Economía y Empresa
Planificación estratégica en la educación superior
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA COMO INSTRUMENTO TRANSFORMACIONAL EN LA EDUCACION SUPERIOR VENEZOLANA.
Planteamiento del Problema.
“Las educación superior ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo de los siglos y de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la sociedad. Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y de que la investigación forme hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones. Por consiguiente, y dado que tiene que hacer frente a imponentes desafíos, la propia educación superior ha de emprender la transformación y la renovación mas radicales que jamás halla tenido por delante, de forma de que la sociedad contemporánea, que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones económicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad mas arraigada”. UNESCO (1998).
Por otra parte la educación superior en Venezuela en los últimos años ha presentado según Nijad Hamdan (2000), una serie de características como:
-
“El proceso de masificaciòn de la educación superior del país, acentuado en los últimos años, ha generado especialmente durante los años ochenta una situación de superpoblacion estudiantil, rayando en el hacinamiento; con el consecuente deterioro de la calidad de la enseñanza superior.
-
La organización del subsistema, desde su marco legal y en función del tipo de instituciones componentes, carreras ofrecidas, duración y diversificación; así como el modelo curricular ofrecido en las diferentes instancias durante la década de los ochenta se presenta agotadas a la luz de las transformaciones sociales, culturales, científicas y tecnológicas, tanto exógenos como endógenos al país.
-
Existe una tendencia en cuanto a rendimiento y eficiencia una marcada descendencia.
-
El proceso de financiamiento de la educación superior del país bajo el esquema actual con el estado como fuente casi única de provisiones fondo conlleva a una recurrencia deficitaria, nuestras mayores y principales universidades se aíslan cada vez mas del resto de los sectores económicos del país, como consecuencia de la crisis económica, la hipertrofia matricular y su baja productividad en el sentido de generación de nuevos conocimientos, tecnología de punta entre otros”.
La transformación que requiere en forma urgente nuestras universidades por las nuevas políticas implementadas por el ejecutivo nacional, el conglomerado de estudiantes en las distintas universidades tanto publica como privada, la misma calidad de la educación que ha venido en decaimiento. Esto hace necesario gerenciar la educación con eficiencia y rendimiento para el logro de la excelencia académica. En este sentido los políticos, docentes y autoridades universitarias deben ser gestores de la calidad, deben buscar una ruptura de los viejos paradigmas para que facilite el aprendizaje de nuevos saberes para operar con nuevos modelos mentales. Según Fuguet articulo de opinión (1998) “El sector político del país debe tener conciencia de que la demanda de participación en la educación es cada vez mayor. La participación permitirá su desarrollo sobre la base de referentes que propicien el aprendizaje significativo: liderazgo, motivación, autoestima, autogestión, redes de trabajo, reconocimiento y aceptación de la diversidad e incertidumbre”.
La problemática de las universidades no es solamente en el país sino a nivel mundial ya que si ellas no se vinculan con el sector productivo no pueden generar conocimiento, el desarrollo tecnológico permite que el aparato productivo, o la economía de un país sea próspera en la generación de riquezas, o ingresos financieros, en este sentido las universidades deben de disponer de una buena capacidad instalada para asimilar los nuevos cambios en tecnologías y preparar de esta manera el verdadero perfil que necesita la sociedad demandante; sin embargo una de las vías de solución de los países subdesarrollados es inyectar mas recursos financieros al sistema universitario, para que puedan ser altamente competitivos en la generación de conocimientos o saberes académicos.
En si, existe la necesidad de lograr efectividad gerencial en todos los ámbitos del sistema de educación superior, lograr la búsqueda de nuevos modelos que estén orientados a un cambio en la conducción de la universidades, que es imprescindible para el logro de una renovación total de todos los ámbitos de los sistemas de educación donde estos cambios deben de estar en función de la nueva realidad socioeconómica del país. Debe ser una educación de calidad donde se desarrolle la personalidad de cada individuo su capacidad crítica y creativa, así como en su vida social para que de esta manera pueda insertar en el desarrollo endógeno y global de la región o el país permitiendo de esta manera su cooperación en el crecimiento económico.
Por otra parte según la UNESCO (1998) “considerando que una transformación y expansión sustanciales de la educación superior, la mejora de su calidad y su pertinencia y la manera de resolver las principales dificultades que la acechan exigen la firma de participación no solo de gobiernos e instituciones de educación superior, sino también de todas las partes interesadas, comprendido las estudiantes y sus familias, los profesores, el mundo de los negocios, los sectores públicos y privados de la economía, los parlamentos, los medios de comunicación, la comunidad, las asociaciones profesionales y la sociedad, y exigen igualmente que las instituciones de educación superior asuman mayores responsabilidades para con la sociedad y rindan cuenta sobre la utilización de los recursos tanto publico y privados, nacionales e internacionales”.
Quiere decir que la educación superior, debe comprender como actúa su entorno y tomar en cuenta cuales son sus oportunidades, amenazas a la que están sometidas constantemente por decisiones políticas para tratar de esta manera sobrevivir en un medio totalmente cambiante o lleno de incertidumbre ella debe transformar y provocar el cambio; mejorando los saberes que necesita la sociedad demandante es decir, un recurso altamente competitivo y adaptativo a las demandas sociales colocando de esta manera los estudiantes en el primer plano dentro de una perspectiva a largo plazo para toda la vida.
DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA
Actualmente la educación esta ubicada también dentro de un contexto globalizado donde opera una creciente operación de la economía a través de flujos permanentes de comercio e intervención directa de capital foráneo, los procesos de globalización y trasnacionalizacion de las economías introdujeron factores nuevos, para la regulación de los mercados internacionales según M. González (2005) “Asumir las reglas del debate en cuanto a la idea de implementar estrategias alternativas de desarrollo frente al proceso de globalización, implica reconocimiento objetivo del fenómeno. Por un lado, este proceso involucra la creación de una economía mundial que no representa meramente la suma de economías nacionales. De otra manera el proceso de globalización, es una poderosa realidad creada por la división internacional de trabajo y la economía de mercado, el mismo en el presente predomina por encima de las economías nacionales. Por lo tanto, no puede ser ignorado de lo que se deriva entonces interiorizar e identificar cuales son las oportunidades que ofrece este proceso para el desarrollo, por lo que el problema a debatir pudiera consistir en la visión que se tenga del mismo.
Es fundamental destacar que la globalización como proceso constituye una reestructuración que tiene su contenido mas profundo en la evolución del conocimiento científico. Este razonamiento expresa una realidad operativa y esta consiste en esencia en un amplio complejo y dinámico proceso de modificaciones, que afecta a todos los componentes de la sociedad global contemporánea y cuyo factores determinantes son tanto económicos, tecnológicos, ético como políticos y en su mas amplia dimensión social”.
La globalización tiene su fundamento en lo tecnológico, ya que obliga a los países subdesarrollados a comprender y a participar en estos avances, es decir en incrementar y mejorar la productividad, en este caso las universidades son las llamadas a participar directamente en asimilar este nuevo conocimiento de saberes donde el beneficio no es nada mas para el estado sino para toda la sociedad y por ende para el sector universitario. Debe existir entonces un nuevo enfoque de los mercados internos para superar los problemas tradicionales de no ser competitivos con otros países que tienen productividad similar pero con mejor calidad para esto es necesario redefinir favorablemente la dinámica de los procesos de industrialización a través de la constitución de complejos productivos a partir de los recursos naturales.
Hay que pensar en un nuevo paradigma que toma en cuenta los cambios tecnológicos a nivel mundial, basados en la economía y el conocimiento. Este nuevo patrón tiene a la educación y a recurso humano como eje central de la competitividad, la organización y la eficacia. La postmodernidad ha llevado a las universidades a construir un cambio estructural en su funcionamiento (investigación, docencia y extensión) su adaptabilidad a las exigencias del mercado demandante de nuevas tecnologías como un profesional altamente competitivo.
Actualmente el mundo industrializado sigue impactando en el desarrollo económico de los países menos avanzados. La necesidad de nuevas tecnologías y las exigencias de la sociedad para una mayor productividad, para satisfacer las necesidades inmediatas, este acelerado crecimiento económico, ha impactado negativa o positivamente a los países no industrializados sin embargo, los países con menos posibilidades de lograr a mediano plazo un crecimiento armónico han desarrollado planes estratégicos acorde a sus necesidades existentes. Este crecimiento acelerado tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo han causado un gran impacto en las instituciones educativas a nivel superior. Esto hace pensar en la necesidad de preparar un profesional con un nuevo perfil a las exigencias mismas del mercado. Por otra parte; Carmen Serrano (2003). “La razón de ser de las instituciones de educación superior tienen que ver con la gestión de conocimiento: aprendizaje del conocimiento (construcción de competencia en la formación de sus egresados) medidos en forma tradicional a través del numero de egresados y titulados generación de conocimientos nuevos, traducidos en números de investigaciones y publicaciones; y aplicaciones de conocimientos en los procesos de cooperaron técnica, asesoramiento, elaboración de propuestas de intervención y de mejoramiento de los servicios u organizaciones donde se produce la practica organizacional o investigativa, o con aquellas con que mantiene relaciones de cooperación”
En un sentido amplio, se puede considerar que todas las instituciones universitarias actúan como un sistema abierto, y que interactúan dentro de una sociedad exigente y cambiante manteniendo intercambio constante de conocimientos; esta sometido a las influencias culturales que siempre están presentes en el contexto y pueden a la vez incrementarse o disminuir su posibilidad de ser permeables y sensibles a las necesidades de la población y modificar su capacidad de respuesta en la preparación de recurso humano en docencia e investigación.
La consideración de la planificación estratégica en el sector educativo a nivel superior, es primordial para el logro de las metas trazadas por la institución, la formulación de planes permitirá la visión prospectiva, el mejor funcionamiento en la conducción de programas académicos, necesariamente el sistema de educación superior se insertará dentro del paradigma de planificación estratégica. Por otra parte la crisis económica energética también han incidido en que se desarrollen estrategias que se adapten a nuevos cambios dando respuesta a corto, mediano y largo plazo; necesariamente la planificación estratégica es un camino viable, para el logro de los objetivos de la institución universitaria.
A demás la crisis que ha vivido el país se ha derivado de la posibilidad interna de promover suficientes empleo, debido a la poca reactivación del aparato productivo y muchas veces a políticas equivocadas, por la misma falta de capacidad gerencial o carencia de coordinación en los niveles de planificación a una inadecuada relación entre los organismos que toman decisiones. En este sentido debería existir un plan estratégico donde todos los entes que tienen que ver con el desarrollo económico de un país o de una región puedan participar ampliamente.
Esto trae como resultado dificultades inherentes de instituciones que están a la deriva, sin coordinación o ausente de un verdadero proceso de planificación. Un plan estratégico a demás de cumplir con los objetivos, requiere de una estructura, un sistema de comunicación, sustentabilidad, flexibilidad y entidad en sus proyecciones, concentración y participación en su visión y aplicación flexibilidad y evaluación.
Según Ramón Mayorga (1999). Que hace referencia a la transformación de los sistemas educativos de la región o América Latina señala “Las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones ofrecen un potencial enorme de transformación de los sistemas educativos de todo el mundo….La promesa de las nuevas tecnologías es la de ampliar considerablemente las fronteras de esa aldea, es decir, la de romper la barrera de espacio, tiempo, cultura y condición socioeconómica que limita la educación de cualquier persona y la de emplear recursos y experiencia que hasta hace poco era inaccesibles para el aprendizaje. Viajar a otro planeta, asistir a las clases de los mejores profesores, vivir eventos que ocurrieron en otra época, operar virtualmente el corazón de un paciente, ensayar una nueva técnica, simular un método de producción, consultar cualquier referencia documental, recibir reanimación instantánea sobre lo que uno hace y comunicarse con cualquier persona con sonido, imagen y percepción tridimensional deberían ser prontos aspectos integrantes de la aldea encargada de buscar a todas las personas”
Podemos señalar que el acceso a la información y la misma condición a Internet y la nueva forma de interactividad y el uso de las computadoras, son recursos didácticos que permiten revolucionar la metodología de la educación, e inciden directamente en el aspecto de enseñanza. Podemos decir que esto modifica totalmente el medio de enseñanza, ya no se memorizan textos sino que la tecnología nos permite obtener la información actualizada para dar respuesta a cualquier problema y la aplicación de ciertos métodos y estadísticos, esto puede cambiar la realidad actual ya que el estudiante obtiene nuevos saberes de acuerdo al ámbito productivo de su medio social.
Vincular a las universidades con las empresas es importante según Ramón Mayorga (1999) “En la actualidad existen razones mas especificas para pensar que la cooperación de la universidad, con el sector productivo se esta haciendo mas importante en todo el mundo…La revolución tecnológica basada en la ciencia origina continuamente nuevas ventajas comparativas, deshace las tradiciones y afecta la competitividad de todas las ramas productivas. Dicho de otra forma la capacidad de competir depende ahora mucho mas de fortalezas científicas y técnicas que de los recursos naturales, de mano de obra barata o de cualquier otro factor, casi todos los países han adoptado modelos de apertura que exigen una insersion eficaz de sus economías en mercados cada vez mas globales y competitivos las exportaciones como la venta de muchas empresas en los mercados domésticos puede ser favorecida por esa cooperación, las condiciones actuales exige, como condición de éxito y supervivencia, que las unidades productivas a prendan a utilizar mejor el conocimiento y que las universidades ayuden mas a las empresas a afrontar ese reto”
Sin embargo, se ha incrementado en los últimos años las condiciones de cooperación entre el ámbito empresarial y universitario, es decir, ha asistido un acercamiento ya que han comprendido los empresarios que las universidades tienen el conocimiento de saberes, es hoy donde hay una planta de investigadores dedicados exclusivamente a generar y desarrollar conocimientos que siempre va a estar en función de dar respuesta a una sociedad demandante del mismo, la empresa comprendió y se acerco para buscar la solidaridad en mejorar la tecnología, para así lograr una mejor competitividad y participación en el mercado, la gran ventaja de esa relación es productividad-competitividad. Logrando de esta manera que las universidades puedan obtener ingresos mayores y una diversificación de sus finanzas; una experiencia práctica en lo académico; pasantias de estudiantes en empresas y ejecución de tesis de grado con apoyo empresarial; aprovechamiento de capacidad subutilizada; mayor conocimiento de la realidad nacional, insersion en el medio y oportunidad de contribuir a la solución de problemas y desarrollo.
La educación en su generalidad se puede considerar como un fenómeno a la vez económico. Necesariamente para insertarse dentro de un proceso de desarrollo es necesario invertir en el sector educativo. Una inversión que este en función de una planta física, recursos humanos, proyectos entre otras prioridades.
Es importante señalar que la planificación estratégica, es un proceso de evaluación sistemática en la cual se definen objetivos, estrategias, lineamientos, objetivos, políticas y donde se plantean a demás tres grandes interrogantes. ¿Dónde estamos hoy?, ¿Dónde queremos ir? Y ¿Cómo podemos llegar a donde queremos ir? La interrogante ¿Dónde estamos hoy? Permite hacer un análisis de la situación, es decir, del entorno interno y de la competencia, el donde queremos ir se refiere a los objetivos y metas a largo plazo, la interrogante como podemos llegar a donde queremos ir comprender el mercado y la competencia.
La planificación estratégica como instrumento clave para el desarrollo educativo, va a incidir en el crecimiento y desarrollo económico, en la toma de decisiones, en la elevada inversión productiva y cambios estructurales en el sistema educativo. El sistema educativo deberá estrechar aun más los lazos entre la docencia, investigación y extensión, instaurar convenios de cooperación entre los sectores educativos.
Las instituciones de la educación superior deberán asumir un nuevo modelo paradigmático de planificación estratégica que sea eficaz en los diferentes ámbitos especiales (gerencia alta, gerencia media y gerencia operativa). Un modelo viable adaptado a la estructura y funcionamiento organizacional, el cual deberá proporcionar un mecanismo instrumental a la alta gerencia; lineamientos, estrategias, políticas y objetivos. A demás un conocimiento de la situación interna y externa en función de su entorno sociocultural económico y político proporcionara siempre un sentido práctico y estratégico en las oportunidades y fortalezas que estén en el medio ambiente regional y nacional.
Tomando en cuenta la situación actual a lo largo de la existencia de la planificación deberá existir un acercamiento que permita prever y tomar decisiones en el presente para conducir a un futuro deseable y posible viene siendo a demás un proceso de evaluación continuo y sistemática de cualquier naturaleza institucional.
La planificación estratégica puede ser un instrumento clave en el proceso de desarrollo tanto interno como externo del proceso educativo y en este sentido generar un proceso prospectivo vivencial de la planificación estratégica. D e allí la importancia de indagar para aproximarnos a las respuestas de las siguientes interrogantes.
-
¿Cuales son los modelos que sustentan la planificación estratégica?
-
¿Cuáles son los basamentos teóricos de la planificación estratégica?
-
¿Cuáles son las incertidumbres existentes de planificación estratégica en la educación superior?
-
¿Cuál es la experiencia de su aplicabilidad de la planificación estratégica?
-
¿Qué tipo de planes estratégicos se desarrollan en instituciones de educación superior?
-
¿Es posible un nuevo paradigma dentro del ámbito de la planificación estratégica?
