Geografía


Población española


TEMA 5º: LA POBLACIÓN

  • Fuentes demográficas y distribución de la población

  • Fuentes demográficas

  • Distribución de la población

  • Movimientos naturales

  • Regimenes demográficos

  • Desequilibrios territoriales

  • Movimientos migratorios

  • Migraciones interiores

  • Migraciones exteriores

  • Inmigración en España

  • Estructura de la población

  • Estructura biológica

  • Estructura económica

  • Fuentes demográficas y distribución de la población

  • La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Las fuentes demográficas permiten analizar la distribución de la población y su desequilibrio en el espacio.

  • Fuentes demográficas

  • Son instrumentos para medir y estudiar la población. Entre las más importantes tenemos:

    • Censo, recuento de la población del Estado. Recoge datos demográficos económicos y sociales. En España se hace cada 10 años, desde 1981.

    • Padrón municipal, en el registro de la población del municipio. Recoge los mismo datos cada año.

    • Registro civil, recoge los nacimientos, matrimonios y defunciones. Sus datos pasan al Instituto Nacional de Estadística (INE), que elaboran con ellos los libros de movimiento natural de la población.

    • Estadísticas, recogen datos relativos a la población procedentes de diversas fuentes.

    • Encuestas, ofrecen datos relativos a la población pero sobre muestras muy inferiores.

  • Distribución de la población

  • Las cifras oficiales que se manejan para el conjunto de España son: 40´8 millones según el censo y 41´8 millones según el padrón. Para expresar la distribución se utiliza la fórmula de densidad:

    Población ( mill.)

    D : = 80 habitantes/km² (para España)

    Superficie ( km² )

    Sin embargo la distribución no es regular. Hay grandes áreas de población que corresponden a Madrid, P. Vasco, Cataluña, Levante y los Archipiélagos.

    Las grandes áreas de vacío corresponden al interior (Castillas, Extremadura, Aragón y zonas de interior de Galicia).

    El origen de este desequilibrio se remonta a la edad moderna. En el s. XVI las densidades más altas estaban en el centro y en el norte. Las crisis del s. XVII dieron lugar a movimientos de población hacia la periferia, de modo que en el s. XIX se consolidó este desequilibrio por la instalación de industriales y las áreas turísticas (Cataluña, P. Vasco, Valencia). La tendencia actual es la consolidación de Madrid y la zona del Mediterráneo. La crisis industrial y minera ha provocado descenso en la cornisa Cantábrica.

  • Movimiento naturales

  • Cambios en la población por causas naturales: nacimientos, defunciones. El crecimiento natural sería la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Existen distintas tasas para medir el movimiento natural. * Fotocopia.

    a) Regimenes demográficos

    Son etapas o fases en la evolución del movimiento natural de la población. Se va estudiando como cambia la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural. Se distinguen:

    · Régimen demográfico antiguo (hasta 1900)

    La tasa de natalidad era elevada debido a que era una sociedad campesina en la que los hijos empezaban a trabajar muy pronto. No existían sistemas eficaces de control de natalidad.

    La mortalidad elevada por el bajo nivel de la vida y las malas condiciones médicas y sanitarias. Además existía mortalidad catastrófica, causada x las epidemias, guerras y malas cosechas. La mortalidad infantil, elevada. El crecimiento natural, bajo.

    · Transición demográfica (1900-1975)

    La natalidad descendió de forma suave y discontinua (alternando periodos de crecimiento con otros de descenso). Periodos de descenso: crisis económica 1929, Guerra Civil y la Posguerra (exiliados). Periodos de recuperación: años 20 y 60.

    La mortalidad desciende de forma constante salvo en la gripe 1918 y la guerra civil. Causas de descenso: alto nivel de vida (educativo y cultural), descenso en la mortalidad infantil. Crecimiento natural, alto.

    · Régimen demográfico actual

    En 1975 se inició el hundimiento de la natalidad y alcanza actualmente un 10‰, las causas fueron la situación económica de 1985, el cambio de mentalidad en la sociedad española y la elevación del nivel de vida educativo y cultural. Mortalidad se mantiene en cifras bajas de un 9‰ de crecimiento natural bajo.

    40

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    1900 1975 años

    b) Desequilibrios territoriales

    En general, la natalidad mortalidad y el crecimiento natural son bajos, pero hay contrastes regionales.

    En cuanto a la natalidad hay comunidades claramente superiores a la media (Andalucía, Baleares y Canarias). Ligeramente por encima de la media (Madrid, Canarias y la Com. Valenciana) y muy por debajo de la media esta las tradicionalmente agrarias (Castillas, Aragón y el interior de Galicia.

    * Tasas.

  • Movimientos migratorios

  • Migraciones, movimientos de población en el espacio, se pueden distinguir entre:

    · Emigración, salida de población.

    · Inmigración, llegada de población.

    El saldo migratorio, es la diferencia entre emigración e inmigración. Saldo migratorio: Inmigraciones - Emigraciones.

    El crecimiento real, se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio.

  • Migraciones interiores

  • Movimiento de población dentro de las fronteras del país.

  • Tradicionales, se produjeron entre finales de s. XIX y las crisis económicas de los ´70. protagonizadas por campesinos que se trasladaban a las grandes ciudades industrializadas. El cambio de población del campo a la ciudad, se conoció como, éxodo rural. Estos campesinos salieron de zonas atrasadas de Galicia, Castilla y Andalucía hacia las zonas industrializadas de Cataluña, P. Vasco, y Madrid. Desde 1975 el éxodo rural descendió y actualmente los mayores saldos migratorios corresponden a Baleares, Canarias y el Mediterráneo, gracias al turismo, agricultura de explotación y la pequeña industria.

  • Actuales, desde 1975, se inició un nuevo sistema migratorio que ha dado lugar a diversas corrientes:

    • Residenciales: intraurbanas, entre centro de las ciudades y la periferia.

    • Laborales: intraurbanas, entre ciudades de la provincia o de la C.Autónoma.

    • De retorno rural: regreso de la población en los pueblos antiguos: emigrantes del éxodo rural.

    • Habituales: desplazamientos realizados de forma periódica. Pueden ser pendulares (residencia - trabajo) o movimientos de fin de semana.

    Consecuencias

    • Demográficas, concentración de la población en regiones de la periferia.

    • Económicas, al marcharse gente joven, descendió la productividad y el rendimiento.

    • Sociales, problemas de asimilación.

    • Medioambientales, contaminación.

  • Migraciones exteriores

  • Movimientos de población fuera de las fronteras del país. Desde mediados del s. XIX hasta la crisis de los años ´70. España fue un país de emigrantes (1850 - 1970), se pueden distinguir los siguientes tipos:

    · Emigración transoceánica, se dirigió a América Latina y tuvo distintas etapas:

  • Desde 1850 aprox. hasta 1914 (1ª guerra Mundial). Fue una etapa de crecimiento. La mayor parte de los emigrantes procedían e Galicia, Asturias y Canarias, sus destinos eran: Argentina, Cuba, Brasil, México y Uruguay.

  • 1914 - 1949 (entre las 2 guerras Mundiales). Fue una etapa de descenso por las guerras y la crisis económica.

  • 1950 - 1960. La corriente migratoria volvió a recuperarse. Galicia continuó siendo la región principal seguida de Canarias. El destino fue ahora Venezuela cuyo petróleo creaba muchos puestos de trabajo, seguida de Argentina y Brasil.

  • Desde 1960 la emigración a Argentina descendió.

  • · Emigración a Europa, tuvo tres etapas:

  • Hasta mediados de s. XX (1950), se dirigió principalmente a Francia. Formada por trabajadores para la agricultura, la construcción y el servicio domésticos, que venían de la zona de Levante y también por refugios políticos de la guerra civil.

  • Desde mediados de s. XX, años 70 (1950 - 1970). Época de máximo crecimiento de la emigración a Europa (hasta un millón de españoles en 1960). Por parte europea la reconstrucción tras la 2ª guerra Mundial multiplicó los puestos de trabajo. Por parte española la emigración se vio favorecida por el aumento de población, el excedente de población agraria y el aumento del paro. Las regiones más afectadas fueron Andalucía y Galicia; y los destinos Francia, Alemania y Suiza.

  • Desde los años 70 la emigración a Europa descendió; la crisis del petróleo provocó el paro en los países de Europa, de modo que muchos emigrantes se vieron obligados a regresar.

  • Consecuencias:

    • Demográficas, disminución del número de población ( por salida)

    • Económicas, contribuyeron a una disminución del paro y el dinero que enviaban desde fuera permitió el desarrollo económico.

    • Sociales, el desarraigo (al incorporarse a sociedades cuya lengua y costumbres son desconocidas) y malas condiciones de vida y del trabajo (los inmigrantes fueron los 1º afectados por los despidos a causa de la crisis).

  • Inmigración en España

  • España estaba recibiendo un volumen de inmigrantes más de 35000 al año, unos 900000 actualmente. La mayoría proceden de U.E. (Europa del este o de América Latina, África), su principal es Cataluña, Madrid, Andalucía, Valencia y Canarias.

    Causas principales, son políticas o económicas, desempeñan los trabajos de más baja cualificación (pesca, minera, construcción, domésticas…). La ley de extranjería, regula distintos aspectos de la inmigración:

    • Entrada y modalidades de presencia: las modalidades son 2 (- estancia: por un nº máximo de 90 días. - residencia: requiere un permiso que muestre medidas suficientes para subsistir durante el tiempo que se necesite.) Para regularizar la situación la ley exige una permanencia de al menos dos años.

    • Derechos y liberales ilegales. Para los inmigrantes ilegales solo se contempla el derecho sanitario de urgencia y a la enseñanza obligatoria, para acabar con eso, a todos se les concede el derecho a pedir amparo en los tribunales, pero solo los que estén en España, no los detenidos en la frontera, dispondrán de asistencia jurídica gratuita.

    • Trabajo, ahora la ley exige el permiso de trabajo, además del de residencia.

    • Expulsión, se permite la expulsión en 48 horas de esas personas que carezcan todas de trabajo, tenga el permiso caducado o trabajo sin autorización.

  • Estructura de la población

  • Refleja las características por sexo, edad, actividad profesional y nivel de instrucción.

  • Estructuras biológicas por sexo y edad:

    • Estructura por sexo, en cuanto a la estructura por sexo, la relación entre hombres por mujeres, se expresa a través de la tasa de masculinidad.

    nº hombre · 100

    T.M.: -------------------------------

    nº mujeres

    En la base de la pirámide, nacen más hombres que mujeres, pero al cabo de más años, el nº se iguala para después volver a desequilibrar a favor de las mujeres de modo que al final en lo alto de la pirámide hay más mujeres que hombres.

    • Estructura por edad, para medir la población por edades se utiliza el Índice de Envejecimiento. (0 - 14 ) = 15 %

    Población de más de 65 · 100

    I.E.: --------------------------------------- = (15 - 64) = 70 %

    Población total

    (65 y más) = 15 %

    Según el índice en España presenta una estructura envejecida por porcentajes. Descenso de la natalidad, aumento de la esperanza de vida. Entre las consecuencias más destacadas:

    • Dificultades para financiar las pensiones, ya que dependen de las cotizaciones de trabajadores en activo.

    • En relación con la salud la población anciana exige recursos.

    • En cuanto a la integración social se necesitan residentes.

  • Estructura económica

  • Para estudiarla debemos analizar la población activa y los sectores económicos.

    • Población activa, son los mayores de 16 años en disposición a trabajar. Comprende tanto a los que trabajan (P. activa ocupada) como a los que están buscando trabajo (P. activa desocupada). Los índices para medir la actividad son:

    P. activa · 100

    Tasa de actividad: ----------------------------

    Población total

    P. activa desocupada · 100

    Tasa de paro: ----------------------------------

    Población total

    P. dependiente (0-15; >65) · 100

    Tasa de dependencia: ----------------------------------------

    P. en edad de trabajar (16-64)

    En evolución de la Tasa de Actividad se distinguen: un descenso hasta fechas recientes, causado por la emigración; y un aumento de la tasa de dependencia debido al aumento de escolaridad obligatoria. Descenso de la población activa, sobre todo por la incorporación de la mujer al trabajo, fuera del hogar, aunque todavía es menos que en otros países desarrollados. La T.A. presenta variaciones en función del sexo, de la edad y en función del territorio.

    En la Tasa de Paro pueden distinguirse varias etapas:

    · Hasta los ´70, se resolvía mediante la emigración

    · ´70 - ´80, el paro aumenta en relación con la crisis económica, la reconversión industrial, el retorno de los inmigrantes, la incorporación de la mujer y una población joven numerosa.

    · Actualmente se está situando en torno al 11%.

    También presenta variaciones:

    · En función de la edad (más desempleo juvenil)

    · En función del sexo (más paro femenino)

    · Nivel de instrucción (más paro cuanto menos cualificación)

    · Época del año (más paro al acabar la temporada turística)

    · La C.Autónoma (más paro en las de menos desarrollo económico)

    Las tasas más altas en Andalucía, Extremadura, Canarias y Asturias.

    • Sectores económicos

    La población activa se reparte en tres sectores:

  • Sector primario, incluye actividades orientadas a la obtención de materias primas (agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería). A principios del s. XX ocupaba el 64% de la población activa, después se fue reduciendo. Durante la guerra y la posguerra volvió a recuperarse porque ante las dificultades la gente permanecía en el campo. Entre los años 50 y 70 continuó el descenso del 57% debido al éxodo rural. Actualmente ocupa el 7%.

  • Sector secundario, comprende actividades destinadas a la transformación de materias primas (industria y construcción). A primeros del s. XX ocupaba el 16% de la población activa, durante el 1º tercio del s. XX creció. La guerra civil y posguerra significó un paréntesis en el desarrollo industrial. En los años ´60 el sector secundario creció, debido al impulso de la industria y el aumento de la construcción. Desde los ´70 este sector ha ido disminuyendo por la crisis económica aproximadamente el 30% de la población actual.

  • Sector terciario, incluyen actividades que ofrecen servicios (transporte, comercio, sanidad…) A 1º del s. XX un 18% de la población activa ha ido aumentando a lo largo del siglo, debido al aumento del nivel económico, cambios operados en la industria, cierre de fábricas, innovaciones y el aumento de servicios públicos. Esta evolución tercialización. Actualmente el 66& de a población activa.

  • TÉCNICA DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

    0 - 14 (P. joven)

    Edades 15 - 64 (P. adulta)

    64 y más (P. anciana)

    Pagoda (40% P. joven)

    Tipos Campanada (P. adulta)

    Bulbo ( P. envejecida

    Nacen más hombres que mujeres.

    Sexo (3 momentos) Es regular

    Cúspide (superan o duplican)

    Entrantes: pérdida de población (guerras, emigrantes…)

    Sucesos

    Salientes: aumento de población (aumento de natalidad)

    Definir conceptos:

    Censo: recuento de la población del estado. Recoge datos económicos, políticos y sociales. En España se hace cada 10 años, desde 1981.

    Mortalidad catastrófica: aquella causada por epidemias, guerras y malas cosechas de cereales, que provocan el aumento de hambre y muertes.

    Crecimiento natural: diferencia entre la natalidad y la mortalidad durante el mismo periodo en un determinado territorio.

    Esperanza de vida: duración media de la vida de cada individuo de un grupo.

    Éxodo rural: cambio de población del campo a la ciudad. Se produce sobre todo a finales del s. XIX y crisis de los ´70.

    Crecimiento real: se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio. Crecimiento natural + saldo migratorio.

    Población activa: personas mayores de 16 años en disposición de trabajar. Comprende a los que trabajan = p. activa ocupada; y a los que están buscando trabajo = p. activa desocupada.

    Sector primario: dedicado a la obtención de materias primas (agricultura, ganadería, minería, pesca y explotación forestal). Hoy en día ocupa el 7% de la pobl. activa.

    Sector secundario: dedicado a la transformación de materias primas (industria y construcción). Actualmente un 30% de la pobl. activa.

    Sector terciario: ofrece servicios (transporte, comercio, sanidad…) Hoy en día ocupa el 66% de la pobl. activa.

    PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

    Población española

    Población española

    Edades

    Nacen pocos niños. Hombres (38000) y mujeres (36000) y son más hombres que niños.

    Población adulta (16-65) comienzan igualados, pero al final las mujeres superan a los hombres. Es numerosa. Población anciana (65 y +), es muy numerosa, llegando a superar los nacimientos en 65-69. es una población envejecida. La tasa de natalidad es muy baja.

    Sexo

    Nacen más hombres (38000) que mujeres (36000).

    • A partir de 55-59 años las mujeres empiezan a superar a los hombres.

    • 85 y más aumentan las dieferencias.

    Sucesos

    Se produce un entrante en 55-59, fue en el año 1940.45, debido seguramente a un descenso de la tasa de natalidad, posiblemente dada en la posguerra.

    También se produce un saliente en 20-24, 35-39, aumentando de natalidad (nacidos en 1975-1960). Población envejecida.

    Población española

    Edades

    Base (0-14) estrecha, poca población (15%-20%).

    Edad adulta (16-65), numerosa (70%).

    Cúspide (65+) no es ancha (15%).

    Es una población en proceso de envejecimiento (tasa de natalidad baja).

    Sexos

    Nacen más hombres (36157), que mujeres (35823).

    55-59 mujeres (36000), hombres (35000).

    Sucesos

    · Entrantes 55-59. Probablemente la tasa de natalidad fue baja.

    · Saliente 25-29 (1970-75). Aumenta la tasa de natalidad.

    · Sociedad en proceso de envejecimiento.




    Descargar
    Enviado por:Lokita
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar