Literatura


Poesía del siglo XX


Poesía del siglo XX

Siglo XX. Movimiento tras movimiento

  • Modernismo

Movimiento que Rubén Darío trajo a España que pretende dar belleza mediante la forma pero que a la vez trata sus temas como son el escapismo a un mundo imaginario (rechazan la realidad y crean mundos idealizados), el cosmopolitismo (París es la capital de un mundo refinado que el poeta imagina y desea), angustia existencial (amargura del presente, angustia, melancolía del pasado... Esto hace que sus composiciones sean tristes nostálgicas y melancólicas).

Sus poemas nos muestran una clara influencia francesa: simbolismo y parnasianismo, que entienden la poesía de una manera a partir del lema “el arte por el arte”, buscan una perfección formal, temas escapistas, poesía tranquila...). Además de las influencias francesas, reciben influencias de Estados Unidos, Gran Bretaña, de la que cogen el dandismo, actitud que considera la belleza como valor absoluto, e Italia. De la literatura española, se sirven de la simbología de Gustavo Adolfo Bécquer

y de obras de Gonzalo de Berceo, Arcipreste de Hita o Jorge Manrique.

Los principales componentes de este movimiento son Rubén Darío, que, como máximo exponente, fue el que introdujo el modernismo en España al publicar Prosas profanas el año 1896. Otra de sus obras más destacadas es Cantos de vida y esperanza. Manuel Machado fue también un importante autor de este movimiento. Su obra más destacada fue Alma. Además de estos dos autores, encontramos otros poetas, que en alguna etapa de su vida, han sido modernistas. Estos autores son Antonio Machado con Soledades y Juan Ramón Jiménez con La soledad sonora.

He destacado un fragmento de un poema de Rubén Darío que está muy relacionado con los acontecimientos que han ocupado las noticias de los últimos meses.

Los Estados Unidos son potentes y grandes

Cuando ellos se estremecen, hay un hondo temblor (...)

(...) Si clamáis se oye como el rugir de un león (...)

Estos son los dos primeros versos de un poema de Rubén Darío dedicado Roosvelet, presidente de Estados Unidos desde 1933 hasta 1945. En él, critica la prepotencia Americana, equiparable aun león que ruge...

Me ha parecido apropiado en este momento en que, a raíz de los desgraciados sucesos del 11 de septiembre, se ha autodenominado líder mundial de la lucha antiterrorista.

  • Generación del 98

Surgió después de la crisis del98, año en el que España perdió sus colonias de una manera bastante ridícula. El objetivo de esta generación, que no cumplía los requisitos para serlo, era sacar a España de su atraso.

Recibió influencias españolas de Quevedo y Larra y de los alemanes Nietzsche y Shopenhauer.

Presenetan una gran inquietud por España (sobre todo Castilla) por la que sienten un gran amor y una gran preocupación por la situación en la que se encuentra: la intentan sacar de su atraso. El sentido de la vida o la angustia existencial (se sienten disgustados como consecuencia del mundo que les ha tocado vivir) se convertirán en su segundo gran tema.

Para reflejar estos temas y estas maneras de pensar, utiliza un estilo sobrio, moderado y muy subjetivo, escriben según su manera de ver las cosas; además de usar un lenguaje sencillo y espontáneo.

Los principales poetas de este movimiento o generación son Miguel de Unamuno, con una poesía reflexiva de la que destacan obras como Poesías y Teresa, entre otras. Otro poeta destacado es Antonio Machado, poeta sevillano que se caracteriza por su amor por Castilla y por la expresión de sus sentimientos y recuerdos. Sus obras más importantes son Soledades y Campos de Castilla.

He escogido un fragmento de Miguel de Unamuno, poeta bilbaíno que estudió Filososfía y Letras en Madrid además de obtener la cátedra de griego en la Universidad de Salamanca de la que fue rector. Murió en Madrid en 1936.

Este buitre voraz de ceño torvo

Que me devora las entrañas fiero

Y es mi único constante compañero

Labra mis penas con su pico corvo.

Este fragmento de Miguel de Unamuno es un claro ejemplo en el que se refleja la angustia existencial. La sensación que te da cuando lees el poema es de que el poeta, en esos momentos, tuvo que estar pasándolo muy mal, ya que compara sus sentimientos al hecho de que un buitre fiero y voraz le esté devorando las entrañas. Ha conseguido lo que quería, que se viera reflejado en el poema la pena, la tristeza, la angustia y el sufrimiento que estaba sintiendo en esos momentos reflexionando sobre la muerte y el más allá.

El grupo de autores de la Generación del 98 nació como consecuencia de un desastre bastante importante que afectó mucho a la sociedad y que activó los sentimientos negativos de tristeza, incomprensión... que se vieron plasmados en la poesía de esta generación que, con algunas obras, son capaces de cierto impacto al lector.

  • Novecentismo

Movimiento literario, también llamado generación intermedia o generación de 1910, nacido en Cataluña que sirvió de puente entre la literatura de fin de siglo y el siglo XX. Su objetivo principal era la creación de un arte intelectual que sólo pudiera ser entendido por un pequeño grupo de personas.

La temática que abarca esta corriente literaria está relacionada con España, no desde la misma perspectiva que la generación del 98, sino desde un punto de vista más optimista enfocado a la crítica y a la reivindicación de la europeización de España. Por tanto, esta generación recibió influencias europeístas. Otro de los temas tratados es el arte, deshumanizado, ya que tiende a arrinconar al hombre y la existencia sin angustia, vivir sin lamentaciones ni nostalgia.

El estilo usado por este grupo de autores es un estilo que tiene el afán de conseguir la perfección. Para que la obra estibare bien echa debía cumplir una serie de rasgos tales como que fuera dirigida a una minoría selecta, desaparición del yo, uso de un lenguaje complicado, etc.

Destacan Ramón López de Ayala, de él nos llegan obras como La paz del sendero o El sendero innumerable entre otras. El poeta más importante es Juan Ramón Jiménez, autor de la frase “no corras, ve despacio”, aplicable en la sociedad de hoy en día que vive sin ningún tipo de control.

De su vida sabemos que nació en 1881. Dejó la carrera de Derecho para dedicarse a la Literatura. Tuvo una depresión grave causada por la muerte de su padre. En 1956 le concedieron el premio Nobel de Literatura. Poco después, tras una enfermedad, moriría a la edad de 75 años. Se pueden establecer distintas etapas en la obra poética de este destacado autor. La primera, se caracteriza por ser una etapa romántica, influida por Bécquer y el Romancero. En esta etapa destaca su obra Arias tristes. La segunda etapa es modernista y estuvo influido por Rubén Darío. La etapa es de transición, en ésta escribe Diario de un poeta recién casado, obra con la que introduce el verso-librismo en España. La cuarta etapa viene definida por una poesía pura, desnuda de adornos innecesarios e intelectual, escribe con la mente, no con el corazón. La principal obra de este período es Eternidades. La última es una etapa religiosa, influida por el hinduismo.

Vino primero, pura,

Vestida de inocencia;

Y la amé como un niño.

Luego se fue vistiendo

De no sé qué ropajes...

En este fragmento, Juan Ramón Jiménez se refiere a la poesía. Nos hace una descripción de cómo le gusta a él, pura y desnuda, sin adornos. Aquí encontramos una personalización muy clara de su poesía, como si fuera una mujer. Corresponde a una descripción de los versos que escribió el poeta en la primera etapa de su vida, cuando seguía los pasos Bécquer y el Romancero. Después se fue vistiendo de Modernismo.

  • Ismos

También llamado vanguardismo o movimientos de vanguardia, es un movimiento cuyos componentes tenían un espíritu rebelde y polémico que perseguía romper con el pasado.

Los principales movimientos de vanguardia europeos fueron el expresionismo, que era una denuncia basada en la caricatura; el cubismo, que pretende deshacer la realidad mezclando imágenes y conceptos tomados al azar. La máxima aportación de este movimiento fueron los caligramas de Apollinaire.

Otros ismos europeos son el dadaísmo, que se basaba en no tener normas, su máximo representante fue Tristán Tzara; el futurismo se centra en la valoración de la máquina, la tecnología, el deporte y el futuro; su mayor exponente fue Marinetti y ,finalmente, el surrealismo, movimiento de vanguardia muy importante en el que se deja salir al subconsciente y se evita la censura de la razón. Podemos decir que se trata de un arte automático en el que aparecen imágenes oníricas, sacadas del sueño. Un autor importante de esta corriente fue André Breton.

Los movimientos vanguardistas en España se conocen en nuestro país gracias a revistas de la época que dejan que los jóvenes se expresen en las nuevas formas. El creacionismo y el ultraísmo gozan de mayor influencia en nuestra poesía. En el creacionismo se le da importancia a la imagen, este ismo influye en la poesía de Gerardo Diego y el ultraísmo fue creado por Guillermo de Torre, lo podríamos definir como el futurismo más caligramas puristas.

Los temas propios de este movimiento: la visión del arte como un juego, la preocupación, el subconsciente y los objetos del mundo nos crean un nuevo camino para el arte además de nuevos enfoques.

Enmudecen los astros y los frutos

Y los hombres heridos

Pasean sus surtidores

Como delfines líricos

Este fragmento pertenece a Imagen, de Gerardo Diego. Sus versos huyen de la realidad, por tanto evitan la descripción y la anécdota. Vemos una renovación del léxico y una creación de imágenes y metáforas nuevas. Posee las características propias del creacionismo.

Los movimientos de vanguardia se caracterizan por su originalidad. Si su objetivo era romper con el pasado, lo consiguieron porque su manera de escribir es completamente diferente de los temas típicos y clásicos de los otros movimientos del S.XIX. Se basan en la innovación.

  • Generación del 27

Este movimiento nace a raíz del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, en 1627. Por tanto, podemos decir que este grupo de autores recibe influencias de Góngora así como de la poesía pura, desnuda e intelectual de Juan Ramón Jiménez y de algunos ismos, en especial el surrealismo de algunos componentes.

Este grupo poético, que ha dado una segunda edad de oro a la Literatura española, supo hacer una interesante y sabia combinación entre tradición y renovación. Esta característica se ve reflejada, por ejemplo, en el estilo, en el que los escritores hacen uso tanto de la métrica tradicional como de la innovadora.

El movimiento sigue una evolución que se puede dividir en 3 etapas según el tipo de poesía. La primera etapa, tanto el arte, deshumanizado, como la poesía son puros. En este periodo influyen Góngora y los ismos. La segunda etapa es más bien lo contrario, ya que hablamos de una poesía impura, humanizada influenciada por el surrealismo y por el compromiso político. En la última y tercera etapa, encontramos una poesía social escrita casi siempre desde el exilio en la que o bien se nota una cierta nostalgia por la patria perdida o bien hay un rechazo hacia lo español.

La temática de esta corriente literaria está centrada en el amor, las preocupaciones sociales ocasionadas por las huellas que dejaron la guerra civil y la segunda guerra mundial, ...

Las producciones poéticas de Federico-ggarcía Lorca alcanzan las máximas cotas en Romancero gitano y su surrealista Poeta en Nueva York.

Me gusta la poesía social usada por Vicente Aleixandre en Historia del corazón.

Salinas refleja a la perfección la evolución del grupo. Al principio tuvo una etapa en la que produjo una poesía que se encontraba en la línea de Juan Ramón Jiménez pero influida por el futurismo. La etapa por la que es más conocido: la amororsa con su La voz a ti debida y Razón de amor.

Te quiero libre, pura

Irreductible: tú.

Desnuda a la amada hasta convertirla en un pronombre.

Su gran amigo, Jorge Guillén escribe Cántico y Clamor.

Los que menos conozco son Dámaso Alonso; Gerardo Diego; Emilio Prados, tercer Nobel español; Manolito Altolaguirre;...

El último de este grupo en fallecer fue Rafael Alberti, gran amante del mar, del que podemos decir que tuvo una etapa neopopular en la que escribió Marinero en tierra, otra vanguardista en la que nos muestra su faceta surrealista y nos escribe Sobre los ángeles. Los dos últimos periodos de este poeta fueron uno en que escribió una poesía comprometida y el último en que hizo una poesía de exilio.

Si mi voz muriera en tierra,

Llevadla al nivel del mar

Y dejadla en la ribera.

Finalmente, como componente más importante por su manera de escribir, tenemos que destacar a Luis Cernuda. De la vida de este gran poeta podemos decir que nació en Sevilla y se educó en un ambiente pobre y puritano. Fue alumno de Pedro Salinas en la Universidad de Sevilla y profesor de Lengua y Literatura españolas. Se exilió en 1938. Vivió en Londres, Glasgow y Massachussets. En 1952, se instaló definitivamente en México. Murió en 1963.

De él son conocidas 4 etapas. La primera de ellas consta una poesía pura, en ella escribe Perfil del aire, bebe de Jorge Guillén. Además de mostrar una gran voluntad clasicista con Égloga, elegía, oda.

Y con rumor suave la belleza

Esperada del mundo otra vez nace

La segunda, se caracteriza por una poesía surrealista. Escribe Un río, un amor, Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido; obras en las que confiesa su homosexualidad e Invocaciones a las gracias del mundo de tono romántico bajo la influencia de Hölderin y la poesía inglesa.

Sometiendo a otra vida su vida,

Sin más horizonte que otros ojos frente a frente

El amor como sumisión a la persona amada.

La tercera, se basa en una poesía de exilio donde escribe Las nubes y Como quien espera al alba.

Ir de nuevo al jardín cerrado,

Que tras los arcos de la tapia,

Entre magnolios, limoneros,

Guarda el encanto de las aguas.

(...)

Sentir otra vez, como entonces,

La espina aguda del deseo,

Mientras la juventud pasada

Vuelve. Sueño de un dios sin tiempo.

Este fragmento pertenece al poema “Jardín Antiguo”, de Las Nubes. En él hace referencia, con nostalgia, a su Sevilla, con sus fuentes y jardines, de los que nos transmite sensaciones desagradables de cerrazón y amargura. Nos refleja los sentimientos del poeta. También se ve reflejada en la poesía el paso del tiempo.

Claramente, nos encontramos en la tercera etapa de Luis Cernuda, que refleja sentimientos de añoranza a causa del exilio.

En su última etapa escribe Desolación de la quimera donde encontramos una poesía más personalizada e intimista con un lenguaje coloquial.

Malibú,

Una palabra,

Y en ella magia.

España queda rechazada. Cernuda reniega de ser español y no piensa volver.

Este movimiento ha sido uno de los mejores que nos ha dado la literatura española con autores que nos han enseñado una poesía diferente pero con buenas influencias. En conclusión, la generación del 27 ha dado muchos y buenos poetas

  • Preguerra

Esta generación vive y sufre de muy cerca la guerra civil, que estaba a punto de estallar. Fue en estos momentos cuando este grupo de autores se dio a conocer. Nacieron cerca del grupo poético del 27 pero pronto se alejaron de sus novedades formales.

Durante este movimiento literario se transmiten sensaciones de incertidumbre y miedo.

El poeta más importante fue Miguel Hernández, un “genial epígono” del 27. Nació en Alicante en 1910. Al finalizar los estudios de primaria, colabora con su padre para cuidar cabras; pero gracias a Ramón Sijé, empieza a formarse de manera autodidacta. En un viaje a Madrid, estableció relaciones con algunos componentes de la Generación de 27 que se convirtieron para él en verdaderos maestros. La poesía era su vida, la usó para conquistar a la que sería más tarde su esposa (El rayo que no cesa) y la animó cuando el se encontraba detenido y condenado a muerte por la tuberculosis que padecía.

Vuela niño en la doble

Luna del pecho.

Él, triste de cebolla.

Tú satisfecho.

No te derrumbes

No sepas lo que pasa

Ni lo que ocurre.

Este conjunto de versos pertenece a un poema de Miguel Hernández titulado Nanas de la cebolla. Lo escribió cuando estaba en prisión y, curiosamente, a pesar de él estar en un estado muy crítico, anima desde la cárcel a su esposa para que siga adelante y para que no se derrumbe a pesar de lo que se le venga encima. Por eso creo que Miguel Hernández, era, ante todo un luchador.

La sociedad española en general vivió durante esa época unos momentos bastante angustiosos. Algunos poetas se dedicaron a plasmar sus sentimientos en una papel en una época muy difícil y, la ideología de alguno de ellos acabó, como en el caso de Miguel Hernández, con darles un final desagradable, la prisión, la muerte... Eso es símbolo de mucho valor por parte de estos poetas que dejaron en su poesía una parte de su persona.

  • Posguerra

Recibe este nombre el periodo que va desde que finaliza la guerra civil en 1939 hasta hoy.

Durante este periodo podemos distinguir 3 grandes etapas limitadas por décadas. Durante los años 40, tomaron protagonismo los temas relacionados con el exilio, la cárcel, el silencio; hubo una fuerte censura y, por supuesto, la muerte; presente en muchas familias españolas. Los poetas más destacados de este primer periodo fueron Blas de Otero cuyas obras son Cántico espiritual, Redoble de conciencia entre otras. También son poetas destacados de esta corriente Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre, también presentes en el grupo poético del 27.

Un mundo como un árbol desgajado.

Una generación desarraigada.

Se trata de una poesía desarraigada en la que hace una observación de la cruda realidad y expresa su protesta ante la injusticia social y la desilusión humana.

En los años 50 y 60 coge protagonismo el realismo social; se habla de una problemática colectiva de la que surge “el nosotros”. En esta etapa hubo una importante lucha a favor de la democracia y mucha militancia en el Partido Comunista Español. Además de esto, se buscó la pobreza estilística para que, al contrario que el Novecentismo, se pudiera llegar a la mayoría de la población. Los poetas que escribieron durante esta etapa se dividieron entre los que hacían una poesía del nosotros, que fueron Blas de Otero y Gabriel Celaya, y los que hicieron una poesía del nosotros y el yo, éstos fueron Jaime Gil de Biezma, fuertemente influido por Luis Cernuda, Ángel González, José Agustín Goytisolo, José Manuel Caballero Bonald y José Ángel Valente. Además de estos autores, también encontramos a José Hierro.

La última etapa que nos ocupa la posguerra es la que nos abarca desde los años 70 hasta hoy. Encontramos la vuelta del yo, pero sin olvidar el nosotros. Por tanto, se caracteriza por la subjetividad. Constituida por el grupo de los Novísimos formado por Pere Gim Ferrer, Rafael Sánchez Ferloso y Manuel Vázquez Montalbán. Además de este grupo encontramos a Andrés Sánchez de Robayna y a 4 ex-estudiantes del Cide que se abrieron camino en el mundo de la poesía del momento. Éstos son Toni Rigo, Emilio Arnao, Javier Cánaves y C.S. Verd.

De todos los poetas que han participado en la posguerra me gustaría destacar a Blas de Otero, poeta bilbaíno que nace en 1916 y que empieza la carrera de Derecho pero no la llega a acabar. En Madrid es donde se inicia en el mundo de la poesía. Tuvo una crisis depresiva causada por la muerte de su padre y la enfermedad de su hermana. Los últimos años de su vida se dedica a viajar por el extranjero dando conferencias. Finalmente, muere en Madrid en 1979. Se conocen de él distintas etapas, una desarraigada en la que expresa su crisis religiosa y emocional. La segunda en la que empieza su compromiso social y pasa a convertirse en uno de los máximos representantes de esta tendencia. Su último periodo se basa en la búsqueda de nuevas formas expresivas y se le aprecia una poesía más reflexiva y existencial.

Me haces daño, Señor. Quita tu mano

De encima. Déjame con mi vacío, (...)

El fragmento pertenece al poema Lástima, que claramente corresponde a la primera etapa del poeta e la que muestra un enfado con Dios, se siente como traicionado y eso le duele mucho. Blas de Otero parece como si se hubiera quitado un nudo de la garganta, mezcla de tristeza y rabia, cuando escribió este poema en el que utiliza un vocabulario muy duro contra Dios por lo que se deduce un sentimiento muy fuerte de dolor al ver que no hace nada para que no haya tanto mal en el mundo.

Ante el silencio de Dios, tiende la mano al hermano, al hombre... y entra en su segunda etapa, la de la poesía social del nosotros: Pido la paz y la palabra.




Descargar
Enviado por:Amelia
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar