Sociología y Trabajo Social


Percepción, Condicionamiento y Teorías


PERCEPCIÓN

1.- LA EXPERIENCIA SENSORIAL COMO FUENTE DEL CONOCIMIENTO.

  • Empirismo.

  • Locke es considerado el fundador del empirismo inglés, una escuela de pensamiento que defiende que el conocimiento tiene su origen en la experiencia (empírica): los objetos concretos, al entrar en contacto con la sensibilidad del sujeto dejan huellas que, asociadas o enlazadas, forman otras más complejas y determinan la continua vida mental que se manifiesta a la reflexión. Este planteamiento lleva implícito la negación de las ideas innatas. Admite que algunas ideas pueden parecer innatas porque han sido constantemente enseñadas desde niños y no recuerdan ningún momento en que no fuesen conscientes de ellas. La mente es como una pizarra en blanco, en la que la experiencia va imprimiendo su huella.

    Todo el conocimiento viene de dos fuentes: la experiencia directa y la indirecta, la primera deriva de la sensación y la segunda es producto de la reflexión y de las ideas adquiridas sensorialmente.

    Las ideas simples tienen su origen en la sensación o en la experiencia (son elementales e indivisibles). Las ideas complejas resultan de la combinación de ideas simples, de ahí que puedan descomponerse en sus elementos mediante el análisis. La posibilidad de analizar las ideas complejas creó una “especie de química mental”.

    Un concepto muy importante es el de asociación o asociación de ideas como mecanismo para construir idas complejas. La idea básica de los asociacionistas es muy simple: si dos sensaciones se producen juntas de manera repetida llegará un momento que una sola sensación evocará la idea de la otra. La asociación es como el cemento que permite unir uno con otro los componentes del mundo perceptual.

    Conclusión: el aprendizaje adquiere una relevancia fundamental. Si todo conocimiento proviene de la experiencia, los seres humanos pueden ser moldeados produciendo cambios en el ambiente, especialmente a través de la educación (John Watson: teoría de la Modificación de Conducta).

  • Racionalismo.

  • Para los racionalistas las solas sensaciones no son suficientes para explicar el origen del conocimiento, deben existir ciertas categorías preexistentes, las cuales permiten ordenar y organizar el material sensorial.

    Innatismo

    La posición innatista sostiene que gran parte de la capacidad del aprendizaje y la memoria, tanto en los seres humanos como en los animales, es innata. Forma parte de la composición genética de una especie y es relativamente independiente de cualquier experiencia que pueda producirse después del nacimiento.

    Holismo

    El racionalismo recalca que la naturaleza de la experiencia se comprende mejor de forma global. De hecho si hay un análisis excesivo, se pueden perder las características esenciales de la conducta. La idea de globalidad es fundamental para comprender la percepción y la memoria.

    Intuición

    El racionalismo sostiene que se puede aprender mucho, con gran eficiencia, sobre la conducta, mediante el razonamiento, la reflexión y los presentimientos. Las teorías de la conducta no necesitan esperar a que se produzca una gran acumulación de datos para su desarrollo: se pueden establecer intuitivamente y, a continuación, ponerse a prueba para ver si pasan el escrutinio empírico.

    Vitalismo

    Los racionalistas plantean que las operaciones de aprendizaje y de memoria son actividades dirigidas. La conducta humana está orientada por propósitos, no es un mero juego de ensayos azarosos.

    Los enfoques racionalistas enfatizan la importancia de lo innato, de los fenómenos de la conciencia y los datos subjetivos; consideran la capacidad humana para autodirigirse y resaltan las características molares de los procesos psicológicos.

    2.- CONCEPTO DE PERCEPCIÓN.

    Los psicólogos suelen coincidir en considerar la percepción del ser humano como un proceso a través del cual se elabora e interpreta la información de los estímulos para organizarla y darle sentido.

    El acto de reconocimiento parte de una información básica. Esta información básica es aportada por los sentidos.

    Estudiar la percepción implica tener clara la sensación y su inclusión como proceso básico que lleva la percepción. Para algunos psicólogos sensación y percepción es un mismo proceso. Los límites que definen uno y otro no están en absoluto claros. En lugar de referirse a dos procesos discretos, prefieren hablar de sensopercepción o percepción sensorial.

    El término sensación alude a experiencias inmediatas de estímulos simples y aislados. La percepción requiere interpretar las sensaciones a las que ha dado significación a partir de la experiencia.

    Luria sostiene que las percepciones, a diferencia de las sensaciones, son fruto de una compleja labor de análisis y síntesis, a la vez que destaca su carácter activo y mediatizado por los conocimientos y las experiencias del sujeto. Mario Bunge propone que las sensaciones son actividades del sistema sensorial localizado en el sistema cortical primario, mientras que la percepción es la continuación de la actividad pero en áreas corticales superiores asociadas al sistema neuronal plástico (áreas de asociación). Los psicólogos que estudian la percepción desde la perspectiva neuropsicológica suelen seguir muy de cerca los planteamientos de Luria y Bunge.

    Los psicólogos del procesamiento de información interpretan la sensopercepción como un proceso continuo con varias etapas: entrada, transducción, actividad intercurrente y salida.

    3.- DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN.

    Si la percepción está determinada de manera innata, se podría esperar que el procesamiento fuera adecuado, pero si la percepción depende del aprendizaje, su procesamiento sería notablemente deficiente. En principio, los recién nacidos pueden ser sujetos ideales para la investigación. No obstante, estos sujetos suelen presentar algunas limitaciones serias para poder determinar qué es lo que perciben, ya que no pueden describirnos sus experiencias.

    La cuestión de la relativa importancia de los factores innatos y del aprendizaje en el desarrollo de la percepción no ha sido resuelta aún. Es probable que ambos factores contribuyan de manera esencial en éste y otros procesos cognitivos. Algunos de los elementos básicos de la percepción parecen ser innatos o adquiridos de forma muy temprana, mientras que la percepción discriminada puede necesitar un extenso proceso de aprendizaje.

    3.1. Percepción de los niños, algunas experiencias.

    Flavell describe tres índices principales para descubrir el mundo perceptual de los bebés: las pautas de la mirada, las pautas del silencio y las pautas cardíacas.

    Hoy se reconoce que los bebés poseen grandes habilidades perceptivas.

    En un estudio clásico llevado a cabo por Frantz se mostraba a los bebés pequeños bocetos de caras. Todos los niños, independientemente de la edad, se fijaban más en los rostros próximos a la realidad y apenas si se dedicaban atención al rostro completamente en blanco.

    Gibson también argumentaba que los infantes poseen habilidades perceptuales bien desarrolladas.

    3.2. Percepción visual

    Gibson diseñó un artefacto denominado “abismo visual”, es un abismo artificial con el que podía experimentar con los bebés sin el menor peligro. El “abismo virtual” es una mesa con un vidrio arriba con dos mitades diferenciadas. En una mitad se colocaba un mantel, o un hule con dibujos parecidos a un tablero de ajedrez muy cerca debajo del vidrio; en la otra mitad se colocaba un hule debajo del vidrio a bastante distancia. Los bebés entre seis meses y medio y doce meses fueron colocados encima de la mitad poco profunda de la mesa eran animados por sus madres para que gatearan sobre el borde del “abismo virtual”. La mayoría de los bebés no respondieron a los incentivos que se les ofreció, presumiblemente porque ellos poseen al menos algunos de los elementos de la percepción de la profundidad.

    3.3. Percepción auditiva.

    La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que los bebés reconocen ciertos estímulos auditivos desde que están en el vientre de la madre. También se reconoce que después del tercero o cuarto día de nacimiento la percepción auditiva continúa jugando un papel importante, ya que los bebés han adquirido un desarrollo de la autonomía del oído interno y externo muy similar al desarrollo adulto. La organización de los receptores está preparada para percibir auditivamente.

    Algunos de los acontecimientos importantes de la primera infancia. A la edad de los tres meses, más o menos, los bebés se sobresaltan con los sonidos fuertes. Se consuelan con la voz de la madre y se voltean tratando de descubrir la fuente del sonido. De los tres a los seis meses, los bebés se sienten más inclinados y más interesados ante determinados estímulos auditivos, en concreto, la voz y el habla humana. A la edad de doce meses, empiezan a mostrar control voluntario sobre la respuesta a los sonidos, pueden o no prestar atención a un sonido.

    Los bebés de un mes de edad pueden discriminar dos sonidos.

    3.4. Desarrollos posteriores.

    Uno de los estudios más notables durante la infancia es el llevado a cabo por Eleonor J. Gibson. Ella pidió a sus sujetos, niños de cuatro y ocho años de edad, que seleccionaran de una muestra de trece figuras aquella que fuera idéntica al estímulo estándar.

    Gibson ha identificado cuatro estrategias perceptivas básicas que demuestran el tránsito desde la primera infancia hasta la adolescencia.

  • Captación/actividad. Durante la primera infancia los niños tratan de captar estímulos que llamen su atención; hacia el final de la infancia lo más interesante es la intención y el interés sobre lo que percibimos.

  • Búsqueda asistemática/búsqueda sistemática. Las estrategias de exploración se vuelven más complejas. Durante la primera infancia, la observación visual será asistemática, pero a medida que el niño crece, el reconocimiento será mejor porque se servirá de exploraciones diversas, visuales, manuales, etc... previas.

  • Amplitud/selectividad. Esta capacidad representa la habilidad de los niños para centrarse en un aspecto sencillo de una situación compleja.

  • Ignorar información irrelevante. Para reconocer determinados objetos es necesario que el niño ignore determinadas características irrelevantes, para centrarse en los atributos definitorios o esenciales. Cuando se está realizando determinada tarea, si el niño no es capaz de desoír los ruidos irrelevantes, éstos interferirán en la tarea.

  • Eleanor y James Gibson explican el desarrollo perceptual mediante la diferenciación perceptual. Ellos plantean que los estímulos presentados a los órganos de los sentidos contienen toda la información necesaria para que la percepción ocurra. Lo que sucede durante el proceso de crecimiento es que los niños gradualmente aprenden a identificar los rasgos cruciales de cada estímulo.

    Una perspectiva diferente es la hipótesis del enriquecimiento perceptual. Los estímulos presentados a nuestros sentidos frecuentemente son pobres en cuanto a la información que ellos ofrecen. La precisión de la percepción se desarrolla a medida que los niños aprenden a complementar los estímulos con la información procedente del conocimiento y la experiencia del niño.

    4.- RECONOCIMIENTO DE OBJETOS.

  • Proceso.

  • El reconocimiento de patrones implica que dos modelos de energía se emparejen. Uno de los modelos se forma con la energía del estímulo en los órganos sensoriales. El otro modelo se forma con la información almacenada en la memoria de un determinado concepto.

  • Teorías del reconocimiento.

  • Teoría de la plantilla

    Esta teoría fue de las primeras teorías del reconocimiento. Los teóricos sostienen que tenemos almacenadas en nuestro cerebro una serie de plantillas (copias o reproducciones visuales en miniatura) de los patrones experimentados previamente.

    Uno de los principios de la teoría de la plantilla es que la forma de la plantilla corresponde a la forma prototípica del patrón. La teoría de la plantilla es incorrecta si se toma la metáfora de la coincidencia de contornos al pie de la letra.

    Otro segundo principio es el de la normalización. La teoría de la plantilla puede mejorarse suponiendo que, antes de que se produzca la comparación entre la nueva entrada de información y las plantillas, la entrada sufre un proceso de “eliminación” en el que se separa la información esencial del patrón de lo no esencial.

    Teoría de los rasgos

    En la teoría de los rasgos lo que se guarda en la memoria son listas cortas de rasgos que corresponden a los objetos. Estos rasgos se extraen de los estímulos y luego se combinan y comparan con los almacenados en la memoria. De esta manera, se reduce el número de rasgos que pueden combinarse y recombinarse para permitir el reconocimiento de patrones.

    El proceso de comparación con la memoria de la teoría de rasgos implica una búsqueda, que puede adoptar dos modalidades: búsqueda serial o búsqueda paralela.

    Existen pruebas de que el sistema perceptivo de los animales inferiores funciona mediante mecanismos detectores de rasgos.

    Hubel y Wiesel descubrieron que algunas células, que denominaron unidades simples, reaccionan sólo ante estímulos como líneas o bordes de una determinada orientación. Otra clase de células, sólo respondían ante estímulos de mayor complejidad y abstracción, las denominaron unidades complejas. Adicionalmente, descubrieron una tercera clase de células denominadas unidades hipercomplejas, las cuales parecen destinadas a generar un nivel más alto de abstracción. Esta última clase de unidades responde a la conjunción de varios rasgos perceptuales.

    Originalmente, Hubel y Wiesel creyeron que estas células detectoras operaban de manera jerárquica.

    La teoría de los rasgos para explicar el reconocimiento de patrones no está claramente sustentada en las investigaciones neurológicas como inicialmente se creyó, aunque es evidente que sirve para explicar el reconocimiento de ciertos patrones.

    Pandemónium

    El modelo presupone que el reconocimiento de rasgos se desarrolla a partir de cuatro etapas de procesamiento:

    • El procesamiento cortical de la señal: produce una imagen que pone a disposición del sistema nervioso algo parecido a una plantilla. Es una manera de darnos cuenta de la forma de un estímulo.

    • El análisis comienza cuando la imagen conecta con los demonios de rasgos. Cada demonio de rasgos se encarga de determinar si un rasgo está presente en la imagen y cuántas veces. La búsqueda en esta fase es en paralelo. El procesamiento en paralelo garantiza que la identificación se produzca a gran velocidad.

    • Los demonios cognitivos: contienen listas de rasgos integradas y su función es buscar ejemplos que se correspondan a las listas. Un demonio cognitivo se excita más cuanto mayor sea el número de rasgos presentes. El resultado es que cada demonio grita hacia el nivel siguiente del sistema y el grito es directamente proporcional a la cantidad de información positiva recibida de los demonios de rasgos.

    • El demonio de la decisión. En esta etapa se adopta una decisión a partir de las informaciones aportadas por las etapas anteriores. En la mayoría de los casos las informaciones son suficientemente fuertes para tomar la decisión.

    Teoría computacional

    David Marr identificó tres niveles de explicación de la percepción visual: el computacional, el algorítmico y el instrumental. El nivel computacional es el más elevado, se centra sobre todo en el propósito, el porqué y las estrategias lógicas necesarias. El nivel algorítmico atiende sobre todo a cómo implementar los aspectos del nivel computacional, la representación del input y el algoritmo para la transformación. El nivel instrumental responde a cómo la representación y el algoritmo pueden llevarse a cabo físicamente.

    Marr propone que en el proceso de la visión se dan un conjunto de representaciones, las cuales aportan una información creciente acerca del ambiente visual. Estas representaciones son de tres clases:

    • Esbozo básico: una imagen que consiste en descripciones de la escena en términos de rasgos.

    • Boceto en 2.5 dimensiones: esta representación incorpora una descripción de la profundidad y orientación de la superficie visible.

    • Representación en tres dimensiones, la cual describe los objetos tomando en cuenta las tres dimensiones y su posición relativa independiente del punto de vista del observador.

    Teoría ecológica o percepción directa

    Gibson afirmó que la percepción es directa e inmediata. Planteó que los estímulos son los que imponen orden a la mente. Afirmó que se pueden explicar casi todas las experiencias perceptuales a partir de la información que se encuentra en el estímulo. Algunos de los supuestos teóricos son los siguientes:

  • El patrón de luz que estimula los ojos puede ser concebido como una serie óptica, ésta contiene toda la información visual que llega a los ojos.

  • La serie óptica aporta información inequívoca acerca de la disposición de los objetos en el espacio. La información llega de muchas maneras.

  • La percepción implica la selección de toda esa rica información de la serie óptica de una manera directa sin necesidad de recurrir al procesamiento de la información, o en un grado mínimo.

  • La percepción de los usos potenciales de un objeto está condicionada por los estados psicológicos.

    La teoría ecológica sostiene que la percepción en el mundo real no constituye un problema tan complejo. Los seres humanos somos activos en el mundo real, podemos movernos en él, ver las cosas desde diferentes ángulos. Esto nos proporciona un gran espectro de pistas. Estas pistas nos permiten percibir los objetos y el ambiente con muy poca incertidumbre.

    Teoría constructiva

    La percepción no viene determinada completamente por los estímulos que llegan a los sentidos; por el contrario, es una construcción activa del perceptor en la cual intervienen procesos superiores.

    Neisser propuso un concepto que hoy es bien reconocido por los psicólogos de la cognición: el ciclo perceptual. Este concepto incluye tres elementos: los esquemas, la exploración perceptual y los estímulos del medio ambiente.

    El ciclo perceptual muestra que los humanos no nos limitamos a recibir pasivamente la información; a esta información superponemos esquemas anticipatorios que nos proporcionan una especia de plan de que calculamos va a ocurrir. Este plan nos sirve de guía para elegir información del entorno. A su vez, la información que recibimos se ajusta a nuestros esquemas y los modifica, además de canalizar lo que buscaremos a continuación. Es la información que contradice o pone en tela de juicio un esquema anticipador la que atrae particularmente nuestro interés y nos hace redirigir la atención.

    5.- ESTADOS PSICOLÓGICOS.

    Dember y Warm reconocen que existe un conjunto de estados psicológicos que influyen notoriamente sobre los procesos de la percepción. Dentro de este conjunto se mencionan los siguientes: predisposición, actitud, expectativa, significado, instrucciones, hipótesis, sintonía, emoción, etc. Algunas de estas variables se vinculan con factores cognitivos y otras variables con factores motivacionales.

    5.1. Defensa perceptiva y percepción subliminal.

    McGinnies fue quien sentó las bases de los trabajos experimentales de la defensa perceptiva y de la percepción subliminal. El procedimiento consistió en presentar a los sujetos grupos de palabras, unas denominadas “neutras” y otras denominadas “tabú”.

    Los resultados fueron los siguientes: primero, las palabras “tabú” tienen los umbrales más elevados que las palabras neutras. Segundo, la respuesta galvánica fue superior ante palabras “tabú” y ante aquellas palabras que no pudieron identificar. Este último resultado parece demostrar el fenómeno de discriminación autónoma sin conciencia. De algún modo se transmite suficiente información al sistema nervioso autónomo para producir una respuesta galvánica de la piel distinta a las dos clases de palabras, pero no llega suficiente información a los centros cerebrales responsables de la clasificación verbal.

    Mientras que la mayoría de personas se defienden de los estímulos sexuales, algunos mantienen una actitud alerta en busca de cosas que pueden ser un poco obscenas. A este fenómeno McGinnes, lo llamó vigilancia perceptual de umbral inferior. El fenómeno parece depender de la experiencia personal y de la educación moral.

    6.- ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL

    Los humanos percibimos el mundo de una manera ordenada, regular, estable y con sentido.

    6.1. Figura y fondo

    La diferenciación de la figura y el fondo es un logro del sistema perceptual, no se obtiene exclusivamente con el estímulo.

    6.2. Agrupación perceptual

    En las figuras reversibles se ha observado que el mismo patrón puede producir percepciones diferentes. Un fenómeno parecido puede ocurrir dependiendo de cómo agrupemos los elementos de un estímulo complejo. En cada caso la organización de la figura es completamente diferente, aunque la proximidad de los puntos sea siempre la misma. ¿Qué es lo que determina la forma de organización? Wertheimer describió algunos de los factores: proximidad, semejanza, buena continuación y cierre. La Gestalt planteó: en primer lugar, que la organización es fundamental para toda actividad mental; en segundo lugar, que la organización no es aprendida; y en tercer lugar, que la organización refleja una manera de funcionamiento del cerebro.

    6.3. Percepción de la profundidad

    La percepción de la profundidad es de gran importancia para desplazarnos en el entorno. ¿Cómo juzgamos la distancia de los objetos? Principalmente de dos maneras: los indicadores binoculares y los indicadores monoculares.

    6.4. Constancia perceptiva

    La constancia perceptiva existe con el sentido de la vista y también con los otros sentidos.

    Existen dos teorías básicas sobre la constancia perceptiva. La primera es la teoría de inferencia inconsciente. Esta teoría plantea que el conocimiento que poseemos se funda en la experiencia. La segunda teoría es la ecológica, que afirma que la relación entre los diferentes objetos de una escena es la que nos da la información sobre su tamaño.

    6.5 Ilusiones perceptuales

    El estudio de las ilusiones, como un aspecto de la percepción, está decayendo mucho.

    Hoy en día se van reduciendo los ejemplos y se mantiene, en parte, para despertar el interés por la percepción y no tanto por lo que aportan a la ciencia. Para algunos investigadores muy interesados en la percepción las ilusiones ópticas son meras curiosidades, que ocurren en los laboratorios bajo condiciones de información limitada en los estímulos.

    Otros piensan que el estudio de las ilusiones nos ayudan a descubrir ciertos aspectos del proceso de la percepción y cuál es la clase de información que necesitamos para evitar las ilusiones.

    7.- ALTERACIONES PERCEPTUALES

    Los esquizofrénicos parecen percibir el mundo de una manera distorsionada. En las conversaciones que mantienen con familiares y amigos suelen mencionar ciertas alucinaciones o distorsiones perceptuales y sensoriales. Las mayores alteraciones de la percepción corresponden a diversos tipos de alucinaciones, siendo más frecuentes las de tipo auditivo que comprenden voces que el sujeto percibe como si procedieran del exterior.

    Los desórdenes perceptuales de los esquizofrénicos se pueden manifestar de otras maneras.

    La sobrecarga sensorial se traduce en alteraciones perceptuales asociaciones de pensamiento peculiares, lenguaje extravagante, emociones inapropiadas y patrones de conducta extraños.

    CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

    Iván Petrovich Pavlov descubrió un fenómeno universal llamado condicionamiento clásico.

    Los experimentos de base que dieron origen al descubrimiento del condicionamiento clásico son muy sencillos, pero llevan implícitas consecuencias importantes que permiten explicar un espectro amplio de comportamientos humanos y animales.

    1.- TIPOS DE REFLEJOS

    Son de dos clases: incondicionados y condicionados.

    Un reflejo incondicionado es una conexión nerviosa innata y duradera entre una situación estimulativa precisa y una acción o respuesta fija del organismo. Los reflejos incondicionados proporcionan el repertorio mínimo para enfrentar las demandas específicas del medio, su número es limitado y los estímulos normalmente corresponden a variaciones fisicoquímicas del medio.

    Cada especie posee un conjunto básico de estos reflejos que permiten la adaptación ante las contingencias del medio interno y externo.

    Los reflejos condicionados son asociaciones nerviosas temporales entre cualquier elemento del medio ambiente y alguna respuesta del organismo. Es una asociación aprendida entre un evento del medio y alguna respuesta disponible dentro de los repertorios conductuales de la especie. Si los reflejos incondicionados son innatos, los condicionados son aprendidos. Mediante este aprendizaje se incorporan nuevos elementos, producto de la experiencia.

    2.- COMPONENTES DEL CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO

    Los elementos esenciales de las situaciones experimentales descritas antes son los estímulos incondicionado y condicionado y las respuestas incondicionada y condicionada. Por lo general, el estímulo es un cambio en el estado energético del ambiente que modifica el sistema receptor de algún órgano sensorial.

    En ausencia de un cambio energético significativo del medio ambiente, puede actuar como estímulo un cambio en el estado energético dentro del organismo.

    2.1. Estímulo incondicionado (EI)

    Es cualquier estímulo intenso o potente que suscita de forma regular una respuesta no aprendida y medible. Estos estímulos tienen efectos predecibles sobre la conducta, en el sentido de que provocan siempre una respuesta de tipo reflejo sobre la que el sujeto parece no tener control.

    2.2. Respuesta incondicionada (RI)

    Es la respuesta no aprendida y medible, suscitada de forma regular por el EI. A menudo la RI es una respuesta muy refleja, que se produce con rapidez y en forma totalmente automática cuando se presenta el EI.

    2.3. Estímulo condicionado (EC)

    Es el estímulo que llega a fomentar una respuesta al emparejarse repetidamente con el EI. En un sentido muy real, la aparición de la nueva respuesta llega a ser condicionada a la presentación del EC, de donde procede su nombre. Una de las características importantes del EC es que debe tratarse de algún estímulo que se encuentra dentro de la gama sensorial del organismo. Una segunda característica importante del EC es que tiene que ser neutral con respecto al reflejo que se estudia, al comienzo del procedimiento del condicionamiento. No deberá producir una respuesta que parezca similar a la respuesta que se va a condicionar antes de que tenga lugar algún procedimiento de condicionamiento. Esto no quiere decir que el EC no producirá ninguna respuesta, porque, de hecho, lo hace con frecuencia.

    2.4. Respuesta condicionada (RC)

    Es una respuesta aprendida, que se asemeja a la RI.

    Es importante reconocer que la RC puede no ser exactamente igual a la RI. Aun cuando las dos pueden tener mucho en común, a menudo existen diferencias entre ellas, que son fáciles de distinguir.

    2.5. La RC como índice del aprendizaje asociativo

    Muchos psicólogos modernos se interesan menos por la RC y, si ésta es igual o parecida a la RI, y centran el esfuerzo en determinar cuáles son los procesos que están implícitos. Estos psicólogos ven a la RC como un índice del aprendizaje por asociación, o sea, como una señal de que se ha formado una asociación. Por supuesto, la asociación en cuestión es entre el EC y el EI, los dos estímulos que tienen un interés primordial en el condicionamiento pavloviano simple.

    2.6. Operaciones del condicionamiento clásico

    La principal característica operativa del condicionamiento clásico es que los eventos o estímulos se le presentan al sujeto con independencia de su conducta. Esto es, la respuesta no tiene consecuencia alguna sobre la presentación de los estímulos.

    En realidad, el condicionamiento clásico constituye una técnica de presentación de estímulos durante un experimento.

    2.7. Procedimientos de condicionamiento

    Hasta hace poco tiempo, se pensaba que la contigüidad temporal entre EC y el EI era una condición tanto necesaria como suficiente para el condicionamiento pavloviano. Hoy la situación ha cambiado, lo que requiere es que se establezca una congruencia predictiva entre el EC y EI.

    Otros procedimientos:

  • Simultáneo: presentar en el mismo intervalo el EC y el EI; con este procedimiento se logra muy poco condicionamiento y en algunos casos ninguno.

  • Demorado: se administra el EC, inmediatamente al terminar su ocurrencia, se inicia la administración del EI.

  • Huella: se administra el EC, desaparece y luego de un intervalo ocurre el EI. Entre el EC y el EI existe un intervalo determinado

  • Retroactivo o retrógrado: se presenta primero el EI, luego el EC. Este tipo de condicionamiento ofrece muchas dificultades para su establecimiento.

  • Temporal: se presenta el EI a intervalos regulares, sin la ocurrencia de EC alguno. El organismo se condiciona al intervalo, que corresponde al EC.

  • 2.8. Factores que influyen en condicionamiento

    1.- Cuanto más frecuentemente se emparejan EC y EI, tanto más fuerte se vuelve la RC.

    2.- El condicionamiento es más rápido cuando el EC se presenta inmediatamente antes del EI.

    3.- El intervalo óptimo depende de un animal u otro, de una especie a otra y de una situación a otra.

    4.- Las respuestas condicionadas se extinguen tan fácilmente como son aprendidas.

    5.- El procedimiento para extinguir conductas es la ruptura de la asociación EC y EI.

    6.- Una respuesta que se ha extinguido no significa que se ha olvidado.

    7.- El condicionamiento siempre deja una huella que puede ser avivada mediante la restauración de las condiciones originales de aprendizaje.

    8.- Si después de un periodo de extinción se da un descanso al organismo, la conducta aprendida se recupera espontáneamente durante un tiempo corto.

    9.- El simple paso del tiempo puede hacer las veces de EC.

    3.- PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO

  • Adquisición

  • El proceso mediante el cual un organismo aprende una asociación en el condicionamiento clásico se denomina adquisición, ésta reproduce una curva típica.

    El EC y el EI son emparejados, el experimentador espera un tiempo corto y vuelve a emparejarlos. Cada emparejamiento se denomina ensayo.

  • Condicionamiento de segundo orden y actitudes sociales

  • En su forma más elemental, el condicionamiento de segundo orden consiste en emplear, como EI, un EC que se ha establecido anteriormente como parte de un condicionamiento. De este modo, se pueden encadenar reflejos en estructuras complejas, donde se emplean como incondicionados reflejos condicionados anteriores de un orden inferior. En este caso el EI aprendido corresponderá a un reforzador aprendido.

    3.3. Extinción

    El aprendizaje por definición es adaptativo. Si las condiciones cambian, hay que aprender nuevas respuestas para seguir manteniendo el nivel adaptativo. Si un EI no se sigue asociando con el EC, la RC del organismo gradualmente se irá debilitando y eventualmente se extinguirá.

    El proceso de extinción es usado frecuentemente por terapeutas para ayudar a personas a vencer determinadas fobias o miedos irracionales.

    3.4. Recuperación espontánea

    Este fenómeno se interpreta como que la extinción no es sencillamente el olvido de la relación EC-EI, sino más bien que durante la extinción aparecen procesos de inhibición activos que actúan en contra del desencadenamiento de la reacción condicionada.

    La recuperación espontánea es un proceso que dura poco tiempo.

    3.5. Generalización y discriminación

    Una vez que un organismo ha sido condicionado a responder a un determinado estímulo, otros estímulos o situaciones similares pueden provocar la misma respuesta. Este fenómeno se conoce con el nombre de generalización.

    3.6. Criterios para determinar el condicionamiento

    En el condicionamiento clásico es fundamental determinar con precisión la RC. Para ello es necesario establecer criterios de medida objetivos y claramente diferenciados de otras respuestas que puedan ocurrir durante el proceso de condicionamiento.

    La magnitud es la cantidad de respuesta. Entre la RC y la EI hay diferencias observables en la magnitud de la respuesta y otros parámetros.

    La latencia es otro criterio importante. Por latencia se entiende el tiempo que transcurre desde que se presenta el EC hasta que se produce la RC. Se supone que cuanto más tiempo tarde un organismo en responder ante el estímulo, peor o más lento es el proceso de condicionamiento. La latencia es un índice muy sensible del aprendizaje que suele observarse muy claramente durante el proceso.

    El número de ensayos necesarios para obtener el condicionamiento es otro de los criterios más usados en los laboratorios de aprendizaje clásico. Se refiere al número de veces que es necesario asociar el EC con el EI para que el organismo produzca espontáneamente la RC.

    Finalmente, tenemos el criterio de la resistencia a la extinción. Si una respuesta aprendida es muy difícil desarraigarla del repertorio conductual, decimos que esa conducta tiene una gran resistencia a la extinción. Esta prueba demuestra que el condicionamiento fue muy fuerte.

    Un problema interesante es saber cuándo y cómo hay que medir la RC, independientemente del criterio de medida. Los autores sugieren dos métodos: el de anticipación y los ensayos de prueba.

    3.7. Fundamentos neurológicos del condicionamiento

    Toda la conducta voluntaria e involuntaria es el reflejo de la actividad nerviosa superior. El comportamiento de los organismos, es el resultado de los reflejos condicionados que ocurren en los hemisferios cerebrales. En la teoría del mosaico cortical se analizan los procesos y las leyes que participan en el condicionamiento.

    Cuando un estímulo llega a la corteza cerebral produce una excitación. El estado de excitación significa que la neurona reacciona, recibe mensajes y responde, comportándose como un conductor activo. La excitación, inicialmente, se focaliza en un punto del cerebro y posteriormente se irradia a zonas cercanas como si fuera una onda expansiva. Si los estímulos se presentan juntos, las ondas expansivas convergerán formando un campo cortical común, en el cual se produce el llamado cierre cortical, estableciéndose una vía que comunica el EC con el EI, y, en consecuencia, con su vía de comunicación se produce un intercambio de propiedades entre los estímulos.

    4.- CASOS ESPECIALES DE CONDICIONAMIENTO

    4.1. Pseudocondicionamiento

    El pseudocondicionamiento se define como un aumento, generalmente temporal de la fuerza de la RC, atribuible a factores distintos al emparejamiento EC-EI. Parece que las respuestas pseudocondicionadas pueden ser producidas por señales externas o por variables motivacionales.

  • Condicionamiento complejo y compuesto

  • En los condicionamientos compuestos y complejos se han descubierto dos fenómenos interesantes. Uno es la predominancia o ensombrecimiento, en el cual el estímulo más fuerte asume el control de la RC. Otro es el bloqueo, descubierto por Kamin con importantes implicaciones cognitivas. El fenómeno del bloqueo se obtiene de la siguiente manera. Primero, se realiza un condicionamiento clásico. A continuación, se añade otro estímulo neutro al estímulo original. Una vez hecho esto, asociamos este complejo de estímulos con el primero durante un número suficiente de ensayos. Si, finalmente, presentamos solamente el último estímulo veremos que no se produce ningún tipo de RC.

  • Condicionamiento semántico

  • El condicionamiento semántico es un tipo de condicionamiento superior, ya que involucra la adquisición de significados asociados con determinados estímulos de naturaleza verbal, icónica u objetal. Este condicionamiento se deriva de los trabajos de Pavlov sobre el segundo sistema de señales y el condicionamiento de segundo orden.

  • Valor informativo del EC

  • En la década de los años setenta Rescolda, Wagner y otros descubren que no era suficiente la asociación EC-EI para que el condicionamiento ocurra.

    Uno de los aspectos más interesantes aportados por estos investigadores es que el EC tiene un valor informativo relevante. El EC sirve de señal predictora del EI y su ausencia indica que el EI no se presentará. En los experimentos de Rescolda se comprobó que, si se cumplen estas dos condiciones: primera, que el EC anteceda de forma consistente al EI y, segunda, que el EI muy raramente ocurra sin el EC, entonces el condicionamiento se produce sin ningún problema.

    Los datos ofrecidos por Rescolda y otros inducen a pensar que es necesario incluir elementos de carácter cognitivo para hacer una adecuada interpretación del proceso de condicionamiento clásico.

  • Condicionamiento biológico

  • Los primeros psicólogos que estudiaron el aprendizaje descubrieron algunos principios que creían que eran más o menos universales y extrapolables. Estos principios podían ser aplicados tanto a los animales como a los humanos con independencia de diferentes especies. Recientemente, se han levantado voces que sugieren que la biología plantea una serie de circunstancias que es necesario considerar a la hora de extrapolar y generalizar. La genética es un factor que determina la mayor o menor facilidad con que se produce el condicionamiento.

    CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL

    1.- EDWARD L. THORNDIKE: LOS GATOS Y LA LEY DEL EFECTO

    Thorndike por el año 1898 formuló las principales leyes del condicionamiento operante. Publica “La inteligencia animal": estudio experimental sobre los procesos asociativos en animales. Los gatos aprendieron por ensayo y error. Explicó el aprendizaje de los gatos refieriéndose al premio conseguido (comida) y la asociación que establecieron entre cuerda y comida: Ley del efecto: cuando las acciones de un animal son seguidas de experiencia satisfactoria, el animal relaciona la ejecución con la satisfacción obtenida, realizándolo igual en distintas situaciones. Esta asociación es automática.

    Thorndike demostraría que no es el instinto lo que lleva al gato a los mejores campos de alimentos. Cada vez que una experiencia se repite, se obtiene más rápidamente la solución. La repetición sirve para consolidar el hábito.

  • Principios del condicionamiento operante

  • Skinner descubrió los principios del condicionamiento operante. Skinner observó semejanzas y diferencias entre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

  • Triple relación de contingencia

  • Contingencia es un conjunto de condiciones temporales bajo las cuales una respuesta va seguida de ciertas consecuencias. Diferencia de probabilidades del refuerzo en presencia y/o ausencia de la conducta.

    Skinner habla de la triple relación de contingencia:

  • Eventos antecedentes de la conducta=estímulos discriminativos.

  • Respuestas diferenciadas

  • Eventos consecuentes a la ocurrencia de la conducta.

  • 1.3.Estímulo discriminativo

    Estímulo que antecede a la conducta. La controla y tiene que ser captado como ED por la persona u organismo.

    Los estímulos discriminativos proporcionan la ocasión para realizar una respuesta, aunque no son estímulos que provocan reacciones. Ayudan en el control de la conducta pero no la causan.

    1.4. Consecuencias y reforzamiento

    Cuando una consecuencia aumenta la probabilidad o fortalece la repetición de una conducta que le antecedió, el proceso se denomina reforzamiento positivo. Skinner dijo que un estímulo reforzador es aquel que aumenta la probabilidad de la respuesta. Reforzador negativo aumenta la probabilidad de la conducta cuando se aplica contingentemente a ésta. Estímulo aversivo: suprime la frecuencia de una conducta. El refuerzo negativo se confunde con castigo. El reforzamiento implica fortalecimiento de una conducta. El castigo por supresión: implica la desaparición o supresión de un estímulo positivo. Ambos disminuyen la conducta que llevó al castigo.

    2.- ADQUISICIÓN, EXTINCIÓN Y RECUPERACIÓN

    • Adquisición: la rapidez con la que un animal se condicione depende de: la probabilidad de la conducta sea reforzadora, el tiempo que transcurre desde que se da la respuesta hasta que se recibe el refuerzo, la cantidad y el número de refuerzos, estado motivacional del organismo.

    • Extinción: cuando el refuerzo es retirado. En el condicionamiento clásico la extinción es el debilitamiento de un reflejo condicionado. El condicionamiento operante propuso las extinciones respondientes y operantes. Reducción en la fuerza de una operante condicionada.

    • Generalización: la generalización se da cuando las RC a un estímulo pueden ser provocadas por otros estímulos en igual dimensión. La generalización en términos del número de respuestas dadas a cada estímulo durante la extinción. Gradiante de generalización: descenso en la tendencia a responder lo cual depende de la desigualdad que existe entre valores de los estímulos usados en la fase de prueba y el EC. En un experimento la generalización debe permanecer siempre constante.

    • Discriminación: respuesta de forma distinta a situaciones parecidas pero no iguales. Proceso opuesto a la generalización. La discriminación ocurre cuando el aprendizaje está bien asentado. Discriminación: proceso que comprende el debilitamiento de una respuesta y el reforzamiento de otra. Mediante el método de los contrastes Pavlov observó que al establecerse un reflejo conductual adquirían también propiedades evocadoras sobre la RC: generalización de estímulos atribuido a una función del SN. En el condicionamiento operante la discriminación es un fortalecimiento diferencial de una respuesta con respecto a la propiedad de un estímulo.

    2.1. Interpretaciones cognitivas

    Los conductistas decían que los organismos no tienen ni idea de lo que ocurrirá con su conducta. Las situaciones y condiciones del estímulo disparan automáticamente la respuesta, como ocurrió en el reflejo de salivación de Pavlov.

    Los investigadores cognitivos dicen que los organismos aprenden a esperar determinadas consecuencias fruto de sus respuestas.

    El condicionamiento debería ser interpretado como la adquisición de conocimiento acerca de las relaciones entre eventos.

    3.- PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO

    Proviene de la Ley del efecto de Thorndike, pero la dejó incompleta. Un programa de reforzamiento es un patrón de recompensas que mantiene las RC. Un organismo recibe recompensas quedando sometido a un programa continuo de reforzamiento: un premio sigue a cada respuesta.

    Una respuesta se aprende con más rapidez si quien aprende es reforzado por cada respuesta correcta. Sin embargo, una vez que la respuesta ha sido aprendida es mejor reforzarla con un programa intermitente o parcial, reforzarla con frecuencia.

    Hay razones tras el uso del programa de reforzamiento intermitente para mantener las destrezas bien establecidas. Una es reforzar todas las respuestas correctas llevaría mucho tiempo y resultaría casi imposible.

    Existen 4 tipos básicos de programa de respuesta intermitente: dos basados en la cantidad de tiempo que pasa entre los reforzadores, llamados programas de intervalo. Y dos más que se basan en el número de respuestas que se dan entre reforzadores y son los programas de razón.

  • Reforzamiento de intervalo fijo. Recompensa predecible. Tendencia a aumentar la respuesta conforme se acerca el momento esperado para el reforzamiento. Y luego sigue una pausa, justo después de haberse dado.

  • Reforzamiento de intervalo variable. Recompensa impredecible.

  • Razón fija. Programa intermitente que provee el refuerzo de una respuesta después de que se ha emitido un número fijo de ellas.

  • Razón variable. Programa intermitente en el que se contemplan los reforzamientos de acuerdo a una serie de razones al azar tejiendo un determinado promedio.

  • Resultados de los programas

  • Tienen distinto efectos en la frecuencia de respuestas. En el reforzamiento está basado en el número de respuestas que se producen, la persona tiene más control sobre la temporalidad del reforzamiento. Cuanto más rápido se acumule el número de respuestas correctas, más rápido llegará el reforzamiento.

    La resistencia a la extinción de los programas es un aspecto significativo si el reforzamiento es eliminado por completo, la persona disminuye su velocidad de ejecución hasta que deje de dar la respuesta. “LA CONDUCTA SE HABRÁ EXTINGUIDO”.

    Si el reforzamiento sigue a cada respuesta, la persona dejará de responder tan pronto cese éste. Los programas fijos (de intervalo o razón) también conducen a una extinción relativamente rápida.

    3.2. Reforzadores primario y secundarios

    ¿Qué es lo que hace que un reforzador refuerce? Una primera respuesta la dio Hull con su Teoría de la reducción de impulsos. Llama necesidades primarias a las que deben ser satisfechas primero para sobrevivir. Cuando escasean mecanismos internos del cuerpo detectan la necesidad. Conforme ésta aumente, aumenta la tasa de descarga del cerebro. Crea un impulso primario interno que despierta la acción del individuo. Cuanto mayor sea la carencia de algo que se necesita, más rápida es la descarga de las células nerviosas.

    La teoría de Hull explica la idea de los reforzadores primarios pero no explica que existen otros reforzadores y no son primarios.

    Un reforzador secundario es un estímulo que adquiera la posibilidad de reforzar el comportamiento gracias a su relación con algún reforzador primario. Es considerado como reforzador secundario importante un reforzador generalizado ya que refuerza una enorme variedad de comportamiento.

    3.3. Principio de encadenamiento

    Sirve para explicar como se adquieren las conductas complejas aprendidas por animales y humanos. Consiste en una serie de respuestas enlazadas de tal manera que los estímulos discriminativos de una respuesta son los reforzadores de la anterior.

    4.- PRINCIPIO DE PREMACK

    Remarca que cualquier actividad que un organismo descubre como favorita puede ser usada como reforzador para aumentar aquellas conductas que se dan con una baja frecuencia.

    Según Premack, los individuos pueden hacer diferentes cosas, pero no todas tienen la misma probabilidad de ocurrir. Para cada individuo se puede establecer una jerarquía de actividades de preferencia cuando se encuentran en estado libre. Las actividades de baja probabilidad aumentan si son contingentes de actividades de alta probabilidad.

    5.- MEDICIÓN DE LA CONDUCTA OPERANTE

    Existen dos procedimiento para hacer que la conducta ocurra. Uno de ellos es el de ensayos discretos utilizando por Thordike. Se coloca al animal en una caja y no se le deja libertad para que actúe y produzca las conductas de manera continua. Otro es el utilizado por Skinner, es el operante libre. Existe un máximo de libertad para que la respuesta seleccionada sea emitida.

    Parámetros de medición del Condicionamiento Operante:

  • Tasa de respuestas: número de respuestas por unidad de tiempo.

  • Latencia: lapso transcurrido entre el inicio de una estimulación y la emisión de una respuesta.

  • Tiempo entre respuestas: tiempo que media entre la ocurrencia de dos respuestas sucesivas.

  • Probabilidad: probabilidad de emisión de una conducta dentro de un intervalo específico.

  • Amplitud de la respuesta: bajo ciertas condiciones es conveniente conocer la intensidad o amplitud de una respuesta.

  • 6.- MEDICIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA

    Modificación de conducta: una de las condiciones es definir con claridad y medir el nivel operante de la conducta. Por nivel operante se entiende el nivel de frecuencia al que ocurre una respuesta antes de ser intervenida. El periodo durante el cual se hacen los registros del nivel operante se conoce con el nombre de periodo de línea basal.

    Para registrar conductas con frecuencia o a través del tiempo se usa una técnica llamada muestreo de tiempo. Con esta técnica la conducta se observa y registra a ciertas horas.

    7.- PARADIGMAS EXPERIMENTALES OPERANTES

    Los principales paradigmas para la adquisición o eliminación de una respuesta se obtienen de la consideración de los criterios: estímulo discriminativo, naturaleza de la respuesta, consecuencias.

  • Una primera clase de paradigmas requiere la presencia del estímulo discriminativo para que se produzca el condicionamiento, pero no siempre es necesario.

  • Una segunda clase es la producción o eliminación de la conducta. Producción: cuando un organismo realiza una conducta para obtener una recompensa. Eliminación: cuando deja de R porque la conducta es reprobada.

  • Una tercera clase es el relacionado con las consecuencias. Si son positivas se suele hablar de un entrenamiento de recompensa

  • 7.1. Paradigma de recompensa

    Una conducta es seguida de un reforzador positivo. No suele haber estímulo discriminativo. Relaciones importantes.

  • Contingencia entre respuesta y reforzador: un reforzador se obtiene por realizar una conducta. Cuando la demora entre conducta y reforzador es inexistente o corta, el aprendizaje se desarrolla fácilmente. A medida que la demora es mayor, el aprendizaje es más difícil.

  • Magnitud del reforzador. Cuanto mayor sea la magnitud del reforzador más rápido será el aprendizaje. Tiene dos dimensiones: una es la cantidad de lo que se obtiene cada vez que se realiza una respuesta; otra es la duración de lo que se obtiene. En realidad, en todo reforzador, sea positivo o negativo, se pueden considerar ambas dimensiones. Se estudia el efecto de la cantidad de reforzamiento, el efecto del número de reforzamientos, efecto de la demora del reforzamiento, la calidad del reforzamiento y el nivel del impulso del organismo.

  • Nivel de impulso: impulso variable, interviniente o hipotética que pone de manifiesto el estado motivacional del organismo.

  • Calidad de reforzamiento: no existen pruebas de que sea variable importante ya que no existen suficientes investigaciones. Sin embargo, se sabe que en los humanos ejerce una importancia mayor que en los animales.

  • 7.2. Paradigma del escape

    En el entrenamiento del escape existe una condición presente en el ambiente, cuya reducción o eliminación es reforzante para el organismo. La fuerza de la respuesta que elimina el reforzador negativo se aumenta.

    Relaciones:

  • Intensidad del EI: es que el organismo quiere eliminar. Cuanto más intenso es el reforzador negativo I, más rápido ocurre la adquisición de la respuesta.

  • Cantidad de reforzamiento. A mayor reducción de la descarga, se da una mejor ejecución. La cantidad de reforzador en el escape es la reducción en la intensidad de la descarga eléctrica.

  • Demora en la terminación de la descarga: cuanto más demorado sea la descarga, más lenta es la velocidad de las respuestas.

  • 7.3. Paradigma de evitación

    Forma de cognición animal. La evitación es un paradigma cuya consecuencia es la no aparición de un estímulo. La diferencia entre escape y evitación es que, en el primer caso el estímulo está en el ambiente cuando el sujeto realiza la conducta, y en el segundo, es la conducta del sujeto la que hace que el estímulo no aparezca.

    Hay dos formas para condicionar la evitación: utilizar un estímulo que actúa como aviso cuando el estímulo se va a presentar. Es la evitación diseminada. Presentar un estímulo extropectivo que anteceda la presentación de un EaI.

    7.4. Teoría de los factores de Mowrer

    Mowrer plantea que un animal, en situación de aprendizaje de evitación, aprende a dar una respuesta emocional condicionada.

    Si el organismo da una respuesta instrumental que reduce el trastorno emocional, habrá un estado de referencia y el animal evita la descarga no sólo para no recibirla sino para escapar del estado emocional condicionado por el sonido.

    Mowrer desarrolla el aprendizaje de evitación en dos etapas: el aprender a evitar una descarga desagradable consistía en adquirir una respuesta emocional E-E pavloviana al sonido y segundo, una asociación E-R entre la situación que haría que el organismo se alejara del sonido productor del temor.

    7.5. Variables estudiadas en el condicionamiento de evitación

  • Intensidad del EI: niveles muy elevados en la intensidad del EI retrasan la adquisición de la respuesta de evitación.

  • Intervalo entre EC y EI: la tasa de adquisición de la respuesta de evitación mejora a medida que se aumenta el intervalo, pero sólo hasta cierto límite.

  • Intervalo entre ensayos: la respuesta de evitación se hace más rápida a medida que aumenta la duración del intervalo entre ensayos.

  • Aprendizaje previo: cuando un organismo ha sido sometido a situaciones previas con descargas que le permiten escapar, es más fácil que adquiera la conducta de evitación.

  • 8.- INDEFENSIÓN APRENDIDA

    La indefensión es la convicción de que se ha perdido el control de que nada de lo que puedo hacer reportará cambio alguno en ningún aspecto importante de su vida. Esta desmoralización se da en todo ser vivo animal. La indefensión provoca el creer no poder hacer nada para cambiar la situación, no tienes tampoco ninguna motivación para intentarlo. Esto lleva a una actitud de déficit motivacional y cognitivo para afrontar la situación con éxito.

    8.1. Paradigma del castigo

    Castigo es un procedimiento operante que disminuye la probabilidad de ocurrencia de una respuesta por la aplicación de un Ea contingente a dicha conducta.

    Existen algunas formas de castigo: una es la saciación. Algunos estímulos hasta cierto grado o intensidad funcionan como reforzadores, para más allá de cierto límite empiezan a resultar aversivos. Otra variante es el tiempo del reforzamiento.

    8.2. Variables que actúan en el castigo

  • Modo de presentación: la presentación súbita o repentina del castigo con una respuesta que se desea erradicar parece producir mayor reducción de la misma.

  • Intensidad del castigo: cuanto mayor es la intensidad del Ea, mayor es su eficacia.

  • Inmediatez del castigo: para que un castigo sea eficaz deber ser aplicado inmediatamente después que se produce la conducta que deseamos castigar.

  • Duración del castigo: descargas de mayor duración producen una supresión mayor.

  • Constancia: para que el castigo sea eficaz, su administración debe ser constante.

  • Reforzamiento de conductas incompatibles: siempre que se pueda reforzar una conducta alternativa es mejor que castigar otra. Se debe para ello, especificar que tipo de comportamiento evitará el castigo.

  • Efectos secundarios del castigo

  • Se dan ante la fuerte respuesta emocional del individuo. Tendemos a evitar la gente o situaciones que se asociaron en el pasado con el dolor o sufrimiento. Pese a los efectos secundarios dañinos del control negativo, el castigo es a veces necesario. Además hay que castigar acciones peligrosas para uno mismo o ajenos.

  • Técnicas de modificación de conducta

  • Moldeamiento: las conductas complejas se pueden descomponer en otras más sencillas. Se practica cada eslabón de la conducta por separado: paulatinamente, cada eslabón se ensaya de forma unida y armónica.

  • Desvanecimiento: retirar gradualmente los estímulos provocadores.

  • Economía de fichas: seleccionar una conducta que se desea cambiar, se establece un programa de reforzamiento.

  • Contrato de contingencias: acuerdo firme entre terapeuta y paciente que se compromete a cumplir las pautas de comportamiento. Se especifica la violación de los acuerdos con sus consecuencias.

  • Concentración en las conductas positivas: el hecho de advertirse un progreso es suficiente referencia para que la conducta se aumente o mantenga. Muchas conductas inadecuadas como llamar la atención es un foco de conductas anómalas. Es preferible ignorar las conductas, como medio para erradicarlas, que castigarlas.

  • MEMORIA

    1.- PIONEROS

  • Hermann Ebbinghaus

  • Los resultados de sus investigaciones muestran una relación lineal entre la cantidad de información aprendida y el tiempo dedicado al aprendizaje. Esta situación se conoce con el nombre de hipótesis del tiempo total: tanto pagas, tanto tienes.

    Cuando el tiempo total de aprendizaje se distribuye en un sólo bloque se denomina práctica masiva; y en bloques, práctica distributiva.

  • William James

  • Distingue dos clases de memoria: primaria y secundaria.

    Las distinciones más comunes son la Memoria Sensorial (MS), Memoria a Corto Plazo (MCP) y Memoria a Largo Plazo (MLP).

    2.- ETAPAS DE LA MEMORIA

    • Codificación: se transfiere determinada información al almacén de la memoria; implica la percepción y la presentación de la información de forma que pueda ser manejada con posterioridad. Gran parte de la información verbal es mantenida en la MCP.

    • Almacenamiento: retención de datos en la memoria para su utilización posterior. Requiere la codificación como condición previa. Destacamos: la capacidad, clases y organización. La capacidad es limitada; la MCP se mide en 7 más menos 2 unidades. Existe un almacén de corta duración y otro de más larga duración.

    • Recuperación: forma de acceder a la información almacenada en la memoria. Se utilizan distintas formas de recuperación: recuerdo, reconocimiento, reaprendizaje, memoria reconstructiva...

    2.1. Recuerdo y reconocimiento

    Recuerdo: proceso activo de búsqueda para recuperar un aprendizaje aprendido. Puede ser libre: evocar eventos o elementos en el orden que quieren. O serial: el recuerdo debe hacerse según el orden de presentación de los elementos.

    Reconocimiento: proceso de identificación de algo o alguien como familiar.

    Son ambos procesos distintos. En el reconocimiento debe haber en la memoria algún tipo de representación permanente de algo ya experimentado que se conecta con la experiencia presente originando la sensación de reconocimiento.

    3.- ESTRUCTURA DE LA MEMORIA

    La memoria humana puede dividirse en 3 sistemas y a su vez éstos en subsistemas más pequeños. Depende de la función.

    Enfoque multialmacén: distingue la estructura del sistema y los mecanismos de control contienen las estructuras. 3 componentes: 1ºMS: registra las sensaciones durante 1 segundo pero suficiente para que la información sea transferida a un sistema más duradero y estable.2º MCP: capacidad limitada; mantiene la información por aproximadamente 20 segundos.3ºMLP: permanente e ilimitada.

    Los mecanismos de control del sistema se ejecutan desde la MCP o memoria activa.

  • Memoria sensorial

  • Sirve de registro de las sensaciones. La información sensorial permanece en el registro un tiempo muy breve (1 segundo) después es transferida a otras memorias más estables. Si la información que llega al registro sensorial no es atendida, desaparece del sistema.

    La MS está soportada por una breve actividad neuronal que involucra dos fases: una es como una fotografía instantánea cuando el sistema sensorial registra el estímulo. La segunda mantiene por un tiempo muy breve la huella dejada por el estímulo.

    La MS designa un conjunto de sistemas.

  • Memoria icónica o visual

  • Intervienen la retina y el cerebro. Se sitúa a la MS en el cerebro ya que si contamos con que la MS proporciona información relevante tanto a la MCP como a la MLP. Se ha propuesto dos sistemas icónicos. Uno central y otro periférico. En el central ocurren los efectos de metacontraste y la supervisión observada en el periférico.

    Catell y James: “ A la amplitud de elementos recordados se denomina amplitud de aprehensión”.

    Sperling: inventó la técnica del “informe parcial”: con ella sólo se recuerdan algunos datos o elementos del informe total

  • Memoria ecóica

  • Se admite una MS para los sonidos. Los estímulos auditivos se extienden en el tiempo, para retener los últimos estímulos se necesita un almacén llamado MS ecóica. La estimulación auditiva se presenta de modo secuencial. Se hace necesaria una para que pueda mantener los primeros fragmentos del estímulo auditivo.

    La memoria ecóica utiliza la siguiente técnica:

    Enmascaramiento: técnica de presentación de estímulos auditivos o visuales que hace que uno de los estímulos sea difícil o imposible de captar. El estímulo objetivo es el que hay que captar y la máscara es el que realiza la función de ocultación del estímulo objetivo. Cuando la máscara persigue al objetivo, es el enmascaramiento retroactivo y al contrario, cuando la máscara precede al objetivo, proactiva.

  • MCP

  • Dada la fugacidad de la MS debemos tener un sistema adicional. Cuando el recuerdo es de hechos recientes, tenemos la MCP. Una información que ha entrado en la memoria no se repite, se olvida rápidamente. La repetición implica lenguaje oral e implícito. Según las investigaciones la MCP se basa en un código acústico o relacionado con el habla. El recuerdo de la MCP es muy sensible a las características superficiales del sonido y al significado.

    La información en la MCP dura si no se repite aproximadamente ½ segundo.

    La tarea de contar hacia atrás es distractora. La duración afecta al nivel de recuerdo, cuanto más tiempo esté la información en la memoria, más probabilidad existe de que esa información sea elaborada y relacionada con otros materiales almacenados en la MCP. La duración tiene que ver con la significación del material de aprendizaje. Depende también de la motivación.

  • Componentes de la memoria de trabajo

  • El controlador central depende del funcionamiento de los lóbulos frontales y tiene un papel importante. Las lesiones de estos lóbulos acarrea serios síntomas.

    Según Shallice el cerebro central participa en las acciones voluntarias mediante una unidad denominada SAS: responsable de comportamientos conscientes y voluntarios, comunica la MLP y da órdenes a los sistemas auxiliares. No participa en el control de los procesos automáticos.

    Bucle circulatorio: comprende componente acústica asociada a un sistema articulatorio de control que conserva la huella de la palabra en la memoria y registra un nuevo material en voz alta o mentalmente. Almacén de tipo fonético. Un deficiente funcionamiento del bucle produce dificultad de aprendizaje del lenguaje y la lectura.

    Agente visoespacial: le ocupa el almacenaje temporal de la información visual y espacial. La capacidad para formar imágenes visuales es importante en el recuerdo de la información. Las reglas mnemotécnicas basadas en la formación de imágenes es un modo extremadamente eficiente de recordar.

  • Diferencias entre MCP y MLP

  • MCP (memoria primaria) se refiere a la información consciente o presente filosófico. La MLP (memoria secundaria) se refiere a la información que ya no está presente formando parte del pasado filosófico.

  • La MLP no tiene límites conocidos. La MCP tiene capacidad limitada (7 unidades “chunks”).

  • La MCP tiene una duración de la información en los sistemas de memoria muy breve (18 a 20 segundos). La MLP es más perdurable a pesar de no ser recordada desde hace tiempo.

  • Cómo codifican los sistemas de memoria: la MS sensorial codifica propiedades físicas: información sensorial. La MCP codifica propiedades fonéticas o acústicas: almacena información verbal. La MLP codifica significados: almacena información semántica.

  • Con los mecanismos de recuperación: la MCP no necesita recuperar la información, está presente y activa en la conciencia. La MLP requiere de mecanismos de búsqueda y recuperación.

  • Referido al olvido: el olvido en MLP no existe: olvido como fracaso en la recuperación causado por una mala organización de la información en la MLP, bloqueos emocionales, inadecuados mecanismos de búsqueda; el olvido en la MLP puede ser por: el paso del tiempo que debilita el recuerdo, fallos en la codificación, escasa actividad de repaso, interferencia de otros aprendizajes previos o posteriores.

  • 4.- MEMORIA A LARGO PLAZO

  • Episódica y semántica

  • El conocimiento almacenado en la MLP no es todo igual.

    • Memoria episódica: conocimiento de carácter autobiográfico o personal. Episodios de nuestra vida.

    • Memoria semántica: conocimiento general y organizado que poseemos del lenguaje y del mundo.

    Una de las pruebas a favor de la distinción entre memoria episódica y semántica es procedente de las exploraciones neuropsicológicas. Existen evidencias que demuestran que los amnésicos mantenían un funcionamiento normal de ambas memorias antes de adquirir la amnesia, y después de la amnesia los problemas se reflejan en los aspectos episódicos como semánticos.

  • Declarativa y procedimental

  • La memora episódica y la memoria semántica están dentro de otra denominada DECLARATIVA. Esta MLP almacena información y conocimientos relacionados con saber qué es un objeto. La otra clase de memoria es la procedimental: almacena los conocimientos y acciones relacionadas con el cómo hacer algo.

  • Explícita e implícita

    • Memoria implícita: expresión de conocimiento adquirido en un episodio anterior, a través de una prueba que no hace referencia consciente o explícita a tal episodio de aprendizaje. No requiere el recuerdo consciente de las experiencias pasadas que condujeron al aprendizaje. Recuperación inconsciente.

    • Memoria explícita: recuperación consciente de la información contenida en la memoria.

    Los Test tradicionales para medir la memoria son el recuerdo libre y el reconocimiento.

    Existen otras formas de evaluación de la memoria.

    • Pruebas perceptivas: los estímulos aparecen degradados, estímulos que se exponen durante un tiempo muy breve.

    • Test de completación de palabras.

    • Estudios de priming de repetición: los participantes realizan las tareas sin intención de recordar lo cual no significa que no haya aprendizaje y recuerdo.

    Las pruebas clásicas de recuerdo y reconocimiento miden sólo la memoria explícita dejando fuera otra memoria que pudiera compensar aspectos deficientes.

    5.- NIVELES DE PROCESAMIENTO

    Planteamiento básico: la memoria como sistema continuo y con niveles de procesamiento diferentes. Se distingue del modelo multialmacén en que no existen cajas que representan memorias distintas, etc. La memoria es una e indivisible.

    Selfridge y Neisser:

    • Las etapas preliminares analizan los estímulos en rasgos sensoriales.

    • Las etapas posteriores utilizan los resultados de las preliminares para igualar los estímulos con las representaciones almacenadas y extraer significados de los mensajes.

    Uno de los supuestos plantea que cada nivel de procesamiento produce una huella de memoria y que su permanencia es una función de la profundidad del análisis, dando los niveles más profundos, huellas más duraderas.

    El nivel superficial deja una huella débil, el fonético una media y el semántico una profunda. Los aprendizajes fácilmente adquiridos tienden a olvidarse más que los lentos y laboriosos.

    El repaso: estrategia para mantener una información en la memoria.

    Aprendizaje incidental: se obtiene sin intención constante y en circunstancias en las que no es para posterior evaluación.

    6.- ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA

    Se elabora una lista de categorías y un número de elementos para cada categoría. Una vez elaborada la lista, se presenta en cualquier orden y se pide a los participantes que recuerden los elementos en el orden que quieran. El resultado: la mayoría de los participantes tienden a recordar los elementos, categoría por categoría sin tomar en cuenta el orden en que fueron presentados. Este fenómeno se denomina agrupación categorial.

    Madler demostró que el número 7 es el óptimo. A partir de 7 categorías el recuerdo empieza a deteriorarse porque la MCP no maneja tanta información en tan poco tiempo.

    La agrupación de los elementos de forma que tuvieran algún sentido es la organización subjetiva. La capacidad de comprender y organizar la información depende de la competencia de cada uno.

    7.- MEMORIA RECONSTRUCTIVA

    Bartlett: el intervalo desde la presentación hasta el recuerdo es una variable importante en el proceso de reconstrucción.

    Los estereotipos, las creencias son entidades filosóficas adquiridas mediante el aprendizaje y la socialización que tienen una gran fuerza. A través de ellos filtramos la percepción de los objetos del mundo, interpretamos los comportamientos de otros, gobiernan nuestra conducta y sirven de guía para la reconstrucción de los resultados.

    “ Si conocemos lo que la gente sabe y cree en relación a una nueva información, puede predecir lo que es probable que olvide y también la dirección y la forma de las distorsiones del recuerdo que ocurrirán”.

    8.- TEORÍA DEL CONTEXTO Y DEL ESTADO

    Esta teoría planteaba que las claves de recuperación son poderosas ayudas para la memoria. Para esta teoría el olvido es un problema de recuperación de la información.

    El recuerdo de un elemento ayuda a la recuperación de otro y así sucesivamente. La recuperación de un recuerdo será más fácil si esta aconcede en el mismo contexto donde ocurrió el aprendizaje.

    Este principio descubierto por Tulving se conoce como: especificidad de codificación; explica porqué una cosa aprendida en un cierto contexto se restituye mejor en este mismo contexto.

    Postulados.

  • Elementos

  • La manera de codificar determina las claves de recuperación que acceden a la información almacenada.

  • Mayor relación entre claves de codificación y recuperación. Mejor recuerdo.

  • La dependencia del estado se refiere al entorno interior de la persona mientras está aprendiendo.

    9.- TEORÍAS DEL OLVIDO

    9.1. Curva del olvido de Ebbinhgaus

    Esta curva demuestra que el olvido es inicialmente muy rápido y que después disminuye notoriamente.

    9.2. Curva de posición serial

    El método de Ebbinhgaus es el de reproducción serial o recuerdo serial.

    Este fenómeno tiene dos efectos:

    • Efecto primacía: tendencia a recordar los elementos que se aprenden primero.

    • Efecto recencia: tendencia a recordar los elementos que se aprenden en último lugar, también llamado efecto amaca.

    • Efecto Von Restoff: tendencia a recordar los elementos poco comunes independientemente de la posición que ocupen en la serie.

    9.3. Teoría del decaimiento de la huella

    Teoría del desuso: esta teoría fue planteada inicialmente por Ebbinhgaus que interpretó la curva del olvido como una consecuencia del desuso, es decir, la información que no se usa tiende a decaer como resultado del paso del tiempo.

    Tulving sostiene que el decaimiento solo ocurre en la MCP, mientras que los recuerdos almacenados en la MLP son permanentes.

    9.4. Experimento de Peterson

    Brown y Peterson plantean que la información se pierde por decaimiento temporal. Para comprobarlo hicieron un experimento: presentaron a los participantes secuencias de tres consonantes sin relación entre sí. Inmediatamente después de oír las consonantes se decía un número de 3 cifras y tenían que contar hacia atrás lo más rápidamente posible: es la tarea distractora lo que constituye el distraer o impedir el repaso del triagrama. Transcurrido el intervalo, deberían recordar las 3 consonantes en igual orden. La retención decayó progresivamente desde los 3 a los 18 segundos donde el olvido fue casi total. Esto significa que el olvido de lo recordar se produce a lo largo de 18 segundos.

    9.5. Teoría del desplazamiento

    Esta teoría trata de explicar el olvido de la MCP. Si se desea recordar una lista que contenga 20 elementos, el mecanismo es el desplazamiento de los elementos más antiguos para dar cabida a los más nuevos.

    9.6. Teoría de la interferencia

    Jenkis y Dallenbach. Tras un experimento llegaron a la conclusión de que el olvido es una cuestión de interferencia, inhibición o destrucción de lo viejo por lo nuevo.

    Una vía para explicar la pérdida gradual de la memoria es la inferencia. Esta teoría sostiene que el olvido es consecuencia directa de la influencia negativa de otros aprendizajes.

    • Inferencia retroactiva: cuando el aprendizaje nuevo interfiere con un recuerdo existente.

    • Inferencia proactiva: la interferencia actúa hacia delante.

    La teoría surgió de las investigaciones sobre aprendizaje verbal. Pedían a los participantes memorizar pares de palabras; la primera serviría de estímulo y la segunda de respuesta. Una vez memorizada la lista completa. En el aprendizaje verbal se suelen utilizar paradigmas (o modelos) para probar los efectos de las variables de un experimento.

    9.7. Teoría de la perseverancia-consolidación

    Se trata de una teoría fisiológica en la que la actividad neuronal producida por el aprendizaje tiende a continuar después de que concluye la práctica. Hebb formuló que la huella de la memoria se retiene en forma de circuitos eléctricos de reverberación, mientras se consolidaba una huella más permanente.

    La respalda las personas con lesiones cerebrales: no recuerdan los eventos inmediatos al accidente. Con el paso del tiempo, algunos pacientes van recuperando la memoria del pasado al presente.

    La disponibilidad: hace referencia de hecho de que la información esté colocada en algún lugar de la memoria.

    La accesibilidad: hace referencia a la capacidad de evocar algún contenido de la memoria.

    9.8. Teoría de los factores emocionales

    Amnesia histérica: El psicoanálisis atribuye gran importancia a la represión como mecanismo de ajuste psicológico.

    Otra maniobra parecida a la represión es poner hincapié en lo positivo, se le denomina Principio de Polyanna.

    El olvido Represivo tiene varias características.

  • El recuerdo puede ocurrir a veces de forma espontánea.

  • Las experiencias reprimidas hacen que su recuerdo cree angustia profunda.

  • La represión es ancha y continua creando agotamiento.

  • La abreacción es un proceso de eliminación u olvido de una emoción reprimida o una experiencia desagradable reviviéndola en discurso, acción o sentimiento.

    10.- TRANSTORNO DE LA MEMORIA

    El término amnesia se refiere a un fallo de alguna parte del sistema de la memoria que se manifiesta por la pérdida temporal o permanente de información. Esta pérdida puede ser producida por factores relacionados con el estado neurológico del organismo, o por causas filosóficas, denominadas funcionales.

    10.1. Amnesia anterógrada

    Deterioro de la adquisición de información nueva o del recuerdo de los acontecimientos cotidianos. No hay dificultad para recordar los hechos ocurridos antes de la lesión. Se encuentra con frecuencia en pacientes son Síndrome de Korsakoff: manifestación del daño producido en el diencéfalo a causa de la ingestión crónica de alcohol sin acompañamiento de comida.

    10.2. Amnesia retrógrada

    El almacenaje de los recuerdos no se produce de forma instantánea (de 20 a 30 minutos). Cualquier trauma que ocurra durante el periodo de consolidación podría impedir la formación de la huella permanente. Un choque del sistema nervioso puede borrar el recuerdo de algo sucedido minutos antes.

    10.3. Técnicas electroconvulsivas (TEC) y amnesias

    La TEC se aplica a pacientes que sufren depresiones agudas. Consiste en aplicar a uno o ambos lados del cerebro electrodos, a través de los cuales se induce corriente eléctrica. El paciente suele quedar inconsciente durante un tiempo sufre convulsiones y estados de obnubilación y confusión, etc.

    Los tratados con TEC presentaban cambios asociados con un aumento de dopamina. Otra explicación es que el shock produzca una pérdida de memoria de forma transitoria y rompa el círculo de pensamientos depresivos.

    11.- CÓMO MEJORAR LA MEMORIA

    • Atención e interés.

    • Organización

    • Práctica.

    12.- TRUCOS MNEMOTÉCNICOS

    • Método loci (lugares).

    • Una imagen vale más que mil palabras.

    • Estrategias de elaboración verbal.

    • Estrategia de la rima

    13.- OTRAS TÉCNICAS

    Dependiendo de las fases:

    • Fase de registro: técnicas de atención, percepción y concentración.

    • Fase de retención: técnicas de visualización, asociación, organización, categorización, lenguaje y lógica.

    • Fase de recuerdo: técnicas mnemotécnicas de integración, referencias y evocación.

    MOTIVACIÓN

    1.- INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO

    Puede definirse la motivación como el proceso o serie de procesos que, de algún modo, inician, dirigen, mantienen y, finalmente, detienen una secuencia de conducta dirigida a una meta.

    Los psicólogos ven hoy en los motivos las condiciones que provocan, regulan y sostienen el comportamiento y entienden por motivación el proceso por el que estímulos, objetos, representaciones e imágenes, que entran en la conducta como elementos situacionales, o variables independientes, logran o adquieren validez causativa en el sujeto, y por ello actúan sobre su conducta determinándola en una precisa situación y en una dirección dada.

    2.- NIVELES MOTIVACIONALES

    2.1. Motivación primaria

    El nivel de las motivaciones primarias o biológicas suscita conductas directamente relacionadas con la supervivencia, el crecimiento y el funcionamiento de los organismos en relación a las variables del entorno.

    2.2. Motivación secundaria

    El nivel de la motivación secundaria, cognitiva y social, suscita, respectivamente, procesos mentales y conductas diversas que posibilitan el ajuste y adaptación del sujeto a su medio.

    3.- BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA MOTIVACIÓN

    Para analizar las bases neurofisiológicas de la motivación, organizaremos los principales datos disponibles en los dos siguientes epígrafes: 1) el sistema motivacional del refuerzo, y 2) la activación fisiológica.

    3.1. El sistema motivacional del refuerzo

    Bases fisiológicas de la recompensa y la aversión

    Los psicofisiólogos comparten hoy la creencia de que las experiencias de placer y displacer no se ubican en unas pocas estructuras específicas del cerebro, sino que implican a numerosas estructuras del sistema límbico y del cerebelo.

    Los tres circuitos límbicos principales son el tracto mamilotalámico, el circuito hipocámpico y el circuito amigdalino.

    Bases neuroquímicas de la recompensa

    Descubrimientos recientes derivados de la aplicación neurobiológica a la explicación de la conducta motivada han permitido la formulación de varios modelos.

    Actualmente se cree que las principales vías de los neurotransmisores asociadas a la experiencia del placer y la recompensa son la de la dopamina y las endorfinas.

    La estimulación eléctrica resulta particularmente efectiva en el haz prosencefálico medial, que recorre el hipotálamo lateral.

    La teoría del proceso oponente pone de manifiesto la acción automática de una serie de contra-mecanismos cerebrales, tanto en las experiencias afectivas positivas como en las negativas. De acuerdo con ella, las sensaciones de placer y aversión se pueden adquirir.

    3.2. La activación fisiológica

    Estructuras cerebrales y sistemas de activación

    Las dos estructuras cerebrales más importantes implicadas en la fisiología de la activación son la formación reticular y el hipotálamo. La formación reticular desempeña una función primordial en la activación a través de sus dos componentes: el sistema reticular activador y la formación reticular descendente. El hipotálamo, en primer lugar, regula una serie de hormonas del sistema endocrino. Regula también ele sistema nervioso autónomo, controlando las respuestas simpáticas y parasimpáticas. El hipotálamo anterior relaja el organismo, en tanto que el hipotálamo posterior lo activa.

    El nivel óptimo de activación

    El nivel de la activación resulta relevante, cuanto menos, en un doble aspecto: en relación con la ejecución o realización y en relación con el tono hedónico experimentado por el sujeto.

    4.- PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS

  • Introducción

  • Las numerosas hipótesis y teorías que han tratado de explicar los motivos humanos, responden a menudo a posiciones epistemológicas muy diversas, cuando no enfrentadas.

  • Teorías homeostáticas

  • Las tres formulaciones homeostáticas más importantes son: la teoría de W. McDougall, la teoría del impulso de C.L.Hull y la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.

    La idea básica común a las teorías homeostática, más allá de sus apreciables diferencias, es que relacionan la motivación de la conducta con el restablecimiento del equilibrio homeostático perturbado, articulando el discurso sobre conceptos como el impulso, la pulsión o los mecanismos desencadenantes innatos. Esta idea homeostática ha dominado el campo de la motivación durante décadas. La teoría del impulso general de Hull ha sido la concepción homeostática de mayor influencia. La teoría de Freud y la teoría etológica constituyen asimismo versiones homeostáticas centradas en la idea de la acumulación y descarga energética.

  • Teorías del incentivo

  • El concepto teorético de este modelo, el incentivo, es algo que atrae desde fuera, a diferencia del impulso, que empuja desde dentro. El modelo del incentivo destaca la asociación de los estímulos con el placer o el dolor, así como los esfuerzos del organismo por alcanzar objetos-meta, los cuales atraen o repelen.

  • Teorías humanistas

  • El modelo humanista de la motivación se plasma en conceptos como la autoactualización o el autodesarrollo y subraya la radical especificidad de los motivos humanos, frente a las investigaciones conductistas, basadas en la conducta animal, y a las teorías psicoanalíticas, preocupadas casi de modo exclusivo por la psicopatía.

  • Teorías cognitivas

  • Formulaciones principales

    Las teorías de la disonancia incluyen distintos planteamientos derivados de la teoría de la comparación social y de la teoría de la disonancia cognitiva. El concepto de disonancia se refiere a la discrepancia entre lo percibido y lo esperado, o entre preceptos y conceptos. La idea básica es que cuando se ha aprendido que dos elementos van juntos, se generan unas determinadas expectativas, que si no se cumplen, hacen surgir la disonancia cognitiva. La disonancia produce una tensión que tiende a reducirse como cualquier otra necesidad.

    Las teorías basadas en expectativas y valencias consideran la intención como el proceso motivacional básico en la producción del comportamiento y reconocen en ella dos determinantes fundamentales: la expectativa y la valencia.

    Las teorías atributivas tratan de explicar la motivación humana identificando las causas del comportamiento y algunas dimensiones fundamentales, como el locus de causalidad, la estabilidad y la controlabilidad.

    EMOCIONES

    1.- INTRODUCCIÓN

    Hoy la emoción es un concepto vertebrador de la psicología y, al tiempo, un tema clave de la etología, la psiquiatría o la medicina psicosomática, entre otras disciplinas científicas a las que la perspectiva psicología puede hacer valiosas aportaciones.

    2.- ASPECTOS CONCEPTUALES

    Las emociones son fenómenos complejos que tienen un origen multicausal, presentan formas diversas de expresión y cumplen funciones determinadas; tienen, asimismo, importantes y numerosas consecuencias sobre la conducta.

    Es habitual, además, distinguir en las emociones una serie de dimensiones una serie de dimensiones que, en cierto modo, la particularizan: el tono, la intensidad y la duración temporal.

    2.1. Problemas teóricos principales

    Biología versus congnición

    El problema es si las emociones constituyen un proceso fundamentalmente de naturaleza biológica o cognitiva. No se discute la participación de los factores biológicos y cognitivos, sino cuáles de ellos tienen primacía en la producción de la experiencia emocional.

    Emociones básicas

    Un segundo problema teórico en este campo de investigación es si hay unas cuantas emociones fundamentales, básicas, o un número ilimitado de ellas.

    2.2. Las emociones como tríada reactiva

    La diversidad de orientaciones gira siempre en torno a tres aspectos de la emoción:

  • El componente cognitivo-subjetivo.

  • El componente fisiológico: los procesos o reacciones fisiológicas.

  • El componente funcional-expresivo: las conductas manifiestas específicas.

  • Reacciones emocionales fisiológicas

    Se refieren estas reacciones a las modificaciones fisiológicas atribuibles a estímulos emocionales, es decir, aquellos que provocan normalmente una vivencia de emoción, o un comportamiento emocional, o ambas cosas.

    Las reacciones fisiológicas implican la actividad de las estructuras cerebrales, el sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino y se evalúan a través de índices como la tasa cardíaca o la respuesta electrodérmica.

    Comportamiento emocional expresivo

    El comportamiento emocional expresivo se evalúa a través de la observación de los cambios esqueléticos-motores, las posturas corporales, las vocalizaciones y las reglas sociales.

    La concepción tridimensional y sus problemas

    Una creencia muy extendida, y hasta popular, lleva a afirmar que las emociones se caracterizan por la casi simultánea aparición de las tres reacciones descritas: las vivencias subjetivas, el comportamiento y las reacciones fisiológicas, de modo que las emociones podrían concebirse como una peculiar acción conjunta de estos tres elementos de algún modo interrelacionados.

    Sin embargo, esta teorización triádica de las emociones presenta un problema serio y es que, paradójicamente, no encuentra el suficiente apoyo empírico: los diversos componentes con frecuencia tan sólo correlacionan entre sí de un modo insignificante y hay ciertos datos que hablan incluso a favor de relaciones inversas entre ellos.

    2.3. Definición de emociones

    Conjunto complejo de interacciones entre factores subjetivos y objetivos, mediados por sistemas neuro/hormonales, que pueden dar lugar a experiencias afectivas (sentimientos de activación y placer/displacer), generar procesos cognitivos relevantes (perceptivos y de valoración), activar amplios ajustes fisiológicos a las situaciones y llevar a conductas que a menudo, aunque no siempre, son adaptativas.

    2.4. Funciones de la emoción

    Funciones adaptativas

    La universalidad de las emociones en las distintas culturas permite pensar, en efecto, que cumplen una función de adaptación ligada a la supervivencia individual y de la especie.

    Funciones sociales

    Las principales funciones sociales de las emociones son:

  • Comunicar sentimientos y estados afectivos a los demás.

  • Regular mediante la expresión emocional la manera en que los demás responden.

  • Propiciar la interacción social a través de manifestaciones positivas.

  • Facilitar las tendencias prosociales (los afectos positivos suscitan la cooperación, la sociabilidad, la solidaridad).

  • Funciones motivacionales

    Las emociones acompañan normalmente a la conducta motivada: no sólo nos puede producir una más o menos intensa emoción alcanzar el objetivo buscado, sino también cada una de las fases de su consecución.

    3.- TRADICIONES DE INVESTIGACIÓN Y TEORÍAS DE LA EMOCIÓN

  • Introducción

  • En el campo de las emociones, son pocas las ideas de aceptación general. En su lugar, encontramos presupuestos teóricos y metodológicos que arrancan de tradiciones de investigación diversas y que se plasman en un gran número de teorías contemporáneas de desigual interés.

  • Principales enfoques teóricos

  • Enfoques evolucionistas

    Las formulaciones más representativas son las de Silvan Tomkins, Carroll Izard y Robert Plutchik. Tomkins considera las emociones como el sistema motivacional primario. Su obra es también conocida por relacionar la activación emocional con los cambios en la tasa de descarga neuronal, una idea difícil de confirmar, pero, sobre todo, se ha de destacar su conocida hipótesis del feedback facial, según la cual las emociones son series de respuestas musculares y glandulares localizadas en la cara y activadas por centros cerebrales subcorticales. En cuanto a Izard su contribución más destacada fue la teoría de las emociones básicas, según la cual cada una de las emociones fundamentales está al servicio de respuestas motivacionales diferenciadas y satisface cuatro criterios: tener una cualidad subjetiva única, una expresión única, un patrón de descarga neuronal único y unas consecuencias igualmente únicas. Plutchik considera las emociones como reacciones prototípicas adaptativas; algunas de ellas son aprendidas, pero las más importantes se fijaron genéticamente como mecanismos evolutivos de supervivencia.

    Enfoques psicodinámicos

    El enfoque psicodinámico disuelve la cuestión problemática sobre la secuencia de acontecimientos en la emoción que enfrentó a James y Cannon: que es primero, si el sentimiento o el cambio corporal, postulando que ambos proceden de una evaluación inconsciente.

    Enfoques socioconductuales

    Las aproximaciones de este tipo destacan los procesos de condicionamiento y entienden las emociones como respuestas condicionadas que se generan cuando un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado que es capaz de elicitar una respuesta emocional intensa.

    Las primeras elaboraciones teóricas basadas en el condicionamiento dieron pie a formulaciones posteriores como la teoría de los dos factores, según la cual la adquisición y consolidación de la respuesta emocional se desarrolla en dos etapas: una primera de adquisición de la respuesta condicionada mediante condicionamiento clásico, y una segunda de consolidación, en la que la conducta de evitación de los estímulos condicionados produce un alivio de la respuesta condicionada, que se mantiene mediante reforzamiento negativo.

    Enfoques cognitivos en la tradición fisiológica y neurobiológica

    James y su controversia con Cannon

    El punto de arranque del enfoque cognitivo de la emoción hay que situarlo en la teoría de James, según la cual las emociones consisten en la percepción de los cambios fisiológicos producidos por un determinado acontecimiento. Destaca la importancia del feedback proporcionado por los músculos voluntarios en la determinación de la experiencia emocional.

    La primera gran crítica provino de Cannon (teoría emergentista o teoría talámica de las emociones). Cannon pensaba que la experiencia emocional se debía a la acción del tálamo y la conducta emocional a la del hipotálamo.

    Valoración cognitiva y emociones

    Las personas no sólo realizan una evaluación de las situaciones como buenas o malas, sino que, en relación a otros parámetros, las valoran como amenazantes, divertidas, etc. Cada evaluación específica de las situaciones provoca una reacción emocional igualmente diferenciada. El desarrollo de su “cocimiento emocional” permite a las personas una mayor riqueza y discriminación de emociones diferentes, así como la mejor adecuación de éstas a las situaciones.

    Atribución y emoción

    Las atribuciones que el sujeto realiza tienen una serie de consecuencias sobre sus reacciones afectivas ante el éxito y el fracaso, sus respuestas conductuales y sus expectativas de éxito o fracaso, de ahí su importancia.

    4.- ESTRÉS, AFRONTAMIENTO Y SALUD

  • Concepto de estrés

  • El estrés es un elemento normal de la vida, en la medida en que los organismos deben adaptarse continuamente a los cambios del entorno, muchas veces poco favorable. Al conceptualizar el estrés, puede ponerse énfasis, alternativamente, en la situación estimular, en el organismo que se enfrenta a esta situación o en la relación entre el sujeto y su entorno. Encontramos así tres concepciones fundamentales acerca de este estado emocional que plasman los dilemas y opciones siguientes: a) el estrés como estímulo; b) el estrés como respuesta fisiológica, y c) el estrés como proceso.

    El estrés como estímulo: eventos estresantes

    Holmes y Rahe definen como estrés cualquier evento que, de forma inusual o extraordinaria, exige al individuo un cambio en su modo de vida habitual o una adaptación difícil o peligrosa.

    Los estresores pueden ser psicosociales o de tipo biológico y provenir de fuentes externas o internas a la propia persona.

    El estrés como respuesta fisiológica

    Según Hans Selye es una respuesta inespecífica que atraviesa por 3 fases o estadios típicos:

  • Reacción de alarma: ante una situación de estrés se produce de inmediato una intensa activación fisiológica, un aumento brusco de la actividad del sistema nervioso simpático, que aumenta los recursos de cara a solucionar el problema

  • Resistencia: en la que se mantiene la hiperactivación en un nivel más moderado que en la fase anterior pero con un coste para el organismo.

  • Agotamiento, cuya persistencia tiene efectos patológicos sobre los sistemas inmunológico, digestivo y respiratorio.

  • A la larga, las consecuencias del estrés pueden acabar afectando a determinados órganos o sistemas corporales y producir distintas enfermedades psicosomáticas.

    El estrés como proceso

    El estrés es el resultado de unas determinadas relaciones entre la persona y su entorno y se define por la incapacidad del sujeto para hacer frente a una situación problemática. Esto supone, en primer lugar, que en la producción del estrés cuentan factores tanto personales como ambientales. En segundo lugar, para que pueda hablarse de estrés la persona ha de estar enfrentada a una situación que desborda sus recursos y evalúa como amenazante para su bienestar. En tercer lugar, las personas expuestas a una situación estresante realizan distintas evaluaciones cognitivas tanto primarias como secundarias.

    Durante el proceso de evaluación primaria, la persona valora la situación por las consecuencias que tiene para ella, es decir, se plantea si afecta a su bienestar físico o psicológico. Tras esta primera evaluación, la persona valora los recursos de que dispone para hacer frente a la situación. En esta evaluación secundaria lo fundamental es la toma personal de conciencia de las discrepancias existentes entre los recursos de afrontamiento con que se cuenta y los recursos que exige la situación. Tras esta segunda valoración, se procede a una reevaluación que puede dar lugar a cambios en los juicios evaluativos sobre la naturaleza de la situación.

  • Afrontamiento y superación del estrés

  • Para hacer frente a la situación, se recurre a distintas estrategias de afrontamiento que son esfuerzos cognoscitivos y conductuales, constantemente cambiantes, que la persona desarrolla para manejar las demandas específicas, externas o internas, que ha evaluado que desbordan sus recursos personales.

    Según Lazarus y Folkman, hay 8 estrategias de afrontamiento fundamentales:

  • Confrontación: acciones directas para cambiar la situación.

  • Distanciamiento: esfuerzos por separarse de la situación.

  • Autocontrol: esfuerzos para regular los propios sentimientos y acciones.

  • Búsqueda de apoyo social: acciones dirigidas a encontrar consejo, información o comprensión de otros.

  • Aceptación de la responsabilidad: reconocimiento de la responsabilidad del problema.

  • Huida-evitación: alejamiento activo del problema.

  • Planificación: análisis de la situación y búsqueda de estrategias para el futuro.

  • Reevaluación positiva: asimilación de la experiencia en orden al desarrollo personal.

  • La superación del estrés suele aprenderse en relación con las experiencias vitales experimentadas.

    54

    54




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar