Filosofía


Platonismo


PLATÓN

2.Pensamiento del filósofo

La doctrina central de la filosofía platónica es la teoría de las ideas, que consiste en la afirmación de que existen entidades inmateriales, absolutas, inmutables, universales e independientes del mundo fí-sico. La ideas o formas son las auténticas y únicas realidades, ya que lo que de realidad hay en el mundo físico deriva precisamente de ellas. La teoría de las ideas es el modelo, la armonía, la esencia de lo real, frente a la pluralidad del mundo físico. Por lo tanto para Platón ya no puede haber relativi-dad. Platón realiza una duplicación: el mundo inteligible y plenamente real de las ideas, y el mundo sensible de las cosas. En la “República” reconoce una jerarquía de las ideas, dando una prioridad ab-soluta a la idea de bien. También admite una comunicación entre las mismas sin que por ellos las ideas pierdan su propia identidad. Había concebido el mundo de las ideas como un mundo estático, pero en el “sofista” se propone dinamizarlo. Así Platón hablará de cinco conceptos fundamentales: el ser, el movimiento, reposo, mismidad y alteridad.

Para conocer la realidad, diferencia tres tipos de conocimiento:

-Conocimiento sensible. Es el más imperfecto de todos y es mera opinión. Por él nunca podemos alcanzar la verdad ni la ciencia.

-Conocimiento racional. Está fundamentado en hipótesis. Nunca te puede llevar al conocimiento de las ideas, sólo sirve para desarrollar y limpiar nuestro intelecto.

-Conocimiento por intuición. Conocimiento puro y perfecto, mediante el que se tiene acceso a la con-templación de las ideas. Se entiende por intuición al instante en el que el intelecto accede al recuerdo. Los métodos que utiliza para llegar a la verdad son:

-Reminiscencia o recuerdo. La idea o forma no está contenida en las cosas sensibles, es una realidad separada y por lo tanto la percepción de cosas sensibles no puede dárnosla a conocer. Las ideas sólo pueden ser conocidas por contemplación directa, y el alma, que pertenece al mundo de las ideas y las ha contemplado, la encargada de recordar. El alma al entrar en el mundo sensible y unirse a un cuerpo olvida las ideas, sin embargo al contemplar las cosas del mundo sensible vuelve a recordarlas.

-Dialéctica. Método sistemáticamente estudiado en la “República”; es un diálogo básico para el re-planteamiento moral de Platón que supone un repensar lo justo como medio de articular una utopía es-tatal. Justo es que cada uno realice dentro de la sociedad la función que le corresponde.

Expresa sus diferentes escalas en el conocimiento hasta llegar al más puro, es decir el conocimiento de las ideas, a través de dos mitos, el de la línea y el de la caverna, en los utiliza la dialéctica.

En el mito de la línea va pasando del conocimiento menos perfecto (A) al más perfecto (B):

-La doxa se divide en:

-Eicrasia (AD). Representa todos los fenómenos del mundo físico captados por medio de la percep-ción sensible. Es incapaz de relacionar unas percepciones con otras.

-Pitis (DC). Relaciona percepciones sin someterlas a ningún análisis crítico. Sirve de modelo a la eicrasía.

-La noesis se divide en:

-Dianoía (CE). Representa las realidades matemáticas. Es la capacidad de análisis lógico y crítico. Realiza un razonamiento por representación y operaciones.

-Nous (EB). Tipo más elevado de ciencia, abstracto, que no utiliza imágenes ni ejemplos concretos. Su función es comprobar la verdad de las hipótesis y axiomas de las ciencias inferiores.

El mito de la caverna explica que todos los hombres están en el mundo visible y sólo ven las sombras de las ideas, confundiéndolas con la verdad. El filósofo el único que conoce el mundo inteligible y por tanto la idea del Bien, representado como el Sol, por lo que su deber es ayudar al resto de los hom-bres, que se representan como esclavos, a conocer la realidad.

Así para Platón, el filósofo será el hombre virtuoso, aunque no hay un concepto estable de virtud en su filosofía, sino conceptos diversos no excluyentes entre sí:

-Virtud como sabiduría. Concepto socrático al cuál Platón se mantuvo siempre fiel, sólo que ahora ese saber es de orden superior ya que realiza la unificación de todas las virtudes en la idea de Bien.

-Virtud como purificación. El hombre virtuosos es el que purifica su alma de las pasiones y la despren-de del cuerpo para poder acceder a las ideas. Sin embargo en el “Filebo” admitirá que la vida buena y virtuosa es una vida mixta en la que hay que saber aceptar el placer con moderación.

-Virtud como armonía. La justicia es considerada la virtud fundamental que consiste en acuerdo de las tres partes del alma.

Platón habla de tres partes del alma: racional, irascible y apetitiva, pero de hecho quiere significar que siempre en el hombre predomina una de las tres partes. El predominio de una de ellas da origen a las tres clases de hombres: los filósofos, en los que predomina la parte racional y cuya virtud debe ser la sabiduría; los guerreros, en los que predomina la parte irascible y cuya virtud debe ser la fortaleza; y los artesanos o comerciantes, en los que predomina la parte apetitiva y cuya virtud debe ser la tem-planza. El hombre debe educarse para establecer un equilibrio entre las tres partes del alma. Para ello la parte racional debe guiar a las otras dos.

Elaboró también una teoría de la evolución de las formas políticas, no corroborada por la propia histo-ria de Grecia. A la aristocracia debía suceder la timocracia, luego la oligarquía, más tarde la democra-cia y después la tiranía.

Al final de sus escritos se preocupa de la cosmología. En el “Timeo” afirma la existencia de dos mun-dos: el ser eterno que no nace jamás (mundo de las ideas) y ser que nace y no existe nunca (mundo sensible). Su cosmología se trata de una concepción teológica que considera que el fin es la causa principal que debe utilizarse para explicarlo todo

3.Marco filosófico, histórico y cultural del autor

Platón nació en Atenas (427-348) en el seno de una familia aristocrática. En el 431 comienza la guerra del Peloponeso debido a rivalidades comerciales. Como consecuencia Atenas quedó arruinada. Con el apoyo del general espartano Lisandros se estableció la dictadura de los 30 tiranos. En el 403 cayó la dictadura y se restableció la democracia.

Platón vivió la dictadura de los 30 tiranos, cuya actuación no vio bien, a pesar que dos de ellos eran familiares suyos. Vivió también la democracia ateniense, en la que en el 399 la asamblea condena a muerte a su maestro Sócrates. Estos acontecimientos influyeron en su alejamiento de la política ate-niense, y en la construcción de el estado utópico que aparece en la “República”.

El poder de la democracia se situaba en el ágora, pero en tiempos de Platón hubo una crisis de insti-tuciones y valores que desemboca en la monarquía helénica.

En cuanto a la filosofía, en la segunda mitad del s.v a.C se produce un notable cambio de intereses in-telectuales en el mundo griego. Los pensadores se vuelven a cuestiones humanísticas. Esta orienta-ción fue llevada a cabo por los sofistas, entre los que destacan Protágoras y Gorgias. La filosofía de los sofistas tiene como rasgos fundamentales el relativismo y escepticismo. Rompen con la filosofía griega anterior, apareciendo una crítica al lenguaje para la filosofía precedente, y luego para Platón y Aristóteles la realidad es racional. En cuanto a la ética y la moral los sofistas dfienden el carácter con-vencional de las instituciones políticas y las normas morales.

El pensamiento de Platón difiere bastante de lo propuesto por los sofistas. En sus primeros diálogos se ocupa de temas morales y políticos, pero, como Sócrates, considera posible encontrar verdades universales.

En cultura la Atenas de Pericles atrajo a artistas, escritores y filósofos, ofreciendo la oportunidad de conquistar al público en una ciudad famosa por su constitución democrática, su elevado desarrollo cul-tural y su apertura ante las nuevas ideas. Llegó a convertirse en la plaza pública en la que se exponían y vendían nuevas teorías, destrezas y formas de educación superior. El desarrollo y difusión de la es-critura no suprimieron la importancia del mundo oral.

En el clima templado del ática la vida se desenvolvía puertas afuera durante la mayor parte del año. En tiempos de Platón los atenienses acudían a la Asamblea y a los tribunales, al teatro, al gimnasio y al ágora como si fueran a un acto social.

Entre los jóvenes intelectuales de la sociedad de Platón las ideas de los filósofos resultaban temas corrientes sobre los que discutir.

4. Influencias

Los primeros diálogos platónicos son claramente influidos por su maestro Sócrates, como él, los pri-meros temas que le preocupan son morales, rechaza el relativismo moral propuesto por los sofistas y recoge la idea de que los conceptos morales pueden ser fijados racionalmente mediante definiciones rigurosas. También podemos ver bastantes similitudes entre el método mayeutico que utilizaba Sócra-tes y el método de reminiscencia.

Mediante el viaje que hizo a Italia y Sicilia estableció contacto con la comunidad pitagórica de taranto, empapándose de las principales tesis del pitagorismo, la inmortalidad y la transmigración de las almas, y la explicación del mundo sensible mediante entidades matemáticas.

En el mito de la caverna, para Platón, el número es la idea de Bien o, al menos, un aspecto de la idea suprema, representada matemáticamente. Las leyes del universo y las ideas son de naturaleza mate-mática. Los atributos humanos esenciales son susceptibles de formulación matemática.

Platón puede considerarse como el filósofo griego que más ha influido en la cultura occidental e inclu-so en la árabe.

Por una parte sirvió de apoyo a toda la teología cristiana y árabe, que vieron en su filosofía el apoyo racional de las demostraciones teológicas, la dualidad de dos mundos y la dualidad del hombre, un ser compuesto de alma y cuerpo. Y por último el demiurgo platónico es el encargado de crear el mundo fí-sico como copia del mundo de las ideas, por lo que no tiene libertad, única diferencia con el dios cris-tiano.

También influye en la cultura y ciencia occidental, en lo que se llama la concepción pitagórico-platóni-ca, según la cual el universo tiene estructura matemática, idea fundamental en el Renacimiento.




Descargar
Enviado por:Silvia
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar