Pedagogía


Pedagogía diferencial


I.- CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y CAMPOS DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGIA DIFERENCIAL. ORIGEN DE LAS DIFERENCIAS.

TEMA 1.- LA PEDAGOGÍA DIFERENCIAL. CONCEPTO Y ESPECIFICIDAD COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. examen

Antes debemos definir el termino Educación (transmisión de conocimientos y valores) concepto del que se parte al proponer una “educación diferenciada”-pedagogía diferencial.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN.- realidad que se aplica y realiza en personas y situaciones concretas.

Existen 4 tipos de relaciones posibles entre pedagogía y educación:

1.- Pedagogía INDEPENDIENTES Educación (El término pedagógico alude a que forma parte del conjunto de saberes sobre la educación)

2.- Pedagogía DEPENDE DE Educación

3.- Educación DEPENDE DE Pedagogía

4.- Pedagogía INTERDEPENDENCIA RECIPROCA Educación (Está relación se suscribe porque ni son fenómenos independientes, ni tampoco existe una dependencia por parte de ambos; sino que son fenómenos interdependientes y las relaciones que se dan entre ellos pueden ser sincrónica o diacrónicas)

A lo largo del tiempo se han dado tres conceptos de educación

  • YO = “Desarrollo de la naturaleza”.- Educación del ser condicionada por factores genéticos

  • YO = “Influencia del ambiente” (Socialización).- Educación del ser debido a la interacción con agentes externos

  • YO = “Posibilidad y límite” (Desarrollo y socialización) .- Posibilidad de educación del ser, está limitada por factores genéticos, pero la que el ser puede llegar a saber, depende de la socialización, de la acción educativa y no depende totalmente de los agentes externos.

  • Se puede hablar de dos modelos conceptuales de educación básicos:

    • EDUCARE término etimológico (conducir, guiar, orientar); Directivo o da intervención

    • EDUCERE término semántico (hacer salir, extraer, dar a luz); Extracción o desarrollo

    La coexistencia de estos dos modelos se conceptualiza en un modelo ecléptico (recoge lo mejor de ambos), asume y admite que la educación es “dirección y desarrollo a un tiempo”.

    Términos relativos a la educación:

    • EDUCABILIDAD capacidad que posee sólo el hombre para adquirir nuevas conductas a lo largo de su existencia. Es una instancia personal.

    • EDUCATIVIDAD posibilidad de educación de todo agente educativo

    Debemos tener en cuenta que la educación es una realidad histórica no natural, producida por el hombre y vinculada a un contexto determinado.

    Actualmente se concede gran importancia a la intervención educativa de grupos, familias y escuelas en el proceso de la educación; ya que estos pueden agrandar las fronteras de la educabilidad.

    CONCEPTO DE PEDAGOGÍA DIFERENCIAL (especificidad como ciencia educación)

    Una vez definido el concepto de educación nos centraremos en el estudio diferencial de la educación, que es un modo de observar la realidad educativa que aparece siempre envuelta en la diversidad.

    Ello nos lleva a hablar de “pedagogía diferencial”, ya que se pide a la educación que sea cada vez mas “diferencial” y mas “diferenciadora”.

    Mas diferencial para optimizar igualdad de experiencias y de resultados en la educación desde la propia realidad personal y social (porque diferentes son los hombres y situaciones)

    Mas diferenciadora porque la autentica educación busca mejorar las realidades peculiares de que parten grupos y personas que son el punto de partida de la educación, pero manteniendo su esencia. Cada persona o grupo parte de más realidades que se deben mejorar.

    Dicho esto el termino diferencial parte de diferencia DRAE podemos llegar a pensar que es el término “diferencial” el que caracteriza y singulariza el modo de enfocar el fenómeno educativo, dado que el termino “pedagogía” alude directamente a que forma parte del conjunto de saberes sobre la educación.

    El adjetivo diferencial como rasgo característico.

    Procede del sustantivo diferencia y el DRAE lo define como:

    1.- Cualidad o accidente por el que una cosa se distingue de otra

    2.- Variedad entre cosas de una misma especie

    Acepciones válidas porque los sujetos individuales y los distintos grupos desde la perspectiva de pautar la educación muestran diferencias cualitativas y cuantitativas en el aprendizaje y los logros educativos.

    No se puede homogeneizar a ningún grupo escolar considerando a la vez distintas características pedagógicas.

    Pero el decir que la educación es diferencial, diferenciadora significa que

  • Existen diferentes tipos de instituciones dedicadas a la educación

  • Dentro de cada tipo de institución existen grados o niveles diferenciados (distintos niveles en las instituciones)

  • Los diferentes tipos institucionales al ofrecer un conjunto de estímulos educativos en un medio determinado, configuran estilos educativos peculiares.

  • La “relación dialógica” (a través de) en que consiste la educación es “necesariamente diferencial”.

  • Núcleo de la reflexión pedagógica diferencial

    Es decir que si la pedagogía diferencial se preocupa por los modos diferenciados que adopta la educación, lo hace porque sabe que son reflejos de la diferenciación humana.

    La Pedagogía diferencial se preocupa de las diferencias humanas adaptadas a la educación. Se pueden adoptar distintos criterios de clasificación (sexo, edad, clase social, etc.)

    Por tanto la pedagogía diferencial, reflexiona sobre los modos y procesos de adaptación de la enseñanza a las diferencias de los grupos y educando (individuos), preocupándose por las configuraciones concretas que debe adoptar la educación real (orden HOZ, 1989)

    Pero no se trata de la suma de los modos diferenciales de la educación sino del estudio integrado y sistemático de los propios diferenciales en que debe apoyarse todo tipo de proceso de adaptación de la enseñanza a las diferencias existentes entre los educandos.

    Pues la diferenciación humana se produce a lo largo de un continuum.

    La Pedagogía diferencial unifica e integra todos los elementos desde una perspectiva diferencial, pero dando unidad a la conducta educativa de las personas y los grupos.

    TEMA 2..- CAMPOS DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA DIFERENCIAL. examen

    EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA PEDAGOGÍA DIFERENCIAL

    Antigua ..................... (Minton y Schneider) 1980, se encuentran menciones explícitas a las diferencias humanas e instituciones que las evaluan cara a una promoción diferencial en la sociedad civil.

    GRECIA

    Platón en el libro II de la República, presenta un estilo de educación diferenciada de acuerdo con la organización sociopolítica que propugna.

    Los sujetos hay que educarlos en función de las capacidades innatas de los sujetos, se les educará diferencialmente para que pasen a formar parte del estamento de los filósofos, militares o artesanos.

    Aristóteles en sus “tratados morales”, alude a las diferencias por exceso y por defecto en los valores éticos y reflexiona sobre las diferencias raciales, sociales, sexuales y de temperamento.

    ROMA

    Quintiliano en sus “Instituciones Oratorias” aconseja al profesor que adapate la educación a los talentos de cada alumno para que los guie por donde les llame la naturaleza y que ofrezca orientaciones didácticas para educar aquellos a los que se dedicarán a las tareas de gobierno.

    EDAD MEDIA

    San Jerónimo, San Agustín, y Santo Tomás de Aquino

    San Jerónimo, es un precursor claro y original. Habla de la educación femenina en su “Epistola a Leta”.

    S. Agustín y S. Tomas, proponen una psicología de las facultades, considerada como precedente del enfoque que se da al estudio de las diferencias individuales.

    Conclusión: Sociedad Medieval, en su estructura gremial se acentúa el carácter diferencial y diferenciador de la educación.

    RENACIMIENTO

    Vives y Huarte de San Juan destacan por sus doctrinas sobre la educación diferencial.

    Vives en varios trabajos hace alusión a las capacidades diferenciales de los alumnos como base para la enseñanza y formación profesional y tambien a la educación femenina en “La educación de la mujer cristiana”

    Huarte en “El examen de ingenios para las ciencias” ofrece una tipología de temperamentos y su correspondencia con los distintos ingenios, estableciendo un diagnóstico psicológico y pedagógico.

    Fray Luis de León en “La perfecta casada” analiza como debe educarse la mujer para cumplir su papel de esposa y madre.

    Por lo que continuó floreciendo la educación diferenciada según el sexo. Los criterios de diferenciación, sexo y edad se fueron abriendo paso a lo largo del s. XIX para culminar en el XX.

    La obra de Richter en 1808 marca un cambio de rumbo al prescribir una educación femenina que prepare a la mujer para la vida fuera del hogar.

    Idea que se fue desarrollando a lo largo del s.XIX para finalizar en los movimientos feministas de nuestro siglo.

    La evolución de la educación femenina, aumenta la demanda de puestos escolares y las nuevas concepciones sobre los fines de la educación, plantear a fin del s. Pasado la cuestión de la COEDUCACIÓN, problema que ha aflorado hasta nuestros días.

    Se abre paso la educación diferenciada según la edad.

    Rousseau 1712-1778, consideraba al niño como un ser en desarrollo con características peculiares.

    Oberlin 1740-1826, fundó los primeros “asilos parvularios” para custodiar a los niños de clases bajas, y daba cursos para preparar a las “conductoras de la infancia”.

    Fin benéfico-social de los inicios educación preescolar se extendió a Inglaterra, Hungria y luego a Francia.

    Últimos años del s.XIX y comienzos del XX, irrumpe el método científico (P.D.) para estudiar la educación diferencial existente.

    CAMPOS DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA DIFERENCIAL

    La pedagogía diferencial se dedica a estudiar:

    • El rango de las diferencias individuales y grupales

    • Sus interrelaciones, estabilidad y modificabilidad

    • La incidencia de los contextos sociales y educativos sobre tales diferencias.

    Estos estudios aparecen ligados a factores más inmediatos tanto en su vertiente conceptual como temporal, y son los siguientes:

    Antecedentes inmediatos

  • Estudios y experiencias sobre educación preescolar

  • El nacimiento de la psicología diferencial

  • El nacimiento de la Pedagogía experimental

  • Los trabajos sobre rendimiento y graduación escolar

  • La corriente de la individualización educativa

  • Los estudios sobre el medio, en sentido amplio

  • Diferencias humanas estudiadas desde y para el contexto educativo

  • La pedagogía diferencial desde la intervención educativa

  • Pedagogía diferencial sistematiza las variables, manteniéndose las que favorecen el cambio positivo grupal e individual, anulando lo que la entorpezca.

  • 1.- ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS SOBRE EDUCACIÓN PREESCOLAR

    Estudiaremos una serie de autores en los que se aprecia el reconocimiento de las diferencias individuales y de grupo en función de la edad y también la importancia de este periodo evolutivo para el futuro del educando.

    F.FROEBEL en 1837 crea el primer “Kindergarden” en Alemania para facilitar la formación de los niños en edad preescolar.

    A partir de entonces surgen varias instituciones de este tipo que fueron cerradas y criticadas por el gobierno prusiano ante las criticas de sus sistema educativo, basado en dos ideas:

  • Juego estructurado como instrumento educativo

  • Reconocer que esta edad posee características y necesidades especiales que la educación debe considerar.

  • HERMANAS AGAZZI, fundaron en (Italia) un jardín de infancia para niños pobres. En el que desarrollaban una educación activa en un ambiente familiar, utilizando materiales del entorno cajillas, botones,... y con ellos y a través del juego trabajan la educación sensorial, el lenguaje, la capacidad de observación.

    MARIOTTI fundo en Milan el Instituto Materno Infantil

    MARIA MONTESSORI impulso también la educación preescolar. Trabajó con niños deficientes en una clínica psiquiátrica, aplicando un método que decidió luego extender a la educación de niños normales ante el éxito obtenido.

    En 1907 fundó la “Casa dei Bambini” para educar a niños de 3-6 años utilizando material elaborado: sólidos, planos encajables, tablillas...

    PABLO MONTESINOS elabora el “Manual del maestro de párvulos” y creó en Madrid y Barcelona las primeras escuelas de párvulos.

    A finales del siglo pasado se intento evaluar la eficacia de la educación preescolar y hubo autores que recogieron datos para describir que los niños que asisten a los Kindergarden presentan mayor riqueza cognitiva que los que no asisten.

    2.- EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL

    Esta disciplina surgió en torno a 3 tipos de cuestiones:

  • Variaciones individuales: que se manifiestan desde diversos ámbitos científicos, como la física, la “ecuación personal de error” y el evolucionismo de Darwin.

  • Variaciones o diferencias en la inteligencia humana: Galton se intereso en demostrar el carácter hereditario de la inteligencia y elaboró pruebas mentales para medirla (tests Cattel)

  • La investigación psicológica de las diferencias individuales: Binet intento medir la inteligencia estudiando las funciones psicológicas superiores (memoria, formación de imágenes, atención, imaginación, comprensión) utilizando para ello pruebas inspiradas en los problemas diarios que se plantea la persona en la vida. En 1905 aparece la 1ª versión de su “Escala métrica de la inteligencia” para encontrar un criterio que ayudará a discriminar entre escolares normales y aquellos con NEE.

  • Su influencia se extendió rápidamente y su concepción de la psicología de las diferencias individuales pasó a Reino Unido, Alemania, EEUU, Suiza.

    3.- EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA O EXPERIMENTAL

    Definición.- Según el “Diccionario de las Ciencias de la Educación” La pedagogía científica o experimental es el intento de fundamentar la pedagogía en observaciones rigurosas bajo la aplicación del método científico.

    Se centra en dos dimensiones:

  • Metodológica o de investigación: defiende el conocimiento científico del alumno y se preocupa por la eficacia del proceso educativo mediante el estudio científico de los elementos que intervienen en él.

  • Reestructuración de la enseñanza-aprendizaje: propicia la construcción de un método objetivo, basado en presupuestos científicos, propugnando la observación científica de los hechos.

  • El “enfoque experimental” surge a finales del XIX al extenderse a la pedagogía la medición y observación objetiva de la experiencia escolar.

    La vinculación entre pedagogía y psicología es clara. Se distinguen 3 etapas en la constitución de la pedagogía experimental:

  • Medico-pedagógica

  • Evolutiva

  • Metodológica

  • Poco después de la influencia de una corriente metodológica que al tratarse de un método general de investigación que se aplica al estudio de los distintos elementos de la educación, permitió plantear una pedagogía experimental facilitada por un conocimiento objetivo de las características del alumno.

    En España este enfoque se inicia con “La medida objetiva del rendimiento escolar” por A. Gali (1929).

    4.-LOS TRABAJOS SOBRE RENDIMIENTO Y GRADUACIÓN ESCOLAR

    La educación preescolar supuso el reconocimiento formal de este periodo evolutivo.

    La “graduación escolar” significó

    • Reconocer la edad como criterio para diferenciar la educación

    • Reconocer la existencia de diferencias inter.e intraindividuales que influyen en el rendimiento en la escuela primaria.

    La democratización de la enseñanza primaria a fin del s.XIX significó

    • Un aumento cuantitativo del número de escuelas

    • Un nuevo concepto de escuela: redefinió sus objetivos, reflexionó ante la baja calidad de los resultados y pensó en cómo intervenir en el proceso para mejorar el producto.

    • Se hizo patente con la masificación escolar, las diferencias personales y sociales.

    La escuela graduada nació en el s.XIX, al institucionalizarse la escuela pública y tener que hacer frente a clases numerosas y heterogéneas.

    Europa tardó en aplicarlo y en España la situación fue más titubeante incluso era superior la proporción de escuelas unitarias frente a las graduadas.

    El sistema fue objeto de críticas en los primeros años del s.XX . El problema estaba en que las escuelas graduadas no consideraban en profundidad las diferencias individuales al presuponer en todos los alumnos de un grado o edad las mismas aptitudes, motivaciones, conocimientos.

    Actualmente se trabaja en “graduación por ciclos de enseñanza” o en la “individualización” didáctica y personalización educativa.

    Claramente se intuyó la aparente paradoja de tener que educar diferencialmente para lograr resultados más óptimos y justos.

    5.- LA CORRIENTE DE LA INDIVIDUALIZACIÓN EDUCATIVA examen

    La graduación escolar, hizo importantes avances en el campo de la educación individualizada.

    Esta corriente fue debida a los avances de la Psicología evolutiva y diferencial y de la Pedagogía experimental y diferencial que fueron aportando instrumentos y datos para medir, valorar y contemplar las diferencias individuales en la práctica escolar.

    Y también debido al progresivo desarrollo de los test psicológicos y pedagógicos que proporcionaron nuevos criterios de diferenciación y un mejor conocimiento de los resultados escolares y de las actitudes de los alumnos.

    Los avances tecnológicos y científicos como la enseñanza programada, el aprendizaje de dominio o el nuevo interés por las personas discapacitadas, llevan a una redefinición del concepto de educación en relación con las diferencias sociales y personales.

    Todo ello trajo consigo que la enseñanza individualizada y no graduada, adquiriera mayor auge, tanto doctrinal como institucional.

    6.- LOS ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO EN SENTIDO AMPLIO

    El medio ambiente es considerado un medio significativo definido por 3 categorías de factores: naturales, sociales y culturales. Es decir, el medio no es sólo ni ante todo un mundo de objetos sino “un mundo de valores”.

    Es conveniente interrogarse en ocasiones sobre la influencia de la familia del medio social.

    Al estudiar el origen de las diferencias humanas, surge la polémica herencia-ambiente. Los programas de “educación compensatoria” y “la intervención” educativa temprana con alumnos normales y discapacitados muestran que la educación puede contribuir a mejorar parcialmente los logros de dichos alumnos en la escolaridad obligatoria.

    Actualmente se dan muestras para comprender y mejorar la situación educativa de estos grupos, como es la educación de adultos.

    TEMA 3.- DIFERENCIAS HUMANAS CON SIGNIFICADO EDUCATIVO

    LAS DIFERENCIAS HUMANS ESTUDIDADAS DESDE Y PARA EL CONTEXTO Y PROCESO EDUCATIVO

    Examen

    Si la diferenciación humana está en la base de la P.D., es cierto que estas disciplinas como la Psicología diferencial, la Sociología de la educación, la Biología de la educación... se han hecho eco de ella.

    ¿Qué aporta de específico la Pedagogía diferencial?

  • Unifica e integra aspectos parciales de las diferencias humanas desde una perspectiva diferencial pero que da unidad a la conducta educativa de las personas y los grupos.

  • Prescribe, guía el curso de la acción práctica para lograr eficazmente los objetivos de la educación.

  • La P.D. solo estudia las diferencias que tienen significación educativa.

  • En resumen la P.D. procede a sistematizar las variables o diferencias importantes para la educación, a estudiar su naturaleza, a clasificarlas y a conocer las modulaciones que sufren en el contexto y proceso educativo.

    La sistematización de las características diferenciales, debe plantearse las siguientes cuestiones:

    • ¿Cuáles son los criterios de significación pedagógica de las diferencias?

    Dos criterios parecen importantes: a) que dicha variable covarie significativamente con el proceso y producto de la educación; b) que pueda ser controlado, modificado el influjo de la variable de forma directa o indirecta desde la intervención educativa.

    Serían características pedagógicas significativas: prerrequisitos para el aprendizaje, aptitudes (enfoque ATI-interacción de aptitud por tratamiento), características cognitivas y de personalidad que están en la base del rendimiento escolar y que pueden ser activadas por una enseñanza de calidad.

    • ¿Qué grado de maleabilidad, de modificabilidad, presentan los diferentes tipos de diferencias?

    Las diferencias cognitivas y actitudinales no obedecen a un mismo patrón de cambio.

    Las actitudes hacia la educación y hacia las materias del currículo es una de las dimensiones que diferencia a los grupos, a los educando como personas y a los propios profesores. Actitudes positivas y abiertas hacia la educación, son básicas para un buen recorrido escolar.

    • ¿Existen diferencias susceptibles de ser eliminadas por la acción educativa, caso de no ser deseables, y bajo qué condiciones se favorece su eliminación?

    Aparecen diferencias en las expectativas para continuar estudios superiores que alumnos y profesores tienen de cada sexo.

    Pero hay alguna evidencia científica que no las apoyan (expectativas)

    Un primer paso sería identificarlas. Pero el cometido más específico es dar normas de acción para cambiarlas.

    • ¿El rango de variabilidad de las distintas variables(diferencias) es todo él significativo, o existen umbrales por encima o por debajo de los avales dejan de tener significado educativo?

    Ej: en la educación de los más dotados cuando el cociente intelectual de un alumno es superior, al inteligencia pierde importancia para lograr una dotación superior y pasa a depender de características, como la motivación de logro, la oportunidad en momentos cruciales de la vida o la perseverancia.

    Por otra parte, a partir de un determinado umbral de capacidad intelectual, resulta más difícil la adaptación de la persona. Por ello los alumnos extremadamente dotados encajan delicadamente dentro del sistema escolar.

    En los mismos datos la inteligencia deja de tener importancia para el logro de la dotación superior y dependerá de ver motivación.

    • ¿De todas las diferencias pedagógicas significativas, hay algunas que pueden considerarse críticas por su mayor incidencia sobre el proceso y producto de la educación?

    Este interrogante se plantea desde la perspectiva sincrónica y diacrónica, pues una misma característica puede tener una importancia distinta en cada etapa escolar. Así parecen ser diferencial “criticas” en todos los niveles escolares: autoconcepto y déficit en lectura y escritura

    Sin embargo, dada su importancia para el recorrido escolar, tanto el rendimiento anterior del alumno y el autoconcepto son características que mejor predicen el rendimiento a esperar.

    DISTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENCIAS HUMANAS CON SIGNIFICADO PARA LA EDUCACIÓN

    La mayor parte de los rasgos o características humanas importantes para la educación se distribuyen según el “modelo de la curva normal” . A este tipo de distribución se le conoce con el nombre de campana de GAUSS o distribución normal. Así la inteligencia y el rendimiento escolar han mostrado tendencia a la normalidad.

    Pero en ocasiones no obedecen a dicha distribución y surgen explicaciones de diverso tipo:

  • Efecto techo del test o prueba. El instrumento de medición de la diferencia tiene un techo muy alto (nivel de dificultad es demasiado alto para la población, sólo algún sujeto obtendría puntuación medias o altas, y los resultados se distribuirían en una curva asimétrica negativa) o muy bajo (nivel de dificultad bajo la mayoría obtendría puntuación alta y los resultados formarían curva asimétrica positiva).

  • Problemas de muestreo. Una característica se mide en dos poblaciones distintas y se asume que pertenecen a la misma población, resultado distribución bimadal (cada población valores típicos)

  • La naturaleza del rasgo obedece a otro tipo de distribución: curvas cuando se miden rasgos con un fuerte componente de “deseabilidad social “forma de J . La mayoría de los sujetos se adhiere a cuestiones socialmente deseables por miedo al rechazo.

  • Hay dos enfoques que cuestionan la distribución normal del rendimiento académico. Pues consideran las diferencias individuales desde la perspectiva de adaptar a ellas el proceso de enseñanza (tratamiento).

  • Aprendizaje para el dominio (mastery learning)

  • Se trata de un modelo de enseñanza individualizada, por BLOOM. Señala que aunque las aptitudes de los alumnos se distribuyen normalmente, los rendimientos académicos lo harán así, sólo si a todos los alumnos se les concede el mismo “tiempo de aprendizaje académico” (TAA), es decir se les da el mismo tipo de enseñanza y en las mismas condiciones.

    Lo importante de este método es que una enseñanza de más calidad, más adaptada a las características del alumno, logrará que todos o casi todos sean capaces de alcanzar un nivel predeterminado.

    Enseñanza homogénea: igual aptitud igual rendimiento

    Enseñanza optima: comienza con un rendimiento bajo y acaba con uno alto.

  • El enfoque ATI (interacción de aptitud por tratamiento) de GRONBACH

  • Sostiene que la capacidad de aprendizaje de los alumnos es fija sólo si son fijos los tratamientos o métodos de enseñanza.

    Pero si estos tratamientos se adaptan a las características individuales y se decide sobre las intervenciones (tomando la intersección de rectas metros de regresión) entonces el rendimiento de los alumnos puede variar.

    Aumenta capacidad aprendizaje o rendimiento cuando se adapta a las diferencias individuales.

    Conclusión: ambos enfoques

    Una enseñanza mejor adaptada a las diferencias individuales con significado pedagógico debe mejorar el rendimiento del grupo y de cada uno de sus miembros.

    Examen

    CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENCIAS HUMANAS

    Willerman 1979

    Individuales

    Grupales

    Inteligencia

    Sexo

    Rendimiento escolar

    Edad

    Personalidad

    Raza

    Retraso mental

    Etnia

    Superdotado

    Talentos especiales

    En cuanto a los criterios que clasifican las diferencias humanas, se reducen a dos según que las variables se refieren a : sujetos como tal o grupos al que pertenece.

    En los temas grupales, se tiende a estudiar los mismos aspectos que a nivel individual, sólo que buscando su expresión en el grupo y las diferencias que existen entre los tipos de grupos considerados.

    La pedagogía diferencial tiene que proceder a:

    1.- Estudiar el “significado educativo” de estas diferencias

    2.- Integrar el conjunto de las variables grupales e individuales (comprender unitariamente los cambios que sufre la conducta personal desde la perspectiva sincrónica y diacrónica)

    3.- Establecer los “principios y modelos genéricos” de adaptación de la enseñanza a las diferencias humanas.

    Pero tanto las diferencias individuales como las grupales se estudian desde una doble perspectiva: intra(dentro) e Inter(entre).

  • Diferencias intraindividuales e interindividuales

  • Existen diferencias con interés educativo”entre” los alumnos que pertenecen a un grupo, como en inteligencia, hábitos de trabajo o motivación de logro.

    Y también “dentro” de cada alumno, se da variabilidad en las características anteriores. Ej: los alumnos con talentos específicos que destacan solo en un campo particular y en otros son mediocres.

  • Diferencias intragrupales e intergrupales

  • Al igual que en el caso anterior, los grupos manifiestan los dos tipos de diferencias.

    Dependiendo de las características y el momento evolutivo las diferencias pueden ser mayores dentro de un grupo que entre los grupos.

    El campo de los intereses y valores presenta diferencias significativas (intra) en ambos tipos . Ej: universitarios.

    II.- DIFERENCIACIÓN EDUCATIVA EN FUNCIÓN DEL GENERO

    TEMA 4.- EL SEXO, EL GÉNERO Y SU IMPORTANCIA EN EDUCACIÓN

    INTRODUCCIÓN. Examen

    El sexo ha sido tradicionalmente factor de “diferenciación educativa” hasta tal punto que la “educación femenina” fue objeto de institucionalización con posterioridad a la del varón. Pero en la actualidad la enseñanza mixta se ha generalizado en los países desarrollados y en vías de desarrollo.

    RAZONES PARA SU ESTUDIO POR LA PEDAGOGÍA DIFERENCIAL

    La expansión de la enseñanza mixta y la polémica que envuelve socialmente el fenómeno de las diferencias entre sexos y géneros, no parecen razones suficientes como para considerar una educación diferenciada.

    Esta postura la apoyan tres razones:

    • La realidad es bisexuada. La abolición legal de la discriminación no significa que desaparezcan fácilmente dos formas de estar y de ser en el mundo.

    • Entre los sexos existen diferencias en variables significativas para los objetivos de la educación.

    • Consecuencia de lo anterior, las interacciones alumno-profesor, y viceversa manifiestan diferencias claras que se deben considerar.

    Por ello la P.D. desde la perspectiva que le es propia, se plantea los siguientes interrogantes:

        • ¿Sigue siendo el sexo una variable significativa para diferenciar la educación?

        • ¿Qué tipo de diferencias se observan entre los sexos, cómo se han estudiado y qué explicaciones se dan a las mismas?

        • ¿Cómo afronta la práctica educativa este problema y cómo debería afrontarlo?

    PERSPECTIVAS TEORICAS SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE GÉNEROS IMPORTANTES EN LA EDUCACIÓN

    Debemos señalar que los términos “sexo” y “género” se emplearán indistintamente.

    Diversas teorías intentan explicar las diferencias encontradas entre hombres y mujeres en características importantes para nuestra sociedad. Se agrupan en 3 grupos, poniendo énfasis en los factores biológicos, psicosociológicos y educativos.

  • Perspectiva biológica

  • Se apoya en características genéticas, endocrinas y neurológicas que determinan dos formas de ser hembra-varón. Y teorías sobre las diferencias entre sexos:

      • Genéticas: se apoya en la diferenciación cromosómica

      • Del influjo hormonal: se hace patente en la adolescencia las diferencias hormonales entre los sexos. Pero aún no se ha demostrado la relación entre niveles de hormonas y desarrollo cognitivo.

      • Organización cerebral: existe diferencia entre hombres y mujeres. Parece ser que éstas usan más precozmente el hemisferio izquierdo hecho que podría estar relacionado hipotéticamente con las diferencias cognitivas.

      • Diferencias en maduración: Una hipótesis sobre que el desarrollo físico es precoz en las chicas y el mental es paralelo. Esto explicaría el distinto desarrollo cognitivo, aún sin demostrar.

      • Perspectiva psicosocial

      • Se apoya en rasgos o características como papeles, estereotipos y expectativas que cada sociedad considera apropiados para cada sexo (roles)

        Estudias los efectos de la familia y medio social en la adquisición de pautas de conducta que se consideran deseables para cada grupo. Hay dos tipos de teorías:

            • Del aprendizaje social; sostiene la influencia del ambiente en la conformación del proceso y de los contenidos de la identidad de género. El aprendizaje de la diferenciación sexual de la conducta sigue este proceso: adquisición de patrones, distinción de patrones de conducta de cada sexo, generalización a nuevas situaciones y práctica de la conducta adecuada. Ambos sexos aprenden su “rol sexual” a través del condicionamiento operante y del aprendizaje por observación. Se diferencian en que los hombres demuestran mayor agresividad y las mujeres mayor dependencia de campo.

            • Enfoque cognitivo-evolutivo: Centra su atención en la organización cognitiva que la persona va realizando de su mundo social siguiendo las pautas del papel sexual. El aprendizaje del rol sexual sigue un proceso evolutivo universal en el que se dan 3 fases y son:

              • desarrollo cognitivo de la identidad y constancia del género

              • elección de sujetos del mismo sexo como modelos

              • adhesión a dichos modelos

        Distingue entre identidad de género (2-3) niños se interesan por juegos propios de su género y la identidad de sexo o autoclasificación como niño/a en función de las diferencias biológicas (6-9)

      • Enfoques interaccionistas. Tratan de integrar los aportes de las teorías sociales y de las teorías de la motivación desde un planteamiento cognitivo. Distinguen entre identidad de género (tipificación social) y rol sexual (categoría biológica). Sus principales enfoques son:

        • Teoría de la identidad del rol sexual.- señala que la estructura social asigna un papel distinto a cada sexo y que en el proceso de tipificación sexual, familia y grupos sociales orientan rígidamente a cada sexo hacia los estereotipos de rol sexual.

        • Teorías socio-cognitivas.- destacan la importancia del rol del género en el proceso evolutivo, en el que interactúan aspectos biológicos y culturales. Ya que aunque el proceso de tipificación sexual (diferenciación sexual de la conducta) es una realidad social universal, los contenidos de cada rol, la diferenciación entre los roles y el ritmo de desarrollo esta modulado por los referentes de cada cultura.

        • Las teorías cognitivo-motivacionales.- relacionan la estructura motivacional de los sujetos con las diferencias de género y giran en torno a expectativas y patrones de atribución causal. Existen dos (Femenino: bajo autoconcepto, bajas expectativas, atribución externa y estable del fracaso y tendencia a la indefensión aprendida tras el fracaso . Masculino: alto autoconcepto, altas expectativas, atribución variable y tendencia a la orientación al dominio ante el fracaso.)

        • Teorías biopsicosociales.- Introducen la incidencia del desarrollo biológico en el desarrollo de la identidad sexual, desde una perspectiva evolutiva.

        En la exposición de estas teorías hemos podido comprobar que tanto “sexo como género” son dos conceptos complejos que reflejan dos realidades interactuantes y cuya distinción no es totalmente compartida por los autores. Todos utilizan conceptos colindantes como tipificación sexual o rol del sexo, que viene a coincidir con el concepto de género.

        TEMA 5.- PLANTEAMIENTOS HISTÓRICOS Y ACTUALES SOBRE LA EDUCACIÓN EN FUNCIÓN DEL GÉNERO

        * DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS SEXUALES Y EDUCACIÓN

        La psicología presenta un retrato diferencial de cada género.

        FRIEDMAN 1989. No observan diferencias en los resultados de los tests de inteligencia general, pero aparecen más éticos en los valores extremos o entre los infra y superdotados.

        Chicas destacan en capacidad verbal: parece que aprenden y usan antes la lengua y leen más y escriben con mejor ortografía.

        Chicos presentan más desórdenes lingüísticos y más dificultades para aprender a leer.

        Pero en los últimos años desaparece tal diferencia a partir de la adolescencia.

        MACCOBY y JACKLIN concluyen en que existen diferencias en capacidad matemática a favor del sexo masculino, que se estabiliza su superioridad a partir de los 15-18 años.

        Friedman aprecia cambios y concluye:

      • Diferencia media entre los sexos es muy pequeña y favorece al sexo masculino

      • Dichas diferencias en la ejecución de tareas matemáticas está decreciendo.

      • ANDERSON 1987. Existen diferencias en capacidad espacial a favor del sexo masculino, se manifiesta hacia los 11-13 años y estabiliza hasta la edad adulta.

        Según Mathews 1986, esta superioridad masculina se debe a la diferente socialización de niños y niñas.

        Las diferencias en motricidad fina están a favor del sexo femenino hasta la pubertad.

        Las diferencias en aprendizaje y memoria, pues ambos sexos procesan y fijan mejor en la memoria informaciones relacionadas con su género. Las diferencias en comunicación no verbal favorecen al grupo femenino.

        En cuanto a las diferencias de personalidad MACCOBY Y JACKLIN concluyen que solo son significativas las diferencias en agresividad a favor del grupo masculino.

        Estudios posteriores a de estos autores aportan al mantenimiento de diferencias en dominancia a favor de los hombres; influenciabilidad o tendencia a dejarse influir por otros a favor de las mujeres, siendo en la adolescencia donde más se aprecian al ser intensa la presión social respecto de los estereotipos del rol del género.

        La empatía y la adaptación están a favor del grupo femenino y el autoconcepto y sus variantes de autoestima y atribución de logro a favor del masculino.

        Las diferencias en intereses y valores, van en la línea de los estereotipos sociales y su tipificación sexual se inicia tempranamente.

        Varones, le interesan valores científicos, técnicos, políticos y económicos

        Mujeres, por lo artístico, social y hedonístico.

        Resumiendo estas diferencias de genero, explican entre el 1 y 4 % de la varianza del rendimiento.

        ESCUELA, ALTA CAPACIDAD Y GÉNERO

        Se debe precisar si la alta capacidad o dotación superior, añade alguna peculiaridad con interés educativo al cuadro descrito anteriormente con carácter general para los dos grupos sexuales.

        La finalidad es profundizar sobre las necesidades educativas de los chicos y chicas superdotados cara a planificar una educación diferenciada.

        Estudios de comienzos de los 80 mostraban que en adolescencia y juventud, las chicas de elevada capacidad tenían aspiraciones más bajas que sus iguales masculinos. Pero, recientemente están eligiendo carreras profesionales como económicas, en la misma proporción que los chicos superdotados.

        Otro cambio en esta dirección es que las chicas más dotadas por miedo al éxito o temor a destacar en un campo tradicionalmente masculino y a perder el apoyo de los iguales o la ansiedad ante las matemáticas sencillamente no lo manifestaban en el momento actual.

        Señalamos las características en las que más difieren ambos grupos:

      • en capacidad matemática, especialmente en los superdotados. Chicos>Chicas

      • En un programa (SMPY-1972 Study of matematically precocius youth) que estudia durante 50 años el rendimiento, actitudes y logros profesionales y personales de varios alumnos superdotados de 12-13 años; concluye que a partir de la adolescencia aumenta la diferencia en capacidad matemática a favor de los chicos.

        En otro estudio señalan que los datos obtenidos del SMPY permiten predecir que existe una preponderancia de varones en la cola superior de la distribución de la capacidad para el razonamiento matemático.

        Según KERR 1991 en el ACT American College Testing un test que realizan los alumnos al terminar la secundaria no obligatoria, los chicos superan a las chicas en el ACT de ciencias naturales, matemáticas y estudios sociales, las chicas sobresalen en inglés.

        En otro trabajo revisando los 10 primeros años del SMPY, concluyen que la capacidad matemática se desarrolla más rápidamente en los chicos y que existen diferencias en cuanto a la participación en matemáticas y elección de avisos de matemáticas avanzada a favor de los chicos.

        Otros autores centran esas criticas en que es el currículo seguido por los alumnos en la escuela la principal causa de los diferentes resultados y se apoyan en la hipótesis del entrenamiento diferencial..

      • interés y valores profesionales o sobre el estilo de vida. chicos = chicas

      • Ambos grupos manifiestan importantes diferencias en intereses en dos sentidos:

        • por una parte, chicas superdotadas se interesan por campo típicamente masculinos pero tienen intereses mixtos o masculinos y femeninos elevados; Los chicos superdotados mantienen perfil típico masculino pero obtienen valores elevados en los diferentes campos y tienen intereses muy elevados masculinos. Al afrontar esta temática desde la perspectiva del SMPY autores sostienen que las elecciones sobre el estilo de vida parecen ser un factor critico para comprender las diferencias de género.

        • Por otro lado la mayor dispersión de los intereses femeninos se confirma al observar desde el SMPY que las chicas eligen cursos de matemáticas-ciencias y de inglés-lengua extranjera en la misma proporción mientras que los chicos eligen más cursos del primer tipo que del segundo. Concluyen que las chicas con talento matemático, además de tener en perfil de intereses más polifacético que los chicos y una orientación valorativa más compleja, le dedican menos tiempo que los chicos a su desarrollo vocacional.

      • valoración desigual de los programas específicos para los más dotados

      • Cada grupo sexual “valora de forma distinta” los programas específicos para alumnos superdotados del tipo de aceleración de curso, clases de enriquecimiento fuera del aula ordinaria, participación voluntaria en cursos avanzados de matemática, microbiología o informática y similares. Y participan más en ellos lo chicos.

        Las chicas prefieren permanecer con sus iguales en el aula ordinaria aunque se aburran y tener un buen pasar social con sus compañeros, sobre todo en la adolescencia.

        La situación está cambiando. Al analizar los efectos de la aceleración del curso, no aparecen diferencias significativas entre los grupos acelerados y los no acelerados y ambos grupos valoran la aceleración de forma positiva.

      • Confianza en si mismos y autoconcepto

      • De estudios se llega a concluir que las chicas dotadas tienden a tener menor confianza en sí mismas que los chicos y minusvaloran sus logros. Pues anteriormente hemos visto que el grupo femenino presenta características como más dependiente, con bajo autoconcepto.

        Autores se centran en las actitudes y tras varias investigaciones concluyen que la “confianza es en factor clave” que subyace a esta diferencia entre los géneros. Conducta que debe ser modificada. Se proponen formas de acción como:

        • Entrenamiento sistemático y relajado en el manejo de calculadoras, ordenadores, y nuevas tecnologías para evitar la autoexclusión.

        • Hacer participar a las chicas en el estudio de los niveles de confianza

        • Convocar a las de 16-17 años a conferencias-coloquios para el sexo femenino.

        Se trata de impulsar y mantener insensiblemente la igualdad de oportunidades y revitalizar y dignificar los trabajos complejos que realizan las personas de uno y otro sexo.

        SUGERENCIAS PARA LA PRACTICA ESCOLAR

        El sexo o género sigue siendo una variable moduladora de la conducta y dicha modulación está a su vez matizada por otras características como: el nivel, tipo de aptitudes o clase social.

        Estas modulaciones deben ser orientadas desde la escuela para que cada persona elija libremente.

        Sugerencias para una educación no sexista desde la educación formal:

        • Orientación a los padres, para colaborar en la escuela y en la familia y den a sus hijos/as las mismas oportunidades formativas y mantengan un nivel similar de coherencia educativa.

        • Formación del profesorado, para evitar sesgos y prejuicios sexuales entre los grupos y para suscitar en la clase la reflexión personal sobre las capacidades y motivaciones profundas de cada alumno y la necesidad de elegir y rendir responsablemente.

        • La orientación escolar y vocacional, para que fomente la confianza en las propias capacidades y valores, y ayude a chicos/as a elegir opciones curriculares y a planificar su futuro profesional sin presiones estereotipadas.

        • Cuidar el material didáctico, libros, videos, cuentos, etc... que presenten mensajes perjudiciales para uno de los grupos. Se debe tender en aula y centro hacia un cierto equilibrio de ambos géneros entre profesorado y alumno.

        • Organizar actividades y programas que fomenten actitudes positivas, hacia determinados “contenidos curriculares” o hacia “herramientas del trabajo” (manejo de informática); o hacia programas acordes con necesidades específicas (cursos avanzados para superdotados)

        • Educación sexual integrada en el currículo y alejada de planteamientos reductivos y asistemáticos.

        TEMA 6.- PROPUESTA DE ACTUACIÓN EDUCATIVA: LA COEDUCACIÓN COMO TEMA TRANSVERSAL EN LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS. Examen.

        PERSPECTIVA PEDAGÓGICA

        La escuela ha ido experimentando distintos modelos organizativos, tratando de plasmar en la práctica escolar las propuestas teóricas y las nuevas aspiraciones sociales de la mujer.

        • Modelo escolar segregado, surgió desde la concepción genetista de las diferencias entre grupos sexuales. Defiende la educación separada y tiene su reflejo en los contenidos curriculares (más complejos y abstractos para el sexo masculino) y en el profesorado que es del mismo sexo que los alumnos salvo en edad temprana.

        • Modelo escolar mixto, se apoya en un nuevo concepto de las funciones sexuales, fruto de teorías psicosociales sobre diferencias entre sexos. Reconoce la igualdad formal de la educación (incluso de algunos elementos del femenino eliminando los elementos más desprestigiados socialmente) para ambos sexos pero no cuestiona la desigualdad social vigente entre ambos grupos. Se produce un currículo general para ambos sexos (currículo oculto) Transmite ideología sexista.

        • Modelo coeducativo. (examen) es reivindicado por las teorías interaccionistas que diferencian entre sexo como categoría biológica y género como tipificación social e introducen la dimensión psicosocial. En este modelo los valores masculinos y femeninos no se encuentran jerarquizados, sino que coexisten en un plano de igualdad en la diferencia. Hay que tener en cuenta la presencia y rendimiento de cada género en el sistema escolar (sexismo en los materiales curriculares, análisis de las interacciones de clase según género)

        Surge ante la toma de conciencia del currículo oculto de la escuela mixta que contiene mecanismos de discriminación sexista.

        En la práctica no ha habido una evolución cronológica en el sentido de que la aparición de un modelo haya llevado consigo la desaparición del anterior: el modelo escolar segregado coexiste con el mixto y el coeducativo es algo por reivindicar o inventar.

        Dentro del sistema educativo se ha generado un interesante ..................... sobre el papel de la escuela en la tipificación y logros de los grupos sexuales que sigue produciendo frutos.

        Analizaremos tres de sus manifestaciones:

      • presencia y rendimiento de cada género dentro del sistema escolar

      • Decada 70-80. En preescolar no se aprecian diferencias cuantitativas significativas, se tiende a la mayor escolarización masculina.

        En la escolaridad obligatoria mayor porcentaje del grupo femenino termina con éxito.

        En secundaria postobligatoria, llega a ser en algunos casos la presencia del grupo femenino superior.

        Al mismo tiempo se producen elecciones curriculares típicamente masculinas (estudios profesionales y opciones científicas y técnicas) o tipicamente femeninas (enseñanzas generalistas y ramas relacionadas con sectores de menor prestigio social y laboral).

        En enseñanza universitaria hay crecimiento importante del grupo femenino.

        En cuanto al rendimiento escolar de ambos grupos, no de diferencia en términos globales aunque sigue patrones específicos.

        Las notas medias son coincidentes pero si se segregan ya que los chicos superan a las chicas en ciencias (geología, matemáticas, física y biología. Coinciden en filosofía y les superan en lengua e idioma.)

        Las chicas superan a los chicos en letras (literatura, lengua, idioma, matemáticas y filosofía) coinciden en latín, griego e historia del arte y las superan en historia universal.

        Pero se produce una superioridad cuantitativa de rendimiento a favor del grupo femenino que se mantiene ocho años después.

        En los últimos años se mantienen las tendencias y se va produciendo un lento aumento hacia la igualdad de ambos sexos en las distintas ramas y carreras de estudios medios y superiores.

      • sexismo en los materiales curriculares

      • Esta idea gira en torno a la hipótesis de que la escuela fomenta diferencialmente los intereses científicos y técnicos en cada grupo sexual. Por lo que se analizan libros de texto y de literatura infantil y el impacto de éstos en la socialización, identificación y tipificación sexual.

        Resulta esclarecedor el análisis de su contenido, ilustraciones y lenguaje. P.ej.: la palabra “necesidad” aparece significativamente más relacionada con el sexo femenino y la palabra “poder” con el masculino. Las ilustraciones representan a la mujer al lado de animales pequeños y aparece como “temerosa” “chillona” o que se “rie por nada” y los mensajes femeninos suelen ir acompañados de omisiones, distorsiones que despiertan otra imagen estereotipada.

        De igual modo se constata que libros y medios audiovisuales ofrecen a chicos/as “modelos distintos de su propio sexo, tanto en calidad como en cantidad” y esto dificulta el proceso de identificación de las chicas con campos profesionales técnicos y científicos.

        Actualmente se sugiere al profesorado, cuidar el material didáctico para lograr un cierto equilibrio entre ambos géneros.

      • análisis de las interacciones de clase según el género.

      • El análisis de las interacciones del aula, concluyen que los chicos son con respecto a las chicas más activos, independientes y asertivos (afirmativos), mas agresivos y tienden a portarse peor y es más probable que manifiesten actitudes negativas hacia la clase y el profesor; las chicas buscan más la aprobación del profesor.

        Por una parte los profes de preescolar y E.P. perciben a las alumnas como mas buenas, persistentes, sosegadas, cuidadosas y maduras; con mejor rendimiento, más atentas, felices, atractivas y cooperativas. Los alumnos como más problemáticos, agresivos, independientes y subestiman su inteligencia y sobreestiman las de las chicas.

        Sin embargo esperan que los chicos cuando sean adultos tengan más éxito y rendimiento que las chicas.

        Es curioso que los profesores describan a los alumnos de ambos grupos con alto rendimiento con características tipicamente masculinas y los de menor rendimiento con términos femeninos: amable, sensibles, sociable.

        Se ha estudiado si “el sexo del profe influye en la conducta docente”. Considerando a los profesores: directivos, dominante y orientados hacia el dominio del contenido; así las profesoras : tolerantes, clases más relajadas, expresiones cortas...

        Surgió también la existencia de un trato docente diferencial, positivamente sesgado hacia los alumnos del propio sexo.

        Pues es mayor rendimiento de chicas en niveles preescolar y primaria por predominio del sexo femenino y es menor rendimiento o elección de estudios de ciencias en E.S.O: por predominio del sexo masculino.

        COMO LLEVAR A CABO LA COEDUCACIÓN (examen)

        La coeducación se ha planteado como alternativa para evitar la educación sexista.

        Dicho termino hace referencia a la “educación conjunta de dos colectivos humanos específicos: los hombres y las mujeres”

        La coeducación implica 2 aspectos básicos:

        • Por un lado, la detección e identificación del sexismo en cada uno de los aspectos de la relación educativa (organización, currículo, lenguaje, recursos, espacios, profesorado, familia, personal no docente, alumnado, aula, libros, etc.

        • Por otro lado, el desarrollo de actuaciones concretas (acción positiva) por que se potencia el lenguaje no sexista y se busca el “sujeto ausente” en los materiales lo que implica:

      • la revisión de textos científicos y escolares y su modificación o creación nueva.

      • Perfeccionar el funcionamiento del centro escolar (objetivos, currículo, distribución del profesorado y cambio de actitudes y desarrollo de aptitudes en el mismo, cargos compartidos hombre-mujer en funciones tutoriales y de dirección, etc.)

      • La relación con la familia para el cambio de actitudes y aspiraciones de padres y madres y para procurar todas las aspiraciones sociales a la mujer a través de la implementación de programas específicos de orientación profesional que la animan a elegir estudios tradicionalmente masculinos (técnicos y científicos) y la utilización de las nuevas tecnologías.

      • 1




    Descargar
    Enviado por:Jomaxa
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar