioritaria la lucha contra el Paro. Se trata de un intento de llevar el Mercado Unico a sus últimas consecuencias. Se supone, que dicho Mercado estimulará el comercio y la inversión y detrás vendrá el empleo.
A pesar de su inanidad, este informe representa la más acabada expresión de la retórica Keynesiana con la que la Socialdemocracia de Mercado trata de distinguirse de los neoliberales.
Según Delors, el elevado desempleo en Europa tiene sus principales causas en:
"La dificultad para insertarnos en la nueva División Internacional del Trabajo creada por la externalización productiva a escala Nacional e Internacional. En este contexto, algunos países en vías de desarrollo combinan tecnología punta y bajos costes salariales, lo que les da ventajas competitivas. El alto nivel de los costes del empleo y la rigidez de los Mercados de Trabajo en Europa y el alto coste relativo del trabajo poco cualificado".
Delors considera que la solución del paro pasa por el desarrollo económico en el marco de la globalización y la Europa de la Moneda Única y excluye algunas políticas como contraproducentes para la lucha contra el desempleo: "El proteccionismo, porque impide el despegue económico de los países más débiles. El aumento de empleo desde el Estado, porque sería inflacionista. La reducción del tiempo de trabajo, porque dañaría la competitividad y con ella el crecimiento de la economía. La reducción drástica de salarios y prestaciones sociales".
Para Delors, la única solidaridad eficaz es la Solidaridad Activa, que debe inscribirse en una secuencia en la que el crecimiento económico es la condición para la creación de empleo. El crecimiento económico depende de la inversión privada, la cual tiene como condición el beneficio privado.
La Solidaridad Activa se debe producir entre los que tienen trabajo y los que no lo tienen. Las altas y persistentes tasas de desempleo tienen su origen en la rigidez de los Mercados de Trabajo. Dicho de otra manera, la resistencia de los trabajadores estables a aceptar su flexibilización y la contención de sus salarios, es la culpable de los altos costes que reducen la inversión productiva.
En resumen, el libro Blanco de Delors coloca al Mercado y al beneficio privado como principios constituyentes de la realidad. Solo desde dentro de la lógica del Mercado, será posible resolver el problema del desempleo. De aquí se derivan dos grandes conclusiones.
-
Siendo el beneficio privado el motor de una actividad económica abierta y competitiva, la estabilidad de la moneda pasa a ser objetivo prioritario. La política económica tiene como eje la política monetaria. La actividad económica del Estado deberá evitar el déficit pero, no aumentando los impuestos de los ricos, porque el beneficio privado es sagrado, sino reduciendo los gastos, en especial los gastos sociales.
-
Segunda. El Mercado de Trabajo debe adaptarse a la oferta y la demanda. Los salarios deben situarse en el nivel que marque la relación entre los puestos de trabajo escasos y las abundantes personas que los necesitan. Cualquier actividad que resguarde a la población asalariada de someterse a esta ley, es la culpable de la falta de inversión y por lo tanto del paro.
La reunión de los siete países más ricos (EE.UU., Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Canadá y Japón) conocidos como G-7, en Lylle (Francia), a primeros de Abril de 1996, se ocupa por segunda vez en su historia del problema del desempleo en el Mundo (la 1ª fue en Detroit en 1994)
El resumen de sus deliberaciones y recetas contra el paro es el siguiente: "Reducción del déficit público, flexibilización del mercado laboral y eliminación de las trabas al comercio mundial, para acrecentar la prosperidad, el empleo y los puestos de trabajo mejor remunerados. Es preferible que los gobiernos ayuden a los parados a encontrar trabajo en lugar de gastar sus recursos en subsidios de desempleo. Los países industrializados no deben elegir entre agravamiento del paro y desigualdad en los ingresos, sino reencontrar un crecimiento fuerte y procurar que la prosperidad sea bien repartida. Es necesario acabar con las políticas pasivas de empleo (subsidios). Hay que dedicar los recursos a dar empleo al parado. Pagar subsidios solo en último recurso y con criterios individuales y no automáticos. Hay que disminuir los subsidios para incentivar al parado a sustituirlos por un sueldo".
El 20 y 21 de Noviembre de 1997 tuvo lugar la cumbre de Luxemburgo. Dicha cumbre debía enfrentar el hecho de que el desempleo en la U.E., ha pasado de 5 millones en 1975 ( el 2,9% de la población Activa) a 16 millones en 1986 y 18 millones en 1997 ( el 11% de la población activa.). En Francia 12,5%, en Alemania 11,8%, en Italia 12,5% y en España el 21%.
El desempleo juvenil en Europa afecta a 9 millones de personas; el de larga duración a 4,8 millones. El coste anual en subsidios de desempleo asciende a 35 billones de ptas en los 15 países de la Unión Europea. Para enfrentar esta realidad, el presidente de la Comisión Europea Jacques Santer, reafirmó el propósito de rebajar, de una vez por todas, la tasa de paro al 7%. Esto supondría crear 12 millones de puestos de trabajo en los próximos 5 años.
Se decide impulsar los contratos a tiempo parcial, que han sido los más utilizados en los últimos 6 años, y ya suponen el 16% de la población ocupada en los países de la U.E. Se aprueba un presupuesto de 200.000 millones de Ecus. (33 billones de pesetas) para políticas laborales activas como, fomento de contratos más flexibles, formación y reducción de impuestos a los nuevos contratos.
Veamos un resumen de dichas medidas.
- Ofrecer un empleo o, en su defecto, cursos de formación a los parados de larga duración. A partir de 6 meses a los jóvenes y a partir de 1 año de paro a todos.
- Pasar del 10% al 25%, en el plazo de 5 años, el porcentaje de desempleados que reciben cursos de formación profesional.
- Reducir la cuota empresarial a la Seguridad Social. Posibilidad de un impuesto ecológico.
- Estimular la inversión de las PYMES facilitando su financiación y rebajando su fiscalidad.
- Sustituir las políticas pasivas de subsidios de desempleo por políticas activas
- Estudiar fórmulas para el desarrollo de la Economía Social y los nuevos yacimientos de empleo.
- Reforma del Mercado de Trabajo (con dialogo social) Fórmulas flexibles de trabajo, rebaja de tiempo de trabajo y horas extras a cambio de computo anual del tiempo de trabajo.
- Adaptar la formación escolar a las necesidades del Mercado de trabajo.
- Fomento de empleo de mujeres.
- Sistemas de seguimiento comunitario de los planes de empleo de cada país. Cada año un Consejo Europeo del Empleo vigilará el cumplimiento de las medidas.
Vamos a poner como ejemplo, la medida adoptada por el gobierno francés para combatir el desempleo:
EL PLAN DE EMPLEO FRANCES Y LAS 35 HORAS
En plena crisis del Partido Socialista Francés (P.S.F.), el presidente Jacques Chirac convocó elecciones generales con objeto de adelantar el fin de la forzada cohabitación entre un Gobierno de izquierdas y un Presidente de la República de derechas. El PSE se sacó de la manga un líder desconocido y gris, Lionel Jospin y preparó un programa electoral progresista, ante la certeza de no ganar las elecciones. Sin embargo, la coalición con el Partido Comunista y los verdes le dio la mayoría, y por lo tanto, el gobierno.
Este programa electoral en su vertiente de Empleo, ahora en el trance de ser programa de gobierno, estaba inspirado, como no, en el Libro Blanco de Delors y tenía como objetivo su aplicación piloto en la ciudad de Lille, cuya alcaldía aspiraba a ocupar Martine Aubry, hija de Jacques Delors. El triunfo electoral en las generales, ha convertido a toda Francia en campo de experimentación del plan, ahora desde el Ministerio de Asuntos Sociales, ocupado por Aubry.
La base del plan parte de la constatación de que el crecimiento de la economía no es un factor suficiente para acabar con el paro. Defiende como principio las políticas activas de empleo frente a las políticas pasivas de subsidio y propone el impulso del empleo en los llamados "yacimientos de empleo" y "servicios de proximidad".
El objetivo cuantificado de este programa es crear 350.000 nuevos puestos de trabajo para jóvenes, en el plazo de cinco años, con un salario de alrededor de 130.000 pesetas mensuales sufragados en un 20% por diversas instituciones y en un 80% por el Estado. Las instituciones implicadas son: Ayuntamientos, Hospitales, Colegios y Juzgados de Familia. El compromiso de creación de empleo se concreta en 70.000 para 1997 y 100.000 más en 1998.
Tras los cinco años de ejecución del plan, cuyo coste será de casi 1 billón de pesetas, se espera que se constituyan iniciativas privadas para proveer esos servicios por parte de los jóvenes que los están desempeñando.
La ley por la semana laboral de 35 horas: Esta medida, también estaba presente en el programa electoral del P.S.F.
En medio de un amplio debate social y al calor de las movilizaciones de parados, la Asamblea Nacional Francesa aprobó en 1ª vuelta el pasado 10 de Febrero la Ley de la Semana Laboral de 35 horas. Votaron a favor los 316 diputados socialistas, comunistas, verdes y radicales. Votaron en contra, a pesar de lo aguado de la ley, los 254 diputados gaullistas, liberales y democristianos.
Tras pasar por el Senado y por la feroz oposición de la Patronal, la ley fue definitivamente aprobada en la Asamblea Francesa el 19 de Mayo de 1.998. Será necesaria una nueva ley en vísperas de su plazo definitivo de Aplicación, el 1 de Enero del año 2000, que recoja los acuerdos resultantes de la negociación entre los Agentes Sociales.
Las condiciones que ya acompañan a esta ley, limitan poderosamente su capacidad de repartir el empleo e incluso, pudieran llegar a ser más beneficiosas para el Capital que para los trabajadores. La ley será de aplicación antes del año 2000 y del año 2002, para las empresas que tengan, más o menos de 20 trabajadores, respectivamente. Se contempla la aplicación de dicha ley mediante negociación colectiva, rama a rama y empresa a empresa. Esto redundará en la desprotección de los sectores más débiles, así como en la contención o reducción salarial, a cambio de la implantación de dicha jornada. Finalmente, se contempla la posibilidad de cómputo anual, en lugar de semanal, lo que repercutirá en una flexibilización de la jornada.
Martine Aubry declaró que "esta ley, que no es la única arma en la lucha contra el paro, no va en contra de las empresas ni en contra de los asalariados, sino a favor de la creación de puestos de trabajo".
Un activista de las 35 horas, Dominique Taddéi, era más explícito acerca de las posibilidades de esta medida: "las 35 horas crearán empleo, o permitirán conservarlo, si no aumentan los costes de producción para las empresas, si no suponen una pérdida de poder adquisitivo para los empleados y si no desequilibran las finanzas públicas".
Los incentivos a los empresarios que reduzcan la jornada y aumenten la plantilla, son generosos. Las empresas que reduzcan el 10% de la jornada y aumenten el 6% de la plantilla, recibirán alrededor de 225.000 pesetas por cada nuevo trabajador/a en 1998. Las empresas que reduzcan el 15% la jornada y aumenten el 9% de plantilla, recibirán 325.000 pesetas por cada contrato en 1998.
La cuota empresarial a la Seguridad Social, se reducirá en un 30% por cada nuevo contrato. Las horas extraordinarias no podrán superar 130 al año en empresas con más de 10 empleados. A partir de la hora extra número 41, se compensará con descanso el 50% de las horas extras trabajadas. A pesar de todo, la patronal se moviliza contra la ley de 35 horas calificándola de "arbitraria, desmotivadora de los empresarios y atentadora contra
el poder adquisitivo de los trabajadores".
EL PLAN DE EMPLEO DEL GOBIERNO ESPAÑOL
Tras los recelos iniciales, el gobierno del Partido Popular, ha confeccionado un plan inspirado por los Acuerdos de la Cumbre de Luxemburgo. Al igual que el resto de los Gobiernos europeos, lo ha presentado a mediados de Abril en Bruselas para su aprobación en el Consejo Europeo de Cardiff en Junio del 98.
Este plan, fechado el 15 de Abril de 1998 tiene el titulo de: PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DEL REINO DE ESPAÑA (1998). Se trata de un documento de 40 folios, estructurado en cuatro Bloques o Pilares que se despliegan en 19 Directrices.
Una amplia introducción que ocupa la 5ª parte del texto, comienza con una rotunda, aunque discutible, afirmación: "Como se subrayó en el Consejo de Luxemburgo, Convergencia Económica y empleo son las dos caras del Euro".
Tras felicitarse por "la estabilidad que se deriva de la pertenencia a la moneda única" establece como los dos ejes prioritarios de la política económica española, "la consolidación fiscal, (reducción del Déficit Público) y la liberalización de los mercados de bienes, servicios y factores productivos".
Respecto al primer eje la política fiscal, el documento formula la increíble afirmación de que "dicha política permanece como descentralizada y autónoma en el marco de la Moneda Unica", aunque lo corrige a renglón seguido al aclarar que, eso sí, "sujeta al Pacto de Estabilidad y crecimiento". Este juego malabar con las palabras, encubre el hecho de que la única política realmente integrada en la Europa de Maastricht es la política monetaria.
Dicha política, dispone de un órgano centralizado para su elaboración, el Banco Central Europeo, cuyo Comité Ejecutivo es independiente de Gobiernos y Parlamentos, aunque no tan independiente de Bancos y Multinacionales. También, la política monetaria única para los once países pertenecientes al área "euro", se ha dotado de un mecanismo de sanciones, para los países que incumplan las condiciones de estabilidad monetaria, en particular, el límite del 3% sobre el PIB en el Déficit Público.
El segundo eje, nos habla de la transparencia de algunos mercados protegidos como la banca o los seguros, pero sobre todo, de la transparencia de la mano de obra, de la necesidad de llevar más lejos las medidas para que la fuerza de trabajo humana se comporte en base a la ley de la oferta y la demanda. Continúa la Introducción con una frase que expresa las convicciones ecologistas del Gobierno: "El crecimiento económico es una condición necesaria para la creación de empleo".
El texto otorga la máxima importancia al diálogo social para la generación de empleo estable y de calidad. Alude expresamente al ACUERDO INTERCONFEDERAL
PARA LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO firmado por los agentes sociales en 1997 y aprobado por el Parlamento y el Gobierno, contenido en las leyes 63/1997 y 64/1997 del pasado Diciembre de 1997.
Cuando se indaga sobre las excelencias del "Empleo estable y con derechos" derivado de tan feliz "diálogo social", nos encontramos con el libertinaje total de los empresarios que incumplen masivamente la ley en las relaciones laborales aprovechándose del estado de necesidad de la gente. La prolongación arbitraria de la jornada laboral, los bajos salarios, la rotación intensiva como norma (10 millones de contratos en 1997), los abusos en vacaciones, períodos de descanso, categorías, liquidaciones, etc., El control policial de las ETTs hacia cualquiera que exija sus derechos.. El despojo, para millones de trabajadores, de cualquier alusión a sus derechos laborales sindicales, políticos y humanos en el interior de las empresas, donde la única ley es la voluntad de la Gerencia. La impotencia, el miedo y la indefensión, constituyen el verdadero contenido del "Empleo Estable y con Derechos" que nos trae el "diálogo social". Por eso lo ensalza tanto el gobierno.
Como explicación de la elevada tasa de paro en el Estado Español respecto a los otros países de la Unión Europea, la introducción que analizamos menciona tres causas: "las políticas macroeconómicas (del PSOE) que propiciaron tipos de interés real muy elevados, una escasa competencia, interna y externa de la economía y la rigidez del mercado laboral".
Como orientación general del Plan, propone: "la estabilidad macroeconómica, las reformas estructurales en los mercados de bienes, servicios y factores productivos, junto con las adecuadas políticas de empleo y el diálogo social". Es decir, estabilidad monetaria y fiscal que, en un contexto de paro masivo y de cambios de moneda irrevocables, sólo puede significar:
a) Flexibilización del mercado de trabajo: Contra el Paro masivo, precariedad masiva.
b) Reducción del peso de los Gastos Sociales en relación al PIB y privatizaciones de las empresas y servicios públicos.
Las líneas fundamentales del plan se resumen en:
- Mantener y profundizar el diálogo social en línea de los Acuerdos Interconfederales de 1997 y el diálogo con las Comunidades Autónomas.
- Apuesta decidida por las políticas activas de empleo frente a los pasivas (prestaciones y subsidios).
- Impulsar los contratos a tiempo parcial.
La siguiente tabla refleja la tasa de paro de los países de la UE:
4.2.- A Nivel de España
En este apartado vamos a analizar la evolución del empleo en nuestro País, aportando datos gráficos de todas las comunidades autónomas en el período que va desde enero de 1999, hasta febrero del 2001. Sin embargo, antes de profundizar en cada una de las comunidades, mostraremos un gráfico que indica la evolución del paro por sectores:
Fuente: http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Como se puede apreciar en este gráfico, el desempleo disminuyó ligeramente en todos los sectores a lo largo del último año, aunque bien es cierto que gran parte de este descenso se produjo entre enero y febrero del 2001.
Fuente: http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Fuente: http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
A Continuación mostraremos los gráficos de la evolución de la tasa de paro de todas las comunidades autónomas ordenadas por orden alfabético
Fuente: http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Como se puede apreciar, Andalucía en enero de 1999 tenía más de 390.000 parados. Esa tasa de paro fue descendiendo paulatinamente mediante el llamado “diente de sierra” (cuando se producen dentro de la tendencia decreciente, subidas de desempleados) en todos los sectores hasta llegar a la cifra de enero del 2001 con 330.000.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Asturias es una de las comunidades menos pobladas, sin embargo, su tasa de paro era de casi 62.000 individuos en enero de 1999, lo que representaba más del 15% de la población. Sin embargo esta cifra bajó hasta los 54.500 a principios de año, situándose en algo más del 12%.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Baleares aumentó su tasa de paro en enero del año 2001 en comparación con la que presentaba a comienzos del 2000. En esta comunidad autónoma, las oscilaciones son muy grandes, lo que demuestra que son muy pocas las personas con contratos indefinidos, abundando los contratos temporales. En general, los meses de mayor ocupación son Mayo, junio, julio, agosto y septiembre, coincidiendo con la llegada masiva de turistas, lo que demuestra que en Baleares la economía depende en gran medida del turismo.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
En Enero de 1999, canarias tenía 92.000 (aproximadamente el 15% de su población en edad de trabajar). A comienzos del 2001, presentaba una tasa ligeramente superior al 12%. Con todo no es difícil observar en esta comunidad una cierta recuperación a lo
largo de la última década en el sistema económico nacional, perceptible, entre otros aspectos, en un aumento de su posición (la novena) en la serie regional de la renta per. cápita, aproximándose a los valores medios españoles y sobrepasando incluso a comunidades que hasta hace bien poco la sobrepasaban ampliamente. Sin obviar los aspectos más innovadores de la agricultura, este fenómeno se debe principalmente a la importancia adquirida por el sector servicios de los que proviene el 77% de la riqueza y donde trabaja un porcentaje similar de la población activa, haciendo de Canarias la región española en la que el sector terciario manifiesta una mayor fortaleza en la estructura socioeconómica. Esta actividad esta mayoritariamente asentada sobre dos actividades primordiales: El comercio y el turismo. Las numerosas repercusiones que emanan del turismo es el aumento de plazas hoteleras, cuyo número se aproxima a las 400.000. El aumento de las plazas hoteleras trae consigo un aumento de la población ocupada en este sector.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
En el gráfico se aprecia como Cantabria empieza los años con una tasa de paro un poquito más baja que en el período anterior. Se debe principalmente al desarrollo del sector servicios. De todas formas, la problemática actual y el futuro de la región aparecen estrechamente ligados a la recuperación de su importancia como espacio industrial, pues no en vano, sobre esta actividad se fundamenta algo más de la cuarta parte del PIB regional y el trabajo de aproximadamente el 20% de la población activa. La industria en Cantabria se muestra como una actividad muy heterogénea, donde coexisten formas de producción muy dispares, ya que, justo a las instalaciones dedicadas a sectores de bienes de consumo, basados en recursos locales (industria láctea, transformación de la madera), destacan las que se identifican con los sectores básicos (construcción naval, siderurgia) y las iniciativas promovidas por la inversión extranjera, primordialmente centradas en la producción química y en la metalurgia de transformación. El problema se originó con el cierre de instalaciones muy representativas de la industria siderúrgica y de la construcción naval.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
En el 2001, la tasa de paro en Castilla La Mancha es ligeramente superior a la del 2000 en sus primeros meses. Se sitúa en esta comunidad en torno al 11%. Como punto de partida habría que destacar el lento pero significativo descenso de la importancia del sector agrario, que aun presentando valores muy por encima de la media nacional (11,1% del PIB y 15% de la población activa), traducen una distancia patente respecto a los alcanzados 10 años antes.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
En Castilla León el número de desempleados desciende considerablemente, sobre todo, en el mes de agosto. El año 2001 es de los tres, el que presenta unas mejores expectativas de recuperación laboral. Al igual que Castilla La Mancha, esta comunidad sufre una pérdida de importancia en el sector agrario, que en la actualidad representa un 8% del PIB y un 15% de la población activa. Sin embargo, apenas hace una década estos datos eran mucho más representativos. En cambio otros sectores fueron adquiriendo cada vez más importancia; por ejemplo el sector industrial, que a pesar de que comparándolo con el conjunto de España juega un papel secundario, no puede pasar desapercibido el creciente desarrollo del sector eléctrico, que aprovecha a la perfección la red de embalses del Duero. Por otra parte, hay que señalar que el sector servicios tiene un desarrollo menor que la media estatal.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Cataluña comenzó el año 1999 con un total de 200.000 parados. Sin embargo esa tasa descendió en enero del 2001 a un total de 170.000. En la actualidad la tasa de desempleo en esta comunidad se cifra aproximadamente en un 8%.. Es responsable del 19,2% del PIB, al tiempo que supera un 29% de la renta per. Capita española y se coloca en un lugar preeminente, junto con Baleares y Madrid. El sector que sin duda mejor identifica la potencialidad de Cataluña es la industria. En esta actividad se ocupa el 29,1% de la población. Por otra parte, el sector servicios crece a una media ligeramente por debajo de la española. En cuanto al turismo hay que señalar que se trata de un sector básico en la economía catalana gracias a su buena comunicación, tanto por tierra como por aire, con el resto de regiones españolas y mundiales.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Esta comunidad presenta al inicio de cara período una disminución a la tasa de paro. Entre enero de 1999 y enero del 2001 se han creado cerca de 50.000 empleos nuevos. Posee una renta per. Cápita que supera en 5 puntos a la media estatal y de ella procede la décima parte del PIB. En la Comunidad Valenciana sigue siendo la agricultura uno de los sectores productivos más emblemáticos, aunque hoy en día solo representa el 8% de la población activa. El sector Servicios es el que más desarrollo presenta, debido al amplio desarrollo de la urbanización y los variados atractivos ambientales de la comunidad. Representan el 60% del valor de la producción y dan trabajo al 56% de la población activa. Una de las razones de este espectacular aumento de la importancia de los servicios es el incremento de la demanda turística.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Sigue siendo de las regiones españolas con un mayor porcentaje de desempleados. Entre enero de 1999 y enero del 2001 apenas se crearon 8.000 puestos de trabajo, todos ellos de carácter temporal, pues el mes de febrero presenta una tasa de paro prácticamente idéntica en todos los períodos. La mejor temporada coincide con los meses de verano debido al aumento del empleo en el campo (18% de la población activa), pues sigue siendo en esta región fundamental para la economía la aportación del sector agrario. Hay que señalar que en Extremadura, tan sólo la tercera parte de la población reside en núcleos Urbanos con más de 20.000 habitantes. Los grandes latifundios se emplean para el cultivo de cereal para la cría de ganado vacuno, porcino y ovino. También se obtienen rendimientos de la producción de productos forestales como el corcho y el carbón vegetal.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
La Rioja presentaba en enero de 1999 cerca de 9.500 desempleados. Esta cifra disminuyó a inicios del 2001 hasta los 7.900. El peso de la agricultura en esta comunidad descendió en relación a la media histórica pero sigue representando cerca de la décima parte del PIB y un 12% de la población ocupada. Destaca el regadío, expandido a lo largo de todo el curso del Ebro y sus principales afluentes. El cultivo de viñedo dio prestigio a la comunidad, no sólo por el espacio útil que ocupa (40.000 hectáreas), sino sobre todo, por la calidad de una producción rigurosamente controlada. En lo referente al sector servicios, esta comunidad ha logrado una posición muy relevante en el ranking del desarrollo español, como parte integrante del grupo de regiones con un nivel de desarrollo netamente superior a la media. Ello le ha permitido, además de situarse en el quinto puesto, presentar unas tasas de desempleo más bajas de todas las comunidades autónomas (en torno a un 9% en el año 2001).
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Destacado descenso de la tasa de paro, ya que en enero de 1999 el número de desempleados rondaba los 210.000 mientras que en enero del 2001 la cifra bajó hasta los 172.000. El carácter hegemónico de la ciudad de Madrid justifica la dimensión de las formas de vida urbanas y el claro predominio de las actividades económicas directamente alentadas por ella. Así se explica que dentro de la actividad productiva, el peso de la actividad agraria se haya debilitado considerablemente, hasta el punto de absorber una participación insignificante de las magnitudes socioeconómicas regionales (0,3 del PIB y el 1,5% de la población ocupada). Contribuye de manera igualmente exigua al total de la producción española, aportando tan sólo el 1,09% del total. La industria por otra parte no supera el 20% del PIB y de la población ocupada. Donde verdaderamente se concentra la mayor parte del empleo en la comunidad de Madrid es en el sector Servicios. Concentra las tres cuartas partes del PIB y el 72% del empleo regional, consolidándose como soporte de la economía madrileña, singularizando la ciudad como el más potente centro terciario de España.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Ligero aumento de la tasa de paro en relación al período anterior. Los meses más favorables para la empleo son los meses de verano, como sucede en la mayor parte de las comunidades del litoral mediterráneo. Sus actividades productivas tienen su eje principal en la agricultura, que da trabajo al 15% de la población activa. Murcia encabeza junto a Canarias y la Comunidad Valenciana el ranking de productividad por hectárea. Las actividades terciarias adquieren especial dinamismo en los últimos 10 años, representando el 53% del PIB y tres puntos menos en la dedicación de la población activa.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
Apreciamos en el País Vasco, un notable descenso de la tasa de paro entre los años 1999 y 2001. Gráficamente, apreciamos que al inicio de cada período, el número de desempleados es cada vez más bajo en relación al período anterior. El descenso se produce entre los meses de febrero y Julio, para comenzar una nueva y progresiva subida en el mes de agosto, sin llegar a alcanzar nunca los datos del principio del año.
Evolución del paro en Galicia:
Durante los dos últimos años observamos como progresivamente ha ido disminuyendo el paro ( año 2000se aprecia visualmente en el gráfico ). Aunque nos encontremos con tasas inferiores en el 2000, observamos que mantiene la misma tendencia que en el año anterior, es decir, en el transcurso de los 6 primeros meses del año existe una tendencia a la baja en ambos casos, igualmente durante los meses de verano . Durante JULIO y AGOSTO aumenta notablemente el número de ocupados, básicamente en el sector servicios, esto es debido a una de las principales fuentes de ingresos , de nuestra comunidad: EL TURISMO. A pesar de este aumento de puestos de trabajo durante la temporada de verano , no se trata de una disminución prolongada del paro ya que a partir de agosto , se registra de nuevo la tendencia alcista .
Esta breve explicación comparativa , tiene como base ` evolución mensual del paro de 1999- 2000'.
Fuente : http://www.inem.es/cifras/p_estadist2.html
5.- CONCLUSIÓN
El problema fundamental, es que nos están construyendo un mundo en el que cada vez sea hace más prescindible la presencia física de los trabajadores para desarrollar las tareas empresariales. El problema que se deriva de esto es que las empresas contratan cada vez menos trabajadores, con lo que se produce un aumento de la tasa de paro, sobre todo en relación a la población más joven, ya que las empresas no son demasiado partidarias de contratarlos sin experiencia, para que, una vez formados, desarrollen su actividad en otras empresas.
Sin embargo, hay empresas como puede ser el caso de Citroen que mantiene un plan de prejubilación para trabajadores menores de 58 años, que son sustituidos por sus hijos o familiares jóvenes. El problema de la prejubilación es que no aprovecha óptimamente a ese trabajador, todavía en edad para trabajar y supone un gasto en la formación de unos nuevos trabajadores. Otra conclusión a la que llegamos en relación con este apartado es que el Estado prefiere hacer frente a las pensiones de jubilación de estos trabajadores en edad de trabajar que hacer una inversión en crear nuevos puestos de trabajo.
Analizando la situación actual llegamos a la conclusión de que para encontrar un buen empleo sólo hay dos caminos posibles:
-
Un camino fácil si tienes un familiar o amigo dirigiendo o ocupando un importante cargo en una empresa.
-
Un camino complejo es buscarte la vida por ti mismo, dando saltos de empresa en empresa, esperando que llegue el momento de que alguien considere que ya tienes una formación completa y te ofrezca un contrato indefinido y con buena remuneración.
6.- BIBLIOGRAFÍA
- Papeles de economía española Nº 72 Página 342
-
Gran Enciclopedia Larousse EDITRIAL PLANETA S.A. 1998.
-
Trabajo temporalmente publicado en la web:
http://www.iespana.es/quique2001//MERCADO DE TRABAJO.htm
Reducción de la jornada laboral PAGINA 33
Descargar
Enviado por: | Quique |
Idioma: | castellano |
País: | España |