Agronomía, Recursos Forestales y Montes


Plagas que afectan el cultivo de Citrus en Catamarca


PLAGAS

QUE AFECTAN

EL CULTIVO

DE CITRUS

EN CATAMARCA

MuN° 1372

Introducción

Se considera que los cítricos son originarios del Sudeste asiático; siendo el centro principal el Sudeste del Himalaya, Asaam, y el norte de Birmania.

En el año mil doscientos fueron introducidos a Europa y desde allí llegaron a Sudamérica por intermedio de Cristóbal Colón.

Actualmente en la Provincia de Catamarca se distinguen dos zonas ecológicamente diferenciadas: Alijilán (Dpto. Sta. Rosa) con una superficie aproximada de 350 has cultivadas principalmente con naranjo de la variedad (Valencia late), con una precipitación media de anual de 760mm, .temperatura media anual de 18,5°C y una humedad relativa de del 73,6% y el Valle Central (Dptos. Capayán y Valle Viejo), con 450mm anuales de precipitación media, temperatura media anual de 20,8°C y una humedad relativa del 58,7%, cuenta con una superficie cultivada de 1700 has. De mandarino criollo (Citrus deliciosa), pomelo (Citrus paradisi) var. Star Ruby, limón (Citrus limón) var. Lisboa, naranjos (Citrus sinensis) Var. Lanelate, Navelina, Salustiana. Las dos zonas antes mencionadas se caracterizan por la excelente calidad de la fruta extra temprana, debido a los largos periodos de iluminación y clima seco con baja humedad relativa que adelantan el proceso de maduración.

Fenología del cultivo

La fenología del cultivo comprende las siguientes etapas:

Crecimiento vegetativo: Tiene lugar sobre las ramas jóvenes en 3 periodos

  • En primavera (Septiembre hasta finales de Noviembre) Se manifiesta la brotación, las ramificaciones se alargan, desarrollándose hojas de color verde claro, en Noviembre aparecen las brotaciones fructíferas (floración).

  • En verano (Enero Febrero), el vigor de la brotación depende la temperatura, el riego y el vigor de la planta, en general es menos importante.

  • En otoño (Marzo Junio), esta asegura el rejuvenecimiento del follaje.

Prefloración: Se observa en el mes de octubre.

Floración: Se produce en Noviembre aunque hay especies en que la floración se halla escalonada durante todo el año como la lima y el limón.

Desarrollo del fruto: Comprende el cuajado, crecimiento y maduración

  • El cuajado: Primera etapa del desarrollo del fruto que le sigue a la fecundación.

  • El crecimiento: A lo largo de los meses de Diciembre hasta Abril

  • La maduración: Comienza en el mes de Mayo y continúa hasta que los frutos alcanzan la madurez definitiva en el mes de Junio.

Plagas del Cultivo

Plaga: Desde el punto de vista agrícola, una plaga, es todo agente capaz de causar impedimento vegetativo, daño o destrucción a cualquier vegetal de interés económico.

Plagas primarias de los citrus

Minador de los citrus (Phylocnistis citrella)

Es un microlepidóptero de la familia Gracillariidae.

Morfología: Los adultos miden aproximadamente 3mm de longitud, y con las alas extendidas llega a unos 4mm de envergadura alar; el cuerpo es alargado de color plateado. Las antenas son más cortas que las alas anteriores, las que se disponen a lo largo del cuerpo a modo de techo de dos aguas, al final de las alas tienen unas manchas negras, las posteriores de aspecto plumoso y color blanco. Las patas son delgadas de tipo ambulatorio. El macho es de tamaño ligeramente menor que la hembra y de aspecto semejante. Durante el día la hembra permanece oculta y tienen actividades matutinas y crepusculares cuando las temperaturas son superiores a los 9°C.

Ciclo biológico El ciclo biológico del insecto consta de las siguientes etapas:

Huevo: Es de color blanco transparente de unos 0,3mm de diámetro, que son colocados en las hojas más pequeñas de los brotes tiernos, hasta en los que tienen un tamaño de 3cm, cerca de la nervadura central, tanto en el haz como en el envés.

Larva: Después de la eclosión, de 2 a 10 días después de la oviposición, la larva traspasa la epidermis donde se alimenta y forma las galerías. La oruga es de color amarillo verdoso, cilíndrica, alargada y a medida que aumenta de tamaño, la segmentación se hace más marcada.

Está provista de mandíbulas redondeadas, que usa para romper el tejido parenquimático, cuyos jugos succiona, como consecuencia queda una galería sinuosa en el haz o en el envés. El estado larval dura entre 5 y 20 días.

Prepupa: No se alimenta y se dedica a construir la cámara pupal en el borde de la hoja, provocando el plegamiento de esta a través de una sustancia cerosa que segrega, este estado dura 1 ó más días.

Pupa: De tipo obtecta, de color pardo amarillenta, en la que se destacan una prolongación con forma de pico en la parte anterior de la cabeza, los ojos, que son oscuros, los esbozos alares, piezas bucales y patas. En el último

El ciclo se completa a los 15 días en verano y el resto del año se tarda unas seis veces más.

Enemigos Naturales

Parasitoides: Entre estos encontramos tres himenópteros que pertenecen a las familias Eulophidae, Encyrtidae, Elasmidae, estas tres familias se encuentran en Alijilán y solo las dos primeras en el Valle Central.

Predadores: Los insectos del orden Neuroptera, familia Chrysopidae son buenos predadores.

Época de Aparición: En el NOA P. citrella aparece a fines del 95 (Willink e. al 1999). Extendiéndose con gran rapidez y encontrándose prácticamente en todas las plantaciones cítricas de la provincia.

En Alijilán los primeros daños se observan en el mes de noviembre (Aybar et al 2002) y en el Valle Central en enero, extendiéndose hasta mayo junio en ambas zonas. Aunque se mantiene en actividad durante casi todo el año.

Control Habrá que tratar de compaginar los tratamientos en función de:

  • La época de brotación.

  • Presencia de otras plagas.

  • Medidas culturales (podas, rápida recolección de los frutos)

  • Estudios sobre la dinámica poblacional.

  • Búsqueda de enemigos naturales autóctonos.

  • Introducción de nuevos enemigos naturales.

Moscas de los frutos

Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata)

Díptero de la familia Tephritidae originario posiblemente del sur de Marruecos, África, aproximadamente en 1905.

Morfología: Tienen color castaño, tórax de color negro con manchas blancas, cabeza amarilla, con ojos verdes, el macho tiene cerdas espatuladas entre los ojos (cerdas fronto orbitales). Alas triangulares, transparentes, con manchas castaño claro y oscuro que se distribuyen de la siguiente manera: una en la base, otra, la de mayor tamaño, en la parte media y la tercera bastante más pequeña próxima al borde posterior del ala. La cuarta barra se extiende en el borde anterior y casi en el extremo. Las alas son inclinadas hacia atrás y hacia abajo, abdomen globoso, castaño oscuro con franjas transversales más claras; miden unos 5-6 mm de largo, sin incluir el oviscapto o terebra.

La hembra posee en el extremo abdominal un apéndice alargado llamado terebra que usa para perforar los tejidos y oviponer, la parte inferior del cuerpo es amarilla. En el macho el extremo del abdomen es redondeado

Ciclo biológico: Consta de tres estados preimaginales que son:

Huevo: Son casi imperceptibles, 1 mm, con forma de banana que son colocados en número de 4-6 en cada picadura o postura. Eclosionando a los 3 a 6 días. Una hembra puede llegar a colocar en promedio 300 huevos, pero en condiciones favorables puede poner un total de 800 huevos.

Larva: La larva vive en la pulpa de la fruta, vermiformes, son blancas, sin patas de 6 a 7 milímetros de largo, completan su crecimiento en un periodo de 10 días como mínimo y 6 semanas como máximo. Las larvas de tercer estadio se dejan caer al suelo y se entierran a una profundidad de 3 a 8cm bajo la proyección de la copa de los árboles y se transforman en pupa.

Pupa: La pupa tiene forma de barril, amarillentas al principio y luego castaño oscuro, es inmóvil tipo coartada, de unos 4 mm de longitud, que permanece enterrada por un período de 8 a 14 días en verano, mientras que el invierno lo pasan en este estado de desarrollo.

El adulto sale de su encierro por medio de un órgano frontal llamado ptilinum a los 2 ó 3 días y a las pocas horas comienza el vuelo para continuar con el ciclo, que en condiciones favorables puede durar como mínimo 25 días y como máximo 35. El adulto vive en promedio 60 días, que puede prolongarse a 80 días en períodos de baja temperatura.

Es un insecto polífago que ataca al níspero, tuna, pera, mandarino, pomelo, naranjo, damascos, duraznos, membrillo e higos.

Enemigos naturales: no se conocen localmente enemigos naturales específicos por tratarse de una especie introducida. Pero los más difundidos son las avispitas:

  • Ganaspis pelleranoi

  • Opius argentina

  • Opius turicai

  • Opius brasialianus

  • Aganaspis pelleranoi

  • Opius tucumanus

  • Biosteres longicaudatus

  • Pachycrepoideus vindemmiae

  • Aceratoneuromyia indica

Época de aparición: En los meses de Mayo Junio cuando los frutos están en la etapa de maduración.

Control: Los tratamientos deben comenzar cuando se establezca fehacientemente la existencia de adultos de mosca. Para ello se recomienda el uso de trampas, como ser las de tipo Portici, McPhail, Steiner y Jackson, que se cuelgan a más de 1 m de altura, del lado noreste del mismo y que no reciban el sol directo, empleando, una parte de vino picado y tres partes de agua o vinagre de vino al 25%, recogiendo el contenido cada 7 días. Cuando en 2 observaciones sucesivas aparecen adultos, se realiza el tratamiento, que se repite cuando aparecen nuevamente adultos. Si se lleva un registro de las observaciones se podrá decidir el momento oportuno de realizar el tratamiento.

Las trampas se colocan en número de 5 por lo menos y distantes una de la otra unos 30 m.

El tratamiento se realiza empleando melaza de caña de azúcar mezclada con productos químicos como el trimedlure, pues, al ser específica su atracción sólo para machos de C. Capitata, la población de éstos en el ecosistema desciende considerablemente, y se aplica sobre 1m2 de la copa de cada árbol o bien mojando toda la copa, y en este caso 1 de cada 4 filas de plantas.

Otra forma de control es el mecánico-cultural, es una técnica sencilla, con costos mínimos y su incorporación es primordial en un sistema de manejo integrado de plagas; esta práctica consta de varias etapas, la primera es la recolección y enterrado de los frutos caídos y maduros a una profundidad no menor de 50 cm., cubriendo el pozo con tierra bien apisonada; previamente, si es posible, cubrir con una capa de cal viva, de 10 cm. La segunda es el control de malezas, fundamentalmente las que crecen bajo la proyección de la copa de los árboles, para que los frutos caídos se puedan ver. Otra medida importante es la del rastreo del suelo para sacar a la superficie las pupas enterradas en él, el rastreo se hará con cuidado de no afectar las raíces y así evitar la proliferación de enfermedades.

Mosca Sudamericana (Anastrepha fraterculus)

Díptero de la familia Tephritidae, originario de Sudamérica y de importancia relativa menor.

Morfología: La cabeza es de color castaño amarillento con ojos de color verde esmeralda. Tórax de color castaño claro con 3 franjas longitudinales de color azufre. Alas transparentes, membranosas, con el extremo redondeado, con manchas que ayudan a diferenciarla de Ceratitis, tienen tres manchas de color castaño distribuidas en forma de barra en el borde anterior del ala, otra en forma de S que cruza oblicuamente el ala y otra en forma de V invertida en la parte posterior. Abdomen de color castaño y con la terebra más grande que ceratitis.

Los machos son más pequeños y de abdomen redondeado en su extremo.

Prefieren frutos cultivados como el ciruelo, el duraznero, etc.

Ciclo biológico: Huevo, larva, pupa y adulto. En general el ciclo biológico es más largo que el de Ceratitis. Dura alrededor de 50 días.

Las larvas y pupas son más grandes.

Enemigos naturales: Es un parasitoide que pertenece al orden himenóptero de la familia Braconidae y que solo se encuentra en Alijilán Doricobracon aerolatus, además de los de ceratitis.

Época de aparición: Igual que Ceratitis.

Control: Igual que Ceratitis.

En los Dptos. de Capayán y Valle Viejo C. capitata y A. fraterculus no constituyen un problema de importancia para la producción de cítricos debido a las condiciones climáticas, con periodos secos prolongados en invierno y principalmente la baja humedad relativa (Bateman 1972) y la menor cantidad de hospederos silvestres, que no favorecen el desarrollo de ambos tefrítidos. Sí en Alijilán

Plagas Secundarias de los citrus

Cochinilla Roja Australiana (Aonidiela aurantii)

Insecto perteneciente al orden Homoptera, familia Diaspididae; proveniente de Australia.

Morfología: La hembra presenta un escudo chato y circular, ligeramente convexo; de 2mm de diámetro de color grisáceo, semitransparente, pero parece rojizo por el color rojo vivo del insecto, el macho posee el escudo del mismo color pero más chico y ovalado. El aparato bucal (picador suctor) está muy desarrollado, el abdomen está formado por 8 ó 9 segmentos, en el último se encuentra la vulva (cara ventral) y el ano (cara dorsal).

La proliferación de la plaga es favorecida por la tierra que se deposita sobre las hojas por lo que las plantas ubicadas cerca de los caminos son fuertemente atacadas.

Ciclo biológico: Es una especie vivípara (sus huevos eclosionan directamente bajo el escudo de la madre) y salen de él ninfas caminadoras. La hembra necesita 40 días para larvar, el macho a los 30 ya está en condiciones de emerger y buscar hembras adultas.

Enemigos naturales

Parasitoides: Son himenópteros de la familia Aphididae que se encuentran en el valle y en Alijilán (Aphytis sp) y Aphytis melinus.

Predadores: Son dos coleópteros de la familia Coccinelidae, el primero Coccidophilus citrícola que se encuentra en Alijilán y en el Valle y el segundo Rhyzobius lophantae que solo se encuentra en el Valle.

Época de aparición: Se encuentran en cualquier época cochinillas de todas las edades. Pero se observan aumentos en la población en los meses de Diciembre y Abril.

Control: Los tratamientos deben comenzar cuando la población se incrementa de forma notable y es escasa la población de enemigos naturales. La oportunidad del tratamiento está dada por la presencia de ninfas caminadoras o cuando éstas recién se han fijado y aún no están protegidas por el escudo.

Para evitar la acumulación de polvo sobre las plantas es recomendable la implantación de cortinas de espeso follaje al costado de de caminos polvorientos. También se puede pulverizar las plantas con agua especialmente a comienzos de la primavera, para remover el polvo. Se debe tener cuidado con el momento de aplicación de productos químicos por que pueden resultar perjudiciales para los enemigos naturales.

Cochinilla blanca del tronco (Unaspis citri)

Pertenece al Orden Homoptera familia Diaspididae

Morfología: La hembra posee el escudo con forma de almeja, y de color pardo oscuro, con una carena a lo largo del escudo. El cuerpo es alargado y de color anaranjado. El escudo del macho es pequeño, de 1 a 1,5mm de largo, color blanco; 3 líneas carenadas a lo largo, cuando el insecto abandona el escudo, posee un par de alas. Las ninfas son ovaladas de color naranja.

Ciclo biológico Los estados preimaginales son:

Huevo: De color amarillo anaranjado.

Ninfa: Salen inmediatamente luego de la postura del huevo y son caminadoras.

Enemigos Naturales: El peor enemigo de esta plaga es el Hemisarcoptes malus y parasitoides internos como Aspidiotiphagus citrinus y Aphytis lignanensis (introducido)

Época de aparición: Igual que para Aonidiela aurantii.

Control: Es recomendable que se realicen controles localizados sobre las plantas más afectadas, para ello se raspa el tronco de las plantas atacadas con arpillera, para desprender las costras de cochinillas muertas que se hallan sobre el cuerpo de las vivas, luego aplicar el producto químico. Una pulverización con aceites emulcionables, cuando se observan larvitas caminando sobre la planta, puede ser efectiva.

Pulgón negro de los citrus (Toxoptera citricidus)

Pertenece al orden Homoptera, suborden Sternorryncha, Superfamilia Aphidoidea.

Morfología: Es un insecto pequeño, castaño oscuro, casi negro, la parte ventral es generalmente verde oscura, mide aproximadamente de 2 a 4 mm, de cuerpo blando y globoso, en la parte posterior. Tiene ojos de color rojo oscuro y antenas largas. El aparato bucal se ubica en la parte ventral y está bien desarrollado, en forma de pico (picador suctor).

En los ápteros el tórax no esta bien diferenciado del abdomen. En los alados, las alas son membranosas, transparentes, las anteriores más desarrolladas y ambas más largas que el cuerpo.

Patas caminadoras bien desarrolladas, el abdomen presenta una cauda de color negro y un poco más adelante en el dorso posee cornículos o sifones también negros.

Ciclo biológico: Las hembras son partenogenéticas, que ponen directamente ninfas, las que se alimentan de inmediato, éstas son gregarias y de movimientos lentos.

Cuando la concentración de pulgones es elevada, a partir de la 3° muda, se producen en la colonia algunos individuos alados, que cuando completan el ciclo se encargan de diseminar la especie. Las ápteras alcanzan la madurez sexual en la siguiente muda y engendran a las siguientes generaciones sin moverse de su sitio; las aladas sufrirán dos nuevas mudas antes de madurar sexualmente.

Enemigos naturales

Parasitoides: El más eficaz es la avispita Aphidus sp cuya larva se desarrolla en le interior del cuerpo del pulgón.

Predadores: Coleópteros como Hippodamia convergens, Cicloneda sanguinea, Eriopis connexa, en estado larval y adulto.

Época de aparición: En Noviembre cuando atacan los brotes terminales, hojas en desarrollo y brotes florales.

Control: Los tratamientos químicos deberán realizarse solamente cuando el ataque es intenso y generalizado y cuando el número de enemigos naturales es escaso.

Trips de los citrus (Franklieniella rodeos)

Insecto perteneciente al Orden Thysanoptera suborden Terebrantia.

Morfología: El adulto es pequeño, algo mayor de 1mm de largo, de color amarillo claro, el cuerpo es aplanado dorso-ventralmente, con ojos compuestos bien desarrollados y 2 ó 3 ocelos, antenas moniliformes con 6 a 10 antenitos, las alas son membranosas, tienen forma de sable rodeado de flecos, con una nerviación en los bordes que dan vuelta el ala y 1 ó 2 nerviaciones longitudinales.

El abdomen presenta 11 urómeros pero el primero y el último están reducidos, las hembras poseen una terebra dentada formada por 4 gonapófisis que utilizan para encastrar los huevos en los tejidos vegetales. Habita normalmente en el envés de las hojas, produciendo con su aparato bucal raedor suctor, escarificaciones en tejidos epidérmicos, vaciando el contenido de sus células y provocando la aparición de manchas como en “plateado” en limones, castración de flores y formación de agallas.

Ciclo biológico:

Huevo: Estos son encastrados en el interior de los tejidos tiernos de frutas pequeñas, brotes, hojas jóvenes o en el pedúnculo de frutitos.

Larvas o ninfas: Son parecidas al adulto, no poseen alas ni ocelos y son de colores blanco amarillento, muy pequeños y poco móviles.

Prepupa: En estas se observan las alas en formación (pterotecas), pierden gran parte de su movilidad y no se alimentan.

Pupa: Las pterotecas están más desarrolladas, siendo casi tan largas como el abdomen. Este estado se caracteriza por que no se alimenta.

El ciclo completo dura alrededor de los 30 días en primavera y se duplica en otoño invierno.

Enemigos naturales: La bibliografía no menciona enemigos para esta especie.

Época de aparición: El ataque se produce en los meses de Octubre y Noviembre, en las etapas de prefloración y floración, debido a que prefieren los tejidos tiernos.

Control: Es poco frecuente que las poblaciones de trips alcancen niveles que obliguen al productor a realizar control químico. Dos productos empleados para el control de este insecto son los aceites emulsionables, que hoy en día se usan poco, pero son poco perjudiciales para insectos benéficos.,

En caso de realizar tratamientos específicos es recomendable que se realicen en primavera, coincidentemente con la caída de los pétalos de las flores.

Nematodo de las raicillas (Tylenchulus semipenetrans)

Son pequeños animales invertebrados que pertenecen al Phylum Nemata Familia Tylenchulidae.

Morfología: Ambos sexos poseen simetría bilateral. Los machos son de forma cilíndrica, con extremos puntiagudos, translucidos, no segmentados y de tamaños microscópicos, el largo de la mayoría de las especies parásitas es de 0,3 y 4 mm, el diámetro promedio es de 0,05 y 0,25 mm. En la parte anterior se encuentra el aparato bucal que presenta un estilete hueco, en la cabeza también se encuentran los órganos sensoriales que sirven para la localización del huésped y ayudan en el acto sexual. El poro excretor se encuentra en la parte posterior del cuerpo. Están recubiertos por una cutícula, impregnada de quitina, impermeable a los líquidos, no así a los gases, es de forma tubular, elástica y transparente, no es rígida, por lo que permite el libre movimiento del animal.

Las hembras tienen forma de saco o bolsa y son las que penetran en la raíz, semiendoparásitas.

Ciclo biológico: Los nematodos crecen y cambian mudas como los insectos. Se conoce un estado de huevo y 4 estados larvales, el primero lo pasan siempre dentro del huevo y nacen como larvas de segundo estadio. Este nematodo cumple su ciclo biológico parte dentro del huésped y otra parte fuera de él.

El ciclo completo se desarrolla en 45 días en verano.

Época de aparición: Todo el año.

Control: Es conveniente usar portainjertos libres de nematodos, ésta medida podrá ser efectiva únicamente si la plantación se hace en terrenos en los que no se detectó presencia de nematodos.

A fin de evitar el incremento del área de infestación es recomendable arrancar los árboles afectados con la mayor cantidad de raíces posibles y destruirlos con fuego.

Ácaro del Tostado (Phyllocoptruta oleivora)

Pertenece al orden Acarina, suborden Trombiformes y a la Familia Eriophydae.

Morfología: Los adultos son extremadamente pequeños 0,11 - 0,14mm, sin diferenciación entre tórax y abdomen, este último, sin segmentación, de color amarillo pajizo, alargados y terminan en punta. El abdomen presenta anillos y poseen 4 patas robustas a ambos lados de la cabeza y carecen de ojos y espiráculos. Poseen quelíceros adaptados para la punción y pedipalpos bien desarrollados, terminados en forma de pinza.

Ciclo biológico: Según la zona y la época cumplen su ciclo en 15 días. Las hembras, generalmente partenogenéticas, depositan sus huevos en número de 25 a 30, redondos y de color amarillo pálido, en las rugosidades de las hojas y ramas, los que eclosionan entre los 4 y 8 días, la larva es de color blanco y la ninfa de color amarillo, pequeñas, móviles y como los adultos, poseen dos pares de patas y a los 4 a 6 días ya están en estado adulto.

Enemigos naturales:

Predadores: También son ácaros entre los que encontramos

  • Amblyseius hibisci

  • Agistemus tucumanensis

  • Agistemus sp

  • Cheletogenes ornatus

Época de aparición: Se registran aumentos de población en los meses de Octubre, Diciembre y Mayo Julio (prefloración, floración y maduración del fruto, respectivamente).

Control: Se recomienda el uso de productos acarisidas, que además afecten mínimamente a ácaros predadores. Los tratamientos deben comenzar cuando con la lupa se observan 1 a 2 ácaros en algunas hojas. La aplicación de los distintos productos químicos debe ser de manera alternada por que el ácaro le transmite a su progenie cierta tolerancia.

Bibliografía

Aybar, S., Oviedo, W. y Vattuone, E. 2003. Insectos fitófagos y sus enemigos naturales en plantaciones cítricas (Citrus spp.) de la provincia de Catamarca, República Argentina. CIZAS, Volumen 4 número 1. : 18-26.

Mariategui, P. Speicys, C. Urretabizkaya, N. 2001. Fundamentos de zoología y entomología aplicada, tomo I. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. : 21.

Nasca, A. Terán, A. Fernández, R. Pasqualini, A. 1981. Animales Perjudiciales y benéficos a los cítricos en el noroeste Argentino. Cirpon.

Palacios, J. Citricultura Moderna. Editorial hemisferio sur.

Apuntes de la cátedra de Zoología Agrícola UNCA. 2004.

ENFERMEDADES

DE LOS

CITRUS

ENFERMEDADES DEL CULTIVO

Estas pueden ser causadas principalmente por hongos, bacterias, virus y viroides.

Las enfermedades producidas por hongos, pueden dividirse en tres, las que atacan al cuello y raíz, las que atacan partes aéreas y las que causan daño poscosecha.

HONGOS QUE ATACAN EL CUELLO Y LA RAÍZ

Gomosis de los citrus (Phytophthora nicotianae var. parasitica)

Subdivisión: MASTIGOMYCOTINA

Clase: OOMYCETES

Orden: PERONOSPORALES

Familia: pythiaceae

Género: Phytophthora

  • Síntomas: La enfermedad se puede manifestar en la base del tronco, cerca de la zona de unión del injerto, llegando a afectar las ramas principales de algunas variedades, los síntomas más comunes son: Clorosis del follaje de un sector de la copa del árbol, ramitas secas, desfoliación, gran producción de flores y frutos, cancros en el cuello y raíz, gomosis, agrietamiento del tronco.

  • Condiciones predisponentes: Alta humedad edáfica, suelos pesados y altas temperaturas, portainjertos susceptibles, injerto por debajo de 30cm de altura.

  • Medidas preventivas: Usar portainjertos tolerantes (citrange troyer, mandarino cleopatra, naranjo agrio, citrumelo y Kumquat), injertar por encima de los 30cm, plantar en suelos francos, sistematización del riego, evitar aporques, desmalezar con herbicidas por debajo de la copa de los árboles.

  • Control: Con productos químicos en tres tratamientos, el primero, después de la primera brotación de primavera, a los 10 - 20 días de su inicio, el segundo, durante la brotación de verano y el tercer tratamiento a los 2 ó 3 meses del tratamiento anterior empleando los mismos productos.

Cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada se limpia la zona afectada raspando con un objeto afilado, tratando de no dañar la madera, hasta llegar a la zona verde de la corteza, seguidamente se pulveriza con fungicidas sistémicos.

Mal blanco de las raíces (Armillaria mellea)

Subdivisión: BASIDIOMYCOTINA

Clase: HYMENOMYCETES

Subclase: HOLOBASIDIOMYCETIDAE

Orden: AGARICALES

Familia: Agaricaceae

Género: Armillaria

  • Síntomas: Este hongo causa la podredumbre de raíces y base del tronco, un ataque severo puede causar la muerte de la planta por falta de absorción de agua y minerales, aparición debajo de la corteza de árbol de un micelio algodonoso, blanco y lechoso. Los síntomas en la parte aérea se observan cuando el hongo ha atacado una o varias raíces principales y estos pueden ser: Disminución del desarrollo foliar, clorosis y enrojecimiento de las hojas, retraso de la entrada en vegetación.

  • Condiciones predisponentes: Plantas debilitadas por el elevado contenido de humedad del suelo, regiones de clima templado, por que posibilita el crecimiento de los rizomorfos en el invierno, excesivo abonado con potasio.

  • Medidas preventivas: Limitar y sistematizar el riego sobre todo en suelos pesados, desinfectar el suelo antes de plantar, quemar el material infectado, emplear abonos minerales, reducir la materia orgánica sobre el suelo.

  • Control: Debido a que el hongo se desarrolla entre la madera y la corteza de las raíces, la lucha química es prácticamente inaccesible y la desinfección del suelo resulta muy costosa.

  • Observaciones: No es importante en la provincia.

Podredumbre blanca de la raíz (Rosellina necatrix)

Subdivisión: ASCOMYCOTINA

Clase: PYRENOMICETES

Orden: SPHAERIALES

Familia: Sphaeriaceae

Género: Rosellina

  • Síntomas: Cuando la planta es adulta, el hongo convive con ella sin causar daños aparentes. Existen diversos tipos de síntomas como: defoliación y muerte lenta de las planta, retardo del crecimiento, con ausencia de la formación de nuevos brotes, clorosis y defoliación prematura, estos síntomas no se hacen visibles hasta la fructificación, donde estos pueden llegar a arrugarse y en años posteriores caerse.

En el sistema radicular se observa pudrición de pequeñas raicillas, las raíces de mayor diámetro se tornan pardas al principio y luego se ennegrecen, la superficie de las raíces atacadas se cubren con el micelio del hongo que puede llegar a aparecer a nivel del suelo.

  • Condiciones predisponentes: Suelos pesados, elevada humedad (75-100%), temperaturas entre 20 y 25°C, suelos con elevado contenido de materia orgánica, presencia de rastrojos en superficie.

  • Medidas preventivas: Realizar la plantación en suelos francos, sistematizar el riego, limpiar los rastrojos debajo de las plantas.

  • Control: En árboles atacados se debe limitar el riego y realizar tazas de 1,5m de radio alrededor del pie del árbol, dejando descubiertas las raíces, para aplicar fungicidas a base de cobre.

  • Observaciones: No es importante en la provincia, debido a que no cuenta con las condiciones apropiadas para su desarrollo.

HONGOS QUE ATACAN LA PARTE AÉREA DE LA PLANTA

Pudrición negra o alternariosis (Alternaria alternata pv. citri)

Subdivisión: DEUTEROMYCOTINA

Clase: DEUTEROMYCETES

Orden: MONILIALES

Familia: Dematiaceae

Género: Alternaria

  • Síntomas: Necrosis de hojas, que producen que estas se curven lateralmente, esta necrosis se extiende siguiendo las nerviaciones de las hojas, necrosis de tallos y brotes jóvenes, fuerte defoliación en primavera, lesiones a modo de punteado negro sobre los frutos recién cuajados, que puede avanzar necrosando totalmente al fruto.

  • Condiciones predisponentes: Suelos con problemas de aireación, excesiva fertilización nitrogenada y heridas causadas por el viento y poda.

  • Medidas preventivas: Realizar la plantación en suelos francos, sistematización del riego, realizar podas en época, cuidar la fertilización nitrogenada, eliminar el material infectado.

  • Control: El control químico se realiza con fungicidas a base de cobre.

Sarna del naranjo dulce (E. australi)

Subdivisión: ASCOMYCETES

Clase: LOCULOASCOMYCETES

Orden: MYRIANGIALES

Familia: Elcinoaceae

Género: Elcinoe

  • Síntomas: La infección se produce cundo la fruta cuaja y hasta que tiene 3 - 4mm de diámetro, luego de lo cual la se torna resistente. Los síntomas que se observan son: Pústulas o verrugas que van aumentando de diámetro a medida que la fruta crece, amarillentas que luego se tornan castañas, los frutos muy atacados pueden tener un tamaño muy reducido y ser deformes por lo que pierden valor comercial.

  • Condiciones predisponentes: Regiones de clima húmedo, lluvias y rocío.

  • Control: Pulverizaciones tempranas con productos cúpricos, cuando aparezcan los nuevos botones florales o la comienzo de la formación de los frutos.

  • Otros hospedantes: Lima de Persia (C. limattioides), limón (C. limon), mandarinas.

Sarna del naranjo agrio (E. fawcetti)

  • Síntomas: Frutos con excrecencias verrugosas, proyecciones corchosas y deformación, brotes tiernos con deformación y detención del crecimiento, hojas con excrecencias verrugosas, castaño claro.

  • Condiciones predisponenetes: Temperaturas de 15 - 25°C, alta humedad relativa.

  • Control: Pulverizaciones con benomil cuando las plantas inician la brotación de primavera y otra cuado las 2/3 partes de los pétalos han caído.

  • Otros hospedantes: Limonero, pomelo, mandarino y naranjo trifoliada.

'Plagas que afectan el cultivo de Citrus en Catamarca'
 

Melanosis (Diaporthe citri)

Subdivisión: ASCOMYCOTINA

Clase: PYRENOMYCETES

Orden: DIAPORTHALES

Familia: Diaporthaceae

Género: Diaporthe

  • Síntomas: Cuando es reciente se forman en las hojas pústulas redondas, hundidas, con un halo amarillento, más tarde se levantan formando costras de color castaño oscuro, casi negro y brillantes, cuya superficie es áspera, caída de frutos, en ataques fuertes, por pudrición del pedúnculo, manchas en la fruta.

  • Control: Se recomienda pulverizar los viveros cada dos semanas con productos cúpricos.

Antracnosis (Colletotrichum gloesporiodes)

Subdivisión: DEUTEROMYCOTINA

Clase: COELOMYCETES

Orden: MELANCONIALES

Familia: Melanconiaceae

Género: Colletotrichum

  • Síntomas: Necrosis en las puntas de las ramas, hojas con manchas marrón claras, de bordes irregulares, centro gris, conidios dispuestos de manera concentrica en el centro, desfoliación, las epecies del hongo que atacan en floración, denominada SGO, produce los siguientes síntomas: Pétalos de color rojizo, secos y duros, caída del fruto recién cuajado, manchas acuosas de color naranja.

  • Condicioenes predisponentes: Todas aquellas sitiuaciones que provoquen el debilitamiento de las plantas, como mal drenaje, ataque de plagas, nutrición deficiente, además temperaturas de 23°C con elevada humedad relativa favorecen la germinación de los conidios.

  • Medidas preventivas: Poda de ramas muertas y dar protección a los cortes por medio de productos cúpricos, evitar situaciones de estrés a las plantas.

  • Control: Fungicidas a base de cobre, aplicados a mediados de la floración, o en dos aplicaciones, la primera al inicio de la floración, y la otra a mediados de la floración.

Moteado negro o Black Spot (Guignardia citricarpa)

Subdivisión: ASCOMYCOTINA

Clase: LOCULOASCOMYCETES

Orden: DOTHIDEALES

Familia: Mycosphaerellaceae

Género: Guignardia

  • Síntomas: Manchas duras de color castaño, cuando ataca el hongo en postcosecha, las manchas son de color rojizo, caída prematura de frutos maduros, defoliación.

  • Hospedantes: Naranjas tardías, mandarina criolla, limón y en el NOA al pomelo.

  • Daños que produce: Es una enfermedad cuarentenaria, disminución del valor comercial de la fruta, merma del rendimiento.

  • Control: Se realiza con productos químicos a base de cobre, que deben alternarse con benomil cada 2 ó 3 años. En limón el tratamiento debe realizarse a los 90 días de cada floración, mientras que en naranja, pomelo y mandarina, los tratamientos se hacen en tres etapas, la primera cuando los frutos tienen de 2 a 3cm de diámetro, el segundo a los 30 días del primero y el tercero a los 30 días del anterior. Otra precaución que debe tenerse en cuenta es la recolección de frutos caídos y su posterior destrucción.

  • Observaciones: Es una enfermedad que todavía no se encuentra en la provincia, sin embargo se están tomando medidas preventivas para evitar que la misma ingrese al NOA.


HONGOS QUE ATACAN EN POSCOSECHA

Moho azul y moho verde (P. italicum y P. digitatum)

Subdivisión: DEUTEROMYCOTINA

Clase: DEUTEROMYCETES

Orden: MONILIALES

Familia: Moniliaceae

Género: Penicillium

  • Síntomas: El moho azul es el primero en aparecer en la lesión, comenzando con una zona húmeda que en pocos días se cubre con un micelio blanco, que en cuestión de horas se torna azul por los conidios del hongo, transmitiendo la enfermedad a los frutos contiguos. Luego por encima de la esporulación azul, aparece una tonalidad verde, que al poco tiempo invade y oculta las fructificaciones del patógeno anterior, este patógeno es P. digitatum, quien ataca y ocupa el lugar de P. Italicum.

  • Condiciones predisponentes: Estos patógenos requieren para poder penetrar a la fruta que esta esté golpeada.

  • Medidas preventivas: Cuidadosa cosecha y manipulación de la fruta, una metódica desinfección del galpón de empaque ayudan a reducir las pérdidas.

EFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS

Virus de la tristeza de los citrus: (CTV)

Este virus es el causante de la enfermedad viral más importante de los cítricos. El daño más evidente es el decaimiento y muerte de los árboles injertados sobre naranjo agrio, el virus provoca la muerte de las células del floema, bloqueando el transporte de savia a nivel de injerto.

  • Síntomas: Clorosis progresiva de las hojas, muerte de las ramitas de la parte exterior de la copa, la brotación se produce en ramas viejas, disminuyendo así el volumen de la copa, disminución de la producción y frutos de tamaño reducido, e) Formación de orificios en la cara cambial de la corteza, en los que suele observarse una zona de color pardo debajo de la línea del injerto.

La determinación de CTV por los síntomas no es segura, además el hecho de no observar síntomas a campo no quiere decir que la planta no esté infectada, por otro lado los síntomas de CTV dependen de las cepas y de la combinación variedad/patrón infectada.

  • Vectores: Los principales vectores del virus son el nematodo de las raicillas (Tylenchulus semipenetrans), el pulgón negro de los cítricos (Toxoptera citricidus) y luego les sigue el pulgón negro del algodonero (Aphis gossypii).

  • Control: Uso de variedades libres de virus sobre pies tolerantes, inmunoimpresión directa ELISA combinada con el cultivo de plantas madre bajo malla antipulgón, en vivero, uso de anticuerpos como el 3DF1 y 3CA5, que reconocen cualquier cepa de CTV, programas de erradicación, estudios epidemiológicos, controles de frontera, cuarentena, etc.

Psorosis (Citrus ringspot virus, CRSV)

  • Hospedantes: Todas las especies cítricas, el limonero es hospedador pero no manifiesta síntomas en la corteza.

  • Sintomatología: Esclarecimiento temporal de las nervaduras de las hojas nuevas, lesiones de la corteza que se inician con pequeñas erupciones de forma irregular y exudados xilemáticos alrededor de las lesiones.

  • Transmisión: Por injertos, mecánicamente, naturalmente se cree que los áfidos pueden ser vectores del virus y por semillas.

  • Daños: Disminución del rendimiento en más del 50%.}

  • Control: Ver control de la exocortis.

Exocortis (Citrus Exocortis viroid, CEVd)

  • Hospedantes: Susceptibles, Naranjo trifoliata, lima rangpur, otros hospedantes mandarino, pomelo, limonero y tangelo.

  • Síntomas: Descamación de la corteza del porta injerto, nunca ataca al injerto, manchas con gránulos herrumbrosos, acanaladuras de la corteza, excreción de gomas, clorosis y detención del crecimiento, enanismo sobre todo en naranjo trifoliata.

  • Transmisión: Por injerto y por semilla.

  • Control: Uso de portainjertos resistentes, empleo de material vegetal para propagación libre de virus, microinjerto de ápices caulinares (in vitro), esta técnica se emplea para recuperar cultivares infectados y consiste en injertar asépticamente el meristema apical con 2 ó 3 primordios foliares, sobre un plantín de 2 ó 3 semanas de edad desarrollado invitro en total oscuridad.

Viroide de la xiloporosis (Citrus cachexia viriod IIb, CcvIIb)

Este viroide CcvIIb, corresponde a un ARN circular de 300 nucleótidos de largo, y junto con el causante de la exocortis (CcvIIa), pertenecen al grupo de los “Hop Stunt Viroid”, diferenciados por su peso molecular.

El CcvIIb se encuentra en todas las zonas del mundo donde se cultivan citrus, alcanzando infecciones de hasta el 20% en algunas de ellas.

  • Síntomas: Decoloración de las hojas, presencia de concavidades en el tallo. La enfermedad afecta principalmente a tangelos y mandarinas; mientras que en naranjos y limoneros, aún cuando están infectados, la mayoría de las veces no muestran síntomas.

  • Diseminación: El viroide se transmite fundamentalmente por el material de injertación y por las herramientas de poda.

  • Medidas preventivas: Usar Material para injertar libre de viroides, desinfección de las herramientas de poda con hipoclorito de sodio al 2%.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS

Cancrosis de los citrus (Xanthomonas axonopodis o X. campestris)

En el país y sobre todo en Catamarca se observa el ataque de las X. campestris tipo B o sudamericana, provocando la cancrosis cítrica, la importancia de la enfermedad radica principalmente en que es cuarentenaria, atacando tanto a plantas adultas como a plantines, causando disminución de la producción y daño cosmético al fruto.

  • Síntomas: Ataca todas las partes aéreas de las plantas, especialmente hojas jóvenes, ramas, troncos, espinas y frutos. La infección comienza con puntos acuosos y traslucidos, que luego se hace abultada en el centro, el contorno se torna amarillo, seguidamente, el centro de la mancha se deprime y el sector corchoso se desplaza a los bordes, en un estado más avanzado el centro de los cancros tiende a resquebrajarse y a confluir. Cuando los cancros son muy grandes provocan la ruptura del tejido por donde se produce la secreción de gomas y la entrada de otros patógenos. Las lesiones sobre las ramas son superficialmente similares a las de las hojas, pero puede haber poca u ninguna clorosis, son irregulares y pueden ser hundidas. En el fruto, también son similares, las lesiones viejas son semejantes a cráteres de forma irregular, marrones oscuras, que no penetran en la cáscara más de 3mm.

  • Condiciones predisponentes: En gral a mayor edad mayor tolerancia, la infección se produce en las hojas entre los 14 y 28 días luego del comienzo de la brotación, las heridas eliminan la tolerancia, estas pueden ser de origen físico (vientos, heladas, granizo) o producidas por plagas (minador y otros insectos), regiones húmedas, donde el agua de lluvia actúa como agente de dispersión, temperaturas de 20 a 35°C.

  • Vectores: El principal vector de la enfermedad es el minador de los cítricos (Phylocnistis citrella), que al estado larval pasa a la epidermis donde se alimenta y forman galerías en las hojas que favorecen la infección.

  • Medidas preventivas: Restricciones cuarentenarias, uso de plantas y yemas sanas, implantar cortinas rompevientos para evitar la diseminación de la bacteria por el viento.

  • Control: Erradicar y destruir plantas enfermas o con síntomas, evitar la susceptibilidad de la planta, haciendo manejo del minador, evitando podas que dañen los tejidos, hacer podas y cosechas selectivas, desinfectar las herramientas y elementos de cosecha (amonio cuaternario), equipos, calzado, manos (alcohol) y realizar pulverizaciones preventivas, en brotes de 14 a 18 días y en frutos en desarrollo cada 40 días, con productos cúpricos u otros productos si la bacteria detectada es resistente a este, antibióticos, etc.

Bibliografía

  • Di Lello, Jorge Roberto, Guía fitosanitaria para los citrus, primera edición, editorial La Técnica Impresora S.A.C.I., Argentina.

  • Palacios, Jorge, Citricultura moderna, primera edición, 1978, editorial Hemisferio Sur S.A., Argentina.

  • Pratt, Robert, Guía de Florida sobre insectos, enfermedades y trastornos de la nutrición de los frutos cítricos, 1976, ed. Limusa, México.

  • Internet.

  • Apuntes de la cátedra.

  • Fernandez Valiela, tomo 7

Cátedra de zoología agrícola 2004

27




Descargar
Enviado por:Andres
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar