Historia


Período de Entreguerras: 1919-1939


PERIODO ENTRE 1919 - 1939.

I.- SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL PERIODO QUE RODEA A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

1.- La Época de Preguerra.

2.- La Economía durante la Guerra.

3.- Consecuencias Económicas Inmediatas.

II.- LA CRISIS DE 1921 Y LA DIFÍCIL RECONSTRUCCIÓN DE EUROPA.

1.- Los años inmediatos a la Paz.

2.- La Crisis.

2.1.- Causas.

2.2.- Situación de los Países y Soluciones.

2.2.1.- Países Acreedores:

  • Gran Bretaña.

  • EEUU.

2.2.2.- Países Deudores:

  • Alemania.

  • Francia.

2.2.3.- La Conferencia de Ginebra.

2.3.- 1924 - 1929. La Reconstrucción de Europa.

2.4.- EEUU, los “Felices Años Veinte”.

III.- EL CRACK DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN.

1.- Causas.

1.1.- La Superproducción.

1.2.- La especulación bursátil.

2.- La Crisis.

2.1.- Causa próxima.

2.2.- El Crack: “El Jueves Negro”.

3.- Consecuencias: La Gran Depresión.

4.- Expansión de la Crisis a Europa.

4.1.- Causas.

4.2.- Situación de los países.

5.- Consecuencias Mundiales.

6.- Las Soluciones a la Crisis.

6.1.- Política Deflacionista.

6.2.- Intervención del Estado

6.2.1.- Países con Colonias

  • EEUU: El “New Deal”.

  • Francia.

  • Gran Bretaña.

6.2.2.- El Modelo Alemán: La Autarquía.

IV.- LA POLÍTICA EN LA ÉPOCA DE ENTRE GUERRAS.

1.- LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS.

1.1.- Causas que influyen.

1.1.1.- La Ampliación de la Participación Política.

1.1.2.- Las Medidas de Emergencia exigidas por la Guerra. 1.1.3.- El Recurso a vías no Parlamentarias: La Práctica del corporativismo.

1.1.4.- La Inestabilidad Política de los Nuevos Estados.

2.- LA CRISIS EN LOS PAÍSES DE TRADICIÓN DEMOCRÁTICA.

2.1.- Francia.

2.1.1.- Los Años 20.

2.1.1.1.- El Bloque Nacional

  • Principales Problemas.

  • Socialista.

  • Sindicalistas.

  • Económico.

  • 2.1.1.2.- El Cártel de Izquierdas.

    • Problema Financiero: Oposición al Gran Capital.

    2.1.2.- Los Años 30.

    2.1.2.1.- La Organización de la Extrema.

    2.1.2.2.- El Frente Popular.

    2.2.- Reino Unido.

    2.2.1.- Economía.

    2.2.2.- Situación Política.

    2.2.3.- La Independencia de Irlanda.

    2.3.- EEUU.

    2.3.1.- La América de los Años 20.

    2.3.1.1.- La Era Republicana.

    2.3.2.- La Era Roosevelt.

    2.3.2.1.- New Deal.

    2.3.2.2.- Política Exterior.

    3.- La Alemania de Weimar.

    3.1.- Objetivos.

    3.2.- Partidos Políticos.

    3.3.- La Constitución de Weimar.

    3.3.1.- Estructura del Estado.

    3.3.2.- Organización del Poder.

    3.4.- La Vida Política. Periodos.

    3.4.1.- La Etapa Inicial. 1923.

    3.4.2.- Etapa de Consolidación. 1924 - 1929.

    3.4.3.- La Crisis del Régimen.

    PERIODO ENTRE 1919 - 1939.

    I.- SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL PERIODO QUE RODEA A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

    1.- La Época de Preguerra.

    En la 1ª Revolución Industrial impera el liberalismo económico ( S. XVIII. Defendido por los Ilustrados y creado por Adam Smith ). Éste consiste en la no-intervención del Estado; los precios, la venta, la producción ... sólo dependían de la ley de la oferta y demanda.

    A partir de la Segunda Mitad del Siglo XIX se quita este sistema debido a la 2ª Revolución Industrial. Las empresas son más grandes, hay más maquinaria ¬ Esto exige inversiones más grandes ¬ Para ello necesitan pedir préstamos ¬ Se produce una asociación Banca - Industria. A este nivel hace falta la intervención del Estado ( en determinados casos ).

    Hay una moneda única en el comercio. Hasta la I Guerra Mundial, lo será la libra esterlina. Pero el comercio internacional ha crecido enormemente y no va a haber suficientes libras esterlinas para llevar el comercio. ¬ Se va a cambiar de moneda.

    2.- La Economía durante la Guerra.

    Estalla la Guerra y hay que establecer una economía de Guerra. Ésta va a estar controlada totalmente por el Estado.

    La industria no se desarrolla debido a que casi todas las industrias se han convertido en industrias armamentistas.

    Necesitan comprar y pagan con las reservas de oro que tienen. Estas reservas se terminan agotando.

    El valor de la moneda se desestabiliza, hay una anarquía o inestabilidad en el dinero. Esto es debido a que el valor del papel ( de los billetes ) es ficticio.

    3.- Consecuencias Económicas Inmediatas.

    Termina la Guerra. Trae unas consecuencias desastrosas:

    • Crisis en la Industria. En la Guerra se producía armamento y como ya no se necesita, muchas industrias tienen que cerrar.

    • El campo durante la Guerra ha hecho mucha falta ( al necesitar muchos productos, los países producían mucho, incluso sus colonias ). Pero al terminar la Guerra, la demanda es menor y se produce igual. ¬ Bajan los precios de la agricultura.

