Literatura


Poesía


EL RAYO QUE NO CESA

La muerte toda llena de agujeros

y cuernos de su mismo desenlace

bajo una piel de toro pisa y pace

un luminoso prado de toreros.

Volcánicos bramidos, huecos fieros

de general amor, por cuanto nace,

a llamadas hechas mientras hace

morir a los tranquilos ganaderos

Ya puedes, amorosa fiera hambrienta,

pastar mi corazón, trágica grama,

si te gusta lo amargo de tu asunto.

Un amor hacía todo me atormenta

como a ti, y a todo se derrama

mi corazón vestido de difunto.

Miguel Hernández.

COMENTARIO DEL TEMA

La muerte, es el tema que preocupa al autor en este poema, por el significado de sus versos, podemos ver que compara, claramente, a la muerte con un toro, quizá por su aspecto de bestia y la imagen que nosotros tenemos de la muerte, mas bien negativa.

El poeta desafía a la muerte, haciéndole saber que él esta dispuesto a morir, si ella lo cree necesario.

También muestra interés por un amor que parece haber perdido, por lo que ya no le importa nada, y desea morir.

No me conformo, no: me desespero

como si fuera un huracán de lava

en el presidio de una almendra esclava

o en el penal colgante de un jilguero.

Besarte fue besar un avispero

que me clava al tormento y me desclava

y cava un hoyo fúnebre y lo cava

dentro del corazón donde me muero.

No me conformo, no: ya es tanto y tanto

idolatrar la imagen de tu beso

y perseguir el curso de tu aroma.

Un enterrado vivo por el llanto,

una revolución dentro de un hueso,

un rayo soy sujeto a una redoma.

Miguel Hernández.

(El rayo que no cesa)

MÉTRICA

El soneto, (catorce versos)está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos (cuatro versos cada uno), riman en consonancia, con el esquema ABBA, ABBA, y los tercetos(tres versos cada uno), también consonantes, CDE, CDE. Observamos que en los tercetos la rima está encadenada: rimando los primeros versos de los tercetos, luego los segundos y finalmente los terceros. Por tanto, no hay rima en cada terceto, sólo se explica ésta cuando analizamos el segundo terceto. Esto nos da a entender que el autor ha analizado la rima en conjunto, quiere que los tercetos estén unidos tanto en su métrica como en su contenido.

Todos los versos son endecasílabos

Posdemos destacar la sinestesia (unión entre dos palabras pertenecientes a elementos sensoriales distintos), se cruzan elementos pertenecientes a los astros con los del alma del poeta. Son muy frecuentes las antítesis (con ellas representa la lucha que existe en el corazón del poeta) y también, la anáfora ( que le da fuerza al poder y a la insistencia del deseo y la pasión que siente).

COMENTARIO DEL TEMA

El poeta expresa un sentimiento amoroso que lo atormenta y no lo deja vivir. Se rebela ante lo que siente porque está cansado de esperar, está "harto" de que sólo pueda tener el recuerdo de esa mujer y de no tenerla a su lado para compartir con ella todo lo que siente.


CAMPOS DE SORIA

Es la tierra de Soria árida y fría.

Por las colinas y las sierras calvas

verdes pradillos, cerros cenicientos,

la primavera pasa

dejando entre las hierbas olorosas

sus diminutas margaritas blancas

La tierra no revive, el campo sueña.

Al empezar abril está nevada

la espalda del Moncayo;

el caminante lleva en su bufanda

envueltos cuello y boca, y los pastores

pasan cubiertos con sus luengas capas.

Antonio Machado.

MÉTRICA

Esta compuesto por versos endecasílabos con alguna irregularidad, intercalando versos heptasílabos, lo que se conoce como una lira, son versos de arte menor(7) y de arte mayor(11).

Tiene rima asonante en versos pares, con una estructura, -A-a-A.


RIMA X

Los invisibles átomos del aire

en derredor palpitan y se inflaman,

el cielo se deshace en rayos de oro,

la tierra se estremece alborozada.

Oigo flotando en olas de armonías

rumor de besos y batir de alas;

mis párpados se cierran... ¿qué sucede?

¡Es el amor que pasa!

Gustavo Adolfo Bécquer

TEMA

Misteriosa fuerza del amor

ESTRUCTURA

Este poema no se le puede atribuir una cierta estructura, solo gira en torno a una fuerza misteriosa del amor, en el que permanece la intriga hasta el último verso en el que se responde a la interrogación retórica ¿qué sucede?, diciendo que es el amor que pasa.

MÉTRICA

Este poema no se le atiene ningún tipo de estrofa, su métrica es libre, pero se caracteriza de todos los demás poetas por su carácter romántico y su intriga en los poemas, resueltos por una simple respuesta, como ocurre en este poema y en otros más.

Se pueden distinguir varias figuras como abundantes epítetos, gran abundancia de metáforas como rayos de oro, rumor de besos, batir de alas, etc.


METEMPSICOSIS:

Yo fui un soldado que durmió en el lecho

De Cleopatra la reina. Su blancura

Y su mirada astral y omnipotente.

Eso fue todo

¡Oh mirada! ¡oh blancura! Y ¡oh aquel lecho

en que estaba radiante la blancura!

¡Oh la rosa marmórea omnipotente!

Eso fue todo

Y crujió su espinazo por mi brazo;

Y yo, liberto, hice olvidar a Antonio

(¡oh el lecho y la mirada y la blancura!)

Eso fue todo

Yo, Rufo Galo, fui soldado, y sangre

tuve de Galia, y la imperial becerra

me dio un minuto audaz de su capricho.

Eso fue todo.

¿Por qué en aquel espasmo las tenazas

de mis dedos de bronce no apretaron

el cuello de la blanca reina en broma?

Eso fue todo

Yo fui llevado a Egipto. La cadena

tuve al pescuezo. Fui comido un día

por los perros. Mi nombre Rufo Galo.

Eso fue todo

Rubén Darío.

TEMA

Reencarnación de Rufo Galo

ESTRUCTURA

La estructura plantea las siguientes partes:

Introducción de Rufo Galo (personaje, posiblemente, inventado por Rubén Darío).

Planteamiento de la vida amorosa de Rufo Galo.

Momento del crimen, juicio final del soldado, (mayor éxtasis de su vida)

MÉTRICA

Este poema no se asemeja a una cierta forma estrófica, este autor utiliza el verso alejandrino, también utiliza ciertas combinaciones de versos eneasílabos y endecasílabos.

Todo el poema representa la reencarnación de un esclavo Rufo Galo, y Darío revive la experiencia con él.

Destacan varios apóstrofes y al final de cada estrofa existe una anáfora con la frase Eso fue todo.


EL AMANTE ESPERA

Y cuanto te importuno

Señor, rogándote me vuelvas

Lo perdido, ya otras veces perdido

Y por ti recobrado para mí, que parece

Imposible guardarlo.

Nuevamente

Llamo a tu compasión, pues es la sola

Cosa que quiero bien, y tú la sola

Ayuda con que cuento.

Mas rogándote

Así, conozco que es pecado,

Ocasión de pecar lo que te pido

Y aun no guardo silencio

Ni me resigno al fin a la renuncia

Tantos años vividos

En soledad y hastío, en hastío y pobreza

Trajeron tras de ellos esta dicha,

Tan honda para mí, que así ya puedo

Justificar con ella lo pasado.

Por eso insisto aun, Señor, por eso vengo

De nuevo a ti, temiendo y aun seguro

De que si soy blasfemo me perdones:

Devuélveme, Señor, lo que me he perdido,

El solo ser por quien vivir deseo.

Luis Cernuda.

ESTRUCTURA

La estructura externa consta de cinco párrafos en los que la primera estrofa de los párrafos segundo y tercero no aparece alineado en el margen izquierdo. A lo largo de todo el poema, al comienzo de cada verso, la primera letra aparece en mayúscula, esta característica al igual que la anterior son claros ejemplos de influencia vanguardista.

La estructura interna consta de tres partes:

La primera parte son los cuatro primeros versos en los que introduce el tema en el que reclama algo que ha perdido.

La segunda parte consta de las dos estrofas siguientes a la primera parte, es decir, los párrafos segundo y tercero, en los que desarrolla el tema iniciado en la primera parte.

La tercera parte abarca las dos ultimas estrofas en las que hace una conclusión de lo que reclama (supuestamente a Dios), por que lo ha perdido, pero no se refiere a un objeto, sino a un ser querido por el autor.


VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN...

Vientos del pueblo me llevan,

vientos del pueblo me arrastran,

me esparcen el corazón y

me aventan la garganta.

Los bueyes doblan la frente,

impotentemente mansa,

delante de los castigos:

los leones la levantan

y al mismo tiempo castigan

con su clamorosa zarpa.

No soy de un pueblo de bueyes,

que soy de un pueblo que embargan

yacimientos de leones,

desfiladeros de águilas

y cordilleras de todos

con el orgullo en el asta.

Nunca medraron los bueyes

en los páramos de España.

¿Quién habló de echar un yugo

sobre el cuello de esta raza?

¿Quién ha puesto al huracán

jamás ni yugos ni trabas,

ni quién al rayo detuvo

prisionero en una jaula?

Asturianos de braveza,

vascos de piedra blindada,

valencianos de alegría

y castellanos de alma,

labrados como la tierra

y airosos como las alas;

andaluces de relámpago,

nacidos entre guitarras

y forjados en los yunques

torrenciales de lágrimas;

extremeños de centeno,

gallegos de lluvia y calma,

catalanes de firmeza,

aragoneses de casta

murcianos de dinamita

frutalmente propagada,

leoneses, navarros, dueños

del hambre, el sudor y el hacha,

reyes de la minería

señores de la labranza,

hombre que entre las raíces,

como raíces gallardas

vais de la vida a la muerte,

vais de la nada a la nada:

yugos os quieren poner

gentes de la hierba mala,

yugos que habéis de dejar

rotos sobre sus espaldas.

Crepúsculo de los bueyes

está despuntando el alba.

Los bueyes mueren vestidos

de humildad y olor de cuadra:

las águilas, los leones

y los toros de arrogancia,

y detrás de ellos, el

cielo ni se enturbia ni se acaba.

La agonía de los bueyes

tiene pequeña la cara,

la del animal varón toda

la creación agranda.

Si me muero, que me muera

con la cabeza muy alta.

Muerto y veinte veces muerto,

la boca contra la grama,

tendré apretados los dientes

y decidida la barba.

Cantando espero a la muerte,

que hay ruiseñores que cantan

encima de los fusiles

y en medio de las batallas.

Miguel Hernández.

COMENARIO DEL TEMA

El grito del pueblo arrastra al autor a luchar, de manera que la fuerza con la que él intenta luchar, es complementada por el esfuerzo y el apoyo que le da su tierra.

En las guerras el derrotado es siempre el que debe agachar la cabeza, ante la castigadora mirada del vencedor

No puede considerar a su pueblo un derrotado, ya que es de los que luchan y lucharán siempre contra el enemigo.

Los que desean maniatar a su pueblo no podrán hacerlo ya que un pueblo que lucha nunca se detiene.

Las gentes de su pueblo son las que componen toda España. Cada uno utilizando toda su fuerza y sus especialidades lucharán contra el enemigo.

Porque si no se lucha, se nace y se muere. Contra los que manipulan hay que rebelarse.

No podemos tolerar que los derrotados mueran derrotados, mientras el vencedor deja reflejada sobre ellos su arrogancia eterna. Si no se lucha se muere de agonía, y se expande con fuerza si se lucha.

Mejor morir sabiendo que se ha hecho todo lo posible. Tener clara la postura por la que se ha de luchar es importante.

Sin miedo a la muerte cantaré por mi pueblo en cada batalla.


RIMA XV

Cendal flotante de leve bruma

rizada cinta de blanca espuma,

rumor sonoro

de arpa de oro,

beso del aura, onda de luz,

eso eres tú.

Tú, sombra, aérea, que cuantas veces

voy a tocarte te desvaneces

Como la llama, como el sonido,

como la niebla, como el gemido

del lago azul!

En mar sin playa onda sonante,

en el vacío cometa errante,

largo lamento

del ronco viento,

ansia perpetua de algo mejor

eso soy yo.

Yo, que a tus ojos en mi agonía

los ojos vuelvo de noche y día;

yo, que incansable corro y demente

tras una sombra, tras la hija ardiente

de una visión!

Gustavo Adolfo Bécquer.

EL TEMA

El tema es que el poeta buscaba algo mejor, la mujer perfecta, y la imaginó tan perfecta que pasó de poder ser real, a ser un sueño imposible de alcanzar.

ESTRUCTURA

La estructura está perfectamente calculada

10A 10A 5b 5b 10C 5c

A través de la estructura podemos ver que el YO del poeta y el TU de la mujer son simétricos, pero a la vez se ve que nunca llegan a tocarse. El TU está por encima, sobre el YO, lo demuestra además con la palabra AEREA.

El poema está dividido en dos partes, el TU y el YO, Pero cada parte se subdivide otra vez en dos.

Por las estructura del poema podemos ver que las estrofas pares están unidas entre sí, ya que presentan la misma rima, terminan con la misma frase (eso eres / soy, tú / yo) y empiezan describiendo algo que no sabemos lo que es hasta el final, además de que los versos tienen el mismo número de sílabas.

Lo mismo ocurre con los impares, los versos de la misma medida, la misma rima, empiezan por el Tu / Yo y explican lo mismo (lo que son y lo que hacen los personajes).Pero también en las palabras se nota el paralelismo entre estrofas.


RIMA VII

Del salón en el ángulo oscuro,

de su dueña tal vez olvidada,

silenciosa y cubierta de polvo,

veíase el arpa.

 

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas

como el pájaro duerme en las ramas,

esperando la mano de nieve

que sabe arrancarlas!”

 

“-¡Ay! -pensé-, ¡cuántas veces el genio

así duerme en el fondo del alma,

y una voz, como Lázaro, espera

que le diga: “Levántate y anda”!

Gustavo Adolfo Bécquer.

 

RECURSOS ESTILISTICOS

En este poema se pueden distinguir varios recursos. En los versos 1,2,3 y 4 hay un hipérbaton.

“Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueña tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de polvo,/ veíase el arpa.”,

porque el orden lógico es: El arpa, del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada; veíase silenciosa y cubierta de polvo. Con esto se quiere destacar cómo y donde estaba el arpa más que la propia acción.

Hay una enumeración en los versos 2 y 3 de adjetivos sinónimos de sola:

“olvidada,/ silenciosa” porque de nuevo el autor quiere usar un recurso para destacar cómo es el arpa.

En el verso 3 se puede apreciar una personificación porque silenciosa es un adjetivo humano:

“silenciosa y cubierta de polvo”. Esta es otra manera de resaltar la situación del arpa.

En los versos 5 y 6 se puede ver una comparación entre la forma de dormir de las notas con la de los pájaros: “Cuánta nota dormía en sus cuerdas/ como el pájaro duerme en las ramas”.

De nuevo en el verso 5 hay una personificación porque las notas no duermen: “Cuánta nota dormía en sus cuerdas”.

Estos dos últimos recursos expresan que las notas no sonaban pero no porque no existieran.

Hay una metáfora impura en el verso 7 porque la mano no era de nieve sino blanca y fría: “esperando la mano de nieve”.

En este mismo verso se aprecia una sinécdoque porque en realidad espera a toda la persona.

Se puede ver una metáfora pura en el verso 8, “que sabe arrancarlas”, porque sustituye tocar por arrancar. Con esto último el autor exalta lo difícil que resulta hacer sonar el

arpa.

La segunda estrofa es una exclamación retórica porque no espera respuesta: “¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas/ como el pájaro duerme en las ramas,/ esperando la mano de nieve/ que sabe arrancarlas!”. Con esto los sentimientos que expresan estos versos quedan resaltados.

Se aprecia una interjección en el verso 9, “Ay”, que expresa el dolor y la melancolía sentida.

En los versos 9 y 10 hay una metáfora pura porque sustituye inspiración por genio con la intención de sumarle importancia: “...genio / así duerme en el fondo del alma”.

Se aprecia una sinécdoque en el verso 10 porque el genio pertenece a todo el cuerpo: “así duerme en el fondo del alma”. Con esto se resalta que la inspiración no es física ya que el alma, donde duerme, tampoco lo es.

En el verso 11 hay una comparación entre la inspiración y la voz de Lázaro: “y una voz, como Lázaro, espera”

En los versos 11 y 12 se puede ver un apóstrofe ya que no se puede hablar a la inspiración: “y una voz, como Lázaro, espera/ que le diga: “Levántate y anda”

En la tercera estrofa pasa lo mismo que en la segunda, es una exclamación retórica que pretende destacar el mensaje que trasmite: “-¡Ay! -pensé-, ¡cuántas veces el genio/ así duerme en el fondo del alma,/ y una voz, como Lázaro, espera/ que le diga: “Levántate y anda”!”.


LOS PLACERES PROHIBIDOS

Si el hombre pudiera decir lo que ama, si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo

como una nube en la luz;

si como muros que se derrumban,

para saludar la verdad erguida en medio,

pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor,

la verdad de sí mismo,

que no se llama gloria, fortuna o ambición,

sino amor o deseo,

yo sería aquel que imaginaba;

aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos

proclama ante los hombres la verdad ignorada,

la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien

cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;

alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina,

por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,

y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu

como leños perdidos que el mar anega o levanta

libremente, con la libertad del amor,

la única libertad que me exalta,

la única libertad porque muero.

Tú justificas mi existencia:

Si no te conozco, no he vivido;

Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

Luis Cernuda

COMENTARIO DEL TEMA

“La libertad del amor: la única libertad que me exalta, la única libertad porque muero”

Mediante el una hermosa redacción, Cernuda pretende explicar el significado que para él tiene el amor, intentando presentarlo en su estado más puro ya que lo considera la única verdad del hombre. También describe con exactitud una extraña paradoja, la que supone que la libertad que el amor le proporciona consista en apresarle en su amada, el único sentido de su mezquina existencia. Finaliza con una bella declaración a su amada.

 

Antología poética Literatura

Miguel Hernández 4º ESO.-B

Antonio Machado 4º ESO.-B

Antología poética Literatura

Luis Cernuda 4º ESO.-B

Antología poética Literatura




Descargar
Enviado por:Burbuja
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar