Pedagogía


Planificación, elaboración y aplicación de una prueba de evaluación


UNIVERSIDAD DE MURCIA

DOSSIER DE PRÁCTICAS

“PLANIFICACIÓN, ELABORACIÓN Y

APLICACIÓN DE UNA PRUEBA DE

EVALUACIÓN”

Nombre y apellidos de autora:

DNI:

Teléfono contacto:

Asignatura: Profesora:

Curso: Licenciatura: Pedagogía

Grupo: A (mañana)

Fecha de entrega:

ÍNDICE DE CONTENIDOS

O. INTRODUCCIÓN............................................................................................... 3

1.PLANIFICACIÓN/ DISEÑO DE LA PRUEBA................................................ 3- 12

1. 1 FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA...................................................... 3- 4

1. 2 CONTEXTO CURRICULAR............................................................................. 4- 5

1. 3 CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO Y SOCIAL................................................ 6-9

1. 4 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE QUE SE PRETENDEN EVALUAR........................................................................................ 9

1. 5 CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE....................... 9

1. 6 TABLA DE CONTENIDOS POR OBJETIVOS............................................... 10

1. 7 TABLA DE ESPECIFICACIONES..................................................................10- 11

1. 8 ORGANIZACIÓN DEL AULA......................................................................... 12

1. 9 MATERIALES DE LA PRUEBA...................................................................... 12

2. ELABORACIÓN DE LA PRUEBA..................................................................13- 15

2. 1 INSTRUCCIONES ESCRITAS Y ORALES..................................................... 13

2.2 DATOS DE IDENTIFICACIÓN......................................................................... 14

2. 3 CUERPO DE PREGUNTAS.............................................................................. 14

2. 4 TABLA RESUMEN......................................................................................... 14

2. 5 PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN........................................................ 14- 15

3. APLICACIÓN DE LA PRUEBA........................................................................ 15

4. ORGANIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOTÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS....................... 15- 23

4.1 ÍNDICES DE DIFICULTAD DE CADA PREGUNTA.....................................15- 17

4. 2 ÍNDICES DE DISCRIMINACIÓN DE CADA PREGUNTA..........................17- 19

4. 3 CREDIBILIDAD O BONDAD DE LOS DISTRACTORES DE CADA PREGUNTA................................................................................................................19

4. 4 FIABILIDAD O CONSISTENCIA INTERNA DE UNA PRUEBA..................20

4. 5 VALIDEZ CRITERIAL DE LA PRUEBA.........................................................21

4. 6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL

ALUMNADO...........................................................................................................21- 23

5. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO.................................................................23- 25

6. INTERPRETACIÓN GLOBAL DE LOS RESULTADOS Y

CONCLUSIONES. TOMA DE DECISIONES Y PLAN DE MEJORA............ 26

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................ 27

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................

INTRODUCCIÓN

Se trata de una prueba objetiva de opción múltiple con tres o cuatro alternativas de respuesta, dirigida a alumnos y alumnas de Educación Infantil. Trataremos de evaluar uno de los objetivos de aprendizaje que aparecen en la L.O.E , para esta etapa educativa y con el enfoque de evaluación que en esta ley se recoge.

La prueba ha de constar entre quince y veinte reactivos, preguntas o ítems (“fichas de trabajo”).

  • PLANIFICACIÓN/ DISEÑO DE LA PRUEBA.

  • 1. 1 FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA.

    El paradigma de investigación en que vamos a encuadrar nuestra evaluación va a ser el crítico dado que esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.

    El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son:

    • Conocer y comprender la realidad como praxis

    • Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores).

    • Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre.

    • Implicar al docente a partir de la autorreflexión.

    En el paradigma crítico, la selección del problema la hace el propio grupo que cuestiona la situación inicial. Esta peculiaridad la diferencia claramente de las posiciones anteriores en las que el investigador es el único que tiene el poder de decisión, tanto en la selección del problema como en el planteamiento y en la planificación de su resolución, por ello me he decantado por este, y no otro paradigma.

    Desde el paradigma crítico el diseño de investigación se puede definir como dialéctico, se va generando a través del diálogo y consenso del grupo investigador, que se va renovando con el tiempo, convirtiéndose en un proceso en espiral, en cambio en el positivista no se puede variar nada, auque hay que decir a favor del interpretativo que también es flexible en su diseño.

    A pesar de utilizar procedimientos cualitativos y cuantitativos en la recogida de datos se pone un mayor acento en los aspectos cualitativos y en la comunicación personal, lo cual me parece muy importante para crear un buen ambiente con el grupo estudiado y obtener más información para seguir investigando.

    El análisis de interpretación de datos posee algunas peculiaridades: ha de haber una participación del grupo de investigación en el análisis e interpretación de datos que se realiza mediante la discusión e indagación con un alto nivel de abstracción. En la interpretación de datos se interrelacionan factores personales, sociales históricos y políticos.

    El enfoque de evaluación que vamos a utilizar, está orientado a la toma de decisiones y el cambio, con la finalidad de aportar información que guíe la toma de decisiones y los procesos de cambio para mejorar la práctica educativa. No tiene una metodología propia y utiliza las vías metodológicas que predominan en las orientaciones cuantitativas y cualitativas.

    La cuantitativa tiene como fin de la educación alcanzar un repertorio de objetivos explicitados, en una organización escolar orientada a una mayor eficacia, con un currículo centrado en las disciplinas, donde el profesor actúa como instructor y en la que la función de la evaluación es medir, jerarquizar y seleccionar.

    La cualitativa, tiene como fin de la educación el desarrollo del alumno, su organización escolar, está orientada a favorecer la flexibilidad, con un currículo centrado en el alumno, y un profesor facilitador, su función en la evaluación es la de diagnosticar, servir de feedback y proporcionar una información holística.

    1. 2 CONTEXTO CURRICULAR.

    La etapa educativa corresponde a 3º de Educación Infantil. La ley que la rige es la LOE:

    1. 2. 1 Organización de la Educación Infantil:

    - Se extiende hasta los 6 años y se organiza en dos ciclos: hasta los 3 años y de 3 a 6 años.

    - Esta etapa no es obligatoria. No obstante La Administración Central coordina la oferta de puestos escolares de Educación Infantil de las distintas administraciones públicas.

    - Se reconoce el carácter educativo de este período, cuya finalidad es contribuir al desarrollo físico y personal y se regulan las condiciones que deben cumplir los Centros que implanten la etapa Infantil.

    - Objetivos: La finalidad de esta etapa educativa es favorecer el desarrollo físico y personal de los niños y niñas y compensar las desigualdades que por diversas razones existan.

    - Áreas:

    1. Identidad y Autonomía Personal

    2. El cuerpo y la propia imagen

    3. Juego y Movimiento

    4. La actividad y la vida cotidiana

    5. El cuidado de uno mismo

    6. Medio Físico y Social

    7. Los primeros grupos sociales

    8. La vida en sociedad

    9. Los objetos

    10. Animales y plantas

    11. Comunicación y Representación

    12. Lenguaje Oral

    13. Aproximación al lenguaje escrito

    14. Expresión Plástica

    15. Expresión Musical

    16. Expresión Corporal

    17. Relaciones, Medida y Representación en el espacio

    - El número máximo de alumnos por aula queda fijado en 20 para las Unidades de 3 años y en 25 para las de 4 a 5 años.

    - El profesorado tendrá la titulación de Maestro especialista en Educación Infantil para el ciclo de 3 a 6 años, y el mismo o el de Educador Especializado (título de Técnico Superior de Educación Infantil) para el mismo ciclo.

    1. 2. 2 Algunas de sus características:

    - Es una etapa de gran estimulación sensorial en la que predomina el juego simbólico y el razonamiento intuitivo.

    - El descubrimiento del propio cuerpo.

    - El conocimiento y la exploración de su entorno más inmediato.

    - La convivencia con los adultos y sus iguales, desarrollando actitudes y respeto hacia la diversidad.

    - También en esta etapa se inicia:

    * La motivación y la maduración de destrezas lectoescritoras.

    * Su acercamiento, para apreciarlos y disfrutarlos, de textos orales tradicionales y

    * La interpretación de imágenes como portadoras de significados.

    1. 3 CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO Y SOCIAL.

    1. 3. 1 Datos de identificación del centro.

    - Nombre del Centro: C.E.I.P. Félix Rodríguez de la Fuente.

    - Titularidad: Pública

    - Niveles educativos que imparte: Educación Infantil ( 3, 4 y 5 años), y los tres ciclos de Educación Primaria.

    - Número de unidades: 9 (3 de E. Infantil, 6 de E. Primaria)

    - El Centro Félix Rodríguez de la Fuente fue creado en 1980. Está situado en el barrio de El Carmen de la ciudad de Murcia, en la calle Elias Ros s/n.

    - Nº de Código postal: 30002.

    - Nº de teléfono: 968 26 31 50.

    - Nº del código de identificación: 30009150.

    1. 3. 2 Descripción del centro.

    El edificio consta de dos plantas. En la primera se ubican las dependencias comunes, tres despachos (Secretaría, Dirección y Jefatura de Estudios), aula de Informática y audiovisuales, tres aulas de Educación Infantil, un almacén, un taller, aseos, sala de profesores, biblioteca de E. Infantil y porche cubierto.

    En la segunda planta, a la que se accede por dos escaleras, simétricamente situadas con respecto a la puerta principal, se encuentran las seis aulas de Primaria, Biblioteca de Primaria, Sala de Música, dos aseos, tres tutorías y un pequeño almacén.

    El patio de recreo rodea por completo el edificio. Está ajardinado por la parte delantera. En la parte posterior tiene una pista deportiva y una zona no asfaltada destinada al juego de los más pequeños.

    A un lado del edificio, tenemos la zona de recreo de Ed. infantil y al otro lado, un estrecho pasillo que comunica con el anejo Pabellón Deportivo Municipal, al que los alumnos acuden para practicar la Educación Física en horario escolar.

    Al recinto escolar se accede por tres puertas:

    - Una situada en la calle peatonal Elías Ros.

    - Una situada en la calle Petra que también permite el acceso a los vehículos.

    - Una situada en el Jardín del Pintor Pedro Flores.

    1. 3. 3 Descripción del entorno escolar.

    El Centro está rodeado, en tres de sus cuatro costados, por bloques de altos edificios que encierran el patio, de tal modo que resulta poco visible desde las calles adyacentes. Dichos bloques ocasionan cierta umbría en los meses de otoño e invierno. El otro costado lo ocupa un alto muro del Pabellón Deportivo.

    Servicios sociales:

    Escuelas Infantiles.

    Dos centros públicos de Educación Infantil y Primaria : Ciudad de Murcia en C/ Pintor Pedro Flores y Nuestra Señora de El Carmen en C/ Princesa y dos centros concertados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria: Academia Herma en C/ Capuchinos y José Loustau en C/Santa Úrsula.

    Dos centros públicos de Enseñanza Secundaria: Mariano Baquero en C/Torre de Romo y El Carmen en C/ Cartagena.

    Centro Médico, "Virgen de los Peligros", Plaza de Camachos.

    Centro de Salud Infante Juan Manuel.

    Centro de Salud "Los Álamos".

    Oficina Municipal de Alcaldía de Barrio en Alameda Capuchinos

    Oficina de Correos y Telégrafos en C/ Pintor Pedro Flores..

    Autobuses urbanos que comunican con el resto de la ciudad y las pedanías.

    Estación de ferrocarril.

    Mercado Municipal, varios supermercados y comercios de todo tipo.

    Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de El Carmen y la Iglesia Adventista.

    Servicio de ocio y cultura:

    - Centro Párraga.

    - Peñas Huertanas.

    - Grupo de Scouts.

    - Pabellón Deportivo junto al Centro.

    - Instalaciones deportivas de la Universidad, Zarandona, C/Alcalde Juan López Somalo.

    - Club Gimnástico.

    - Asociación de Vecinos del barrio de El Carmen.

    - Asociación Deportiva " El Carmen." (ADECA)

    - Centro de la mujer.

    - Hogar de la Tercera Edad.

    - Museo de los Molinos del Río, con sala de exposiciones y centro de recursos ambientales.

    - Centro Cultural "El Carmen".

    - Biblioteca Municipal.

    - Museo de la Ciencia.

    Zonas verdes:

    - Jardín de la Plaza del Pintor Pedro Flores.

    - Plaza del Pintor Mariano Ballester.

    - Plaza de Zarandona.

    - Parque Viudes.

    - Jardín de Floridablanca.

    - Jardín del Cuartel de Artillería.

    1. 3. 4 Características familiares.

    Las familias de las que proceden nuestros alumnos tienen un nivel de estudios medio con un nivel ocupacional muy alto en los padres y medio en las madres, pues más de la mitad están dedicadas a las faenas de la casa. El trabajo es fijo en su mayoría y la ocupación más frecuente es la de funcionario, siendo minoritario los trabajadores manuales.

    La mayoría de las familias habitan en viviendas de su propiedad, que tienen superficies menores de 100 metros cuadrados y están situadas en bloques de pisos. La dotación de las mismas, en cuanto a servicios, es la propia de la zona, es decir, viviendas modernas que cumplen ampliamente con los requisitos de habitabilidad.

    Las familias manifiestan tener una economía buena o muy buena en más de la mitad de los casos y sólo un 6% aproximadamente manifiesta tenerla mala o muy mala. Su grado de satisfacción sobre ella es también alto, tanto los padres como las madres, pues sólo un 16-18% manifiestan estar poco satisfecho/a de la misma.

    En cuanto al tiempo libre, la mayoría tienen en la lectura su actividad preferida, seguida de la televisión y el deporte. Como medios de información utilizan la televisión y en segundo lugar la radio y prensa.

    Los problemas sociales que más le preocupan son las drogas, el paro y la inseguridad ciudadana seguidos de otros asuntos como la sanidad o la calidad de enseñanza, sin que se aprecien grandes diferencias entre padres y madres.

    La valoración que dan a los servicios públicos no es muy alta pues sólo el colegio es considerado como bueno, quedando los otros servicios (centro de salud, higiene urbana, seguridad ciudadana y urbanismo) calificados como regulares o malos en su mayoría.

    En cuanto a las relaciones con el centro, la participación suele ser mayor de las madres, justificada por cuestiones laborales, aunque todos unánimemente manifiestan la importancia del respeto del niño al profesor. Se muestran también interesados en que se traten en el colegio temas relativos a la salud, medio ambiente, educación moral y cívica, educación para el consumo, educación para la paz, educación vial... Las razones que aducen para la conveniencia de este tratamiento se basan en la corresponsabilidad educativa entre padres y profesores. Sólo algunos mostraron su disconformidad de que se aborden estos temas para evitar que se recarguen las tareas escolares. De entre los temas sugeridos escogen mayoritariamente la educación moral y cívica, la educación para la salud y la paz.

    Todos estos datos han sido el resultado de las encuestas realizadas a los padres de alumnos.

    La actuación educativa potencia la reflexión, en sentido crítico, el esfuerzo, la autonomía personal y respeto al medio ambiente. Fomenta la actividad, la iniciativa, la investigación, la colaboración y el interés por saber. Respeta el desarrollo psicológico del alumno y la adaptación a la diversidad de ritmos evolutivos y sus capacidades.

    1. 4 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE QUE SE PRETENDEN EVALUAR.

    1. 4. 1 Objetivo general.

    “Que las niñas y niños sean capaces de, conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. Conocer su medio físico y social así como desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión”.

    1. 4. 2 Reformulación del objetivo.

    Que las alumnas y alumnos sean capaces de iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas y en la lectoescritura.

    1. 4. 3 Objetivos específicos.

  • Asociar los fonemas en minúscula con sus respectivos fonemas en mayúscula.

  • Discriminar los colores básicos (rojo, azul, amarillo y verde)

  • Identificar las formas geométricas básicas.

  • Ordenar secuencias lógico- matemáticas.

  • Identificar las estaciones del año.

  • 1. 5 CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE.

    Los contenidos que vamos a trabajar son los siguientes:

  • Vocales y consonantes en mayúscula y minúscula: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/ /A/ /E/ /I/ /O/ /U/

  • Colores básicos: rojo, azul, amarillo y verde

  • Formas geométricas básicas: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo.

  • Números: 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

  • Secuencias lógico- matemáticas: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

  • Estaciones del año: primavera, verano otoño e invierno.

  • 1. 6 TABLA DE CONTENIDOS POR OBJETIVOS.

    - Tabla n º1. Esta tabla nos permite relacionar cada uno de los objetivos específicos con sus respectivos contenidos de aprendizaje, de esta forma nos aseguramos que ninguno de ellos queda excluido de los objetivos o que ninguno e estos últimos carece de contenidos.

    Contenidos

    Objetivos

    Específicos

    a

    b

    c

    d

    e

    f

    1

    si

    2

    si

    3

    si

    4

    si

    si

    si

    5

    si

    1. 7 TABLA DE ESPECIFICACIONES.

    A continuación, y para decidir el número de fichas que utilizaré para cada objetivo, he de otorgar un valor relativo a cada uno de ellos.

    Puesto que sólo valoraré cinco objetivos específicos de aprendizaje, utilizaré una escala de ponderación “corta”, que sólo contemple tres valores (1, 2, 3), a los que asociaré un número determinado de ítems (2, 4, 6).

    - Tabla n º2. Escala de ponderación corta.

    Valor de Ponderación

    Número de Ítems

    Importancia Educativa Relativa

    1

    2

    baja

    2

    4

    media

    3

    6

    alta

    - Tabla n º3. La prueba constará de 20 fichas o ítems (N.T=20). La escala de ponderación queda así:

    Objetivo específico

    Valor de ponderación

    Importancia Educativa Relevante

    1

    3

    alta

    2

    2

    media

    3

    2

    media

    4

    3

    alta

    5

    1

    baja

    - Tabla n º4. Resolución:

    Objetivo específico

    Valor de ponderación

    Número de ítems

    Según V.P (N.I)

    Porcentaje en la Prueba de Evaluación (%P.E)

    Número de ítems en la prueba de Evaluación (N.I.P)

    Redondeo de N.I.P

    1

    3

    6

    27.27

    5.45

    5

    2

    2

    4

    18.18

    3.63

    4

    3

    2

    4

    18.18

    3.63

    4

    4

    3

    6

    27.27

    5.45

    5

    5

    1

    2

    9.09

    1.81

    2

    Σ N.I= 22

    Σ %P.E= 100

    Σ N.I.P= 20

    Interpretación de la tabla: en la primera columna colocamos cada uno de los cinco objetivos específicos de aprendizaje. En la segunda, registramos el valor de ponderación que asignamos a cada uno de estos objetivos junto con la maestra (V. P ver tabla n º 3). En la tercera columna, ponemos el número de ítems correspondiente según el valor de ponderación asignado a cada objetivo. La suma de los valores de esta columna da como resultado el valor 20. En la cuarta columna aplicamos la fórmula:

    %P.E.n= (N.I.n * 100)/ Σ N.I

    Por ejemplo. Para el objetivo 1 es: %P.E.1= 6 * 100/ 22= 600/ 22= 27.27.

    El sumatorio de todos los resultados de esta columna es igual a 100 (Σ %P.E= 100). Con ello nos aseguramos de que el proceso va bien. En la quinta columna, resolvemos la fórmula para cada celdilla u objetivo:

    N.I.P n= (%P.E *N.T)/ 100

    Por ejemplo para el objetivo 1 es: N.I.P.1= (27.27*20)/ 100 = 545.4/ 100 = 5.45

    Y en la sexta y última columna redondeamos cada uno de los valores resultantes en la columna anterior. De modo que quedaría así: para evaluar los objetivos 1 y 4 tendremos que elaborar cinco fichas de trabajo; para los objetivos 2 y 3, cuatro fichas, y para el objetivo 5 dos fichas

    1. 8 ORGANIZACIÓN DEL AULA.

    Pedagoga

    Maestra

    1. 9 MATERIALES DE LA PRUEBA.

    Los materiales necesarios para la realización de la prueba son:

    - Un lápiz.

    - Una goma de borrar.

    - Un aula normal.

    2. ELABORACIÓN DE LA PRUEBA.

    Las partes de la prueba de evaluación, son las siguientes:

    2. 1 INSTRUCCIONES ESCRITAS Y ORALES.

    Instrucciones orales: “ Hola niños, me llamo Miriam y he venido hoy a traeros unas fichas muy chulis, con dibujos, números y colores que vais a rellenar vosotros. Yo me voy a colocar en el centro de la clase y diré lo que tenéis que hacer en cada ficha, ¿Vale?. Bueno, cada ficha tiene una respuesta que es la verdadera, pero hay otras dos que no lo son. Por eso, cuando vosotros sepáis la que es la correcta tenéis que rodearla con un círculo, ¿Lo habéis entendido?. Vamos a poner un ejemplo respondiendo a una ficha entre todos, (les presento la ficha que viene a continuación. Y les digo ) aquí arriba tenéis que poner vuestro nombre, el grupo de clase que sois, la edad que tenéis y la fecha de hoy, (y les voy señalando los huecos) eso lo tenéis que poner en todas las fichas ¿lo habéis entendido todos? (y si hay algún despistado le aclararía las dudas). Muy bien pues vamos a ver qué me contestáis si os pregunto... ¿Cuantos perritos veis aquí?, ¿1, 2, o 3? -dos- (contestarían ellos). Muy bien, qué niños más listos. Entonces ahora lo que tenemos que hacer es hacerle un círculo al número dos. Y así lo iréis haciendo vosotros en todas las fichas. Recordamos. Primero ponéis vuestro nombre, el grupo de clase que tenéis, los años y la fecha de hoy. Después os leo la pregunta de cada ficha y hacéis un círculo en la respuesta correcta. No podéis mirar lo que pone vuestro compañero de al lado ni de enfrente, ni nadie, ¿De acuerdo?. Pues empezamos. (procedería a leer las preguntas, para que ellos las vayan contestando)”

    2.2 DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

    Los datos que van a ser cumplimentados por los niños, aparecen en la parte superior de cada ficha y son:

    • Nombre

    • Grupo de clase

    • Años

    • Fecha

    Nota: en caso de que algún niño no supiera rellenar sus datos, entre la profesora y la pedagoga le ayudaríamos a cumplimentarlos.

    2. 3 CUERPO DE PREGUNTAS.

    Este apartado está desarrollado en el ANEXO 1.

    2. 4 TABLA RESUMEN.

    Objetivo específico

    Nº preguntas o Fichas de trabajo

    Código de Preguntas o Fichas de trabajo y calves

    1

    5

    1c, 2a, 3b, 4c, 5a

    2

    4

    6c, 7b, 8a, 9c

    3

    4

    10a, 11a, 12b, 13c

    4

    5

    14a, 15b, 16a, 17c, 18c

    5

    2

    19b, 20c

    2. 5 PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN.

    - Disposición de los alumnos en clase: en el apartado 1.8, del presente documento, he plasmado un esquema de la disposición de los niños, la profesora, la pedagoga y el mobiliario del aula en el que se va a llevar a cabo la prueba.

    - Número de sesiones necesarias para la aplicación de la prueba: esta prueba se puede llevar a cabo en una sola sesión de una hora. En esta hora utilizaría un cuarto de hora para las explicaciones orales (también comentadas antes), y dos sesiones de veinte minutos para pasar la prueba, con un descanso de cinco minutos entre una y otra sesión.

    - Fechas previstas y horarios: la fecha prevista para pasar la prueba sería el día Lunes 5 de Junio del 2009 y el horario previsto, antes del recreo.

    - Disposición de las personas evaluadoras y maestra en el aula y distribución de responsabilidades durante la prueba: la maestra en un principio se situará en su mesa, mientras la pedagoga se presenta a los niños, les pregunta sus nombres y les da las instrucciones de la prueba. Una vez comience la prueba, la maestra, irá rotando por la mesas de los niños para resolver las dudas que puedan ir surgiendo a estos, y la pedagoga será la encargada de ir leyéndole las preguntas a los niños, para que ellos sólo redondeen la opción correcta.

    - En cuanto a la distribución de los materiales a los niños y recogida de los mismos, serán facilitados por la maestra y ellos mismos los depositarán, cuando terminen de utilizarlos, en un bote común que les facilitaremos a cada una de las mesas.

    - Disposición de los materiales de la prueba: cada niño contará con un lápiz, una goma de borrar y un ejemplar con todas las fichas que se les van a pasar, pero se las vamos a ir dando una a una, para que los niños no se distraigan.

    - No se va a intervenir de forma diferenciada a ningún niño ni niña.

    3. APLICACIÓN DE LA PRUEBA.

    Ente apartado está desarrollado en el ANEXO 1, dado que aparecen adjuntados los ítems.

    4. ORGANIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOTÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS.

    Para organizar los resultados utilizaremos el programa ítem, que nos permitirá trabajar sobre la prueba y sobre el alumnado, individual y grupalmente, a partir de la confección la matriz de respuestas, Fichero de Datos o Cuestionario. De manera que los siguientes apartados tratarán de hacer un análisis de la prueba, a partir de la definición, el análisis de resultados e interpretación de los mismos, de conceptos como: índices de dificultad, discriminación, credibilidad o bondad de los distractores, fiabilidad y validez.

    4.1 ÍNDICES DE DIFICULTAD DE CADA PREGUNTA.

    4. 1. 1 Definición de los índices de dificultad.

    La dificultad de cada ítem de una prueba objetiva queda determinada por la porción de sujetos que lo aciertan de aquellos que han intentado resolverlo. El índice de dificultad de un ítem oscila entre 0 y 1. Si el ítem posee una dificultad de 0, indicará que ningún sujeto tuvo éxito en la cuestión y, por tanto, no sirve, siendo el ítem muy difícil. Si la dificultad del ítem se acerca a 1, la cuestión o ítem es muy fácil.

    La dificultad, la calculamos tomando el número de alumnos que responden al ítem correctamente menos la división de aquellos que no la acertaron entre el números de opciones del ítem menos uno, todo ello dividido por el número total de alumnos evaluados menos número de alumnos que no llegaron al ítem y, por tanto no trataron de resolverlo, es decir:

    E

    -------

    A - n - 1

    I.D = ---------------

    N - HR

    Donde,

    I.D= índice de dificultad

    A= número de aciertos

    E= número de errores

    n= número de opciones de los ítems o cuestiones.

    N= número de alumnos evaluados

    HR= número de alumnos que no llegaron al ítem y, por tanto no trataron de resolverlo

    4. 1. 2 Análisis de los resultados. Salida informática de resultados en el ANEXO 7 y elaboración de la tabla resumen.

    El programa ítem proporciona el documento que aparece en el anexo 7, de manera que recoge el número de sujetos que han intentado resolver el ítem , el número de alternativas al ítem y el número de sujetos que fallan el ítem (FRE.: frecuencia absoluta de cada opción).

    Con esta información, podremos calcular los índices de dificultad con la fórmula antes expuesta. No obstante estas salidas nos ofrecen para cada opción la frecuencia relativa (FRE. %), que nos ofrece un indicador porcentual del índice de dificultad, calculado según la fórmula menos recomendable para las pruebas de opción múltiple, puesto que no corrige los efectos del azar (ID= A/N), siendo A el número de aciertos, y N el número de alumnos evaluados.

    Dentro de la evaluación normativa, resulta conveniente que los ítems de una prueba tengan diversos niveles de dificultad y se distribuyan de acuerdo con un porcentaje aproximado. Para interpretar la dificultad de un ítem, utilizamos la siguiente graduación, que recoge el porcentaje ideal en cada nivel de dificultad.

    Niveles de dificultad

    ID o FRE %

    % Ideal

    Muy difíciles

    <0.15

    < 15%

    10

    Difíciles

    0.15 a 0.39

    15% a 39%

    20

    Dificultad media

    0.40 a 0.59

    40% a 59%

    40

    Fáciles

    0.60 a 0.84

    60% a 84%

    20

    Muy fáciles

    >0.84

    >84%

    10

    Los índices de dificultad o las frecuencias relativas tomadas como tales, nos permiten establecer comparaciones entre resultados de un mismo cuestionario aplicado a grupos de sujetos diferentes.

    Para sintetizar los resultados obtenidos de los índices de dificultad de las preguntas de nuestra prueba y que nos permita realizar un análisis e interpretación más cómodos de los mismos, podemos hacer una tabla como la que se adjunta a continuación:

    Nivel de dificultad

    Ítems

    Frecuencia

    Porcentaje real

    Porcentaje ideal

    Muy difíciles

    0

    0%

    10%

    Difíciles

    4

    1

    5%

    20%

    Dificultad media

    1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 17, 20

    13

    65%

    40%

    Fáciles

    7, 10, 15, 18, 19

    5

    25%

    20%

    Muy fáciles

    16

    1

    5%

    10%

    4.1.3 Interpretación de los resultados. Conclusiones.

    A través de la tabla de especificaciones podemos observar que los porcentajes ideales no se corresponden con los reales en cuanto al índice de dificultad. Desde mi punto de vista hay demasiado número de ítems que tienen una dificultad media, con un 25% de presencia por encima del porcentaje ideal. Además hay muy poco ítems difíciles y muy fáciles, un 15% menos del porcentaje deseado en ambos casos. En cuanto a los ítem fáciles, el porcentaje real, está muy cerca del ideal, por lo que no creo conveniente cambiar nada.

    También es cierto que a la hora de elaborar la prueba, no se ha tenido demasiado en cuenta la sucesión de los índices, es decir, de los más fáciles, a los de dificultad media, sino que el test comienza con una gran cantidad de ítems de dificultad media, lo que puede provocar en el alumnado una sensación de angustia, o desmonoramiento ante la prueba.

    4. 2 ÍNDICES DE DISCRIMINACIÓN DE CADA PREGUNTA.

    4. 2. 1 Definición de los índices de discriminación

    Se dice que un ítem tiene poder discriminativo si distingue, o discrimina, entre aquellos sujetos que puntúan alto en la prueba y los que puntúan bajo, es decir, si discrimina entre los eficaces o competentes en la prueba y los ineficaces o incompetentes.

    Dicho de otro modo, es la correlación entre las puntuaciones de los sujetos en el ítem y sus puntuaciones en la prueba (RBP). El RBP es el coeficiente de correlación biserial puntual de cada opción. Nos lo proporciona el programa en el mismo documento que el índice de dificultad (Anexo 7). Y lo calculamos de la siguiente manera:

    P - x ______________

    RBP= ________ * √FRE / (1 - FRE)

    o

    4. 2. 2 Análisis de los resultados. Salida informática de resultados en el ANEXO 7 y elaboración de la tabla resumen.

    Para interpretar el poder de discriminación de un ítem, lo hacemos con la siguiente tabla:

    RBP

    DISCRIMINACIÓN

    Valores negativos

    No discrimina (suprimir)

    0.00 a 0.14

    Discrimina deficientemente

    0.15 a 0.29

    Discrimina de forma regular(debe mejorarse)

    0.30 a 0.49

    Discrimina bien(pero sujeto a mejora)

    0.50 a 1.00

    Discrimina muy bien

    Para facilitar el análisis y la interpretación de los índices de discriminación de los ítems de la prueba aplicada he realizado la siguiente tabla:

    Nivel de discriminación

    Ítems

    Frecuencia

    Porcentaje real

    Decisión

    No discrimina

    16, 17

    2

    10

    Suprimir y cambiar por otros ítems

    Discrimina deficientemente

    1, 3

    2

    10

    Suprimir y cambiar por otros ítems

    Discrimina de forma regular

    2, 4, 6

    3

    15

    reformular

    Discrimina bien

    5, 7, 8, 10, 11, 12, 19 y 20

    8

    40

    mejorar

    Discrimina muy bien

    9, 13, 14, 15, 18

    5

    25

    mantener

    4. 2. 3 Interpretación de los resultados. Conclusiones.

    Los ítems 16 y 17, tienen un valor negativo de la RBP de la opción correcta lo que nos indica que fueron respondidos correctamente por un mayor número de individuos con calificaciones bajo la media, mientras que los sujetos con calificaciones sobre la media no lo acertaron, de modo que no discriminan. Es una pregunta mal planteada, porque no solo no diferencia entre los buenos y los malos alumnos, sino que además da información falsa sobre ellos. En cualquier caso es conveniente suprimir estos ítems, para futuras pruebas, o para la actual y repetir el análisis para obtener unos resultados más fiables.

    A estos le añadimos los ítems 1 y 3, los cuales discriminan deficientemente por lo que también han de ser sustituidos, por encontrarse próximos al cero su RBP de la opción correcta, decimos que es señal de dos situaciones distintas: los individuos que lo acertaron tienen calificación próxima a la media, o bien lo acertaron igual número de individuos con notas por encima y por debajo de la media. En ambos casos es un ítem incapaz de distinguir un individuo bueno de otro malo a través de la respuesta, y por tanto su presencia dentro del cuestionario no es relevante, pudiendo ser sustituido por otro más conveniente.

    En cambio, otros ítems como el 2, 4 y 6, no han de ser sustituidos sino que sólo han de ser reformulados. Y por último, nos encontramos con los ítems 5, 7, 8, 10, 11, 12, 19 y 20, 9, 13, 14, 15, 18, que aunque algunos han de mejorarse, pueden mantenerse en la prueba, por discriminar bien o muy bien. Esto nos muestra que un valor alto del coeficiente RBP de la opción correcta indica una buena correlación entre las calificaciones altas y la respuesta correcta del ítem, lo que quiere decir que el ítem ha sido acertado por individuos con calificaciones altas y rechazado por los que han tenido calificaciones bajas. Lo que, que el ítem están bien planteados pues son capaces de diferenciar los buenos individuos de los malos a través de su contestación al mismo.

    4. 3 CREDIBILIDAD O BONDAD DE LOS DISTRACTORES DE CADA PREGUNTA.

    4. 3. 1 Definición de la credibilidad o bondad de los distractores.

    Las puntuaciones de los distractores informan sobre su bondad como tales en cuanto a que sean o no creíbles. Un distractor que nadie escoge es absolutamente un mal distractor (puntuación= 0.00), ya que no distrae lo suficiente, no cumple su función y por tanto debe ser eliminado y sustituido por otro en sucesivas pruebas, es estos casos una pregunta difícil e incluso muy difícil puede llegar a convertirse en muy fácil debido a que los distractores resulten increíbles.

    A la misma decisión debe conducirnos aquellos distractores que son elegidos por todos los sujetos, es decir que alcanzan la puntuación máxima posible. En estos casos se trata de un mal distractor porque se ha confundido con la opción correcta y tampoco cumple con la función de las opciones altas en la prueba y quienes obtienen puntuaciones bajas en la misma.

    4. 4 FIABILIDAD O CONSISTENCIA INTERNA DE UNA PRUEBA.

    4. 4. 1 Definición de la fiabilidad o consistencia interna de una prueba.

    La fiabilidad de una prueba es el grado de consistencia o constancia entre los resultados de repetidas aplicaciones de la prueba a poblaciones de características semejantes. El coeficiente de fiabilidad se calcula mediante la fórmula 20 de Kuder- Richardson:

    rw= [k/(k-1)] [1- (Σp * q)/ s]

    Donde,

    K= número de ítems de la prueba

    S= varianza

    P= tanto por uno de los aciertos en cada ítem

    Q= resultado del valor 1-p

    4. 4. 2 Análisis de los resultados. Salida informática de resultados en el ANEXO 4 y elaboración de la tabla resumen.

    El valor de la fiabilidad de la prueba aparece al final de cualquiera de los documentos del programa ITEM denominado “Lista de calificaciones”, en el ANEXO 4, por ejemplo y puede adoptar un valor comprendido entre 0.00 y 1.00. Para su valoración escogemos el siguiente criterio:

    Rw

    INTERPRETACIÓN FIABILIDAD

    0.00 a 0.49

    Poco fiable

    0.50 a 0.64

    Fiabilidad aceptable

    0.65 a 0.79

    Fiabilidad alta

    0.80 a 1.00

    Fiabilidad muy alta

    4. 4. 3 Interpretación de los resultados. Conclusiones.

    La fiabilidad de esta prueba es de 0.71, por lo que podemos decir que tiene un alto grado de consistencia o constancia entre los resultados de repetidas aplicaciones de la prueba a poblaciones de características semejantes.

    4. 5 VALIDEZ CRITERIAL DE LA PRUEBA.

    4. 5. 1 Definición de la validez de una prueba y, en particular, de la validez criterial.

    La validez es el grado de precisión con que una prueba mide aquello para lo que fue diseñada, como instrumento de evaluación. Hay una relación entre las puntuaciones alcanzadas por los sujetos y las logradas en el criterio de validez, de manera que cuanto más alta sea la relación, mayor será la validez de la prueba.

    4. 5. 2 Análisis de los resultados. Salida informática de resultados en el ANEXO 7 y elaboración de la tabla resumen.

    El coeficiente de correlación de Pearson puede adoptar un valor comprendido entre 0.00 y 1.00 ( con signo negativo o positivo) que podemos interpretar de la siguiente forma:

    R DE PEARSON

    INTERPRETACIÓN VALIDEZ

    0.00 a 0.35

    Poco válida

    0.36 a 0.64

    Aceptablemente válida

    0.65 a 0.84

    Validez alta

    0.85 a 1.00

    Validez muy alta

    4. 5. 3 Interpretación de los resultados. Conclusiones.

    En nuestro caso, como no hay notas adicionales, no podemos saber la validez de esta prueba.

    4. 6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ALUMNADO (INDIVIDUAL Y GRUPAL).

    En el ANEXO 2 ( LISTA DE NOMBRES) y ANEXO 3 (TABLA DE RESPUESTAS), nos encontramos la siguiente información: en el primero la relación numerada de los nombres y apellidos de cada uno de los niños del grupo, y en el segundo, un listado de la opción de respuesta que cada niño ha escogido en cada uno de los ítems o preguntas de la prueba, precedido por las claves de respuestas.

    Respecto a las otras salidas informáticas o documentos que he generado con el programa, nos detendremos en el análisis e interpretación de los aspectos siguientes:

    • Puntuación tipificada de cada sujeto.

    • Corrección de acierto casual y calificación de los sujetos.

    • Detección de fraude.

    4. 6. 1 Puntuación tipificada de cada alumno.

    Cualquier salida sobre LISTA DE CALIFICACIONES DEL ALUMNO que nos brinde el programa (ANEXO 4), nos proporciona la puntuación tipificada (Z_TIP) para cada sujeto.

    La puntuación tipificada es una transformación de la puntuación directa que obtiene un individuo en la prueba (número de respuestas correctas, COR). Las puntuaciones directas pueden transformarse en otras llamadas típicas o tipificadas mediante una transformación lineal bien conocida, consistente en restarles la media y dividir por la desviación típica.

    Puntuación Directa del sujeto - Media del grupo)

    Z_TIP: = __________________________________________

    Desviación típica­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

    De manera que hemos de interpretar esta prueba. Podemos decir que los sujetos que hay 10 alumnos que están por debajo de la media, y que por tanto tienen una puntuación típica con signo negativo (-), y 10 alumnos que están por en cima de la media, con una puntuación típica con signo positivo (+). De manera que vemos que esta es una clase muy equilibrada, pero que a su vez, el 50% de los alumnos no llegan a la media de objetivos exigidos en este nivel, y que sus compañeros si han logrado.

    4. 6. 2 Corrección de acierto casual y calificación de los alumnos.

    En este caso, al ser una prueba cuyos ítems son se opción múltiple, aun sin conocer la respuesta correcta, los sujetos pueden acertar por mero azar. De manera que en este caso la fórmula más clásica para la corrección del azar viene dad por:

    P= A - [E/(n- 1)]

    Donde,

    A= Número de respuestas correctas (COR)

    E= Número de respuestas incorrectas (INC)

    n= Número de opciones de los ítems.

    Pero la utilizada por el programa ítem es la siguiente:

    P_TEST= [COR- ( INC/Nº Op)] * (Nota maxima/ Nº items)

    4. 6. 3 Detección de fraude, estudio de las coincidencias de las respuestas.

    En el ANEXO 5, se nos muestra el estudio de las coincidencias de las respuestas de los sujetos para poder detectar un posible fraude.

    Se ha detectado un posible fraude, entre Manuela, Mari, Soraya y Rocío. Manuela coincide con estas tres un 80 % de los fallos. Pero esta acusación no es válida sólo por los resultados obtenidos a través del programa, sino que ha de ser acompañado por una evidencia empírica, y como la prueba es ficticia, pues no podemos añadir nada más.

    5. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

    Esta evaluación, la haremos a dos niveles: individual y grupal. Para ello he utilizado la salida de resultados del programa ítem, llamadas LISTA DE NOMBRES (ANEXO 2), TABLA DE RESPUESTAS (ANEXO 3), LISTA DE CALIFICACIONES (ANEXO 4) y DETECCIÓN DE FRAUDE (ANEXO 5). Todos estos anexos aparecen adjuntados en su apartado correspondiente (a continuación).

    5. 1 Evaluación del alumnado a nivel individual.

    Para desarrollar este apartado he confeccionado un boletín informativo, donde además de recoger las puntuaciones obtenidas por los alumnos a nivel individual, ponemos a cada uno de ellos una etiqueta, dependiendo en este caso de la media obtenida por el grupo.

    Dado que la media es baja (4.38) la etiqueta que pondremos a cada alumno será en base a lo siguiente:

    Hasta 4 puntos: Necesita mejorar

    De 4 a 7 puntos: Progresa adecuadamente

    De 7 a 10 puntos: Destaca.

    NOMBRE DEL NIÑO/A

    CALIFICACIÓN OBTENIDA

    CALIFICACIÓN CUALITATIVA

    PUNTUACIÓN TÍPICA

    POSICIÓN CON RESPECTO A LA PUNTUACIÓN MEDIA DEL GRUPO

    María

    5.33

    Progresa adecuadamente

    0.95

    Por encima de la media

    Mirella

    8

    Destaca

    3.62

    Por encima de la media

    Rubén

    8

    Destaca

    3.62

    Por encima de la media

    Almudena

    7.33

    Destaca

    2.95

    Por encima de la media

    Alba

    7.33

    Destaca

    2.95

    Por encima de la media

    Soraya

    5

    Progresa adecuadamente

    0.62

    Por encima de la media

    Mari

    5

    Progresa adecuadamente

    0.62

    Por encima de la media

    Manuela

    3.67

    Necesita mejorar

    -0.71

    Por debajo de la media

    Rocío

    5.5

    Progresa adecuadamente

    1.12

    Por encima de la media

    Andrés

    4.33

    Progresa adecuadamente

    - 0.05

    Por debajo de la media

    María

    2.17

    Necesita mejorar

    -2.21

    Por debajo de la media

    Agustín

    0.83

    Necesita mejorar

    -3.55

    Por debajo de la media

    Ángel

    0.33

    Necesita mejorar

    -4.05

    Por debajo de la media

    Juan Luís

    1.83

    Necesita mejorar

    -2.55

    Por encima de la media

    Lucía

    8.33

    Destaca

    -3.95

    Por debajo de la media

    Gema

    2.17

    Necesita mejorar

    -2.21

    Por debajo de la media

    Fernanda

    2.67

    Necesita mejorar

    -1.71

    Por debajo de la media

    Mónica

    1.67

    Necesita mejorar

    -2.71

    Por debajo de la media

    José

    3.5

    Necesita mejorar

    -0.88

    Por debajo de la media

    Juan Ramón

    4.67

    Progresa adecuadamente

    0.29

    Por encima de la media

    Media= 4.38

    5.2 Evaluación del alumnado a nivel grupal.

    Atendiendo a las calificaciones obtenidas gracias al programa ítem, podemos realizar directamente la evaluación grupo- clase como tal: la calificación media del grupo y la desviación típica. Con la media situamos al grupo según las decisiones que he tomado anteriormente, y con la desviación típica conoceremos la variabilidad de la distribución de puntuaciones del grupo.

    Obtenemos las frecuencias y porcentajes de los alumnos que se encuentran por encima y por debajo de la calificación media del grupo atendiendo a sus puntuaciones típicas Z.

    Frecuencia

    Porcentaje

    Niñas y niños del aula con calificaciones por debajo de la media

    11

    55%

    Niñas y niños del aula con calificaciones por encima de la media

    9

    45%

    En este caso, los resultados están casi igualados, de manera que los niños y niñas que están por encima y por debajo de la media son casi los mismos. Para hacer una distinción más pormenorizada haremos la comparación siguiente.

    Recogemos los resultados del aula según las etiquetas de evaluación que decidimos en el apartado anterior, agrupando a los niños y niñas según estas etiquetas y calculando las frecuencias y porcentajes:

    Calificaciones

    Frecuencia

    Porcentaje

    Necesitan mejorar

    9

    45%

    Progresan adecuadamente

    6

    30%

    Destacan

    5

    25%

    De manera que en este grupo hay muchos más niños/as que no alcanzan la media del grupo de clase, y que por tanto necesitan mejorar en algunos aspectos. Los alumnos destacados son los menos de todo el grupo.

    6. INTERPRETACIÓN GLOBAL DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES. TOMA DE DECISIONES Y PLAN DE MEJORA.

    Tras observar los resultados de la evaluación obtenidos por los alumnos, observamos que hay un cierto desnivel entre las capacidades y aptitudes de los niños y niñas de un mismo grupo.

    Si atendemos a la desviación típica vemos cómo muchos de los alumnos están por debajo de la media del grupo (4.38). Pero no sólo hemos de quedarnos con esos datos, si fuese así esta prueba no sería analizada desde el paradigma crítico, porque no olvidemos que incluimos tanto las orientaciones cualitativas como las cuantitativas. De manera que no hemos de quedarnos sólo en el mero hecho de las calificaciones de esta prueba, sino que hemos de consultar a la profesora cada uno de los casos para saber realmente cuáles han sido las razones por las que algunos de los niños no se ha acercado ni tan siquiera a la media. Puede que en este caso hayan otras razones de tipo social, psíquicas, familiares, que en este día en que se aplicó la prueba, estaban influyendo.

    Otra de las razones puede ser por el planteamiento de las preguntas que tal vez no son adecuados, porque los contenidos, si que lo son, dado que están reflejados en la LOE, y han sido por tanto impartidos por la profesora anteriormente.

    También pueden haber influido factores como la hora en que fue aplicada la prueba, ya que fue antes del recreo y quizás los niños estaban “deseando” salir del aula a jugar.

    En cualquier caso esta interpretación requeriría un análisis más cualitativo, puesto que este tipo de prueba sólo recoge aspectos cuantitativos.

    Lo cierto, y para terminar, es que el aula se encuentra dividida entre alumnos muy capaces y alumnos no tan capaces, y esto supone un problema para el desarrollo de los últimos.

    ÍNDICE DE ANEXOS

    1. FICHAS DE TRABAJO O ÍTEMS......... Power Point a continuación

    2. LISTA DE NOMBRES..................................................................... 28

    3. TABLA DE RESPUESTAS.............................................................. 29

    4. LISTA DE CALIFICACIONES DEL ALUMNADO................. 30- 31

    5. DETECCIÓN DEL FRAUDE........................................................... 32

    6. FICHA TÉCNICA.............................................................................. 33

    7. ANÁLISIS DE ÍTEMS....................................................................34- 36

    ANEXO 1: ÍTEMS

    (POWER POINT)

    ANEXO 2

    LISTA DE NOMBRES

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    ANALISIS DE ITEMS (J.Pomés-B.Argüelles) 30/06/11 Pág: 2

    Lic: 0000 - VERSION DE DEMOSTRACION

    Cuest: 14 - TRABAJO METODOS Ind:20 Items:20 Op:3

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    Nº Nombre

    --- ------------------------------

    1 MARIA ESPARCIA GARRIDO

    2 MIRELLA ROMERO LOPEZ

    3 RUBEN DURAN PEREZ

    4 ALMUDENA MORENO MARTINEZ

    5 ALBA LOPEZ ROMERO

    6 SORAYA DIAZ ALFARO

    7 MARI CARMEN RUBIO GONZALEZ

    8 MANUELA GARCIA LLAMAS

    9 ROCIO AMBERES BERNAL

    10 ANDRES JIMEZ CUENCA

    11 MARIA ENTONADO FERNANDEZ

    12 AGUSTIN CORDOBA BUENDIA

    13 ANGEL DELGADO PEREZ

    14 JUAN LUIS DIAZ CLARAMONTE

    15 LUCIA GARCIA PASTOR

    16 GEMA DURAN GOMEZ

    17 FERNANDA DIAZ CARRILLO

    18 MONICA ESTESO LOPEZ

    19 JOSE ALFARO RAMON

    20 JUAN RAMON JIMENEZ SANTOS

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    ANEXO 3

    TABLA DE RESPUESTAS

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    ANALISIS DE ITEMS (J.Pomés-B.Argüelles) 30/06/11 Pág: 4

    Lic: 0000 - VERSION DE DEMOSTRACION

    Cuest: 14 - TRABAJO METODOS Ind:20 Items:20 Op:3

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    Nº Nombre Item: 12345 67890 12345 67890

    --- ------------------------------ ----- ----- ----- -----

    0 RESPUESTAS CORRECTAS 31231 32131 12312 13323

    1 MARIA ESPARCIA GARRIDO 32311 12132 22332 13323

    2 MIRELLA ROMERO LOPEZ 32131 32131 12312 13321

    3 RUBEN DURAN PEREZ 12131 32131 12312 13323

    4 ALMUDENA MORENO MARTINEZ 21131 32131 13212 13323

    5 ALBA LOPEZ ROMERO 21131 22131 13312 13323

    6 SORAYA DIAZ ALFARO 21231 22300 22332 12323

    7 MARI CARMEN RUBIO GONZALEZ 01232 02311 22332 12323

    8 MANUELA GARCIA LLAMAS 31232 22301 21232 02323

    9 ROCIO AMBERES BERNAL 11232 22301 22312 12323

    10 ANDRES JIMEZ CUENCA 11232 12211 23302 13320

    11 MARIA ENTONADO FERNANDEZ 13233 22221 21230 13313

    12 AGUSTIN CORDOBA BUENDIA 33333 21211 21322 11130

    13 ANGEL DELGADO PEREZ 33331 12213 00121 11111

    14 JUAN LUIS DIAZ CLARAMONTE 00233 32111 13233 21110

    15 LUCIA GARCIA PASTOR 31231 32131 12312 03302

    16 GEMA DURAN GOMEZ 11211 31123 31211 13101

    17 FERNANDA DIAZ CARRILLO 11131 31122 12231 11221

    18 MONICA ESTESO LOPEZ 33322 33330 12220 11221

    19 JOSE ALFARO RAMON 33213 33331 13213 13120

    20 JUAN RAMON JIMENEZ SANTOS 33231 33331 32231 13321

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    ANEXO 4

    LISTA DE CALIFICACIONES DEL ALUMNADO, CON LAS OPCIONES: PUNTUACIÓN MÁXIMA SOBRE LA QUE CALIFICAR=10, SIN PENALIZACIÓN POR CORRECCIÓN DE ACIERTO CASUAL Y NO HAY NOTAS ADICIONALES.

    Esta salida incluye la siguiente información para cada alumno:

    • Puntuación tipificada (Z_TIP)

    • Número de respuestas correctas (COR)

    • Calificación en el examen según la escala definida (P_TEST)

    Además, la salida ofrece la calificación media de todo el grupo de alumnos/ as según la escala definida (aparece al final del listado), la desviación típica y la fiabilidad del cuestionario.

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    ANALISIS DE ITEMS (J.Pomés-B.Argüelles) 30/06/11 Pág: 3

    Lic: 0000 - VERSION DE DEMOSTRACION

    Cuest: 14 - TRABAJO MéTODOS Ind:20 Items:20 Op:3

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    Nº Nombre Z_TIP COR INC P_TEST

    --- ------------------------- ----- --- --- ------

    1 MARíA ESPARCIA GARRIDO 0.45 13 7 5.33

    2 MIRELLA ROMERO LOPEZ 1.51 17 3 8.00

    3 RUBEN DURAN PEREZ 1.51 17 3 8.00

    4 ALMUDENA MORENO MARTINEZ 1.25 16 4 7.33

    5 ALBA LOPEZ ROMERO 1.25 16 4 7.33

    6 SORAYA DIAZ ALFARO 0.19 12 6 5.00

    7 MARI CARMEN RUBIO GONZALE 0.19 12 6 5.00

    8 MANUELA GARCIA LLAMAS -0.34 10 8 3.67

    9 ROCIO AMBERES BERNAL 0.45 13 6 5.50

    10 ANDRES JIMEZ CUENCA -0.08 11 7 4.33

    11 MARIA ENTONADO FERNANDEZ -0.88 8 11 2.17

    12 AGUSTIN CORDOBA BUENDIA -1.41 6 13 0.83

    13 ANGEL DELGADO PEREZ -1.67 5 13 0.33

    14 JUAN LUIS DIAZ CLARAMONTE -1.14 7 10 1.83

    15 LUCIA GARCIA PASTOR 1.51 17 1 8.33

    16 GEMA DURAN GOMEZ -0.88 8 11 2.17

    17 FERNANDA DIAZ CARRILLO -0.61 9 11 2.67

    18 MONICA ESTESO LOPEZ -1.14 7 11 1.67

    19 JOSE ALFARO RAMON -0.34 10 9 3.50

    20 JUAN RAMON JIMENEZ SANTOS 0.19 12 8 4.67

    --- ------------------------- ----- --- --- ------

    MEDIAS: 4.38

    CALIFICADO SOBRE= 10.00 DESV. TIPICA= 1.88 FIABILIDAD= 0.71

    Correlación de Pearson: (P_TEST, NA_1) = 99.999

    (P_TEST, NA_2) = 99.999

    (P_TEST, NA_1+NA_2)= 99.999

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    CODIGOS: COR :Resp correctas. INC :Resp incorrectas.

    P_TEST:Puntuación del test. NA_1 :Nota adicional 1ª.

    NA_2 :Nota adicional 2ª. TOTAL:P_TEST más adicionales

    CORRECCION DE ACIERTO CASUAL INC Nota máxima

    SEGUN FORMULA: P_TEST = (COR - ─────) x ─────────────

    Nº Op Nº preguntas

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    ANEXO 5

    DETECCIÓN DEL FRAUDE

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    ANALISIS DE ITEMS (J.Pomés-B.Argüelles) 30/06/11 Pág: 5

    Lic: 0000 - VERSION DE DEMOSTRACION

    Cuest: 14 - TRABAJO METODOS Ind:20 Items:20 Op:3

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    ACIERTAN ENTRE 40 % Y 70 % COINCIDEN EL 80 % DE FALLOS CON

    Nº Nombre Nº Nombre COINC

    ____________________________ ________________________ _________

    6 SORAYA DIAZ ALFARO 8 MANUELA GARCIA LLAMAS 83.3

    7 MARI CARMEN RUBIO GONZAL 8 MANUELA GARCIA LLAMAS 83.3

    9 ROCIO AMBERES BERNAL 8 MANUELA GARCIA LLAMAS 83.3

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    ANEXO 6

    FICHA TÉCNICA

    Nombre: C.E.I.P. Félix Rodríguez de la Fuente.

    Autoría: Miriam Díaz Alfaro

    Finalidad: : evaluación de los objetivos de adquisición de las habilidades lógico-matemáticas y en la lectoescritura.

    Destinatarios: estudiantes de tercer curso de Educación Infantil, 3- 6 años de edad.

    Descripción: Prueba objetiva de opción múltiple ( tres alternativas de respuesta)

    Materiales: fichas, un lápiz, una goma de borrar, para el alumnado. Protocolo de observación para el profesorado.

    Modalidad de aplicación: grupal.

    Duración: una sesión de veinticinco minutos. Quince para la presentación de la pedagoga, y explicación del trabajo, y diez para cumplimentar las fichas.

    Corrección: P. T= A, donde A es el número de ítems respondidos correctamente.

    Características técnicas: los análisis realizados con una muestra de 20 alumnos y alumnas muestran que la prueba goza de una fiabilidad alta, y un nivel alto de poder discriminante, además un nivel de dificultad medio.

    ANEXO 7

    ANÁLISIS DE ÍTEMS

    Esta salida contiene la siguiente información para cada ítem:

    • Frecuencia absoluta de cada opción (FREC)

    • Frecuencia relativa de cada opción (FREC %)

    • Coeficiente de correlación biserial puntual de cada opción (RBP)

    • Puntuación tipificada de cada r.b.p. del ítem ( Z RBP)

    • Puntuación tipificada de la dificultad del ítem (Z DIF)

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    ANALISIS DE ITEMS (J.Pomés-B.Argüelles) 30/06/11 Pág: 1

    Lic: 0000 - VERSION DE DEMOSTRACION

    Cuest: 14 - TRABAJO MéTODOS Ind:20 Items:20 Op:3

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    1 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 2 6 3 9

    FRE.%: 10.00 30.00 15.00 45.00

    RBP : -0.16 -0.05 0.38 -0.13

    CORRECTA: 3 Z DIF: -0.14 Z RBP: -0.23

    2 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 1 10 3 6

    FRE.%: 5.00 50.00 15.00 30.00

    RBP : -0.26 0.29 0.49 -0.57

    CORRECTA: 1 Z DIF: 0.29 Z RBP: 0.55

    3 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 0 5 11 4

    FRE.%: 0.00 25.00 55.00 20.00

    RBP : 0.00 0.57 -0.11 -0.47

    CORRECTA: 2 Z DIF: -0.10 Z RBP: -0.21

    4 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 0 3 1 16

    FRE.%: 0.00 15.00 5.00 80.00

    RBP : 0.00 -0.11 -0.26 0.24

    CORRECTA: 3 Z DIF: 0.12 Z RBP: 0.45

    5 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 0 11 5 4

    FRE.%: 0.00 55.00 25.00 20.00

    RBP : 0.00 0.47 -0.11 -0.47

    CORRECTA: 1 Z DIF: 0.43 Z RBP: 0.93

    6 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 1 3 6 10

    FRE.%: 5.00 15.00 30.00 50.00

    RBP : 0.04 -0.18 -0.08 0.19

    CORRECTA: 3 Z DIF: 0.19 Z RBP: 0.35

    7 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 0 3 14 3

    FRE.%: 0.00 15.00 70.00 15.00

    RBP : 0.00 -0.40 0.46 -0.18

    CORRECTA: 2 Z DIF: 0.30 Z RBP: 0.89

    8 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 0 9 4 7

    FRE.%: 0.00 45.00 20.00 35.00

    RBP : 0.00 0.49 -0.50 -0.09

    CORRECTA: 1 Z DIF: 0.54 Z RBP: 0.96

    9 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 3 5 3 9

    FRE.%: 15.00 25.00 15.00 45.00

    RBP : 0.04 -0.47 -0.33 0.62

    CORRECTA: 3 Z DIF: 0.69 Z RBP: 1.29

    10 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 2 14 2 2

    FRE.%: 10.00 70.00 10.00 10.00

    RBP : -0.16 0.40 -0.03 -0.42

    CORRECTA: 1 Z DIF: 0.26 Z RBP: 0.77

    11 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 1 9 8 2

    FRE.%: 5.00 45.00 40.00 10.00

    RBP : -0.38 0.38 -0.15 -0.11

    CORRECTA: 1 Z DIF: 0.42 Z RBP: 0.73

    12 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 1 4 10 5

    FRE.%: 5.00 20.00 50.00 25.00

    RBP : -0.38 -0.44 0.42 0.11

    CORRECTA: 2 Z DIF: 0.42 Z RBP: 0.82

    13 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 0 1 9 10

    FRE.%: 0.00 5.00 45.00 50.00

    RBP : 0.00 -0.38 -0.39 0.56

    CORRECTA: 3 Z DIF: 0.56 Z RBP: 1.13

    14 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 1 8 3 8

    FRE.%: 5.00 40.00 15.00 40.00

    RBP : -0.02 0.64 -0.59 -0.20

    CORRECTA: 1 Z DIF: 0.78 Z RBP: 1.34

    15 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 2 4 12 2

    FRE.%: 10.00 20.00 60.00 10.00

    RBP : -0.34 -0.37 0.66 -0.25

    CORRECTA: 2 Z DIF: 0.54 Z RBP: 1.40

    16 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 2 17 1 0

    FRE.%: 10.00 85.00 5.00 0.00

    RBP : 0.19 -0.00 -0.26 0.00

    CORRECTA: 1 Z DIF: -0.00 Z RBP: -0.01

    17 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 0 5 4 11

    FRE.%: 0.00 25.00 20.00 55.00

    RBP : 0.00 -0.69 0.06 0.55

    CORRECTA: 3 Z DIF: 0.50 Z RBP: 1.11

    18 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 0 5 2 13

    FRE.%: 0.00 25.00 10.00 65.00

    RBP : 0.00 -0.63 -0.29 0.75

    CORRECTA: 3 Z DIF: 0.55 Z RBP: 1.68

    19 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 2 3 14 1

    FRE.%: 10.00 15.00 70.00 5.00

    RBP : 0.11 -0.52 0.49 -0.32

    CORRECTA: 2 Z DIF: 0.32 Z RBP: 0.96

    20 OP. : NR 1 2 3

    FREC.: 4 6 1 9

    FRE.%: 20.00 30.00 5.00 45.00

    RBP : -0.37 -0.28 0.35 0.41

    CORRECTA: 3 Z DIF: 0.45 Z RBP: 0.79

    ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

    BIBLIOGRAFÍA

    Página web: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/hei/intranet/etapaseducativasybiblioteca.PDF

    Dissier de prácticas Frascisca José Serrano Pastor.

    2

    niños

    niños

    niños

    niños

    Nombre .......................................... Grupo ................................

    Edad ............................................... Fecha de realización ...........

    ¿CUÁNTOS PERROS HAY?

    a) 1 b) 2 c) 3




    Descargar
    Enviado por:Esperoayudar
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar