Literatura
Poesía contemporánea
1)Poesía contemporánea:
En el terreno de la poesía, numerosos autores reflejaron en su obra las corrientes que clamaban por una renovación radical del arte, tanto europeas —cubismo, expresionismo, surrealismo— como españolas, entre la cuales se contaba el ultraísmo, denominación que recibió un grupo de movimientos literarios de carácter experimental que se desarrollaron en España a comienzos del siglo. En ese ambiente de experimentación, el chileno Vicente Huidobro fundó el creacionismo, que concebía el poema como una creación autónoma, independiente de la realidad cotidiana exterior, el también chileno Pablo Neruda, que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971, trató, a lo largo de su producción, un gran número de temas, cultivó varios estilos poéticos diferentes e incluso pasó por una fase de comprometida militancia política, y el poeta colombiano Germán Pardó García alcanzó un alto grado de humanidad en su poesía, que tuvo su punto culminante en Akróteras (1968), un poema escrito con ocasión de los Juegos Olímpicos de México. Por otro lado, surgió en el Caribe un importante grupo de poetas, entre los que se encontraba el cubano Nicolás Guillén, que se inspiraron en los ritmos y el folclore de los pueblos negros de la zona.
La chilena Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura (1945) otorgado por primera vez a las letras latinoamericanas, creó una poesía especialmente interesante por su calidez y emotividad, mientras que en México el grupo de los 'contemporáneos', que reunía a poetas como Jaime Torres Bodet, José Gorostiza y Carlos Pellicer, se centró esencialmente en la introspección y en temas como el amor, la soledad y la muerte. Otro mexicano, el premio Nobel de Literatura de 1990 Octavio Paz, cuyos poemas metafísicos y eróticos reflejan una clara influencia de la poesía surrealista francesa, está considerado como uno de los más destacados escritores latinoamericanos de posguerra, y ha cultivado también la crítica literaria y política.
FIN DE SIGLO: LA POESÍA MODERNISTA
1.- El fin del siglo XIX podría caracterizarse por la pérdida de grandes poetas, como Bécquer, Zorrilla o Campoamor, de no ser por la aparición de una nueva generación, cuyos tres principales representantes serían Manuel Reina, Ricardo Gil o Salvador Rueda.
En sus poemas se obsevará un interés por temas como el lujo, la sensualidad, el erotismo, etc.
Ricardo Gil (1858-1908) publica en 1898 un segundo libro de poesía, La caja de música, de fondo becqueriano y gusto por los temas orientales. Aparecen los paraísos artificiales, en obras como Morfina: la adicción a esta droga sirve para consideraciones morales poco convincentes.
Manuel Reina Montilla (1856-1905), nació en Córdoba. En La vida inquieta (1894), muestra influencias de Baudelaire o E.A.Poe. Escribe sobre temas culturales o posrománticos, como la bacanal
Salvador Rueda, malagueño, (1857-1933) es, probablemente,
el más brillante poeta de este grupo. De 1883 es su libro En tropel. Cantos españoles y su poema "Catalepsia", sobre temas relacionados con el espiritismo.
Son precursores del Modernismo, cuyo esplendor los condenó al olvido.
El almeriense Francisco Villaespesa (1877-1936), autor de La copa del rey de Thule (1898) o Tristitiae rerum (1906), nos permite comprender la mala reputación -vicio y depravación sexual, moral o social- que para la burguesía de la época tuvo el Modernismo.
2.-Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (1867-1916) fue el primer poeta de su tiempo en España. Nació en Nicaragua y vivió en Chile y Argentina, viajando a España o a París esporádicamente. Desde 1898 se instala en España, residencia que sólo abandonará poco antes de su muerte, para volver a Guatemala.
En 1888 aparece Azul..., libro que recoge prosas (cuentos) y versos del poeta, y que hace referencia en el título al poeta francés Mallarmé. Sus páginas anuncian la consagración del Parnasianismo -movimiento francés que rindió culto a las formas- en España.
Prosas profanas (1896) es su segunda obra maestra y justifica la opinión de que Rubén sacó a la poesía española de la crisis producida por la desaparición de Bécquer.
El tono de este libro era nuevo para la literatura española. Mostraba la asimilación del Parnasianismo francés, en poemas como la Sonatina; el trato directo con Verlaine, en su Responso; el interés por la civilización griega, en el Coloquio de los centauros, aunque filtrada por los jardines rococós de Versailles; la atracción por el esoterismo, en Las ánforas de Epicuro, sección añadida a la segunda edición; el medievalismo, que alcanza, incluso, al título del libro, el gusto por lo exótico, el erotismo de Ite, missa est, etc.
A ello se unían las estrofas y versos menos frecuentes: el alejandrino -de 14 sílabas-, con el que se juega a reproducir las rimas del soneto, que, incluso, se recoge en versos de arte menor, etc. Este libro consagraba a Rubén Darío.
Cantos de vida y esperanza (1905) es la obra cumbre del nicaragüense. A los poemas en que el erotismo se mezcla con la muerte -Lo fatal- se añade una preocupación por el futuro de lo hispano, frente a la amenaza de Estados Unidos. Quedan composiciones parnasianas, como la Marcha triunfal, pero existe conciencia del futuro político.
Rubén cambió la poesía española con nuevos temas, palabras y posibilidades culturales.
3.-La poesía de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) pasa, a veces, desapercibida por lo extenso del resto de su obra. Nació en Galicia, en Villanueva de Arosa, y fue una persona compleja, absorta en la estética y contradictoria en política.
En 1930 decide agrupar bajo el título Claves líricas la práctica totalidad de sus poesías. Comienzan con Aromas de leyenda (1907), que refleja, con preocupación estética y artificiosa, el paisaje gallego, rematando con versos en esa lengua los finales de sus poemas.
El pasajero (1920) transmite el decadentismo de su época y las confusas y caóticas ideas que Valle-Inclán recogió de la teosofía. Se abre con una serie de "rosas", que arrebatan con su verso hinchado y sorprendente, aunque un tanto inconsistentes.
La obra maestra en la poesía de Valle-Inclán es La pipa de kif (1919),
donde los elementos modernistas se deforman hasta lo grotesco. Es el único ejemplo poético que dejó su autor del esperpento, género casi exclusivamente teatral. La pipa de kif es, para muchos, el callejón sin salida al que llega la estética parnasiana del decadentismo modernista. Su último poema, Clave XVII. La tienda del herbolario, es un canto a las drogas, paraísos artificiales de esta generación.
4.-"Tío modernista" llamaron algunos de sus enemigos a Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936), nacido en Bilbao. Pese a la crítica que el propio autor hizo del Modernismo, le consideraron modernista en el sentido religioso: algo así como hereje o, al menos, reformista. Él cultivó esta imagen. Su evolución política fue de la izquierda o el anarquismo hacia un individualismo difícil de clasificar. Su personalidad fue una oposición constante a todo lo que existía. En política combatió el nacionalismo vasco de Sabino Arana, la Dictadura de Primo de Rivera y el golpe de estado de Franco, tras un breve momento de indecisión.
Su poesía participa de características similares: interés por el contenido frente a la forma, predominio de la idea, búsqueda de lo vital y lo ideológico, mezcla del pensamiento y el sentimiento, etc. Esto se traduce en una ruptura de los moldes convencionales, en una poesía desnuda, en un lenguaje directo y en una necesidad de expresarse por encima de todas las normas lingüísticas y literarias. Sus temas: la familia, la patria, la muerte, la vida eterna y, en definitiva, la existencia humana.
Su primer libro, Poesías, se publica en 1907. Mucho antes, Unamuno había recbido el espaldarazo de Juan Valera. En esta primera obra plantea ya su poesía como necesidad de expresión y muestra que este es el género en que destacó con más brillo, en poemas como Credo poético.
En 1911 aparece el Rosario de sonetos líricos, que supuso para él una dedicación absoluta a la literatura. Entre sus obras más sorprendentes leemos El Cristo de Velázquez (1920). Sus confesiones -así consideró él toda su lírica- continúan en Andanzas y visiones españolas, De Fuerteventura a París y Romancero del destierro, entre 1922 y 1927.
A partir de 1928 y hasta su muerte, se dedicó al Cancionero/Diario poético, póstumo y complicado de interpretar, aunque es su obra maestra en poesía.
Leyó a los ingleses Coleridge, Wordsworth y William Blake, junto a Byron o Keats; a los italianos Leopardi, Dante -siempre-, y a su admirado Kierkegaard. Estudió a Bécquer. Unamuno se proyecta directamente sobre Antonio Machado e, indirectamente, sobre generaciones de poesía de posguerra hasta nuestros días.
5.-En la Península, los poetas elaboraron revistas literarias, entre las que destaca Helios (1903-1904). Estaba fundada por el poeta Gregorio Martínez Sierra (1881-1947) y por María Martínez Sierra, su esposa y autora de algunos trabajos firmados por el marido, Pedro González-Blanco, Ramón Pérez de Ayala (1880-1962), que inició su carrrera poética con La paz del sendero en 1904), y, por el alma de la revista, Juan Ramón Jiménez.
Sus páginas trataban de política -con artículos de Ortega y Gasset-, de filosofía -de Nietzsche (1844-1900), filósofo de moda de esta generación, a Plotino (205-270)- de teosofía, de literatura europea o americana, pero, sobre todo, de poesía y literatura.
Entre sus colaboradores aparecen los nombres de Alejandro Sawa, Manuel y Antonio Machado, Miguel de Unamuno e, incluso, Rubén Darío. Algunos de ellos los trataremos a continuación.
El espíritu de la revista volvió en 1907, con Renacimiento, publicación que duró un año aproximado.
6.-El andaluz universal Juan Ramón Jiménez Mantecón (1881-1958) nació en Moguer. Fue crucial en su vida y obra el año 1900, en que recibe el reconocimiento en Madrid de Rubén Darío y de Francisco Villaespesa, pero la muerte de su padre lo sumió en un estado de crisis del que apenas se repondría a lo largo de su vida.
Sus primeras obras, Ninfeas (1900), Arias tristes (1903) o, incluso, Poemas májicos y dolientes (1911) siguen la corriente simbolista de paisajes y soledades. El simbolismo, de origen francés, buscó el conocimiento del alma humana, a través de sus equivalencias.
Una segunda etapa -acaso anunciada desde 1911- comienza con su Diario de un poeta reciencasado de (1916), escrito al contraer matrimonio en Estados Unidos con la americana Zenobia Camprubí. De este libro parte su poesía intelectual, su imagen del mar como símbolo y su reflexión sobre los nombres. Eternidades (1916-17) presenta la lucha por la precisión semántica, en su célebre poema ¡Intelijencia, dame / el nombre exacto de las cosas! y el análisis de su poesía en Vino, primero, pura. Escribe una poesía desnuda, esencialista, quizá simbolista o impresionista. Entre 1914 y 1917 redacta su prosa poética Platero y yo.
Los años 30 son los de la República y la Guerra Civil, que obliga al poeta y a Zenobia a instalarse en Estados Unidos, con frecuentes viajes a Hispanoamérica, hasta su instalación en Puerto Rico, donde terminaron sus vidas. Ya antes de este traslado, Juan Ramón había iniciado una línea poética en que lo intelectual evolucionaba hacia lo teológico. El poeta logra un universo - su poesía- del que él será Dios o creador de Dios. Desde La estación total - escrito desde 1923 a 1936- a Dios deseado y deseante (1949) asiste a su divinización, en una línea próxima a Unamuno. Ríos que se van, en los años 50, recoge la realidad de la muerte, ya ensañada en 1956 en su esposa, Zenobia, muerte que no suavizó la concesión del Premio Nobel ese mismo año. Dos más viviría Juan Ramón Jiménez.
7.-Los hermanos Manuel y Antonio Machado vivieron estrechamente unidos. Reconocemos hoy la superioridad literaria del segundo sobre el primero.
Antonio Machado Ruiz (1875-1939) nació en Sevilla. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza, donde trabajó su padre, y vivió en Madrid, Segovia, Baeza y, especialmente, en Soria. Su defensa de la República y su militancia en el Partido Socialista le obligaron a retirarse a Valencia en la Guerra Civil. De allí marchó a Francia, donde murió en 1939. Se le ha utilizado, a veces con exceso, como un símbolo de la libertad política española.
En 1902 publica Antonio Machado sus Soledades, que en 1907 se como Soledades. Galerías. Otros poemas. Es, acaso, el mejor ejemplo de simbolismo en la poesía española. Refleja al poeta caminando por un campo o un parque, entregado a sus ensoñaciones, mezclando el paisaje con sus pensamientos, a la hora del crepúsculo. Aparecen motivos como la fuente, símbolo de vida, con la que dialoga.
Campos de Castilla (1912) se abre con un autorretrato, en que el poeta se considera al margen de la poesía de su época, y muestra, después, la profunda influencia que Unamuno había ejercido desde 1903 -en las páginas de Helios- para que Antonio escribiese una poesía más sentida y directa. Estos poemas reflejan sus ideas sobre Castilla, como tierra agreste y brutal. Soria es el objeto de estas observaciones. Su dureza quedó posteriormente suavizada cuando la realidad se impuso sobre las observaciones de Unamuno y por la muerte de su joven esposa soriana Leonor.
Un intento de imitar el Romancero tradicional es el relato incluido en este libro La tierra de Alvargonzález, que, previamente, había escrito en prosa.
Nuevas Canciones (1924) es un libro complejo y muy variado, que muestra el afán de este poeta por renovarse constantemente. Retoma temas anteriores, como Soria o la copla popular, pero se observa un tono casi experimental en máximas filosóficas, pensamientos, etc., apuntados en breves poemas de cuatro versos. Es la influencia de Henry Bergson y, en otra medida, del portugués Fernando Pessoa, en el Cancionero apócrifo, sobre varios poetas que pudieron haber existido.
Se recuerda como estrofa machadiana una combinación de versos de siete y once sílabas - la silva tradicional -, usada con libertad absoluta, que permite al poeta una expresión cómoda y directa.
La poesía de Manuel Machado Ruiz (1874-1947) es objeto frecuente de recuperaciones y de olvidos. Haber militado en el bando franquista le perjudicó, a diferencia de su hermano. Su primera obra importante es Alma (1900), que se refunde en 1907 como Alma. Museo. Los Cantares y se abre con su autorretrato Adelfos. Son brillantes sus descripciones de cuadros, en libros como Apolo (Teatro pictórico) (1911).
1ª etapa: hasta 1950 aproximadamente.
Poesía arraigada.
· El autor expresa su optimismo ante la vida olvidando los difíciles tiempos pasados.
· Los temas principales son el amor, la familia, la religión, el paisaje...
· Utilizan esquemas poéticos tradicionales: soneto, romance.
· Autores importantes son Luis Rosales y Leopoldo Panero.
Poesía desarraigada.
Expresan la angustia, el vacío y la soledad en un mundo adverso y hostil.
· Un autor importante es Dámaso Alonso con "Hijos de la ira".
2ª etapa: 1950-1960.
Poesía social.
· Refleja la realidad social y política y denuncia las injusticias. Defienden la paz y la libertad.
· Autores importantes son Blas de Otero y Gabriel Celaya.
Poesía humanizada.
· Se preocupa por el hombre. Sin compromiso político.
· Ángel González y Claudio Rodríguez.
3ª etapa: los novísimos.
A) Perfeccionistas.
· Autores preocupados por el estilo y la perfección de la forma. Buscan nuevos lenguajes poéticos y están influenciados por el surrealismo. Tocan todos los temas. Luis Antonio de Villena es una autor destacado en este estilo.
B) Regreso a lo humano.
· Se vuelve al contenido humano de la poesía y a las formas clásicas, aunque se utiliza el verso libre. También está presente el surrealismo.
· Nombres importantes son: Blanca Andreu, Julio Llamazares y Margarita Arroyo.
La poesía hispanoamericana.
Nicolás Guillén (cubano):Sus poemas se caracterizan por el ritmo y la sonoridad. Combina con maestría lo español y lo indígena, lo culto y lo popular.
Pablo Neruda (chileno):Tiene magníficos poemas de amor. Obras mundialmente conocidas son: "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" y "Residencia en la tierra".
2)A partir de los poemas “mi caballero” ,”nubes ”y “el hijo”, escribir palabras a tu futuro hijo.
Un Poema A Mi Hijo
Fuiste como aurora en los amaneceres
Que al llegar se aparta toda oscuridad
Porque el sol sus rayos esparce en la tierra
Y todo se ilumina porque hay claridad
Así fuiste tu al llegar a mi vida
Porque me trajiste gran felicidad
Yo sentí un enorme palpitar de pecho
Cuando vi que tu eras una realidad
Después de pasar por un corto tiempo
Negros nubarrones cayeron en mi
Y fue en aquel día cuando me dijeron
Que tu no podrías ser lo que creí
Eso fue en mi vida como un torbellino
Que todo en mi giraba sin poder parar
Y eso era tan fuerte como un remolino
Que a mi alma estremeció como un vendaval
Porque a ti la vida se negó otorgarte
Lo que como humano es algo normal
Y fue que el destino decidió que fueras
Que en la vida solo no supiera andar
Yo en mi vida siento profundo dolor
Y también temor cuando me haya ido
Porque aunque alguien bueno diera a ti calor
Tu nunca sabrás cual es tu destino
Yo deseo y espero que Dios te pueda dar
Seres que en la vida se apiaden de ti
Que entiendan que si ellos gran amor te dan
Eso a ti te basta para ser feliz
3)A partir del poema “Así es mi vida” de Neruda, elaborar un texto semejante.
La Aventura De Vivir
Todo ser que existe es porque ha tenido
La dicha o la suerte de poder nacer
Y nunca ha es sabido porque al llegar llora
Si por haber nacido o por el camino que empieza a recorrer
Porque cada día que vives es una aventura
Y nunca uno sabe lo que le traerá
El otro que viene tras el que se ha ido
Que tampoco sabe como llegará
Aunque hay algunos días que te llenan de alegría
Y uno siente ser gaviota con ganas de volar
Pero hay otros que solo traen tristezas
Que aunque no quieras acabas por llorar
Así es el día tras día que a uno llega
Cargado de sorpresas y sin poderlas evitar
Porque cada amanecer es una incertidumbre
Que causa a uno temor sin saber que va pasar
Es que cada día que llega hay que enfrentarse
En una lucha a muerte que uno tiene que ganar
Peleando contra los designios que el destino manda
A los cuales casi siempre uno tiene que retar
Porque al nacer es como si a uno presagiaran
Que para sobrevivir habrá siempre que luchar
Porque nacemos con los puños bien cerrados
Como símbolo que ya uno sabe que tiene que pelear
Es que esa es una lucha contra un feroz fantasma
Que es el señor tiempo que no se puede detener
Porque cada segundo que uno vive
Nunca se sabe lo que puede suceder
Ya así como otrora gladiadores
Que eran entrenados para aprender siempre a ganar
Así en cada amanecer se llena uno de coraje
Dispuesto cada día al mundo desafiar
Y aun así y con todas las barreras
Sigue uno luchando por la aventura de vivir
Porque no hay nada mas bello en este mundo
Que el poder haber nacido aunque sea para sufrir
4)A partir del poema de Rubén Darío “Lo fatal” ¿qué es “lo fatal” para vos?
Lo fatal
Lo fatal es caminar sin camino,
lo fatal es el destino de acabar,
lo fatal es dar voces al mar
y no ser comprendido,
lo fatal es comenzar
y terminar rendido,
lo fatal es lo que digo
y lo que quiero callar...
lo fatal es todo lo que camina a mi lado,
las flores que germinan
para caducar,
lo fatal es lo que nace ya caducado,
lo fatal es lo que digo
y lo que quiero callar...
lo fatal es abrigar esperanzas
que se han de frustrar,
lo fatal es la andanza sin destino,
lo fatal es que todo es lo fatal...
lo fatal es que mi canto también agonice,
lo fatal es que mi llanto sea sustituido,
lo fatal es lo que hago y haré cual lo que hice...
lo fatal es elegir vanamente,
lo fatal es solo muerte...
lo fatal es la verdad y la verdad es olvido,
lo fatal es pensar que es digno sacrificarse,
que para ahogar el dolor sea preciso ahogarse,
por que pase lo que pase
nos hemos de consolar...
lo fatal es cada paso
y el vaso que hemos de beber,
lo fatal es ver todo lo importante
deslizarse por el fango hasta lo fatal,
lo fatal es solo hambre,
de inmortalidad.
5)Leer y comentar “En paz”,”Hoy” y”El remordimiento”
Poesías de F. Villaespesa
Descargar
Enviado por: | Junior´s |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |