Geografía
Población de Huelva en el siglo XIX
ÍNDICE:
- Formación de la provincia de Huelva.
- Huelva como capital de provincia.
- La demografía de Huelva en el siglo XIX.
- Estructura socio-profesional en el siglo XIX (1842-1881).
BIBLIOGRAFÍA:
Libro:
Huelva y su provincia.
Volúmenes:
II y III
Fotografías:
Javier Molina
Antonio González Gómez
Paisajes Españoles
Colección Manuel Casado.
LA POBLACIÓN ONUBENSE EN EL SIGLO XIX
1. LA FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUELVA:
Durante el Antiguo Régimen, la provincia de Huelva estaba dividida en tierras de realengo, fundamentalmente la zona norte de la provincia y tierras de señoríos en concreto la mitad sur de ésta. En torno a 1780, las zonas de realengo onubenses sufren sucesivos recortes a favor de la cesión para los nuevos señoríos o la ampliación de los ya existentes.
Este proceso de transformación que se inicia a finales del siglo XVIII y concluye con la transformación de la tierra señorial en propiedad particular y privada, coincide con la ideología liberal, que junto con la desamortización eclesiástica y los primeros pasos de la civil, consagra lo que se llama la <<propiedad particular>> quedando ya en desuso las formas incompletas o mixtas propias del Antiguo Régimen.
Surgirá así el concepto de provincia como la fórmula más adecuada para facilitar el control del territorio y la racionalización y extensión de los servicios públicos.
España en la época napoleónica queda dividida en Departamentos, así en Andalucía se crea el Departamento del Guadalquivir alto, con capital en la Carolina, el Departamento del Guadalquivir y Guadajoz con capital en Córdoba, el Departamento del Guadalquivir Bajo, que coincide con el reino de Sevilla, el Departamento del Salado con capital en Málaga, el Departamento del Genil y Almería que corresponde al resto del reino de Granada, y por ultimo el Departamento del Guadalete con capital en Jerez.
Lo que es hoy la provincia de Huelva formaba parte del Departamento del Guadalquivir Bajo, y con las zonas de señoríos al sur y las de realengo al norte con las que en cierto modo coincidía Ayamonte y Aracena.
Pero el hecho más trascendental que señala el paso del Antiguo al nuevo Régimen administrativo es la división de España en provincias, que se contempla por primera vez en la constitución de 1812: <<Una división más conveniente del territorio español, con objeto de nivelar los distintos territorios para que la acción del gobierno pueda ser uniforme, expedita y fácil>>.
Pese a los buenos deseos el Consejo de Estado rechaza el proyecto encargando uno nuevo a las Cortes, y a la vuelta del Rey detiene estos trabajos legislativos.
Tras la revolución de Marzo de 1820, renace el deseo de una mejor organización del territorio. Así se presenta al gobierno un mapa de España dividida en provincias, un censo de población de cada provincia, y además un informe de documentos particulares de las distintas provincias. Este informe fundamenta la división territorial en tres aspectos: población, extensión del territorio y la topología de este, otros criterios fueron la uniformidad de la lengua, modo de vivir, vestirse y alimentarse. En Enero de 1822 se ordena su aplicación provisional.
Con la vuelta del absolutismo, esta nueva división quedó en suspenso en 1823 y diez años más tarde en 1833 el granadino Javier de Burgos, ministro del gobierno liberal vuelve a ponerla en vigor, con una misión precisa <<le encargo que se dedique antes de todo a plantear y proponerme con el acuerdo del Consejo de Ministro, la división civil del territorio como base de la administración interior y medio para obtener los beneficios que medito hacer a los pueblos>> (Gozálvez Escobar,1982).
Huelva sufre algunas modificaciones respecto a los límites de 1822 quedando configurada como sigue:
<<Hace frontera por el Norte con Badajoz, por el Este con Sevilla, por el Sur con el Océano Atlántico y por el Oeste con el reino de Portugal. El límite por el Oeste empieza en la desembocadura del río Guadiana sigue por el límite por Portugal que forma este río y el Chanza hasta el encuentro del de Extremadura al sur de Valencia.
El límite norte empieza aquí y sigue por Higuera la Real y Bodonal, de Fuentes de León, de Cabeza de Vaca, de Monasterio y de Uña a buscar el nacimiento del río Culebrín.
El límite este pasa al este de Cala y Santa Olalla inclinándose al S.O y después de atravesar la sierra de Huelva en esta dirección va por el Oeste del Castillo de las Guardas entre Berrocal y el Madroño y sigue por el Oeste de Aznalcóllar, Este de Escacena del Campo, Oeste de Carrión de los Céspedes, Este de Hinojos y Ntra. Sra. del Rocío, a buscar el caño de las Rosinas, cuyo curso sigue hasta la desembocadura del Guadalquivir.
El límite Sur es la costa del mar hasta la desembocadura del Guadiana>>.(Informe de la Comisión de la División del territorio(1821). Biblioteca de las Cortes Españolas).
2. HUELVA COMO CAPITAL DE PROVINCIA:
La implantación de la capital de la provincia, al parecer, significaba la recompensa al más rico legado histórico a la vez que la apertura segura de un futuro próspero. Es pues por lo que todos los pueblos deseaban conseguir este galardón.
Así se abre la polémica en torno a quien debe ocupar la capitalidad. Al parecer de una forma transitoria, se elige trigueros como capital del partido judicial, pero la reacción de los onubenses es inmediata, aludiendo causas de todo tipo, históricas, geográficas, económicas, de infraestructura ... etc. Todas las causas aludidas hacen que la capitalidad del partido pase a Huelva, formado este por siete pueblos más. Y por otra parte se va pensando en Huelva como capital de la provincia. Con ocasión de este nombramiento, otras dos villas presentan sus quejas: Ayamonte y Moguer, a la primera se le niega por su situación geográfica, pues Ayamonte se encuentra en el ángulo extremo del territorio en la misma frontera con Portugal, Huelva ocupa el centro de dicha Provincia siendo así más fáciles las comunicaciones. Respecto a Moguer, fue también un firme oponente a la capitalidad de Huelva, pero estas pretensiones fueron desoídas y se hace justicia considerando a Huelva la elegida de la provincia.
Para hacernos una idea de cómo era la Huelva de esta época, aquí tenemos una simple pero concreta descripción:
<< En Huelva son pocos los edificios y monumentos importantes que podemos encontrar, debido simplemente a que no fue nunca una ciudad de importancia, sino una de las más pobres capitales de provincia, pues en ella no se han destacado nunca ni su agricultura, ni su industria y desde luego nunca fue mansión de grandezas humanas.
Al parecer y aunque no se conservan restos, existió en Huelva un castillo feudal, que según las crónicas, fue la residencia de los primitivos señores de Huelva.
Posteriormente existió en el centro de la villa y levantado por los duque de Medina-Sidonia, un palacio que les serviría de residencia a dichos señores el tiempo que estos pasaban en Huelva.
El resto de todos los edificios, son relativamente recientes y modernos con algún signo de antigüedad, así se conserva en la calle Puerto una ventana de clara influencia árabe, y de la misma época, una reja especie de balcón que se encuentra en la calle Hospital.
Una de las obras que se realizaron en Huelva y con carácter de antigüedad, es el conducto que surtía de agua a la villa de Huelva, que parece ser de época romana, consistiendo en una serie de galerías subterráneas que forman entre sí un laberinto, este conducto con el paso del tiempo fue obstruyéndose hasta que dar hoy, totalmente destruido y secas las fuentes que lo alimentaban.
Las calles y las plazas de la ciudad han variado últimamente, en casi todas hay acerado, y las calles están alumbradas. Las plazas principales son las de San Pedro, donde en un principio se encontraba la sede del Ayuntamiento, hoy día un poco abandonada y la plaza de las Monjas, destinada a paseo público. Otras plazas con bellísimos jardines, aunque no en el centro de la ciudad so las de la Merced y San Francisco denominadas así por tener cada una de ellas en frente un convento, las calles principales son Fuente, Monjas, Monasterio, Berdigón, Señas, Palacio, Concepción, Botica, Puerto, Ricos, Plazeta, Hospital...etc.
Destruido el antiguo Ayuntamiento que estaba en la plaza de San Pedro, el nuevo se realzó en 1840 en la mitad de la calle Puerto y frente a la calle Botica, una construcción moderna y capaz para la época.
Otro edificio reciente es el destinado a escuela pública de niñas en la parte alta de la calle Puerto. También tenemos construido en un extremo de la ciudad el mercado y aunque no reúne todas las condiciones exigidas de capacidad, es de gran utilidad para la exposición de carnes, verduras y fruta, ... etc.
Una obra importante es el Círculo Mercantil y Agrícola, que es uno de los mejores para la ilustración y el recreo siendo además una suntuosa construcción.
El teatro situado en la calle Puerto, no está a la altura del círculo mercantil, aunque ha sido reformado para recoger a mayor número de espectadores>>.
Respecto a las construcciones religiosas nos dice: <<Dos son las parroquias de Huelva y ambas de segundo ascenso: la de San Pedro, situada en la plaza de su nombre, que es la Iglesia matriz y la más antigua, sirvió de mezquita a los árabes y de cuya arquitectura se conserva el minarete.
En cuanto al templo contiene varios altares de poco gusto, siendo el altar mayor el más bello. Recientemente se han hecho reformas en el presbiterio, cancel y portada, la fábrica es tan fuerte que ha resistido grandes huracanes, principalmente en el año 1722, que derribando el campanario hizo caer de golpe una de las campanas, sobre la bóveda de la capilla mayor, sin que esta sufriese el más ligero quebranto, ni se advirtiese ningún deterioro .
La otra parroquia llamada de la Concepción es más céntrica, fue construida en el siglo XVI, esta iglesia padeció gran ruina durante el terremoto de 1755 pero hoy se haya reparado el templo y aún mejorado con algunos detalles recientes, de buen gusto, así como el cancel y el vestíbulo>>.
3. LA DEMOGRAFÍA EN EL SIGLO XIX:
En líneas generales y en comparación con otros países europeos, la población española creció durante el siglo XIX, y las cifras que poseemos para hacer este comentario son las siguientes:
La población española, al comenzar el siglo XIX tenía algo más de doce millones, a pesar de las pérdidas que originó la guerra de la Independencia frenando el ritmo de crecimiento demográfico.
Un nuevo censo el de Miñano, cifra la población española en 1826 en algo más de trece millones y medio. En el primer censo oficial aparecido en 1857 se calcula la población en casi quince millones y medio.
La lentitud de este crecimiento demográfico, se explica por una tasa de mortalidad muy elevada acompañada por una tasa de natalidad también muy alta, que dan entre las dos un crecimiento muy modesto.
Respecto a la población andaluza sufre importantes transformaciones cuantitativas durante el siglo XIX. Son pocos los estudios completos y serios realizados para este tema. Así para este siglo contamos con los diccionarios de Miñano, Madoz y la estadística de Moreau de Jones, las otras referencias son de nulo valor como el llamado << Itinerario de viaje a Andalucía de Fernando VII >> que ha llevado a desvarios demográficos a quienes con tal fin se han acercado a ellos.
4. ESTRUCTURA SOCIO-PROFESIONAL DE LA POBLACIÓN EN HUELVA EN EL SIGLO XIX (1842-1881):
Para el año 1842, la población laboral masculina de Huelva totalizaba 2.062 individuos, y la total general 7.332, o sea, que solo trabajaba un 28% y el resto un 72% no lo hacían:
Los habitantes en edad activa masculina, es decir, entre los 10 y los 64 años, eran 2.668 de los cuales trabajaban 1.978, que representaban un 74% y el resto un 26% no lo hacían. El resto hasta 2.062 estaban repartidos entre personas de edad no activa, es decir ancianos y niños.
He hecho una pirámide de población donde puede comprobar que los grupos que ofrecen mayor porcentaje laboral son los más jóvenes: (20-24) (25-29) (30-34).
En cuanto al trabajo de los niños (5-9) años y el de los ancianos (65-80) nos ofrecen unos porcentajes del 0´14% y 4´07% respectivamente.
La tasa de actividad para este año es la siguiente:
Ahora dividiré la población trabajadora en tres sectores: primario, secundario y terciario, de esto tenemos que el:
-
Sector Primario: Marineros, Jornaleros, Labradores, ... etc. Totalizaban 1.226 personas, lo que resultaba ser el 50´4% de la población laboral.
-
Sector Secundario: Carpinteros, Zapateros, Panaderos, Esparteros, Albañiles, ... etc. Con 261 personas, que representaban un 12´6% de la población laboral.
-
Sector Terciario: Empleados, Comerciantes, Militares, Eclesiásticos, Taberneros, Mozos, ... etc. Con 262 personas, que representa un 12´7% de la población laboral.
Esto nos indica, que la actividad fundamental en Huelva, estaba constituida por los marineros y los jornaleros siendo estas dos las fuentes principales de riqueza del país.
Una vez distribuida esta población por sectores, voy a hacer una distribución sociológica de los oficios por calles. Así para 1842, Huelva en su perímetro edificado se componía de 43 calles, con 942 viviendas, las más pobladas eran la calle Plazeta y Calzada, con 85 viviendas y 485 individuos, es decir un 6´6% del total de la población; la calle Monasterio con 55 viviendas y 406 individuos, que suponían un 5´5%; y la calle Ricos con 53 viviendas y 372 personas que suponían el 5% del total de la población.
En cuanto a las calles que tenían menos población son: la calle Saltes, con 2 viviendas y 17 personas que suponían el 0´2% y la calle Isabel II con 3 viviendas y 26 personas, que suponían un 0´3% del total.
En Huelva los marineros eran los que ocupan la mayoría de las calles de la ciudad, éstas son: Miguel Redondo con 77% de marineros y Monasterio con 70%. El segundo lugar dentro del sector primario lo ocupan los jornaleros o trabajadores del campo, que se reparten entre las siguientes calles: Plaza de la Sociedad con un 85% de jornaleros y la calle S. Sebastián con un 82%.
En el sector secundario, la mayoría la ocupan los carpinteros, asentados en la calle Monasterio y los zapateros localizados en la calle Saltes con el 44% de zapateros.
Del sector terciario, los empleados ocupan la calle Concepción y Palacio con un 34% de empleados y los comerciantes de calle Plazeta y Calzada con un 13% del total de comerciantes.
Mapa de las calles de Huelva
Sector primario. Marineros
1. Miguel Redondo 77%
2. Monasterio 70%
Sector primario: Jornaleros
4. Plaza de la Soledad 85%
5. S. Sebastián 82%
Sector secundario: Carpinteros
2. Monasterio.
Sector terciario: Empleados
3. Concepción y Palacio 34%
Para Huelva en el año 81, la población laboral masculina, totalizaba 2.998 personas, y la total general 12.533 o sea, que un 23´92% trabajaban y el resto un 76´08% no lo hacían.
La población laboral femenina, totalizaba 271 personas, que representaban un 2´16% del total de la población.
Los habitantes en edad activa masculina (10-64) eran 4.324, de los cuales trabajaban 2.847, o sea, un 65% y un 35% no lo hacían. El resto hasta 2.998, estaba repartidos entre personas en edad no activa (ancianos y niños).
Al igual que en el caso anterior, he confeccionado una pirámide de población laboral para 1881, ésta nos permite ver como los grupos de edad que ofrecían mayor porcentaje laboral eran (30-34), (35-39), (40-44), la edad ha aumentado con respecto al año 42.
La tasa de actividad para el año 81 en Huelva es la siguiente:
A continuación divido esta población como hice en el caso anterior por sectores. Los grupos profesionales en que hemos dividido la población:
-
Sector Primario: Jornaleros, Marineros, Hortelanos, Labradores, ... etc. Totalizaba 1.533 personas, lo que resultaba ser un 468´% de la población laboral (3.269) y representa un 12´2% con respecto a la población total (12.533).
-
Sector Secundario: Panaderos, Zapateros, Herreros, Albañiles, Esparteros, Carpinteros, ...etc. Totalizaba 592 personas, lo que resultaba ser un 18´´1% de la población laboral y representa un 4´47% respecto a la población total.
-
Sector Terciario: Sirvientes, Comerciantes, Clérigos, Empleados, Soldados, ...etc. Totalizaba 1.144 personas, lo que resultaba ser un 34´9% de la población laboral y representa un 9´13% respecto a la población total.
Estos datos nos están indicando que la actividad fundamental en Huelva está centrada en la agricultura y la pesca. Al igual que hice con el censo del año 42, voy a hacer una distribución sociológica de oficios por calles para el año 1881.
Para este año encontramos en Huelva la cifra de 12.533 personas, distribuidas en un total de 59 calles, de estas calles las de mayor población eran: la calle Puerto, con 641 personas, que suponían el 5´1% de la población total, la calle Berdigón con 634 personas que representaban un 5% de la población y la llamada carretera de Gibraleón con 502 personas, que suponían un 4% del total de la población.
Respecto a las calles con menos número de habitantes, están la calle Montrocal con un total de 12 personas que suponían un 0´09% y la calle Duende con 14 personas que suponían un 0´1%. Donde mejor podemos observar la distribución de los oficios es el mapa que he confeccionado:
Mapa de las calles de Huelva
Sector primario: Marineros
1. Miguel Redondo
Así en líneas generales, tenemos que la población de Huelva en 1881, era mayoritariamente agrícola, a muy corta diferencia de los marineros, con lo cual la significación económica de ésta apenas había variado desde el 42. Estas calles eran las siguientes: Madre Ana con un 60% de labradores, Silos con un 64%, ninguna de estas han sido localizadas en el mapa; le siguen a continuación la Plaza de la Soledad, Bocas, Miguel Redondo, ...etc.
Existen igualmente otras calles típicamente marineras como la calle Duende con un 80%, Saltés con un 75%, la calle Medio con un 60%, ninguna de las tres las localizamos en el mapa, pero si he localizado otras como la Calzada, Rascon, Cala, ...etc.
En lo que al sector secundario se refiere, la mayoría del sector la forman los albañiles que se sitúan en las siguientes calles: Rascón, Ricos, Miguel Redondo.
El segundo lugar lo ocupan los zapateros y estaban repartidos en las siguientes calles: Calzada, Rascón, Monasterio, Miguel Redondo.
Del sector terciario, la mayoría la ofrecen los empleados, y se encuentran repartidos en las siguientes calles: Rascón, Calzada, Monasterio,. El segundo lugar lo ocupan los criados y se reparte en las calles: Monasterio, Monjas y Puerto.
9
8
Descargar
Enviado por: | Sara Mora |
Idioma: | castellano |
País: | España |