Sociología y Trabajo Social


Pedagogía de la Marginación


PEDAGOGIA DE LA MARGINACIÓN

Esta obra está destinadas a los trabajadores sociales en general y específicamente a los educadores y a los que se preparan para trabajar en el campo de la marginación social de los Menores.

Consta de ocho capítulos en los que tratan distintos aspectos relacionados con la intervención educativa en el ámbito de la inadaptación de la infancia y juventud.

En primer lugar Metodología de la Intervención social que sirve como marco de referencia de cualquier intervención. Considera el autor que la metodología de la intervención tiene tres acciones de base: el ver, el juzgar y el actuar y en torno a ellas nacen tres constelaciones: la observación, el juicio y la actuación. Sostiene que las características de la actuación, que deben acentuarse son de tres ordenes: las que derivan de su condición de práxis, las que le pertenecen en cuanto "acción con sentido" y las que derivan de objeto formal.

METODOLOGIA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Joaquín García Roca

Jefe del Servicio de Planificación

ADQUISICIONES SOCIO CULTURALES

1.- Provisionalidad de la intervención: El psicoanalista sabe que ha de sellar un pacto de acción conjunta con el enfermo para derrotar al enemigo común. No es el médico el que cura al neurótico sino es este el que tiene que curarse a sí mismo, esto es lo que parecen logos del médico han de hacerse logros del paciente. La tarea del analista se orienta a conseguir que el enfermo cumpla con su tarea: vencer sus resistencias.

La legitimidad de la intervención se sustenta sobre una especie de axioma histórico que puede formularse del siguiente modo: los pueblos, grupos e instituciones dejados a sí mismos se consolidan e n la injusticia. En el caso de los pueblos ha quedado demostrado como se configuran en la desigualdad tanto no se organizan para dominar su herencia, también es importante la no-intervención, ya que cuando no es absolutamente requerida y ajustada causa una serie de defectos perversos

2. - Responsabilizar a la población. Todo proceso de desarrollo empieza por una reactivación o concienciación que permita a los grupos volver a ser productores de su propia cultura y con ello de su propia historia.

Esta adquisición requiere una profunda desideologización en una doble dirección. El trabajador social debe comprenderse desde el interior de un proyecto educativo. Y esta puede ser efectiva cuando los grupos que constituyen esa socie3dad se encargan ellos mismo de la reorganización de las relaciones que estructuran su vida colectiva, hacerse pasar por compañero para luego actuar como incitador de la búsqueda. El trabajador social no está inmunizado de nada contra lo cual intenta lucha; puede llevar encima todos los problemas que va a abordar, no hay una parcela aproblemática frente a un lugar problemático, sino que la indigencia, los prejuicios, la ignorancia o la mala voluntad proyecta su sombra también sobre la presunta neutralidad de los técnicos.

3.- La Lucha Cultural. Hay una gran distancia entre el mundo integrado y el mundo de la marginalidad. El mundo de integrado lo componen los que tienen trabajo, los que comen todos los días, los que tienen la posibilidad de comunicación y pueden valerse por ellos mismos. El mundo de la marginalidad los englosan los sin trabajo, los que carecen de saber y de poder, lo que tiene rota la comunicación. Las representaciones populares alimentan y producen la propia marginalidad.

El modelo ideológico de hombre que domina nuestra sociedad, el típico burgués europeo de la revolución industrial, que inventa emprende y se supera, con el fin único del móvil económico y concepción adquisitiva de tiempo. La marginación es un amplio saco semántico, donde cabe realidades como: ancianos, niños en riesgo, alcohólicos, delincuentes, gitanos, drogadictos, homosexuales, parados, analfabetos, inválidos…De este modo la conciencia colectiva neutraliza el problema.

RASGOS ESTRUCTURALES DE LA SOCIEDAD ACTUAL

1. - La complejidad: La sociedad ha cambiado y se ha vuelto más compleja en la forma de pensar y de actuar. El pensamiento complejo no apunta a lo elemental, sino a lo radical donde aparecen las incertidumbres y antinomias, por lo que las cosas malas resultan de las malas condiciones, con lo cual se borra la posibilidad de que el mal surja de las cosas tenidas por buenas.

2. - La conflictividad. Existen varios conflictos que cruzan la sociedad actual como son: el conflicto económico, el político y el cultural. Estos componen auténticos laberintos. Estos deben ser reconocidos pero en ningún caso enmascarados

3. - La sistematicidad ha permitido una profundización teórica, epistemológica y metodológica de la realidad y se puede iniciar en métodos de psicología social, economía política y sociología crítica. Los análisis sobre los estigmas y la retroalimentación cuando se trabaja sobre carencias están absolutamente validados en la discusión científica.

MORFOLOGIA DE LA INTERVENCIÓN

1. - Semántica de la visión. Lo constituye principalmente la operación básica de "ver" y forma una especie de las operaciones derivadas del diagnóstico y evaluación.

  • La reivindicación de la perspectiva. Las cosas se ocultan o se desvelan en razón del lugar donde se observan. Hay dos perspectivas: la correccional , es el deseo de liquidar el fenómeno y el empeño por corregirlo. La empática es consciente que las formas que se manifiesta la inadaptación son siempre síntomas de otra realidad y debe ser abordada en la intervención educativa, es decir, prima mas la historia, la vida y el contexto más que su problema o la carencia.

  • El interés emancipatorio como tensor. Existe un hilo conductor que sirve de orientación "hacia el control técnico aplicado a procesos objetivos" el interés comunicativo preside las ciencias histórico- humanísticas y esta orientado a la esfera práctica de la comunicación interhumana. El interés emancipatoria preside las ciencias sociales críticas y se orienta en la liberación del sujeto de cuantas relaciones de dependencia se han verificado en su entorno. El interés por la autonomía, por la autorreflexión, por la liberación.

  • El retorno de la significación. En una situación social es necesario completarla con aquellos que pertenecen al mundo de las significaciones. La nueva metodología incorpora también el mundo del sujeto. El interaccionismo supuso un paso decisivo en la metodología.

  • 2.- Gramática del juicio. Juzgar y discernir es el segundo acto metodológico que se sitúa en torno a la acción base: comprender y explicar.

  • Comprender y explicar. Caben dos posicionamientos que ponen en juego dos orientaciones básicas, una es la que da la tradición y otra la continuidad de las practicas sociales. La polémica de mayor alcance que ha producido los últimos años ha girado en torno a la hermenéutica y la crítica de la ideología

  • La tela de araña. Existen dos grandes modelos explicativos: modelo causal y modelo interaccionista. La delincuencia juvenil se explicaba como efecto de la situación económica. Tanto la relación causa-efecto era determinista como si era probabilista, coincidían ambos en explicarla a partir de elementos anteriores.

  • Los efectos dependen de la formación social, con lo cual la reacción social provoca una serie de consecuencias que dificultan el acto del delincuente.

  • Bienestar y marginación. Existe una relación entre el bienestar social y la marginación social, es el anverso y reverso de un mismo proceso . Se da prioridad a la política del bienestar social, al incremento económico y una vez conseguido por el individuo tendrá la oportunidad de desarrollar todas sus potencialidades. Se privilegia la desigualdad y se da prioridad a las capas populares. El objetivo de la política social es favorecer a las clases marginadas. La teoría social esta decidida a favorecer que todos los hombres sean sujetos solidariamente.

  • 3. Sintaxis de actuación. Actuar es hacer llegar algo

  • La actuación como praxis. La actuación social supera la simple relación general y lo particular, entre la ley y el caso particular.

  • Lo factible y el guía. Lo factible es aquello que debe ser hecho aquí, es lo posible, lo viable y lo conveniente . La naturaleza misma de guiar, es el mantenimiento de un equilibrio que oscila en un espacio- tiempo delimitado; al guía le preocupa aquel equilibrio que mantiene las condiciones de vida y de la cual depende las posibilidades de crecimiento y de ejercicio de la propia libertad. Es trabajo del guía prever los desarrollos de un acontecimiento. Guiar es un arte, es el saber que incluye una generalización muy diversa de lo universalmente válido.

  • Y el final era el principio. Si hay intervención es porque hay necesidades sociales. Las necesidades sociales solo aparecen el interior de una visión potenciada por la perspectiva émpatica. Es igualmente imprescindible dejarse llevar por el interés emancipadora que marca las trincheras de lo humano y lo delimita frente a lo inhumano.

  • HACIA UN ANALISIS DE ADAPTACIÓN SOCIAL

    Pedro Ayerbe Echebarría

    Universidad del País Vasco

    1. - La adaptación.

    Desde el vitalismo creacionista hasta el Darwinismo se han llevado a cabo elaboraciones, en perspectiva amplia, de las concepciones que intentan explicar las relaciones del hombre con su medio.

    La adaptación es un fenómeno por el cual un individuo se relaciona con el medio. Esta constatación puede ser aplicada tanto en los hombres como en otras especies de la naturaleza. Los progresos de la técnica le han vuelto relativamente independiente al hombre en este medio natural, habiéndolo incluso modificado en arte. La adaptación para el hombre es esencialmente a un medio humano. El entorno no se introduce como un objeto en el centro del individuo, y este no es una simple imagen del entorno, como una fotografía es la imagen de un modelo. Los procesos más complejos y exigen que se haga referencia a la noción de experiencia.

    La adaptación consiste en la concordancia que el niño efectúa entre la necesidad que expresa y la realidad que escoge…la adaptación queda lograda cuando el niño capta una realidad exterior que corresponde a la realidad interior, expresada o no… La adaptación ha tenido como referente la acomodación del sujeto a las normas, valores compartidos en sus puntos esenciales por la mayoría de los miembros de esa sociedad. El individuo se siente empujado a la aceptación de esos valores a fin de ser aceptado y comunicarse con los otros miembros e instituciones de su sociedad.

    2.- La inadaptación, en el contexto se encuentra comprometidas ideas y creencias sobre la educación y la reeducación, preocupaciones sociales e incluso sentimientos de culpabilidad. El vocabulario ha provocado una terminología abundante: anormal, retrasado, irregular, inadaptado, marginado, excluido, desviado, niños difíciles, jóvenes en dificultad, excepcionales…

    No es lo mismo inadaptación y desadaptación.

    G. Villars distingue entre una y otra. La desadaptación se define como de corta duración y mediante nuevas interacciones da lugar de nuevo a un equilibrio adaptativo, siendo tres tipos: a) desadaptación circunstancial provocada por sucesos de menores de corta duración. b) Desadaptación crítica que supone una perturbación o crisis, como en el caso de un niño que ha sufrido una separación familiar. El riesgo de inadaptación está en función del origen de la crisis, del apoyo efectivo y educativo que recibe el niño. c) La desadaptación "superadora" corresponde a la ruptura del equilibrio de un estado superado.

    La inadaptación no se puede confundir con inconformismo. La persona humana aparece como centro de recepción, pensamiento y acción. En la inadaptación se encuentran perturbados esos vínculos entre el organismo y el medio. Una dosis de inconformismo puede ser indicadora de una buena salud mental. Mozart, Beethoven, Rousseau y Nietzche, Van Gogh y Gauguin fueron en cierto modo inadaptado. Desde el punto de vista moral la integración social no constituye una norma discutible ya que toda sociedad comporta una parte de fanatismo, de egoísmo sagrado.

    La inadaptación no es lo mismo que invalidez o enfermedad. "Se trata de un niño, que por sus anomalías, la insuficiencia de sus aptitudes, o por defecto de su carácter, queda al margen del conflicto prolongado con las realidades o exigencias de un medio conformes a su edad o a su origen social". La inadaptación difiere de la deficiencia, enfermedad o invalidez. La enfermedad designa un estado en que la salud se ve alterada por una lesión de los órganos o por ciertos trastornos de sus funciones. El inválido no tiene fuerza, como estado crónico secundario o funcional. Según este criterio un sordo sería un inadaptado, pero un retraso no entraña una inadaptación aunque quizás sea un factor que contribuya a dificultar la adaptación.

    La inadaptación no es lo mismo que anormalidad estadística. El enfoque estadístico de la inadaptación parte de la perspectiva del orden social existente, es considerado como normal la conducta del individuo que se adapta y se conforma a las normas sociales vigentes y son diagnosticados de anormales, desviados, inadaptados los individuos que manifiestan un comportamiento diferente. La inadaptación se define como la conducta que discrepa del término medio de conductas comunes, anormalidad estadística es la que no se distribuye según una línea continua. Lo normal se transforma imperceptiblemente en lo anormal: lo no delincuente en delincuente, lo adaptado en inadaptado, no debiendo por nuestra parte permitir que nos induzcan a pensar unilateralmente que existen diferentes clases de niños, en lugar de sujetos peculiares con necesidades y entornos diferentes. Se considera la conducta como algo neutro, cuando en realidad tiene fuerte connotaciones. Cuando la estadística se hace pasar subrepticiamente por la axiología, lo normal es adulterado y aparece la subnormalidad. La anormalidad es un límite, un ideal y quizás una exigencia.

    3.- Definiciones y caracterizaciones de la inadaptación.

    Definiciones centradas en la deficiencia: Inadaptado es el niño o el adolescente que, por la insuficiencia de sus aptitudes o por desajustes de su conducta, se encuentran en dificultad o en prolongado conflicto con las circunstancias propias de su edad o de su ambiente. Joubrel define la inadaptación como "El sujeto cuyo déficit de salud, de inteligencia o trastornos de su afectividad, de su carácter o comportamientos, le priva de insertarse sin ayuda particular en el medio en donde tiene que vivir".

    Definiciones centradas en la especificidad humana.

    Considerando al hombre como sujeto de proyectos. El hombre fracasa en la realización de sus proyectos, puede perder el contacto y la interacción normal con el medio, se pueden distinguir dos formas de inadaptación:

    • Incapacidad psíquica de pasar de la fase del proyecto a la fase de la realización.

    • Imposibilidad de elaborar nuevos proyectos.

    Existe tambien una adaptación a nivel imaginativo, el proceso por el cual el hombre que no puede pasar del proyecto a la realización procura alcanzar sus objetivos a un nivel menos costosos, sin las dificultades de la vida social.

    Definiciones centradas en la primacía del medio

    Son tres los elementos desde los que es posible hablar de marginación:

    • La participación o ejercicio del conjunto de papeles que se le atribuye a un individuo o grupo en función de su pertenencia a cierto número de categorías socioculturalmente relevantes (edad, sexo, estado civil, ocupación. )

    • Al conjunto de valores y normas que definen las áreas legítimas, esperadas o toleradas de participación.

    • El que cuenta con los recursos objetivos, los elementos materiales e inmateriales necesarios para que la participación sea efectivamente posible, y por supuesto ausencia de trabas que impiden el acceso al uso de los mismos recursos.

    Toda inadaptación procede de causas fundamentalmente sociales.

    Definiciones centradas en la interacción del sujeto con el medio.

    La inadaptación social parte de una situación conflictiva más o menos permanente entre el individuo y el entorno social. Las situaciones se relacionan con cada individuo de manera particular y en función de las consecuencias, que las situaciones hayan tenido en el pasado tanto para él como para las personas que le son próximas. No débenos contentarnos con yuxtaponer de forma estática unas hipótesis relativas a los factores biológicos, a las condiciones sociales y alas relaciones interpersonales cercanas. Una meningitis a los dos años pueden crear una perturbación funcional fuente de dificultades duraderas, pero puede modificar las relaciones entre los padres y el niño, unas actitudes de sobreprotección ansiosa, puede sobrecargar el retraso de desarrollo de una forma de difiere según los conceptos educativos de sus padres y que generalmente tienen mucho que ver con el nivel social y cultural de los padres y por ello provocar dificultades escolares.

    Según M. Lobrot, la inadaptación existe cuando las exigencias esenciales de los individuos varían mucho según las épocas. Se distinguen dos casos:

    • La inadaptación interviene cuando el nivel de exigencia del individuo es demasiado elevado y el individuo está inadaptado por el hecho de que sus aspiraciones y necesidades sobrepasan las posibilidades normales o sus propias capacidades.

    • Cuando la sociedad no se adapta a las exigencias del individuo y su actitud hostil y agresiva respecto del individuo, o bien porque no dispone de los medios de satisfacer dichas exigencias.

    4.- Reflexiones en torno a las definiciones expuestas.

    • La noción de la inadaptación es una noción mal definida y que se aplica a diversos sujetos.

    • La sobrevaloración de los condicionamientos biológicos o personales minusvalora a la persona humana. Tiene consecuencias importantes en el campo pedagógico. Está comprobado experimentalmente que tales actitudes tienen en un caso general pocas oportunidades de éxito y pueden en algunas ocasiones resultar muy perjudiciales.

    • Entran en juego concepciones opuestas de la persona y de la infancia del niño o que se desconfíe de las tendencias espontáneas consideradas molestas, es difícil identificar a los culpables, ya que los culpables están condicionados por su situación social, laboral y psíquica, es posible que ellos hayan tenido a su vez receptores de malos tratos, es decir es importante contemplar los problemas sociales que condicionan la familia y las conductas agresivas hacía los mas débiles.

    • No se puede poner demasiado énfasis en los factores individuales. El niño que responde a una neurosis parental o en el niño que se adapta a esta situación desarrollando silenciosamente perturbaciones afectivas toleradas por todos pero que a la larga no podrá responder a las exigencias personales y condiciones sociales.

    5. Aproximación a una noción de la inadaptación.

    El inadaptado depende de diversas circunstancias:

    • En relación con la delincuencia se encontró diversas diferencias entre los sujetos de clase baja señalaron una comisión delictiva superior a la clase media en delitos contra la integridad de las personas, pero las diferencias en otros tipos de delitos no eran significativas

    • La valoración de las conductas varía según la pertenencia cultural de las personas.

    • Sobre pobrezas lingüísticas de niños socialmente desfavorecidos nos indican que él origine social no era una barrera tan fuerte: 1. Cuando el niño tenía dificultades en la tarea podía recurrir a los otros niños. 2. Cuando podía ayudarse en las intervenciones y comentarios de los compañeros para precisar lo que acababa de decir. 3. Cuando las rivalidades que surgían en el grupo actuaban como desencadenantes de la palabra: los niños más tímidos se familiarizaban en estas situaciones de grupo y progresivamente iban tomando la palabra.

    • La institucionalización en establecimientos cerrados, masificados, uniformizantes y muy controlados no es lo mismo que la atención en familias funcionales con una relación personal y atención más adecuada a las necesidades corporales, afectivas, escolares o laborales.

    Ante el primer delito las oportunidades de encontrarse con la policía y todo el aparato correctivo público son mayores en los adolescentes y jóvenes de ambientes desfavorecidos que en los de clase media y alta que disponen de otros recursos.

    Para entender el concepto de inadaptación es preciso que:

    • Las relaciones no adecuadas entre el sujeto y el entorno

    • La permanencia prolongada de unas relaciones defectuosas

    • Una inadecuada vivencia

    • Inadecuación y desequilibrio entre el concepto que tiene uno de sí mismo y la experiencia de su desenvolvimiento vital

    • Interacción entre vivencia personal de falta de valía

    • Falta de participación activa y constructiva

    • Dificultades para vivir en sociedad

    • Pertenencia y participación a un grupo de que tenga finalidades alejadas de los patrones intelectuales, afectivos, relacionados o comportamentados que posea alternativas constructivas con relación a la sociedad.

    • Ausencia de elementos materiales o inmateriales necesarios que sea posible una participación social

    ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN DE INADAPTADAS SOCIALES

    Pedro Ayerbe Echeberría

    Universidad del País Vasco

  • Modelos de intervención en inadaptados sociales

  • Se trata de eliminar los modelos de tratamiento que se han desarrollado en las sociedades modernas. Al analizar los distintos modelos hay que considerar lo siguiente:

    • El eje histórico

    • El eje profesional

    El planteamiento pedagógico del problema de la inadaptación se ha de situar con las siguientes observaciones: el modelo pedagógico, que no excluye otras aportaciones como las criminológicas, médicas, comunitarias. Los modelos anteriores responden a los sujetos en el conflicto social.

    El modelo autoritario y represivo, en época modernas esta forma ha recibido el nombre de institucional .

    En la vida instituicional has tres aspectos que señalar: los intentos carecen generalmente de ilusión. Suficiente o insuficientemente los mínimos alimentacios se encuentran cubiertos. Si se esfuerzan recibirán esos mínimos, y si no se esfuerzan recibirán esos mínimos, esto puede llevar a la apatía, al desinterés y al desencanto. Normalmente en la vida de cualquier muchacho existen tres momentos vitales diferente; la vida escolar o profesional y la vida de ocio. Viviendo los internos juntos las 24 horas del dia los tres niveles se dan en el mismo espacio y con idénticas personas. Es esclarecedor un dato que aparece en las memorias del Tribunal de Menores de Madrid, que de los 13.640 menores de 16 años que pasaor por la F. de Protección, el 42% fue ingresado en centros de reforma debido a su internamiento prolongado.

    El castigo penal para defender el contrato social, ha de procurar que el criminal reciba mas dolor proveniente, del castigo que placer derivado de la comisión del delito. Establecer la idea de que el castigo debía ser proporcional al daño cometido, establece mediante un código el tipo de castigo correspondiente a cada delito, así como su forma de aplicación

  • El Modelo médico curativo.

  • El modelo curativo se puede llamar modelo de rehabilitación. Su finalidad es recuperar socialmente, rehabilitar a delincuentes. Este modelo es descrito del sigueinte modo " los seguidores de este modelo entienden que el delito es causado por un facto o factores que pueden ser identificados, aislados, tratados y eliminados. De ahí que los delincuentes sean considerados como enfermos, necesitados de tratamiento por personas expertas (psiquiatras, psicólogos, etc…). El castigo sólo empeora el problema, ya que el delincuente se ve arrastrado a realizar conductas ilegales debido a problemas emocionales.

    La psicología ha venido a ayudar a la medicina y de este modo llega a ser psicomédico.

    G. Jervis, critica desde una posición ideológica radical la consideración de los actos inadaptados como cuestión mental o psiquiátrica moral:

    • La desviación está siempre en relación a la norma e incluye un juicio moral.

    • La definición de lo que es desviado varía según las culturas, los períodos históricos y las categorías sociales.

    • Se considera al sujeto como desviado en todo y primordialmente.

    • La conducta inadaptada y desviada representa aquella conducta que deben evitar los sujetos "normales".

    • La educación, la idea de que se debe hacer contiene en su propio interior su propio negativo, la imagen de la maldad o desviación infantil. Esta "imagen negativa" contiene una amenaza: la de perder el aprecio de las personas de las que depende psicológica.

    • Mantiene la ilusión de que el equilibrio personal se obtiene en función del mecanismo interior de autocontrol sin pensar que el equilibrio de cada persona es inestable.

    • La percepción del desviado social que ha sido internado, sabe que si se emborracha o se pelea siendo incluso provocado, sus razones servirán de poco. Su bofetada se interpretará como una agresión patológica.

    • Una conducta desviada es más una mala adaptación que una crisis.

    • La solución psiquiátrica implica cierta inhibición por parte de la comunidad.

    El modelo médico conlleva algunas implicaciones practicas:

    • Hospitaliza a los inadaptados sociales y a los delincuentes (prisiones, reformatorios…)

    • La psicoterapia, aunque son extremadamente variables, según la persona.

    • El psicoanálisis en el medio educativo puede ser un método auxiliar, este es válido para neuróticos ansiosos de clase media, ya que cooperan de buen grado.

    El modelo médico de la delincuencia oscurece el papel de las instituciones y estructuras sociales de la delincuencia, ubicando el problema dentro del individuo.

    Pedagógicamente la consideración de la inadaptación ha conllevado históricamente unas consecuencias:

    • Categorización, estos pueden ser clasificados definitivamente.

    • Segregación

    • Especialización

    Modelo comunitario.

    Se pretende que el muchacho participe en programas comunitarios, reservándose el internamiento para casos de evidente peligrosidad para la comunidad. Los programas llevados a cabo en reformatorios y prisiones si no abocan en planteamientos comunitarios no alcanzan el objetivo de plena educación de los menores y jóvenes. En la inadaptación la conducta está fundamentalmente motivada por sus experiencia pasadas. La conducta delictiva no es un problema de terapia médica sino de educación. Cuando el joven ha interiorizado otras alternativas (relaciones con el mundo y los demás: conocimientos, actitudes y destrezas educativas, laborales e interpersonales), se facilita la plena reincorporación a la sociedad.

    Las tareas de reeducación no quedan exclusivamente en manos de los profesionales especializados. Los profesionales preparan personas significativas que desempeñan un papel importante en el ambiente del joven (padres, maestros, educadores, amigos….) para que estos acompañen y ayuden en las actitudes y conductas prosociales. Son estas personas quienes están mayor parte del tiempo con el muchacho interviniendo en las decisiones importantes de su vida en evolución.

    C.Shaw, propone que se debe utilizar el vecindario como unidad de operariones en el análisis sociológico del problema de la delincuencia, estas personas deben ser los integrantes de la planificación y dirección de los programas de acción contra el delito. Se utilizará los recursos de la comunidad dentro de la misma. Se planificarán programas de actividades, siendo estas la alternativa de conducta delictiva. Es imprescindible dejar de prestar tanta atención el delincuente como individuo aislado y debemos ocuparnos mas de los ambientes que produce la marginación y delincuencia.

    En los programas residenciales dentro de la comunidad tienen diversas y destacadas ventajas frente a los grandes establecimientos institucionales.

    Se alivian muchos problemas pertenecientes a la transición entre ambniente de tratamiento y el del hogar, incluyendo el peligroso paso que supone trasladar a un residente desde el ambiente artificial mantenido dentro de la institución, a la más natural y que interfiere en el proceso de integración en la sociedad.

    Las actividades de vida diaria están distorsionadas mediante reglamentaciones excesivas: todo el mundo ha de levantarse, vestirse, acostarse, comer, ducharse, realizar sus tareas…. Todas dentro de un mismo horario y bajo condiciones claramente especificadas que incluyen, primordialmente control punitivo en caso de incumplimiento. Al faltar un ambiente de responsabilidad , el comportamiento exterior que aparecía adaptado a la institución sufre habitualmente un deterioro en cuanto se suprime la estructura y el control propio de la institución. Dado que la mayoria de los establecimientos centran su interés en la custodia y seguridad, se va poniendo de manifiesto la experiencia institucional reduce la capacidad del individuo para vivir adecuadamente en la comunidad.

    Prevención en la educación de inadaptados sociales

    La prevención de la inadaptación, de la delincuencia debe entenderse como conjunto de medidas y de instrumentos que tienden a suprimir o al menos, reducir los factores de la inadaptación social.

    La prevención de la inadaptación y la delincuencia, es un proceso que incluye la identificación de problemas, el análisis de los recursos y establecimientos de estrategias dirigidas al descenso de las tasas de inadaptación y delincuencia a través de la previsión de servicios a personas o grupos con necesidades específicas.

    La prevención primaria trata de llevar a cabo una política de creación y de reforzamiento de los mecanismos de socialización que existen dentro de la comunidad. Su objetivo es evitar la aparición de casos de inadaptación reforzando las condiciones interrelación de forma que la adaptación activa de los niños, adolescentes y jóvenes permita conciliar sus ideales con la convivencia. Este tipo de prevención tiene una doble entidad : evitar el desarrollo de trastornos y promover recursos que aumenten el bienestar de los individuos.

    Se dice que la prevención primaria tiene como función combatir las causas de la inadaptación desde una perspectiva global, elevando el nivel de vida, facilitando y mejorando una escolarización completa y de calidad, llevando a cabo una política urbanística racional y humana, promoviendo una política juvenil que se concrete en creación de clubs de tiempo libre, polideportivos, actividades diversas, desarrollando los servicios de salud y de otro tipo, sin correr el riesgo de maximizar esta tarea y creer que la prevención primaria es necesario cambiar la estructura social, política y económica de nuestra sociedad.

    Los programas de atención primaria han de ir dirigidos a :

  • Mantener permanentemente un análisis de la realidad

  • Potenciar la capacidad socializadora de los agentes sociales

  • Organizar a la comunidad alrededor de los menores

  • Ofrecer y mantener condiciones para que el protagonismo juvenil pueda expresarse.

  • Establecer apoyos para que los elementos decisivos en un programa evolutivo se den efectivamente.

  • J. de Anton propone una serie de tareas encaminadas a servir a la juventud y a la adolescencia:

  • Conocer la femenología infantil y juvenil en sus dimensiones educativas, desempleo, paro, demografía, distribución, expectativas, actitudes, motivaciones, tiempo libre, deporte, cultura..

  • Análisis y estudio de zonas de marginación y delictógenas y zonas de victimación por mapas

  • Informar al conjunto inmobiliario central o periférico infrautilizado para su trasvase y posible utilización por jóvenes

  • Promoción de actitudes y conductas deseables para la juventud

  • Prolongación de la enseñanza obligatoria para mejora y recuperación de los fracasados escolares

  • Promoción del tiempo libre mediante actividades en la naturaleza, deporte y actividades culturales- recreativas

  • Investigación de conductas indeseables de la infancia y la juventud en la familia y educativa en la calle.

  • Normalmente se considera la escuela como institución clave la unidad de la cultura del adulto y del niño, por eso se considera como instrumento básico en la integración social del joven en su vinculación con la comunidad.

    La prevención secundaria.

    Está dirigida a grupos se ha detectado la aparición de problemas, en los delincuentes, se trata de que no sigan por ese camino. La tarea se concentra en dar con un diagóstico precoz de: a) individuos en proceso de inadaptación con tendencias delictivas o criminógenas; b) zonas sociales delincuenciales y criminógneas y c) situaciones familiares, escolares, económicas y comunitarias con riesgo.

    J.M. Villanueva enumera algunos programas concretos de actuación:

  • Crear servicios que permitan aminorar las situaciones de abandono: ayuda domiciliaria, económica y personal, servicio de parking infantil, guarderías, sistema de acogimiento familiar, guarda y custodia, adopción.

  • Actuar con otras instituciones y servicios que estén en condiciones de detectar situaciones de mala intención, malos tratos, consumo de drogas …

  • Acción de las escuelas para que se lleve a cabo el proceso de socialización

  • Acción en la calle y en los grupo con riesgo de evolución hacia grupo de inadaptados, ejemplo: educadores sociales de calle

  • Mantener circuitos de reintegración escolar y laboral

  • Elementos relevantes de intervención educativa con inadaptados sociales.

    Los elementos considerados como ejes fundamentales en torno a los componentes educativos:

  • El contexto de la intervención .Es preciso identificar los factores sociales, económicos, legales que producen o condicionan la realidad objeto del estudio a través de los cuales se toman decisiones, para la creación de contextos educativos, selección de personal educativo, instrucción, los espacios físico, la organización del tiempo, el espacio, los materiales, los contenidos, los métodos, los criterios de evaluación, los procesos de institucionalización o los procesos de desinstitucionalización.

  • La dimensión comunicativa en la educación de inadaptados sociales. La comunicación resulta fundamental para los sujetos que en él van construyendo sus modos e pensar, sentir,r eaccionar, interrelacionarse. Por lo que hay que romover marcos de relación donde todos los sujetos sean considerados de respecto y responsabilidad en el proceso de transformación personal y social.

  • Relaciones con los educadores.

  • Cuando los adultos educadores pretenden introducir cambios en su vida, los delincuentes menores viven la intervención adulta como un ataque contra sus posiciones, según F.Reld y D. Wineman, vamos a exponer algunos de los mecanismos utilizados por los menores en tratamientos para neutralizar esta acción dirigida al cambio:

    • Agudeza perceptiva en los aspectos pertinentes a la intromisión de los adultos e incluso compañeros a fin de defender la delincuencia.

    • Mentalidad legalista. Utilizan todos los mecanismo para colocarse en la posición más favorable, no pasando por alto la más leve inconsecuencia o error en los argumentos de los adultos.

    • Destreza en el manejo de la gente y de las oportunidades.

    • Exigencias absurdas.

    • Provocación anticipada, tratan de provocar agresión, furia, cólera, ataque o castigos para interpretar la conducta de los educadores como hostil.

    • Difamación organizada: campaña de calumnias para interpretar falsamente los motivos que llevan a los adultos a asumir alguna actitud educativa.

    • El educador como amigo sin influencia. Se aepta la amistad adulta sin introyección de valores, defendiéndose contra todo proceso de identificación.

  • Las relaciones entre compañeros. Este apartado lo analizaremos de la mano de P.A. Achille, N. Mailloux, E. González, F. Reld y D. Wineman.:

    • Los sujetos delincuentes inadaptados presentan una facultad asombrosa para reconocer en los otros niños una disposición semejante.

    • Fidelidad de los miembros del grupo: cohesión, interrelación y fidelidad entre sus miembros, considerandose entre ellos amigos, colegas.

    • Defensa contra todo cambio eventual.

    • El abandono del grupo delincuencial es considerado como deserción. Pasarse al enemigo conlleva la muerte social

    • Distribución de papeles: observación, información técnica. La especialización es un elemento necesario para la vida del grupo y los demás miembros precisan de sus servicios, al contrario de los que ocurría en la familia, la escuela normal, el trabajo donde era considerado como un inútil, como un rechazado.

    • Glorificación del delito y la exaltación de la delincuencia como forma de vida.

    • Cultivo de ideales proclives a la delincuencia. Explotación de ideales captados en la radio, televisión, cine… para obtener beneficios delictivos secundarios.

    • La adopción de las costumbres y los valores del grupo por vía de identificación. El deportes, los estudios, el trabajo, etc… pueden ser ridiculizados.

    • La elaboración de un mundo a su imagen: los policías con unos bandidos, los abogados unos crapulosos, los educadores unos hipócritas, los "normales" unos cobardes que no se atreven a robar, las muchachas unas prostitutas ¿Merece la pena ser como ellos?.

    • Cuando en el curso de la reeducación cometen un delito recurren normalmente a los siguientes razonamientos. 1- Negación de la responsabilidad. 2- Negación de la ofensa. 3- Minimización de la víctima. 4.- Fidelidad al grupo

    5. _Relaciones consigo mismo

    Se trata del estudio de la forma como el sujeto encara, la defensa, de una actuación contra su propia conciencia, constituye la única prueba tangible de la existencia de valores.

    • Represión de la propia intención mediante la represión de la ganancia emocional o motivación básica.

    • Justificación mediante la atribución del acto inicial a otra persona.

    • Diluir la culpa mediante la atribución general: todos hacen los mismo.

    • Intervención grupal como lenitivo o excusa.

    • Justificación mediante razonamiento de haber sido victima como justificación de la acción delictiva.

    • Acción delictiva para guardar el status dentro del propio grupo "lo hice para no quedar en ridiculo"

    • Justificación mediante evitación de uso personal.

    • Justificación mediante la amistad con la victima. "No me guarda rencor, me he amigado con el".

    • Justificación mediante la desvalorización de la víctima: es un ladrón, es homosexual.

    • Justificación mediante la de declaración de la hostilidad del mundo exterior.

    • Justificación mediante necesidades esenciales denegadas. "el mundo me lo debe",

  • La Transferencia positiva.

  • El hecho que los delincuentes en el curso del tratamiento transfieran sus emociones frustradas a cualquier otra persona de su ambiente, parece complicar más la reeducación. Pero esta transferencia a la larga permite el tratamiento de la delincuencia.

    En este sentido la transferencia positiva ayuda al educador en su tarea educadora. Es el sentimiento afectuoso por el profesor, por el educador lo que procura el alumno el incentivo para hacer lo que está prescrito y no lo que está prohibido a través de un proceso de identificación que acarrea cambios duraderos en el niño disocial. El educador debe mostrarse compresivo para conseguir la transferencia positiva, en caso contrato correría el riesgo de atraer hacia sí todo el odio y la agresividad que el niño guarda hacia la sociedad, llevándolo hacia una situación de transferencia negativa.

    6. La comunicación verbal de las relaciones educativas con los inadaptados sociales.

    En una primera fase existe un dialogo de sordos, hay una desconfianza. También puder oponer actitudes defensivas, como un obstinado mutismo , alarde de dormir, de hacer crucigramas, en una segunda fase, el nacimiento de la comunicación se sitúa en no levantar la voz por miedo a caer en el ridículo, se encuentra con la timidez, pobreza de vocabulario. Sienten perplejidad de hablar de los que les concierne personalmente. Comienza a descubrir la capacidad de su vida interior y la posibilidad de compartir esa vida con otras personas.

    Contenidos y actividades en la educación de inadaptados sociales.

    La conceptualización llevada a cabo desde una perspectiva eminentemente didáctica tiene una potencialidad clarificadora en relación a la educación. Los marcos educativos . la familias funcionales, en un centro abierto para penados o en una institución escolar para alumnos desescolarizados y que tiene una gran repercursión en la educación preventiva. Las diversas actividades a través de las cuales se trata de educar, instruir, preparar profesionalmente y vehicular las relaciones con intención reeducadora, requieren reflexión, dados los presupuestos diferentes de los que parten las distintas propuestas y realizaciones efectivas.

    Disponemos de distintas propuestas educadoras y prácticas que se han llevado a cabo en distintas instituciones:

    Pioneer House (Detroit).

    Priorizan una satisfación inmediata y un logro rápido de objetivos: uso de juguetes, juegos, deportes, música y teatro, artes y oficios, paseos, juegos tranquilos.

    Durante los seis primeros meses se produjeron cambios en la popularidad que gozaban diversas actividades, que indicaban mayor estructuración en sus vidas.

    Bescoville (Canadá)

    Aquí la consideración es diferente. El adolescente con problemas con la ley se le impulsa a jugar papeles muy diversos a lo largo del día. Cada actividad invita con proyectos individualizados al progreso reeducativo. Todo ello se desarrolla a través de actividades precisas y muy estructuradas: el trabajo escolar, actividades manuales, Proyectos de grupo, educación física, recreeos, actividades fuertes del año, coloquios, discusiones de grupo, conversaciones individuales.

    Familias funcionales.

    El nucleo educativo de una familia funcional se fundamenta en el conjunto de relaciones que se establecen entre las personas que conviven en un piso o casa y lo hacen de una forma autónoma. La familia funcional se estructura en base a núcleos de intervención sin perder la personalidad global: personal, familiar , social-comunitario, escolar-laboral, grupal:

    • Actividades básicas de la vida diaria: comida, cena, limpieza personal, limpieza de casa, ayudar en la cocina.

    • Momentos de atención escolar

    • Momentos de relación personal entre educador y chico.

    • Momentos de relación con el barrio

    • Participación en las actividades culturales del entorno: bibliotecas, actividades teatrales, seminarios, excursiones..

    La evaluación en la educación de inadaptados sociales

    Por resultados nos encontramos con dos problemas que merecen nuestra atención: 1- La definición de los criterios de éxito o fracaso. 2- Distinción entre los resultados que se deben al programa y los causados por otros factores.

    El problema de criterios. ¿Cuál es el éxito del criterio? En el caso de la delincuencia, un criterio aceptado es la reducción de la reincidencia y en el caso de la prevención de menores con factores de riesgo detectados la reintegración escolar. Y estos criterios merecen nuestra consideración, pero la proclamación de estos criterios no puede hacernos olvidar otra serie de cuestiones:

    • La no reincidencia es un objetivo limitado en la intervención que se lleva a cabo con los menores inadaptados.

    • La contraposición de criterios puede llevarnos a un callejón sin salida

    • Los diferentes paradigmas de intervención tienen una interpretación distinta de los factores que conducen a la reincidencia.

    • La aceptación de la no reincidencia como criterio de éxito hay que tener en cuneta que todos los delitos no tienen el mismo valor.

    La evaluación dentro de la institución

    La evaluación pretendia observar y juzgar cuáles son las variables que juegan un papel importante en el grado del éxito de los diferentes criterios. 1- el carácter humano del medio tal como es vivido por los menores. 2- la rehabilitación como meta a corto plazo.

    3- la reintegración. Se trata de un ajuste de las relaciones entre los jóvenes que participan en el programa y los miembros de la comunidad: padres, maestros, empresarios…

    La evaluación del proceso

    Este sistema de evaluación trata de descubrir la claridad en roles y objetivos ,explícitos o implícitos que tienen los participantes, las interacciones durante el proceso para cumplir los objetivos y la vivencia de dichas interacciones. J. Paley lleva acabo una evalución utilizando diversas fuentes: 1- criterios de selección de menores para la intervención. 2- técnicas empleadas para medir sus actitudes. 3- Entrevistas para ver qué significación tiene el programa para cada menor 4- Resúmenes de reuniones y discusiones para examinar las relaciones grupales 5- Actas de las reuniones de los profesionales 6- Entrevistas con el personal para completar y analizar estas actas. 7- Datos previos sobre los menores: historia, contacto con instituciones, familia, ambiente, educación.

    LA SOCIALIZACIÓN: ASPECTO PRIORITARIO EN LA DESVIACIÓN SOCIAL DEL MENOR:

    Fátima Perelló Tomás

    Universidad de Valencia

    Introducción: El concepto de socialización.

    La socialización es un fenómeno complejo en el que interviene múltiples factores. Cualquier debate en torno a las alternativas de acción implica también una mayor profundización y conocimiento de las distintas interpretaciones teóricas del proceso de socialización. Se habla de socialización como un segundo nacimiento para interactual con el entorno social que tiene lugar durante toda la vida.

    Unos hablan del individuo como una naturaleza culturizada o como una naturaleza preprogramada, unos cuturalizan la sociedad , otros sociologizan la cultura.

    El individuo es como el soporte en el que se organizan las predisposiciones para actuar es decir, la presonalidad.

    La sociedad es la organmización institucionalizada de los modos de obrar, pensar y sentir de una comunidad; puede ser entendida como colectividad de individuos que establecen relaciones interdependientes entre ellos: como conjunto estructurado de instituciones económicas, políticas, culturales. Puede tener como referente inmediato un pueblo o una nación.

    El proceso de socialización

    La socialización es una adaptación al sistema de roles ya existentes en la sociedad. Cuanto más adecuada a estos roles sea la adaptación, más eficaz será el proceso de socialización y menos situaciones conflictivas vivirá el individuo en su ubicación sociocultural. La integración del individuo a participar en la integración del sistema valorativo y normativo general, mediante el desempeño de los roles. En esta integración juega un papel importante la familia, pero no es el único agente, tambien ejercen una función de socialización la escuela, el grupo de iguales…

    En la construcción del "yo social" como debe producirse dicha construcción para que sea adecuada y eficaz hay que abordar la socialización con dos aspectos: el sociocultural y el individual. En cualquiera de estos dos encontramos relaciones a nivel de valores, normas establecidas, modelos de comportamiento, roles etc. Todo ello se halla sustentado por el universo, simbólico que construimos y al mismo tiempo nos construye. Resulta mas adecuado a partir de la perspectiva de la fenomenología o el interaccionimos simbólicos para analizar la adecuación del proceso de socialización que pueda llevarse a cabo en estas situaciones, que a partir de la estructutural funcionalismo.

    LA FAMILIA Y LAS INSTITUCIONES, AGENTES SOCIALES PRIORITARIOS EN EL PROCESO EDUCATIVO DEL MENOR

    Amparo Martínez Sánchez

    Universidad de Valencia

    Para abordar este tema nos situamos en la perspectiva que enfatiza la consideración de los "situaciones y de los contextos" y en general de las variables como determinantes de los comportamientos.

    En general el analís del comportamientos se ha generado como superación, tanto el modelo "personalista", como el "situcionalista".

    APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA PERSONA DEL MENOR.

    Los niños protagonistas de acontecimientos traumáticos como abandonos, separaciones, resultan peligrosos, difíciles, raros en sus relaciones. En el ámbito escolar tambien manifiestan frecuentes deserciones, abandonos periódicos, retrasos,e s decir fracaso escolar generalizado.

    El problema de la inadaptación es que crea inadaptación.

    La situación de desamparo aprendido generado por la sensación de no contingencia entre las conductas y sus efectos, es decir la incontrolabilidad del medio produce dificultades.

    En el ámbito cognitivo. El muchacho que tiene experiencias repetidas de falta de integración y de desajustes en sus relaciones, en el futuro tendrá dificultad para creer que en algún momento podrá controlar las situaciones, es decir, tener éxito en su relación con el medio. La situación más negativa se producirá cuando el sujeto realice sistemáticamente atribuciones internas estables y globales sobre el hecho de su falta de integración en el medio, es decir que las atribuya a su personalidad.

    En el ámbito actitudinal, la vivencia generalizada de inadaptación desarrolla expectativas de incapacidad y falta de control que finalmente conducen al sujeto a la disminución de su autoconcepto y autoestima, rebajando el nivel de sus aspiraciones y llevando, en último extremo la pérdida del autorrespeto.

    VALORACIÓN CRÍTICA

    Este libro contiene la exposición, trabajo, consecuencias desde un punto de vista sociológico la Pedagogía de la Marginación.

    En todo el desarrollo del trabajo realizado por los diversos autores del mismo, resaltan la importancia de la intervención social en los marginados, sobre todo los menores, así como los agentes socializadores.

    Los elementos y causas de la inadaptación son: minusvalías, desescolarización, problemas familiares (padres delincuentes, problemas de paro, conflictividad familiar, drogodependencias, prostitución….),los económicos y sociales (desarraigo, cultural, falta de estimulos …)




    Descargar
    Enviado por:Gina
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar