Pedagogía


Pedagogía maternal


CARACTERÍSTICAS GENERALES Y ORGANIZACIÓN DE LAS SECCIONES

PRIMERA SECCIÓN: SECCIÓN-LACTARIO

(cuarenta y cinco días a un año)

Características generales.

Esta es la sala que constituye la puerta de entrada del niño y su familia a la escuela; implica su incorporación al mundo de lo social, mediatizada por la misma. Esto significa el encuentro con otros chicos, el establecimiento de relaciones afectivas con adultos significativos, con los que irán estableciendo vínculos cualitativamente diferentes a los familiares. Este ingreso supone el conocimiento de otros espacios específicamente creados para satisfacer sus necesidades y el contacto con objetos seleccionados de acuerdo con sus posibilidades de aprendizaje. Los adultos, los niños, los espacios y los objetos y las relaciones que se estructuran a partir de ellos, constituyen el primer desafío para conocer y comprender la realidad.

Partiendo de los reflejos arcaicos es que se desarrolla la actividad psicomotriz voluntaria que va mostrando a lo largo de este primer año hitos bien marcados en lo que se refiere a la prensión, conocimiento del propio cuerpo, coordinación de espacios y control de el eje postural. De esta manera el niño va incorporando los elementos del mundo exterior, diferenciándose de el y construye en sus primeros años de vida, a nivel de las acciones concretas, las categorías fundamentales de la inteligencia.

Es también durante este primer año que el niño, partiendo de las relaciones objetales parciales, va integrando su mundo interno, el mismo que sustentará las bases de su relaciones vinculares posteriores. Inicia un diálogo con los otros en el que en principio ambos miembros no se diferencian, pero que paulatinamente le servirá de puente para incorporar, comprender y organizar el mundo exterior sobre la base de esta relación eminentemente afectiva. Es fundamental también, crear las condiciones para que el niño establezca un vínculo positivo con los momentos de cambio de ropa, higiene, baños y comidas, estimular la percepción, la prensión voluntaria, la manipulación de objetos, las manifestaciones vocales y la comprensión del lenguaje. La actividad motriz deben estimularse tratando de brindar oportunidades para que, partiendo del control cefálico, que debe darse alrededor del tercer mes, se favorezca la ejercitación del eje postural hacia la posición de pie y la marcha. La exploración del espacio debe estimularse en relación directa con las posibilidades posturales, de desplazamientos y con los objetos.

La relación con los otros, los adultos y niños posibilitará superar la indiferenciación primaria entre el "yo" y el "no yo" (mundo externo) para construir paulatinamente la imagen "de si mismo" y la de "los otros".

ORGANIZACIÓN.

Dada las características del niño de esta edad es imprescindible organizar la tarea a partir de la constitución de subgrupos fijos de no más de cinco niños por docente a cargo. Cada bebé tiene una forma peculiar de comunicar sus necesidades y tiene que ser interpretado; esta interpretación y las respuestas que se le brinden deben ser lo más similares posibles en el hogar y en el jardín, por eso se hace imprescindible una estrecha y diaria comunicación con los miembros del núcleo familiar. El docente establecerá con cada uno de los niños a su cargo un vínculo afectivo, estable y estrecho en función de dar respuestas a cada una de sus necesidades y demandas en forma individualizada y a partir de lo que cada bebé manifiesta.

Es conveniente que cada uno de estos grupos esté constituido por niños de edades más o menos homogéneas ya que esto facilita una adecuada organización de la tarea docente. En principio existen en esta sala cuatro posibles subgrupos. El de los niños de cero a tres meses, el de tres meses a seis meses, el de seis a nueve meses y el de nueve meses a un año. Mucho depende de las circunstancias de cada institución y de la edad de ingreso del bebé al jardín.

Es necesario aclarar que la maestra cargo de cada uno de estos subgrupos es la responsable directa de la totalidad de las actividades que el niño realiza durante el horario de permanencia en la escuela infantil. Esto significa que toma su cargo las tareas de alimentación, higiene, sueño y alimentación.

La distribución de tiempo en esta sala, se adecua a los ritmos individuales que parten de la organización y pautas familiares, para que, gradualmente, se vayan logrando un ritmo común a cada subgrupo en lo que hace a los momentos de sueño, alimentación, higiene y actividad.

Es a partir de los propios chicos y sus requerimientos, que se van elaborando las pautas y normas de funcionamiento de las salas. Esto no quiere decir que no existan normas, sino que éstas existen por la necesidad de los mismos chicos de contar con una cierta organización y para responder en forma más eficiente a su demandas, y no para satisfacer las exigencias del personal de la institución y de los padres.

2DA. SECCIÓN - DEAMBULADORES

Características generales

En esta sala se manifiestan cambios bien marcados en relación con la anterior, en función de las características de la edad. Los momentos de vigilia son más prolongados y aumentan las posibilidades de juego, exploración y manipulación de objetos, la experimentación del espacio, el interés por los otros, la comprensión y expresión verbal. El hecho fundamental de que el mismo niño pueda acercarse a los objetos, desplazarse, y el de que sea capaz de practicar las formas básicas de locomoción (cami­nar, trepar) determinan un clima diferente. La actividad es intensa, el niño es un pequeño explorador al que le interesa todo el espacio a su disposición, para buscar y encontrar, sacar y poner, hacer rodar una pelo­ta y que se la devuelvan, imitar, acompañar la música y el ritmo con mo­vimiento. En los momentos de comida ya pueden sentarse en mesitas por subgrupos junto con la maestra.

En esta sala existen dos problemáticas centrales: la capacidad de representación y la elaboración del control esfinteriano. Debe favore­cerse la posibilidad de que el niño se exprese verbalmente, comience a jugar en forma simbólica, a usar elementos para expresarse, desarrolle su motricidad gruesa, se afirme con seguridad en su eje postural, desa­rrolle la motricidad fina, se cree una buena disposición afectiva hacia las prácticas higiénicas, se favorezcan los intentos de independencia del adulto en base a las posibilidades reales de cada niño, se estimule el conocimiento del cuerpo propio y del de los demás, se favorezcan los contactos personales y los vínculos afectivos con sus compañeros, se estructure el objeto permanente y el reconocimiento del espacio tendien­do a lograr un ordenamiento práctico del mismo.

Dadas las características y necesidades de los niños se recomienda que cada subgrupo esté integrado por 7 niños a cargo de una docente.

3RA. SECCIÓN - SALA DE DOS AÑOS

Características generales

Es conveniente aceptar como norma que los niños que ingresan a esta sala hayan logrado el control de esfínteres y se comience a relacio­nar la edad de ingreso a la sala de dos años con la reglamentación vigen­te en materia de ingreso a primer grado. Es decir que estos niños cum­plirán dos años antes del treinta de junio. Este criterio permite que el niño realice su escolaridad en los tiempos previstos.

Son propósitos de esta sección aprovechar las diversas ocasiones para promover el desarrollo del lenguaje, orientar la observación hacia las características de los objetos, favorecer los contactos interpersonales, facilitando el proceso de socialización, estimular la independencia y el respeto por algunas normas sociales, de orden e higiene, favorecer los contactos con el medio natural y social, desarrollar la psicomotri­cidad y las posibilidades de expresión gráfico-plástica a través de mate­riales básicos y técnicas muy simples, despertar interés por la música favoreciendo las respuestas rítmicas, y propiciar el deleite por la narra­ción y la poesía, tratando de favorecer el juego simbólico y la expresión en todas sus manifestaciones.

Esta sala se integra con dieciocho niños (aproximadamente) a cargo de una docente y una auxiliar.

SECCIONES DE TRES, CUATRO Y CINCO AÑOS

Características generales

La evolución infantil permite instrumentar una propuesta didácti­ca con mayor grado de sistematización y estructuración, con el grupo en su totalidad y en contacto directo con el mundo físico y social que rodea a la escuela infantil.

Estos son grupos que han logrado su integración como sección y dentro de la institución. Se mueven con cierta independencia, no sólo en la sala sino en el espacio general de la institución, conocen, a todo el personal, diferencian sus roles y también a compañeros de otros grupos.

El juego paralelo de dos años se socializa y gradualmente adquirirá finalidad, que se llega a compartir en el proyecto, proceso y resultado. De la libre experimentación con los materiales, de la actividad como ejercitación funcional al juego-trabajo.

La realidad infantil es mucho más rica, y la necesidad de organizar­la y comprenderla, intensa. La realidad excede los límites de lo fami­liar y escolar, abarcando todo el territorio de vida del niño: es el barrio, la comunidad toda, con sus integrantes y las relaciones entre ellos.

Estos grupos integran 20 niños en la sala de tres años y 25 en las de cuatro y cinco años, con una maestra a cargo.

1. OBJETIVOS EN LA ETAPA DEL LACTARIO

1. Educación afectivo-social

1. 1. Se inicie en la interacción con los otros (niños y adultos),

1.2. Adquiera ritmo regular en su vida diaria (alimentación, sueño, higiene y actividad).

1. 3. Adquiera autonomía en su actividad exploratoria.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Se inicie en la comprensión y expresión del lenguaje verbal.

2. 2. Se comunique con los otros a través del lenguaje verbal y gestual.

3. Educación de lenguajes no verbales

3.1. Se comunique con el medio externo.

3. 2. Se inicie en los movimientos rítmicos-musicales.

3. 3. Se inicie en la imitación de movimientos.

4. Educación motriz

4. 1. Afiance el eje postural en posición sentado, de pie y en la marcha.

4.2. Adquiera la prensión digital y la extensión voluntaria.

5. Educación intelectual

5. 1. Coordine distintos esquemas de acción en función de lograr un objetivo.

5. 2. Estructure el espacio práctico.

5. 3. Ubique los objetos en su desplazamiento visible en el espacio.

5. 4. Organice secuencias temporales y causales a nivel práctico.

DE O A 3 MESES

Contenidos

1. Educación afectivo-social

1. 1. Interacción afectiva con la maestra.