OBJETIVOS GENERALES.
Generar un modelo de planificación estratégica, a partir de los cambios educativos existentes actualmente en la educación superior Venezolana (además tomando en cuenta el funcionamiento del ámbito educativo en la alta, media y gerencia operativa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
-
Identificar los modelos teóricos que sustentan la planificación estratégica.
-
Identificar los basamentos teóricos de la planificación estratégica.
-
Indagar sobre las incertidumbres existentes en la aplicación de la planificación estratégica.
-
Interpretar los tipos de planes estratégicos que se desarrollan en las instituciones de educación superior.
-
Indagar cual es la experiencia en la aplicación de la planificación estratégica.
-
Evaluar el nivel de conocimiento de la planificación estratégica en el ámbito de la institución educativa.
-
Formular un modelo cualitativo de planificación estratégica.
JUSTIFICACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN
La crisis en educación superior se ha agudizado por los viejos modelos paradigmáticos no adaptativos muchas veces a los cambios que requiere la sociedad venezolana. La calidad de la educación superior esta enmarcada dentro de un proceso de investigación cualitativa desde su comportamiento conceptual hasta el funcionamiento gerencial con eficacia.
La educación superior debe partir de un nuevo paradigma que esté en función de lo creativo, donde la productividad sea efectiva y retadora de un verdadero cambio en el futuro. Un cambio paradigmático que de respuesta a una nueva realidad, que nos conduzca a la calidad de la educación superior, donde debe existir una nueva visión que inserte pertinencia y calidad.
Dentro del paradigma la educación superior requiere un nuevo horizonte, un diseño curricular, adaptado a los cambios de la sociedad del futuro nuevas estrategias de instrucción que responda a los educandos y cambios tecnológicos del momento, un recurso humano capacitado y un estado comprometido y casado con las instituciones universitarias. Un nuevo paradigma permite mejorar la calidad de la educación superior, crear conciencia sobre la importancia que requiere la mayoría de los países en mejorar sustancialmente la educación en todos sus niveles y modalidades. En este sentido, la planificación estratégica es una herramienta clave en el desarrollo de la educación superior. La planificación estratégica garantiza el éxito de la organización, ofrece pautas congruentes para el logro de los planes y proyectos a corto, mediano y largo plazo. Esta se fundamenta en un enfoque sistemático por permitir analizar y solucionar problemas. Además dichos modelos se adecua al proceso educativo donde estará dirigido a contribuir al desarrollo de los procesos socio-culturales económicos y políticos a nivel regional y nacional.
Esta investigación se fundamentará también en el hecho de considerar la organización como un sistema estructurado, el cual está constituido por su sistemas con diferente niveles que interactúan entre si y con otras distancias de apoyo para logar el éxito de la organización y el alcance de sus objetivos institucionales.
Por otra parte, las organizaciones educativas en los últimos años han ensayados la aplicación de la planificación estratégica en todo los ámbitos funcionales de la organización, sin embargo, creemos convenientes desarrollar un modelo que abarque todos los ámbito y que actúe como un sistema abierto el cual este sustentado en los planes nacionales y regionales.
Es necesario formular planes estratégicos que garanticen el éxito en todos los ámbitos funcionales y estratégicos de la institución universitaria. Estas exigencias requieren que la universidad cuente con recursos humanos altamente calificados y que además le permitan cambiar y renovarse de forma continua. De esta manera, la institución tiene que disponer de un modelo de planificación estratégica que rompan con los viejos paradigma de la ecuación tradicional y que sirva de instrumento para otras universidades tanto públicas como privadas
En este sentido, es necesario un cambio paradigmático en educación superior, mas aún por la crisis educativa en los últimos años la calidad de la educación esta enmarcada dentro de un proceso de investigación cualitativa, desde su comportamiento conceptual hasta el funcionamiento gerencial con eficiencia a tono con la intermediable respuesta de calidad y competitividad que se espera obtener con el producto final, el cual varia el modelo.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes
-
La planificación como un proceso que ayuda a la Conducción Social y Organizacional.
Merrian, (citado por Dror, 1994), plantea que la planificación es un esfuerzo ordenado, encaminado a utilizar la inteligencia social en la determinación de los cursos de acción política nacionales. La Nacional Resources Board, también citada por el mismo autor sostiene que la planificación consiste en la aplicación futura, continua y sistemática de la mejor inteligencia disponible para los programas de interés común en el sector publico. La planificación es un proceso continuo que requiere de constante reexamen de direcciones, tendencias y cursos de acción política, buscando adaptar y ajustar los cursos de acción política, gubernamentales con las menores perdidas y presiones posibles.
De igual manera, Giordani (1986:17) define la planificación como “una técnica cuyo objetivo es dirigir la sociedad de manera más racional”, el mismo autor (1986: 28) hace referencia de la planificación considerando como “un grupo social utiliza determinados recursos para transformar el sistema social. El concepto de planificación comprende la posibilidad de intervención social y de cómo contrastar ideas y realidades”. Blanck, (citado por Giordani, 1986: 19-20) plantea que “es un método para la formulación de políticas a nivel nacional por la vía del dialogo entre elites institucionalizadas”.
Otro soporte importante se desprende de la definición de Arràez (1997: 4) quien sostiene que la “planificación tiene como finalidad facilitar el gobierno de las organizaciones estableciendo la direccionalidad que las mismas deben asumir en el futuro y encausando el esfuerzo colectivo en la dirección trazada”.
Por ultimo, Matus (1995: 21) ofrece un concepto de planificación como “el calculo que precede y preside la acción en la coyuntura”, el preceder se refiere al antes de actuar, el presidir es conducir la acción en medio de las circunstancias.
-
La planificación como una Actividad Anticipativa del futuro.
Simón, Smithburg y Thompson, (citados por Dror, 1993: 38) la definen “como una actividad concerniente a propuestas para el futuro, con la evaluación de las alternativas propuestas y con los métodos por medio de los cuales estos procesos pueden ser alcanzados”, de igual manera, Dror (1993: 39) la definen como un proceso de preparación de un conjunto de decisiones respecto a la actividad en el futuro, basándose en la investigación, reflexión y pensamiento sistemático. La formulación de las principales posibilidades de acción es el proceso creativo principal de la planificación. La planificación comprende un experimento para dar forma al futuro usando, concientemente el conocimiento y la amplitud del razonamiento humano, con el deseo de realizar una actividad organizada y racional para alcanzar metas que la sociedad (o ciertos cuerpos en ella) requiere de si misma”. Otros autores, como Paredes (1995: 57) sostienen que “es una tecnología de desarrollos posibles en distintos planos relevantes de la realidad social”. Giordani (1986: 28) manifiesta que “la idea de planificación se refiere a la posibilidad de pensar en el futuro” y Arràez (1997: 28) la concibe “como un proceso mediante el cual las decisiones en una organización analizan y procesan información de su entorno interno y externo, evaluando las diferentes situaciones vinculadas a la ejecutoria organizacional para prever y decidir sobre la direccionalidad futura”.
Para que la planificación sea un proceso útil debe ser capaz de vincular las variables endógenas y exógenos del proceso, los intereses de los actores con su visión del mundo y grados de poder, el esfuerzo de las organizaciones, la concepción y posición de la planificación misma en el juego social; para ello es necesario tejer una red de relaciones de la planificación con esas y otras variables.
Existen seis variables claves a considerar en el proceso de planificación: los mapas mentales, los actores, la racionalidad que se tiene sobre la planificación, los grados de poder de los actores, las organizaciones y el entorno
a) Los mapas mentales de los actores: en realidad los seres humanos no vemos a través del sentido de la vista, lo hacemos a través de nuestros filtros perceptivos; con ellos quienes procesan la información en nuestro cerebro, de allí que muchas personas pueden observar el mismo fenómeno y tener diversas opiniones o impresiones, los filtros son los lentes a través de los cuales vemos el mundo; ellos codician los paradigmas de cada ser humano, siendo estos los patrones o el marco a través de los cuales analizamos problemas y generamos soluciones. Los filtros están condicionados y condicionan a su vez los valores personales y sociales.
b) Los actores. Cada uno de los actores posee sus motivaciones e intereses particulares, siendo estos el motor para la acción. Difícilmente todos los actores sociales tengan intereses homogéneos, a menos que las circunstancias, lo exigan para su supervivencia. No es lo mismo ver el desempeño de la economía desde la óptica de un empresario que desde la posición de un alto funcionario gubernamental; el primero la observará a través de las condiciones existentes para el éxito de sus negocios, mientras que el gestor publico pudiera verlo como el resultado de un gran esfuerzo gubernamental para tener controlada las variables macroeconómicas, posición, por lo general, voluntarista. Cada actor posee cantidades de poder que intenta reproducir, mantener o aumentar; es el poder quien en muchas ocasiones le garantice la existencia como un actor de peso en el juego social, capaz de controlar variables en una situación.
c) La Racionalidad con que es vista la planificación: la Planificación responde a las racionalidades; la política, la técnica y lo social. La primera esta asociada a la óptica con el político asume la planificación para la racionalizaciòn de su acción y como un calculo sistemático para avanzar hacia el logro de objetivos políticamente decididos, la segunda racionalidad está vinculada con la percepción de que la planificación es un proceso técnico de relación entre medios y fines metodológicos e ideológicamente neutra; la tercera percepción propone que la planificación no solo esta al servicio del poder político sino que también es un proceso que debe atender las demandas y necesidades sociales , por lo que debe articular las exigencias políticas, las necesidades técnicas y los problemas sociales.
d) El poder: esta variable puede abordarse respondiendo a la pregunta ¿poder para que?, el poder, visto en términos concretos, puede utilizarse para: 1. Cambiar o resolver los conflictos y las situaciones de insatisfacción o para transformar el status quo; 2. Relacionarse con otros actores y tejer redes de apoyo y solidaridad que apunten a reducir los impactos de situaciones conflictivas y aunar esfuerzos para el logro de objetivos comunes y 3. Para oprimir a quienes poseen menos poder, lo cual es expresión de totalitarismo y falta de democracia.
e) La organización: los esfuerzos de planificación parten por lo general de instituciones y organizaciones de la sociedad, aun cuando pueden derivarse de iniciativas particulares o individuales aisladas. Las organizaciones e instituciones poseen una estructura armada en función de las estrategias organizacionales de acción; unas normas que regulan la vida organizacional y una filosofía de gestión que comprende su razón de ser o misiòn), la forma como se ve proyectada en el futuro (visión) y un conjunto de valores que representan la manera como se comportan quienes la integran y como se comporta la organización misma.
f) El entorno: lo caótico del entorno varia dado por la inestabilidad que se desprende de la velocidad de los cambios, por los conflictos que se dan entre los actores, lo complejo por el numero de variables que se entrelazan en una situación y lo incierto que deviene de la imposibilidad de saber con precisión lo que ocurrirá en el futuro. En el entorno pueden detectarse la génesis del comportamiento futuro de la realidad expresada en tendencias. Por otro lado, es el entorno la fuente oportunidades y amenazas del plan y de la organización.
Según Wilson Gallardo (2003). La planificación frente al cambio. Obligatoriamente hay que hacer la siguiente pregunta: ¿Es la planificación un instrumento para el cambio?; en su acción mas pura la planificación, a punta hacia el cambio se busca un cambio en el estado de cosas de status Quo; cambiar las insatisfacciones por satisfacción, disminuir por aumentar, debilidades por fortalezas, mal por bien, disminuir amenazas y aprovechar oportunidades, pobreza por mayor calidad de vida, un breve análisis permite observar que obligatoriamente existe una transición de un estado a otro. Uno de los grandes retos de la planificación es lograr un mejor desarrollo teórico-practico de la transición entre un estado y otro el proceso de transición es el espacio que hay entre la situación inicial, la implantación de lo planificado y el estado resultante. Es un espacio sumamente inestable debido a que en este intervalo no hay ni estructuras ni resultados sólidos, por lo que, frente a cualquier error o mal calculo, el plan puede fracasar, la mutación de un estado a otro es un proceso complejo lleno de incertidumbres y riesgos dadas estas características los resultados de la planificación no podrán ser deterministicos o cerrados, si no mas abiertos y difusos.
Algunos enfoques teóricos de la planificación.
Los enfoques idealistas.
Cambis, (citado por giordani, 1986: 33-34), propone cuatro enfoques provenientes de la concepción idealista.
Enfoque racional comprensivo “se caracteriza por plantear una visión de conjunto, la especificación del futuro estado deseado (imagen-objetivo) y un proceso de inferencia deductiva. Plantea la siguiente metodología para la formulación de planes:
El establecimiento de un conjunto general de valores expresados como metas y objetivos.
la generación de todas las alternativas posibles para lograr dichos objetivos.
Predecir todas las consecuencias que pudieran seguir la adopción de cada alternativa.
Comparar las consecuencias con relación al conjunto de metas y objetivos acordados.
Selección de la alternativa que mejor se corresponde con las metas y objetivos”
Enfoque mixed-Scanning: según Etzioni, (citado por giordani 1986: 35), se ubica a la planificación como “una combinación entre racionalismo e Incrementalismo… e intenta diferenciar entre las decisiones fundamentales o de contexto de aquellas particulares o especificas. Las primeras se definen sobre la base de una exploración de las principales alternativas observadas por el actor de acuerdo a los objetivos que este plantea, omitiendo los detalles para ser viable la visión de conjunto. Las decisiones especificas son consideradas de tipo incremental, pero consideradas dentro del contexto de las decisiones fundamentales. De esta manera cada uno de los aspectos de este enfoque ayuda a neutralizar las carencias del otro”.
Enfoque de planificación transaccional.
Según Cambis (citado por Giordani 1986: 35-36), “El elemento principal de la planificación transaccional es el dialogo… donde el pensamiento el juicio moral y la empatia se confunden en un autentico acto existencial. Para mejorar este tipo de comunicación tanto el planificador como el cliente deben aprender a aprender”.
Enfoque “métodos de sucesivas comparaciones”.
Plantea que la toma de decisiones es de tipo incremental, cuyo principal reto es resolver disfuncionalidades presentes sin profundizar en la promoción de un futuro mejor. El abordaje metodológico según Lindblon, citado por Giordani es el siguiente.
-
El decidor debe centrar su atención en aquellas políticas que difieren solo de manera incremental de las actualmente existentes; con ello se busca garantizar un cambio sustancialmente diferente a la realidad existente.
-
Debe considerarse un numero relativamente pequeño de alternativas de solución, lo mas preciso posible que permitan hacer un manejo adecuado y rápida de la mismas.
-
Para cada alternativa es necesario analizar las consecuencias mas importantes.
-
Las decisiones se toman de manera incremental, buscando continuamente el ajuste entre las aspiraciones y la realidad entre fines y medios, por lo que no existe una decisión única ni permanente.
Enfoque utópico ideológico.
El proponente de este enfoque es O. Varsasky y sus propuestas son extraídas de Giordani (1986); ha sido definido como un enfoque contructivista y se caracteriza por los siguientes aspectos:
El interés de este enfoque se concentra en lo que se debe hacer y en como se debe hacer, de allí se desprende lo de contructivista.
La planificación es vista como una herramienta util para los planteamientos orientados al cambio social.
Propone la idea de proyectos nacionales, la cual se refiere al análisis de futuras sociedades.
Se requiere una definición clara de los objetivos del proyecto donde se expresen en términos de necesidades humanas; los mismos deben ser expresados con un buen nivel de concreción que permita una rápida toma de decisiones.
La viabilidad viene dada por la creación de nuevos recursos físicos, económicos, sociales y políticos.
El uso del método científico para la toma de decisiones.
Enfoque comunicacional.
Este enfoque, según López (1993) hace hincapié en los siguientes aspectos:
Se actúa cuando se habla.
La clave de la acción es el lenguaje.
Debe construirse estructuras comunicativas que permitan el dialogo y el entendimiento para la acción.
Dichas estructuras deben articularse en altos de hala por lo que la planificación debe modelar un sistema que permita “la coordinación seguimiento y evaluación de las conversaciones en que participan los actores” (López, 1993: 9).
Enfoque normativo.
Impulsado en América Latina por la CEPAL. Principal exponente es Jorge Ahumada; También es conocida como planificación normativa o tradicional, entre sus principales características, aportadas por Giordani (1986), Mathus (1982), López (1993), Pérez (1999) y Castellano (1997), se puede mencionar:
El estado clarifica el sistema social con fin de corregir las disfunsionalidades para lograr el desarrollo económico.
Se considera a la planificación como un elemento neutro, donde el planificador no vierte en el plan suposición ideológica.
El trabajo de la planificación se restringe, dado los objetivos encontrar los medios mas adecuados para alcanzarlos, por lo que la planificación se limita a un desempeño técnico formal.
No hay vinculación entre los procesos económicos y políticos. Las viabilidades políticas, económicas y sociales no son consideradas dentro del plan.
Rigidez cronológica en el logro de los objetivos.
La incertidumbre esta desterrada del análisis.
Parte de un análisis donde no existen oponentes ni lucha de poderes.
El plan no es un instrumento para la negociación social, si no que es para la implementación por parte del estado, en una realidad que no se le resiste.
Postulados del enfoque normativo.
Matuhs (1982: 13-14) propone los siguientes postulados para el enfoque normativo:
-
La planificación supone un sujeto que planifica a un objeto, donde el rol del sujeto es representado por el estado y el objeto es la realidad económica-social, siendo ambos independientes y el primero puede “controlar” al segundo.
-
El sujeto que planifica debe diagnosticar la realidad para conocerla, buscando este la verdad objetiva y en consecuencia es único. Por cada actor que planifica debe existir un solo diagnostico.
-
Para comprender la realidad y adquirir capacidad de previsión de su evolución futura, es necesario descubrir sus leyes de funcionamiento, por lo que toda realidad social es explicable por medio del diseño de modelos analíticos.
-
La planificación se refiere al diseño del deber ser, donde no se consideran la incertidumbre, los eventos probabilísticas, los oponentes y lo político; estos elementos son considerados restricciones externos al plan.
-
El estado posee la exclusividad del plan, donde se propone un conjunto de objetivos propios con un “final cerrado”, ya que la situación final de plan es conocida, al igual que los medios para alcanzarla; reduciéndose todo al cumplimiento del plan para alcanzar los objetivos.
Según Max Contaste (1988). El proceso de planificación deberá seguir de manera general la misma dirección del proceso epistemológico mediante el cual un sujeto prefigura, determina y particulariza un objeto al cual, en definitiva, dice conocer y pretende modificar.
Esta aproximación podemos enmarcarla mediante una serie de conceptos básicos. La exposición y descripción de estos conceptos básicos tienen importancia ya que nos permiten desarrollar un lenguaje común. Estableceremos por tanto de manera convencional, una cierta demarcación conceptual/terminología previa. Esta empresa se hace cada vez mas necesaria en especial cuando se trata de aspectos interdisciplinario de las ciencias sociales, la educación y la planificación, donde el entrecruzamiento endógeno de conceptos y términos; a su vez tomados esto del vocabulario castellano común, o traducciones literalmente del lenguaje ingles; llevan a oscurecer los argumentos de tal forma que se presentan discusiones y polémicas que no tienen mayor sentido y relevancia, ya sea porque un mismo termino apunte a dos o mas referentes empíricos distintos, o simplemente por no poseer ninguno establecido unívocamente para todos los hablantes.
Conceptual/operacional/instrumental/procedimental.
Lo conceptual en su origen primogénito se corresponde con una sensación/imagen/representación, que posteriormente genera un conjunto de ideas que un observador maneja en relación a aspectos relevantes o salientes de la realidad. En general las ideas aspiran a lograr cierta clasificación y concreción, como características propias de la realidad; por esa razón este proceso determina en lo procedimental, se inicia al acuñarse interactivamente un termino o denominación, que a juicio de la comunidad parlante refleja y expresa intersubjetivamente el significado que esta implícito en el núcleo del concepto. La definición llamada aristotélica, sustantivas o esencial, interpreta y describe el concepto, utilizando para ello una cadena de otros conceptos considerados mas primitivos, es decir, cuya definición ultima es directamente sensorio/mental.
Instrumental/económico/social.
Al intervenir la realidad existe una intención en la acción. La planificación recoge en esta intención conciencia, voluntaria o no lo que hemos denominado enfoques.
Los enfoques recogen y expresan la visión general que tenga el planificador o científico acerca de la realidad que pretende replicar, por tanto, el modalismo escogerá para representar la realidad, aquellos aspectos que en su opinión considera o acepta como relevantes y, tendrá a ignorar aquellos aspectos que el considera que no son relevantes, o que es de su interés conciente o voluntario excluir. Por esta razón, la escogencia o selección que haga el modelista para representar la realidad, será función de sus interese valores, ideologías, así como de la racionalidad, criticidad y creatividad que para ese momento posea o haya desarrollado. De esta manera adquiere valide el planteamiento epistemológico actual, que pregona la no neutralidad de las ciencias en general y de las ciencias sociales en particular.
Bases Teoricas
En virtud de la existencia de muchos paradigmas o modelos dentro del proceso de planificación estratégica, hemos considerado analizar otros modelos adaptativos dentro del sistema de planificación que puede realizar un papel fundamental en logro de los planes estratégicos.
Los modelos paradigmáticos cambian, las comunidades que forman parte de ellos se transforman a lo largo de la historia como las organizaciones académicas que se constituyen alrededor de campos problemáticos que surjan en el proceso de reconstrucción de conocimientos, modificación de estrategias de trabajo con la diversificación de campos de acción.
La educación envejece con el transcurso del tiempo, ésta se edifica, los hechos pasados no tienen sentido en la actualidad de las que solamente quedaron recuerdos que en ningún momento podrán devolverse al tiempo pasado donde quedaron enclavados los procesos instruccionales.
La naturaleza del tiempo educativo obedecerá la imagen genérica del tiempo que experimenta los modelos educativos, cada perspectiva teórica traduce dicha imagen en un tiempo educativo que le es propio. El tiempo educativo puede hallar su origen en el inexorable recorrido temporal pasado-presente-futuro sin posibilidad de retroceder, la educación se remite a procesos y no a estados o estructuras temporales de un mundo hilvanado.
Es importante señalar lo planteado por ACKOFF R. (1998) hay cuatro orientaciones básicas de la planeación: 1. “El reactivismo. No se satisfacen las cosas tal como están, ni el modo en que ocurre prefiere las cosas tal como una vez estuvieron. Por lo tanto, buscan regresar a un estado anterior deshaciendo los cambios relevantes. Tienden a entrar al futuro de cara al pasado, por lo que tienen una visión más clara del lugar de donde vinieron que de lugar hacia el cual se dirige.” Los reactivista consideran a la tecnología como la principal causa del cambio pero sin embargo no le dan importancia resistiendo de esta manera al progreso presentando un estancamiento aplica una metodología a los problemas de la era de la maquina donde siempre considera que hay una causa efecto que lo origina considerando por otra parte a las organizaciones como maquinas y la manejan de manera autocrática sin embargo las organizaciones presentan una administración piramidal es decir se planean de abajo hacia arriba.
La planificación reactivista se ve como algo ritual es decir las empresas no cuentan con un verdadero proceso de planificación estratégica que le permita comprender en primer lugar la fortalezas y oportunidades que pueda tener la organización en si entorno competitivo además deben diseñar los verdaderos proyectos dentro del plan estratégico que le permitiría sobrevivir en el tiempo.
El inactivismo
“Los inactivistas están satisfechos con las cosas tal como están. Aun cuando no desean retornar el pasado, no les agrada la forma cómo están evolucionando las cosas, por lo que tratan de impedir el cambio. Sus objetivos son la sobrevivencia y la estabilidad. Cogidos en la marea del cambio, tratan de anclarse y mantener en una posición fija.” Es importante señalar que los inactivistas dejan las cosas también como suceden o como están donde piensan que la mayoría de los cambios son temporales y que sus negocios aunque pasen por crisis se recuperaran no manejan procesos de planificación simplemente actúan por inercia en la toma de decisiones.
El preactivismo
“La planeación en una organización preactiva consiste en predecir el futuro y prepararse para él. La preparación consiste en dar los pasos necesarios para minimizar o evitar las amenazas del futuro y, de ser posible, explotar las oportunidades futuras. A los preactivistas les preocupa más perder una oportunidad que cometer un error. A diferencia de los inactivistas, creen que los errores de comisión son menos costosos y fáciles de corregir que los errores de omisión.” El preactivismo toma aspectos fundamentales de la planificación como es la predicción y la preparación sin embargo consideran que predecir con precisión es bastante difícil donde se fundamenta que no tiene objeto prepararse a adecuadamente para un futuro lleno de incertidumbre la planificación la hacen de arriba hacia abajo donde comienzan con una predicción de las condiciones del medio ambiente esta sugerencia son realizada por comité de planificación los altos ejecutivos preparan objetivos de la corporación y formulan estrategias para toda la organización posteriormente los lineamientos diseñados pasan a otros niveles de la organización, en donde los objetivos de este se integran en programas para desarrollo futuro de la organización
El interactivismo.
“Los interactivista no desean retornar a un estado previo prolongar la situación actual, ni acelerar la llegada del futuro. Aun cuando la aceptación de todas las orientaciones parezca implicar cierto cinismo o resignación hacia el mundo, la realidad es diferente. Los interactivista niegan lo que implícitamente suponen los inactivista, los reactivista y los preactivista: Que el futuro esta fuera de control en gran parte, por que lo único que puede controlarse hasta cierto punto es el propio futuro. Los interactivista creen que el futuro puede ser influenciado por lo que uno hace y por los que los demás hacen, del mismo modo como las acciones pretéritas modificaron el curso del presente. Los interactivista piensan que le futuro esta sujeto a la creación. De aquí que consideren a la planeación como el futuro de un diseño deseable de la invención de los métodos para llegar a el”
¿Por qué hacer planificación estratégica? Según Goodstein (1998). por que proporciona el marco teórico para la acción que se halla en la mentalidad de la organización y sus empleados, lo cual permite que los gerentes y otros individuos en la compañía evalúen en forma similar la situaciones estratégica, analicen las alternativas con un lenguaje común y decidan sobre las acciones (con base en un conjunto de opiniones y valores compartidos que se deben emprender en un periodo razonable)…La planificación estratégica también permite que los gerentes de cualquier organización irradien la energía a todos los ámbitos gerenciales tomando en cuenta una visión compartida la cual incrementara la capacidad de la organización para desarrollar y ejecutar el plan estratégico de una manera eficiente y oportuna.
Por otra parte la institución desarrolla, organiza y utilizara una mejor comprensión del entorno en el cual actúa , o la industria o campo en donde funciona sus clientes actuales y potenciales y tomando en cuenta sus propias capacidades y limitaciones a demás, la planificación estratégica proporciona oportunidades para ajustarse a los cambios del medio ambiente en forma constante y permite suministrar los incentivos para traer y motivar a los gerentes claves en la organización, en si, el éxito estratégico se presenta a nivel individual y organizacional.
Según Calingo (1998). “El proceso de prever el futuro se comprende de manera deficiente. Es claro que anticiparse al mañana es un acto creativo que no ajusta a la formalización. Por el contrario, las visiones metas visionarias se desarrollan más al estilo de los dramas (Westley Mintzberg, 1998) en donde una idea inicia el desarrollo de una visión representación mas completa de esa idea. La visión, entonces, se hace, ser más elaborada, mas parecida al libreto de un dramaturgo que se desarrolla a medida que su imaginación surgen los detalles del argumento.
El hecho de que la visión requiera un proceso de observación es una consideración importante al comunicarla, ya que observar la condición futura ayuda a movilizar el apoyo para su adopción. Los lideres deben comunicar la visión a los seguidores en forma repetitiva, de tal manera que estos últimos comprendan que el líder cree verdaderamente en la visión y la considera una meta alcanzable, aunque implique de manera evidente un estiramiento del esfuerzo personal organizacional”.
El deseo de anticiparse al futuro hacen inminente que la organización tiene o experimenta una necesidad de transformación; es decir que ahora debe comprender por lo menos en determinado nivel que su futuro no debe ser una continuación de su pasado y su presente, existen muchas formas por la que puede ocurrir esta percepción. La capacidad para prever el futuro existe en casi todos, y se necesita liberar y apoyar esta capacidad a medida que surge. Muy pocas personas han sido bien entrenadas para pensar de manera conceptual. Puede existir una necesidad de aprender a pensar en como podría ser el futuro ideal informar a los lideres en esa dirección, esto es lo que hace el proceso de planificación estratégica aplicada.
La alternativa para la transformación organizacional es la planificación a largo plazo, en donde el supuesto es un futuro exitoso y no existen las necesidades de considerar el futuro de la organización como ampliamente diferente de su condición pasada y actual. Los cambios en nuestra sociedad cotidianamente impactan en las organizaciones, se comprende de manera tan amplia que seria importante analizar todos los ámbitos de la estructura organizacional para que exista un ritmo de productividad mas acelerada.
Según Ackoff hace referencia a cuatro enfoques para la planeaciòn... 1) reactiva o Planeaciòn a través del espejo retrovisor, 2) inactiva o que va con la corriente, 3) preactiva que se prepara para el futuro, 4) proactiva, que se diseña el futuro y hace que esta suceda.
Según Miklos T (1993) “Por lo general la planeaciòn. Se entiende como un proceso de reflexión sobre el que hacer para pasar de un presente conocido a un futuro deseado. El significado de esta recapacitación se caracteriza por el deseo de orientar el curso de acción que hay que adoptarse con el fin de alcanzar la situación deseada. La definición de la situación futura y la selección del curso de acción integra una secuencia de decisiones y eventos que, cuando se realizan de manera sistemática y ordenada, constituyen un ejercicio de planeaciòn. Adoptar estas decisiones y actos, significa aceptar como el tipo de organización el esquema mas racional para definir y concertar el futuro deseable. Ello implica el uso del conocimiento objetivo disponible que permita la orientación de decisiones sobre el futuro del quehacer institucional”.
La planificación como instrumento o herramienta se encuentra dirigida a adecuar y racionalizar todo el proceso de toma de decisiones, el éxito depende de la manera en que se enfrente las decisiones del proceso a recurrir al pensamiento creativo para seleccionar nuevas opciones de operación. En consecuencia a demás de ser una herramienta de racionalizaciòn se caracteriza por ser un factor de objetividad y creación de alternativas en términos sociales. La planificación integra determinadas funciones, dentro de un proceso que consta de etapas sucesivas e interrelacionadas. Aquellos son producto de la concepción de racionalidad y de la conjugación de elementos creativos para responder a condiciones peculiares, de esa manera la planificación se ha sustentado tradicionalmente sobe una concepción de racionalidad formal.
La planificación no significa solo crear planes de acción y ejercerlos; implica el esfuerzo creativo y constante que asimile y proyecte los cambios coyunturales la orientación y ritmo de las variables socioeconómicas en vías de que prevalezca una mayor racionalidad social.
Según Miklos T. 1998 Describe algunos enfoque con mayor aceptación por parte de la organización
Enfoque | Principales representantes |
Incrementalismo Inconexo | Braybrooke y Lindblom |
Exploración Mixta | Etzioni |
Racional | Manheim, Banfield, March y Simon |
Normativa | Ackoff, , Ozbekhan y Sachs |
Transactiva | Friedman |
Participativa | Grabow y Heskin, Ackoff, Davidoff y Schön. |
El Incrementalismo inconexo.
Surge como critica a la planeaciòn. racional comprensiva dando un carácter simplificatorio, adaptativo y mucho menos riguroso. Tiene esa denominación en virtud de que se presenta como una estrategia en la toma de decisiones en una sociedad que se encuentra parcializada y fragmentada en diversos grupos en la que no es posible centralizar las decisiones, Sus principales características son:
-
Se realizan importantes cambios a variables pocos relevante es de un sistema, o bien modificaciones insignificantes a variables transcendentes.
-
Los fines son ajustados de acuerdo con las políticas y se modifican en función de los medios con que se cuenten.
-
Los problemas son analizados, valorados y resueltos en forma secuencial.
-
Se reduce el alcance de los propósitos y considera que otras decisiones influirán en sus resultados.
Exploración Mixta.
Uno de los enfoque que enfatiza el ámbito social en el que se desarrolla la planeaciòn. Es la exploración mixta; esta presenta las siguientes características.
-
No es posible programar todas las acciones a futuro en virtud de la complejidad y turbulencia del entorno.
-
El reto de la planeaciòn. consiste en capacitar a la gente que toma decisiones con el fin de que actúe cualquier situación, con resultados y efectos positivos.
-
Para una decisión se consideran todas las alternativas relevantes e inclusos las que se estimen pocos viables; posteriormente se eliminaran opciones con análisis cada vez mas profundes hasta que quede solo una.
-
Define etapas de acuerdo con criterios políticas administrativas y económicas.
-
En la ejecución se realizan exploraciones continuas y se efectúa de modo más comprensivo conforme a las decisiones presenten más complejidad.
Enfoque racional.
Hace referencia a la planeaciòn. optimizando empleando modelos matemático y de simulación, la planeación satisfaciente, esta procede sin información exhaustiva, asumiendo que el hombre puede identificar en forma limitada tanto el abanico de alternativas posibles como el impacto global asociados con cada una de ellas. Plantea que las organizaciones e individuos tienden a obtener solo niveles de satisfacción sin que intenten con seriedad la optimización de sus elecciones.
La planeaciòn. racional comprensiva. Requiere de un amplio y profundo diagnostico de las circunstancias actuales en virtud de que se propone abarcar todos y cada uno de los elementos de la situación problemática; a demás, considera y coordina los objetivos del sistema y propone posibles alternativas con los efectos de cada uno de ellos.
Planeaciòn normativa. Según Ackoff (1991)
La planeaciòn normativa, o por ideales, tiene una orientación sistemática, participativa y fuertemente orientada hacia el futuro deseado (ideales o fines últimos). El primer resultado del ejercicio. El primer resultado del ejercicio de planeaciòn es el diseño de la imagen deseada., la cual es producto de los valores y estilos de la organización. Los ideales conforman una serie de criterios para la selección de los objetivos, estos últimos se plantean de acuerdo con los fines y la consecuencias de cada uno de ellos; se conciben como aproximaciones operativas de los ideales. Posteriormente se definen las políticas, estrategias y tácticas que procuren lograr la imagen propuesta.
Planeaciòn transactiva.
También llamada innovativa o de investigación-acción, se basa en las ideas del valor de la persona y la reciprocidad; promueve el aprendizaje mutuo y efectivo mediante el dialogo. Este enfoque transforma el conocimiento en acción por medio de una secuencia interrumpida de relaciones interpersonales.
En este tipo de planeaciòn se encuentra dos variantes: de asignación y de innovación. La primera se dirige a la predicción del futuro y la preparación innecesaria hacia ese provenir. La segunda se concentra en los cambios organizacionales con una orientación básica hacia la acción y movilización de recursos necesarios. Es, en síntesis, un tipo de planeaciòn analítica, normativa y estratégica.
Planeaciòn participativa.
Aquí pueden encontrarse diversos enfoques, desde el más radical; en el cual se eliminan los grupos de planeaciòn, hasta los de carácter más inductivo, donde los planificadores y usuarios interactúan continua y dinámicamente.
¿Cuáles son las actitudes prevalecientes hacia la planeaciòn?
Ackoff (1991) señala tres actitudes: reactiva, preactiva e interactiva. Estas aparecen combinadas en diferentes proporciones en cada individuo y organización. “Mas aun, se puede encontrar en cualquier organización en un momento dado. Sin embargo, generalmente cada una de estas actitudes domina las otras”.
Reactivismo.
Este tipo de planeaciòn es ascendente y se encuentra orientado hacia las tácticas. “Los reactivistas prefieren un estado anterior al cual se encuentran y creen que las cosas van de mal en peor; por lo que no solamente se resisten al cambio, sino que tratan de deshacer las anteriores para volver a donde ya estuvieron”. Su enfoque es más remedial que estructural. Evitan, pues, lo indeseable mas que lograr lo deseable. Según Ackoff, los reactivistas no “viajan con la marea”, tratan de nadar en contra de ella a playas mas conocidas. Su reacción a la mayoría de los cambios propuestos es “ya lo intentamos y no sirve”.
Preactivismo.
Al contrario del reactivismo, esta planeaciòn es descendente y dirigida a la estrategia. Los preactivistas creen que el futuro es mejor que el presente y el pasado, y que el grado de mejoría depende de lo adecuado de su preparación. Los preactivistas no buscan cambios del sistema o del entorno sino dentro del sistema mismo. Ackoff señala que “ni buscan ir con la corriente ni contra ella, sino viajar por delante de ella y llegar hasta allí antes de la misma”. Plantean que de este modo pueden aprovechar oportunidades antes que otros accedan a ellas.
Interactivismo.
Se orienta hacia la obtención de un control sobre el futuro. Los interactivistas desean diseñar un futuro deseable y crear la forma de lograrlo. No se conforman con la supervivencia o el crecimiento; buscan el autocontrol, el autodesarrollo y la autorrealización. Se proponen incrementar su habilidad para influir o controlar el cambio o bien sus efectos, con el fin de responder con rapidez y eficacia a los cambios que no pueden controlar.
El interactivismo se preocupa por eliminar amenazas y aprovechar oportunidades, pero considera a diferencia de los anteriores, que ambas “se crean por lo que realiza una organización al igual que por lo que èsta hace”. Intentan ser mejores en el futuro en comparación con su situación presente; se proponen alcanzar niveles ideales, procuran que la organización se desarrolle. Los interactivistas son radicales. “Tratan de cambiar las bases como la superestructura de la sociedad, así como sus instituciones y organizaciones. No desean ni resistir ni viajar con la corriente ni por delante de èsta, solamente tratan de encauzarla”.
¿Cuál es el perfil actual de la planeaciòn?
Día a día existe mayor consenso de la necesidad de dirigir empresas e instituciones con base en la planeaciòn. Sin embargo, han surgido importantes dificultades cuando èsta se ha limitado a informar y justificar el quehacer de la organización. Esta situación no ha permitido que los planeadores tomen decisiones o que las funciones tengan congruencia con la planeaciòn. Aún más, con frecuencia se utiliza a técnicos e instituciones especializadas como simples organizadores y analistas de datos.
-
La planeaciòn parte del nivel macroeconómico al nivel microeconómico, sin evaluación y retroalimentación de éste. Los propósitos y estrategias son similares pero la práctica es diversa, ya que la situación requiere otro tipo de prioridades. La congruencia e integración son solo elementos del discurso sobre este proceso.
-
La Planeaciòn estratégica tiende a fluir de arriba hacia abajo, la táctica a la inversa, con pocos puntos de contacto y básicamente de índole administrativa.
-
Existe el predominio de un concepto inmediatista, pues el plazo que se contempla es casi siempre de un año. Es posible que debido a lo anterior prevalezca aun la idea de programar o presupuestar como equivalente a planear.
-
Tendencia marcada a la centralización, se hace evidente a partir de los objetivos, prioridades y políticas son establecidas por una instancia superior, sin participación directa de los involucrados.
-
La prioridad de la planeaciòn tiene como finalidad la solución de problemas de orden cuantitativo.
-
Dificultad para armonizar la planeaciòn con tareas de control administrativo y financiero y con estructuras organizacionales poco flexibles.
-
Desconocimiento e indiferencia hacia el proceso y productos de la planeaciòn, a menos que se trate de su etapa de programación-presupuestaciòn.
-
Existencia de reacción más que de previsión y creación.
-
Separación significativa entre Planeaciòn y operación.
-
Escasa participación, información y comunicación, en virtud de que estos elementos se encuentren asociados con el mantenimiento o consecución del poder.
-
No existe la continuidad del proceso, pues lo planes elaborados con anterioridad pocas veces son considerados para que formen parte de su diagnostico cuando se valoran las brechas y oportunidades encontradas en los esfuerzos precedentes.
Glosario
Educación pública: Sector de la educación el cual es responsabilidad mayoritaria del Estado
Educación privada: servicio de educación brindado por un ente privado
Educación superior: Sector de la educación que comprende los estudios que tienen
como requisito la culminación de la educación media o bachillerato
Globalización: Proceso a través del cual la cultura se adapta a los procesos de cambio
que se viven el mundo entero
Grupos sociales: conjunto de personas clasificables conforme a un determinado
indicador: (nacionalidad, clases sociales, sexo, edad etc)
Incertidumbres: es una disyuntiva que das origen a un determinado problema a
investigar
Motivación: es lo que permite que una persona busque el logro de su objetivo con mas o menos ánimo
Organización: conjunto de factores que operan dentro de un todo de manera ordenada
Países desarrollados: son aquellos que no son capaces de satisfacer las necesidades mínimas de consumo de su población
Países subdesarrollados: son aquellos con un PIB capaz de satisfacer las necesidades de su población
Paradigma: son modelos o pautas a seguir que se arraigan con el tiempo
Planificación: consiste en el análisis de todas las variables y factores que puedan influir en una situación, para de esta forma tomar la decisión mas adecuada en la búsqueda de un objetivo
Poder: es la capacidad de influir en algún tipo de situaciones para modificarlas de acuerdo a las necesidades de quien lo ostenta
Variables endógenas: son aquellas variables intrínsecas del problema
Variables exógenas: son variables que no pertenecen al problema en si pero que pueden afectarlo posiblemente
CAPITULO III
ABORDAJE METODOLOGICO.
La investigación se enmarcó dentro de lo cualitativo basado en esa etapa reflexiva, la experiencia, lo ético, lo político, social, cultural, lo económico y por ende lo educativo, en esta primera fase determinará y se clarificará el área especifica que sustentara el tema a investigar como es la planificación estratégica y su incidencia en el ámbito universitario. Una vez hecha la reflexión teórica, diseñaremos la investigación donde indagamos sobre el fenómeno a estudiar, métodos a utilizar y las técnicas a utilizar.
Según Taylor y Bogdan (1985), Pág. 20; consideran en un sentido amplio la investigación cualitativa como “aquella que produce datos descriptivos, las propias palabras de las personas, habladas o escritas”, y la conducta observable, estos autores afirman:
-
Que el investigador vea al escenario y a las personas desde una perspectiva holistica, las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino consideradas como un todo.
-
Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que estos mismos causan sobre las personas que son objetos de estudio.
-
Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro de un marco de referencia de ellos mismos.
-
Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.
-
Los investigadores cualitativos son énfasis a la validez en la investigación.
-
Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignas de estudio.
-
La investigación cualitativa es un arte.
Según Miles y Huberman (1994; 5-8), considera como características básicas de la investigación naturalista lo siguiente:
-
Se realiza a través de un prolongado e intenso contacto con el campo o situación de la vida. Estas situaciones son típicamente “banales” o normales, reflejo de la vida diaria de los individuos, grupos, sociedades y organizaciones.
-
El papel del investigador es alcanzar una visión holistica (sistemática, amplia, integrada) del contexto objeto de estudio: su lógica, sus ordenaciones, sus normas explicitas e implícitas.
-
El investigador intenta captar los datos sobre las percepciones de los actores desde dentro, a través de un proceso de profunda atención, de comprensión empàtica y de suspensión o ruptura de las preconcepciones sobre los típicos objetos de discusión.
-
Leyendo a través de estos materiales, el investigador puede aislar ciertos temas y expresiones que puedan revisarse con los informantes, pero que deberían mantenerse en su formato original a través del estudio.
-
Una tarea fundamental es la de explicar las formas en que las personas en situaciones particulares comprenden, narran, actúan y manejan sus situaciones cotidianas.
-
Son posibles muchas interpretaciones de esos materiales, pero algunas son mas convenientes por razones teóricas o consistencia interna.
-
Se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados. El investigador es el principal instrumento de medida.
-
La mayor parte de los análisis se realizan con palabras. Las palabras pueden unirse, subagruparse, cortarse en segmentos semióticos. Se pueden organizar para permitir al investigador contrastar, comparar, analizar y ofrecer modelos sobre ellas.
Para LeCompte (1995), la investigación cualitativa podría entenderse “como una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adopten la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y video cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografias o películas y artefactos”. Para esta autora la mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el entorno de los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos naturales, y tomados tal y como se encuentran, mas que reconstruidos y modificados por el investigador, en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente. La calidad, según LeCompte (1995) significa “lo real, mas que lo abstracto; lo global y concreto, mas lo que lo disgregado y cuantificado”.
Con la investigación cualitativa se abocara al estudio de la realidad del ámbito universitario dentro de la perspectiva de la planificación estratégica.
En este sentido, la investigación cualitativa va mas allá del dato estadístico para colocarse en las implicaciones internas que se encuentran presentes en el fenómeno universitario que se estudia. además se asumirá análisis de conjunto de los fenómenos que se suscitan, de tal manera que los mismos se captan en sus propias interacciones, sin aislarlos en forma artificiosa, tal como se evidencia en los diseños experimentales.
Otro elemento, que se desprende de la definición anteriormente señalada, refleja que la Etnografía Educativa parte de los hechos concretos y específicos de la realidad objeto de estudio. En este sentido, se puede decir que la misma se orienta hacia un procesos deductivo-inductivo-deductivo, que va de lo general a lo particular del fenómeno, con la intención de generar unas construcciones en virtud de las ya propuestas.
Selección de información.
De acuerdo con Rodríguez, Gil y Garcia (1996) en la Investigación Cualitativa se propone “… la selección de informantes que supone una selección deliberada e intencional….se eligen uno a uno de acuerdo a los criterios o atributos establecidos por el investigador” (Pág. 134).
En el caso de la investigación a realizarse se seleccionara a los informantes claves para esta investigación en función de los siguientes criterios:
-
Directivos y docentes de la UNEG.
Técnica e Instrumentos para la Recolección de la Información.
La técnica fundamental para la recolección de las informaciones relativas a este estudio será la entrevista. Con aplicación de esta técnica se tratara de obtener información de parte de los informantes claves del ámbito universitario.
Se aplicará la Entrevista en profundidad. De acuerdo con Rodríguez y Otros (1996) este instrumento se aplicara para obtener información sobre “…determinados problemas y a partir de ahí establecer una lista de temas sobre los que se localiza la entrevista” (Pág. 168). Esta entrevista se aplicara a la muestra de informantes claves que se seleccionaran en esta investigación.
Procedimientos para la Recolección de la información.
-
Selección de los informantes claves relacionados con los contenidos de esta investigación.
-
Presentación y conversación con los informantes claves, a objeto de informarles sobre el proceso de investigación planteado e involucrarlos en a realización del mismo.
-
Elaboración de la entrevista en profundidad.
-
Orientación a los informantes claves acerca de la naturaleza de la entrevista y la necesidad de que las respuestas que aportan sean veraces y sin sesgos.
-
Aplicación de la entrevista a los informantes claves.
-
Realización del proceso organización y categorización del discurso.
-
Ejecución de los procesos de interpretación y discusión de los resultados.
Procedimientos para el Análisis y discusión de la información.
Con respecto a la codificación y organización de los resultados de esta investigación, dado el carácter cualitativo de la misma, se utilizara la matriz de categorización sugerida por Martinez (1996). Para ello, se tomaran los testimonios vertidos en las entrevistas aplicadas a los informantes claves a los efectos de establecer la calificación y categoría que se relacionan con esta investigación y que son necesarios para la conformación de las apreciaciones y diagnósticos relativos al proceso de investigación sobre la evaluación cualitativa.
En cuanto al análisis, se llevara a cabo un análisis de discurso, que se sustentara en los aportes que se reflejaran en la matriz categorización. De acuerdo con Padron (1996) en el contexto actual, el análisis del discurso se aplica para el tratamiento de “unidades de análisis tales como textos escritos u orales y sus fuentes de suministro-recolección son distintos tipos de medios textuales, tales como prensa, documentos institucionales, comunicación cara a cara” (Pág. 3). Dicho análisis se realizará, a través de un significado de lenguaje expresado por las personas en las entrevistas.
Esta investigación también se enmarcara dentro del manual de trabajos de grado de tesis doctorales de la Universidad Pedagógica Libertador (1998). Se define a los estudios de tipo proyecto factible.
“El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo visible para seleccionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental de campo o un diseño que incluye ambas modalidades” (Pág. 7).
Población y Muestra.
Según planteado por Bisquera (1997).
“La población viene siendo el conjunto de todos los individuos en las que se desea estudiar el fenómeno” (Pág. 81).
La población es el conglomerado de personas, que nos permitirá establecer el proceso indagatorio de fenómenos sometidos a estudio.
En este caso la población viene siendo las autoridades universitarias conjuntamente con la gerencia media (profesores). Todos ellos hacen vida universitaria en la Universidad de Guayana.
Muestra.
Se tomara un porcentaje de la población total dentro de un proceso de investigación, la muestra constituirá una parte de la totalidad a estudiar.
Lo señalado por Cerda (1997).
“…..la muestra sirve para caracterizar una reducida parte de un todo, de la cual nos servirán para describir las características fundamentales de aquel” (Pág. 298).
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Se utilizara la encuesta como cuestionario clave para recolectar la información. Dicho cuestionario se aplicara a los entes universitarios, directores, profesores y personal administrativo de la UNEG.
Validez de los Instrumentos.
La validación de cada cuestionario se realizara a través de procedimientos según Bisquera. R (1998). Este procedimiento se caracteriza:
“…determina el grado en que los ítem son una muestra representativa de todo el contenido a medir”. (Pág. 91).
Confiabilidad de los instrumentos.
Para determinar la confiabilidad de los instrumentos se procederá a la aplicación de prueba piloto que se realizara a un grupo de profesores y coordinadores. Esta confiabilidad, el autor lo define como:
“…el grado de consistencia el instrumento de medida”.
(Pág. 92).
Referencias bibliográficas.
-
Alonso, M (1994). La planificación un modelo de investigación-acción. Madrid: Órgano del instituto calazanz de ciencias de la educación.
-
Ortega, h (1995). Calidad educativa participación y gerencia educativa: una trilogía para reflexionar. Venezuela: Instituto nacional de andragogía.
-
Benegas (1998). El porque y para que de la administración. Costa Rica: Ministerio de educación pública.
-
Briones, G (1997). Metodología de la investigación social. Buenos Aires: Paidos.
-
Bisguerra, R (1997). Métodos de investigación educativa. Barcelona: C.E.A.C.
-
Leonardo, D.; Timote, N.; J. William Pfeiffer (1998). Planeaciòn estratégica plaicada. Editorial Nomos. Colombia.
-
Thonsom. Strickland. Dirección y administración estratégica. EEUU.
-
Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Plan estratégico. 2002-2006. Ciudad Guayana, Septiembre 2001.
-
Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso administrativo. Colombia. Tercer edición.
-
Weihrich. H y Koontz H, (1998). Administración. Una perspectiva global. Mexico. 11ª edicación.
-
Stoner J. Freedman E. (1996). Administración. México. Sexto edición.
-
Gallardo, W. (2003). El plan: Teoría y metodología. Venezuela.
-
David, F (1998). La gerencia estrategica. Colombia. Sexta edición.
-
Tomas Miklos y M Elenatello. (1993). Planeacion interactiva. Lima.
-
Leonard D. Goodstein y otros. (1998). Planeación estrategica aplicada. Colombia.
-
Donald Kravse. (2003). El arte de la guerra para ejecutivos. España.
3
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Venezuela |