Literatura


Poesia para jovenes


POESíA ESPAÑOLA PARA JÓVENES

Índice

  • Niños, doncellas, caballeritos………….……………………………………………1

  • Esos días azules……..…………………………………………………………………….5

  • La verde oliva………..………………………………….……………………………………8

  • Hermosa tierra de España…………….……..……………………………………11

  • Romances………………………………………….………………….……………………..13

  • Valoración global……………………………….………………………………………..17


  • Niños, doncellas, caballeritos

  • 1. En algunas canciones es habitual que se empleen jitanjáforas, esto es, palabras o conjuntos de palabras que carecen de sentido y solo tienen un valor rítmico y musical.

    Identifica en las dos primeras canciones alguna jitanjáfora.

    Jitanjáforas de la primera canción “Teresilla Hermana, Hermano Perico” : “farira rirá” y “fariri runó”.

    Jitanjóforas de la segunda canción “Sol,Sol…”: “Sol, sol, gigi, A B C” y “de la sol fa mi re” en la primera y tercera estrofa.

    2. En la canción popular es fundamental el uso de estribillo.

    Identifica el estribillo de la “Cancioncilla del donaire”.

    El estribillo de la “Cancioncilla del donaire” es:

    “No tengo cabellos, madre,

    mas tengo bonico donaire”

    3. La “Cantiga” de Gil Vicente y el poema anónimo “Tres morillas me enamoran” tienen una estructura parecida, basada en la repetición de algunos elementos.

    Compara ambos poemas, analiza el esquema de sus rimas y explica qué elementos se repiten.

    Los dos poemas constan de 4 estrofas, la rima es asonante en todos los versos y se repiten algunos elementos como el primer verso y el último de cada estrofa.

    4. Di qué recurso estilístico predomina en el poema “Caballero de Panamá”, de Lope de Vega.

    El recurso estilístico que predomina en el poema “Caballero de Panamá” es el diálogo y la repetición de algún verso.

    5. Los poemas “Nana del gitanillo”, “La media luna es una cuna” y “San Baudelio de Berlanga” tratan sobre el sueño infantil.

    Compara los dos primeros poemas, basados en nanas infantiles.

    El poema “Nana del gitanillo” es un poema estrófico que está compuesto de 5 estrofas.

    El poema “La media luna es una cuna…” es un poema no estrófico de doce versos combinando pentasílabos y eneasílabos y la rima es consonante.

    La diferencia entre los dos poemas es que el primero va dirigido a un niño en concreto y el segundo va dirigido al público infantil y utiliza muchas repeticiones.

    - Comenta qué sentido tiene el tercer poema.

    Un niño intenta convencer a su madre de lo que vio pero la madre no le cree y le dice que fue un sueño.

    6. Identifica las metáforas del poema “Málibu”, de Luis Cernuda. ¿Por qué crees que el poeta identifica la palabra Málibu con esas imágenes? Explica el sentido de cada metáfora.

    Las metáforas del poema “Málibu” son: “aire de música”, “fuerza encantada”, “bosque de brujas” y “gruta marina”. La primera significaría tranquilidad. La segunda significaría fantasía, la tercera significaría miedo y por último significaría intriga.

    Yo creo que utiliza la palabra “Málibu” como si hiciera referencia a un lugar exótico.

    7. Los poemas “Solo sé”, “Ciclistas” y “Balón” tratan temas afines.

    Explica de qué trata cada poema.

    -El poema “Solo sé” trata de lo que al poeta le gustaría ser: un gran atleta y deportista, como si quisiera ganar unas olimpiadas.

    -El poema “Ciclistas” trata de una exhibición de bicicletas y las piruetas que hacen.

    -El poema “Balón” trata de la suerte de tener un balón y como se preparan para jugar un partido.

    - Analiza el esquema métrico de “Solo sé”.

    Es un poema estrófico formado por tres estrofas de cuatro versos cada una, de arte menor (versos octosílabos), de rima consonante que sigue el esquema siguiente: abba, cddc, effe.

    - Explica cómo se relacionan la disposición de los versos y el contenido en “Ciclistas”.

    La disposición de los versos nos hace pensar en las bicicletas ya que la forma que tienen se parece mucho a la forma que adquieren los versos.

  • Esos días azules

  • 8. En el poema “Sol de invierno”, el poeta emplea el paisaje invernal para representar el paso del tiempo.

    Analiza de qué elementos se vale para hacerlo.

    El poeta para que veamos el paso del tiempo primero ya en el título del verso nos sitúa en el “invierno”, después nos dice que “es mediodía”, y que ahora las ramas de los árboles son “esqueléticas” (sin hojas). Con el verso ”el agua de la fuente resbala” nos quiere decir que el agua corre y por lo tanto pasa el tiempo, además las piedras tienen musgo porque el agua y el paso del tiempo ha hecho que saliera.

    9. Explica qué recurso emplea José Hierro para representar el otoño en “Caballero de otoño”.

    José Hierro utiliza metáforas para representar el otoño. Por ejemplo: “Cabeza secas hojas que en el viento vienen y van”.

    - Mide los versos de este poema.

    El poema tiene ocho sílabas en cada verso.

    10. Lee con atención el poema “Paisaje”, de Federico García Lorca, y comenta qué quiera decir que un árbol amarillo se convierte en pájaros.

    En el poema “Paisaje” la imagen del árbol amarillo que se convierte en pájaros significa que las hojas amarillentas por el otoño caen y salen despedidas por el viento, por eso parecen pájaros.

    11. Explica cómo utiliza el humor Luis Cernuda en el poema “Bagatela” para descubrir un paisaje nocturno.

    En el poema “Bagatela” el autor compara con humor el paisaje nocturno con un cuadro japonés.

    12. Aunque “La hermanilla” y “Los nadadores” versan sobre niños que se divierten con el agua, tratan el tema de muy distinta manera.

    Comenta las diferencias temáticas que hay entre ambos poemas.

    La diferencia que hay entre los dos poemas es que en el segundo poema los niños bucean y en el otro no.

    13. Determina qué recurso estilístico emplea Lope de Vega en “Piraguamonte, piragua…”.

    El recurso estilístico que emplea en el poema “Piraguamonte, piragua…” es la repetición de algunos elementos.

  • La verde oliva

  • 14. Los poemas “Canción” y “Vaivén” hablan de la flor del cardón y del azul de jacarandá.

    Busca información en una enciclopedia o en Internet sobre el cardón y el jacarandá y describe estas plantas y sus flores.

    El jacarandá tiene flores grandes de 4 a 5 cm; en panículas terminales de 2 a 3 dm, racimos erectos de flores muy vistosas. Son de forma tubular, acampanada y con lóbulos desiguales; color azul violeta.

    El cardón es un arbusto o un pequeño árbol de unos 6 o 7 metros de altura con tronco recto. Su forma es piramidal y se ramifica desde la base. Puede llegar a vivir 500 años, aunque normalmente no llega a los 100.

    15. El poema de Mauricio Bacarisse se centra en los vilanos, como indica su título.

    Explica con ayuda del diccionario qué son los vilanos y cuál es el sentido del poema.

    El vilano es un apéndice de pelos o filamentos que corona el fruto de muchas plantas compuestas y le sirve para ser transportado por el aire.

    El sentido del poema es que el autor observa como vuelan los vilanos y eso le hace darse cuenta que el tiempo pasa.

    16. Compara los poemas “Chopos” y “Al chopo…”, y analiza el sentimiento que despierta este árbol en cada autor.

    En el primer poema el chopo despierta un sentimiento de alegría a su autora porque le recuerda a su infancia. En el segundo poema el árbol despierta un sentimiento de tristeza a su autor porque algo ha cambiado desde que lo vio por primera vez.

    17. Los siguientes seis poemas tratan sobre pájaros.

    Léelos y contesta.

    . ¿Qué relación guarda la forma del poema “El Colibrí” con el vuelo de este pájaro? La forma de este poema quiere imitar el vuelo de un colibrí ya que cada verso está formado por una sola palabra a imitación de las pequeñas alas de este pájaro.

    . ¿Qué poemas se dedican al canto de los pájaros? Los poemas “Verde, verderol”, “El ruiseñor”, “La divina pastora”. ¿De qué forma se trata el tema en cada caso? En el primer poema el canto del pájaro es visto como algo alegre y mágico. En el segundo poema el autor habla con el pájaro y le dice que no cante para que no lo maten. En el tercer poema es un dialogo entre un pájaro tartamudo y una pastora.

  • Hermosa tierra de España

  • 18. Identifica los poemas que se dedican a ensalzar la diversidad de España y compáralos.

    En el poema “Lo Traigo andando” se habla de la diversidad de España como algo positivo que le ayuda a inspirarse para escribir poemas. En el poema “Coplas de toda España” cada estrofa está dedicada a una región de España y habla de las cosas más típicas de cada territorio. En el poema “Límites convencionales” nos habla de las diferentes fronteras que tiene España. En el poema “Ávila, Málaga, Cáceres” nos habla de diferentes nombres de ciudades españolas.

    19. Lee el poema de Blas de Otero “En el nombre de España, paz” y coméntalo.

    El poema trata de España cuando estaba en peligro a causa de la guerra civil.

    20. Lee los dos poemas finales sobre la devoción a la Virgen y compáralos.

    En el poema “Las vírgenes españolas” nos habla de las diferentes vírgenes que tiene cada región española. En el poema “Romancillo de la esperanza de Triana” nos habla de la tradición nazarena de semana Santa que existe en Sevilla.

    - Explica qué sentido tienen las dudas de la Virgen en el “Romancillo de la Esperanza de Triana”.

    Las dudas de la virgen hacen referencia al hecho que si hace más tiempo la virgen no se decide a salir.

  • Romances

  • 21. Los tres primeros romances se sitúan en la mañana de San Juan.

    Léelos y contesta.

    . ¿Qué efectos produce el cantar del marinero? El cantar del marinero hace calmar el mar, amaina los vientos, hace que los peces naden por arriba y las aves se queden en el mástil.

    . ¿Qué significado puede tener en el primer poema la respuesta del marinero? La respuesta del marinero significa que solo dirá su canción a alguien que sea de su confianza.

    . ¿Cómo se destaca la belleza femenina en los dos poemas siguientes: “La niña adormecida” y “La misa mayor”? Compara ambos poemas.

    En el primer poema se compara la belleza de la chica con un ciprés y se dice que la naturaleza queda impregnada de esta belleza. En el segundo poema se describe a la dama y se dice que todo el mundo queda sorprendido por su belleza.

    22. Debido a que se transmitían de forma oral, algunos romances comparten el mismo tema, pero tienen notables diferencias, tanto de forma como de contenido.

    Lee los romances de “La doncella guerrera” y señala sus diferencias y coincidencias.

    En el primer poema se utiliza mucho el diálogo, en cambio en el segundo solo se utiliza en una ocasión y el resto del poema es narrado. Otra diferencia es que en el primer poema el padre le dice a su hija que no podrá disimular su larga cabellera ni sus pechos, entonces la hija le contesta que los esconderá en la armadura. En cambio en el segundo poema solo se hace referencia al pelo largo y la chica le pide a su padre que se lo corte. Pero los dos poemas tienen muchas coincidencias, se trata de un padre que tuvo siete hijas y una de ellas decidió ir a la guerra haciéndose pasar por un hombre, una vez allí el rey se enamoro de ella.

    - Identifica los paralelismos que presenta el primero de los dos romances.

    Los paralelismos están en los versos 7, 8 y 11, 12: “Tienes el pelo muy largo/ para ser hombre varón” “Tienes los pechos muy altos/ para ser hombre y varón”. También hay paralelismos en los versos 9, 10 y 13, 14: “Yo lo esconderé, padre,/ debajo de mi morrión” “Yo lo esconderé, padre,/ debajo de mi jubón”.

    - Procede de igual modo con los romances que llevan el título “Vuelta del marido”.

    Los dos romances hablan del mismo tema, un marido que vuelve de la guerra y su mujer no lo reconoce y piensa estar hablando con un soldado. Las diferencias que hay es que en el primer poema hay una introducción y, en cambio, en el segundo todo es diálogo. Otra diferencia es que el primer poema es más largo y el marido engaña a su mujer diciendo que su marido se ha muerto y en el segundo el diálogo es más directo y el marido no engaña a su mujer.

    Los paralelismos del primer romance están en los versos 9, 10 y 13, 15: “La pregunta que yo le hago/ la pregunta que yo haré” “ Yo no he visto a su marido,/ yo no he visto a su marido”.

    23. En el caso de “Las tres cautivas” y “Hermana cautiva”, los romances retratan una circunstancia de la España medieval, la de los cristianos cautivos. Además, abordan un motivo universal de la literatura, el reconocimiento del protagonista, que es encontrado por sus familiares.

    Lee ambos poemas y comenta los distintos sentimientos que se expresan ante el reencuentro.

    En el primer romance la niña pequeña se pone contenta al reencontrar a su padre y sus dos hermanas se echan a llorar de la emoción. En el segundo romance la chica se escapa con un caballero y cuando está cerca de su casa se pone a llorar y suspirar.

    24. “Don Gato” es una canción infantil muy popular, con estructura de romance, de la que se pueden encontrar varias versiones.

    Busca otra versión de esta canción y compárala con la del libro.

    Estaba el señor don Gato
    sentadito en su tejado,
    marramamiau miau miau,
    sentadito en su tejado.
    Ha recibido una carta
    que si quiere ser casado,
    marramamiau miau miau,
    que si quiere ser casado
    con una gatita parda
    sobrina de un gato pardo
    marramamiau miau miau,
    sobrina de un gato pardo.
    El gato por ir a verla
    se ha caído del tejado,
    marramiaumiau miau miau,
    se ha caído del tejado.
    Se ha roto siete costillas,
    el espinazo y el rabo,
    marramiaumiau miau miau,
    el espinazo y el rabo.
    Ya lo llevan a enterrar
    por la calle del pescado
    marramiaumiau miau miau,
    por la calle del pescado.
    Al olor de la sardina
    el gato ha resucitado,
    marramiaumiau miau miau,
    el gato ha resucitado.
    Por eso dice la gente:
    «siete vidas tiene un gato,
    marramiaumiau miau miau,
    siete vidas tiene un gato
    y otras siete un zapatero
    que remienda los zapatos».

    La diferencia entre los dos poemas es que el estribillo se repite en cada estrofa en el romance que he buscado en internet. El tema es en mismo en los dos romances: un gato que se mata por ir a visitar a una gata i resucita al oler una sardina.

    VALORACIÓN GLOBAL

    25. Analiza qué finalidad tienen los poemas de la primera sección del libro y cómo influye esa finalidad en el contenido y en la forma de los poemas.

    La finalidad de estos poemas es expresar un sentimiento ya sea de amor, amistad,… Esta finalidad influye en el contenido y en la forma ya que aparecen muchas repeticiones y sus estrofas están formadas por pocos versos para expresar con más claridad este sentimiento.

    - Seguro que conoces algunos poemas de este tipo. Escribe al menos un ejemplo que no esté en la antología y, si has reconocido durante tu lectura alguno de los que se recogen en el libro, escribe la versión que tú conozcas de él.

    Sólo sé que estoy en mí

    Sólo sé que estoy en mí
    y nunca sabré quién soy,
    tampoco sé adónde voy
    ni hasta cuándo estaré aquí.

    Vestido con vida o muerte
    o desnudo sin morir,
    en los muros de este fuerte
    castillo de mi vivir,

    o libre por los confines
    sepulcrales de los cielos,
    desgarrando grises velos,
    ignorante de mis fines,

    no sé qué cárcel espera
    ni la libertad que ansío,
    ni a qué sueño dará el río
    de mi vida cuando muera.

    26. Observa el empleo de la naturaleza que hacen los poetas en algunas de las composiciones de las secciones segunda y tercera, ¿Qué intentan expresar en sus versos? ¿Qué emociones refleja el paisaje o el animal o la planta representados en el poema?

    Los poemas de estas secciones intentan expresar el paso del tiempo a través de diferentes imágenes de paisajes, estaciones del año y animales. Las emociones que transmiten estas imágenes es que la vida continúa aunque el tiempo pase.

    - A partir de la lectura, explica qué relación tiene la naturaleza con las emociones del poeta y del lector empleando un par de poemas como ejemplos.

    A través del poema “Paisaje” el autor nos quiere transmitir sus emociones de tristeza y nostalgia que le provocan el paisaje de otoño. En el poema “Bagatela” el poeta nos describe un paisaje de inverno comparándolo con un cuadro japonés, esta composición nos transmite el paso del tiempo de forma cómica.

    27. Los romances suelen tener elementos dramáticos, propios del teatro, ya que inicialmente se leían o se recitaban ante el público. Por eso incluyen con frecuencia diálogos entre los personajes.

    Busca los elementos dramáticos que presentan los poemas y ofrece algunos ejemplos.

    Los elementos dramáticos que presentan los poemas son los diálogos directos entre personajes, la introducción de un narrador y el hecho que se explique una historia con principio y final. Los poemas “Las tres cautivas”, “Doncella Guerrera” y “Vuelta del marido” son tres ejemplos de poemas donde aparecen diferentes elementos dramáticos.

    28. Al igual que un lector prefiere un tipo de novelas o una obra en particular, puedes haber experimentado alguna preferencia por ciertos poemas de la antología o por un tipo concreto de poemas.

    Indica qué poemas de la selección son tus preferidos y qué tipo de poesía te parece más interesante.

    Los poemas que más me han gustado son “Doncella Guerrera” porque el tema es muy curioso. También me han gustado los poemas “Chopo” y “Al chopo. In memoriam” porque son dos poemas muy diferentes pero tratan el mismo tema. El tipo de poesía que más me ha gustado son los poemas de la primera y segunda sección porque te hacen reflexionar sobre la finalidad del poema.

    1




    Descargar
    Enviado por:Ventdelplà
    Idioma: castellano
    País: El Salvador

    Te va a interesar