2. Educación del lenguaje

2.1. Autoimitacíón, gorgojeos.

3. Educación de lenguajes no verbales

3. 1. Expresión facial.

3.1'. Sonrisa social.

3. 1',. Discriminación de sensaciones.

4. Educación motriz

4. 1. Control cefálico en distintas posiciones.

5. Educación intelectual

5. 3. Fijación ocular y seguimiento de objetos, con la vista y con el oído.

Orientaciones didácticas y actividades

1. Educación afectivo-social

1. 1. Hablarle, cantarle, acariciarlo, aprovechando los momentos de vigilia.

Mirarlo mientras se le da la mamadera, hablándole y cantándole.

1. 2. Satisfacción inmediata de las necesidades de higiene, alimentación, sueño, estimulación.

1. 3. Brindarle seguridad en la forma de sostenerlo y moverlo, Interpretar sus necesidades y darles respuesta.

Al cambiarlo dejarlo un rato sin pañales, acariciándolo, mover•~ le piernas y brazos, cruzarlos, estirarlos. Masajearlos suavemente.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Para el docente: interpretar el lenguaje mímico, gestual y verbal del niño.

Para el niño: vocalización espontánea.

3. Educación de lenguajes no verbales

3. 1. Interpretar el lenguaje gestual del niño.

3. 1'. Sonreírle, hacerle gestos con los labios, ojos.

3. 1”. Mirar al niño, tocarlo, acariciarlo y provocar respuestas corporales.

4. Educación motriz

4. 1. Propio del docente: Cambiar al niño de posición acostado boca arriba a acostado boca abajo. Sentar lo en el bebe-sit.

Masajear el cuerpo para favorecer la superación de la hipertonía muscular

Poner cascabeles en muñecas y piernas para que el niño los haga sonar. Mover suavemente piernas y brazos en distintas posiciones.

Para el niño: Levantar la cabeza en posición horizontal. Mantener la cabeza en posición vertical.

4. 2. Darle elementos como aros, sonajeros, para que el bebé los tome, jugarle a sacárselos de la mano.

5. Educación intelectual

5. 3. Mover y cambiar de posición un juguete o sonajero para que el niño ubique el sonido moviendo la cabeza (dentro de su campo visual) derecha, izquierda, arriba, abajo.

NIÑOS DE 4 A 6 MESES

Contenidos

1. Educación afectivo-social

1. 1. Reconocimiento de la maestra.

1. 2. Regulación de los horarios (ritmo biológico)

1.2'. Comienzo de la alimentación semisólida.

1. 3. Exploración de su propio cuerpo.

2. Educación del lenguaje

2. 2. Respuesta a los sonidos - balbuceo, silabeo.

2. 2'. Vocalización.

3. Educación de lenguajes no verbales

3. 2. Discriminación corporal (por contacto).

3. 2'. Orientación del sonido.

3. 3. Imitación movimientos visibles

4. Educación motriz

4. 1. Rotación del cuerpo - Posición de “balconeo”.

4. 2. Prensión intencional (en rastrillo)

5. Educación intelectual

5. 1. Coordinación de esquemas: —succión, visión, audición, prensión—.

5. 2. Coordinación de espacios.

Orientaciones didácticas y actividades

1. Educación afectivo-social

1. 1. Hablarle, cantarle, acariciarlo, llamarlo por su nombre.

1. 2. Organizar la rutina diaria, respetando las necesidades del niño, pero regulando sus horarios.

1. 2. Favorecer la actividad del niño brindándole estímulos adecuados.

1. 2'. Incorporar papillas, puré, enseñando al niño el uso de la cuchara y a esperar entre cuchara y cuchara.

1. 3. Permitir al niño mover libremente manos, brazos, piernas, etc. (desnudo).

2. Educación del lenguaje

2. 1. El docente interpretará el lenguaje mímico-gestual y verbal del niño.

2. 1. Hablará con distintas entonaciones e inflexiones.

2. 2. Vocalización espontánea.

2. 2. Respuesta a sonidos y voces del ambiente.

2. 2. Imitación de sonidos del ambiente.

2. 2. Favorecer por parte del niño la repetición de esquemas sono­ros y agregar otros nuevos.

3. Educación de lenguajes no verbales

3. 2. Masajearle el cuerpo —contenerlo en brazos—. Palmearlo,

3. 2'. Escuchar música en distintos momentos del día.

3. 2'. Jugar con el sonajero para que trate de buscar el sonido. Colocarle en brazos y piernas cintas con cascabeles.

3. 3. Favorecer la imitación de gestos conocidos por el niño.

3. 3. Imitar movimientos en zonas visibles de su cuerpo (abrir y cerrar las manos).

4. Educación motriz

4. 1. Cambiar de posición de boca arriba a boca abajo y darle objetos para que manipule.

4. 1. Levantar al bebé tomándolo de las manos.

4. 1. Sentarse con apoyo, (almohadones, trípode).

4. 1. Levantar el cuerpo siendo sostenido por los brazos.

4. 2. Tomar distintos objetos que la maestra le muestra (con una mano, con las dos) desde distintas posiciones.

5. Educación intelectual

5. 1. Localizar un sonido fuera de su campo visual moviendo la cabeza.

5. 1. Explorar objetos mirándolos, chupándolos, sacudiéndolos, etcétera.

5. 2. Dejar caer objetos delante de su mirada para que el niño siga su trayectoria.

5. 4. Colocar campanítas, aros, etc., colgantes cerca del niño para que trate de tomarlos, hacerlos sonar.

NIÑO DE 7 A 9 MESES

Contenidos

1. Educación afectivo-social

1. 1. Diferenciación de las relaciones con los otros.

1. 1'. Diferenciación del yo y el no yo.

1. 1”. Aceptación de límites establecidos por la maestra.

1. 2. Aumento de su tiempo de espera en su ritmo biológico.

1. 2'. Aceptación de los distintos sabores y consistencias.

1. 3. Exploración de las posibilidades corporales.

1. 3'. Inicio de la autonomía en la alimentación.

1. 3”. Inicio de la cooperación con la maestra.

1. 3”'. Exploración activa del ambiente.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Relación objeto-palabra. Valor semántico.

2.1'. Uso del no.

2. 2'. Imitación verbal.

2. 2. Silabación.

2. 2. Respuesta a nuevos sonidos y sílabas.

3. Educación de lenguaje no verbal

3. 1. Comunicación activa.

3. 2. Discriminación corporal (por apoyos).

3. 2'. Respuestas rítmicas corporales.

3. 3. Imitación gestual.

4. Educación motriz

4. 1. Rotación del cuerpo.

4. 1'. Posición sentado, gateo, posición de pie con apoyo.

4. 2. Prensión radio - palmar.

4. 2'. Uso del dedo índice.

4. 2”. Coordinación de movimientos diferenciados de ambas manos.

5. Educación intelectual

5. 1. Diferenciación de esquemas.

5. 1. Diferenciación entre medios y fines.

5. 2. Exploración del espacio en las coordenadas verticales y hori­zontales.

5. 3. Localización de objetos en el espacio.

5. 3. Reconocimiento de indicios (búsqueda de objetos).

5. 4. Reconocimiento de señales para anticipar acontecimientos.

Orientaciones didácticas y actividades

1. Educación afectivo-social

1. 1'. Poner al bebé frente al espejo —jugar a llamarlo—.

1. 1,'. Hablar al niño explicando qué puede hacer y qué no. Jugan­do a cambiar el tono y la entonación de la voz.

1. 2. Darle pedacítos de carne, pan, etc., para que el niño vaya y

1. 3. comiendo con la mano, aumentando su tiempo de espera. Hablarle y explicarle que debe esperar un ratito.

1. 2'. Incorporar a su alimentación distintos sabores de manera separada, para que aprecie gusto y consistencia.

1. 3. Permitir explorar su cuerpo (desnudo, agarrarse las piernas y llevárselas a la boca).

1. 3”. Al cambiarlo, hablarle pidiéndole que levante las piernas, se siente, etcétera.

1. 3”' Ver actividades área motriz.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Otorgar valor semántico a los fonemas emitidos por el niño.

2. 1. Establecer la relación objeto-palabra, entregando el objeto solicitado por el adulto.

2. 1. Obedecer a consignas simples del adulto.

2.1. Responder al escuchar su nombre.

2.2. Provocar la imitación de fonemas y entonaciones.

2.2'. Pronunciar nuevos sonidos y palabras para que el niño las

- imite.

3. Educación de lenguaje no verbal

3.2. Sentado hacerle cosquillas en pies, manos. Colocarlo en di­ferentes posiciones (sentado - acostado: boca arriba - boca abajo - arrodillado, etcétera).

3.2. Colocarlo sobre diferentes superficies (almohadones - piso colchoneta - alfombra, etcétera).

3.2'. Escuchar música en distintos momentos del día.

3.3. Continuar con la imitación de movimientos (zona visible de su cuerpo).

4. Educación motriz

4.1'. Desplazarse reptando - preparación al gateo.

4.1. Inclinarse y volver a su posición inicial.

4.1. Hacerlo rodar.

4.1'. Ponerlo boca abajo sobre almohadón y darle objetos para que manipule.

4.1'. Hacer puentes para que el niño pase por debajo.

4.2. Buscar distintos elementos y tomarlos (llevarlos a la boca, golpear, etcétera).

4.2”. Ofrecerle juguetes cuando el niño tiene algo en las manos para que suelte lo que tiene y tome lo que se le ofrece.

4.2”. Jugar a dar y tomar.

5. Educación intelectual

5.1. Jugar con objetos con cordeles para que el niño tire para alcanzar el objeto o provocar sonidos (cajita de música).

5.2. Jugar con pelotas que se desplacen fuera de su campo visual y ayudarlo para que las busque.

5.2. Darle objetos para que el niño los deje caer. Devolvérselos e incentivarlo para que repita la acción.

5.2. Jugar a dejar caer y levantar.

5.3. Buscar objetos semi-escondidos (a través de indicios).

5.3. Jugar con el niño a aparecer y desaparecer.

5.4. Producir efectos frente al bebé (Ej.: cajita de música, trompo) y dejarlo experimentar acerca de su causa. Repetir la acción.

NIÑOS DE 10 A 12 MESES

Contenidos

1. Educación afectivo-social

1. 1. Reconocimiento y relación con los otros niños.

1. 1'. Comunicación afectiva con los adultos y los pares.

1. 2. Estabilidad en los horarios.

1. 3. Se continúa con los mismos contenidos del subgrupo an­terior.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Emisión de palabras y/o sonidos onomatopéyicos (palabra -frase) por imitación.

2. 1'. Comprensión de nuevas palabras unidas a acciones y movi­mientos.

2. 2. Familiarización con nombres de adultos significativos y otros niños.

3. Educación de lenguajes no verbales

3.2. Reconocimiento de diferentes partes del cuerpo.

3.2'. Sensibilidad musical.

3.2”. Movimientos rítmicos musicales.

3.3. Imitación de movimientos conocidos con el rostro.

4. Educación motriz

4.1. Cambio de posición.

4.1'. Posición de pie, marcha.

4.2. Prensión digital.

4.2'. Asir y soltar - voluntario.

5. Educación intelectual

Se continúan los contenidos deL subgrupo anterior.

5. 2. Localización de objetos en el espacio, siguiendo su despla­zamiento.

Orientaciones didácticas y actividades

1. Educación afectivo-social

1. 1. Organizar juegos de a dos o tres niños (tirar pelotas, cajas para empujar o meterse)1 nombrar a los chicos y las acciones que hacen.

1. 1'. Favorecer el intercambio afectivo, a través de juegos, momen­tos de comida (por grupos), consolar junto con la maestra a algún compañero, etcétera.

1. 2. Respetar los horarios estipulados.

1. 3'. Permitir al niño que coma con la mano.

1. 3'. Ayudarlo a tomar un vaso y a beber.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Jugar con el niño usando nuevas palabras, unidas a acciones y movimientos.

2. 1. Continuar con las actividades planteadas para el subgrupo anterior.

2.2. Nombrar a otros adultos y niños (pedirle que le entregue al­go a alguien, jugar con una pelota nombrando a quien se la entrega).

3. Educación del lenguaje no verbal

3.2. Jugar con pañuelos - taparle diferentes partes del cuerpo.

3. 2. Cantarle canciones donde se nombren diferentes partes del cuerpo para que las señale.

3. 2. Dejarlo jugar con su cuerpo, cuando está desnudo mientras se lo cambia.

3. 3. Imitar movimientos conocidos del rostro.

3. 3. Hacer tortitas, decir adiós, linda manita, etcétera.

3. 2”. Mover manos y cabeza al compás de la `música.

3. 2'. Acompañar diferentes momentos del día con trozos musi­cales.

4. Educación motriz

4. 1'. Ponerse de pie sosteniéndose en muebles.

4. 1'. Dar pasos sosteniéndose (de costado).

4. 1'. Estimularlo para que camine sosteniéndose de las manos.

4. 1'. Dar pasos solo.

4. 1. Darle cajas grandes para que el niño se meta y salga de ellas.

4. 1. Sentarse sobre almohadones “a caballo”.

4. 1'. Caminar empujando sillas-carritos, etcétera.

4. 2. Jugar a meter y sacar objetos (juegos de continente-conte­nido).

4.2'. Jugar con cubos de madera.

5. Educación intelectual

5.1. Manipular objetos descubriendo distintas posibilidades (abrir, cerrar, poner, sacar).

5.2. Estimular al niño a hacer torres de 3 ó 4 cubos y luego vol­carlos. ~

5.3. Buscar objetos escondidos, frente a su vista.

5.3. Jugar a las escondidas.

5.3. Ofrecerle cajas con hendiduras grandes para que el niño meta objetos y después los saque.

5.4. Darle elementos que producen cierto efecto, para que el niño los investigue (muñecos a cuerda, cascabeles, etcétera).

5.4. Colocar objetos atados con cintas para que el niño trate de acercarlos tirando de ellas.

OBJETIVOS EN LA ETAPA DE DEAMBULADORES

1. Educación afectivo-social

1. 1. Adquiera normas mínimas de funcionamiento grupal.

1. 2. Reconozca su pertenencia al grupo y comience a diferenciar-se de los otros.

1. 3. Reconozca y diferencie vínculos y roles de adultos y pares.

1. 4. Logre cierta autonomía en las actividades diarias.

1. 5. Se inicie en el control de esfínteres.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Aumente su capacidad de comprensión del lenguaje verbal.

2. 2. Comience a estructurar el lenguaje en oraciones simples.

2. 3. Exprese necesidades y demandas a nivel verbal.

3. Educación de lenguajes no verbales

3.1. Se inicie en la capacidad de representación a través de movi­mientos, juego, dibujo y lenguaje.

4. Educación motriz

4.1. Desarrolle su equilibrio postural, las formas básicas de movi­miento y se inicie en la práctica de destrezas simples.

4.2. Desarrolle la pinza de los dedos y la coordinación óculo-manual.

5. Educación intelectual

5.1. Logre la estructuración del objeto permanente y se inicie en su representación.

5.2. Logre la estructuración del espacio objetivo y se inicie en su representación.

5.3. Ubique los hechos prácticos en series causales objetivas.

5.4. Se inicie en la exploración de su medio natural y social.

NIÑOS DE 12 A 18 MESES

Contenidos

1. Educación afectivo-social

1. 1. Respeto a las consignas (desplazamiento, orden de materia­les, etcétera).

1. 2. Conocimiento de sus compañeros y docentes.

1. 2'. Conocimiento del ambiente físico y de algunos elementos significativos de la sala.

1. 4. Autonomía en la alimentación.

1. 4'. Autonomía en la higiene.

1. 4”. Autonomía en la sala.

1. 5. Control de esfínteres.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Relación palabra-objeto-acción.

2. 2. Generalización de acciones sencillas.

3. Educación de lenguajes no verbales

3. 1. Sensibilidad, interés y gusto por la música.

3. 2. Movimientos rítmico-corporales.

3. 3. Inicio en la representación plástica.

3. 4. Imitación diferida.

4. Educación motriz

4. 1. Equilibrio corporal.

4.1'. Reptado.

4. 1'. Salto.

4. 1'. Lanzamiento.

4.1'. Trepado.

4. 1'. Transporte.

4. 1”. Coordinación.

4. 2. Coordinación óculo-manual.

5. Educación intelectual

5. 1. Permanencia del objeto.

5. 2. Orientación objetiva en el espacio.

5. 3. Ordenamientos prácticos en series causales.

5. 4. Exploración del medio natural y social.

Orientaciones didácticas y actividades

1. Educación afectivo-social

1. 1. Manipular libremente los materiales.

1. 1. Explicar al niño su uso adecuado.

1. 1. La maestra dará consignas siempre iguales para anticipar cada momento de actividad y acompañar con su acción, la respuesta del grupo (orden, lavado de manos, sueño, comidas, etcétera).

1. 2. La maestra estimulará a los niños a recorrer el espacio, jugan­do en los diferentes lugares con los elementos que allí se encuentran.

1. 2'. La maestra irá nombrando a los niños y favoreciendo su in­terrelación en todo momento.

1. 4. El niño aprenderá a comer solo con cuchara. A tomar la ta­za.

1. 4'. Comenzará a lavarse las manos (con la ayuda de la maestra).

1.4”. Buscar elementos en la sala.

1.5. La maestra preguntará al niño si “hizo pis o caca”, favore­ciendo que éste comience a avisar cuando se encuentre sucio.

2. Educación del lenguaje

2.1. La maestra deberá hablarles claramente usando distintas entonaciones e inflexiones de la voz, de manera de desper­tar la atención del niño.

2.1. Mostrar objetos e imágenes nombrándolos y enunciando acciones.

2.1. Juego de reconocimiento de distintas partes del cuerpo.

2.1. Darle libros de imágenes e ir nombrando los elementos. La maestra favorecerá la comunicación entre los niños.

2.2. Enunciar acciones que realizarán diferentes actores. Ej.: el gato duerme, la nena duerme, etcétera.

3. Educación de lenguajes no verbales

3. 1. Escuchar distintos trozos musicales.

3. 1. Acompañar canciones con instrumentos simples de percu­sión o partes del cuerpo.

3. 1. La maestra cantará y los niños, de a poco, la acompañarán silabeando la canción.

3. 1. Jugar a palmear una canción suave y fuerte.

3. 1. Simular sonidos onomatopéyicos.

3. 2. Acompañar con movimientos, trozos musicales con distin­tos ritmos.

3. 3. Garabatear con crayones gruesos, tizas mojadas o secas o marcadores gruesos en grandes hojas de papel.

3. 3. Jugar con dactilopintura.

3. 3. Jugar con masa, arena y agua.

3. 4. Jugar a dar de comer, acunar a los muñecos.

3. 4. Imitar acciones y gestos (Ej.: caminar como el gato, como vuela un pájaro, etcétera).

4. Educación motriz

4. 1. Afianzar la marcha.

4. 1. Caminar sobre una tabla.

4. 1. Caminar llevando elementos en las manos.

4. 1. Mirarse entre las piernas.

4. 1'. Reptar por debajo de una cuerda.

4. 1'. Subir y descender sobre trepadora baja.

4. 1'. Subirse a cajas, cajoncitos, etcétera.

4. 1”. Meterse y salir de cajones.

4. 1'. Saltar en alto desde cajoncitos, sillas, etcétera.

4. 1'. Tirar pelotas, bolsitas, etc. Hacer rodar pelotas.

4. 1'. Empujar carritos y sillas, etcétera.

4. 1'. Levantar objetos del piso y transportarlos.

4. 1”. Uso de caballitos—hamaca.

4. 2. Ensartar anillos sobre un eje.

4. 2. Encajar palitos en el orificio de un tablero.

4. 2. Abrir y cerrar envases.

4. 2. Apilar cubos y tirarlos.

4. 2. Meter y sacar elementos en diferentes envases.

4. 2. Arrugar papeles.

4. 2. Realizar juegos de dedos (rotar, abrir y cerrar las manos, etcétera).

5. Educación intelectual

5. 1. Jugar a esconder objetos a la vista del niño y a encontrarlos:

a) cambiarlos de lugar y encontrarlos.

b) meterlos dentro de una caja y sacarlos.

5. 1. Meter objetos por ranuras y sacarlos.

5. 2. Sortear obstáculos para llegar a un lugar.

5. 2. Juegos de desplazamiento, siguiendo distintas trayectorias.

5. 2. Colocar objetos con cintas sobre superficies altas para que el niño los tome, tirando de las mismas.

5. 3. Provocar relaciones entre los hechos cotidianos y sus ante­cedentes (Ej.: disposición de muebles para comer, etcétera).

5. 4. Traer animalítos a la sala.

5. 4. Salir a recorrer las distintas salas del jardín.

NIÑOS DE 18 A 24 MESES

Contenidos

1. Educación afectivo-social

1. 1. Inicio en la cooperacion.

Inicio del juego compartido.

1. 2. Conocimiento de las pertenencias propias y las de sus com­pañeros.

1. 2'. Conocimiento del nombre de la sala.

1. 3. Reconocimiento de otros adultos significativos (personal del jardín, padres, etcétera).

1. 4. Autonomía en la alimentación.

1. 4'. Autonomía en la higiene.

1. 4”. Autonomía en el espacio del jardín que habitualmente reco­rre.

1. 5. Control de esfínteres.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Comprensión de significados y acciones.

2. 2. Formulación de oraciones simples.

3. Educación de lenguajes no verbales

Se continúan los contenidos 3.1; 3.2; 3.3 del subgrupo an­terior.

3. 1'. Desarrollo de la voz.

3. 4. Inicio en representación.

4. Educación motriz

Se continúa con los contenidos de niños de 12 a 18 meses.

5. Educación intelectual

5. 1. Permanencia del objeto.

5. 2. Inicio de la representación del espacio.

5. 3. Ordenamientos prácticos en series causales.

5. 4. Exploración del medio natural y social.

Orientaciones didácticas y actividades

1. Educación afectivo-social

1. 1. La maestra propiciará la ayuda de los niños en diferentes momentos (Por ejemplo: alcanzar bolsitas, servilletas, man­teles, aros, etcétera).

1. 2. Buscar momentos en que el grupo se reúna en ronda de mane­ra que todos y cada uno se puedan ver. Se organizarán juegos para que los niños reconozcan sus elementos y los de sus compañeros, llamando la atención acerca de sus detalles sig­nificativos.

1. 2. La maestra nucleará al grupo, llamándolos a través del nom­bre de la sala y organizará juegos donde utilice el nombre como forma de reconocimiento de su pertenencia.

1. 3. Presentar a los niños los adultos y explicarles su función, favoreciendo el saludo y el reconocimiento en otras oportu­nidades.

1. 3. Reconocer a familiares y compañeros en fotos.

1. 4. Aprender a comer con tenedores.

1. 4'. Aprender a lavarse solo las manos.

1. 4”. Dar encargos simples para que el niño, por ejemplo, lleve algo a otro adulto conocido que no se encuentra en el lugar.

1.5. Jugar con agua.

1. 5. Jugar a trasladar líquidos.

1. 5. Jugar con arena seca y húmeda.

1. 5. Dramatizar con las muñecas y bacinillas.

1. 5. El maestro reconocerá las señales que da el niño para orien­tar a los padres al respecto, de manera de tener similares conductas con el niño, para favorecer la adquisición del control.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Que los niños entiendan y realicen encargos simples. (Ej.:

poner la pelota en los canastos, etcétera).

2. 1. Responder a las preguntas de los niños.

2. 1. Narrar historias breves y simples con imágenes.

2. 1. Organizar representaciones simples con títeres.

2. 2. Darles libros de imágenes a los niños favoreciendo su recono­cimiento y que hablen sobre las mismas.

2. 2. Estimular que el niño exprese verbalmente necesidades y demandas, y que se comunique con los compañeros.

2. 2. Imitar la enunciación de oraciones simples o acompañando acciones.

2. 2. Estimularlos para que pronuncien correctamente.

2. 2. Estimular a los niños para que comprendan y repitan nom­bres de acciones simples y algunas más complejas.

2. 2. Aprender poesías, canciones simples, y retahílas.

3. Educación de lenguajes no verbales

3. 1. Los niños cantarán trozos musicales simples.

3. 1'. Imitación de sonidos melódicos cortos.

3. 2. Moverse al compás de la música o ritmos y parar en el silen­cio.

3. 2. Acompañar con acciones imitativas determinadas partes de una canción (Puente de Avignon, etcétera).

3. 3. Jugar con masa y elementos.

3. 3. La maestra dará significado a lo que el niño realiza, así como modelará o dibujará cosas para el niño.

3. 4. La maestra organizará juegos dramáticos con escenas de Ja vida cotidiana.

3. 1. Los niños cantarán suave - fuerte - rápido - lento.

4. Educación motriz

4. 1. Caminar sobre una tabla o banco.

4. 1. Caminar sorteando obstáculos.

4. 1. Caminar sobre un plano inclinado.

4. 1. Caminar pasando sobre un obstáculo o cuerda.

4.1'. Patear pelotas.

4. 1. Caminar llevando una bolsita en la cabeza.

4. 1'. Saltar en largo sobre aros (adentro y fuera) con los pies jun­tos.

4. 1'. Recibir pelotas que le tiran por el piso sus compañeros.

4. 1. Arrastrar y empujar elementos.

4. 1”. Uso de pre-triciclos.

4. 2. Enhebrar cuentas de orificios grandes.

4. 2. Trasvasar líquidos y sólidos.

4.2. Rasgar papeles grandes.

4. 2. Martillar tarugos de madera.

5. Educación intelectual

5. 1. Jugar a esconder objetos sin que el niño vea donde y encontrarlos.

5. 1. Encontrar un objeto solicitado.

5. 2. Colocar objetos alejados del niño, para zar recursos para alcanzarlos.

5. 2. Meter objetos dentro de un cilindro y que los niños prevean por dónde van a salir.

5. 3. Explicar el porqué de determinados hechos (Ej.: agua en la mesa, dedos sucios, etcétera).

5. 4. Recorrer la vecindad del jardín observando y tomando contac­to con personas.

OBJETIVOS EN LA ETAPA DE 2 AÑOS

1. Educación afectivo-social

1. 1. Reconozca y respete algunos límites con relación al grupo.

1. 2. Adquiera hábitos de higiene y orden.

1. 3. Comience a compartir momentos de juego superando el jue­go solitario y paralelo.

1. 4. Afirme su pertenencia al grupo y se integre al mismo.

1. 5. Se maneje de manera independiente en la sala y en la escue­la infantil.

1. 6. Comience a asumir actitudes solidarias con compañeros y de colaboración en la vida de la sala.

1. 7. Se maneje con autonomía en las actividades básicas.

1. 8. Adquiera y elabore emocionalmente el control de esfínte­res.

2. Educación del lenguaje

2. 1. Comience a utilizar el lenguaje narrativo.

3. Educación de lenguajes no verbales

3. 1. Se exprese a través de lenguajes no verbales.

4. Educación motriz

4. 1. Adquiera el freno inhibitorio en sus desplazamientos.

4. 2. Aprenda a adecuar el movimiento a la especificidad de la acción, superando los movimientos globales.

4.3. Comience a utilizar diferentes instrumentos de manera ade­cuada.

5. Educación intelectual y científica.

5.1. Comience a conocer los atributos de los objetos.

5.2. Se ubique en el espacio cotidiano y a los objetos dentro del mismo.

5.3. Comience a anticipar posibles efectos a partir de hechos cau­sales cotidianos.

5.4. Se inicie en el conocimiento de su realidad inmediata.

OBJETIVOS EN LA ETAPA DE 2 AÑOS.

1.Educación afectivo-social.

  • Reconozca y respete algunos límites con relación al grupo.

  • Adquiera hábitos de higiene y orden.

  • Comience a compartir momentos de juegos superando el juego solitario y paralelo.

  • Afirme su pertenencia al grupo y se integre al mismo.

  • Se maneje de manera independiente en la sala y en la escuela infantil.

  • Comience a asumir actitudes solidarias con compañeros y de colaboración en la vida de la sala.

  • Se maneje con autonomía en las actividades básicas.

  • Adquiera y elabore emocionalmente el control de esfínteres.

  • 2.Educación del Lenguaje.

    2.1 Comienza a utilizar el lenguaje narrativo.

    3.Educación de lenguajes no verbales.

    3.1 Se exprese a través de lenguajes no verbales.

    4.Educación Motriz.

    4.1 Adquiera el freno inhibitorio en sus desplazamientos.

    4.2 Aprenda a adecuar el movimiento a la especificidad de la acción, superando los movimientos globales.

    4.3 Comience a utilizar diferentes instrumentos de manera adecuada.

    5. Educación intelectual y científica.

    5.1 Comience a conocer los atributos de los objetos.

    5.2 Se ubique en el espacio cotidiano y a los objetos dentro del mismo.

    5.3 Comience a anticipar posibles efectos a partir de hechos causales cotidianos.

    5.4 Se inicie en el conocimiento de su realidad inmediata.

    SALA 2 AÑOS

    Contenidos

    1. Educación afectivo-social

    1.1. Consignas grupales - límites.

    1.2. Hábitos de higiene, orden y cortesía.

    1.3. Juego compartido.

    1.4. Individuación.

    1. 4'. Integración.

    1. 5. Independencia en su manejo cotidiano

    1. 6. Iniciación a la cooperación.

    1. 6'. Iniciación en las responsabilidades grupales.

    1. 7. Autonomía en hábitos y en el juego.

    1. 8. Control de esfínteres.

    2. Educación del lenguaje

    2. 1. Lenguaje narrativo.

    2. 2. Entonación, ritmo y rima en la palabra.

    3. Educación del lenguaje no verbal Música

    3. 1. Sensibilidad, interés y gusto por la música.

    3. 1'. Desarrollo de la sensorialidad auditiva.

    3. 1”. Diferencias tímbricas de altura e intensidad.

    3. 1”. Capacidad rítmica. Pulso.

    Expresión corporal

    3. 2. Diferentes calidades del movimiento.

    Expresión plástica

    3.3. Representación plástica: bidimensión. tridimensión.

    4. Educación motriz

    4. la. Inhibición de movimientos.

    4. lb. Salto.

    4. lc. Equilibrio.

    4. ld. Trepado.

    4. le. Lanzamiento.

    4. lf. Reptado.

    4.2. Coordinación de movimientos de ambas manos dentro del jardín.

    5. Educación intelectual

    5. 1. Atributos de los objetos:

    Color

    Forma

    Tamaño

    Textura

    Sabor, etcétera.

    5. 2. Relaciones espaciales simples (adentro, afuera, cerca, lejos, arriba, abajo).

    5. 2'. Integración de parte-todo.

    5. 3. Relación causa-efecto en hechos cotidianos.

    5. 3'. Anticipación.

    5. 4. Conocimiento de su realidad inmediata.

    Orientaciones didácticas y actividades

    1. Educación afectivo-social

    1.1. La maestra dará consignas claras y mantendrá “fijos” los límites establecidos, teniendo en cuenta que el niño de dos es “ritualista” y necesita para sentirse seguro de una actitud coherente de los adultos.

    1.2. Ordenar los materiales.

    1.2. Agradecer —pedir por favor—, etcétera.

    1.2. Lavase las manos antes y después de las comidas.

    1.2. Iniciarse en el cepillado de dientes.

    1.2. Aprender el uso de servilletas, del pan para empujar la comi­da, del tenedor.

    1.3. Iniciación al juego-trabajo:

    juego dramático.

    juego de construcciones.

    La maestra deberá incluirse en el juego de los niños para or­ganizarlo y fomentar los intercambios entre ellos. Asimismo explicará a los niños la necesidad de compartir juguetes y elementos y favorecerá la alternancia en el uso de los mismos. Valorizará los elementos que traen naturalmente los niños de sus casas y propiciará el préstamo de los mismos.

    1.3. Juegos con arena, barro, agua y elementos.

    1.3. Jugar en los aparatos con los compañeros.

    1.3. Prestar ayuda a un compañero que lo necesite.

    1.4. Festejos de cumpleaños.

    1.4'. Reconocer qué compañeros están ausentes.

    1.4'. Ir a visitar la casa de compañeros.

    1.4'. Uso del registro de asistencia.

    1.4'. Juegos grupales, rondas, juegos de persecución, etcétera.

    1.4'. Juego “de sorpresas”, pasársela entre los compañeros mien­tras se nombran.

    1.4'. Juegos de reconocimiento de compañeros (por la voz, et­cétera).

    1.5. Conocer el espacio de la sala.

    1.5. Visitar las otras salas.

    1.5. Organizar actividades conjuntas con otras salas (por ejemplo tomar la merienda, ver función de títeres, etcétera).

    1.5. Realizar encargos simples.

    1.6'. Colaborar en la ambientación de la sala para la realización de distintas actividades (traer sillas, guardar y colocar ele­mentos, etcétera).

    1.6. Limpia las mesas y sillas después de una actividad.

    1.6'. Regar y cuidar las plantas y animales.

    1.7. Comenzar a vestirse solo. Uso del perchero. Aprender el uso del pañuelo.

    1.7. Ir al baño solo.

    1. 5. Llevar mensajes y encargos a otras salas o dependencias del jardín.

    1. 6'. Transmitir mensajes a su familia y viceversa.

    1. 7. Experimentar en el uso de los materiales.

    1. 7. Utilizar libremente los elementos de juego.

    1. 7. Inventar juegos con los compañeros.

    1. 8. Juegos con distintas sustancias (barro, arena, agua, etcétera).

    1.8. Jugar con dáctilopintura-masa.

    2. Educación del lenguaje

    2. 1. Juegos para describir los objetos y acciones realizados con ellos, destacando sus cualidades y funciones.

    2. 1. La maestra contará cuentos simples con imágenes y luego pedirá al grupo que lo reconstruya.

    2. 1. Narrar a los compañeros hechos de su vida cotidiana.

    2. 1. Inventar cuentos a partir de ilustraciones o libros.

    2. 1. Jugar a dramatizar con títeres.

    2.1. Juego de roles.

    2. 2. Memorizar poesías, retahílas, rimas, etcétera.

    3. Educación de lenguajes no verbales

    3. 1. Escuchar música.

    3. 1. Cantar diferentes canciones.

    3. 1'. Reproducir frases musicales.

    3. 1'. Localizar en el espacio una fuente sonora.

    3. 1'. Distinguir trozos musicales.

    3. 1'. Reconocer canciones a partir de melodías o a partir del conte­nido.

    3. 1',. Reconocer los sonidos producidos por distintos objetos (madera, papel, metal, etcétera).

    3. 1”. Reconocer sonidos graves - agudos.

    3. 1”. Cantar fuerte-suave, rápido-lento.

    3. 1”. Marcar el pulso de canciones y frases utilizando diferentes partes del cuerpo.

    3. 2. Juegos de relación de movimientos y valores musicales (ca­mina con “negras”, correr con “corcheas”).

    3. 2. Juegos de asociación de sonido-movimiento, silencio-reposo.

    3. 2. Jugar con diferentes partes del cuerpo para distinguir cali­dades del movimiento (golpear-acariciar; balancear-empujar; frotar-presionar, etcétera).

    3. 2. Jugar con diferentes elementos (pelotas, aros, pañuelos, bol­sitas, bastones, etc.) descubriendo acciones que resulta posi­ble realizar con ellos (amasar, golpear, estirar, sacudir, aca­riciar, pellizcar, palpar, etcétera).

    3. 3. La maestra estimulará a los niños a reconocer en sus trazos similitudes con objetos, etc. Para favorecer la representa­ción del esquema corporal, la maestra propondrá juegos de reconocimiento de las partes del cuerpo en expresión corpo­ral, educación física, música y con material específico (fi­guras, rompecabezas, etcétera).

    3. 3. Dibujar con crayones y marcadores gruesos, tizas mojadas sobre hojas grandes ubicadas en posición horizontal y verti­cal.

    3. 3. Dibuja en el pizarrón y en piso con tiza seca.

    3. 3. Jugar con dáctilopintura.

    3. 3. Dibuja con agua.

    3. 3. Pintar con témpera, anilina, plasticola de colores.

    3. 3. Experimentar con manchas.

    3. 3. Realizar collages con papeles, telas, etcétera.

    3. 3. Modelado con masa, plastilina, barro, arcilla.

    3. 3. Usar elementos para agregar a los modelados (palitos, cor­chos, chapitas, etcétera).

    4. Educación motriz

    4. la. Caminar, correr, saltar y a una señal parase o cambia de dirección o realizar otro movimiento.

    4. la. Desplazase en el espacio total sin chocase.

    4. la. Realizar movimientos combinados (recoger una bolsita y llevarla a un punto, etcétera).

    4. lb. Saltar en alto desde cajones o hacia cajones con las dos piernas.

    4. lb. Saltar en profundidad cuerdas, neumáticos, aros, bastones, etcétera.

    4. lc. Caminar, saltar, correr sorteando obstáculos.

    4. lc. Caminar sobre tablas, etcétera.

    4. lc. Caminar, saltar, correr llevando elementos (bolsitas, aros, bastones).

    4. lc. Caminar en puntas de pies.

    4. ld. Subir escaleras alternando los pies.

    4. ld. Subir un plano inclinado.

    4. le. Rodar pelotas.

    Lanzar pelotas, bolsitas, contra un objetivo.

    Reptar bajo una silla, soga, etcétera.

    Enroscar y desenroscar.

    Enhebrado.

    Ensartado sobre ejes.

    Encajes.

    Plantados.

    Armar y desarmar.

    Rasgado.

    5. Educación intelectual

    5.1. Juegos de reconocimientos de formas, tamaños y colores.

    5.1. Jugar al “veo-veo”.

    5. 1. Describir propiedades de objetos.

    5. 1.Compara los atributos de objetos (tamaños, texturas, etcétera).

    5. 1. Agrupar objetos similares en su color, tamaño, etcétera.

    5. 1. Probar y diferencia sabores (dulce, salado, ácido, amargo).

    5. 2. Actividades de educación física y expresión corporal ejemplos:

    Caminar arriba de la tabla.

    Reptar debajo de la soga.

    Tira la bolsita lejos, etcétera.

    5. 2. Juegos de reconocimiento de consignas, ejemplos:

    Poner las manos debajo de

    Poner las manos arriba de

    5. 2'. Resolver rompecabezas y encajes planos simples.

    5. 3. Anticipar efectos de ciertos hechos, por ejemplo:

    que pasa si... tiro el vaso.
    tiro los bloques, etcétera.

    5. 3. Anticipar diferentes causas para un mismo efecto, por ejemplo:

    ¿Por qué no habrá venido...?

    ¿Por qué estará llorando...?

    ¿Por qué se enojó...?

    5.3. Reconstruir cuentos, historias a partir de preguntas del docente

    ¿Qué pasó?

    ¿Cómo podía haber sido?

    5. 4. Visitar negocios e instituciones de la zona (médico, farmacia, almacén, panadería, etcétera).

    5. 4. Visitar casas de compañeros.

    5. 4. Dramatizar situaciones vividas.

    OBJETIVOS EN LA ETAPA DE 3 AÑOS

    1. Educación afectivo-social

    1. 1. Comience a compartir normas de funcionamiento grupal.

    1. 2. Practique en forma independiente hábitos de higiene y orden.

    1. 3. Anticipe el objetivo de su juego y comience a jugar en forma complementaría.

    1. 4. Participe en forma cooperativa en la vida de la sala.

    1. 5. Adquiera autonomía en el actuar.

    1. 6. Aumente su capacidad de concentración y estabilidad en el juego.

    1. 7. Comience a interesarse por el producto de su trabajo y del de los demás.

    2. Educación del lenguaje

    2. 1. Amplíe su lenguaje narrativo.

    2. 2. Se inicie en el lenguaje anticipatorio.

    2. 3. Utilice la palabra para expresar sus necesidades y estados emocionales.

    2. 4. Se inicie en la exploración de la lengua escrita.

    2. 5. Se interese y disfrute de narraciones y poesías.

    3. Educación de lenguajes no verbales

    3. 1. al 3. 1. Utilice los lenguajes no verbales como formas de representación y expresión.

    3. 4. Comience a valorizar las creaciones artísticas.

    4. Educación motríz

    4. 1. Desarrolle agilidad, coordinación y precisión en los movi­mientos.

    4.2. Desarrolle precisión en su coordinación óculo-manual.

    5. Educación intelectual y científica

    5.1. Comience a relativizar los atributos de los objetos.

    5.1'. Establezca relaciones de semejanza y diferencia.

    5.2. Establezca relaciones espaciales entre los objetos en el espa­cio total.

    5.3. Anticipe secuencias temporales relacionadas con su vida dia­na.

    5.3'. Prevea consecuencias de sus acciones sobre el mundo de los objetos.

    5.4. Conozca y establezca relaciones entre los distintos elemen­tos de su realidad inmediata.

    Contenidos

    1. Educación afectivo-social

    1. 1. Respeto por el compañero.

    1. 1. Organización de las actividades.

    1. 1. Reconocimiento de algunos peligros.

    1. 2. Hábitos de higiene, orden y cortesía.

    1. 3. Anticipación.

    1.4. Cooperación.

    1.4'. Complementación.

    1. 4”. Solidaridad.

    1. 5. Autonomía en el juego.

    1. 5'. Autonomía en el espacio total de la escuela infantil.

    1.6. Concentración.

    1.6'. Estabilidad.

    1.6”. Atención.

    1. 7. Autoevaluación de su trabajo.

    1. 7'. Evaluación del trabajo de sus compañeros.

    2. Educación del lenguaje

    2. 1. Uso de adjetivos.

    2. 1'. Uso de adverbios de tiempo y lugar.

    2. 1”. Concordancia entre sustantivos y adjetivos.

    2. 2. Lenguaje anticipatorio.

    2. 4. Diferenciación entre dibujo y escritura.

    2. 4'. Anticipación del texto de un cuento.

    2. 5. Entonación, ritmo y rima en la palabra.

    2. 5'. Apreciación de metáforas.

    3. Educación de lenguajes no verbales

    Música

    3. 1. Sensibilidad, interés y gusto por la música.

    3. 1'. Desarrollo de la sensorialidad auditiva.

    3. 1”. Diferencias tímbricas de altura e intensidad.

    3. 1”'.Capacidad rítmica.

    Pulso.

    Acento.

    Expresión corporal

    3. 2. Diferentes calidades del movimiento: tiempo-energía-velo­cidad.

    3. 2'. Capacidad creadora rítmico-musical:

    Reproductiva

    Productiva

    Expresión plástica

    3. 3. Representación plástica

    Bidimensión - Valor de la línea - y la

    forma - Textura. Tridimensión.

    4. Educación motriz

    4. la. Salto

    4. lb. Trepado.

    4. lc. Lanzamiento.

    4. ld. Reptado.

    4. le. Equilibrio.

    4. lf. Suspensión y balanceo.

    4. lg. Destrezas.

    4. 2. Precisión en los movimientos.

    5. Educación intelectual y científica

    5. 1. Comparación de atributos.

    5. 1'. Establecimiento de semejanzas y diferencias.

    5. 1”. Correspondencia.

    5. 2. Relaciones espaciales entre objetos.

    5. 3. Secuencias temporales.

    5. 3'. Relación causa-efecto.

    5. 4. Establecimiento de relaciones entre elementos de su realidad.

    Orientaciones didácticas y actividades

    1. Educación afectivo-social

    1. 1. Intercambios con el grupo total y en pequeños grupos para comentar experiencias, para planificar actividades, para eva­luar resultados y procesos, etcétera.

    1. 1. Conversar acerca de peligros en el uso de aparatos, en el desplazamiento en el jardín y las salidas, estableciendo nor­mas simples para esas ocasiones (ejemplos: no correr, no empujar, esperar el semáforo, etcétera).

    1. 4. Cuidar plantas y animales.

    1. 2. Practica rutinas de higiene.

    1. 2. Practica rutinas de orden.

    1. 2. Lavar y ordenar los materiales después de su uso.

    1. 2. Hacer visitas o compras en establecimientos y respetar las normas de la casa, así como establecer diálogo cortés con las personas.

    1. 2. Usar normas de cortesía para dirigirse a los otros.

    1. 2. Comportase adecuadamente en la mesa (uso de servilletas, pan, cubiertos, comer con la boca cerrada, etcétera).

    1. 3. Planificar en qué rincón va a jugar, anticipando con quienes y a qué ya jugar.

    juegos de construcciones grandes y pequeñas.

    juegos de dramatización.

    juegos de madurez, etc. (sobre todo aque­llos que exigen jugar complementaria­mente con otros: dominó, lotería, jue­gos de cartas, etcétera).

    1. 4. Organiza responsables para las diferentes actividades.

    Poner la mesa.

    Limpiarla.

    Repartir elementos, etcétera.

    1. 4”. Ayudar al compañero que lo necesite (abrochase el delan­tal, ponerse los zapatos, etcétera).

    1. 5. Organizar su juego individual y en pequeños grupos (en juego-trabajo y en el espacio exterior).

    1.5. Salvar carencias e inconvenientes.

    1. 5. Aportar soluciones.

    1. 5'. Lleva encargos a otras salas.

    1. 5'. Buscar elementos en otras dependencias.

    1. 5'. Pedir elementos a otros adultos del jardín, etcétera.

    1. 6. Mantener la elección de juego realizada (en juego-trabajo, etcétera).

    1. 6. Aprovechar totalmente las posibilidades de los elementos de juego.

    1. 7. Evaluar al finalizar el juego-trabajo teniendo en cuenta el producto obtenido y cómo trabajó con los compañeros.

    1. 7. Aportar soluciones o formas de enriquecer el producto lo­grado.

    1. 7. Evaluar experiencias directas, otras actividades y algunas rutinas.

    2. Educación del lenguaje

    2. 1. Jugar a cambiar los atributos de los objetos, ejemplo:

    ¿cómo puede ser la pelota?

    ¿cómo puede ser el gato?

    2. 1'. Relatar hechos vividos o reconstruir cuentos (la maestra preguntará dónde, cuándo, para precisar el relato del niño).

    2. 1'. Jugar con títeres.

    2. 1”. Jugar a corregir “los errores de la maestra” al hablar, por ejemplo: “la pelota alta”.

    2. 1”. Inventa frases simples y señalar si está bien dicho.

    2. 1”. Completar oraciones.

    2. 1. Describir escenas gráficas.

    2. 1'. Inventar cuentos a partir de ellas.

    2. 2. Anticipar sus planes de juego.

    2. 2. Grabar la planificación del juego y luego de haber jugado volver a escucharla y repetir lo dicho en tiempo pasado.

    2. 2. Anticipar las actividades que van a realizar en el día estable­ciendo qué hicieron antes y qué realizaron luego.

    2. 3. En conversaciones grupales y en experiencias directas con el medio natural y social expresar verbalmente emociones, sentimientos, etcétera.

    2. 3. Expresar con palabras lo que otros niños dicen con gestos y acciones.

    2. 3. Resolver dificultades con los compañeros hablando, evitando el uso de la fuerza.

    2. 3. Traducir verbalmente estados emocionales que puedan re­flejase en escenas dramatizadas o en imágenes.

    2.4. Adivinar lo que dice el texto a partir de la imagen.

    2. 4. Descubrir dónde dice algo y dónde hay solamente dibujo.

    2. 4'. Descubrir en envases conocidos qué está escrito.

    2. 4'. “Escribir carteles” para las dramatizaciones.

    2. 4'. “Escribir letreros” para la sala.

    2. 5. Escuchar narraciones y poesías. Repetir retahílas y poesías.

    3. Educación de lenguajes no verbales

    3.1. Escuchar música.

    3. 1. Cantar diferentes canciones.

    3. 1,. Escuchar el sonido de diferentes instrumentos.

    3. 1'. Discriminar distintos sonidos producidos por instrumentos conocidos (triángulo, toc-toc, celestín, etcétera).

    3. 1'. Reconocer una fuente sonora inmóvil.

    3. 1'. Reconocer por la voz a sus compañeros.

    3. 1'. Reconocer por la voz a miembros de su familia.

    3. 1'. Reconocer canciones y consignas musicales.

    3. 1,. Reconocer sonidos y ruidos del medio (autos, bocinas, can­tos de pájaros, etcétera).

    3. 1”. Responder corporalmente a sonidos graves-agudos.

    3. 1”. Responder corporalmente al escuchar melodías suaves o fuertes.

    3. 1”' Marca el pulso de canciones con diferentes partes del cuerpo.

    3. 1”' Marca el acento de las canciones con diferentes partes del cuerpo.

    3. 1'. Imitar ecos melódicos.

    3. 2. Realiza movimientos concordantes con los diferentes tro­zos rítmicos o musicales, explorando posibilidades corporales.

    3. 2'. Jugar con, partes de su cuerpo descubriendo diferentes posi­bilidades. Idem con elementos.

    3. 3. Dáctilopintura.

    3. 3. Dibujar y pintar con marcadores, crayones, tizas, pinceles y témpera.

    3. 3. Sellado de formas (sellos de verdura, de corcho, esponjas, etcétera).

    3. 3. Collage con diferentes elementos.

    3. 3. Armado de títeres tipo manopla con sobres de papel.

    3. 3. La maestra enriquecerá la representación de la figura huma­na a través de las clases de educación física y expresión corpo­ral, el completamiento de figuras-rompecabezas, pintase la cara mirándose al espejo, etcétera.

    3. 3. Modelado con plastílina, masa, arcilla, barro. Uso de elemen­tos acompañando el modelado (tapitas, pajitas, corchos, etcétera).

    3. 3. Construcción con cajas.

    4. Educación motriz

    4. la. Saltar lateralmente (a un costado y a otro) aros, bolsitas, etcétera.

    4. la. Salta en profundidad desde cajones, sillas, etcétera.

    4. la. Saltar en alto —cajoncitos, latas, bastones, etcétera—.

    4. la. Saltar con apoyo de manos (conejo).

    4. lb. Trepar escaleras verticales.

    4. lb. Trepar escaleras horizontales.

    4. lc. Lanza a un objetivo —desde el hombro—.

    4. lc. Lanzar hacia arriba desde abajo.

    4. ld. Reptar entre obstáculos.

    4. ld. Reptar entre neumáticos.

    4. le. Camina sobre un aro.

    4. le. Caminar sobre un plano inclinado.

    4. le. Correr en zigzag, con cambio en la velocidad y dirección.

    4. lf. Suspenderse y balancease del pasamanos tomados de am­bas manos.

    4. lg. Realizar el rol adelante.

    4. lg. Realiza la carretilla entre compañeros.

    4. lg. Uso de triciclos.

    4. 2. Todas las actividades referidas a la expresión plástica y ruti­nas (ejemplo: abrochar y desabrochar).

    4. 2. Transportar líquidos.

    4. 2. Recortar papel con los dedos.

    4. 2. Plantados.

    4. 2. Enhebrados.

    4. 2. Encajes.

    4. 2. Uso de diferentes cierres y herrajes (ej.: llaves, pasadores, trabas, etcétera).

    5. Educación intelectual y científica

    5. 1. Describir objetos relacionando sus atributos (ej.: la pelota amarilla es más grande que la verde y más chica que la roja).

    5. 1. Seriar objetos por tamaño, grosor, etcétera.

    5. 1'. Buscar elementos parecidos a uno determinado.

    5. 1'. Buscar elementos diferentes a uno determinado.

    5. 1'. Clasifica siguiendo su propio criterio elementos figurales y geométricos.

    5. 1'. Determinar si se puede ordenar de otra manera los elementos.

    5. 1'. Determinar si un elemento se puede colocar en otro lugar.

    5. 1”. En el momento de la comida: establecer cuántas tazas, pla­tos, vasos, etc., se necesitan para una mesa con tantos chicos, establecer la correspondencia término a término.

    5. 1”. Discutir si alcanzan las galletitas para todos los niños de la mesa. Establecer la correspondencia.

    5. 2. Juegos de consigna de tipo: poné la tiza dentro de la caja que está sobre la mesa.

    5. 2. En el momento del orden coloca los objetos de la sala en la ubicación espacial establecida.

    5. 2. Se aprovecharán las actividades de expresión corporal y educación física utilizando consignas que pongan en rela­ción elementos. Ej.: tirar la bolsita dentro del aro.

    5. 2. En visita fuera del jardín también se trabajarán estas rela­ciones (ej.: el kiosco está entre el almacén y la panadería).

    5. 3. Uso del registro de actividades para establecer qué se reali­zará en el día e ir estableciendo relaciones de antes que, des­pués que, etcétera.

    5. 3. Reconstruir un cuento narrado por la maestra.

    5. 3. Narrar experiencias.

    5. 3. Recordar experiencias grupales, etcétera.

    5. 3'. Anticipar consecuencias de determinados actos de su vida cotidiana.

    5. 3'. Ordenar secuencias gráficas de 2 imágenes:

    Ej.: Nene sirviendo agua - agua volcada. Nene regando planta - planta con flores.

    Mesa sucia - nene limpiando.

    5. 3'. Discutir en grupo frente a situaciones por qué sucedió y có­mo evitarlo en el futuro.

    Ej.: baño mojado después de lavase las manos.

    5. 4. Experiencias directas en el medio favoreciendo la observa­ción del niño y el establecimiento de relaciones entre el trabajo del hombre y su importancia para la vida social. Ej.:

    Ir a la panadería y observa no sólo qué elementos se encuen­tran sino la tarea de los trabajadores para elaborar el pan o los dulces y la importancia que reviste su función.

    5. 4. Experiencias en grupo a partir de las visitas realizadas: dra­matizaciones - construcciones - uso de material de madurez -observación de láminas y libros.

    OBJETIVOS EN LA ETAPA DE LOS 4 AÑOS

    1. Educación afectivo-social

    1. 1. Interactúe en el grupo a partir de su rol y en relación con otros roles.

    1. 2. Elabore normas de funcionamiento grupal y se responsabi­lice por su cumplimiento.

    1. 3. Planifique y evalúe su juego individual y grupal.

    1.4. Adquiera responsabilidades en relación con la vida comuni­taria.

    1. 5. Sea independiente en la elaboración de proyectos individua­les y grupales.

    1. 6. Ajuste sus iniciativas a sus posibilidades reales.

    1. 7. Valorice el trabajo de los otros en su esfuerzo y resultado.

    1. 8. Valorice y respete las manifestaciones de la vida natural.

    1. 9. Se inicie en el conocimiento de las manifestaciones cultura­les de su medio.

    1. 10. Se inicie en la formación del sentimiento de pertenencia nacional.

    2. Educación del lenguaje

    2. 1. Afiance el lenguaje en sus funciones cognitíva y expresiva-comunicativa.

    2. 2. Desarrolle el lenguaje creativo.

    2. 3. Se inicie en la comprensión de la lengua escrita.

    2. 4. Se interese y disfrute de las narraciones y poesías.

    3. Educación de lenguajes no verbales

    3. 1. al 3. 3. Desarrolle formas creativas de expresión y represen­tación.

    3.4. Valorice las diferentes formas de manifestación artística.

    4. Educación motriz

    4.1. Desarrolle destrezas motoras.

    4.2. Coordine movimientos en su motricidad fina.

    5. Educación intelectual y científica

    5.1. Generalice sus posibilidades de establecer semejanzas y di­ferencias.

    5.1'. Consolide su posibilidad de establecer relaciones.

    5.2. Establezca relaciones espaciales topológicas entre objetos en espacio total y plano.

    5.3. Organice secuencias temporales.

    5.3'. Comience a formular hipótesis y a establecer comparaciones.

    5.4. Conozca y establezca relaciones entre los distintos elemen­tos de su realidad inmediata social y natural.

    Contenidos

    1. Educación afectiva-social

    1. 1. Interacción grupal.

    1.2. Elaboración de normas.

    1. 3. Responsabilidad.

    1.4. Solidaridad.

    1. 5. Independencia.

    1.6. Conocimiento de límite y posibilidades.

    1. 7. Conocimiento del valor del trabajo.

    1. 8. Inicio del conocimiento acerca de la vida de Ja naturaleza.

    1. 9. Inicio en el conocimiento de las manifestaciones culturales de su medio.

    1. 10. Conocimiento y respeto por los símbolos nacionales.

    2. Educación del lenguaje

    2. 1. Función cognitiva.

    2. 1'. Función comunicativa-expresiva.

    2. 2. Lenguaje creativo - Elaboración de metáforas.

    2. 3. Interpretación de mensajes gráficos.

    2. 4. Entonación, ritmo y rima.

    2. 4'. Apreciación de metáforas y descripciones.

    3. Educación de lenguaje no verbal

    Música

    3.1. Sensibilidad, interés y gusto por la música.

    3. 1'. Sensorialidad auditiva.

    Diferencias y semejanzas tímbricas, de altura e intensi­dad.

    Pulso.

    Acento.

    Fórmulas rítmicas.

    Valores.

    Frases musicales.

    Expresión corporal

    3. 2. Sensopercepción - Esquema corporal.

    3. 2'. Diferentes calidades del movimiento.

    3. 2”. Imágenes productivas y reproductivas.

    Plástica

    3. 3. Bidimensión

    valor de la línea recta y curva, forma y fondo.

    3. 3'. Tridimensión.

    4. Educación motriz

    4. la. Destrezas.

    4. lb. Trepado.

    4. lc. Suspensión y balanceo.

    4. ld. Salto.

    4. 2. Manejo de instrumentos.

    5. Educación intelectual y científica

    5. 1. Semejanzas y diferencias. Pertenencia inclusiva.

    5. 1'. Establecimiento de relaciones.

    5. 1”. Correspondencia.

    5. 2. Relaciones espaciales.

    Cerca.

    Lejos.

    Abajo.

    Adentro.

    Afuera.

    Arriba.

    Entre.

    Junto a.

    Al lado de.

    Hacia adelante.

    Hacia atrás.

    5. 3. Secuencias temporales.

    5. 3'. Formulación de hipótesis.

    Establecimiento de comparaciones.

    5. 4. Manifestaciones de la naturaleza:

    Vida animal.

    Vida vegetal.

    Clima, vestimenta, comidas, costumbres de trabajo del

    hombre en la naturaleza.

    Vida social: diferentes tipos de organizaciones sociales.

    Roles.

    Orientaciones didácticas y actividades

    1. Educación afectivo-social

    1.1. Juegos sociales, tradicionales y propios de su comunidad. Ej.: Las estatuas, Huevo podrido, etcétera.

    1.1. Juego-trabajo.

    1.1. Colaborar con los compañeros.

    1.1. Señalar logros y errores y aportar soluciones a los compa­ñeros.

    1.2. Discusión en grupos sobre su funcionamiento en las diferen­tes actividades. Elaborar normas conjuntas y evaluar su cum­plimiento.

    1.3. Planificar y evaluar el juego-trabajo en lo que hace a:

    dónde - con quién - qué - con qué - cómo.

    1.4. En experiencias directas, en diálogos con los diferentes miem­bros de la comunidad, participando de algunos trabajos que están a su alcance. Ej.: realizar junto con un albañil o carpintero un trabajo útil para la escuela.

    1.4. Trabajar en la huerta y el jardín (preparar tierra - sembrar -y hacer espantapájaros - regar - quitar malezas - abonar - et­cétera).

    1.4. y 1. 7. Cuidar los animales de la escuela.

    1.5. Determinación de responsables para las distintas activida­des de la sala y de la escuela infantil. Por Ej.: regar la huerta; dar de comer a los animales, etcétera.

    1.6. Confrontar los resultados con las propuestas iniciales de la planificación, discriminando en los resultados las causas de los logros obtenidos y de las carencias.

    1.8. Realizar excursiones - medio natural que lo rodea - observar plantas - animales - escuchar sonidos - apreciar la belleza que encierran.

    1.9. Visitar artesanos - museos - exposiciones - sociedad de mú­sicos - etcétera.

    1.9. Participar en las conmemoraciones de su comunidad.

    1.9. Escuchar relatos - leyendas - cuentos - anécdotas de gente antigua en la zona.

    1.9. Escuchar música autóctona - aprender canciones y el uso de algunos instrumentos de percusión.

    1. 9. Invitar a gente de la zona para que cocine comidas típicas junto con los chicos.

    1.9. Invitar artesanos para enseñar a los niños su oficio.

    1. 10. Participar de la ceremonia de la bandera.

    1. 10. Visita a lugares históricos.

    1. 10. Participar de conmemoraciones y fiestas patrias. Lo impor­tante es que el niño vivencie el respeto y emoción de los adultos en estas circunstancias.

    2. Educación del lenguaje

    2. 1. Incorporar vocablos y analizar su significado.

    2. 1. Juegos de preguntas y respuestas para averiguar de qué obje­to se trata (se puede contestar sí o no).

    2. 1. Jugar a descubrir de qué objeto se trata a partir de definir qué atributos no tiene.

    2. 1. Juegos para establecer la concordancia entre sujeto y verbo (ej.: los perros...).

    2. 1. Juegos para establecer la significación de los tiempos de verbo. Ayer llovía, salí a pasear y ... los pies.

    2. 1. Juegos para el uso de los adverbios de modo, tiempo y lugar.

    2. 1'. Invención de cuentos en ronda. Empieza un chico con una frase y van continuando los otros.

    2. 1'. Juegos para completar oraciones.

    2. 1'. Narrar experiencias.

    2.1'. Describir láminas.

    2. 2. Inventar cuentos a partir de un objeto y de la relación entre dos objetos.

    2. 2. Cambiarle el final a un cuento.

    2. 2. Cambiarle una situación a un cuento y ver cómo se modifica el resto.

    2. 2. Inventar rimas.

    2. 3. Observa todo tipo de material escrito durante los paseos -carteles - señales de tránsito - anuncios - propagandas.

    2. 3. Adelantar hipótesis sobre lo que está escrito.

    2. 3. Clasificar material escrito.

    2. 3. Clasifica sus nombres. Ej.: cómo empiezan; cómo terminan.

    2. 3. Escribir avisos, cartas - notas a las casas - mensajes para los compañeros de otras salas - carteles para la huerta, etcétera.

    2. 3. Confrontar las diferentes formas de escritura entre los niños.

    2. 3. Escribir su nombre copiándolo del cartel.

    2. 3. Confección del diario mural.

    2. 4. Escuchar cuentos, poesías, retahílas, etcétera.

    2. 4. Aprender retahílas y poesías de memoria.

    3. Educación de lenguajes no verbales

    3.1. Escuchar música.

    3. 1. Cantar canciones.

    3. 1. Escuchar el sonido de diferentes instrumentos.

    3. 1'. Explorar y descubrir posibilidades sonoras de los objetos y de los instrumentos musicales.

    3. 1'. Crear melodías con nombres - palabras - etcétera.

    3. 1'. Diferencia melodías de carácter opuesto.

    3. 1'. Crea breves esquemas melódicos para realizar ecos.

    3. 1'. Reconocer el sonido de objetos - de voces - y de diferentes instrumentos.

    3.1'. Aparear cajas sonoras - instrumentos y objetos según su so­nido.

    3.1'. Palmotear y desplazarse con diferentes pulsos y acento (retahí­las, poesías y trozos musicales).

    3.1'. Realizar ecos rítmicos breves y sencillos.

    3.1'. Realizar ecos rítmicos intercalando intensidad.

    3.1'. Responder con palmoteos y/o movimientos corporales a los diferentes valores (negra - corchea).

    3.1'. Diferenciar frases musicales con palmoteos - con desplaza­miento - con instrumentos.

    3.2. Responder corporalmente a sonidos graves y agudos.

    3.2. Responder corporalmente a melodías fuertes y suaves.

    3.2. Responder corporalmente a melodías ascendentes y descen­dentes.

    3.2. Responder corporalmente a melodías crescendo y diminuendo.

    3.2. Explorar y descubrir las diferentes posibilidades del movi­miento corporal en el espacio y con los objetos utilizando elementos musicales.

    3. 3. Ver técnicas de 2 y 3 años. Usos de diferentes fondos (papel diario - afiche - hoja con anilina).

    3. 3. Combinación de técnicas:

    Pintar con témpera y dibujar encima con crayones.

    3. 3. Impresión con hojas - sellos, etcétera.

    3. 3. Dibujar sobre diferentes texturas (cartón - corrugado - hoja papel de lija - etcétera).

    3. 3'. La maestra tiene que enseñar a los niños técnicas simples para “levantar” sus modelados o para construir en carpin­tería.

    3. 3'. Modelados con cerámica - barro - plastilína.

    3. 3'. Construcciones en arena mojada y barro.

    3. 3'. Trabajar en carpintería.

    3. 3'. Hacer máscaras.

    3. 3'. Hacer títeres.

    3. 3'. Hacer móviles.

    4. Educación motriz

    4. la. Caminar con los talones.

    4. la. Caminar en una pierna.

    4. la. Saltar como un canguro.

    4. la. Saltar como una rana.

    4. la. Saltar como un conejo.

    4. la. Caer en cuclillas.

    4. la. Caer cuerpo a tierra.

    4. la. Bajar de un banco y hacer vueltas canero.

    4. la. Con compañeros:

    fideo fino. caballito.

    carretilla.

    botecito.

    4. lb. Trepar sogas con nudos.

    4. lb. Trepar por un caño.

    4. lb. Deslizarse por barra “de bombero”.

    4. lc. Suspenderse del pasamanos tomados de las manos o de los pies.

    4. ld. Saltar soga en movimiento “viborita”.

    4. 2. Recortado con tijeras.

    4. 2. Manejo del martillo.

    4. 2. Manejo de la sierra.

    4. 2. Manejo del destornillador.

    4. 2. Manejo del punzón.

    4. 2. Manejo del cuchillo.

    5. Educación intelectual y científica

    5. 1. Clasificar elementos figurativos y geométricos con la consig­na “poner junto lo que va junto”.

    5. 1. Incorporar más elementos en sus colecciones siempre que tenga alguna semejanza.

    5. 1. Cambia su criterio clasificatorio.

    5. 1. Anticipar el criterio a utilizar.

    5. 1. Adivinar de qué conjunto se trata a partir de preguntas.

    5. 1. Establecer qué elemento pertenece o no a un conjunto.

    5. 1. Corregir los “errores” de un conjunto armado por la maestra.

    5. 1'. Seriar elementos por ensayo y error.

    5. 1”. Intercalar elementos en la sede.

    5. 1'. Determinar a partir de un elemento cuáles son los elementos más grandes y los más pequeños.

    5. 1'. Anticipar gráficamente una sedación.

    5. 1'. Busca elementos de la sala que puedan ser sedados.

    5. 1'. Anticipar si dos series de elementos tienen igual o distinta cantidad y buscar formas de constatar su respuesta.

    5. 1”. Jugar a la compra - venta de elementos. Anticipar cuántos elementos se pueden comprar o cuántos se compraron.

    5. 1”. Jugar a los “bolos” con botellas de plástico. Determinar quién volteo mas.

    5. 2. Jugar a los laberintos realizados con tiza en el suelo o en bloques.

    5. 2. Jugar a las rutas con fichas.

    5. 2. Enhebrar cuentas siguiendo un modelo dado.

    5. 2. Descubrir cambios de posición de un conjunto de elementos estando el observador ausente.

    5. 2. Jugar con el imanógrafo con figuras respetando la consigna dada por un compañero. Ej.: poné el árbol al lado de la casa.

    5. 2. Jugar con loterías de figuras iguales en distintas posiciones.

    5. 3. Ordenar las actividades diarias en la sala y establecer las secuencias de las mismas reconstruyendo el día de activi­dades.

    5. 3. Ordenar tarjetas de una historia.

    5. 3. Reconstruir cuentos

    5. 3. Visualizar gráficamente el tiempo que falta para que ocurra determinado acontecimiento.

    5. 3'. Anticipar los resultados de su acción sobre los objetos.

    Soplar papeles.

    Poner a flotar elementos.

    Mezclar líquidos y sustancias.

    Hacer pica pelotas de distintos tamaños y materiales.

    Tirar al blanco desde distintos lugares, etcétera.

    Comparando los resultados con las previsiones y establecien­do nuevas hipótesis.

    5. 4. Experiencias directas en el medio favoreciendo la observa­ción del niño, la valorización de la naturaleza y las transfor­maciones que el hombre opera sobre la misma.

    Ejemplos:

    Seguir la cosecha de la manzana. Visitar una empaquetadora.

    Visitar una fábrica de dulce.

    Conversar con empleados y obreros y observar su tra­bajo, horarios, etcétera.

    Experiencias en grupo.

    Incorporar material a las diferentes áreas de juego:

    dramatizaciones, construcciones, carpintería, madurez, biblioteca.





    Descargar
    Enviado por:Lalo
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar