Economía y Empresa
Plusvalía
Plusvalor o Plusvalía, de acuerdo con el marxismo, es la diferencia entre el valor de remuneración de la fuerza de trabajo del trabajador y el valor generado por esta fuerza de trabajo. En el capitalismo este excedente es apropiado por el capitalista y forma la base de la acumulación capitalista
PLUSVALÍA ABSOLUTA: es la obtenida mediante la prolongación de la jornada de trabajo (ver), uno de los procedimientos de que se valen los capitalistas para intensificar la explotación de los obreros. La producción de plusvalía relativa (ver) es otro medio de aumentar el grado de esta explotación. La creación de plusvalía absoluta constituye la base general del sistema de explotación capitalista, dado que es condición ineludible de dicho sistema el prolongar la jornada laboral más allá del tiempo de trabajo necesario (ver). El método de la plusvalía absoluta alcanzó su máxima difusión en los estadios iniciales del capitalismo, cuando en las empresas predominaba aún el trabajo manual. Cuando apareció y se desarrollo la gran industria maquinizada resultó posible aumentar la plusvalía incrementando sobre todo la productividad del trabajo. La clase obrera, con su tenaz lucha por la reducción de la Jornada de trabajo, logró que, por ley, se limitara considerablemente en los países capitalistas avanzados. Hoy, la burguesía monopolista procura obtener plusvalía absoluta recurriendo en gran escala a los trabajos realizados en horas suplementarias, estableciendo una jornada de trabajo extraordinariamente prolongada para gran parte de los obreros, sobre todo en los países coloniales y en los económicamente dependientes, así como elevando en gran medida la intensidad del trabajo (ver). Cuando ésta aumenta, se incrementa el consumo de trabajo por unidad de tiempo; por consiguiente, se eleva de modo absoluto la cantidad de trabajo sin retribuir que el capitalista se apropia. El aumento de la intensidad del trabajo en las empresas, que equivale a la prolongación de la jornada de trabajo, constituye un medio de obtener plusvalía absoluta.
EJ.
PLUSVALÍA RELATIVA: plusvalía que surge a consecuencia de disminuir el tiempo de trabajo necesario (ver) y de aumentar correspondientemente el tiempo de trabajo adicional como resultado del crecimiento de la productividad del trabajo. La obtención de plusvalía relativa constituye uno de los métodos para aumentar el grado de explotación de los obreros (ver Plusvalía absoluta). La plusvalía relativa se obtiene a costa del crecimiento de la productividad del trabajo en las ramas que producen medios de subsistencia para los obreros. El incremento de la productividad del trabajo en estas ramas disminuye el valor de los medios de subsistencia necesarios para reproducir la fuerza de trabajo (ver), lo cual conduce a una reducción del tiempo de trabajo necesario. Con esto, el obrero no gana nada, pues la ganancia, que se eleva a consecuencia del aumento de la productividad del trabajo, pertenece a los capitalistas. Manteniéndose invariable la duración de la jornada de trabajo, la disminución del tiempo de trabajo necesario aumenta el tiempo de trabajo adicional y, en consecuencia, crece el grado de explotación de los obreros. Por ejemplo, si con una jornada de 8 horas de trabajo, el tiempo de trabajo necesario es de 4 horas, el tiempo de trabajo adicional será también de 4 horas, y el grado de explotación será del 100 %. Ahora bien, si suponemos que la productividad del trabajo en las ramas que producen medios de subsistencia de los obreros ha crecido en 2 veces y el valor de los bienes materiales consumidos por el obrero, en consecuencia, se ha reducido en 2 veces, el obrero, para reproducir el valor de su fuerza de trabajo ya no necesita 4 horas de labor, sino 2. Permaneciendo invariable la jornada de 8 horas de trabajo, la reducción del tiempo de trabajo necesario a 2 horas aumenta el tiempo de trabajo adicional a 6 horas y, por ende, aumenta también la masa de plusvalía de que los capitalistas se apropian. De este modo, la producción de plusvalía relativa aumenta la cuota de plusvalía y el grado de explotación de los obreros. En la actualidad, la producción de plusvalía relativa va no sólo unida a la reducción del valor de la fuerza de trabajo, sino, además, a un empeoramiento de la situación de los obreros. Dado el constante paro forzoso masivo éstos se ven obligados a trabajar por un salario sensiblemente inferior al valor de la fuerza de trabajo. En los países capitalistas, los obreros no tienen, más remedio que consumir sucedáneos, más baratos que los otros productos, y, por tanto, alimentos, ropa, etc. de peor calidad. Los capitalistas utilizan todo esto para obtener plusvalía relativa. Constituye una variedad de la plusvalía relativa la plusvalía extraordinaria (ver).
PLUSVALÍA EXTRAORDINARIA: excedente de plusvalía que se apropia el capitalista cuando reduce el valor individual de la mercancía en comparación con el valor social de la misma; es una variedad de la plusvalía relativa (ver). A diferencia de la plusvalía relativa, que se obtiene elevando la productividad del trabajo en toda la producción social, la plusvalía extraordinaria tiene su fuente en la mayor productividad del trabajo de una empresa dada en comparación con la productividad media del trabajo en la rama tomada en su conjunto. La diferencia que en este caso se da entre el valor social de la mercancía y su valor individual se realiza en el mercado, donde el precio se establece en consonancia con el valor social de la mercancía. Se encuentra en situación ventajosa el capitalista que extrae mayor plusvalía con un mismo volumen de capital. La lucha competitiva obliga a los capitalistas a aplicar en la producción los resultados de la ciencia y de la técnica, a perfeccionar el proceso tecnológico, a organizar mejor la producción y el trabajo. La creación de plusvalía extraordinaria es un fenómeno transitorio, pues no bien los progresos en la producción pasan a ser del dominio de la masa fundamental de empresas de la rama correspondiente, baja el valor social de la mercancía dada y desaparece la plusvalía extraordinaria. Puede reaparecer en tal o cual empresa si en ella se instalan máquinas mas perfeccionadas o se aplican nuevos métodos de producción que reduzcan el valor individual de la mercancía. La plusvalía extraordinaria desempeña un importante papel en el avance del modo capitalista de producción y en la agudización de sus contradicciones. El afán de los capitalistas por obtener plusvalía extraordinaria contribuye a desarrollar las fuerzas productivas del capitalismo y a acrecentar la productividad del trabajo social. Sin embargo, cada paso en el desarrollo de las fuerzas productivas del capitalismo implica un despilfarro de trabajo social, cuya productividad crece más despacio de lo que podría crecer si se utilizaran más plenamente los resultados de la ciencia y de la técnica. A ello contribuye en no poca medida el secreto de producción y de comercio, que los capitalistas mantienen para que otros capitalistas no puedan utilizar los novísimos resultados científicos y técnicos. La apropiación de la plusvalía extraordinaria contribuye a desarrollar la gran industria, pues tan sólo el gran capital se encuentra en condiciones de aplicar en la producción todo lo nuevo y avanzado. En el curso de la lucha competitiva, los grandes capitalistas tienen la posibilidad de establecer para sus mercancías precios inferiores al valor social sacrificando parte de la plusvalía extraordinaria y procurando arruinar a sus rivales. La obtención de plusvalía extraordinaria aumenta el antagonismo entre el proletariado y la burguesía pues el hecho de que el capitalista se apropie de un excedente de plusvalía por encima de la cuota corriente de la misma, elevo el grado de explotación del trabajo asalariado.
Capital
Total de recursos físicos y financieros que posee un ente económico, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas destinados a producir beneficios, utilidades o ganancias. Riqueza que se destina a la producción.
En Economía, el capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).
CAPITAL CONTABLE
Es la diferencia entre los activos y pasivos de la empresa y está constituido por la suma de todas las cuentas de capital, es decir, incluye capital social, reservas, utilidades acumuladas y utilidades del ejercicio.
El capital contable es el derecho de los propietarios cobre los activos netos que surgen por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan a una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.
El capital contable esta formado por capital contribuido y capital ganado o déficit, en su caso.
El capital contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones, así como también el ajuste a estas partidas.
El capital ganado corresponde al resultado de las actividades operativas y de otros eventos o circunstancias que le afecten.
Capital de Trabajo
Diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Son los medios que dispone una empresa para el desarrollo de sus operaciones normales: pago de planillas, compra de materiales e insumos, etc.
Tipos de capital [editar]
Composición del capital fijo, capital circulante, capital constante y capital variable.
-
Capital circulante o capital de rotación, opuesto a capital fijo: es el invertido en elementos que se transformarán en el curso de la producción; cambia sucesivamente de forma, siendo materias primas, productos elaborados, numerario, créditos, fuerza de trabajo, etc. Se consumen en cada producción de bienes y deben ser repuestos constantemente. Incluye al capital variable.
-
Capital fijo, opuesto a capital circulante: inmuebles, instalaciones y maquinarias, se destina, con carácter permanente, a la producción. No son consumidos por cada bien producido, sino que poseen un desgaste progresivo y tarde o temprano deben ser repuestos.
-
Capital constante, opuesto a capital variable: es la inversión en materias primas y maquinarias que se usan en la producción. Incluye al capital fijo. Se denomina tal porque el valor de cambio de dichos bienes se mantiene constante en el producto final, es decir, su valor se "traslada" al valor del bien producido. Es una categoría exclusiva de la teoría del valor-trabajo.
-
Capital variable, opuesto a capital constante: es el que se cambia por trabajo, es decir el invertido en salarios a los trabajadores, con el que se retribuye el valor de la fuerza de trabajo. Se llama variable porque, al ser el trabajo humano el único bien económico que crea más valor que su propio gasto, "varía" el valor del producto final, es decir, el valor de la fuerza de trabajo se "traslada" al valor del bien producido, pero además le suma a dicho valor un excedente llamado plusvalor. Es una categoría exclusiva de la teoría del valor-trabajo.
-
Composición orgánica del capital: es la relación o proporción entre el capital constante y el capital variable. Es una categoría exclusiva de la teoría del valor-trabajo.
-
Capital líquido: es el residuo del activo, detraído el pasivo de una persona natural o jurídica.
-
Capital nacional: es la parte del patrimonio nacional constituida por bienes producidos por el hombre.
-
Capital societario: es el conjunto de dinero y bienes materiales aportados por los socios a una empresa.
-
Capital público, opuesto al privado: es el que pertenece al Estado.
-
Capital privado, opuesto al público: es el que pertenece a propietarios individuales o asociados pertenecientes a la sociedad civil.
-
Capital inmaterial: es el que no se muestra como algo físico; puede ser el conocimiento, la aptitud, las habilidades, el entrenamiento de una persona, etc. un ejemplo de capital inmaterial es el capital humano, que se incrementa con la educación o capacitación de las personas.
-
Capital de corto plazo: es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo menor a un año;
-
Capital de largo plazo: es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo mayor a un año, por ejemplo, el capital invertido en la constitución de una empresa, posiblemente dará un retorno en un tiempo superior a un año.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Ecuador |