Política y Administración Pública
Política
¿QUÉ ESTUDIA LA CIENCIA POLÍTICA?
La ciencia política se encarga de describirnos y analizarnos los fenómenos políticos con afirmaciones que sean válidas objetivamente. Su función es lograr una descripción, interpretación y crítica de los fenómenos políticos que sean verdaderas y obligatorias. La ciencia política es una ciencia humana. No se trata de desprestigiar o de elogiar, sino de conocer la realidad tal como es. La política es una técnica de transformación de la realidad social y su acción produce reacciones.
Se examinan los problemas del poder en relación con los asuntos económicos, militares, de nacionalidades, morales o religiosos. Se establecen relaciones con cuestiones demográficas y con un gran número de aspectos que tienen que ver con la población en general. También se analizan los asuntos del poder en función de la vida jurídica. Se describen las más importantes formas de actividad de los grupos dentro del Estado. Entre ellos se consideran los partidos, los grupos de presión y en general todos los poderes sociales significativos, como la iglesia, la prensa, grupos económicos, sindicatos, etc. Además se examina el poder del Estado en relación con el poder de otros estados y de las fuerzas internacionales. Interesan las formas de gobierno y los regímenes políticos con sus distintas particularidades.
I. 1. Concepto de Política:
Cuando acudimos a un diccionario y buscamos la palabra Política se entiende: 1. Arte de gobierno que organiza y dirige los asuntos de un estado. 2. Forma de llevar un asunto para lograr un fin determinado. 3. Cortesía o buenos modales. 1
Etimológicamente el término política proviene del griego polis: ciudad, es decir, la comunidad integrada por un conjunto de hombres que residían sobre un territorio delimitado, que constituía una entidad prácticamente autosuficiente y estaba regida por un gobierno autónomo. Así, lo político era
1Diccionario Porrúa de Lengua Española. Ediciones José Purrúa Turanzas, S. A. Madrid, España. 1970.
lo perteneciente o relativo a la polis o ciudad, y de algún modo hacía referencia a los asuntos que eran de la incumbencia de dicha colectividad, osea los asuntos públicos.
Política implica una forma específica de comportamiento humano que se relaciona con el gobierno, con la dirección de una colectividad, con ciertas pautas para la acción de un grupo y con el conocimiento de estas cuestiones. Hirsch-Weber nos plantea la esencia de la actividad política como un conflicto de intereses de diversos grupos sociales.2
I. 2. Política y Sociedad:
La sociedad dentro de la cual estamos inmersos no es sino el resultado objetivo de la capacidad de relación de los individuos. La sociedad constituye así el medio natural de la acción humana, en ella los hombres aprenden, se transmiten informaciones, se agreden, se aman, se proponen proyectos conjuntos, se atemorizan, se solidarizan y se mueren. A esta conducta la consideramos como conducta política y nos permite identificar entre el conjunto de acciones que definen a la sociedad, aquellas que catalogamos como específicamente políticas.
La política nos aparece así como un conjunto de fenómenos sociales que, mediante una operación de la inteligencia, podemos abstraer del conjunto general mediante el reconociemiento de ciertas características relacionadas con el poder, la influencia, el gobierno y la dirección de diversos grupos, que se presentan en el seno de la sociedad y finalmente, de toda comunidad identificada como unidad, por cierta capacidad de dominación que la separa de otras.
Recientemente se ha insistido en que el gobierno de todos los grupos humanos conlleva necesariamente al empleo de un poder, y se ha subrayado que es el poder el elemento característico de todo fenómeno político y en consecuencia el objeto central de estudio de la ciencia política.
2 Hirsch-Weber Wolfgang. La política como conflicto de intereses. Editorial Tecnos. Colección de Ciencias Políticas. Madrid, España. 1972.
I. 3. Evolución de la Ciencia Política:
La ciencia política es tan antigua como la civilización occidental. Su origen se ubica en Grecia y expone las preocupaciones de los pensadores clásicos acerca de la organización y funcionamiento de la sociedad integrada y bajo un poder exclusivo.
En la antigüedad la vida social constituía un núcleo en el que se entremezclaba la religión, la cultura, la tradición, el poder, la economía, la función normativa, etc. No obstante, los observadores de esta compleja realidad social iniciaron, intelectualmente, un proceso de diferenciación cuya motivación principal era la comunicación de un ideal de perfección y armonía que rigiera la vida colectiva.
En esta empresa se inscribe el esfuerzo de Platón por racionalizar la vida social de su tiempo. A partir de observaciones de la realidad, proponía una serie de cambios y mejoras que sitúan su obra La República al borde de la utopía, a través de una concepción ideal de una comunidad gobernada por los más sabios. Su discípulo Aristóteles se aproxima en mayor medida a la concepción actual de la ciencia política, mediante un método de observación y recuento de los fenómenos sociales que le permite transmitir a la posteridad las características de su época. Aristóteles es considerado el fundador de la ciencia política. En su obra La Política, Aristóteles describe diversos elementos psicológicos, culturales y sociales que le permiten analizar la sociedad de su época y establecer algunas relaciones de causa y efecto; así, entre sus importantes aportaciones se encuentra el señalamiento de la necesidad de constituir una clase media fuerte que atenúe las diferencias sustanciales entre los muy pobres y los muy ricos.
En la Edad Media predominan las explicaciones teológicas de la autoridad, y casi 300 años más tarde, Nicolás Maquiavelo se convierte en el fundador de la ciencia política moderna. Lo original de Maquiavelo es que entiende a la política como un conjunto de relaciones humanas en las que es posible identificar tendencias constantes. En sus obras Los discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe, Maquiavelo realiza observaciones de hechos a partir de las cuales se propone dar consejos a los
Gobernantes de su tiempo. Maquiavelo asume, así una labor analítica pero, al mismo tiempo, crítica, que tiende a formular normas aplicables a su lugar y a su época. Maquiavelo en uno de sus análisis históricos del principado sobre el miedo dice: Y aquí se presenta la cuestión de saber si vale más ser temido que amado. Respondo que convendría ser una y otra cosa juntamente, pero que, dada la dificultad de este juego simultáneo, y la necesidad de carecer de uno o de otro de ambos beneficios, el partido más seguro es ser temido antes que amado.3
Según Maquiavelo, el príncipe tiene en sus manos la misión de alcanzar por todos los medios, sin reparos de fuerza ni conmiseración, los fines y razones del Estado. Como el hombre es un ser de bajas pasiones y fácilmente manipulable, entonces “es más seguro ser temido que amado”. Con esas armas, el Estado fuerte, cuyo objetivo es el éxito, podrá organizar y contener a la sociedad, mantener su posición y regir sin medida.
En el siglo XIX aparece la sociología como un intento de ciencia autónoma bajo la égida de Agusto Comte. En este intento de la Ciencia Política, que pretende explicar los fenómenos del poder y de la organización del mismo es una colectividad humana, se disgrega y se pierde entre el estudio de la economía que aspira a convertirse en ciencia autónoma, casi natural; de la sociología, con su intento de globalización para explicar los términos sociales, y del Derecho, como instrumento normativo de regulación básica de toda colectividad. Apenas en el siglo XX resurge la ciencia política con un intento de vida independiente, busca su diferenciación con otras ciencias sociales que analizan el comportamiento de los hombres y que se desenvuelven de diversas maneras en distintos países.
3 Nicolás Maquiavelo. El príncipe. Panamericana Editoria Ltda. Bogotá, Colombia. 1999.
EL SISTEMA RUSO EN LA EPOCA CONTEMPORANEA:
1. La Revolución de 1905 y sus Consecuencias:
Se caracterizó por ser un movimiento espontáneo de las masas populares donde la participación de las fuerzas políticas de izquierda fue tardía y nunca decisiva. Esta revolución vendría precedida por una intensa agitación en el movimiento obrero, y encontraría su detonante en el “Domingo sangriento” (enero de 1905), cuando una manifestación pacífica encabezada por el pope Gapón sería duramente reprimida por los cosacos, causando un total de mil víctimas. En esta revolución se fragua la alianza táctica que dará lugar a ulteriores movimientos revolucionarios: la burguesía luchará ya junto a la clase obrera urbana por la modernización del régimen. El panorama del marxismo ruso en esta etapa es muy complejo. Resulta comprensible que ya en el IIº Congreso de la socialdemocracia rusa (Partido Obrero Socialdemócrata Ruso), celebrado en 1903, el marxismo se viera dividido en dos fracciones irreconciliables: la “menchevique” (minoría), defensora de la idea de potenciar la revolución democrático-burguesa como condición indispensable para que pueda producirse la revolución proletario-socialista; y la “bolchevique” (mayoría), que aspiraba a radicalizar hasta sus últimas consecuencias la revolución democrático-burguesa con el fin de convertirla en revolución proletaria (pese a que Rusia no se encontraba en una fase capitalista desarrollada). Los bolcheviques, tras la escisión, celebrarían su propio Congreso en 1905 y constribuirían, durante la revolución espontánea de ese año, a la fundación de los primeros soviets (San Petersburgo), fenómeno nuevo y peculiar que acabará dando su nombre al Estado surgido de Octubre. La primera consecuencia del movimiento popular de 1905 será el Manifiesto de Octubre, otorgado por el Zar Nicolás II a instancias del ministro Witte. La autocracia pretendió atraer a su terreno al ala derecha de la oposición y evitar que los kadetes (demócratas constitucionalistas) continuaran prestando su apoyo a los huelguistas. Sin embargo, estas medidas comenzaban a revelar la debilidad de un Estado incapaz de evolucionar al ritmo marcado por la historia; el parlamento estaba
mediatizada fuertemente por el Consejo de Estado y la praxis del gobierno resultaba claramente entorpecedora para el progreso social y económico, mezclándose reformas puntuales con una constante represión. El desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial haría el más hermoso regalo a la revolución, pues, en sólo tres años, Lenin, socavó hasta lo más profundo todas las bases del Imperio zarista.
2. Las Revoluciones de 1917: Las Fases Revolucionarias
Existen tres momentos: la revolución burguesa de febrero, el triunfo de los moderados en julio y la revolución bolchevique de octubre.
La Revolución de Febrero:
Sólo cinco días fueron necesarios para derribar al zarismo, dato que nos demuestra las catastróficas incidencias que la Primera Guerra Mundial tuvo en un país con una situación socioeconómica deplorable. La situación no podía ser más favorable para que las dos fuerzas sociales de importancia tomaran cartas en el asunto, constituyéndose el obrerismo en soviets y asumiendo la burguesía liberal el poder. Ahora es cuando Kerenski publica en su periódico Javestia el manefiesto por el que insta a todos los ciudadanos a oponerse al zarismo. Las masas se lanzan a la calle. Se crea un gobierno provisional presidido por el príncipe Luov y apoyado por Kerenski, pero la fuerza real reside en los soviets que controlan las comunicaciones y se extienden por todo el país.
Las medidas aperturistas del gobierno, convocando una Asamblea Constituyente, concediendo amnistía, derechos a todos y autonomía a las nacionalidades, aboliendo la pena de muerte y continuando la guerra no satisfacen las numerosas peticiones populares.
La Revolución de Octubre:
Por estas fechas, la división política de Rusia en tres vías era clara. Kornílov representaba a una derecha tradicional preocupada por la defensa nacional, Kerenski lideraba a la izquierda moderada partidiaria de la revolución política, y Lenin encabezaba a los que propugnaban la revolución social.
El golpe de estado de Kornílov fue abortado con la ayuda de todas las fuerzas populares, incluidos los bolcheviques y los social-revolucionarios.
Los acontecimientos se suceden con rapidez desde la llegada de Lenin a San Petersburgo el 9 de octubre de 1917 hasta el triunfo definitivo de la Revolución el 25 del mismo mes. Del 11 al 16 de octubre, Lenin neutraliza las tendencias pacifistas de Kamenev, Zinoviev y Trotski, y crea el Comité Militar Revolucionario, y el 24 se instala en la sede del Soviet de Petrogrado para dirigir personalmente las operaciones.
El Triunfo de los Moderados:
El gobierno de coalición presidido por el príncipe Luov intenta poner fin a la dualidad de poderes de gobierno soviets dando entrada en el mismo a los socialistas. Pero Lenin, en un comunicado, se muestra tajante en su lucha contra el gobierno.
Los desórdenes cívicos en fábricas y campos se multiplican, los patrones cierran las fábricas, la prensa acusa a los bolcheviques y anarquistas de la situación y el gobierno actúa con dureza contra aquéllos, obligando a Lenin a huir y encarcelando a Kamenev y a Trotski. El gobierno ni gana la confianza de los conservadores ni logra detener a los bolcheviques. Kerenski asume la jefatura del gobierno pretendiendo reunir una Asamblea Constituyente para la construcción de una República Parlamentaria. Sin embargo, la oposición es muy fuerte desde ambos extremos.
La revolución disponía de tres fuerzas de combate principales: los destacamentos de guardias rojos que envolvían el centro de la ciudad por el Norte, el Este y el Sur. El triunfo revolucionario es incuestionable en la tarde del 25 de octubre y a Kerenski no le queda otra alternativa que huir. Los bolcheviques asumieron todo el poder, excluyendo al resto de las fuerzas políticas que habían participado en la revolución. Lenin, el mismo día del triunfo, estableció una serie de Decretos para satisfacer las aspiraciones de los soldados, los campesinos, los obreros y los pueblo alógenos. Al mismo tiempo, se eligió el primer Gobierno con Comisarios para afrontar los principales problemas, gobierno en el que estaban presentes, entre otros, Trotski (Exterior), Stalin (Nacionalidades) y Rykov (Interior). Este Consejo de Comisarios del Pueblo encabezado por V.I. Lenin, fue elegido por el 2º
Congreso de los Soviets de toda Rusia celebrado en los mismos días de la revolución. Este histórico Congreso marca un giro en la revolución política de los soviets. Los bolcheviques consiguen por vez primera el triunfo de sus tesis, con lo que la clase obrera decide enfretarse resueltamente a las tareas de la Revolución Socialista. A partir del mencionado Congreso, la revolución se extendió rápidamente por toda Rusia.
2.1 NICOLÁS II: Los últimos días del Zar.
Había gobernado como un autócrata, insensible a quien se pudiera poner en duda su poder absoluto sobre todas las Rusias. En su ingenuidad, creía posible que el Gobierno provisional del príncipe Luov le permitiera retirarse con su familia, como un simple particular, a Livadia, en la costa de Crimea.
Era, de paso, un golpe de efecto, los Romanoff deportados a Siberia. El viaje se realizó todavía en condiciones lujosas, compartimientos privados en el tren, un reducido séquito… En Tobolsk, la familia viviría sus últimos días tranquilos. El movimiento revolucionario de octubre y la reacción blanca iban confabularse en su contra. Temerosos de que las tropas blancas de Koltchak pudieran rescatarles, los bolcheviques deciden un nuevo traslado. Esta vez hacía los Urales, a la ciudad de Lekaterinenburgo. Se les instala en el centro de la población, en la casa del ingeniero Ipatiev. Pero el peligro blanco acecha. El comisario, comandante encargado de su custodia, recibe instrucciones precisas. La noche del 16-17 de julio, los prisioneros, reciben órdenes de bajar a la bodega para ponerse a recaudo de un tiroteo callejero. La familia imperial, y sus acompañantes, cumplen la orden sin sospechar lo más mínimo. Ya en el sótano, Nicolás pide sillas para su mujer y su hijo enfermo. Apenas han tenido tiempo de acomodarse cuando el comandante grita: Nicolás Romanoff, tu vida ha terminado! Después, unas ráfagas de fusíl, secas, acaban con los prisioneros. Luego los cadáveres se incineran y sus restos son arrojados al fondo de una mina abandonada de las cercanías.
2.2 LENIN: El Padre de la Revolución:
Vladimir Ilich Ulianov “Lenin” nació en Simbirsk en 1870 y murió en San Petersburgo el 21 de enero de 1924.
Lenin comenzó la carrera de Derecho en la universidad de Kazán, aunque
pronto fue expulsado por sus actividades revolucionarias. Luego pasó a San Petersburgo, donde concluyó sus estudios y abrió bufete. No ejerció durante mucho tiempo su profesión pues se empleó en la acción revolucionaria. Pertenecía al movimiento socialdemocrático, en aquel tiempo muy implantado en Rusia. Plejanov y Struve eran los principales representantes del marxismo ruso. Lenin, junto a Martov, Axelrod y otros, rechazó la plataforma liberal, pronunciándose a favor de la lucha de clases. Aquí se encuentra el origen de la fractura del POSDR (Partido Obrero Social Demócrata Ruso) en mayoría y minoría (bolcheviques y mencheviques, respectivamente). La división se puso de manifiesto por primera vez en el Congreso de 1903, dando lugar a la formación de dos partidos distintos en 1905 (3º Congreso).
Publica varios folletos y libros en los que expone sus doctrinas transformadoras (“Materialismo y criticismo empírico”, 1909). La revolución de 1917, que derribó el trono del zar, llevó al poder a los socialistas, dió ocasión a Lenin de renovar sus propaganda. Derriba el gobierno de aquel (7 de noviembre de 1917) y es nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo. Dirigirá la revolución durante los seis años siguientes, si bien los padecimientos de una enfermedad mal diagnosticada le irán apartando paulatinamente del poder.
II. 3. STALIN:
Los primeros años:
Josif Vissiaronovich Yugashvili nació en Gori (Tiflis, Georgia) el 21 de diciembre de 1879 y murió en Moscú el 3 de marzo de 1953.
En 1897 forma parte de un grupúsculo marxista en Tiflis. Cuando contaba diecinueve años de edad, se afilia al POSDR. A partir de entonces su vida es la de un revolucionario profesional. Usará varios pseudónimos: David Nijeradzé, Tchijikov, Ivanovich, hasta adoptar el de STALIN (“hombre de acero”) que empezó a utilizar después de la conferencia bolchevique de Tammerfors (Finlandia), donde se encontró por primerza vez con Lenin.
Lenin le nombró en 1912 miembro del Comité Central del partido. En 1914
fue deportado a Siberia y tras la revolución de marzo de 1917, Stalin regresó
a San Petersburgo, donde reanudó la publicación de Pravda. Junto a Live Kámenev propugnaron una política de moderación y cooperación con el gobierno provisional.
Su ascenso político:
Asesoró a Lenin durante los primeros y difíciles momentos de la guerra civil que siguió a la Revolución Rusa. Stalin participó en esa guerra como comandante en varios frentes. Fue Comisario del Pueblo para el Control del Estado entre los años 1919 y 1923, y, lo más importante, se convirtió en secretario general del partido en 1922. Desde entónces surgieron las diferencias de opinión con Lenin, el cual en su testamento político aconsejó el cese como secretario general de Stalin, por lo que éste ocultó dicho documento.
El dictador:
Tras la muerte de Lenin, Stalin se unió a Grígori Zinóviev y a Kámenev para, los tres juntos, gobernar el país. Con esos aliados temporales, Stalin actuó contra su gran rival Trostki, principal candidato para suceder a Lenin y cuya teoría de la revolución permanente contrastaba con la opinión del triunvirato que defendía “la construcción del socialismo en un solo país”.
Trotski, Zinóviev Kámenev desafiaron la autoridad de Stalin al considerarse como la oposición de izquierdas. Stalin venció a todos sus rivales gracias a una hábil manipulación y utilización de los órganos del partido y del Estado, y en 1929, ya había consolidado su posición como reconocido sucesor de Lenin y reforzado su poder como líder único de la Unión Soviética.
A mediados de la década de 1930 Stalin inició una gran campaña de terror político. Las purgas, los arrestos y las deportaciones a los campos de trabajo afectaron a gran parte de la población de la URSS. La dictadura del proletariado se había convertido en la dictadura de la burocracia del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y del propio Stalin; el temor inspirado por la policía secreta política formaba parte esencial del régimen.
En una entrevista que le hicieron a Stalin en 1936, comenta sobre la libertad:
“Nosotros no hemos creado ésta sociedad de manera de entumecer la libertad humana. Nosotros la hemos construido de manera que la personalidad humana se sienta de sí misma, libre. Nosotros la construimos para la libertad verdadera, la libertad sin citar distinción”.4
El líder durante la guerra:
Las tropas alemanas invadieron la Unión Soviética en junio de 1941 durante la II Guerra Mundial. Stalin dirigió personalmente la guerra contra la Alemania nazi y, tras la victoria soviética en la batalla de Stalingrado, se convirtió en uno de los líderes mundiales. Acabada la guerra, extendió el dominio comunista sobre la mayor parte de los países liberados por el Ejército Soviético, en los que se establecieron las denominadas democracias populares, uno de los elementos que propició el inicio de la Guerra Fría.
3.1 Acontecimientos tras la muerte de Stalin:
El día siguiente a la muerte de Stalin publicóse un comunicado en que se anunciaba que el partido supremo, el Gobierno y los órganos soviétivos habían adoptado medidas para asegurar la continuidad del mando, para evitar el pánico y la confusión y garantizar el feliz desarrollo de la política del Gobierno y del partido. Malenkov fue designado presidente del Consejo de Ministros, con Beria, Molotov, Bulganin y Kaganovich como viceprecidentes.
Malenkov aludió a la necesidad de reforzar la máquina gubernamental, de fortalecer la unidad y amistad de los varios pueblos soviéticos, de mantener las fuerzas armadas dispuestas para repeler cualquier ataque, y de proseguir el progreso triunfal de la economía soviética. Los delegados aprobaron por unanimidad las propuestas de Malenkov sobre la estructura del Gobierno y enmendaron la Constitución de acuerdo con los cambios de organización adoptados.
4 Joseph Stalin. Entrevista con Roy Howard, 1936. Problems of Leninism, 1940.
3.2. MALENKOV:
Nació en Orenburg (hoy Chjalov) el 8 de enero de 1902. Ingresó en el partido comunista de 1920 y prestó servicios en el Ejército Rojo como comisario político. En 1930 fue encargado de la organización de la secretaría del partido del distrito de Moscú, en cuya labor se pudo apreciar su rigurosidad burocrática, tan similar a la de Stalin. En 1934 era jefe de la sección de personal en el Comité Central del partido. Todo ello lo acercaba sensiblemente a los modos de hacer y talante de Stalin, por lo que su carrera fue ascendente. Tanto es así que el propio Stalin lo llamó para nombrarle su secretario particular cuando ostentaba el cargo de secretario general del partido. En 1937 pasó al Soviet Supremo, donde permanecerá hasta su caída en 1957. Al producirse la Segunda Guerra Mundial, salió por fin de su oscuridad burocrática, para ocupar importantes cargos públicos, como miembro del Comité para la Rehabilitación Económica de los Distritos Liberados, etc.
Su ruta hacia el poder estaba bien marcada y tenía el apoyo del jefe de la policía secreta Laurenti Beria. Su poder fue un aumento y su personalidad le hacía el elemento más apto para continuar la política de Stalin; y efectivamente, al producirse la muerte del dictador en 1953, fue elegido primer ministro.
En 1955 fue distituido del cargo de primer ministro por su declarada inexperiencia. En 1957 fue uno de los principales acusados de antipartido y destituido de su cargo ministerial. Con ellos se cerraba prácticamente la época de Stalin y sus colaboradores.
3.3 Caída en desgracia de Malenkov:
Apenas transcurridas unas semanas del año 1955 se produjeron, en el Gobierno de la unión Soviética, varios cambios de importancia considerable.
El relevo de Malenkov vino a poner de manifiesto el estado en que se desenvolvía la política soviética desde la muerte de Stalin. La desaparición de éste planteó a sus antiguos colaboradores un difícil problema de sucesión.
La muerte de Stalin se estableció la llamada “dirección colegiada”, especie de compromiso o, mejor, solución provisional consistente en un triunvirato de fuerzas: Partido, Ejército y Policía Política. Y no transcurrió mucho tiempo sin que el jefe de esta última, Beria, preparase una tentativa para hacerse con la totalidad del poder. Fracasado su intento, juzgado por el delito de alta traición y ejecutado, quedó, por tanto, eliminada la Policía Política y subsistió la diarquía Partido-Ejército. Mas el propio partido no tardó en dar muestras de división, y en obrar con mayor habilidad y decisión frente a Malenkov, hasta lograr que éste presentase su dimisión y reconociese su inexperiencia y sus culpas, según la declaración leída ante las dos Cámaras.
Realmente, el propio Malenkov, al tiempo que reconocía sus errores, había ensalzado la política contraria, de tipo pesadista, que defendía kruschev, al afirmar que el único fundamento correcto era el desarrollo, por todos los medios, de la industria pesada.
A lo largo del año no se apreciaron cambios notables en la actitud de la U.R.S.S. respecto a las potencias occidentales, de modo de que no se vieron confirmadas las suposiciones de una vuelta al estalinismo; aunque, desde luego, el fin último de la política exterior soviética seguía siendo el mismo, la táctica adoptada pareció inclinarse hacia una mayor flexibilidad, y en todo caso se mantuvo la política llamada de nuevas formas.
Poco después fueron designados Vicepresidentes del Consejo de Ministros dos secretarios del Comité Central del Partido: Pervujin, Savurov y Mikoyan. Los tres vinieron a sumarse a los vicepresidentes ya en funciones: Molotov y Kaganovich.
El 16 de septiembre, en un artículo publicado en el periódico Kommunist, el propio Molotov hizo confesión pública y formal de su error, contenido en la declaración formulada en su discurso del 8 de febrero, cuando dijo que Rusia estaba en el camino del socialismo, en vez de afirmar que vivía en el socialismo.
El hecho podía interpretarse en el sentido de que en el actual régimen postestaliniano, los errores de un camarada no habían de entrañar necesariamente su aniquilación definitiva. Por el contrario, se mantuvo a
Malenkov dentro de la esfera gubernamental al nombrarle ministro de Centrales Eléctricas.
3.4. La Desestalinización:
El XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética había sido convocado, de conformidad con lo que establecían los estatutos del partido, para el mes de febrero de 1956, y era el primero que iba a celebrarse desde la muerte de Stalin.
En el discurso del 25 de febrero de Kruschev acusó abiertamente a Stalin, calificándolo de traidor a los principios marxistas-leninistas, de tirano que había usurpado el poder supremo del partido para gobernar despóticamente, aniquilando a cuantos habían osado oponerse a su voluntad. Aunque eran imprevisibles las consecuencias de esta nueva actitud adoptada oficialmente por los actuales dirigentes de la política soviética, a nadie escapó que el derrocamiento moral de Stalin había de conmover hasta sus cimientos toda la estructura del régimen imperante en la propia Unión Soviética.
Cuando Kruschev y sus colaboradores decidieron derribar a Stalin de su pedestal, aún a sabiendas de que, como antiguos colaboradores del ex ídolo al tomar esta decisión arriesgaban ellos mismos la autoridad con que ahora ejercían el poder, era obvio que ello obedecía a hondas causas de orden interior, y sin duda a la imperiosa necesidad de ganarse la confianza del pueblo a base de disociar a los actuales gobernantes de la política seguida por su antecesor, y así, dar la impresión de que se iba a comenzar una nueva etapa.
II. 3. El Sistema Soviético en la Época Contemporánea:
La Constitución de 1936 establece una forma de gobierno más democrática que la anterior, el pueblo ruso interviene de manera más directa y frecuente en la formación y marcha del gobierno. La Constitución rusa de 1918 contenía disposiciones antidemocráticas porque sólo confería el derecho al sufragio a aquellas personas que se ganaban la vida por medio del trabajo productivo; y a los que no empleaban a otros con fines de lucro.
Dicha Constitución negaba el derecho de votar:
-
A todos los que vivieran de una renta no proveniente de su propio trabajo;
-
A los comerciantes, agentes corredores, intermediarios, etcétera;
-
A los clérigos de todas las denominaciones;
-
A las personas vinculadas al viejo régimen zarista.
También se señalan como características no democráticas de aquella Constitución:
-
La eliminación del voto secreto;
-
La abolición del sufragio igualitario;
-
La escasa aplicación del sufragio directo.
La nueva Constitución ha tratado de democratizar y simplificar el sistema. Establece un Estado federal formado a base de la asociación de dieciséis (16) Repúblicas Socialistas Soviéticas, con iguales derechos. Pero además de estas dieciséis (16) repúblicas, hay veintidós (22) Repúblicas Autónomas y nueve (9) Provincias Autónomas.
Dispone que toda persona que haya cumplido dieciocho (18) años de edad tiene derecho a elegir y ser elegido, sin consideraciones de raza, nacionalidad, religión, cualidad residencial, origen social, posición pecuniaria o actividad anterior. Las mujeres tienen derecho a elegir y ser elegidas al igual que los hombres.
Los órganos de gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) son:
El Soviet Supremo está compuesto por dos cámaras: el Consejo de la Unión y el Consejo de Nacionalidades.
El Consejo de la Unión es elegido por todos los ciudadanos de la Unión Soviética, sobre las base de un diputado por cada 300 mil habitantes. La población soviética en la actualidad es de 225 millones. Así es que dicha cámara consta actualmente de 784 miembros.
El Consejo de Nacionalidades está compuesto por diputados nombrados por las legislaturas de las distintas repúblicas y provincias soviéticas, a razón de 25 deputados por cada una de las 16 repúblicas federales, 11 por cada una de las 22 repúblicas autónomas, 5 por cada una de las 9 provincias autónomas, y uno por cada distrito nacional.
Las dos cámaras son elegidas por un período de cuatro años.
Las dos cámaras se reúnen dos veces al año y tienen igual iniciativa legislativa.
Cada cuatro años las dos cámaras del Sovet Supremo, la de la Unión y la de Nacionalidades, se reúnen en sesión conjunta y eligen un Comité permanente que se denomina Presidium del Soviet Supremo. Es el segundo órgano en importancia en la Unión Soviética. Este comité consta de treinta y dos miembros: un Presidente, 15 vicepresidentes, un secretario y 16 miembros. El Presidium es responsable ante el Soviet Supremo y tiene funciones tanto de carácter legislativo como de naturaleza ejecutiva y judicial.
El Presidente del Presidium forma parte de un cuerpo colegiado que tiene muy vastas facultades. Algunas de estas facultades son similares a las que ejerce el jefe del Estado en un gobierno parlamentario, pero otras son de más alcance y poder. Así, el Presidium del Soviet Supremo es el que:
-
Convoca las sesiones de las cámaras que integran el Soviet Supremo.
-
Interpreta las leyes y dicta decretos.
-
Disuelve las cámaras, cuando surge un desacuerdo insalvable entre estas, y convoca a nuevas elecciones.
-
Realiza referendas populares.
-
Deroga los acuerdos y disposiciones del Consejo de Ministros de Estado, cuando no se ajustan a la ley.
-
Durante el receso del Soviet Supremo remueve y nombra a los Ministros de Estado.
-
Confiere condecoraciones y adjudica los títulos honoríficos.
-
Ejerce el derecho de indulto.
-
Nombra y remueve el alto comando de las fuerzas armadas.
-
Declara la guerra.
-
Ratifica los tratados internacionales.
-
Nombra y destituye a los representantes diplomáticos.
-
Recibe a los diplomáticos extranjeros.
El Consejo de Ministros, anteriormente llamado Consejo de Comisarios del Pueblo, es el supremo órgano administrativo del Estado. Equivale al gabinete en los países parlamentarios. El presidente del Consejo de Ministros viene a ser el “Premier”. Los ministros pueden ser destituídos por el Soviet Supremo y en los recesos de éste, por el Presidium.
La Corte Suprema de La U.R.S.S. es el más alto tribunal judicial. Los magistrados de la Corte son nombrados por el Soviet Supremo por un periódo de cinco (5) años. Según la Constitución son independientes y sólo están sujetos a la ley. Los jueces distritoriales son elegidos directamente por el pueblo.
III. EL SISTEMA DE LA INDIA:
El Nacimiento de la Libertad:
Inspirada por Mahatma Gandhi y su Satyagraha, una singular campaña de no violencia, India se deshizo del yugo del dominio británico el 15 de Agosto de 1947. El primero en ser primer Ministro de la India independiente, Pandit Jawaharlal Nehru, describió el momento como una “cita con el destino”.
En menos de tres años desde que consiguiera la libertad, India formuló una Constitución y se autodeclaró República el 26 de enero de 1950. A la Constitución le dieron forma algunas mentes más admirables del país, quienes aseguraron la trilogía justicia, libertad e igualdad para los ciudadanos de India. La Constitución se hizo lo suficientemente flexible como para ajustarse a las demandas de los cambios sociales y económicos dentro de un sistema democrático. Tomando el camino de la democracia, el país celebró sus primeras elecciones generales en 1952. Las elecciones para la Cámara Baja del parlamento, Lok Sabha, se han celebrado regularmente cada cinco años.
Constitución:
El país consiguió la libertad el 15 de agosto de 1947. La Constitución de la República entró en vigor el 26 de Enero de 1950.
La Constitución proporciona una ciudadanía única y uniforme para toda la nación y confiere el derecho a votar a toda persona que sea ciudadana de India y haya alcanzado los 18 años de edad.
Derechos Fundamentales:
Los Derechos Fundamentales de cada ciudadano indio incluyen la libertad de hablar, de expresión, de creencia, de reunión y asociación, de inmigración y de elección de ocupación o negocio.
Estos derechos también protegen a todo indio de la discriminación por motivos de raza, religión, creencia o sexo, y se hacen respetar a través de los tribunales de justicia.
Gobierno:
El poder Legislativo:
India tiene una forma de gobierno parlamentaria, basada en el sufragio
universal. La autoridad ejecutiva es la responsible de los representantes del pueblo elegidos en el Parlamento para todas sus decisiones y acciones. En última instancia la soberanía reside en el pueblo.
Rajya Sabha (Consejo de Estados o Cámara Alta):
El Consejo de Estados está compuesto por no más de 250 miembros, de los cuales 12 son designados por el Presidente de India y el resto son elegidos. No está sujeto a disolución, un tercio de sus escaños se renueva cada dos años.
Las elecciones a la Cámara Alta son indirectas. La cuota asignada de representaciones de cada estado la eligen los miembros de la Asamblea Legislativa (Parlamento Regional) de ese estado, de acuerdo con el sistema de representación proporcional por medio de un voto único individual transferible. Los miembros nominados son personas con especial conocimiento o experiencia práctica en literatura, ciencia, arte y servicio social. La Rajya Sabha está presidida por el Vicepresidente de India.
Lok Sabha (Cámara Popular o Cámara Baja):
La Cámara Baja está compuesta de 545 miembros. De ellos, 530 son elegidos directamente en los 26 estados y 13 en los 6 territorios de la Unión. Dos miembros los nombra el presidente para representar la comunidad Anglo-India. A menos que se disuelva antes, el periódo de duración de la Cámara es de cinco años desde el día fijado para su primera reunión. La Lok Sabha elige de entre sus miembros un Presidente.
El Poder Ejecutivo:
El Presidente de la India es el Jefe de estado y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Es elegido por un colegio electoral compuesto por
miembros de ambas Cámaras Parlamentarias (Rajya Sabha y Lok Sabha) y por las legislaturas de los estados constituyentes. El Presidente permanece en funciones durante cinco años, y puede ser reelegido.
Normalmente el Presidente no ejerce poderes constitucionales por propia iniciativa. Éstos son ejercidos por el Consejo de Ministros, encabezado por el Primer Ministro, que es el responsable ante el Parlamento elegido por sufragio universal. El Vicepresidente es elegido conjuntamente por los miembros de ambas Cámaras Parlamentarias. La persona que posee el apoyo mayoritario en la Lok Sabha es nombrado primer Ministro por el Presidente. El Presidente nombra a otros ministros a recomendación del Primer Ministro. Éste puede permanecer en el poder únicamente mientras mantenga el apoyo mayoritario en la Cámara Baja.
El Poder Judicial:
El poder judicial es independiente del ejecutivo. Es el guardián e intérprete de la Constitución. El tribunal supremo es el tribunal judicial más alto, situado en la cumbre de un sistema unificado único para todo el país. Cada estado tiene su propio Tribunal Supremo. A todo el país se le aplica un mismo código supremo de leyes civiles y criminales.
Los Estados:
Los Estados tienen sus propias Asambleas Legislativas (Parlamentos Regionales) y, en ciertos casos, una segunda Cámara. Todos los miembros de la Asambleas Legislativas son elgidos por sufragio universal. A los jefes de los Estados se les llama Gobernadores. Elegidos por el Presidente, normalmente ejercen los mismos poderes en los Estados que el Presidente en el gobierno de la Unión. Al igual que en el Gobierno Central, cada Estado tiene un Gabinete encabezado por el Ministro Jefe responsable de la Legislatura de estado elegida.
Comisión de Elección:
La maquinaria electoral está centralizada en un cuerpo de estatutos independiente llamado Comisión de Elección. La Comisión es responsable de la superintendencia, la dirección y el control de las listas electorales para todas las elecciones del Parlamento Federal y a las Legislaturas de Estado
(Parlamentos Regionales), y responsable de llevar a cabo las elecciones.
Política de Defensa:
India cree en una política que promueve la paz y la cooperación internacional. Sin embargo, el país tiene una zona fronteriza de 15.200 km., una zona costera de 7.516,6 km. Y unas aguas territoriales como zona económica exclusiva de 2,2 millones de km., territorios isleños, instalaciones vitales en mar abierto y espacio aéreo. Por ellos las fuerzas armadas han de estar continuamente preparadas y bien equipadas para hacer frente a cualquier amenaza externa.
Las fuerzas armadas del país están bien entrenadas, disciplinadas y son independientes del sistema político. El énfasis en la planificación de la defensa se está poniendo en el incremento de la capacidad indígena y ha sido ideado un seguro mecanismo de coordinación y supervición de servicios interdepartamental a varios niveles para ayudar a la planificación de la defensa. La actual estrategia y los pronósticos tecnológicos, así como las futuras proyecciones se están tomando en consideración para la preparación de un plan de defensa. Las revisiones periódicas están dirigidas a cualquier inesperado desarrollo o amenaza para la seguridad.
IV. EL SISTEMA DE CHINA:
La República de China, fundada por el Dr. Sun Yat-sen en 1912, es un país soberano y una democracia constitucional. La Constitución establece que la República China es una república democrática del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
La Constitución:
La Constitución de la República de China está basada en los Tres Principios del Pueblo del Dr. Sun Yat-sen: nacionalismo, democracia y bienestar social. El principio del nacionalismo aboga no sólo por una condición de igualdad y soberanía para China en la comunidad interdependiente de naciones, sino también por la igualdad de todos los grupos étnicos chinos dentro de la nación. El principio de la democracia garantiza a todos los ciudadanos y ciudadanas el derecho de ejercer sus libertades políticas y civiles. El principio del bienestar social establece que los poderes otorgados al Gobierno deben en último término estar al servicio de la construcción de una economía próspera y una sociedad justa.
La Constitución de la República de China ofrece determinadas directivas estatales para elaborar las leyes y las políticas que abordan cuestiones administrativas, económicas y sociales importantes. La Constitución garantiza también diversos derechos y libertades a su pueblo. Utiliza como modelo los conceptos constitucionales de Estados Unidos, entre los que se incluyen el derecho a ser tratado con igualdad, a elegir el medio de vida propio y a la propiedad, así como los cuatro poderes políticos de sufragio, destitución, iniciativa y referéndum. El pueblo a su vez está obligado a pagar impuestos y a prestar el servicio militar tal como prescribe la ley. La educación se considera tanto como un derecho como un deber del pueblo. Los derechos y libertades no especificados en la constitución están igualmente protegidos siempre que no violen el orden social o vayan contra el interés público. En cualquier caso la detención, el juicio y el castigo deben afectuarse de estricto acuerdo con los procedimientos legales adecuados. Si el Gobierno viola los derechos humanos, la gente afectada
tiene derecho a ser compensada por el Estado.
Estructura del Gobierno:
Existen tres niveles distintos de gobierno en la República de China. El nivel central comprende la presidencia, los cinco Yuan (Ramas del Gobierno) y la Asamblea Nacional. El nivel municipal provincial/especial de la zona de Taiwan está compuesto por los gobiernos provinciales de Taiwan y Fujian, la Asamblea Provincial de Taiwan y los gobiernos y consejos de los municipios especiales de Taipei y Kaohsiung. En el plano local, del Gobierno provincial de Taiwan dependen cinco gobiernos municipales locales y 16 gobiernos comarcales junto con los gobiernos de las ciudades a ellos subordinadas. De acuerdo con la cuarta enmienda constitucional que se introdujo el 23 de julio de 1997, el Gobierno provincial reducirá su plantilla y los tres niveles de gobierno se reducirán a dos.
Los Sistemas Electorales:
En la República de China se utilizan tres sistemas electorales diferentes. En las elecciones para los altos cargos administrativos (es decir, el presidente, los gobernadores, los alcaldes y los magistrados) cada elector deposita un solo voto, y el candidato que tenga más votos resulta elegido.
En las elecciones para la Asamblea Nacional, el Yuan Legislativo, la Asamblea Provincial de Taiwan, consejos comarcales o de ciudad, y consejos locales, cada elector deposita un solo voto. Sin embargo, en una elección concreta puede haber dos o más escaños disponibles y el número apropiado de candidatos que obtengan la mayoría de votos ganan el escaño. En los últimos años, la Asamblea Nacional ha enmendado la Constitución de la República de China en cuatro ocasiones, modificando la política electoral en Taiwan. En primer lugar, la duración del mandato del presidente de la República de China y del de los miembros de la Asamblea Nacional se acortó de seis a cuatro años.
En segundo lugar, se estipuló que el presidente y el vicepresidente serán elegidos directamente por las personas con derecho y a voto en el territorio sometido a la jurisdicción efectiva de la República de China, en lugar de indirectamente por la Asamblea Nacional como se hacía en el pasado. En tercer lugar, se cambió el mecanismo en virtud del cual se elegían los miembros del Yuan de Control. En cuarto lugar, el Gobierno provincial deberá reducir su plantilla y se suspenden las elecciones populares de gobernador y miembros de la Asamblea provincial. En quinto lugar, la resolución para inhabilitar al presidente o al vicepresidente ya no será dictada por el Yuan de Control, sino por el Yuan Legislativo.
Partidos Políticos:
En diciembre de 1997 había un total de 84 partidos políticos registrados en el ministerio del Interior, pero la mayor parte de ellos son insignificantes desde el punto de vista de la política electoral. Los tres partidos principales son el Kuomingtang (KMT), el Partido Progresista Democrático (PPD) y el Nuevo Partido (NP).
Elecciones:
Existen un largo historial de elecciones en la República de China. Incluso durante el periodo de la ley marcial, las elecciones para magistrados de las comarcas, alcaldes de las ciudades, delegados de las asambleas provinciales y miembros de los consejos comarcales y de ciudades siguieron celebrándose con bastante regularidad. Actualmente los representantes y líderes en todos los niveles del gobierno se eligen por votación popular.
V. AMERICA PRECOLOMBINA
Régimen Político:
No resulta factible el referirnos a un régimen político uniforme dentro del sistema gubernamental de las triubus precolombinas. La gama de los régimenes gubernamentales abarca todas las formas y modalidades. En unas tribus encontramos la organización monárquica, vinculada de ordinario a un poder divino y dando origen a un sistema de carácter teocrático, poder ejercido por una sola persona que concentraba en sus manos todo el poder, convirtiéndose con frecuencia en gobiernos absolutistas. Otras formaron una especie de confederaciones que, si bien conservaban cierta autonomía en la administración, se unían para la guerra. Entre otras no existía un tipo de gobierno definido. Los incas lograron crear un poderoso Estado regulado por ciertos principios que se han vinculado a los regímenes socialistas modernos, aunque la palabra socialista cabe aquí tomarla con mucha reserva ya que se ha pretendido llevarla más allá de su verdadero alcance social.
El gobierno se ejercía por una autoridad que posía ser hereditaria o por elección popular, aunque aún en estos casos solía quedar dentro de una misma familia. En tiempo de guerra acostumbraban nombrar un jefe principal, el más valiente, para dirigir los ejércitos.
Algunas tribus estaban dotadas de una especie de Consejo que tomaba parte en la deliberaciones importantes de la tribu, con juridicciones muy amplias, tales como llevar el control de la administración, confirmar o no los nombramientos hechos por el jefe supremo, fiscalizar las actuaciones del soberano, etc. A veces, en otras deliberaciones, se convoca al pueblo para que pudiera toamr parte en las decisiones del gobierno.
Régimen Judicial:
El sistema judicial estaba sometido a modificaciones diversas según los lugares. Se daban tres clases de justicia: la distributiva que consistía en premiar a los buenos y sancionar a los malos, de acuerdo a sus obras; la conmutativa que era aquella por la cual se daba a cada uno lo que le pertenecía y que se aplicaba sobre todo a los actos de compra, venta, permuta, etc., y la legal que era la que se aplicaba por los encargados de administrar justicia.
En la región centroamericana la justicia se aplicaba por los juces designados por el soberano. Eran vitalicios mientras no prevaricaran. Si se les acusaba de parcialidad o de no ejercer sus funciones con la debida diligencia eran suspendidos y sancionados. Conocían de todos aquellos casos que se daban en sus respectivas demarcaciones jurisdiccionales y tan solo en circunstancias excepecionales correspondía al cacique resolver los casos personalmente.
Entre los incas la justicia se administraba en forma rápida por los tribunales respectivos, según los casos, las sentencias pronunciadas por ellos eran inapelables siempre que no se hubiera comprobado la existencia de negligencia o incapacidad en su pronunciamiento. Para evitar en lo posible estos inconvenientes nombró el Inca jueces especiales que estaban encarggados de revisar los procesos y las sentencias, visitaban los juzgados regularmente y, si había lugar a ello, obligaban al juez a reparar los daños ocasionados al condenado inocente.
Se consideraron en casi todas partes como delitos graves el desacato a la autoridad, el hurto, el robo, el adulterio, el homosexualismo, el homicidio y, en general, todos aquellos actos que atentaran contra el bien y estabilidad de la comunidad.
Las penas que se imponían era de diversas naturaleza de acuerdo con la gravedad de la falta. Se conoció la pena de muerte mediante la lapidación o el flechamiento. Existían penas infamantes tales como el corte de cabello al rape, la exposición en lugares públicos o llevar distintivos sobre su cuerpo. Finalmente, se dieron penas como la multa y la obligación de satisfacer los daños causados.
Descargar
Enviado por: | Sheyla Escudero |
Idioma: | castellano |
País: | España |