Arte


Pintura gótica


Estilos periodización:

  • PROTOGÓTICO : Se da en el último cuarto del siglo XII. Dislumbramos dos tendencias: neobizantina, del mundo oriental y evolutiva, la evolución del propio románico.

  • GÓTICO LINEAL-FRANCOGÓTICO: La línea del dibujo es el elemento de expresividad. Línea gruesa, contornos y entornos. Se iniciará hacia el 1230 y en torno a 1300 finalizará.

  • ITALOGÓTICO: Es el estilo que predomina sobre el siglo XIV. Desde 1300-1380 se comienza a acusar un estilo por una nueva roma, creándose la 1ª gran corte de artistas y habrá relación entre este estilo y el Franco gótico dando paso al siguiente estilo.

  • GÓTICO INTERNACIONAL : 1380-1430

  • GÓTICO FLAMENCO: siglo XV, ya muchos flamencos han viajado por el mediterráneo y muchos pintores italianos al norte.

Características generales

El espacio, en el mundo románico está fuera de lugar, no es un espacio real, pero en el gótico está el dorado hasta la aparición del paisaje como fondo. Se va haciendo cada vez más real.

El color: El color se contrasta, cálidos y fríos con la sensación de los cálidos que absorben la luz son cercanos y los fríos lo alejan.

La composición: hay expresión de movimiento. Hay mayor flexibilidad en las figuras.

Artes aplicadas

El arte de las miniaturas: que influye en la pintura protogótica, con colorido plano, sin matices. Sirven para expresar sentimentalidad y tiene un punto decorativo.

El arte de las vidrieras: donde los cristales son engastados muy pequeños, con cinta de plomo negra que influye en la pintura gótica.

La evolución del estilo

La perspectiva cromática es menos fuerte, aparición del oro como representación del dorado, el concepto de luz cambia: para el gótico es una luz “increada”, divina, que se identifica con lo bello en un sentido platónico, es una abstracción.

Figuras importantes

Giotto, crea la “caja espacial”, un espacio tridimensional. Es un inicio de adaptar la representación al mundo real. El oro es menos utilizado y en sus pinturas aparecen elementos ambientales como la arquitectura, pero aún no es un paisaje.

La modalidad del color: claro-oscuro, es una transición tonal que contribuye al volumen.

Ducco, arquitectura parecida a la de Giotto, el paisaje se empieza a crear.

Los pintores juegan pero ellos sus propios trucos, “perspectiva jerárquica”

Surge una frescura del refinamiento, la cultura, el amor cortés, hay una cultura más refinada, el arte es el catalizador de la moda y sobre todo aparece el protocolo.

Frá Angelico, es el eslabón del gótico hacia el nuevo estilo, la proyección es más clara. El paisaje es naturalista y utiliza colores luminosos al fondo. Se invierten los términos anteriores.

ESTILO GÓTICO LINEAL

Se da en toda Europa salvo en el trecento italiano, Se atisba en el protogótico y su origen está en Francia (S. XII al S. XIII). Se caracteriza por un sentido narrativo que supera al románico, aún con un carácter pedagógico, aunque tiene un incipiente naturalismo en su origen. Linealidad referida al dibujo en relación con el emplomado de la vidriera y la tradición románica. No hay representación espacial, escenas planas, utópicas, enmarcado artificialmente, tampoco se preocupan por la luz natural, no hay sombras en todo caso luz dorada. El color es brillante, saturado en campos, tiene valor compositivo. Es importante nombrar la importancia de la vidriera y de la miniatura en el nacimiento del estilo, la vidriera desplaza al muro pintado. La miniatura, q sale de los escriptoriums y se produce en la corte y la ciudad.

El soporte de esta pintura es la tabla, iniciando el paso hacia el retablo. Estética naturalista y búsqueda de la belleza, la expresividad y la narración: conlleva un cambio iconográfico.

Francia

En Francia el estilo lineal está fuertemente influido por la vidriera que produce una luz espiritual, es un espacio que se transforma. Su centro es Saint Dennis y París.

La miniatura tiene un desarrollo paralelo a la vida cortesana, quieren crear objetos de riqueza y belleza. Hay una nueva clientela que encarga objetos suntuosos y de piedad: la miniatura, que se caracteriza por:

  • estar encuadernado.

  • Un predominio de la línea y campos de color saturado

  • El centro está en París, pero fusionado por la tradición inglesa con intercambio de formas y artistas.

La influencia es de la iconografía bizantina y Románica, pueden yuxtaponerse diferentes manos en un códice, se rompe la ley del marco y evoluciona rápidamente en pocos años. Los personajes adoptan tipos contemporáneos que incluso se integran en un solo tiempo cuando varios siglos les separa. Persisten los perfiles lineales.

Inglaterra

Hay una gran variedad de talleres, en torno a Oxford, donde las universidades, en torno a los monasterios y en torno a los cortesanos mas influyentes de Londres. Hay una importancia francesa con respecto al valor de la línea, estilizaciones. Veamos algunos ejemplos:

El salterio de Arundel: fechado a finales del S. XII, en una de las zonas más activas, es este de Inglaterra. Compartimentación geométrica, dentro: cuadrifolios, círculo quebrado por un cuadrado. Los temas son la adoración de los magos al niño, presentación de Jesús en el templo y huída a Egipto. Es un templo pagano donde los ídolos se derrumban al paso de la sagrada familia (representado en el último cuadro de la derecha junto la circuncisión de Jesús).

Salterio de la reina María: compuesto por más de doscientas miniaturas. Las páginas miniadas de los salterios británicos solían enmarcarse en cuadrilóbulos, un rasgo que las hace fácilmente reconocibles. Sienten además cierto horror al vacío, lo cual les lleva a llenar absolutamente todo el espacio con figuras, sujetas a un carácter fuertemente narrativo. Otra característica inglesa son los fondos de damero o reticulados, que apoyan el aspecto de tapiz. Uno de los libros más famosos es el Salterio de la Reina María, realizado en el siglo XIV.

La pintura sobre tabla tiene las mismas características que la miniatura, aunque puede resultar algo arcaizante en sus modelos, al igual que ocurre con los frescos o los bordados. En el bordado de textiles, llamado Opus Anglicarum, se llegaron a realizar auténticas maravillas, cotizadísimas en el mercado, en especial para realizar las ropas talares de las altas jerarquías eclesiásticas.

Retablo de la crucifixión: el fondo es dorado y reticulado, típico del gótico lineal. El tema de la Deesis en el centro, Pedro y Pablo a los extremos. Triunfo del diseño, carácter expresivo que le da la línea. Es muy fuerte la relación de la miniatura con la tabla y la pintura mural.

Cámara real de westminster: Los frescos hoy solo copias del S. XVI. El tema es la coronación de Eduardo el confesor, tiene un carácter cívico. Con escenas de la pasión, un ciclo de infancia de cristo, Ángeles con instrumentos y coronas, resalta la seda de los colores.

Alemania

Aquí no hay tanta influencia francesa. Como ejemplo:

El códice Manesse:

Manesse es el nombre del caballero que reunió cantos del amor cortes y mandó ilustrar con ciento veinticinco miniaturas con un realismo dado por el realismo del lenguaje de los poemas, a veces con cierto humor.

España

El monasterio de arlanza: en Burgos, fechado en el 1200, hay una cámara, quizá fuera la residencia del conde, con pintura mural que está en relación con Inglaterra porque no se han encontrado paralelo en el mundo islámico. Aparecen muchos símbolos, como el grifo que simboliza el poder real. El fondo es monocromático.

Sala capitular en el monasterio de Sijenza: en Huesca, hacia el 1200, hay pintura mural en los arcos y enjutas, se perdió parte y algunas pinturas quemadas. El ciclo es el del Antiguo Testamento: sobre la cruz dedicada al génesis, Adán y Eva expulsados del Paraíso, y Caín y Abel.

Tabla de Aviá: con el ciclo de natividad, anunciación, visitación, epifanía, y presentación en el templo y en el centro: la Virgen y el niño en trono. Pintado al temple, claro-oscuro en el estudio de las telas, y aún persiste la influencia bizantina.

Tabla de Valtarga: en el centro del retablo cristo en mandarla bendiciendo, y a los lados: María y Pedro, Andrés y Santiago, Felipe y Bartolomé. Hay un gusto por el contraste de colores.

Tabla de Sorigerola: Es una tabla muy rica iconográficamente hablando, San Miguel reuniendo al diablo, la última cena: mesa con todos detrás en perspectiva abatida, hay un fuerte contraste cromático entre las figuras sentadas con diferentes gestos entre ellas.

Claustro bajo de Silos: Propio del Gótico lineal, En la techumbre hay pintura sobre tabla, finales del S. XIV, influencia de las miniaturas, se trata de escenas amorosas de animales fantásticos, con carácter pagano.

Altar mayor de la de la Almudena: de 1380, el arca de San Isidro, donde se cuentan la vida y milagros del santo, realizado al temple. Tiene relación con la miniatura.

Catafalco de Sancho Salzo de Carrillo: fechado en 1300, composición en línea recta, llorantes pladiñeras tirándose de los pelos, haciéndose surcos en la cara, es muy dramático, van formando un extensísimo friso. Se insiste mucho en la expresión de la cara y la propia curvación de las figuras. Este estilo lineal puede llegar a ser expresionista.

Retablo de San Cristóbal: finales del S XIII y principios del S. XIV, un retablo de una sola tabla, dividido en tres cuerpos y tres calles, rematado por una cenefa de leones y caballo. Procede de La Rioja, tiene relación con algún frontal. En la parte central Cristóbal que lleva a Cristo, que sostiene el universo, e indica su grandeza y fuerza (la rueda de molino como pulsera). Comienzan las tonalidades, haciendo pequeñas variaciones de color. Esta muy relacionado con la miniatura inglesa, las calles laterales son para los santos y en el ático el calvario.

Retablo de la familia Ayala: obra de estilo lineal, aparece la expresión de donar la obra: igualdad de altura y la imagen de los donantes aún muy discreta, en las escenas superiores: ascensión, Pentecostés y Asunción y coronación de la virgen.

Catedral vieja de Salamanca: En el interior de la torre está la capilla de aceite, una capilla estrecha y restos de pintura picada que forma un conjunto con el sepulcro. Es un retablo mural, más barato y más rápido. Fue un método con el que se siguió trabajando. Calle central con hornacina con fondo de tipo francés como vidrios. El zócalo de la calle de San Martín, en la parte de abajo Joaquín y Ana. Está firmado por Antón Sánchez de Segovia y se fechó hacia el 1300.

Sepulcro del obispo Sancho: S. XIV, En el arco la adoración de los magos con sentido funerario. Tiene cierta vinculación a la casa real (castillos y leones), hay escenas del entierro y del funeral. Es muy elegante y totalmente abstracto, en el intrados y complementando el tema principal: el paje con los caballos y los magos.

La escuela de Navarra

Tiene vinculación con Francia, encontramos otra cumbre del estilo lineal en la obra firmada por Juan Olivares, los frisos del claustro de Pamplona.

“El roque de Atajona”, decora la iglesia de Atajona que habla de la historia de San Saturnino de Tolousse.

Estilo Italogótico

Referencia al arte del siglo XII italiano. Se caracteriza por:

- Es un arte para el pueblo

- Tendencia al naturalismo

- Espiritualidad franciscana

- Tiene mucha expresión, de los sentimientos y emociones.

- La iconografía viene dada por los evangelios apócrifos, y los libros de viajes con

Elementos profanos y elementos fantásticos.

- Se hace una humanización del hombre como un camino a la salvación.

Humanización también de la figura de Cristo que sufre

- Maria es fraternal, una nueva Eva, aparecen nuevos temas sobre María.

- Temas nuevos, de carácter profano: muerte, peste guerras…, de carácter

Simbólico, las alegorías, y en la escuela de Siena sobre todo el paisaje.

Hay influencia bizantina en dos focos: Sicilia y Venecia que influyen en Roma, la “Maniera grieca” es un estilo bizantiniziante, lleno de subjetividad, decoración, es conservadora y la “Maniera italo-bizantina” es más humanizado y natural, se desarrolla en la escuela de Florencia.

“Maniera grieca”, el primer centro de actividad es Roma.

En el ábside de Santa María la Mayor, una coronación de la virgen del maestro Jacopo Torriti, con roleos vegetales que están alrededor es una referencia al mundo clásico.

En Santa María del Trastevere, podemos ver una alineación de personajes igual que en Bizancio con un Cristo de en majestad más naturalista de Pedro Carallini.

El segundo centro de actividad es la Toscana, S. XII, XIV. Encontramos cristos crucificados con un marcado carácter procesional, pintado al temple sobre tabla, son cruces con prolongaciones en los brazos para personajes o escenas.

A fines del S. XII encontramos pintores populares imitando obras de metal o esmalte, son figuras medio desnudas, con ojos cerrados y sufrimiento, la evolución del arte bizantino, hay mayor realismos anatómico, ojos abiertos y cuerpos que se curvan, la intención es luchar contra las herejías y acercar a Jesús a los hombre, espíritu muy franciscano.

En el S. XIII y XIV, los pintores son más especializados, son maestros. La estructura de sus obras generalmente es la misma, arriba Dios padre, arcángeles y a los lados, María y Juan, es el tema de la Deesis. A los lados del cuerpo el tema de la pasión y a bajo cualquiera de Adán o Anastasio que es la redención de los pecados. Un crucifico muy famoso es el de Giunta Pisano, con luces de dentro hacia fuera y más naturalista

'Pintura gótica'
Buenaventura berlinguieri:

Hace el Retablo de San Francisco, a finales del S.

XIII, En la calle central San Francisco con la cabeza flanqueada por arcángeles. En las calles laterales vidas de santos. Es poco naturalista, sin expresión, se caracteriza por el hábito, el libro y los estigmas, es la orden franciscano.

La transición al Treccento se ve muy bien en la Basílica de san Francisco de Asís: su antecedente es Cimbaue, en la parte superior trabaja Giotto con grandes murales en la nave sobre la ida de San Francisco.

En la parte de abajo, hay más espacialidad, los angeles llorantes alrededor de Cristo, María muy expresiva y San Francisco a los pies.

Giotto: 1226-1337.

Hace avances técnicos en: el naturalismo franciscano, en perspectiva, su caja espacial, y en el color donde busca armonía uso simbólico del color. La luz da cuerpo con diferentes tonos.

Giotto fue ayudante de Cimbaue, su dramatismo está inspirado en la divina comedia. Está considerado el primer pintor moderno, fue también escultor y arquitecto. Sus obras importantes:

En un primero momento en la basílica de Asís con su maestro, y en un segundo momento sin su maestro crea las obras de de la vida de san francisco, escritas sus escenas por Buenaventura. Utiliza un grandioso espacio, con espíritu heroico. Las figuras tienen peso, los pies posados en el suelo y ambientación paisajística y busca las escalas para hacer segundos planos. Esta escena es en la plaza pública donde San Francisco renuncia a sus bienes y se los da a sus padres, hay dos grupos y detrás dos cajas arquitectónicas con diferentes perspectivas y elementos clásicos. Otra escena de las más famosas es la de san Francisco expulsando a los demonios de Arezzo, es una alegoría de Arezzo que estaba en guerra civil. Esta representada la ciudad medieval, con torres y fortaleza y una iglesia con elementos góticos.


En la capilla de Arena de Padua: Las pinturas están divididas en cuatro niveles.

En la parte superior la vida de Santa Ana y San Joaquín, padres de María, en el segundo nivel, escenas de la vida de Cristo, infancia y presentación en el templo. En el tercer nivel la muerte y pasión de Cristo, es importante la escena del lamento sobre el cuerpo de Cristo. En el cuarto nivel alegorías de los niños y virtudes hechos en grisalla con claro-oscuro. A los pies el juicio final. Se caracteriza por rostros ovalados y ojos rasgados como orientales, no hay efecto de claro-oscuro en la noche. La expresión es de dolor, llanto cuerpos, quebrados. Muestra una gran influencia clásica.

La capilla Barda en Florencia:

Expresiones mejor conseguidas al igual que la arquitectura más real y proporcionada. Se cuenta la historia de San Juan Evangelista y su ascensión al cielo.

Tradeo Gadi y Francesco traini siguen a Giotto

“La maniera italo-bizantina”, tiene su foco principal en Siena y se opone a Florencia dentro de la escuela toscana

DUCCIO: Un artista de fuerte personalidad, tenemos noticias de él hacia el 1319. Hace la majestad de la catedral de Siena (1308-1312), de composición alargada, acentúa la frontaliad, en la parte opuesta todo distinto, encuadradas escenas de la pasión, utiliza el oro como fondo, dando luz espiritual y como elemento compositivo.

Simone Martín: (1283-1344)

Es una figura clave del treccento italiano, trabaja en la corte papal y se mezclan elementos franceses y bizantinos. Algunas de sus obras:

La majestad para el palacio público de Siena, pintado al fresco, simétrica y es menos rígida, en tonos azules con delicadeza en manos y gestos.

Guido di fogliano, representa a un caballero, de composición moderna en colores muy refinado.

La anunciación: es la más importante, la tabla se encuentra en los ufizzi, 1333, las tablas laterales son de otro autor, se caracteriza por el dramatismo, el ángel arrodillado, la virginidad por las azucenas en el jarrón, el movimiento de las alas desplegadas hace que la virgen se estremezca. Hay relación entre la virgen y el ángel, se susurran palabras. Ha captado la psicología del momento. Se ve el estudio de la perspectiva en el suelo de mármoles.

Los hermanos Lorenzetti: Pietro y Ambroggio, tiene mucha influencia de Giotto en el tratamiento de las figuras. “el políptico de Arezzo”donde está la madonna con el niño y algunos santos, es un conjunto de estilos entre Giotto y Simone Martín.

En la capilla de Asís, de 1326 al 1329,

Realizan la historia de la pasión de Cristo, que recuerda a la capilla de Giotto. Por un lado la figura monumental, el dramatismo de los escorzos, en la cara expresando dolor, rasgos finos...ojos rasgados.

“la virgen de la humildad”, es la virgen dando de mamar al niño, mirada tierna y dolorosa, tiene influencia bizantina, con tratamiento más suave y la composición piramidal también recuerda a Giotto.

Los frescos del palacio de Siena, son de Ambrosio, un estilo más refinado que el de Pietro. La figura principal es el gobernador, el representante de la ciudad de Siena, acompañado de tres alegorías, tres virtudes dialogales y otras de carácter cívico-político, la paz, libertad, la prudencia, la moderación, so muy características y dan nombre a la sede de los nueve magistrados.

El uso del color, todos los magistrados desfilan ante estas alegorías, el friso continúa con un zócalo, en los cuadrados una magnífica descripción de la vista de la ciudad de siena.

Los nobles, los artesanos, los comerciantes…, es un programa cívico, tiene efectos de perspectiva y continúa la justicia desnuda sobrevolando los campos portando una horca, ahorcando a un hombre. Aparecen los agricultores reflejando la prosperidad.

Las influencias italianas en España

Cataluña, Barcelona el foco más importante

Ferrez Bassa, en el monasterio de Pedralves, en una de las celdas del claustro, todo el espacio está compartimentado, está pintado sobre muro al óleo se trata de un fresco seco.

En la parte superior hay un zócalo con el calvario y siguiendo un eje la madonna rodeada de veintidós escenas y podemos ver ambas influencias que llegan juntas a España y siempre estarán unidas.

Arnan Bassa, hijo del anterior, en 1346 hace el retablo de San Marcos, patrón del gremio de los zapateros. Mantiene un esquema que se prodigará por todo el arte mediterráneo. Es importante el juego de arquitectura que se consigue con una degradación total de las figuras, el retablo está en Manresa porque se encargó uno nuevo.

Ramón Destorrents, trabaja en la 2ª mitad del S. XIV, “la virgen de Tobed”, el niño tomando el pecho, que sale de una abertura de los vestidos especiales, tiene mucha influencia sienesa, los ángeles la acompañan; a sus pies las armas de Castilla y León, el rey Enrique de Trastamara y la reina con los infantes como donantes.

Castilla: Toledo el foco más importante

En torno a la capilla de San Blas, en Toledo, encontramos a Starnina hacia 1395, trabajó con un equipo de pintores, en la parte superior se intuye lo mejor: la crucifixión o calvario, monumentalita. Trabaja con él un maestro español: Rodríguez de Toledo al que se le atribuye por estilo y varias composiciones que coinciden, “el retablo de Sancho de Rojas”

Hacia 1422 (muerte del rey Fernando de Antequera), en la tabla central aparecen los dos donantes del arzobispo Rojas y el Rey Fernando, con escenas de la creación, en la calle central el calvario, la virgen, los donantes…, ciclo de la infancia, la última escena de la misa de San Gregorio, es un tema funerario que se representa ante un altar, San Gregorio arrodillado ante el vino y el pan, del sarcófago sale Jesús. Un colorismo que viene de Italia.

Estilo Gótico Internacional (1390-1400)

Es una influencia de varios estilos: las escuelas italianas más los miniaturistas franceses. Cierto renacer en el territorio germánico en Bohemio (Praga). Hay elementos nuevos.

Características:

La conformación del estilo se da en torno a 1380-90, tiene una riquísima iconografía, se sigue manteniendo el carácter lineal cada vez más grafista.

De Italia influye el mejor estudio anatómico, una preocupación espacial y lumínica, y la tendencia a la idealización más la idea de movimiento, son figuras menos estables.

Es un arte aristocrático por la influencia francesa donde preocupa la estética. El paisaje es introducido desde Siena y cobra un inmenso desarrollo

Este estilo se desarrolla en todas las cortes Europeas vinculadas a las monarquías. Se tiende a la desacralización de los temas al incorporar la narrativa, un arte reclamado por la alta burguesía. Es una época donde se incrementan los viajes, internacionalizando el gusto, todo influye en el arte.

La corte de Berry, trabajan los hermanos Limbourgo, “las muy ricas horas del duque de Berry”, es un libro de oras, 1413-1416, es la plenitud del estilo internacional y se anuncia el próximo estilo. Aparece la epifanía, con efectos lineales florentinos, ricos vestidos, gesto de arrodillarse de toda una corte fastuosa con hombre tocados con turbantes, vestidos de seda colorista, el paisaje está inspirado en la realidad.

Hay escenas profanas, que son escenas de la corte del duque de Berry, variedad de platos, vestimentas de la época una riqueza que se muestra en esta obra junto con el mundo de los caballeros. Todo se da desde un punto de vista muy real y contemporáneo.

La corte de Borgoña, Melchor Broederlam, es el artista que trabaja en esta corte con influencia francesa.

Hace un políptico “la presentación en el templo”, con fondos de arquitectura y de paisajes, se representa la cabecera radiante de la iglesia gótica. El paisaje simboliza la huída a Egipto: árboles naturalistas, sacado de un evangelio apócrifo, gesto expresivo de José, formas alargadas y palidez de los rostros.

La corte de París, retrato de Juan, el bueno. Muy retocado, representado como duque de normandía de perfil. Se le atribuye a Gerardo de Orleáns, dentro de la misma escuela se encuentra una seda blanca encargada por Carlos V y Juana de Borbon.

En Alemania, en la zona de Colonia, trabaja en la primera mitad del siglo XV Stefan Lochner y hace el tríptico de las naves laterales de la catedral de Colonia, en la tabla central una epifanía, con un colorido magistral, gama de amarillos y rojos: utiliza sobre el fondo oro para efecto de riqueza. La virgen esta coronada con corona imperial.

“la virgen de la rosaleda” también atribuida a Locher, la virgen en un huerto cerrado, alegoría de un lugar inaccesible, rosas y claveles recogidas por los ángeles.

La corte de Praga,

“madona de Glatz” tiene influencias de Francia y de Italia, es del 1340-1350, predomina la influencia de los rostros y lo florentino en la arquitectura. Lo anecdótico: las adulaciones ante la virgen, asomándose a través de una ventana, los leones hacen alusión al trono de Salomón: trono de sabiduría. Aparece el donante

“Natividad del retablo de Homenfurt”, tradición mas bizantina, anatomía más grotesca y paisaje tradicional poco naturalista buscando el sentido narrativo. Aparece una de las parteras, preparando un barreño de agua, haciendo gestos a José de verter o no verter más agua.

Estilo Gótico Flamenco

Es un estilo muy realista, es el “ars-nova”, abandona el grafismo internacional en busca de la realidad. Incorporación de detalles, vinculado a la forma de vivir del mundo flamenco el amor a las cosas cotidianas. Espiritualidad intensa, equiparación en la preocupación entre la figura y el detalle, hay un gran avance entre los géneros.

Temas: a la virgen, es una devoción nueva, muy dolorista y nuevos temas inspirados por la espiritualidad. Es una pintura de caballete. Utiliza colores brillantes al óleo, con formas claras, nítidas, conseguidas con las nuevas técnicas. Observación empírica y constante del mundo visible no idealizado.

Consiguen una gran aproximación a la perspectiva aérea: efectos de la luz y del color en los cuerpos.

Hermanos Van Eyck: figuras muy importantes de 1420 a 1441

En 1420 trabajan para el rey de Vaviera, y en 1426 en la corte de Felipe el bueno, composiciones muy equilibradas y gran sentido práctico.

“el políptico de san Grabón de Dante”, cuando esta cerrado, en la parte superior do de las síbilas que profetizan la llegada del Cristo, junto a ellas los profetas Zacarías y Niceas. En el cuerpo medio, un estudio de perspectiva y se consigue combinando los juegos de claros-oscuros. Decorativismo de los paños del mundo flamenco, ritmos quebrados contribuyendo a dar volumen a las figuras. Abajo los donantes junto a estos dos santos. Motivación de auto propaganda.

Abierto: representación de dios divino, quedando el Dios padre que presenta aparece la virgen con una corona, con discos dorados reproduciendo estrellas y leyendo un libro. Figuras de Adán y Eva, Eva con un vientre abultado, símbolo de las modas florentinas donde el corsé deforma el cuerpo, se incluyen temas paganos. Temas también del antiguo testamento: con los apóstoles adorando el cordero. En las cuatro tablas laterales: las virtudes, encabezadas por los caballeros símbolo de la fortaleza, los jueces símbolo de la justicia, los peregrinos símbolo de la prudencia.

“La virgen del canciller Prolin”1435, tiene una magnífica perspectiva, los dos hombres sirven de gradación hacia el infinito. El canciller a la moda flamenca, ricas calidades en los tejidos.

“La virgen del canónico Van der Kaen” S.Jorge presentando al canónico ante la virgen, que aparece con el niño y lleva un papagayo verde en las manos. Alfombras orientales en la decoración. El retrato es magistral, con falta de idealización, papada…

“hombre del turbante rojo”, 1433, fondo de tonos neutros para destacar la cabeza, como recurso colorista el turbante dando un punto de exotismo.

“El matrimonio arnolffini” 1434, Una obra con efecto del espejo convexo, incorpora al espectador en la obra, es un efecto de introducir el cuadro. La firma esta en la pared: haciendo alusión a su papel como testigo. Un retrato doble con mucha influencia en Alemania, retrato íntimo y matrimonial. Hay un genial tratamiento de la luz: la vela encendida, símbolo de la presencia de Dios bendiciendo ese matrimonio y de la fidelidad. El espejo es el símbolo de las virtudes y las naranjas como elemento exótico. Las mujeres flamencas tendrán toda una frente anchísima.

Maestro Flemalled: 1378-1449

Es contemporáneo de Van Eyck. Un pintor que tiene valores más pictóricos, predomina más el carácter escultórico de las figuras, el volumen y los pliegues. Una luz que aísla más los objetos. En general tiene una representación espacial pero menos convincente que Van Eyck, sensación de profundidad muy buena.

“Tríptico de la anunciación de Merode”, Flemalled trabaja en un ambiente burgués, la vida doméstica es más sencilla y encantadora.

La influencia de Van Eyck: la idea del viento que llega y apaga la vela, la jarra: de Talavera, relación entre lo hispano y lo flamenco. El uso del color es mucho más tonal con Van Eyck, es un color más uniforme. En las puertas: San José, como un anciano, con atuendo sencillo, mostrando un rico repertorio de naturaleza muerta, está fabricando una gran ratonera y está barriendo una tabla. Se ha interpretado como una referencia al diablo: la trampa para Satán. Todos los colores oscuros.

“natividad”, un paisaje que comienza a ser real y a ocupar más espacio. Representación armoniosa: virgen arrodillada, niño en el suelo y llega San José con una vela, haciendo referencia a la labor de custodia, aparecen las dos matronas con tocados moriscos: que usaban las mujeres de posición baja.

“tríptico de Wells”, Conservamos solo las puertas, mucha relación con Van Eyck. Las vidrieras son escudos, bóveda de cañon. Articulamiento del biombo con el canónico arrodillado acompañado de su patrón San Juan Bautista.

En la otra puerta: Santa Bárbara; muy colorido, la falda y el manto muy rico. Luz natural y luz del fuego haciendo reflejos anaranjados.

Roger Van Deir Wayden:

En 1450 viaja a Roma y entra en contacto con la pintura italiana, sobre todo en las composiciones, rítmicas y movidas. El dramatismo: expresión de los sentimientos. Estéticamente hay ritmos que nos recuerdan y recuperan ese valor ornamental. La estilización de los personajes es superior a lo clásico, hay una gran naturalidad. Introduce la labor de Grisalla como elemento que trasciende a otros pintores. Tiene un ritmo horizontal en todas sus obras:

“El descendimiento”, 1437, El formato es una cruz invertida, juega con la idea de dar gran Volumen a las figuras y con un fondo dorado para buscar el efecto contraste.

“Tríptico de Miraflores” la tabla central con el tema del lamento sobre Cristo muerto.

“El políptico de Beaune” en Borgoña, hacia el 1445, el tema es el juicio final. Aparecía cerrado y solo se abría en determinadas fiestas. Es el juicio final contado por el evangelista Mateo: la resurrección de lo muertos, unos recibidos por un ángel y otros arrojados a un abismo de fuego.

Se representa el dolor psíquico del hombre por no poder ver a dios, en el centro la figura de Dios, la virgen y Juan como intercesores para los hombres y los ángeles con los atributos de la pasión, debajo de Cristo, Miguel el arcángel con la misma cara que Dios. Alas de pluma de pavo real vestido como un drácono.

Dirck Bouts

Realiza un pórtico en Grisalla con el tema de la vida de la virgen en la 2ª mitad del S. XV. El paisaje adquiere un gran realismo, gradación de tonos, es lo contrario de los colores luminosos.

Hugo Van Deir Goes

Tiene una clarísima relación con el políptico de Dante “Adán y Eva”, buen estudio anatómico sin idealización, fue un importante pintor con sentido crítico que dotaba a sus cuadros de una expresividad especial.

“El tríptico Portimari” la adoración del niño. Elementos muy realistas, un bodegón en primer plano. Rompe la tradición de los prototipos, connotación contemporánea.

“la muerte de la virgen” tiene interés por definir el cadáver, composición descentrada que organiza a todos los apóstoles, distorsión del color con ciertos tonos irreales.

Memblin

Nació en 1430 en Alemania, trabajará en Brujas. Sus obras llegarán a España y será uno de los maestros favoritos de Isabel la Católica una de sus obras es: “la Justicia de Cambrises” y será un antecedente de Rembrant.

Gerard David

Su obra es “la huida a Egipto”, utiliza la perspectiva cónica su objetivo es subrayar el papel humano de Cristo.

El Bosco 1450-1516

Fue un gran creador, no sabemos donde se formó ni quien fue su maestro suponemos que su padre.

la mesa de los pecados capitales”, 1475, es el ojo de Dios, en la pupila Cristo enseñando las yagas con la inscripción de Dios y los siete pecados capitales en el iris, es la clave de los trípticos. Es una burla muy sarcástica, la cultura flamenca está llena de proverbios y muchas interpretaciones de los dichos populares de entonces.

“El carro del heno”,

Toda la vida es como la flor del campo. Surgen dichos: la vida es como un carro de heno y coge todo lo que puedas. Detrás del carro está el papa, el rey, los nobles, los mendigos y en lo alto están los amantes y un ángel pidiendo a Dios.

Se considera a el Bosco uno de los creadores del surrealismo. Se relata en ella como todas las clases sociales pretenden conseguir su parte de heno, su ración de placeres.

Y mientras algunos, los más poderosos (emperadores, papas, reyes... que aparecen a la izquierda del cuadro) no tienen dificultades para alcanzar incluso desde su propia montura el heno que precisan, otros -las clases bajas de la sociedad- se han de tirar al asalto del carro arrastrado por extraños demonios que pasa por su lado: para conseguirlo llegarán a pisotearse e incluso a matarse los unos a los otros.

Sólo dos partes de este conjunto tan movido parecen ofrecer una mayor tranquilidad: la de los personajes que han logrado situarse encima del carro, y los grupos de personajes que aparecen en el primer plano: curioso resulta el de las monjas a las que se les trae el heno en sacos al interior de su propio convento. El Bosco se manifiesta en este tríptico -el primero de los que hizo con simular contenido- como pintor moralizante y crítico con la sociedad de su tiempo, dotado de un gran sentido de la burla y la ironía, y de una gran inspiración popular. El contenido moralizante de ambos, es el mismo que el posterior tríptico del Jardín de las Delicias: en sus tablas izquierdas la creación y primer pecado del hombre, en las centrales los placeres del mundo con los que el humano continua pecando, y en las portezuelas derechas el inevitable castigo divino en el Infierno a esas transgresiones. Este tríptico estaba en El Escorial desde que Felipe II lo mandara comprar en 1570 a su propietario don Felipe de Guevara. Está en el Museo del Prado desde la Guerra Civil, cuando se sacó de allí ante el peligro que suponía para ese Monasterio la dureza de la contienda en la sierra madrileña

El jardín de las delicias: En donde El Bosco alcanza su apogeo espectacular es en el tríptico de El Jardín de la Delicias; debió ser pintado hacia 1503/1504. Es su obra más conocida y a la vez la más enigmática.

El Jardín se estructura como un tríptico en el que el interior y exterior se complementan. El exterior ofrece en grisalla la Visión del Mundo a manera de gran esfera transparente en su mitad superior, cortada por un plano a la altura del Ecuador, que deja ver un extenso paisaje emergente de un magma líquido sobre el que se encuentran extraños seres; la parte superior de la esfera está determinada por el celaje en la que flotan densas formaciones nubosas; en lo alto, a la izquierda se muestra Dios en el acto de la Creación. Una vez abierto, sobre el interior de las tres tablas, por medio de los animales y grandes multitudes de hombres, junto con alguno de los motivos larvados que conducen al pecado, se muestra toda una sátira sobre el origen, comisión y consecuencias de los pecados y desvaríos que hacen de los humanos bestias que incapaces de controlar sus pasiones e instintos, son conducidos a la condenación eterna. Esta interpretación, la más antigua y extendida de las que han pretendido explicar el significado de esta obra, es la que mejor justifica la existencia de una rica simbología que brota por todos los lugares El Bosco recurre a toda su inventiva

Basándose en los mitos y tradiciones medievales que su propia imaginación determina en una catarata de imágenes a cual más extraña y sugestiva, anticipándose al futuro y creando un mensaje de validez universal.

En la tabla de la izquierda se representa la Creación sobre un escenario que puede interpretarse como el Paraíso Terrenal. Aparece en su centro la Fuente de la Vida a la que rodean figuras de animales exóticos, presididos por la lechuza y completada sus formas por extraños motivos minerales y vegetales. Esta fuente se ha interpretado como la "fons vitae" o fuente de la vida, pero no de la Vida Superior, sino la vida estigmatizada por el pecado, por lo que se relaciona simbólicamente con el árbol de la ciencia del bien y del mal, testimonio del pecado original, idea que queda reforzada por la presencia de la lechuza, símbolo del mal en la Edad Media. En primer plano se representa a Dios, creador del hombre Adán, que aparece sentado bajo el drago contemplativo ante la creación de la mujer, Eva, que acompañada por conejos, sapos, culebras y toda una serie de animales extraños y desagradables, simboliza la entrada del pecado en el mundo.

En la tabla central aparece el triunfo del Mundo. Un mundo de vicios y placeres que dominan a los hombres y mujeres desnudos, simbolizadas por frutas que aluden a lo efímero de los placeres. Los placeres de la carne están figurados en las fresas o madroños, que todos comen, se afanan en coger, o se pasan los unos a los otros. Los personajes, muchos hermafroditas, que se relacionan entre si de manera muy peculiar, se encuentran inmersas en esferas de vidrio, entre plantas, extrañas arquitecturas, animales y monstruos. La composición general de esta tabla central está concebida a manera de un gran tapiz, con horizonte muy alto, sobre cuya superficie abigarrada de personajes crea un ambiente en el que predomina el sentido de "horror vacuii". En la zona superior destacan arquitecturas semigeológicas y semiorgánicas, absurdas y decorativas, tal vez representando los «Castillos de la Vanidad», formados por rocas, grutas, pinchos, abalorios, flores y plantas, a cual más singular alrededor del «Estanque de la lascivia», en cuyo centro se eleva la «Fuente del Adulterio», con una esfera azulada por base. Bajo ésta y en la en agitada ronda, corre en círculos un cortejo en torno a una charca, en la que se bañan gentes de razas distintas; se ven en todos ellos los signos del erotismo en gestos, objetos, deformidades y actitudes, y se realzan por la presencia de animales de interpretación pecaminosa. En primer término se despliega una multitud de figuras, muchas compañeras en tríos, y otras aisladas o emparejadas con aspectos peculiares, que van del humorismo a la crítica más descarnada. Refranes, dichos, aforismos y consejas, pueden aducirse para explicar lo que a veces es inexplicable al contemplar esta indiscutible obra maestra.

En la tabla derecha se representa el Infierno y en ella domina el puro sentido moralizador. En el centro destaca una figura en forma de huevo roto en el que se adivina un rostro tocado con un sombrero en forma de gaita; ¿Es el autorretrato del autor? Rodeando a esta figura aparecen muchas otras: clérigos con picos de ave (símbolo de su incapacidad para la predicación) ensartados y aprisionados entre instrumentos musicales, monjas convertidas en cerdos por el comercio que hacían con las reliquias, costras y huesos, ramas y objetos, hombres y mujeres, monstruos, demonios y todo tipo de aberraciones, componen tan diabólico escenario. La imaginación más desbordante se entrega a concebir torturas y horrores a cual más onírico y abominable, más descarnado o terrible, expresión de los males que esperan a los pecadores en el espectral y tenebroso espectáculo que se adivina entre edificios en llamas que aparecen en la parte superior de la tabla en medio de las tinieblas anunciando el terrible castigo de las criaturas que han abusado del vicio en su vida terrenal.

Desde el sosiego de la primera tabla se camina a la desbordante representación de la segunda, en la que se mezclan elementos simbólicos ambiguos e imágenes fascinantes y sutilmente inquietantes, en un intento de esconder, al mismo tiempo que mostrar, la presencia del demonio en las vicisitudes humanas que va llevando a las tinieblas, la pesadilla y la angustia, del tercer panel donde la presencia de lo monstruoso y satánico ya es palpable.

En conjunto la obra resume la esencia de la pintura de El Bosco. Una pintura de enorme complejidad simbólica, y que lejos de pretender mostrar el triunfo del placer, utiliza irónicamente la imagen de un mosaico hedonista para criticar los desmanes de la Humanidad, según la interpretación de Fraenger relacionando esta obra con las doctrinas hedonistas de la secta "adamita", a la que según parece pertenecía El Bosco. De hecho las tablas expresan un círculo temático coherente en tres capítulos: lo que comenzó mal para el hombre desde el mismo momento de su creación por culpa del pecado original, derivó hacia un mundo lleno de placeres materiales que no puede por menos de concluir con los padecimientos del castigo eterno infernal.

Blibiografía

ARTE GÓTICO EN ESPAÑA Editorial: Cátedra Autor: José María Azcárate
Publicación: Madrid, 2000.

ISABEL LA CATÓLICA. REINA DE CASTILLA Editorial: Lunwerg Autor: VVAA
Publicación: Barcelona, 2002.

EL GÓTICO CATALÁN Editorial: Fundacio Caixa Manresa Autor: Francesca Español
Publicación: Barcelona, 2002.

Paginas en internet:

http://centros5.pntic.mec.es/ies.juana.de.castilla/bosco.htm




Descargar
Enviado por:Merylu
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar