Literatura
Poesía medieval española
Contexto histórico: Edad Media, 476/1453
La edad media es un intermedio entre la antigüedad y el renacimiento. En España se desarrollará la reconquista. En 1492 se expulsan los árabes a manos de los reyes católicos. Convivían 3 comunidades, cristiana, judía y musulmana. A finales del s.XII aparece una nueva clase, la burguesía. Estos empiezan a robar el poder a los nobles. Los reyes católicos instauran una mon. Autoritaria, que rompe la convivencia de las 3 comunidades.
FOCOS DIFUSORES
Los monasterios: Tenían grandes bibliotecas y eran los encargados de difundir la cultura de los clásicos, Homero… La información no llegaba a todos, los textos eran en latín y se censuraban porque siguieran las ideas del cristianismo.
Camino de santiago: Enlazó la cultura Española y Francesa. Nos llega el gótico, el románico, la lírica amorosa y los cantares de gesta.
Escuela de traductores de Toledo: Fundada por el arcabisbo de Toledo en sXII, alcanza su máximo esplendor con Alfonso X el sabio. Traducen obras científicas, filosóficas y literarias de árabes y judíos, incorporan la cultura oriental.
La corte: Se constituyó como un centro de recepción y promoción de cultura, sobretodo Italiana(humanismo); Dante, Bocaccio, Petrarca… También se prom. los clásicos.
Juglar y clérigo: Utilizaban la lengua del pueblo. Los clérigos pretendían instruir a través de la religión, con una métrica rigurosa; Mester de Clerecía. Los juglares pretendían informar, contando historias, divirtiendo y cantando, su arte era espontáneo y descuidado; Mester de juglaría..
POESÍA
En el sXII surge la literatura en lengua vulgar, pero al ser literatura oral no hay fecha.
--Poesía Popular: Obra anónima, colectiva y tradicional que pasa de generación en generación. Había cantos épicos y líricos, que cantaban los juglares.
1as MANFESTACIONES LÍRICAS (ESCRITAS)
Jarchas(XI-XIV): Pequeña composición escrita en muzárabe que estaba al final de otra(Moaxja). Trataba temas amorosos, quejas entre familiares… No tenía normas y el personaje era una mujer, un mozo…
Cantiga de amigo: Escrita en gallego-portugués, eran poemas puestos en boca de una mujer, que llora la ausencia de un amigo. Tienen una métrica regular, rima consonante. Hay también “Cantigas de amor” y “Cantigas de escarnio”
Villancico(XV-XVII), es una pequeña canción popular de un número indeterminado de versos, de tema y métrica variada.
--Poesía narrativa, tradicional.
Los cantares de gesta: narraban en verso cantado las hazañas de grandes héroes, se recitaban en público. MÉTRICA:10-16 sílaba, de dos hemistiquios cada verso(cada una de las partes en las que de divide el verso por la cesura(pausa)) . No tiene una organización estrófica, los versos se agrupan en tiradas largas monorrimas y sin reglas. Empiezan a componerse en Francia. El cantar más importante fue “El cantar del mío CID”, consta de 3.700 versos, y exalta la figura del héroe “Rodríguez Díaz de Vivar”, desterrado por Alfonso VI, conquista Valencia, se reconcilia con el monarca y casa a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.
Romancero: Conjunto de romances. Los romances son poemas épicos y breves que se cantan al son de un instrumento. Están formados por versos octosílabos en que riman los pares, dejando libre los impares. Al principio eran fragmentos de cantares de gesta que gustaban mucho, y luego pasó a ser un poema independiente. Más tarde los poetas comenzaron a crear romances inventados como tal. Aparecen nuevos temas.
El primer romance escrito data de 1421, en aquella época eran de interés por parte de clases altas y su difusión aumento con la imprenta. Primero se publican los “pliegos sueltos”, cuadernillos de 4 hojas que se vendían en ferias y ciudades, eran baratos y de baja calidad. En el s.XVI aparecen los romanceros.
Clases de romances:
-
Viejos: Carácter tradicional y autor colectivo.
- Romances épicos: Tratan las hazañas de alguien.
-
Romances nuevos: Tienen un solo autor e imitan los romances viejos.
-
Romances históricos: Nacen a raíz de las historias de los juglares, tienen carácter informativo y partidista.
-- Rom. Fronterizos: Luchas entre árabes y cristianos.
- Rom. Novelesco: Proceden de fuentes diversas mitas, historias clásicas, folklore…
- Rom. Líricos: Expresan sentimientos
Lengua y estilo:
Su lengua es arcaica y tiene muchas expresiones que proceden de la tradición épica, se emplea mucho la repetición y el lenguaje a base de fórmulas hechas. Es un estilo sobrio, con pocos adjetivos, que prefiere la acción sobre la descripción, escasea lo irreal.
POESÍA CULTA
Esta poesía fe escrita des de el primer momento. Persigue la regularidad y perfección formal. En el s.XIII surge el “mester de clerecía”, el tema normalmente era religioso, moral y de historia antigua. Su forma métrica era la “cuaderna vía” (versos que se agrupan de 4 en 4, de 14 sílabas). Mezclan lenguaje popular y culto, tenían intención didáctica. Un clérigo llamado “Gonzalo de Berceo” inicia el mester de clerecía con temas religiosos; Milagros de nuestra señora. En el s.XV llega a las cortes la afición a la poesía trovadoresca, sobretodo la italiana, Dante.
En esta época se percibe un intento de dar un rumbo a la literatura Marués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique, este último es el que más importancia tiene, sobretodo por las coplas a la muerte de su padre.
La tendencia más característica de la poesía cortesana, refinada y cultista, se desarrollara en las cortes reales.
La influencia viene sobretodo de Italia y grecolatina. Los poetas toman como base textos clásicos e italianos de la época; Dante, Bocaccio y tetrarca, forman parte de una nueva corriente literaria “Dolce stil nuevo”, que se caracteriza por una concepción platónica del amor.
Jorge Manrique(Predes de nava 1440, castillo de Garci-Muñoz 1479)
Tenía un carácter reflexivo, su obra es breve y exclusivamente poética, tiene 49 poemas, y el más famoso es el de las coplas a su padre. Su lírica amorosa y sus poemas satíricos no presentan rasgos excepcionales.
LAS COPLAS:
Composición de 40 estrofas escritas en “Coplas de pie cuadrado” o “Coplas manriqueñas”( 2 sextinas de rima ABC-ABC, versos octosílabos salvo el tercero y el sexto que tienen 4)
El libro tiene la intención de homenajear a su padre, el tema central es la muerte, Jorge parte de la muerte de su padre para acabar hablando de la muerte en general. Presenta la muerte como algo normal e incluso aparece hablando con su padre. La muerte iguala a ricos y a pobres. Otro de los temas es el “Ubi Sunt”- Dónde están?- Dónde van a parar las personas al morir. Tiene una influencia cristiana porque se resigna y acepta la muerte.
Se divide en dos partes, la primera habla de la brevedad de la vida y de lo poco que duran los bienes terrenales. En las segunda habla de la muerte de su padre, Rodrigo Manrique mestre de Santiago.
Es un texto con sobriedad expresiva, sin rebuscamiento lingüístico y entendible.
En la obra se nos presentan tres vidas, terrenal, la fama y la eterna.
MÉTRICA:
Arte menor: Veros menores de 8 sílabas (a)
Arte mayor: Versos de más de 8 sílabas (A)
Rima asonante- Riman las vocales
Rima consonante- Riman consonantes y vocales
Rima libre
Sinalefa: Se juntan la última i la primera vocal de dos palabras: Sevilla _ está
Si la última palabra es aguda se contabilizan todas las sílabas más una
Si es llana se cuentan todas
Si es esdrújula le restamos una.
Figuras de orden: alteran e orden normal de aparición de las palabras en la oración | ||
Bimembración (para. Sint) | Dividir un verso en dos partes que tengan una estructura equivalente. | Tu silencio es de carne, tu palabra es de carne |
Hipérbaton | Alterar el orden normal de oración | Mi corazón tiene miedo de sentirse oscuro y solo de si mismo prisionero |
Quiasmo | Colocar dos miembros equivalentes cruzados, de modo que presenten ordenaciones inversas. | Cuando pitos, flautas, Cuando flautas, pitos. |
Retruécano | Contraponer dos oraciones con las mismas palabras, pero en orden diferente para oponer su sentido. | Ni el teatro es escuela de costumbres, ni las costumbre son escuela de teatro |
Figuras de repetición: repetición de un sonido, palabra o oración | ||
Aliteración | Repetición de uno o más sonidos en un verso, con el fin de imitar un sonido, transmitir una sensación | Con el ala aleve de su leve abanico |
Anadiplosis | Repetición de la última palabra de un verso al principio del siguiente. | Sino un aire. Un aire bando y suave. |
Anáfora | Repetición de una palabra al principio de cada verso. | Aquí fue Troya; aquí mi cobardía; aquí… |
Concatenación | Anadiplosis continuada. | El gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo… |
Epanadilosis | Empezar y terminar un verso con la misma palabra. | Verde que te quiero verde |
Epífora | Repetición de una palabra al final de varios versos. | ¿va a guiarme el enigma? Rumbo, rumbo |
Paralelismo | Repetición de estructuras sintácticas semejantes | Yo vivo en paz con mis hombres y en guerra con mis entrañas. |
Paronomasia | Contraponer dos palabras de sonido parecido pero de distinto significado | |
Pleonasmo | Emplear en el verso palabras innecesarias para su comprensión | Temprano madrugó la madrugada. |
Polisíndeton | Repetición de las conjugaciones en un verso | Y sueña. Y ama. Y vibra. Y es hija del sol. |
Figuras de significado: provocan cambios en el significado de las palabras. | ||
Antítesis | Enfrentamiento de palabras u oraciones que tienen significados opuestos. | Con mayor río vos, yo con más fuego. |
Apóstrofe | Utilizar exclamación para dirigirse a aluien | ¡Héroes de mayo, levantad! |
Calambur | Cambiar la agrupación de silabas de una palabra de modo que varíe su sentido | Son los bizcondes unos condes bizcos |
Hipérbole | Exagerar aquello de lo que se habla | Érase una nariz superlativa… |
Metáfora | Identificación de un termino real con otro imaginario entre los que existe alguna semejanza. | Tu cabello ORO bruñido al sol… |
Metonimia | Designar una cosa con el nombre de ora, relación causa-efecto | Tengo un picasso |
Paradoja | Utilizar expresión contradictoria que invita a la reflexión. | Vivo sin vivir en mi, y tan alta vida espero, que muero porque no muero |
Personificación | Atribuir a un ser irracional o una cosa inanimada cualidad humana. | Las cucarachas de mi casa protestan-. |
Simil | Comparación de dos objetos mediante un nexo (como, más que, parece..) | |
Sinécdoque | Alterar el significado d euna palabra por extensión o restricción. | |
Sinestesia | Unir dos sensaciones que pertenecen a campos sensoriales distintos. | O soy aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana. |
Figuras de supresión: supresión de una palabra u oración | ||
Asíndeton | Eliminación de nexos en un verso con el fin que la expresión adquiera más viveza | Se dicen las verdades; las bárbaras, terribles, amorosas, crueldades. |
Elipsis | Supresión de una o varias palabras del verso con el fin de intensificar la expresión. | Por una mirada, un mundo Por una sonrisa, un beso Por un beso…¡Yo no se que te diera por un beso! |
Descargar
Enviado por: | GSF |
Idioma: | castellano |
País: | España |