    • ¬ El campesino va a ganar menos. Necesita semillas, abonos, instrumentos... ( y todo esto es caro ) y además bajan los precios de la agricultura. ¬ El Campo se arruina.

    A nivel general en Europa:

        • Hay crisis en la Industria.

        • Hay crisis en la Agricultura.

    El Gran Centro Financiero era Londres y la moneda era la libra esterlina. Pero:

    • La libra se desestabiliza.

    • Londres deja de ser el Centro Financiero.

    Su lugar es ocupado por EEUU ( Nueva York ):

    • La nueva moneda es el dólar.

    • El nuevo Centro Financiero es Wall Street.

    ¬ Esto ocurre porque durante la Guerra EEUU se hace más rica. Presta dinero a Europa para que se reconstruya. Su moneda se valora más.

    Paz de Versalles:

    desde el punto de vista económico, la paz es un fracaso porque:

    • No hay nada que dirija la recuperación de Europa.

    • Una potencia no se puede aislar, todas dependen de todas.

    ¬ Si Alemania no se recupera, no se va a recuperar bien toda Europa. Como van a hundirla esto va a suceder.

    ¬ En la Conferencia de Versalles, Keynes dice que es un error intentar hundir a Alemania Dice que tiene que pagar pero de una forma más débil para que se pueda recuperar Europa. Se niegan y Keynes deja la asamblea.

    II.- LA CRISIS DE 1921 Y LA DIFÍCIL RECONSTRUCCIÓN DE EUROPA.

    1.- Los años inmediatos a la Paz.

    La crisis no llega inmediatamente después de la Guerra.

    En 1919 hay un Boom económico:

    • EEUU da dinero para la reconstrucción.

    • Hace falta de todo para la reconstrucción. Hay que comprarlo. Para comprarlo hay que producir ¬ Se produce el desarrollo de la industria de bienes de consumo. Esto produce más puestos de trabajo. ¬ La gente gana más dinero y puede comprar. ¬ Hay más demanda. ¬ Más producción. ¬ Menos Paro.

    El Desarrollo dura hasta 1920.

    2.- La Crisis.

    Se produce en 1921.

    2.1.- Causas.

    • En 1921 la gente no necesita tantas cosas. Disminuye la demanda. Se han acostumbrado a producir mucho. Disminuye la demanda, pero la producción sigue igual. Como consecuencia hay demasiados productos ( superproducción ). ¬ Stock de productos ( productos guardados que no salen a la venta ). ¬ Bajada de los precios.

    • La reacción para que los productos no sigan bajando es: Producir menos ¬ Sobra mano de obra ¬ Paro.

    • La reacción de EEUU es dejar de dar dinero ( restringir los créditos ) y además el Gobierno Americano dice que no va a perdonar la deuda.

    ¬ Como consecuencia de la reacción americana, la Crisis se agudiza.

    2.2.- Situación de los Países y Soluciones.

    2.2.1.- Países Acreedores:

    • Gran Bretaña.

    No tiene grandes pérdidas porque no tuvo que sufrir en su territorio la Guerra. Pero si conoce el Estancamiento económico.

    CAUSAS:

    • Gran Bretaña estaba en primer lugar en la 1ª Revolución Industrial. La primacía la pierde en la 2ª Revolución Industrial porque se niega a los nuevos sistemas y su industria se queda anticuada.

    • Como los medios son menores la producción es menor. ¬ El coste es mayor. ¬ El comercio disminuye porque sus productos no pueden competir con los de los otros países. ¬ Pierde la primacía del comercio.

    • La libra era una moneda de intercambio porque era una moneda estable (Respaldada por el oro). Después de la Guerra no está respaldada por el oro y pierde la supremacía de la libra.

    ¬ Gran Bretaña va a llevar toda su política para mantener el valor de la libra.

    SOLUCIONES:

    Para que no baje el valor de la moneda, se utiliza una política deflacionista (disminuir la circulación monetaria). Ésta se va a llevar a cabo:

    • El Estado disminuye el gasto público.

    • A nivel de la gente, para que gasten menos: Suben los intereses de los créditos.

    Al mismo tiempo hacen una política proteccionista:

    • Sobre los productos: No dejan entrar productos de fuera, para ello suben los aranceles ( los impuestos aduaneros ).

    • Evitar la entrada de emigrantes.

    RESULTADO:

    • La libra alcanza un valor por encima del que tiene de verdad.

    • Las medidas son malas porque perjudican al comercio. Los productos son más caros ( porque la moneda vale más ) y la gente no los compra. Perjudica al comercio.

    • Perjudica a la industria.

    • Aumenta el Paro.

    ¬ Como resultado final: Estancamiento económico.

    Por este se ven afectados en sentido negativo el comercio y la industria. También aumenta el Paro.

    • EEUU.

    Desde la Guerra, EEUU también ha tenido un gran desarrollo, pero en 1921 entra en crisis.

    CAUSAS:

    Hay una superproducción. ¬ Stock. ¬ Quiebra de algunas empresas. ¬ Paro.

    SOLUCIONES:

    Son iguales que las de Gran Bretaña pero no son para salvar la moneda:

    • Política deflacionista: Ahorro por parte del Estado. Créditos a intereses muy altos.

    • Política proteccionista: Afecta a Europa porque sino se lo compra a Europa, esta no puede conseguir dinero y no puede pagar la deuda a EEUU. ¬ Ésta no puede desarrollarse.

    RESULTADO:

    • Los “Felices Años 20”. Sólo los disfruta EEUU.

    2.2.2.- Países Deudores:

    • Alemania.

    Tiene una situación catastrófica debido a:

    CAUSAS:

    • Tiene que pagar las indemnizaciones de Guerra.

    • Sufre una injusta humillación por la que ellos llaman “La Paz impuesta”.

    • No tienen oro, lo han gastado. ¬ El marco pierde valor. ¬ Se produce una devaluación de la moneda:

        • Van emitiendo billetes sin el respaldo de la moneda. ¬ El valor de la moneda baja, por eso vuelven a emitir billetes y vuelve a bajar el valor de la moneda ...

    RESULTADO:

    • El dinero no vale.

    • Se produce lo que se conoce como una hiperinflación ( precios cada vez más altos ).

    Ante esta situación Alemania dice que no va a pagar las indemnizaciones.

    Francia invade la cuenca del Río Ruhr.

    Alemania responde con la resistencia pacífica de no-producción.

    La Economía Alemana está colapsada ( sin solución, hundida ).

    SOLUCIÓN:

    • Conversación Internacional. ¬ Negociación en la que interviene EEUU.

      • De una de estas conversaciones internacionales sale el Plan Dawn, en el que:

        • Se rebaja lo que tienen que pagar de reparaciones, pero tiene que pagar la indemnización.

        • EEUU da un crédito a Alemania de 800 millones de dólares para que pague la indemnización a Francia y Gran Bretaña, con la condición de que estos países paguen su deuda a EEUU.

    RESULTADO:

    • Al mismo tiempo se consigue estabilizar el marco.

    • Empieza el desarrollo industrial:

        • Taylorismo.

        • Concentraciones.

        • Invierte en industria.

    ¬ Despegue económico de Alemania.

    • Francia.

    SITUACIÓN:

    Es mala y ha soportado destrozos por la Guerra ( Se ha destruido el campo y las comunicaciones ).

    La recuperación es difícil. No se ponen de acuerdo para tener una política definida. Esto lleva a una inestabilidad del franco y a un aumento de la crisis.

    Francia tenía la confianza de que Alemania la iba a pagar, de ese modo se podría recuperar económicamente. Pero Alemania no paga y Francia invade la cuenca del Río Rhun.

    MEDIDAS:

    • La Devaluación de la moneda.

    • La Inflación. ( Pero menos dura que en Alemania ).

    Esto perjudica:

    • A los que tienen dinero ahorrado ( Porque los precios suben, pero baja el valor de la moneda ).

    • A los que viven de esas rentas ( Porque antes tenían valor y ahora no ).

    El obrero no se perjudica porque la moneda baja, pero el precio sube.

    Muchos llegan a la miseria.

    SOLUCIONES:

    En el año 1928, Gobernaba Poincaré ( Cuando Francia sale de la crisis ).

    Se estabiliza el franco.

    ¬ Recuperación de la economía.

    Se pueden tomar medidas para la recuperación de las actividades. Gracias a esto se desarrolla:

    • El Sector Siderúrgico. Porque en el tratado de Versalles pasa Lorena a Alemania y Francia y allí hay minas de acero.

    • El Aluminio.

    • La Industria Automovilística. ( Como Renault ).

    Poco a poco se van recuperando, pero la recuperación de Europa se sienta sobre bases muy débiles. Esto explica que no se ha recuperado y el comercio no es muy amplio.

    Hay más oferta ( porque producen mucho, ya que las fábricas cada vez son mejores ). Esto lleva a una Sobra de productos, que a su vez lleva a una Crisis de Superproducción.

    Europa no entra en los “Felices Años 20”

    2.2.3.- La Conferencia de Ginebra.

    Al mismo tiempo que se producen las crisis, en el año 1922. Se reúnen las Potencias Europeas en una Conferencia Internacional en Ginebra para poner fin al desbarajuste monetario.

    La moneda estaba mal porque no hay oro que la respalde, y la moneda fluctúa.

    Se decide que el oro no sea exclusivamente lo que garantice a la moneda, sino que otras dos monedas también la garanticen:

    • El Dólar.

    • La Libra Esterlina.

    Todas las demás monedas se colocan en torno a una a la otra. Se llaman “El Área del Dólar” y “El Área de la Libra Esterlina”.

    Pero comienza la competencia entre el dólar y la libra para atraer a más monedas.

    En los dos casos se quiere volver al patrón oro.

    En los países, se van a EEUU y allí se invierte. Luego, EEUU le pasa en oro en vez de en moneda, y se llevan el patrón oro a su país.

    2.3.- 1924 - 1929. La Reconstrucción de Europa.

    La Crisis de Europa en el Resto del Mundo:

    CENTRO - EUROPA:

    Hay un caos económico porque han cambiado fronteras. Hay nuevos países, nueva administración y nueva moneda. ( Pero todo es débil ).

    El comercio se ve afectado, ya que las vías de trenes tienen distinta anchura en los diferentes países, y tienen que adaptar el cambio. Antes no había comunicaciones.

    PAÍSES MEDITERRÁNEOS:

    Son Italia y España. Tienen una Economía Nacionalista o Proteccionista. Sólo lo suyo. Hay una fuerte presencia del Estado en la economía puesto que son dos dictaduras:

    • En Italia está Mussolini.

    • En España está Primo de Rivera.

    Tienen una política de pleno empleo, obras públicas pagadas por el Estado. Infraestructura.

    AMÉRICA:

    En un primer momento hay una Industrialización en la que se produce mucho y se exporta.

    En una segunda etapa ( Después de la Guerra ), ya no exporta, va a ser el centro de inversión de capitales ( de EEUU y de Gran Bretaña ).

    JAPÓN:

    Tiene una política económica distinta. Con un gran desarrollo de la economía desde Meiji ( que es un país industrializado ) pero con una política extrovertida ( hacia fuera ).

    Tiene una política expansionista para conseguir bases y asegurar el comercio: Encaminado hacia la China, Manchuriá ( que tiene riquezas, minerales )

    Esa política le va a llevar a un enfrentamiento por intereses con EEUU en Filipinas.

    2.4.- EEUU, los “Felices Años Veinte”.

    EEUU tuvo una Crisis del 21. Esto la llevó a tener una Política Proteccionista para desarrollar sus industrias.

    En el año 1923, es su época de Esplendor. El obrero gana más dinero. ¬ Sube el nivel de vida. ¬ Hay más demanda. ¬ Aumenta la producción.

    Se lleva a cabo una sociedad de consumo. Se compra continuamente, y para ello utilizan la propaganda ( hay que consumir y gastar para generar riquezas ).

    Hay un nuevo tipo de venta, la Venta por Plazos, con lo que se desarrolla una Industria:

    • Nuevas fuentes de energía ( petróleo, electricidad ).

    • La Química ( colorantes, telas sintéticas ).

    • El Automóvil.

    Todo esto lleva a El Taylorismo, a las Grandes Concentraciones como 7 Hermanas, que es horizontal ( todos se dedican a lo mismo, al Petróleo ).

    Es la época de los Rascacielos, por la Gran Política Urbanística llevada a cabo.

    Pero no todo está bien, algunas Industrias entran en crisis:

    • La Industria del Ferrocarril. ( Porque no puede soportar la competencia del transporte por carretera ).

    • La Industria Extractiva del Carbón, como las minas de Illinois. Son minas subterráneas y hay peligros. Se descubren minas a cielo abierto (canteras) en Virginia y en Kentucky.

    • La Industria Textil.

    • Descompensación entre los países agrarios y los industrializados

    III.- EL CRACK DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN.

    Empieza en EEUU ( Donde se están produciendo los “Felices Años 20” ).

    1.- Causas.

    1.1.- La Superproducción.

    EEUU está mejorando las fábricas, máquinas, etc...

    ¬ El resultado es que la producción crece espectacularmente, tanto que aunque la demanda es muy grande, hay superproducción.

    Hay más oferta que demanda. ¬ Superproducción. ¬ Stock. ¬ Los precios se estancan. ¬ Tienen menos beneficios.

    1.2.- La especulación bursátil.

    La gente estaba acostumbrada a tener muchos beneficios. Ahora no los tienen, pero quieren seguir ganando beneficios rápida y fácilmente.

    La gente se empieza a dedicar al juego de la bolsa ( compra y venta de acciones ).

    Todo el mundo quiere comprar acciones. ¬ Más oferta de acciones. ¬ Suben los precios ( pero no por los beneficios de la empresa, sino por la bolsa ). ¬ Obtienen beneficios rápido.

    ¬ Todo el mundo quiere acciones.

    El dinero americano no da inversiones en Europa y recobra el dinero y compra acciones. ¬ Las acciones siguen subiendo.

    Los que no tienen dinero piden créditos. ¬ El banco entra en el juego, ganan porque dan créditos fáciles y hay más gente que invierte en bolsa.

    Los Brokers son gente especializada en el juego de la bolsa. La gente le da el dinero a un Broker para que lo inviertan. Los Brokers, si sus clientes no tienen dinero suficiente, se lo prestan; como máximo le prestan una cantidad que corresponda al 90 % del valor de las acciones del cliente. El Broker gana el 10 % restante.

    Todo el mundo invierte. ¬ Las acciones suben ( pero este es un valor ficticio ).

    Para que esto funcione se necesita confianza, se necesita no tener miedo a perder las acciones. La confianza es necesaria para que todo el mundo invierta.

    El peligro está en perder la confianza. ¬ La gente querrá vender las acciones. ¬ Nadie comprará. ¬ Los precios bajarán. ¬ El Crack.

    2.- La Crisis.

    2.1.- Causa próxima.

    Londres sube el precio de la libra. Como el dinero vale más en Londres, la gente que había invertido en la bolsa de Nueva York, quieren llevar el dinero a Inglaterra.

    Pero la gente que quiere llevar su dinero a Inglaterra tiene el dinero invertido en acciones.

    2.2.- El Crack: “El Jueves Negro”.

    El 24 de Octubre de 1929 ( El llamado “Jueves Negro” ) se ponen a la venta de repente 13 millones de acciones, con muy poca demanda. ¬ El precio desciende. ¬ Empieza la desconfianza. ¬ La gente quiere recuperar el dinero porque:

    • Necesitan dinero para pagar los créditos.

    • Lo necesitan para no perder todo el dinero y poder recuperar algo.

    Al aumentar la desconfianza se ponen a la venta más acciones. ¬ El precio sigue bajando.

    Para que no siga bajando, hay un grupo de banqueros y de hombres de negocios, dirigidos por La Banca Morgan; ellos compran un gran número de acciones.

    Parece que se detiene la bajada ( No cae ni el viernes, ni el sábado ).

    Pero entre el Lunes y el Martes, se ponen a la venta más de 30 millones de acciones. ¬ Es el derrumbe de la Bolsa.

    3.- Consecuencias: La Gran Depresión.

    El Crack del 29 tiene un efecto dominó. Los efectos se ven empujados unos a otro hasta el fin de la economía y de la sociedad.

    CONSECUENCIAS ECONÓMICAS:

    • Hay una Crisis Bancaria. Ésta es debida a que la Banca había prestado mucho dinero y ahora lo intenta recuperar. Pero la gente a la que se lo había prestado para especular en bolsa no se lo pueden devolver.

        • Los préstamos a corto plazo no se lo devuelven.

        • Los préstamos a largo plazo no pueden recuperarlos.

    • La gente se entera de que el banco no tiene dinero. ¬ Todos los que tienen dinero en el banco van a por su dinero, pero el banco no puede darles el dinero. ¬ La quiebra de muchos bancos.

    1929. 40 Bancos.

    1930. 1.300 Bancos.

    1931. 2.300 Bancos

    1929 - 1932. 5.096 Bancos en EEUU.

    • Al producirse la quiebra bancaria no hay créditos para las industrias. ¬ No hay inversiones a las industrias. ¬ Crisis en la Industria. ¬ Crisis en el Comercio. ( Quiebran más de 30.000 empresas ).

    • Al cerrarse las empresas sube el Paro. Un 25 % de la población está en el Paro ( Parcial o Total ).

    • Al haber tanto Paro la gente no tiene dinero. ¬ Menos consumo. ¬ Bajan los precios. ¬ Más industrias van a la quiebra. ¬ Más Paro ...

    ¬¬ La Reacción es No Producir.

    Llega un momento en el que no tienen ni para reponer las existencias.

    Esto provoca grandes enfrentamientos y huelgas debido a que les echan de las fábricas.

    CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS

    Hay una disminución demográfica porque depende de la natalidad y la mortalidad:

    • La natalidad desciende debido a que la gente se casa menos o más tarde y esto lleva a menos nacimientos.

    • La mortalidad aumenta debido a que hay hambre, esto afecta a los dos grandes grupos de riesgo que son los niños y los ancianos.

    ¬ No hay crecimiento.

    CONSECUENCIAS POLÍTICAS:

    • EEUU repatría los capitales que tenían invertidos en Europa.

    • Disminuye drásticamente el comercio exterior.

    ¬ Europa se ve afectada por la Crisis de EEUU ( En el año 1930 - 1931 ).

    4.- Expansión de la Crisis a Europa.

    4.1.- Causas.

    La Crisis en Europa tiene las mismas causas que en EEUU.

    Crisis de EEUU

    Reducción drástica del comercio exterior. Repatriación de capitales.

    La producción europea no aumenta mercado. Quiebra la Banca.

    Paro y Crisis Financiera.

    La consecuencia en Europa es la Crisis Financiera y el Paro.

    La Crisis sigue el mismo procedimiento que en EEUU.

    4.2.- Situación de los países.

    Todos los países no son afectados por igual:

    Alemania es el país más afectado. Antes se invertía mucho, pero ahora no hay inversión. ¬ Cae la industria. ¬ Más Paro. ¬ La economía se colapsa.

    A Francia llega más tarde la Crisis. No es tan fuerte como en Alemania:

    • Disminuye el comercio exterior.

    • Va a haber menos Paro porque la mayoría de los trabajadores eran inmigrantes, al quitar trabajo los inmigrantes se marchan.

    • Los precios de los productos son más bajos, lo que ayuda a que la gente subsista mejor.

    5.- Consecuencias Mundiales.

    CONSECUENCIAS ECONÓMICAS:

    • Hundimiento de la producción. ¬ Declive del comercio mundial. ¬ Aumento espectacular del Paro ( más de 30 millones ).

    • Hundimiento de las monedas. ¬ Se abandona el patrón oro.

    • El sistema económico de ese momento ( El liberalismo económico ), sale mal parado.

    • Se desarrolla un sistema económico: El sistema de Keynes, que dice que Alemania se tenía que recuperar para que se recuperara Europa. Dice que la culpable de la crisis hay sido la poca demanda, y que por eso han bajado los precios. ¬ Hay más Paro. ¬ Quiebra de la Industria.

    Según su teoría, el Estado debe de intervenir en la economía, no debe de controlarla pero si debe de intervenir ayudando a las industrias que estén en dificultades, puede hacerlo mediante obras públicas para disminuir el Paro.

    CONSECUENCIAS POLÍTICAS:

    • Crisis de los sistemas democráticos.

    • Auge de los fascismos ( sistemas de gobierno más duros ).

    6.- Las Soluciones a la Crisis.

    6.1.- Política Deflacionista.

    Es llevada por todos los países europeos.

    Objetivos:

    EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO.

    El presupuesto es el dinero que tiene el Estado para las diferentes salidas ( Guerra, Transporte ... ).

    El Equilibrio presupuestario es gastar lo que el Estado tiene ( y no más ) para que no entre en un déficit. Quieren un equilibrio entre lo que el Estado ingresa y lo que gasta.

    Para ello tiene que gastar menos. ¬ Disminución del Gasto Público.

    MONEDA FUERTE.

    No hay que devaluar la moneda. Tiene que haber más moneda en circulación.

    Para que la gente no gaste se ponen los créditos más caros y se disminuyen los salarios y los préstamos sociales ( como la sanidad ).

    EQUILIBRIO DE LA BALANZA DE PAGOS.

    Dentro de la Balanza de Pagos está la Exportación y la Importación. Para equilibrar la Balanza de Pagos hay que favorecer la Exportación y limitar la Importación.

    ¬¬¬ Todo esto es un Fracaso. No se aceptan los créditos altos ni la contención del Estado.

    Continua la Crisis y se decide hacer una Conferencia Internacional en el año 1933 en la que desaparece toda solución de solidaridad. Cada uno piensa en sí mismo. Por esto se decide adoptar una Política Proteccionista.

    Pero los países que tienen colonias o zonas de influencia, al cerrarse en sí mismos, seguirían teniendo un Gran Comercio y podrían hacer intercambios con sus colonias.

    Alemania, por ejemplo, no tendrá comercio ( porque no tiene colonias ). Por eso Alemania tiende a la Autarquía, a la expansión territorial y a la militarización de la economía. Éste es el Prototipo Hitler.

    6.2.- Intervención del Estado.

    Lo tienen los países industrializados ( Como EEUU, Francia y Gran Bretaña ).

    Consiste en:

    • Se basa en la doctrina de Keynes.

    • No buscan el equilibrio, sino el desequilibrio, es decir, que el Estado gaste para equilibrar el consumo.

    • Ayuda a las empresas que van mal:

        • Subvenciones a fondo perdido ( que no devuelvan el dinero ).

        • Créditos Baratos.

        • Nacionalizar una empresa cuya crisis es crónica.

    • Ayuda a las empresas en expansión.

    • Obras Públicas para generar empleo.

    • Continuar con el Proteccionismo Comercial.

    • Ayudar al campesino para que aumente su poder adquisitivo y el nivel de vida.

    • Rearme ( Volver a la tecnología, para que se produzca más barata ). Pero si la maquinaria es mejor habrá más Paro.

    6.2.1.- Países con Colonias

    • EEUU: El “New Deal”.

    Fracasa la Política Deflacionista.

    Hay un cambio de Gobierno. Ganan los Demócratas y sube como presidente Roosevelt, que establece la New Deal ( una Política Económica para salir de la crisis y que se basa en la teoría de Keynes ).

    MEDIDAS:

    ECONÓMICAS - FINANCIERAS:

    • Se prohíbe acumular o exportar oro.

    • Los bancos han quebrado. Se devalúa el dólar ( porque a nivel interior del país, si el dólar vale menos, los precios son más altos ya que la gente al cobrar menos, también compra menos ).

    Pero en el Comercio exterior, si el dólar vale menos, la gente compra más a EEUU ( porque esos precios para otros países son más baratos ).

    Se favorece la exportación, ( aunque a la gente de EEUU que compra fuera le resulta caro ). Así se favorecen las exportaciones y se controlan las importaciones.

    • Seguro de los depósitos.

    • Entran créditos para la Especulación Bursátil.

    SECTOR AGRARIO:

    Objetivos:

    • Que no sigan cayendo los precios

    • Aumentar el poder adquisitivo de los campesinos. El campo tiene que ganar más, los precios tienen que estar más altos ( los precios han caído porque hay más oferta que demanda ). Para que suban los precios hay que producir menos ( que no halla tanta oferta ). Se disminuye la producción o la superficie cultivada, y a cambio, se dan indemnizaciones.

    • Otra manera para que no caigan los precios:

        • Tirar los productos ( para que haya menos en el mercado y suban los precios ).

        • No puede ir todo el producto al mercado ( por lo que los excedentes tienen que comprarlos al Estado ).

        • Subvenciones. Se planta otra cosa de lo que no halla excedentes y se dan subvenciones al campesino para que se produzca eso.

    SECTOR INDUSTRIAL:

    • Colaboración entre la administración ( Gobierno ) y las empresas privadas. Se hace mediante:

    • Ayudas a las Industrias.

    • Establecimiento de reglas para evitar los desmanes de los empleados.

    • El Estado como empresario ( que sea el que lleve a cabo las obras públicas y así generar empleo ). Por ejemplo, se lleva a cabo la modernización del Valle de Tenesse. Se hacen empresas de Centrales Hidroeléctricas. Fuera del Valle se hacen autopistas, hospitales, escuelas ... Todo lo paga el Estado y así genera empleo.

    SECTOR SOCIAL:

    • Protección Social del Ciudadano, sobre todo de los ancianos y los menos favorecidos, dando alimentos, subsidios ...

    • Se establece la jornada laboral de 40 horas a la semana.

    • Se prohíbe el trabajo de los niños.

    • Salario mínimo.

    • Convenios Colectivos. ( Patrón y representantes del trabajo ).

    • Aceptar los Sindicatos.

    • Seguro de desempleo, jubilación, invalidez ...

    El dinero para todo esto se saca de un impuesto sólo para los ricos.

    A la larga fracasa porque el Estado invierte, pero la burguesía no lo acepta y acuden al tribunal supremo de justicia que considera la medida como anti-Constitucional.

    No salen de la Crisis hasta la II Guerra Mundial.

    • Francia.

    La crisis tarda más en llegar, pero también tarda más en acabar la política deflacionista. Pero en el año 1935 aparecen manifestaciones de Socialistas, Comunistas y Radicales.

    En el año 1936 ( que está la República en España ), hay elecciones y triunfa el Frente Popular ( Gobierno de Coalición de Izquierdas ).

    Los Objetivos de su política son:

    • Reactivar la Economía.

    • Aumentar el poder adquisitivo de la población.

    ¬ Para ello se toman unas medidas de carácter social ( que protegen al trabajador ).

    Se firma el acuerdo de Matingnen, por el que :

    • Devaluación del Franco para favorecer las exportaciones.

    • Aumento de Salarios ( de un 10 o un 15 % ).

    • Jornada de 40 horas semanales.

    • Vacaciones pagadas 15 días al año.

    • Institucionalización de los Convenios Colectivos. ( Para que entren en ley ).

    • Creación de la oficina del trigo ( para aumentar el nivel adquisitivo del campesino y para controlar los precios de los productos agrícolas ).

    Para que esto fuera efectivo, la burguesía debía invertir. Pero como no se fía, invierte fuera del país ( sacan capitales ).

    Los países se dan cuenta de que esto no puede seguir así, y en Francia ( y en más países ) se empieza a invertir en rearme, para prepararse para la Guerra ...

    De este modo aumenta el descontento.

    Se forma un grupo de derechas y antisemita.

    En abril de 1937, dimite el presidente del frente Popular. Toma el poder un Gobierno de Coalición de radicales y ultraderecha. Es el fin del Frente Popular.

    • Gran Bretaña.

    Conoce la Crisis a partir de 1930. Tiene 2.5 millones de parados y el Estado tiene que pagar seguros de desempleo ( lo hace con la mayor parte del presupuesto del Estado). ¬ Con esto aumenta la Crisis.

    MEDIDAS NUEVAS:

    • El Gobierno Inglés abandona ( en 1931 ) el patrón oro y devalúa la libra en un 25%.

    • Al año siguiente, en Febrero, graba las importaciones entre el 15 y el 20% ( Suben los impuestos a los productos que entran ).

    • Se cierran sobre sí mismos y sobre sus influencias. En agosto de ese mismo año, se firma el Acuerdo de Ottawa ( En Canadá ). En el que se establece un mercado protegido con todo el conjunto del Imperio. (Mercado Único ).

    Como resultado, en 1935 Gran Bretaña alcanza los niveles de producción y salarios del año 1929 ( Antes de la crisis ) y las exportaciones dentro de su Imperio, que en 1929 suponían el 40% de todos los territorios del Imperio ahora supone el 70%.

    Es la única que se recupera.

    6.2.2.- El Modelo Alemán: La Autarquía.

    Alemania es un país sin colonias, por eso tiene una política de Autarquía ( de Autoabastecimiento ).

    MEDIDAS:

    • Alemania también tuvo una política deflacionista, pero fracasa , y suben los Nazis al poder, es decir, la Autarquía.

    • Se pone empeño de aprovechar todos los recursos del subsuelo y suelo. (Aunque sea malo ).

    • La industria necesita petróleo. Como no hay, se utiliza petróleo sintético.

    • También se necesitan materias primas para la agricultura, pero utilizan materias primas sintéticas ( como fibras artificiales ), porque no tienen materias primas.

    • Hay que disminuir el Paro ( que ha aumentado en la política deflacionista). Política de obras públicas para generar empleo y también se necesita vender productos. Esto quieren conseguirlo por las malas, es decir, ampliando su territorio.

    Empieza una política militarista, que llevan a cabo los Nazis para ampliar Alemania, para desarrollar su economía. Por eso es necesario el Rearme.

    • Control del déficit de la balanza de pagos ( el marco está débil y las monedas de fuera están fuertes ). Tiene que vender y comprar.

    • Pero si se compra, hay que pagarlo con dinero y el dinero saldría de Alemania. Por lo que controlan las importaciones ( todo el que compra lo tiene que hacer con licencia ).

    • El Marco Bloqueado: No pueden comprar en Marcos porque saldrían de Alemania; Entonces el Estado hace papeles por valor del dinero de lo que se ha comprado. Pero este papel sólo es válido en Alemania, y si otro país quiere vender en Alemania, tendría que invertir allí ( porque el papel que el Estado le ha dado no vale en su país ).

    • Además, se potencian las exportaciones. Cuando compran algo en Alemania, Alemania debe de vender por el mismo valor ( de esta forma, entra en Alemania las monedas de otros países, cuyas monedas tienen más valor ). Divisas ( monedas más fuertes ).

    Para todo esto, el Gobierno necesita dinero, que lo va a sacar del ahorro.

    • Cuando una persona ahorra mucho o tiene una gran cantidad de dinero, en un Gobierno Nazi no puede gastar el dinero en consumo, sino que debe comprar deuda pública al Estado ( es una forma de darle dinero ) para que el Estado invierta.

    • Limitar los beneficios de los Burgueses, que ganen menos para que el Estado se quede con lo que sobra.

    • No gastar.

    • Impuesto para los casados que no tienen hijos, y a los solteros. Porque hay que dar hijos, una persona que no tiene hijos no se la considera patriota.

    A pesar de todo esto no se disminuye la deuda pública, no se sale de la Crisis económica, no se invierte ...

    Después empieza la Expansión y la Guerra en Europa ( La II Guerra Mundial ).

    IV.- LA POLÍTICA EN LA ÉPOCA DE ENTRE GUERRAS.

    1.- LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS.

    1.1.- Causas que influyen.

    1.1.1.- La Ampliación de la Participación Política.

    En el Siglo XIX se había implantado el sistema Parlamentario. ( Importancia del Parlamento, con Partidos Políticos ).

    El Sufragio, hasta la I Guerra Mundial era un Sufragio Censitario y Restringido. Sólo podían votar las clases altas - Nobleza y Burguesía - y eran Partidos Pequeños.

    Después de la I Guerra Mundial aparece el Sufragio Universal ( Todos entran en el escenario Político ). Son partidos de masa que tienen miles de afiliados.

    Generalmente la masa se une a Partidos de Izquierda, los Partidos de Derechas son retrógrados ( se quedan atrasados porque no aceptan los cambios ). Son conservadores.

    Si estos partidos de derechas no se adaptan a los nuevos tiempos, se quedan atrasados y se debilitan. Pierden gente y fuerza.

    Finalmente triunfan los de izquierdas, que empiezan a dominar.

    1.1.2.- Las Medidas de Emergencia exigidas por la Guerra.

    En un Sistema Parlamentario. El Gobierno no tiene todos los poderes. Hay una equivalencia de fuerzas: El Ejecutivo: El Rey y el Presidente. El Legislativo: El Parlamento.

    Pero en la I Guerra Mundial aparece el Estado de Guerra:

    • Se le da poderes excepcionales al Gobierno para que dirija y desarrolle la Guerra.

    • Cuando acaba la Guerra, el Gobierno, en teoría, tendría que dejar esos poderes y volver a contar con el Parlamento, volver al equilibrio.

    ¬ Pero el Gobierno se resiste a volver al equilibrio.

    1.1.3.- El Recurso a vías no Parlamentarias: La Práctica del corporativismo.

    Hasta ahora, las decisiones importantes se tomaban en el Parlamento con los representantes del pueblo ( las subidas de sueldos, las mejoras ... ).

    Después de la Guerra, no se acude al Parlamento, sino a los Sindicatos y Corporaciones Patronales.

    • El Sindicato cobra más fuerza y gana miles de afiliados. Le quita la fuerza al Parlamento.

    • También cobra fuerza los Convenios Colectivos ( Antes cuando había problemas se hablaba individualmente Patrón - Obrero ). Ahora todos los problemas se discuten a través de Convenios Colectivos ( De una manera general ).

    Pero cada Convenio es para un sector determinado ( Por ejemplo: Para la Industria Textil ). Se reúnen representantes sindicales y representantes patronales.

    Va a haber una diferencia entre dos grupos sociales:

    • OBREROS: Respaldados por los Sindicatos que defienden sus intereses.

    • CLASE MEDIA: No tienen una organización, ni Sindicatos, sin nadie que defienda sus intereses.

    Empieza un odio por parte de la clase media a los Gobiernos Liberales que se alían a los Sindicatos.

    Por otro lado hay un enfrentamiento entre:

    • Los Sindicatos.

    Este enfrentamiento es porque tienen diferentes ideas de la política. Por ejemplo: El Gobierno, cuando hay crisis, piden que haya menos gastos ( porque están en crisis ) y los sueldos bajan. Los sindicatos lo que quieren es subir los salarios.

    El enfrentamiento es entre:

    • Gobierno - Sindicatos.

    • Obrero - Clases Medias.

    ¬ Este enfrentamiento lleva a una inestabilidad política.

    Además los Gobiernos son rápidos ( duran menos de un año ), luego sube otro Gobierno nuevo que tampoco dura, y así ...

    1.1.4.- La Inestabilidad Política de los Nuevos Estados.

    • Hay nuevos Estados que pertenecían a Imperios Autoritarios. Por eso se implanta en ellos la democracia ( que es muy débil porque acaba de empezar y porque no la saben defender ).

    • Hay países donde hay grandes diferencias económicas.

    • Hay países donde hay mezcla de razas y religiones. ¬ Esto lleva a continuos choques.

    ¬ Todo esto explica que en la Crisis Democrática los países que tienen una tradición democrática logran salvarla, pero en los nuevos países demócratas no la pueden salvar y se implantan los Gobiernos Autoritarios: Fascismos.

    2.- LA CRISIS EN LOS PAÍSES DE TRADICIÓN DEMOCRÁTICA.

    2.1.- Francia.

    2.1.1.- Los Años 20.

    2.1.1.1.- El Bloque Nacional

    Desde el final de la Guerra, hasta 1924, domina el Bloque Nacional, que se creó por el revanchismo contra Alemania y para hacer frente a la Revolución Social.

    • Principales Problemas.

  • Socialista.

  • División entre Socialistas y Comunistas.

  • Sindicalistas.

  • Económico.

  • Es el momento de la invasión del Río Rhun, cuando los Alemanes se niegan a pagar.

    2.1.1.2.- El Cártel de Izquierdas.

    Desde 1924, hasta 1926, apareció el Cártel de Izquierdas.

    • Problema Financiero: Oposición al Gran Capital.

    A partir de 1926, después del Gobierno Socialista, vuelve la Unión Nacional ( Por Poincaré ).

    Es un Gobierno de Reconciliación Nacional, vuelve el prestigio del franco y tiene el apoyo del Gran Capital ( por eso se recupera el pan ).

    2.1.2.- Los Años 30.

    2.1.2.1.- La Organización de la Extrema.

    Se hace:

    • A través de ligas. ( Cruz de Fuego ).

    • A través de Partidos. ( Acción Francesa ).

    Hay una violencia callejera y un enfrentamiento con Socialistas y Comunistas.

    El 6 de Febrero de 1924, se produjo un enfrentamiento civil en la plaza de la Concordia, en la que hubo muchos muertos y heridos. Su objetivo era entrar en la Asamblea Nacional.

    Como consecuencia, la izquierda se da cuenta de que hay un peligro fascista en Francia.

    Colaboración de Comunistas y Socialistas.

    2.1.2.2.- El Frente Popular.

    Los Objetivos:

    • Parar el fascismo.

    • Luchar contra la Crisis Económicas.

    Triunfa el frente en las elecciones de 1936 y toma el Gobierno León Blum ( que transformó Francia ).

    Hay huelgas que son seguidas por obreros. Se firman los acuerdos de Malignon. Como medidas toma:

    • Jornada laboral de 40 horas.

    • Reconocimiento de Convenios Colectivos.

    • Vacaciones Pagadas.

    La democracia Francesa duró hasta 1940 ( con la ocupación Alemana de Francia ).

    2.2.- Reino Unido.

    2.2.1.- Economía.

    Estancamiento desde antes de la I Guerra Mundial.

    INDUSTRIA:

    La Textil y la de Carbón, bajan la producción. Hay una huelga general en 1926, es hecha por mineros. Duró 6 meses.

    COMERCIO EXTERIOR:

    Hay un desarrollo económico de los Dominios de su Imperio Colonial.

    Sobre valoración de la libra por el mantenimiento del Patrón Oro ( Miedo a exportar ).

    2.2.2.- Situación Política.

    2.2.3.- La Independencia de Irlanda.

    2.3.- EEUU.

    2.3.1.- La América de los Años 20.

    2.3.1.1.- La Era Republicana.

    2.3.2.- La Era Roosevelt.

    2.3.2.1.- New Deal.

    2.3.2.2.- Política Exterior.

    3.- La Alemania de Weimar.

    3.1.- Objetivos.

    3.2.- Partidos Políticos.

    3.3.- La Constitución de Weimar.

    3.3.1.- Estructura del Estado.

    3.3.2.- Organización del Poder.

    3.4.- La Vida Política. Periodos.

    3.4.1.- La Etapa Inicial. 1923.

    3.4.2.- Etapa de Consolidación. 1924 - 1929.

    3.4.3.- La Crisis del Régimen.




    Descargar
    Enviado por:Jara
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar