Filosofía
Periodo inicial de la filosofía
Tema 1:
¿Qué es la Filosofía?
1º - Del Mito al Logos.
A lo largo del s. VII a C, se inicia una crisis de la sociedad aristocrática, agrícola y guerrera, también problemas sociales y políticos que provocan la emigración hacia Asia menor, donde se instala un ambiente de libertad propio para el desarrollo de las ideas.
Otro factor es el desarrollo del comercio que facilitaba la aparición de nuevos sectores. Estos sectores tienen una vida más relajada, lo que deja tiempo para pensar y reflexionar.
Viajes continuos permiten conocer nuevos pueblos, nuevas culturas, que contrastan con las suyas, replanteándose, todo lo que hasta ahora, había estado vigente.
La curiosidad y la admiración que se despertaban en el pueblo griego fue una de las causas de la aparición de la ciencia.
Esquema comparativo del Mito y del Logos.
Mito Logos
-
Explicación imaginativa y - Explic. Basada en la razón human.
Fantástica.
-
Fuerzas sobrenaturales - Causas naturales
-
Voluntad arbitraria. - Leyes necesarias.
El mito ha perdurado a través del tiempo como una tradición. Incluso puede que no creas en él, pero se ha arraigado de tal forma a la cultura de tu pueblo, que acabas aceptándolo. Por ejemplo en la vasta mitología asturiana, encontramos al Trasgu, un travieso duendecillo del bosque.
Los primeros filósofos, buscan una explicación normal sobre el mundo y sobre el hombre. Esto viene recogido en el termino `logos' que para los filósofos tiene tres significados:
1º - Orden de la realidad.
2º - Razón humana
3º - Palabra, lenguaje.
Hay una estrecha relación entre los tres significados del termino `logos', en el sentido de que, el orden que hay en la realidad, puede ser comprendida, captada por la razón humana y lo que la razón humana comprende puede ser expresada por el lenguaje.
La historia de la filosofía ha sido una `reducción' de estos significados a lo largo del tiempo.
En cada etapa, ha predominado uno de los tres significados:
-
En el periodo metafísico, lo que pretende es descubrir las leyes de la naturaleza. (Hasta el s, XVII).
-
En un segundo periodo, el periodo crítico, la filosofía se ha centrado en el análisis y conocimiento de la razón humana. (Que posibilidades de saber tiene, que utilidad tiene lo que sabe,...), (hasta el s. XIX).
2º - Periodo metafísico (Hasta el s. XVII).
La filosofía pretende analizar o estudiar la realidad en su conjunto. Pretende abarcarlo todo, intenta descubrir la esencia y las causas últimas de la realidad, del mundo, (Ej. Tales pensaba que todo procedía del agua. Es el principio de donde todo surge).
La filosofía en es periodo considera que la esencia de las cosas no se encuentra en la apariencia sensible (metafísica) que, sino que hay que buscarla en la razón.
La Filosofía es el fundamento de todo el saber autentico. Las diferentes ciencias no son más que manifestaciones o ramas de ese único saber que es la filosofía, (descartes dice que la filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco la filosofía, las ramas las ciencias.)
La filosofía parte del supuesto de que todo lo real es racional, quiere decir que existe una gran correspondencia entre el pensamiento y la realidad. Todo lo que ocurre en el universo puede ser comprendido por la razón humana, y todo lo que la razón descubre puede ser racional, (ser y pensar es lo mismo, según Barmenides).
3º - Periodo post-metafísico.
Se inicia en el s. XVII y surge a partir de un acontecimiento: La revolución científica moderna.
A partir de ahí, las ciencias se separan de la filosofía, se independizan e inician un camino propio y, además, en poco tiempo, alcanzan grandes éxitos y descubrimientos. Frente a este éxito, la filosofía permanece estancada; los filósofos siguen planteándose las mismas cuestiones.
3.1 - Subperiodo crítico. (s. XVII- s. XIX)
La pregunta que predomina en este subperiodo es: ¿por qué las ciencias avanzan y la filosofía no?.
La respuesta de descartes es que la filosofía ha fracasado por la falta de un método adecuado. Descartes propone un nuevo método para que la Filosofía progrese, pero no supone un gran progreso.
Locke intuyó que el problema es más grave; dice que la Filosofía arranca de un punto de partida erróneo. Es un error de base y que le impide avanzar; supone de antemano que la realidad y la razón no coinciden.
3.2 - Subperiodo lingüístico. (s. XX)
La filosofía se va a centrar en el análisis del lenguaje y no como los lingüísticos, sino fijándose en el sentido de la expresión lingüística, la estructura lógica y los distintos usos del lenguaje.
A partir de Kant hay unas cuestiones que no pueden plantearse científicamente, pero si se pueden plantar de forma racional sobre ellas, reflexionar sin que lleguemos a ninguna conclusión definitiva.
La filosofía del Lenguaje piensa que solo la razón tiene unos limites, sino que también el lenguaje tienen unos limites que no debe sobrepasar para tener sentido. Esos limites son que los términos que usamos en una posición deben ser empíricamente verificables; es decir, que se puedan comprobar en la experiencia.
Las cuestiones metafísicos no solamente no pueden conocerse sino que, además, carecen de sentido.
Dentro de la filosofía del Lenguaje, cuyo pensador más destacado es Witgenstein (austríaco, pero residente en Inglaterra. Publicó una obra muy corta) existen dos tendencias o corrientes:
Neopositivismo: Russell (intenta analizar le lenguaje científico)
A partir de ahí, los Filósofos se plantean, en primer lugar, las posibilidades y los limites de la razón. La filosofía se convierte básicamente en un saber crítico, tiene que examinar y analizar el conocimiento (como se produce, que clases hay, que valor tienen los conocimientos que adquirimos, que límites tiene ese conocimiento, es igual conocimiento científico que el religioso, etc. ), el más destacado de los filósofos críticos fue Liant: Propone una nueva concepción de la razón. La razón humana no puede conocer todas las cosas tal y como son en sí mismas, sino que las conoce siempre dentro de unas determinadas condiciones y unos limites determinados. Esos limites que no pueden ser superados son los limites de la experiencia sensibilidad. (La que nos da los sentidos) esta es la limitación principal, entonces podemos llegar a un conocimiento valido, científico.
Kant se comprueba si las ciencias que conocemos son válidas. Él mismo comprueba sí las matemáticas, la física (c.c de la naturaleza) son válidas como ciencia, también la metafísica y llega a la conclusión de que esta última es imposible como ciencia porque las cuestiones que la metafísica trata están mas allá de la experiencia sensible; Por ejemplo, la idea de DIOS, la existencia del Alma, el sentido de la Vida, origen y destino del universo, (estas son ideas ilusorias porque no hay ninguna experiencia sensible de la cual se derive). Después de Kant, la Filosofía salvo excepciones no se plantea ya la metafísica (excepción destacada por: HEGEL) entonces la filosofía se convierte en una reflexión crítica sobre le conocimiento y la sociedad.
Muchos cambios sociales y políticos (la R francesa, la ilustración,...) se deben a este cambio en la filosofía.
Filosofía analítica:
La filosofía se plantea también el análisis del lenguaje, no del científico sino del lenguaje ordinario. Parte del principio o idea de que el lenguaje se puede usar para muchas cosas, no solo para describir lo que ocurre en la realidad, sino para expresar ordenes, súplicas, para hacer preguntas, para rezar o blasfemar.
El sentido de la expresión depende del contexto lingüístico en el que aparece, así que hay que analizarlo dentro de ese contexto. Hay expresiones que aunque científica, entre no tengan sentido, tienen sentido en otro contexto.
En esta corriente, la función de la filosofía sería la de clarificar los diversos usos del lenguaje.
Términos:
Idealismo: Antepone los sentimientos humanos a la realidad.
Realismo: Antepone la realidad a los sentimientos humanos.
Racionalismo: la razón es la base del conocimiento sin recurrir a los sentidos.
Empirismo: Teoría que se basa en datos perceptivos.
Infraestructura: Conjunto de elementos que constituyen la base de una sociedad econnómica (organización y distribución de bienes).
Superestructura: vida espiritual y política de una sociedad.
Positivismo: sistema filosófico que se limita a estudiar la realidad que llega a través de los sentidos y consideran el saber científico como el único saber valido.
Praxis: filosofía práctica aumentada a la transformación de la realidad.
Metafísica: parte de la filosofía que trata del ser en cuanto a tal, y de sus prioridades, principios y causas primeras,
-
Saber que va más allá de las apariencias físicas.
Nuevos conceptos del cristianismo.
Los nuevos conceptos que introduce el cristianismo, son, el concepto de un Dios único, personal, transcendente y fundamento de todo, la creación a partir de la nada y el espiritualismo que hace al hombre mayor frente a la naturaleza.
Racionalismo y Empirismo moderno.
El racionalismo es un método cuyo criterio es intelectual y deductivo; sin embargo, el Empirismo cree solo en lo que se puede demostrar mediante la experiencia sensible. El primero sigue el método deductivo y el segundo el método Inductivo.
Idealismo y el materialismo dialéctico.
Para el idealismo, la realidad fundamental es el espíritu, sin embargo, para el materialismo es la materia. En el primero la realidad se deriva de la idea y en el segundo, la idea es una manifestación de la realidad.
Neopositivismo y filosofía analítica.
El neopositivismo analiza la estructura y el sentido de las posiciones del lenguaje científico. La filosofía analítica se centra en el análisis del lenguaje ordinario.
Cambio del periodo metafísico al periodo posmetafísico en la historia de la filosofía.
Se pasa, en el siglo XVII, a partir de la Revolución científica moderna, que da lugar a la independencia y el éxito de la ciencia.
Proceso de reducción del ámbito de la filosofía a lo largo de la historia.
Partimos del termino logos que abarca tres significados:
Orden de la realidad, razón humana, palabra, lenguaje. Es decir, abarca la realidad en su conjunto, pero con el paso del tiempo, la filosofía se basa en la razón humana y después en la palabra y en el lenguaje.
4- Características del saber filosófico.
Es una sabiduría, aunque no plenamente conquistada. Es también una actividad reflexiva que intenta comprender los problemas que preocupan al hombre y trata de sugerir propuestas y vías de solución, pero nunca una nueva solución definitiva. Más que dar respuestas definitivas, la filosofía plantea preguntas, quizá porque estos problemas no tengan una solución definitiva.
La filosofía es un saber racional. Los problemas son planteados de forma racional. Esto la diferencia de otro tipo de planteamientos, como el mito o la religión. Busca soluciones que se adapten al entendimiento humano.
Es un saber racional de segundo grado: la filosofía supone el trabajo previo de las ciencias en el sentido de que en toda ciencia hay una serie de pre-supuestos, ideas que se aceptan sin investigar porque rebasan las posibilidades del método científico.
La filosofía es una saber global, totalizador frente a la ciencia que es más bien un saber parcial, sectorial, especializado. Es un saber integrador, unitario. Tiene un enfoque global, más amplio que cualquier ciencia. La ciencia es una racionalidad instrumental; es decir, que busca los medios más adecuados para llegar a unos fines determinados, sin plantearse cuales son esos fines. En cambio, la filosofía es una racionalidad de los fines y valores.
La filosofía es una reflexión radical. Quiere decir que va a la raíz de las cuestiones más difíciles: el sentido de la existencia humana, la libertad, el problema de la transcendencia, del más allá, el problema del bien y del mas, de la verdad... este tipo de problemas son los que podríamos llamar “problemas radicales” que, además, no tienen soluciones definitivas.
La filosofía tiene un carácter práctico porque trata, de alguna manera, de orientar la acción humana a partir de una serie de principios. Se manifiesta en la filosofía ética, de forma individual, y política, a nivel colectivo.
La filosofía tienen un carácter crítico y autocrítico, incluso ella misma.
La filosofía es a la vez refleja y crítica de la mentalidad de una época. Hace una critica de los perjuicios y dogmatismos que existen en la mentalidad de una sociedad (las verdades sin fundamento que se imponen, las ideas que se aceptan de una forma inconsciente). Este carácter critico diferencia a la filosofía de las ideologías. Una es el conjunto de ideas, imágenes y valoraciones condicionado histórico y culturalmente que utiliza una sociedad determinada para interpretar su propio mundo. La ideología supone una visión interesada de la realidad; es decir, responde a los intereses de un determinado grupo, (los grupos dominantes). Tiene un carácter conservador y conformista, trata de conservar la situación existente.
La filosofía supone una visión desinteresada de la realidad, no responde a los intereses de un grupo determinado. Más que conservar la situación establecida, pretende transformarla.
5- Temas de la filosofía.
En la antigüedad clásica, se extendió una división en tres partes:
-
Lógica
-
Física
-
Ética
Lógica: Se dedicaba fundamentalmente al análisis del conocimiento: las leyes del razonamiento para llegar a un conocimiento.
Física: intentaba descubrir las leyes del mundo físico, de la naturaleza (física = naturaleza).
Ética: estudia al ser humano.
División de KANT:
Posteriormente, Kant, establece otra división. Distingue dos perspectivas dentro de la filosofía.
-
La filosofía mundana:
Se refiere a la visión del mundo que cualquier persona tiene de manera más o menos consciente.
-
La filosofía académica.
Es el examen critico y con detalle de esa visión del mundo que todo el mundo tiene. Esta tarea requiere una formación; por tanto, solo se ocupan de ella los profesionales.
Tanto la filosofía mundana como la académica, se plantean cuatro temas:
-
¿Qué puedo hacer?
-
¿Qué debo hacer?
-
¿Qué puedo esperar?
-
¿Qué es el hombre?
División de WOLFF:
Wolff dividía la filosofía en tres grandes grupos:
-
F. Propedeútica.
-
F. Teorética
-
F. Práctica.
Propedeútica.
Significa preparación, introducción. Esta primera parte comprende dos disciplinas:
-
La lógica.
Estudia las leyes del pensamiento o del razonamiento para llegar a un conocimiento verdadero.
-
La Epistemología.
También se puede llamar Gnoselogía o teoría del conocimiento, estudia el origen, posibilidades, límites, valores y clases del conocimiento.
Teórica.
También llamada especulativa está basada en el pensamiento puro. Dentro de ésta, hay don ramas:
- Una parte general.
Es lo que se llama metafísica u Outología. La metafísica se encarga del estudio de las causas últimas o de los principios básicos del ser en general.
Una parte especial.
Dentro de la parte general, hay otras dos ramas:
- La cosmología.
También denominada filosofía de la naturaleza.
- La psicología.
También llamada estudio del alma, que es el componente esencial del ser humano.
- La teomicea.
También denominada teología natural. Seria el estudio de Dios desde un punto de vista puramente racional. En esto se distingue de la filosofía de la religión que recurre a lo divino.
Práctica:
Dentro de ella, hay dos ramas:
-
Una parte general.
Es la filosofía que estudia el derecho natural.
-
Una parte especial.
Abarca una serie de ramas:
- La filosofía moral o ética.
Analiza los principios y normas de la acción individual.
- La filosofía política o civil.
Estudia las normas de la acción humana a nivel colectivo.
- La filosofía económica.
Estudia la producción y distribución de bienes.
- La filosofía de las Artes.
Dos ramas: - La estética.
Estudio de la belleza.
- La tecnología.
Estudio del uso de la técnica.
Tema 2:
Génesis y especificidad del ser humano.
Fijismo: Teoría que mantiene que los animales no cambian, es decir, no evolucionan. Esta teoría afirma que las especies fueron formadas por Dios tal y como son actualmente. Las especies de hace millones de años desaparecieron y los actuales no resultaron de la evolución de ellas.
Evolucionismo: teoría que intenta demostrar que unas especies derivan de otras, es decir, que las especies evolucionan, estas ideas, son mucho más antiguas que las fijistas.
Arjé: es la sustancia común de lo que todo está hecho, el principio primero más antiguo. Todas las cosas son manifestaciones de esto.
Generación espontanea: teoría según la cual, no solo las plantas, sino una gran parte de los animales provienen de la tierra. (Animales inferiores: insectos gusanos).
Explicación de los fósiles desde el punto de vista fijista.
Los fósiles son las especies animales y vegetales desaparecidos, pero no antecesoras de las que hay hoy en día.
Explicación de los fósiles desde el punto de vista evolucionista.
Los fósiles son especies animales y vegetales, muertas, antecesoras de la que existen actualmente.
Anaximandro (610 a. C- 547 a. C) Creía que los hombres debieron nacer de animales, de especie distinta.
Empédocles de Agrigento, (s. 5 a. C). Vivió en Sicilia. Creía que de la mezcla de distintos miembros surgieron los distintos organismos. Sobreviviendo solo los más duros y pereciendo los débiles y las combinaciones monstruosas.
La evolución de las especies según Lamarck.
Según Lamarck, los animales evolucionan, según las necesidades que tengan, si un órgano resulta muy útil, y por lo tanto su empleo es constante, se desarrolla, y no desaparece, si por el contrario, un órgano no se utiliza, este va a desaparecer, tras un proceso de debilitación. Estos caracteres, tienden a heredarse.
A Lamarck se le considera el primero en enunciar la teoría del evolucionismo, porque es el primero que reconoce, que las especies evolucionan, y que no están estancadas, hasta ese momento solo se hablaba de transformación y de transformismo.
Las ideas de Lamarck no triunfaron, porque Darwin inició la llamada, `teoría moderna de la evolución', que desechó la de Lamarck. Couvier, la máxima autoridad de la ciencia en la época, era contrario al evolucionismo.
Un ejemplo de las ideas de Lamarck, son los pingüinos cuyas alas están atrofiadas quizá por la falta de uso o por la poca utilidad que tienen para estos animales.
La evolución de las especies según Charles Darwin.
Darwin fue un mal estudiante, empezó varias carreras, pero no terminó ninguna, se dio cuenta de que quería conocer la naturaleza y se embarcó en el Beagle. El viaje del beagle alrededor del mundo, duró cinco años. (1831-36).
Recorrieron América del Sur, para hacer un mapa cartográfico de sus costas, pero también hicieron estudios de fósiles. Siguieron por el Pacifico y llegaron a las islas Galápagos. Allí observó unos pájaros: los pinzones. Es donde, por primera vez le surge la idea del evolucionismo.
Cuando regresa, se dedica, durante 20 años, a analizar el material que había recogido (1836-55). Iba desarrollando su teoría hasta que un tal Wallace, publicó un articulo en el que se habla de la evolución de las especies por la selección natural. Termina entonces, su obra (publicada en 1859) fundamental, `el origen de las especies'. Darwin tuvo más éxito porque su obra esta muy documentada. Sus ejemplares se agotaron en una semana después de su publicación.
A partir de entonces, la comunidad científica acepta la teoría evolucionista.
Ideas principales de Darwin.
-
Las especies evolucionan, formándose unas a partir de otras.
-
La evolución es un proceso gradual, lento que se produce por acumulación de pequeños cambios sin que haya saltos o cambios bruscos.
-
Origen único de la vida y comunidad de descendencia. A partir de un momento único, surge la vida en la tierra, y entonces se van formando todas las especies. Cuanto mayor es la semejanza entre dos organismos, más reciente es su antepasado común.
-
Mecanismos de evolución:
La lucha por la supervivencia: nacen más individuos de los recursos que hay, con lo cual se debe hacer un mecanismo, para eliminar los que sobran, (guerras, epidemias, catástrofes...). Esto supone, lógicamente, la lucha por la existencia para decidir quien sobrevive, (esta idea no es origina de Darwin, sino de un pensador anterior, Malthus). Darwin amplía esta idea y dice que la lucha por la existencia se desarrolla en varios niveles:
1º Hay una lucha de unas especies contra otras (carnívoros y herbívoros).
2º dentro de cada especie, hay una lucha entre unos individuos contra otros (lucha por hembra).
3º existe otra lucha contra el medio físico, 8 contra las inclemencias y dificultades, calor o frío extremos sequía inundaciones.)
Selección natural del medio: sobreviven los que se adaptan mejor al medio; es decir, aquellas que tienen más características más favorables para adaptarse al medio sobreviven en mayor número y transmiten esas características a sus descendientes.
La existencia de la variabilidad: la selección natural que el medio ejerce sobre los seres vivos supone que debe existir una gran variedad de individuos dentro de una misma especie. Dentro de esta gran diversidad, los que tienen características más ventajosas que les permitan una mejor, adaptación al medio, son los que sobreviven y los que dejan mayor descendencia, y viceversa, Darwin no conocía las leyes de Mendel sobre genética.
1859 el origen de las especies.
Rechazo de los sectores eclesiásticos y tradicionales porque se opone a la idea Biblia de la creación. Según la Biblia, dios creó todos los seres vivos tal y como son en la actualidad. Además, tal y como son en la actualidad, además, según son los religiosos, la creación del hombre es muy reciente: un avispo afirmó que Dios había creado al hombre 4004 años a C. esto no encajaba con la teoría de Darwin de que, para llegar a la forma actual, debería haber pasado mucho tiempo.
El rechazo fundamental se daba al hablar del origen del Hombre: según Darwin, el hombre, como el resto de los animales, había evolucionado a partir de otras especies, y que el hombre y el mono tienen un antepasado común.
Los religiosos no aceptan que el hombre no era un ser especial (a imagen y semejanza de Dios sino que era un ser vivo más.
Teoría sintética de la evolución, o Neodarvinismo.
Esta teoría se acepta mayoritariamente por los científicos para explicar la evolución.
El nombre de sintética, viene de que esta teoría es una síntesis de los descubrimientos de la Genética más las ideas de Darwin. 8 entre los años 30 y 50).
Esta historia parte de que los caracteres adquiridos por uso o desuso u otra razón no se heredan (demostrado por Weismann). Solo se heredan aquellos características que afectan a los genes (ideal de Mendel).
La genética explica las causas de las variaciones que Darwin no supo explicar.
-
Las mutaciones: (cambios en la estructura del ADN). Se pueden
producir espontáneamente o por la influencia de agentes externos (radioactividad, rayos X, las altas temperaturas...) La mutaciones se producen constantemente y en la mayoría de los casos son perjudiciales, pero, ocasionalmente, pueden ser beneficiosas, útiles porque pueden suponer una mejor adaptación al medio.
-
La recombinación genética: no varía la estructura de los genes, sino que consiste en una nueva distribución se los mismos el resultado es que salen individuos son características iguales a los progenitores.
Debido a estas dos causas hay una gran diversidad de constituciones genéticas dentro de una población de individuos.
Alguna de estas constituciones permiten una mejor adaptación. Los que mejor se adaptan sobreviven y dejan mayor número de descendientes y, con el tiempo, se modificaran las características de toda la población y serán las mismas.
Las variaciones se producen al azar. La selección natural organiza la variabilidad.
A partir de esto, se plantea la siguiente cuestión:
¿La selección natural podría acabar con la variabilidad?.
No, porque:
- Hay un S. N diversificadora: hay distintos ambientes que seleccionan distintos genotipos.
- Superioridad de los heterozigoticos (dos genes distintos para una misma característica) mejor adaptación a distintos ambientes.
Ejemplos:
A normal
a anemia
AA norma propensos a la malaria.
aa anemia
Aa normales, resistentes a la malaria.
- Por la acumulación de pequeños variaciones a los largo del tiempo se llegan a formar nuevas especies. Cuando los individuos no pueden cruzarse entre sí, sabemos que son especies distintos.
La configuración del genero humano.
Lo que se entiende como herencia primate, quiere decir que el ser humano pertenece al orden de los primates; es decir, que comparten una serie de características, tales como las manos prensiles la agudeza visual, nº reducido de crías por parto y una gestación e infancia prolongada, así como el desarrollo cerebral y una cierta complejidad de la vida social.
Ventajas y diferencias de la evolución del bipedismo.
-
Mejor control del terreno, extendiendo el campo visual.
-
Mayores oportunidades en la recogida de frutos para comer.
-
Las manos quedan libres para coger palos, empuñar piedras... etc.
-
Incremento de vínculos sociales, y familiares: división de los quehaceres entre el macho y la hembra. Macho búsqueda de alimento, hembra cuidar a la prole.
-
Relación particular más estrecha.
-
El bipedismo, asimismo, provocó importantes transformaciones anatómicas: pie no prensible, mejor adaptado para el desplazamiento.
-
Piernas aptas para mantenerse en pie y soportar grandes caminatas.
-
Columna vertebral con curvatura idónea para mantenerse de pie.
-
Cuello especializado para mantener una cabeza grande.
El genero homo presenta varias especies en su evolución:
- Homo Habilitis: desarrollo de habilidades como fabricación organizada de instrumentos, un sistema de comunicación y una organización social.
Homo Erectus: - aparición y difusión de la caza mayor.
- dominio del fuego.
Homo sapiens: - desarrollo del cerebro
- desarrollo de la técnica, el lenguaje social.
- autoconciencia: los miembros de la `colectividad' descubren su valor como individuos.
- desarrollo del arte que tiene lugar en Paleolítico superior.
La revolución cultural del neolítico, tuvo lugar alrededor del año 10 000 a. C. el acontecimiento principal fue la domesticación de plantas y animales que llevó a la ganadería y a la agricultura.
Esta revolución lugar entres zonas:
-
En oriente medio desde donde se extendió a Europa y a Egipto, donde se cultivaba el trigo.
-
En oriente lejano, China y Japón donde se cultivaba el arroz.
-
En América, el maíz.
La agricultura, y la ganadería dieron lugar a la urbanización, crecimiento demográfico, nuevas formas de intercambio económico, organización social estratificada e importantes obras públicas.
Características diferenciales de la especie.
Aspecto de las teorías que integran los elementos biológicos ecológicos y culturales que marcan el transito entre hominización y humanización en un modelo de Interrelaciones:
-
Postura y locomoción: manos libres.
-
Expansión del cerebro.
-
Inmadurez biológica y retraso de la autogenia.
-
Organización de la caza.
-
Fabricación de instrumentos: acción humana/ respuesta instintiva animal.
-
Comunicación simbólica: mejor organización y supervivencias, mejor evolución del S.N.C.
-
Organización social: vínculos sociales y familiares, división del trabajo.
Interrelaciones entre los distintos rasgos:
1-5 la postura y locomoción erecta deja las manos libres para la fabricación de instrumentos.
6-7 ya adquirido el proceso de comunicación simboliza, será más fácil relacionarse.
4-5 la fabricación de instrumentos, evidentemente, facilita la caza.
2-3 la expansión del cerebro, aumenta a capacidad de aprendizaje, así como el retraso de la autogenia que aumenta el periodo de capacidad de aprendizaje.
Evolución y cultura.
La relación que existió entre la evolución biológica y el proceso cultural en la constitución de nuestra especie, es una relación reciproca. Un mayor desarrollo del cerebro, hace posible la fabricación de instrumentos más avanzados. A su vez, actúa sobre la evolución favoreciendo la selección natural de los individuos más cerebrados. Aplicable también al lenguaje, comunicación, organización social, cooperación...
Hominización: proceso que consiste en un conjunto de transformaciones anatómicas y fisiológicas de los genes, por ejemplo el perfeccionamiento de la bipedestación, el desarrollo de los dispositivos y fisiológicos adecuados para la formación, el desarrollo del cerebro y la prolongación de la infancia.
Humanización: proceso que consiste en un conjunto de transformaciones que afectan a las relaciones con el medio, con lo congéneres ya la comunicación.
Vocabulario:
Ontogenia: proceso de formación de un individuo hasta que llega a la madurez. En el caso del hombre l proceso es muy largo.
Moldeabilidad: Capacidad para ser moldeado, capacidad que tiene el ser para adaptarse al medio.
Simbólico: Que no tienen mas que apariencia.
© (SHARK)
17
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |