Historia


Península Ibérica


'Península Ibérica'

'Península Ibérica'

A) LA PRESENTACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Esta situada en la zona templada del hemisferio norte, entre los 36 y 43 grados en el extremo occidental del mediterráneo entre dos mares, el Mediterráneo y el Atlántico. La extensión de la Península es de 583000 Km*, de los que a España le corresponden 491258 Km*.

Las características de la península son las siguientes:

-1º- Predominan las tierras altas, con una altitud media de 660 metros. Con una diversidad de relieve y un carácter macizo de sus costas.

-2º- La evolución de la formación del edificio peninsular se forjo a través de las siguientes eras geológicas:

a) En la era Primaria: con los plegamientos Caledonianos y Hercinianos se formo el centro y el oeste peninsular, el antiguo macizo del Ebro y la cordillera Penibetica.

b) En la era Secundaria: que fue una época de reposo se sucedieron intensamente fenómenos de erosión y sedimentación.

c) En la era Terciaria: Se caracterizo por el plegamiento alpino, por el cual los sedimentos se plegaron, se levanto y fracturo el macizo central, naciendo las cordilleras que rodean a la meseta, se hundió parte del macizo del Ebro y se formaron los Pirineos y la cordillera Betica.

d) En la era Cuaternaria: Se rellenaron las depresiones del Ebro y del Guadalquivir y del interior de la meseta con la acción de los ríos.

-3º- La variedad de suelos. Se dan tres tipos fundamentalmente en España:

a) La España Silicia, correspondiente a la formación herciniana, formada por Granitos, Pizarras y Cuarcitas y se localiza en el occidente peninsular (Galicia), en el centro fundamentalmente en la meseta y montes de Toledo y en las montañas circundantes a la meseta (Sierra Morena, cordillera Asturiana y pequeños grupos del sistema Ibérico).

b) La España Calcárea, que se da por el Este peninsular y la forman terrenos sedimentarios formados por calizas, margas y yesos.

c) La España Arcillosa, que se extiende por las depresiones de

los grandes ríos, fundamentalmente en el Guadalquivir y el Ebro y se encuentra formada por arcilla.

B) LA MORFOLOGÍA PENINSULAR

Esta formada por los siguientes conjuntos:

-1º- La Meseta, que es una gran extensión de terreno llano y alto, que ocupa casi la mitad de la península, formando su núcleo central. Esta ligeramente inclinada hacia el Atlántico. Una cadena montañosa, el Sistema Central, la divide

en dos partes de extensión semejante; La Submeseta Norte, que tiene una altitud media de 750 metros, y esta recorrida por el río Duero y sus afluentes, y La Submeseta Sur, con una altitud media de 650 metros y esta dividida en dos partes por los Montes de Toledo, que separan los valles de los ríos Tajo y Guadiana.

-2º- Las Montañas que bordean la Meseta, la Meseta esta rodeada por una serie de cadenas montañosas que dificultan su comunicación con el resto de la Península: Los montes de León al noroeste, la Cordillera Cantabrica al norte que

aísla a la Meseta del mar, el Sistema Ibérico al Este que la separa del Valle del Ebro y la región Valenciana y al Sur Sierra Morena, que separa la Meseta del Valle del Guadalquivir, comunicándola a través de un paso Natural llamado Despeñaperros.

-3º- Las Depresiones Exteriores a la Meseta, son terrenos llanos de forma triangular y destacamos la Depresión del

Ebro, cerrada a la influencia marítima, con una altitud media entre 200 y 400 metros, y la depresión del Guadalquivir

en cambio ampliamente abierta al mar, tiene menor altitud y es más llana.

-4º- Las Montañas exteriores a la Meseta, destacamos el Macizo Galaico al noroeste, los Montes Vascos al Norte de la Depresión del Ebro, la Cordillera Costero Catalana y finalmente Los Pirineos y Los Sistemas Beticos, que son los

conjuntos más altos y extensos de la Península. Los Pirineos separan la Península Ibérica de Francia a lo largo de 430 km en dirección Este-Oeste, con una altitud máxima de 3400 metros. Los Sistemas Beticos situados al sur están formados por dos unidades, primero la Sierra Subbetica, en la que se encuentran las Sierras de Cazorla y de Segura, y la segunda la Sierra Penibetica, donde se sitúa la Serranía de Ronda, las Alpujarras y Sierra Nevada, en esta última se

encuentra el pico más elevado de la Península, el Mulhacen con 3478 metros.

-5º- Las Costas. Destacamos las costas Cantabricas, que son acantiladas y rocosas debido a la proximidad de la Cordillera Cantabrica, por ello provista de buenos puertos naturales. Las Costas Gallegas Atlanticas son también altas y rocosas, el mar al invadir los valles de los ríos origina amplios estuarios llamados rías, que son también excelentes puertos naturales. Las costas Mediterráneas, que en general son también rocosas y acantiladas. Las costas Atlanticas del Sur que son bajas rectilineas y arenosas.

C) LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE LA PENÍNSULA

Los climas de la península están determinados por una serie de factores, unos atmosféricos y otros de situación:

-1º- Factores de situación: Los climas de la península están determinados por la situación de la península en la zona templada del Hemisferio Norte y por la situación entre dos mares, el Atlántico, que actúa como suavizador térmico y que genera humedad a través de los vientos del Oeste, y el Mar Mediterráneo, que acumula calor, con costas más secas y cálidas. Finalmente otros factores de situación son la continentalización y el relieve, que determinan las temperaturas locales.

-2º- Factores Atmosféricos: Destacamos los siguientes:

a) El Anticiclón de las Azores, situado a 35º grados de latitud en invierno y se desplaza en verano hasta los 43º grados, afectando a la península con un tiempo estable y soleado.

b) El Frente Polar, que es un contacto entre masas de aire tropical cálido procedentes del sur y masas

polares frías del norte. Se mueve en dirección Oeste-Este,desplazándose en latitud con las estaciones. En el sur de la península en verano y más al norte en invierno provoca Borrascas que producen tiempos variables, con lluvias abundantes y temperaturas suaves. En verano el anticiclón de las Azores le impide su paso, pero en Otoño y en primavera barre la península.

c) Las Depresiones Mediterráneas, se producen en otoño con las primeras ráfagas de aire polar, cuya consecuencia es la aparición de vientos del Nordeste, con precipitaciones a veces violentas.

d) El Anticiclón Térmico, en el interior de la península que produce tiempos soleados en invierno.

e) Tipos de Clima: (Estado medio de la atmósfera en un punto determinado de la tierra): Primero, el Clima Atlántico, que se da en el Norte y en el Oeste y se caracteriza por unas temperaturas medias de 13 a 14 grados, con unos inviernos de unos 10 grados y unos veranos frescos , de unos 20 grados. Las precipitaciones son abundantes, muy por encima de los 800 milímetros anuales, distribuidos en más de 150 días, con un máximo invernal,

disminuyendo hacia el Este y hacia el Sur. Segundo, el Clima Mediterráneo, con una temperatura media de unos 17 grados, con una media en Enero de más de 10 grados y unos veranos calurosos de más de 25 grados, con lluvias excasas, entre 350 y 500 milímetros, con máximo en Otoño y en primavera, siendo el sudeste el sector más seco. Tercero, el llamado Mediterráneo Interior o Continental, esta alejado del mar, con fuertes oscilaciones anuales, con unos inviernos fríos y unos veranos cálidos (Sevilla 40º), con diferencias con la altura. Las precipitaciones son inferiores a los 500 milímetros, con un máximo en primavera y en otoño. Cuarto, el llamado Clima de Montaña, que se encuentra por encima de los 1000 metros y tiene mayores precipitaciones y temperaturas más bajas.

D) LA VEGETACIÓN PENINSULAR

-1º- La característica del paisaje vegetal en la península es rica en cuanto a variedad de especies y de paisajes, como consecuencia de la variedad de climas y de suelos.

-2º- La vegetación de la España húmeda se caracteriza por especies de hojas caducas, como el roble en terreno Silicio, Hayas en terrenos Calizos y Castaño en zonas altas, también especies introducidas por el hombre como el Eucalipto y el Pino resinero. El matorral de esta zona es la Landa, que esta formada por diferentes especies como la Retama, el Brezo y el Helecho, que son producto de la degradación del bosque.

-3º- La vegetación Mediterránea, que esta formada por bosques, monte bajo y Estepa. El Bosque esta formado por Encinas, Alcornoques y Pinos, son plantas leñosas con raíces profundas y con hojas perennes, pequeñas y endurecidas. El monte bajo esta formado por el Maquis y la Garriga. El Maquis es un matorral formado por Jaras y otras especies en terrenos Silicios, siendo el resultado de la destrucción del alcornocal. La Garriga en cambio se da en terreno calcáreo y es el resultado de la destrucción del encinar, y esta formado por especies como el Romero, el Tomillo y el Espliego. Finalmente le Estepa, que la forman plantas bajas y espinosas, que resisten a la sequedad y al calor, como el Esparto, el Espárrago y el Palmito, y es el resultado de la degradación de la Garriga.

-4º- La vegetación de Montaña, que aparece escalonada en pisos. El más alto es el Alpino, que esta formado por Musgos y Líquenes en las cumbres y matorrales y pastos en las pendientes. El piso Subalpino esta formado por bosques de coníferas como el Abeto, que resisten bajas temperaturas y el tercer piso hacia abajo es el piso montañoso propiamente dicho, que esta formado en los sectores más húmedos por bosque de tipo Atlántico, como el Roble, el Haya y el Castaño, y en los sectores más secos y bajos se encuentran las Encinas, Alcornoques y Pinos.

E) EL POTENCIAL HIDRAULICO: LOS RIOS.

-1º- Los regimenes fluviales: El regimen de un rio esta formado por su caudal y por las variaciones anuales y estacionales, a demas esta influenciado por una serie de factores:

a) Factores Atmosfericos, que son las precipitaciones y la temperatura.

b) Factores Geologicos, determinados por la pendiente, la altitud y orientación de la cuenca, y de los materiales geologicos que influyen en el grado de erosión y permeabilidad.

c) Factores Bioticos, que son fundamentalmente la vegetación la acción del hombre, a traves de pantanos y embalses.

Los tipos de regimenes Fluviales: Distinguimos fundamentalmente dos, el regimen Nival, que se produce por la fusión de nieves en primavera y en verano en la cabecera de los rios de alta montaña como en el Pirineo, el Sistema Iberico, el Sistema Central y la vertiente sur de la Cordillera Cantabrica. El regimen Pluvial, originado por las lluvias con diferencia en los climas.

-2º- Los rios Cantabricos y Gallegos: Son cortos, de gran pendiente, de caudal abundante y con aguas altas en invierno. El aprovechamiento principal es hidroelectrico, y los principales rios son en el Cantabrico el Bidasoa, Nervión, Sella y Nalón. Los rios Gallegos destacamos el Miño, Tambre y Ulla.

-3º- El Duero: Es el rio de la Submeseta Norte, tercero en logitud de España. Nace en la Sierra de Urbión y atraviesa las provincias de Soria, Burgos, Valladolid y Zamora, desembocando en Oporto. Los afluentes principales por la derecha son el Pisuerga y el Esla, y por la izquierda el Alaja y el Tormes. El regimen es pluvial y el aprovechamiento para riego e hidroelectrico.

-4º- El Tajo: Es el rio de submeseta Sur, el primero en longitud de la peninsula. Nace en la Sierra de Albarracin y atraviesa las provincias de Guadalajara, Madrid, Toledo y Caceres, desembocando en Lisboa. Los afluentes principales por la derecha son el Jarama y el Alberche, y por la izquierda rios procedentes de los Montes de Toledo. El aprovechamiento es de riego y electricidad y el fegimen es Pluvionival y Pluvial.

-5º- El Guadiana: Es un rio Manchego y Extremeño, atraviesa las provincias de Ciudad Real y Badajoz, y desemboca en Ayamonte. Esta formado por la unión de dos caudales, el Zancara y el Cigüela. En un gran tramo el rio desaparece por infiltración y surge en los llamados ojos del Guadiana. Sus afluentes son excasos y de pequeño caudal y el aprovechamiento importante es para regadio.

-6º- El Guadalquivir: Es el rio de la depresión Betica, nace en la Sierra de Cazorla, y atraviesa las provincias de Jaen, Cordoba, Sevilla y Cadiz, desembocando en Sanlucar de Barrameda. Sus afluentes más importantes por la derecha son, el Guadalimar, el Jandula y el Guadiato, y por la izquierda destaca el Genil. El régimen fundamentalmente es pluvial, con un máximo invernal y el aprovechamiento es para regadío y electricidad.

-7º- Ríos de la vertiente Mediterránea: Son cortos, de cuenca pequeña, de fuerte pendiente, de caudal pobre e irregular, con crecidas en Otoño. En Andalucía desembocan el Guadalhorce, Guadalfeo y Almanzora y en Levante se encuentran el Mijares, Turia, Júcar y Segura, y en Cataluña el Llobregat y Ter. El Ebro es el segundo de la península en longitud, cuenca y caudal. Nace en Fontibre, en Santander y recorre las provincias de Burgos, Logroño y Zaragoza, desembocando en un delta, en la provincia de Tarragona. Sus afluentes por la izquierda proceden de los Pirineos y tienen un carácter nival y destacamos el Aragón, el Gallego, Cinca y el Segre y por la derecha ríos de régimen pluvial, como el Jalón y el Huerva. El aprovechamiento es para riego y electricidad.

F) CONSECUENCIAS PARA LA HISTORIA

A este escenario natural han concurrido desde los tiempos más antiguos gentes de muy distintas procedencias, que han formado el pueblo español, y con sus hechos la historia de España. La configuración natural de la península ha provocado estímulos de unidad y de aislamiento entre los pobladores. Los estímulos de aislamiento se fundamentan en el peninsular, por la configuración de su relieve. Esto ha llevado a una tendencia centrifuga de nuestra historia, como la multiplicidad de tribus en la antigüedad, la variedad de reinos cristianos en la edad media y el carácter separatista de algunas regiones. Han existido también estímulos de unidad que paradójicamente vienen dados por la propia morfología peninsular, que ofrece una plataforma central, la meseta, propicia a la unión y una red de corredores naturales que facilitan la relación entre las distintas piezas de la península. Ello favoreció a que el Reino que dominaba la meseta extendiera su influencia al resto peninsular, este fue el caso de Castilla, que paulatinamente se fue fortaleciendo con los Reyes Católicos, Felipe II y Felipe V.

'Península Ibérica'

'Península Ibérica'

A) EL PALEOLÍTICO

Se define como la antigua edad de la piedra tallada. La antigüedad de hombre sobre la península es remotisima, distinguiéndose tres etapas, inferior, medio y superior:

-1º- Paleolítico Inferior: Los grupos hominidos que habitaron la península desde el 500.000 al 125.000 antes de Cristo se extendieron por la costa Atlantica procedentes de África, alcanzando el interior de España siguiendo el curso de los ríos. Aunque no se han encontrado restos óseos de estos de estos de hominidos, se ha llegado a suponer que seria la variedad del Homo Erectus, el llamado Pitecantropus , que desarrollo la cultura de Guijarros y grandes Hachas (Abbevillense y Achelense) y la cultura de Lascas (Clactoniense).

-2º- Paleolítico Medio: Va del 125.000 al 40.000 antes de Cristo. El tipo de Hominido en España es el llamado Hombre de Neanderthal (Homo Sapiens), con restos encontrados en Gibraltar, Granada, Gerona y Valencia. Desarrollo la cultura de la piedra tallada, llamada Musteriense, con técnicas de Lascas y Microlitos (útiles pequeños). Conocía el fuego y creía en el más allá. El genero de vida basado en la caza nómada le llevo a tres decisiones importantes:

a) A reforzar el sistema defensivo de los territorios de caza.

b) A organizarse en pequeños grupos basados más en las relaciones de parentesco, que en las organizaciones políticas.

c) Se llego a establecer normas morales y sociales referentes al Incesto ( prohibición de aparearse con su madre o hermanas) y la exogamia ( tendencia a buscar pareja fuera del grupo). Es muy difícil saber cuando los miembros de estos grupos Hominidos empezaron a reconocer vínculos de parentesco, dando origen a los Clanes ( son grupos humanos que creen descender de un antepasado común, que con frecuencia pensaban que era un animal, llamado Tótem) y a las Tribus (un cunjunto de Clanes).

-3º- Paleolítico Superior: Aparece el Homo Sapiens Sapiens que presenta profundas transformaciones en cuanto a los instrumentos de la piedra y de huesos, fabricando Hachas, Flechas, Arpones y Puntas, y también en cuanto a los aspectos sociales, religiosos y artísticos. Se dan tres etapas culturales, El Auriñaciense, Solutrense y Magdaleniense, siendo esta última etapa la más destacada, porque se desarrollo el arte rupestre, importante en la zona Cantabrica, con las cuevas de Altamira en Santander y el Pindal en Asturias, también se da en Andalucía fundamentalmente en la

cueva de la pileta. Las pinturas del arte rupestre eran de carácter mágico, con animales pintados al natural y policromado en el interior de las cuevas, cuya explicación habría que verla en las leyes de caza, que estaban reforzadas por una serie de creencias, cada animal o planta tenia un espíritu que tenia transmitía importantes mensajes a los hombres, estos debían de cumplirlos por miedo a la venganza de los espíritus. El hombre primitivo concebía el universo como morada de seres invisibles, que podían provocar el bien o el mal, de hay la utilización de la magia y de fetiches como medio de atraerse a los espíritus buenos y de alejar a los malos, por consiguiente la caza y el arte rupestre estarían relacionados con una visión mágica del mundo. Para la mentalidad primitiva la representación de la imagen de un objeto determinado equivalía muchas veces al objeto mismo, de tal manera que los actos realizados sobre la imagen representada (herirle, matarle) trasladaban sus efectos sobre el propio objeto.

B) EL MESOLÍTICO

Se caracteriza por culturas pobres como la Asturiense, de útiles pequeños de piedra. El arte rupestre es esquemático, de gran movilidad, con escenas de caza, danza y guerra y se da en el Levante, en abrigos naturales como en Cogull (Lérida).

C) EL NEOLÍTICO

Significa nueva edad de piedra y llega a la península en los milenios V al IV antes Cristo. De nómada y depredador el hombre paso a sedentario y productor, creando poblados campesinos que producían lo que necesitaban. Se produce el hallazgo de la Agricultura y la domesticación de animales, por lo que se le ha llamado Revolución Neolítica. Se crea la técnica de la Piedra pulimentada, con el Hacha, Cincel, Mazo y Hazada. También aparece la cerámica y el torno de hilar. Un gran foco de la cultura Neolítica fue la Almeriense en el IV milenio antes de Cristo, por influencia de gentes venidas de África, que desarrollo una agricultura cerealista, una domesticación de animales y una cerámica lisa.

D) ENEOLITICO

Recibe este nombre el periodo de transición entre la edad de piedra y la edad de los metales, en la que se perfeccionan la producción agrícola y ganadera, así como se conoce el empleo de la metalurgia del cobre. Esta etapa esta relacionada con la llegada de gentes del Mediterráneo oriental en busca de cobre y estaño, y se caracteriza por lo siguiente:

a) Por poblados fortificados, formados por chozas semicirculares como las de la cultura de los Millares en Almería, entre los años 2.700 y 2.500 antes de Cristo.

b) Aparecen las construcciones Megaliticas, que eran piedras funerarias, destinadas a enterramientos y destacamos el Dolmen, que estaba constituido por una simple cámara circular o poligonal, el Sepulcro de Galería, que

era una construcción alargada y por último el Sepulcro de Corredor, que consistía en un conjunto de pasillos y

cámaras bien diferenciados. Todos estos tipos de enterramientos estaban cubiertos por grandes túmulos artificiales, fechados entre los milenios IV al III antes de Cristo, y destacamos el conjunto de la Menga en Málaga.

c) La Cultura del Vaso Campaniforme, que era una cerámica decorada con objetos Geométricos y que tuvo su foco original en el Valle del Guadalquivir, alcanzando gran difusión en la Península y en Europa hacia el 2.000 antes de Cristo.

E) LA EDAD DEL BRONCE

Hacia el año 1.700 antes de Cristo aparece en Almería una importante cultura del Bronce, la llamada cultura del Argar, en la que se dan las características de la llamada revolución urbana, como es el establecimiento de una agricultura sedentaria, la aparición de la propiedad privada, la formación de clanes sociales, la aparición de un estado organizado, el desarrollo del comercio y la metalurgia del Bronce. También en esta época se dio la cultura de las Baleares en relación con las culturas del Egeo, con gran desarrollo de los monumentos megaliticos, destacando el Talayot (torre defensiva), la Naveta (sepulcro colectivo) y Taula (función religiosa).

F) EL MODO DE PRODUCCIÓN PRIMITIVO

Lo formaban comunidades que se correspondían con las economías recolectoras, cazadoras y formas de producción pastoril y agrícola. En un principio la propiedad del suelo pertenecía a la comunidad, el individuo es poseedor de ella únicamente en tanto que es miembro de la comunidad tribal. Los únicos jefes eran los de la guerra y los de la caza. También existía un conjunto de ancianos que discutía todos los problemas importantes de la tribu. Estas comunidades primitivas fueron evolucionando a través de la prehistoria (Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Eneolitico y Edad del Bronce) su evolución esta unida al desarrollo de nuevas formas de producción (agricultura, ganadería, artesanía y metalurgia del Cobre) que crean la posibilidad de una acumulación de bienes y un cambio en la Tribu. La aparición de la agricultura y su desarrollo trajo como consecuencia una extensión de la posesión y de la propiedad individual de bienes, así como una transformación de las viejas relaciones familiares. En el Neolítico surgió la Primera gran división social del trabajo, con la separación de las tribus agrícolas y pastoriles, de las tribus únicamente cazadoras y recolectoras, a partir de entonces la riqueza de la comunidad acentúo las decisiones sociales y entre los sexos, adquiriendo el hombre cierta superioridad con respecto a la mujer. Un trabajo tan variado no podía ya ser cumplido por un solo individuo, así que se llego a la Segunda gran división social del trabajo, por la cual se separaron los oficios manuales de la agricultura y ganadería. Todos estos fenómenos llevaron a un enrriquecimiento individual, pasando las sociedades humanas a romper su unidad primitiva, llegándose a una sociedad de clases marcada por el enfrentamiento entre ellas. Los antiguos jefes de las tribus se fueron convirtiendo en funcionarios permanentes que se esforzaban en la creación de un estado organizado y en la formación de castas privilegiadas (guerreros y sacerdotes). Al producir estas comunidades más de lo necesario para el consumo, tenían un excedente al que le daban salida fuera del marco comunitario a través del comercio, que se creo en la Tercera gran división social del trabajo, con la separación de los Mercaderes y Comerciantes de los oficios manuales y de la Agricultura, a este fenómeno se le llamo Revolución Urbana, en la que la propiedad territorial paso ya a propiedad privada, estableciéndose los derechos hereditarios dentro de la familia, lo que había de marcar a la sociedad humana durante milenios. El constante crecimiento de la producción trajo como consecuencia el aumento de la fuerza de trabajo del hombre, convirtiéndose a partir de aquí la esclavitud en el elemento esencial del sistema social.

'Península Ibérica'

'Península Ibérica'

A) LA PROTOHISTORIA ESPAÑOLA: LOS PUEBLOS COLONIZADORES.

Llamamos protohistoria al comienzo de la historia, es decir a los primeros testimonios escritos sobre España, que se remontan a la época de las colonizaciones, llevadas a cabo por Fenicios, Griegos y Cartagineses, en viajes que tenían por objeto a demás de obtener metales, controlar las rutas comerciales.

-1º- Los Fenicios: Buscaban el control de la ruta de los metales, de cobre y de estaño, fundando factorías costeras como Cádiz (Gadir) y Adra (Abdera). Los Fenicios aportaron el Alfabeto, la moneda , el desarrollo del trabajo metalúrgico, la industria pesquera y la construcción naval.

-2º- Los Griegos: Fundaron Colonias en el Levante Español, como Ampurias, Rosas y Denia, siendo desplazados por los Cartagineses. Intercambiaban materias primas, agrícolas y minerales de los indígenas a cambio de productos manufacturados griegos y orientales.

-3º- Los Cartagineses: Fueron continuadores de los Fenicios, adueñándose del Sur y del Sudeste de la península. Destacamos las colonias de Cartago Nova (Cartagena) e Ibiza. Esta colonización se caracterizo por la utilización masiva de esclavos en los trabajos agrarios y mineros, rompiéndose las economías autárquicas (autosuficientes) y colectivistas de gran parte de las tribus de la España antigua.

-4º- Consecuencias de las colonizaciones: Fueron muy importantes para la península , por el aprendizaje de nuevas técnicas agrícolas, artesanas y de extracción y aleación de minerales, con la aportación del hierro, el aprendizaje del alfabeto, el uso de la moneda para facilitar los intercambios comerciales, la industria del salazón, la esclavitud y el desarrollo de las ciudades.

B) LOS PUEBLOS PRERROMANOS: TARTESOS.

Sobre el tema de Tartesos se mezclan datos históricos, como la existencia de su Rey Argantonio, amigo de los Griegos, con datos míticos y de leyenda, como los relatos de los personajes Geryon, Gargoris y Habis.

Las fuentes históricas griegas dan el nombre de Tartesos unas veces a un río, otras a una ciudad y otras a un territorio bastante extenso. Los autores identifican la ciudad de Tartesos una veces con Cádiz, otras con Sevilla o Jerez, y otras con puntos de la desembocadura de ríos como el Guadalquivir o el Tinto.

De Tartesos lo único que nos queda es su misteriosa existencia , la fama de su Rey Argantonio y su riqueza de minerales.

C) LOS PUEBLOS PRERROMANOS.

Los pueblos de la España prerromana no constituían una nación única. Cada pueblo o tribu era independiente. No es fácil precisar el número de estos pueblos, sin embargo los historiadores los agrupan de la forma siguiente:

-Pueblos del Sur: Se dedicaban a la agricultura, la ganadería y a las actividades mineras y pesqueras. Eran los Turdetanos, los Bastetanos, los Oretanos, los Libio-fenicios.....

-Pueblos del Este: Eran agrícolas pos excelencia y mantenían relaciones comerciales con los pueblos del Mediterráneo. Eran los Edetanos, los Ilergetes, los Lacetanos, los Indigetes....

-Pueblos del Centro y del Oeste: Se dedicaban según las zonas a la agricultura o a la ganadería. Eran los Lusitanos, los Celtíberos, los Arevacos, los Carpetanos....

-Pueblos del Norte: Se caracterizaban por su rudeza y primitivismo, viviendo fundamentalmente de la ganadería. Eran los Galaicos, los Astures, los Cantabros, los Vascones....

Estos pueblos no se regían por las mismas leyes ni hablaban la misma lengua, ni tenían las mismas creencias, ni costumbres. La organización social de estos pueblos era la Gentilicia, que consistía en la unión de varias familias emparentadas entre si. La unión de varias Gentilicias formaba un grupo social más amplio llamado Tribu. Esta tenia un carácter político y poseía una capital o ciudad fortificada, un jefe y una o dos asambleas (integradas por representantes de las Gentilicias).

Sus orígenes y culturas eran diferentes, unos procedían de los Iberos, otros de los Celtas, y otros eran mezclas de las dos razas. Cuando llegan los Romanos casi todos estos pueblos habían sentido la influencia de Fenicios, Griegos y Cartagineses.

'Península Ibérica'

'Península Ibérica'

A) LA ROMANIZACIÓN.

Se llama Romanización al lento proceso de asimilación por parte de los pueblos indígenas de la lengua, de la cultura y el modo de vivir de los romanos a través de seis siglos, destacándose las siguientes transformaciones:

-1º- La unidad fue el primer legado de Roma.

-2º- La sangre de los soldados y los colonos Romanos que se mezclo con la de los indígenas hasta llegar a transformar las razas autóctonas.

-3º- La lengua Romana, el Latín, que en poco tiempo llegaría a ser el vehículo de expresión y de comunicación de todos los pueblos peninsulares.

-4º- La ciudad y su estilo de vida: Roma creo un imperio montado en base a las ciudades, unidas entre si por calzadas.

Los Romanos llegaron a la península en el año 218 antes de Cristo para anular las bases de aprovisionamiento de los Cartagineses, tanto de hombres como de víveres. Después de la batalla de Ilipa Magna (Alcalá del Río) en el 206 antes de Cristo los Cartagineses fueron expulsados de la península, quedándose definitivamente en ella los Romanos, que tuvieron con los indígenas unos contactos a veces pacíficos y otros de guerra. Los contactos pacíficos fueron los principales procedimientos de la Romanización. En cuanto a los contactos de guerra destacamos los hechos de Numancia y Estepa que fueron arrasadas, suicidándose en masa las poblaciones. Habría que destacar las guerras que sostuvieron los indígenas contra Roma , las más destacadas fueron las Celtiberas (197 a.c.) y las guerras Lusitanas (155-136 a.c.).

B) LA ROMANIZACIÓN: LA UNIDAD DE HISPANIA.

-1º- Las divisiones territoriales de la hispania Romana: Hispania se incorpora como provincia Romana después de la batalla de Ilipa Magna, existiendo a lo largo de seis siglos las siguientes divisiones territoriales:

a) Durante la República Romana en el año 197 antes de Cristo se dividió en dos , la Hispania Citerior con capital en Cartagena (Cartago Nova) y la Hispania Ulterior con capital en Córdoba (Corduba).

b) En tiempos del Emperador Augusto se dividió en Betica (con capital en Corduba), Lusitania (capital Emérita Augusta) y Tarraconense (capital Tarraco).

c) En tiempos del Emperador Caracalla en el 212 después de Cristo, a las anteriores divisiones se le unió la Gallaecia (capital Braccara).

d) En tiempos del Emperador Diocleciano en el siglo IV después de Cristo dividió el Imperio en prefecturas, diócesis y provincias. España era una diócesis que tenia las siguientes provincias, la Betica, la Lusitania, la Tarraconense, la Gallaecia, la Cartaginense (capital Cartago Nova), la Mauritania Tingitana (capital Tingis) y finalmente se añadió otra provincia, la Baleárica.

-2º- Los grupos sociales y los derechos en el mundo Romano: No disfrutaban de los derechos de ciudadanía ni los esclavos ni los hombres libres que no poseían el estado de la ciudad, es decir los derechos ciudadanos , que eran los siguientes:

a) El derecho de emitir el voto (ius Sufragii).

b) El derecho a ser Magistrado (ius Honorum).

c) El derecho a contraer matrimonio con potestad paterna (ius Connubium).

d) El derecho a figurar en los actos jurídicos (ius Commercium).

El derecho de ciudadanía Romano constituyo la aspiración común de todos los pueblos dominados por Roma. El emperador Caracalla en el año 212 después de Cristo concedió el derecho de ciudadanía a todos los habitantes del

imperio, antes de esa fecha también existía el llamado derecho Latino que suponía una condición jurídica intermedia entre la ciudadanía y el simple extranjero. El derecho Latino tan solo poseía la facultad de figurar en los actos jurídicos (ius Commercium). El emperador Vespasiano concedió el derecho Latino a toda hispania, lo que dio un gran impulso a la romanización.

Los ciudadanos eran la clase privilegiada y de este conjunto solo unos pocos individuos pertenecían a la clase Senatorial, otros a la clase Ecuestre y otros a la clase de los Decuriones o administradores municipales, estas clases formaban la oligarquía que monopolizaba jerárquicamente la vida política, militar, religiosa y económica, siendo los beneficiados del sistema esclavista. El territorio conquistado era propiedad del estado Romano, que explotaba directamente una parte, pero cedía el resto a cambio de impuestos. Eran precisamente las clases senatoriales y ecuestre las que se beneficiaban de esas tierras que las explotaban con abundante mano de obra esclava.

-3º- El Régimen Municipal Romano: Los Romanos llamaban Colonia a las ciudades fundadas en territorio conquistado y pobladas por ciudadanos Romanos o Latinos que se convirtieron en municipios con la adquisición de los derechos ciudadanos. Municipio es una ciudad principal y libre que se gobernaba con sus propias leyes y cuyos vecinos gozaban de los derechos de la ciudadanía romana, según esto había tres clases de habitantes en un municipio:

a) Los Vecinos, que tenían todos los derechos de ciudadanía .

b) Los Domiciliados, que eran aquellos que sufragaban las cargas publicas, pero no intervenían públicamente.

c) Los Transeúntes, que vivían transitoriamente en la ciudad y no intervenían en la vida publica.

Los Vecinos y los Domiciliados formaban el Populus, que para ciertos fines políticos y administrativos se reunían en asambleas populares para elegir a las autoridades o Magistrados y deliberar sobre asuntos de interés general, tomando acuerdos que eran obligatorios.

Los Magistrados Municipales más importantes eran los siguientes:

a) Los Duunviros, que tenían funciones jurídicas, administrativas y militares.

b) Los Ediles, que tenían a su cargo la policía y el orden publico.

c) Los Cuestores, que eran los encargados de la hacienda municipal.

d) Los Pontífices, que eran los encargados del culto.

Cuando se fundaba un Municipio se dictaban leyes por las cuales se había de regir y se grababan en bronce, de las que se nos conservan las de Osuna y las de Málaga.

finalmente los ciudadanos Romanos se reunían anualmente en asamblea (Comcilium) con el fin de determinar las fiestas religiosas y fiscalizar los actos del Gobernador al que se le podía denunciar ante el gobierno central de Roma.

C) LA ROMANIZACIÓN: LA SANGRE ROMANA.

El contacto activo de los militares y los colonos Romanos asentados en los campamentos frente a las poblaciones indígenas fue un factor decisivo en la Romanización de España.

D) LA ROMANIZACIÓN: LA CIVILIZACIÓN URBANA DE ROMA.

La unidad fundamental politico-administrativa de la Hispania Romana era la ciudad, que no tenia en una misma provincia igual categoría y se clasificaba de la siguiente manera:

-1º- Ciudades Romanas y Latinas (ver régimen municipal Romano).

-2º- Ciudades Libres: Son las que se gobernaban por si mismas y no pagaban impuestos, se les exigía únicamente tener los mismos amigos y enemigos que Roma.

-3º- Ciudades Inmunes: Eran aquellas que tenían el privilegio de no pagar impuestos.

-4º- Ciudades Estipendiarías: Eran las que sentían todo el derecho de la conquista, estando sometidas en todos los asuntos al poder de Roma.

-5º- Ciudades Federadas: Eran las que estaban unidas a Roma mediante un pacto de alianza especial. Eran libres pero estaban obligadas a proporcionar ayuda a Roma.

De acuerdo con esta clasificación Plinio dijo que en la Betica existían 10 municipios de Derecho Romano, 27 de Derecho Latino, 9 Colonias y 127 entre las restantes ciudades indígenas. En las capitales de provincia se encontraba el Gobernador Romano con los nombres de Procónsul o Pretor. Tenia el poder y el mando supremo (imperium).

E) LA ROMANIZACIÓN: LENGUA Y CULTURA ROMANA.

La Romanización supuso la unión de una serie de factores que fueron actuando a lo largo de 6 siglos hasta hacer desaparecer las características indígenas. La lengua Romana, el Latín fue un poderoso vehículo de Romanización. Los hispanos asimilaron de tal manera la cultura Romana que muchos de ellos figuraron entre los personajes más ilustres de la época ( Seneca, Lucano, Columela, Quintiliano y finalmente los Emperadores Trajano, Adriano y Teodosio). En cuanto a la ingeniería los Romanos dieron un gran impulso a las obras publicas de todo genero, como los conjuntos monumentales de Itálica y Mérida, calzadas, teatros como el de Sagunto, puentes como el de Alcántara, acueductos como el de Segovia, necrópolis como la de Carmona, arcos del triunfo como el de Bará de Tarragona, objetos de

alfarería, mosaicos, orfebrería y numerosas esculturas de Dioses y Personajes.

F) SOCIEDAD Y ECONOMÍA DE LA HISPANIA ROMANA.

En el orden jurídico había dos clases fundamentales de hombres, los hombres libres y los esclavos. Entre los hombres libres una minoría tenia pleno derecho y dentro de ella había una jerarquía social que venia determinada por el patrimonio personal y por distinciones sociales que acabaron por dividir a los hombres libres en dos grupos:

-1º- Los que no podían ser sometidos a tormentos: Que eran los grupos privilegiados (Clase Senatorial, Clase Ecuestre y la Clase de los Decuriones) que monopolizaban la vida económica, política, militar y religiosa, siendo los beneficiados del sistema esclavista.

-2º- Los que podían ser sometidos a la medida judicial y penal del tormento y eran la plebe urbana y rústica,

que quedaba sujeta a los oficios manuales o la cultivo de la tierra. Había en Hispania una riqueza de recursos naturales, agricultura, ganadería y riqueza de minerales que hacían de la Península y especialmente de la Betica, los territorios más brillantes de Imperio. En relación a ella las ciudades realizaban un importante comercio, siendo las más prosperas las que se encontraban en las vías de comunicación.

G) EL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA DE ROMA.

La propiedad del suelo era privada y latifundista, en la que el esclavo constituía la base de la producción de bienes. El esclavo estaba sujeto a su amo y no tenia ninguna libertad ni derecho. Este modo de producción se basaba en grandes propiedades agrícolas que requerían una enorme mano de obra barata, que no podía ser suministrada por la mayoría del pueblo libre, porque estaba implicado en el servicio militar y en la gran conquista del imperio Romano, por ello fue necesario el empleo masivo de esclavos.

'Península Ibérica'

'Península Ibérica'

La desvinculación de los territorios ultramarinos de sus antiguas metrópolis Europeas es un fenómeno que se viene produciendo desde el último tercio del Siglo XVIII. Pero el proceso de la independencia de la América Hispánica no se trata de un levantamiento de los sometidos Americanos contra los dominadores Españoles, sino de una guerra civil entre Españoles nacidos en la Península o en América. Los Indios que eran los únicos Americanos autóctonos y los mestizos se mantuvieron en la mayoría de los casos al margen de la lucha.

A) CAUSAS DE LA EMANCIPACIÓN.

Tan abundantes como los movimientos precursores de la independencia, las causas que tradicionalmente se han relacionado podrían ocupar por si solas todo un volumen:

-1º- Invasión Napoleonica de la Península: La invasión Francesa es el desencadenante de la crisis política de la monarquía y del consecuente vacío de poder, que tanto en la península (España europea) como en la España ultramarina tendrá gravisimas consecuencias: En la primera la creación de un poder revolucionario que desembocara en la implantación de un régimen liberal; En la segunda la creación de unos poderes autónomos en los que se incuba la independencia.

He aquí la primera y verdadera causa directa de la independencia: La imposibilidad de la metrópolis de garantizar el habitual funcionamiento de sus territorios. Como es natural los territorios ultramarinos comenzaron a temer por su suerte ante el sombrío futuro que amenazaba a la metrópoli.

-2º- Para que se consumase la independencia de Hispanoamérica no era suficiente la crisis Peninsular, hacia falta un sector social lo suficientemente dinámico y poderoso que pudiera asumir la dirección. Los criollos constituían, en efecto ese grupo. Los dirigentes americanos tenían en sus mentes el ejemplo de la independencia de las colonias Inglesas de Norte América y conocían las ideas de la Revolución Francesa.

B) LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA: SIMÓN BOLÍVAR.

-SIMÓN BOLÍVAR, “EL LIBERTADOR”.

El que luego seria conocido como el Libertador nació en Caracas el 24 de Julio de 1783, de una familia de lejano origen Vasco, que figuraba entre las más poderosas de la oligarquía Venezolana. Quedo huérfano de padre a los 3 años y de madre cuando el futuro caudillo de América contaba sino nueve. Los tutores del rico heredero le buscaron un preceptor, que fue Simón Rodríguez Carreño, vino a ser el director espiritual del joven caballero criollo, y de el adquirió la fraseología declamatoria del prerromanticismo liberal con que habría de encubrir más tarde lo autoritario de su sistema político y el profundo sentimiento aristocrático latente siempre en su alma criolla. Para completar su educación viajo a Europa, viniendo a España. En 1806 formulo en Roma en presencia de Simón Rodríguez el juramento de liberar a su patria. Simón Bolívar de retorno a su patria hizo de Venezuela la capital espiritual del movimiento separatista de la América Española.

Otro gran héroe de la independencia Americana a demás de Bolívar es José de San Martín.

C) LA GUERRA.

Los primeros intentos emancipadores se produjeron en México, Buenos Aires y Caracas, mientras los Franceses ocupaban la península. Fueron intentos aislados y de escaso éxito.

Al regresar Fernando VII a España el gobierno Español pudo enviar refuerzos a los territorios Americanos, una expedición mandada por Morillo, fue enviada con el fin de sofocar la rebelión y los intentos independentistas, pero el apoyo de los Ingleses y los problemas interiores de España fortalecieron la rebelión.

Por otra parte el alzamiento de Riego para obligar a Fernando VII a jurar la constitución dejo otra vez aisladas a las tropas españolas.

Así pues el hundimiento militar de España se produjo en 1824, como consecuencia de la batalla de Ayacucho, resonante victoria del ejercito de Bolívar.

Casi todas las naciones actuales de América del Sur nacieron a la independencia en ese momento. Durante unos años España no tuvo ninguna relación con los nuevos estados, pero luego sucesivamente restableció la conexión diplomática y comercial con México, Argentina, Chile, etc.

'Península Ibérica'

'Península Ibérica'

En 1875 hizo su entrada en Madrid Alfonso XII, siendo nombrado Canovas del Castillo primer ministro y artífice del nuevo orden implantado en esta etapa, llamada de la restauración monárquica, que se caracterizo por lo siguiente:

-1º- Aparece la constitución de 1876, que hace recaer la soberanía en el Rey y en las cortes, se estructuran en dos cámaras, la del congreso y la del Senado. Canovas introdujo el derecho de voto o sufragio censitario o restringido, por el cual se apartaba de hecho a la pequeña burguesía, al campesinado y al proletariado del poder, por que se habían revelado como revolucionarios en el periodo anterior. En materia religiosa se declaraba católica pero tolerante con otros cultos, en su titulo primero la constitución definía los clásicos derechos y libertades individuales de reunión, asociación de imprenta, etc. pero en la practica no se cumplieron y se prohibieron todas las organizaciones obreras.

-2º- El sistema electoral ideado por Canovas y que perduraría hasta 1931 permitía todo tipo de fraudes por los caciques locales y provinciales, de este modo el ministerio de la gobernación que nombraba a los candidatos que debían ser elegidos evitaba que en las cortes se infiltrasen elementos republicanos y para impedir que estos pudieran imponerse por algún otro medio se acordó que dos partidos compartieran el poder por el sistema de turno pacifico, estos dos partidos eran el partido Conservador (Canovas, Maura y Romanones) y el partido Liberal (Sagasta y Canalejas).

-3º- La gran crisis de la restauración se presento en 1898, con la perdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) lo que supuso un reducción del mercado para la industria Catalana principalmente, lo cual llevo en 1900 a Cataluña a movilizar los sentimientos nacionalistas contra el poder central.

-4º- Los beneficios de la primera guerra mundial se esfumaron con la crisis de 1917 y con el aumento de l coste de la vida. Los oficiales del ejercito se organizaron en juntas de defensa para protestar contra la política oficial. La crisis económica promovió agitaciones sociales que entre 1918 y 1921 hicieron temblar a los terratenientes en Andalucía. El jefe de gobierno, Dato fue asesinado, alcanzando el caos político su más alto grado en la guerra de Marruecos, con el desastre de Annual, donde el general Silvestre llevo a la masacre a 14 mil soldados españoles. Para evitar la caída de Alfonso XIII y poner punto y final al caos, en 1923 el general Primo de Rivera dio un golpe de estado, contando con el consenso de la alta burguesía.

-5º- La clase dominante española acabo con los siguientes logros:

a) Una consolidación del capital financiero.

b) Un cierto desarrollo tecnológico, que permitió crear industrias siderúrgicas y metalúrgicas modernas.

c) El Banco de España se adapto a las necesidades financieras del Estado.

d) La Alta burguesía financiero-industrial durante la restauración, se unió en lazos familiares con la aristocracia tradicional terrateniente, adaptándose ideológicamente a formas del pasado.

'Península Ibérica'

'Península Ibérica'

Entre los acontecimientos de este periodo destacan los siguientes:

-1º- El General Primo de Rivera se levanto para salvar al país, aunque en realidad fuera para salvar a la monarquía agonizante de Alfonso XIII.

-2º- El objetivo que tenia la dictadura para la clase dominante era la de limpiar los trapos sucios dejados por los gobiernos anteriores y dar una nueva imagen al país.

-3º- La dictadura tuvo logros importantes en economía, se intento crear un sector estatal de la economía, fusionando el capital publico y el privado en un mecanismo único, produjo un ambicioso plan de construcciones de carreteras, puentes, puertos, obras hidráulicas y ferrocarriles, que lograron un aumento considerable de la demanda de materiales de construcción, por lo que la industria recibía un fuerte impulso y se eliminaba el paro.

Esta política condujo a una importante expansión de la producción industrial y minera, sin embargo el plan de trabajo publico, las subvenciones a la compañía del ferrocarril y la nacionalización del petróleo (Campsa, compañía arrendataria del monopolio del petróleo, sociedad anónima), todo esto llevo al desastre financiero a la dictadura. La devaluación de la peseta agravo la economía del país, que junto a la crisis financiera del estado condujo a la dimisión del dictador abandonado por todos.

-4º- En 1930 todos los partidos antimonárquicos firmaron el pacto de San Sebastián, con el objeto de derrivar a la monarquía y proclamar la república.

-5º- La monarquía debilitada convoco elecciones, que la oposición considero como un autentico referéndum entre monarquía y república. Tuvieron lugar el 14 de Abril de 1931, triunfando las fuerzas republicanas en las capitales de provincia y en las grandes ciudades, en cambio la monarquía obtuvo un mayor número de votos en el mundo rural, gracias al sistema caciquista. El Rey no podía contar ya con ningún apoyo, proclamándose la segunda república, con un gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora.

'Península Ibérica'

'Península Ibérica'

Con la proclamación de la segunda República culmino la revolución liberal burguesa y se iniciaba una etapa de profundas reformas políticas y sociales, que se caracterizo por:

-1º- La promulgación de la constitución de 1931. España se definía como una república democrática de trabajadores de toda clase, organizada en un régimen de libertad y de justicia. El presidente de la República era elegido por 6 años, siendo responsable de su gestión ante las cortes, organizadas en una sola cámara, la del congreso de los diputados, que era elegida por sufragio universal. La constitución aseguraba la separación de poderes y establecía un tribunal de garantía, encargado de resolver las infracciones contra la constitución y de solucionar los conflictos entre la administración central y las regiones autónomas. Proclamaba la igualdad de todos ante la ley, recogiendo una amplia declaración de los derechos individuales. Si bien reconocía la propiedad privada, admitía la posibilidad de expropiarla, previa indemnización, según el interés nacional. En cuanto a la cuestión religiosa establecía la separación de la iglesia y del estado, se suprimía la enseñanza religiosa y la retribución al clero, así como la compañía de Jesús.

-2º- La República de Izquierda (1931 - 1933). En esta etapa se acometió una profunda reforma agraria intentándose crear una clase de pequeños propietarios y acaban con el latifundismo; se aprobó el estatuto para Cataluña, que se convertía en una región autónoma con gobierno propio. Azaña tuvo que enfrentarse al descontento de amplios sectores de Católicos y de militares. Los graves sucesos de la sublevación de Sanjurjo y la de Casasviejas forzaron la dimisión de Azaña.

-3º- La República de Derecha (1933 - 1936). Los gobiernos siguientes frenaron la política de reformas emprendida por Azaña, pero en Octubre de 1934 las fuerzas políticas de izquierda desencadenaron un movimiento revolucionario afectando a Asturias y a Cataluña que fue reprimido por el gobierno.

-4º- El Gobierno del frente popular. Las fuerzas políticas de Izquierda, agrupadas en un frente popular triunfaron en las elecciones de 1936, pero los continuos enfrentamientos entre la derecha (C.E.D.A. de Gil Robles y la Falange española de José Antonio) y la izquierda (Socialistas, U.G.T., C.N.T.-F.A.I. y comunistas) dieron paso a la sublevación militar de Franco de Julio de 1936.

'Península Ibérica'

'Península Ibérica'

Entre julio del 36 y abril del 39 España vivió uno de los episodios más trágicos de su historia, lo que en un principio fue una sublevación militar se convirtió en una cruenta guerra, que supuso un enorme bache demográfico, económico y cultural, con la desaparición de la mayor parte de los cuadros intelectuales y dirigentes en general. La guerra tuvo las siguientes características:

-1º- El inicio de la guerra: El 7 de Julio de 1936 se sublevo la guarnición de África y en los días siguientes se extendió por parte de España. La república aseguro su control en los núcleos industriales del norte, en Madrid, levante y Cataluña, siendo apoyada por la Unión Soviética y por las Brigadas internacionales, en cambio los sublevados de Franco contaron con la valiosisima ayuda de Alemania y de Italia.

-2º- Evolución de los frentes de guerra. Fueron los siguientes:

a) Durante los primeros meses de la guerra, el objetivo de Franco fue la toma de Madrid, pero la resistencia de la capital hicieron inútiles los ataques.

b) En el frente norte los combates adquirieron extraordinaria dureza, pero 1937 las tropas de Franco lograron controlar todo el frente peninsular.

c) La ofensiva de Franco hacia el mediterráneo dividió el territorio republicano en dos zonas, en 1938, siendo característica la batalla del Ebro en la que ambos bandos sufrieron muchas perdidas.

d) En enero del 39 se derrumbo la resistencia republicana en Cataluña y en marzo del mismo año se rendía Madrid, finalizando la guerra el 1 de abril.

-3º- La política interna en los dos bandos. La falta de organización constituyo un grave problema en la zona republicana, siendo el apoyo recibido del exterior muchisimo menor que el recibido por Franco. Por otra parte el orden y el mando sin fisuras en la zona franquista y el gran apoyo del exterior (Italia y Alemania) fueron las bases fundamentales para el triunfo de los sublevados.

-4º- Las consecuencias de la guerra civil fueron estas:

a) Un millón de muertos y desaparecidos, sin contar los presos de guerra y los emigrados, que tuvieron sus efectos negativos en las tasas de natalidad.

b) Disminución de la población activa.

c) Perdida de más de 500 toneladas métricas de oro.

d) Los gastos de guerra por un valor de 500 mil millones de pesetas.

e) Destrucción del más del 10% del patrimonio habitable del país.

f) Incidió gravemente en los sistemas de transporte, en la reducción de la ganadería y en las superficies cultivables.

g) El nivel de renta del español se hundió en más de un 30% además de agravarse el desequilibrio en la distribución de la renta.

'Península Ibérica'

'Península Ibérica'

A) EL RÉGIMEN DE FRANCO (1939 - 1955).

Se caracterizó por la existencia de un partido único, por el rechazo de la democracia representativa, por la ausencia de libertades políticas y sindicales y por la concentración de poderes en la figura de Franco.

La carencia de productos, la confusa neutralidad española en la segunda guerra mundial y el cerco internacional caracterizaron los primeros años de régimen franquista. A partir de 1950 se inicio una apertura política al exterior que culmino con el ingreso de España en la O.N.U. de la mano de Estados Unidos.

B) EL RÉGIMEN DE FRANCO (1955 - 1975).

La perdida de protagonismo de personalidades ligadas al movimiento nacional y la adopción de unas mínimas reformas junto con los planes de desarrollo fueron los hechos más característicos de esta etapa. Por otra parte el movimiento estudiantil, el movimiento obrero y las organizaciones políticas prohibidas por el régimen aumentaron su protagonismo desde los años 60.

C) ECONOMÍA Y SOCIEDAD BAJO EL RÉGIMEN DE FRANCO.

Se caracterizo por lo siguiente:

-1º- La destrucción causada por la guerra y el cerco internacional provocaron la adopción de una política económica autárquica.

-2º- La división entre vencedores y vencidos y la escasez de productos fueron las características en los años 40 y 50.

-3º- El desarrollo económico de los 60 transformo la sociedad española, con un rápido crecimiento urbano y de la población activa de los sectores secundario y terciario, como consecuencia de la emigración rural.

-4º- A partir de 1960 el rápido proceso de industrialización, la entrada de capital extranjero, el dinero enviado por los emigrantes y los procedentes del turismo fueron las bases del desarrollo económico español.




Descargar
Enviado por:Jesus Uceda
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar