Geografía


Partido General Paz de Argentina

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofía y Letras

Carrera de Historia

Cátedra de GEOGRAFÍA HISTÓRICA

Profesora:

Estudio de caso:

PARTIDO DE GENERAL PAZ

Equipo de trabajo:

Año: 1er. cuatrimestre

Objetivos

  1. Analizar las transformaciones socio- económicas del partido considerando los procesos provinciales y nacionales.

  2. Analizar la organización del espacio en el partido en cuanto a la distribución de la población, sitio y posición de las áreas urbanas, redes de comunicación; y sus cambios en el tiempo.

  3. Caracterizar el perfil económico del partido según las actividades predominantes en cuanto a utilización de la superficie.

  4. Realizar una periodización adecuada a la evolución histórica, social y económica del partido.

  5. Identificar las características naturales del territorio y la transformación del paisaje por la acción del hombre.



Caracterización metodológica

Para la realización de este trabajo utilizamos los siguientes criterios metodológicos:

  1. Concepción del espacio: Producto de la relación interactiva entre espacio y sociedad, dado que nos interesa analizar el espacio geográfico en cuanto continente del partido de General Paz, es decir, como un espacio habitado cuyas características físicas interactúan con la población humana que lo puebla y aprovecha sus recursos.

  2. Relación sujeto-objeto: consideramos al sujeto (sociedad) inmerso e interactuando con el objeto (espacio geográfico ocupado por el partido) en relación directa con lo señalado en el inciso 1.

  3. Tiempo histórico: ubicamos nuestro análisis económico y demográfico en el tiempo correspondiente desde la creación del partido con el trazado y denominación actuales -1891 a la actualidad-, basándonos en los datos que sobre el mismo nos brindaban los distintos tipos de censos realizados y en la bibliografía consultada.

  4. Periodización: dividimos el tiempo histórico de nuestro análisis en cinco períodos de acuerdo a los procesos económicos que consideramos preponderantes. Definimos la periodización que nos pareció más acorde, a nuestro criterio, basándonos en los datos que recogimos.

  5. Cuadros y gráficos: incorporamos al texto representaciones gráficas de la información de los censos de población y de actividades económicas para favorecer la mejor comprensión y análisis de los datos relevados.

INTRODUCCIÓN

Ubicación geográfica y características del sitio

El partido de General Paz se halla situado en la denominada Cuenca del Salado, limitando al norte con San Vicente, al noreste con Brandsen, al sur con Chascomús y General Belgrano, y al oeste con San Miguel del Monte y Cañuelas. Su ciudad cabecera es Ranchos, ubicada a 112 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 80 de la ciudad de La Plata, capital provincial. El partido incluye otras pequeñas localidades: las comunidades de Villanueva (22Km al sur de Ranchos sobre las márgenes del Rio Salado), Loma Verde (al noroeste y distante a unos 31Km) y Alegre (a 15Km al norte). Abarca una superficie de 1 240 km2.

Se encuentra en la llanura pampeana húmeda con presencia de grandes praderas surcadas por afluentes del rio Salado, arroyos y lagunas.

Es una zona de clima templado de transición, con precipitaciones de suficientes a moderadas oscilando entre los 500 y 1.000 mm anuales. Como consecuencia de la falta de erosión hídrica, se acumulan materias orgánicas que mediante su descomposición forman un tipo de suelo especial, denominado Chernozoico, haciendo propicias las tierras para la explotación agropecuaria.

La región posee la flora y fauna característica del suelo pampeano actual: la presencia de juncos, espadañas y totoras en las lagunas o zonas inundadas, pastos y gramíneas herbáceas en el resto de las praderas, no existen prácticamente formaciones arbóreas naturales, los árboles presentes son por forestación realizada por el hombre. La fauna incluye mamíferos pequeños y medianos como el zorrino común, la vizcacha o la mulita; reptiles como culebras y lagartijas; aves pequeñas variadas como jilgueros, caranchos y horneros; patos, garzas y gallaretas habitan las zonas de lagunas y bañados, donde también proliferan los anfibios como sapos y ranas.

Dada la antigüedad de su ocupación para usos agropecuarios, la casi totalidad del paisaje se encuentra modificada por la acción del Hombre.

De acuerdo a la regionalización productiva realizada para la provincia, pertenece a la zona Noreste, la que a su vez se encuentra dividida en dos subzonas:

  1. Subzona de sistemas frutihortícolas

  2. Subzona ganadera

General Paz pertenece a esta ultima subzona que se caracteriza por la presencia de extensas planicies y depresiones, con suelos con alto contenido de sales, poco profundos y anegables (55%), paisajes de lomadas con planicies y depresiones aisladas (30%) y relieves con características de pampa ondulada (15%).

El 67,4% de los suelos presentan aptitud para la ganadería, el 23,5% para actividades agrícola-ganaderas y sólo hay un 2,5% de buenos suelos para agricultura.

En la fecha del relevamiento (2003), la subzona estaba dedicada principalmente a la cría de vacunos para carne con un total de 1 273 000 cabezas y un nivel de productividad promedio de 80 kg/ha. La segunda actividad de la subzona es la lechera. La cría de ovinos y porcinos se ubica en un nivel de subsistencia.

Puede observarse la zonificación aludida en el mapa de la provincia de Bs. As. en la página siguiente.

Población y comunicaciones

Según los datos del censo del 2010, General Paz tiene una población de 11 202 habitantes de los cuales 214 son extranjeros y el resto argentinos, la distribución por sexos es casi equitativa 5 560 varones y 5 642 mujeres.

Las principales vías de comunicación son las rutas provinciales 20 y 29. La primera la conecta con Chascomús y allí con la autovía 2 (CABA- Mar del Plata) y con General Belgrano. La segunda con Brandsen y allí con las rutas 210 a la CABA y la 215 hacia Monte y La Plata. Sólo tres empresas de transporte paran en Ranchos: San Vicente con servicios diarios a y desde la CABA y Gral. Belgrano, Chascobus con servicios diarios a y desde la ciudad de Chascomús y es parada de los servicios de El Rápido Argentino que permiten la conexión con cualquier punto de la provincia combinando en La Plata.

Si bien el partido es atravesado por un ramal secundario del Ferrocarril Gral. Roca, el mismo se haya inactivo como explicaremos dentro del desarrollo del trabajo.

||||

El único atractivo turístico explotado en la zona es la Laguna de Ranchos que cuenta dentro del sector público con una reconstrucción del fuerte que dio origen a la ciudad.

Análisis de la carta topográfica que se adjunta al trabajo:

Lo más notable en la carta topográfica es la regularidad de las alturas que van entre los 20,6 y los 15,4 m sobre el nivel del mar, siendo la altura promedio de todo el partido (no sólo del sector que la carta abarca) 18 msnm. Esto determina la aparición en depresiones relativas de terrenos anegadizos, lagunas temporarias y permanentes. No se observan cursos de agua importantes, los que figuran reciben la categorización de arroyos

El ejido de la ciudad muestra que la misma es pequeña y que sin aparición de suburbios se pasa del trazado urbano a la zona rural.

La parcelización que aparece en la zona rural muestra un predominio de propiedades de tamaño pequeño y mediano.

Se observan muy pocas mejoras al regadío natural: algunas acequias y bastante desarrollo de alcantarillado, esto último relacionado con la condición de terreno anegadizo y el poco declive predominante.

Antecedentes del poblamiento y ocupación del partido

Antes del desembarco español la zona estaba habitada por indios querandíes, y algunos guaraníes, cuyas incursiones llegaban hasta el río Salado donde establecían sus viviendas a orillas de lagunas y arroyos.

Ya en la época del Virreinato del Rio de la Plata, el primer Virrey Pedro de Cevallos (1776 / 1778), proyectó resolver el problema de las incursiones de los nativos sobre la línea de fronteras mediante una gran expedición militar, finalmente no concretada. Su sucesor Juan José de Vertiz (1778 /1783) -ante la imposibilidad material de llevar a cabo esa idea-, propuso modificaciones en la referida línea, por entonces extendida al norte del rio Salado, llevándola más hacia el Sur.

Para verificar la posibilidad de tal empresa designó al teniente coronel Francisco Betbezé de Ducós, con la misión de realizar reconocimientos y escoger los sitios más indicados para el avance. Uno de los resultados fue la fundación del fortín y pueblo de Ranchos

Betbezé elevo su informe al Virrey en abril de 1779, aconsejando no modificar la línea ni el emplazamiento de los fuertes existentes. Además, propuso crear un nuevo fuerte junto a Laguna de los Ranchos, entre las de Chascomús y Monte, donde anteriormente había existido una guarnición militar, lo cual fue aprobado y oficialmente decretado en 1780.

Luego de una serie de alternativas, los trabajos para la construcción del nuevo fuerte comenzaron en enero de 1781, bajo la dirección del comandante general de fronteras Juan José de Sardén y junto a aquel –siguiendo un viejo proyecto de Vértiz-, empezó a delinearse un pueblo.

Ranchos se fundó el 15 de enero de 1781 con la creación de la 6ª compañía de Blandengues al mando del Capitán Vicente Cortes que tuvo el fuerte como base.

La incipiente población progreso rápidamente, bajo el amparo de la guarnición que a su vez dependía de las autoridades del pago de Magdalena. En 1784 este quedo dividido en los partidos de Magdalena, Quilmes y San Vicente, pasando Ranchos a integrar el último hasta 1821, cuando se creó el de Ranchos y Monte. Al nombrarse los primeros jueces de paz en los distritos, durante 1822, se designaron uno para Ranchos y otro para Monte quedando así predeterminados los futuros partidos respectivos. En 1855 se erigió la primera sede municipal, ubicada frente a la plaza principal, en el edificio donde actualmente se encuentra la Sociedad Rural.

El nombre primitivo del pueblo fue Nuestra Señora del Pilar de los Ranchos en honor a la primera iglesia fundada a mediados de 1863 por los primeros inmigrantes españoles; con el correr de los años la primera parte de la denominación cayó en desuso, llamándose simplemente Ranchos a pueblo y partido. Persisten inconvenientes para la definición de los límites, particularmente con los partidos de Monte y Chascomús, hasta 1891.

En 1891, se promulgo una ley que dispuso que tanto la ciudad cabecera como el partido se llamasen en lo sucesivo General Paz, dando además el trazado definitivo del partido, perdurando el nombre de Ranchos para la estación ferroviaria.

En febrero de 1972, sin embargo, se restituyó a la cabecera el nombre de Ranchos, manteniéndose la de General Paz para el partido.

Proceso provincial de ocupación y concentración de la propiedad

Al comenzar la segunda mitad del siglo XIX Buenos Aires contaba para su desarrollo ocupacional mayoritariamente de la migración interior para llevar adelante la colonización ganadera.

El motivo principal del reparto de tierras fiscales parece haber sido crear el mayor número de centros de población en las extensiones desiertas que facilitaran el avance de la ganadería, la explotación de estancias.

Con la conquista definitiva del desierto, la política territorial subsiguiente iba a ligarse a la distribución de las enormes superficies incorporadas a la civilización.

Con anterioridad a estos hechos, la provincia había dictado en 1871 una ley que autorizaba al gobierno a la venta de tierras fiscales existentes fuera de la línea de frontera establecida en 1858.

El censo provincial de 1881 revelo el saldo negativo de la política colonizadora, que tendía a fortalecer aún más las estructuras tradicionales imperantes en el campo, por la multiplicación de las áreas destinadas al pastoreo y a la explotación ganadera.

La tierra de labranza representaba un valor de 86.630.700 pesos, pero el valor de las tierras destinadas al pastoreo era de 5.972.949.000 pesos, y el de los ganados se elevaba a 5.151.095.090 pesos.

La ley de centros agrícolas de 1887 marco el punto de partida de la nueva era que se iniciaba para el desarrollo de la agricultura, y para losa inmigrantes capaces de llevarla a cabo. Los cultivos iniciados en gran escala a favor de la ganadería al comenzar la década de 1890, se extendieron en la región del norte y el oeste de la provincia.

El inmigrante encontró la oportunidad de cultivar aquellas superficies que hasta entonces le estaban vedadas por la explotación exclusiva de la ganadería. El hacendado le ofrecerá a partir de entonces, una parte de su campo a condición de que lo cultive con forrajes y cereales para alimentar a sus animales, sin deprenderse de su dominio

La presencia masiva de inmigrantes comienza a partir de la década de 1890 a ser una realidad. La agricultura invadirá sin tardanza el campo de las estancias. La agricultura y el nuevo tipo de trabajador rural, en la región, fueron utilizados para servir solamente a las necesidades e intereses de la explotación ganadera, ya que esta actividad debió modificar sus métodos ante la presión ejercida por la economía exportadora.

En 1888 el total de las explotaciones rurales en la provincia era de 28.069. La cantidad de personas que realizaban trabajos en la actividad ascendía a 219.000 sin clasificarlos según su nacionalidad.

El censo agropecuario de 1908 mostro un crecimiento vertiginoso de la población consagrada en las áreas rurales a las explotaciones agrícolas. La incorporación de mano de obra a la agricultura fue suficiente al menos para que la competencia en el mercado de trabajo y de arrendamientos abaratara los salarios o incremente el valor de las locaciones.

La ausencia de normas legales sobre la materia libero al propietario de la tierra de compromisos con el agricultor. Se impuso métodos fomentando el monocultivo extensivo, disolviendo los rasgos históricos y particulares que el proceso había tenido hasta entonces en cada una de las provincias del litoral. No existía ninguna ley que fijara responsabilidades al supuesto colonizador y asegurarse la estabilidad y el bienestar del colono.

Generalmente, el dueño del campo otorgaba un permiso verbal al inmigrante para que cultivase un determinado número de hectáreas, atento solo a sus intereses y necesidades. En los casos en que el agricultor debía pagar el uso de la tierra con un porcentaje de la cosecha, el propietario se disentía de toda obligación frente a las posibles pérdidas que pudieran sufrir los sembradores. La colonización no era otra cosa que un mero sistema de arrendamiento agrícola, enteramente libre y directo, con fines comerciales.

También se impedían al agricultor sembrar hortalizas, legumbres, tener una cantidad razonable de vacas lecheras, cerdos y hasta aves. Estas prohibiciones impuestas por el propietario del campo tenía la finalidad de evitar que el colono empleara demasiado tiempo en atender tales menesteres, descuidando en cambio el objetivo principal de los contratos: producir la mayor cantidad de forraje para los animales.

La práctica de arrendamientos que se impone son los cultivos extendidos y el monocultivo, disolviéndose los rasgos históricos y particulares que el proceso había tenido hasta entonces en cada una de las provincias del litoral.

La formación de una burguesía urbana y moderna que logro determinar una nueva situación social de conjunto, en que la riqueza y las nuevas formas o recursos de capital, acumulado desde abajo por gran número de inmigrantes, desempeñan un papel decisivo en las actitudes y los cambios estructurales.

Análisis socio-económico del partido

1891-1936: consolidación, crisis y decadencia del modelo agroexportador

Ganadería

Durante la última década del siglo XIX la Argentina fue escenario de una política económica de carácter netamente agroexportador.

El partido que nos concierne, General Paz, no se mantuvo exento de recibir las influencias de dicho proceso económico.

El modelo agroexportador tiene como eje central la nueva división del trabajo, la cual articulaba a los países denominados “periféricos” –aquellas regiones subdesarrolladas- quienes proveían de materias primas a los países centrales –como, por ejemplo, Gran Bretaña o Alemania- quienes exportaban hacia los países “periféricos” productos manufacturados.

La Argentina se erigió como un importante productor de ovinos para lana antes del inicio del siglo XX.

Ya para el censo nacional de 1895 observamos en el caso particular de nuestro partido el predominio de la cría de ganado ovino:

GANADO LANAR (1895)

PUROS

3.419

MESTIZOS

243.541

CRIOLLOS

8.378

TOTAL

255.338

Este gráfico demuestra claramente el predominio del ganado lanar mestizo, reflejando que el partido de General Paz se encontró totalmente inserto en el proceso económico que llevaba adelante la Nación.

A fines de siglo XIX en la provincia de Buenos Aires se preparaban carnes congeladas otorgándole –por parte de los productores- un uso casi exclusivo al ganado ovino, como el caso particular que menciona giberti: “Eugenio Terrason quien en su establecimiento de San Nicolás comenzó desde 1883 a preparar carnes congeladas dedicándose exclusivamente a ovinos. Ese mismo año exportó a Inglaterra carneros congelados por valor de 11.412 pesos oro.”(Giberti; 1970)

Otra actividad agropecuaria que llevaba a cabo nuestro partido era la cría y posterior exportación de ganado vacuno, aunque el desarrollo de esta actividad fue secundario con respecto al auge que, por aquél entonces, estaba atravesando el ganado lanar.

GANADO VACUNO (1895)

PUROS

139

MESTIZOS

24.146

CRIOLLOS

11.574

VACAS LECHERAS

2.628

BUEYES DE SERVICIO

144

TOTAL

38.601

Sin embargo, en los albores del siglo XX esta actividad cobrará mayor protagonismo y crecerán sus índices en gran manera no solo para nuestro partido sino también para toda la región pampeana.

Ya en 1908 se observa una significativa expansión del ganado bovino en detrimento del ganado lanar como consecuencia de un cambio en la demanda mundial de carnes.

GANADO BOVINO (1908)

PUROS

3.005

MESTIZOS

61.198

CRIOLLOS

504

TOTAL

64.707

Se observa que el total de cabezas bovinas aumentó en un 40% entre 1895 y 1908, en tanto que en el mismo período la cría de ovinos disminuyó a la mitad.

GANADO OVINO (1908)

PUROS

2.726

MESTIZOS

121.631

CRIOLLOS

459

TOTAL

124.816

Estos cuadros indican la reorientación que sufrió la economía argentina y, puntualmente, sus efectos en el partido de General Paz.

Se observa particularmente el franco descenso del stock de ganado lanar y el marcado aumento de la cría de ganado vacuno.

El ganado vacuno le quita espacio a la exportación de ganado ovino gracias, en gran parte, al aumento de la exportación de ganado en pie.

Por otra parte, se realizó un mejoramiento de la calidad de la hacienda y los rodeos; cobran mayor importancia las introducciones de animales finos.

El censo agropecuario de 1916, confirma para el partido el incremento de esta tendencia ya que el ganado bovino asciende a 76.920 cabezas de las cuales más del 50% son de razas inglesas, lo que indica un refinamiento de la producción; en tanto que el ovino decrece a tan solo 35.769 cabezas. Los otros dos ganados de la región: el porcino con 7.528 animales muestra un número prácticamente de consumo interno del partido o a lo sumo comercialización regional; en tanto las 16.717 cabezas de ganado equino manifiestan la importancia persistente en la zona de la fuerza de trabajo animal en las faenas rurales, del mismo modo que sucedió en el resto de la provincia que se mecanizó tardíamente en relación a Santa Fe.

Agricultura

En cuanto a las actividades que corresponden al campo de la agricultura se puede observar la posición marginal que esta rama ocupa con respecto a la ganadería, dado que la Cuenca del Salado tiene suelos poco aptos para desarrollar este tipo de actividades con el agravante de la incidencia de inundaciones en toda su superficie

SUPERFICIE CULTIVADA

CON CEREALES POR HECTÁREA (1895)

TRIGO

11

MAÍZ

2.599

LINO

-------

CEBADA

55

TOTAL

2.665

El cuadro que antecede estas palabras demuestra el predominio del cultivo de maíz por sobre el resto de los cereales cultivados, los cuales presentan cifras insignificantes

SUPERFICIE CULTIVADA

CON CEREALES POR HECTÁREA (1908)

TRIGO

329

MAÍZ

3497

LINO

--------------

TOTAL

3826

Se observa un aumento considerable del área cultivada de trigo y maíz lo que demuestra la tendencia regional en materia de la relación complementaria que se sucede entre esta actividad y la ganadería. Los censos siguientes muestran una tendencia similar.

En el de 1916, de las 118 720 ha de superficie 108 056 son destinadas a la explotación agrícola-ganadera y algo más de 10000 son zonas de establecimiento urbano o de infraestructura comunicacional (ferrocarriles, caminos, etc.).

El mismo censo agropecuario de 1916, señala un incremento notable de la superficie destinada a la agricultura que pasa de 3.428 ha en 1908, a ocupar 8.419 ha, pero sigue siendo nimio en relación a las 99.607 que se destinan a la ganadería. Este aumento obedece también a un proceso provincial en el cual el partido se haya inserto, ya que la producción de trigo y maíz apenas aumenta alrededor de un 20%, siendo las nuevas hectáreas destinadas fundamentalmente a la producción de forrajeras en el contexto de las mejoras para la alimentación del ganado, con el fin de hacerlo más exportable al mercado extranjero, particularmente británico. El cuadro siguiente nos muestra el aumento de la superficie cultivada en el período.

Régimen de tenencia de tierras

Los últimos años del siglo XIX presentan un marcado predominio de los propietarios frente a otros tipos de formas de tenencia de la tierra.

Como lo demuestra el siguiente gráfico, con datos extraídos del censo nacional de 1895:

RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA TIERRA (1895)

0

50

100

150

200

250

300

Propietarios

Arrendatarios

Medianeros

Los datos del censo de 1916, arrojan un aumento considerable del número de propietarios que asciende a 747, de los cuales el 60% son nacionales y el 40% extranjeros. Predominan en número las propiedades pequeñas y medianas entre 70 y 100 ha, pero las catorce que tienen entre 700 y 1000 ha sumadas a las 21 que van entre 1000 y 5000 ha concentran el 60% de la superficie explotada, lo que muestra que el partido de General Paz estaba claramente incluido en los procesos de concentración de la propiedad de la tierra propios del período a nivel nacional y provincial. Llamó también nuestra atención que en la zona operaran 1180 propietarios de ganado, que arrojan una diferencia de 433 con los propietarios de la tierra, lo que permite deducir que este número corresponde al arriendo para pastoreo en las propiedades de mayor extensión. Dato significativo ya que de acuerdo a la zonificación, General Paz es más un partido de cría que de engorde o invernada.

Población

A fines del siglo XIX se produce el fenómeno que tuvo como protagonista a la primera oleada migratoria proveniente de los países mediterráneos europeos.

El censo de 1895 nos muestra que la población total de nuestro partido es de 6605 habitantes de los cuales 1235 eran extranjeros.

La población rural es superior en cuanto a cantidad de habitantes, ya que cuenta con 4166, mientras que la población urbana cuenta con 2439 habitantes.

. En el de 1916, de las 118 720 ha de superficie, sólo algo más de 10000 son zonas de establecimiento urbano o de infraestructura comunicacional (ferrocarriles, caminos, etc.).

En cuanto a las comunicaciones, fue importante para su desarrollo el paso del ramal del Ferrocarril del Sud inaugurado en 1858, que contó con tres estaciones en su territorio: Ranchos, Loma Verde y Villanueva, igualmente siempre ubicadas en un ramal secundario a las vías troncales.

1937-1947: estancamiento y caída de la producción agropecuaria

Muchos analistas han intentado estudiar el impacto de la crisis mundial –conocido como “crack del ’29”, iniciada a partir de la caída de la bolsa de Wall Street- en las economías catalogadas como “periféricas”.

En Argentina, tal crisis marcó el fin de la edad de oro (Gaignard, 1989) caracterizado por el apogeo de la riqueza agropecuaria pampeana. “Tanto los cereales básicos como el lino oleaginoso alcanzan las cifras más altas de producción de la historia y ocupan un lugar dominante en un comercio internacional sostenido por los precios altos. La ganadería no vive esa prosperidad ya que los precios que ofrecen los frigoríficos permanecen relativamente bajos, pero los costos de producción permiten que los márgenes sigan siendo importantes para volúmenes crecientes en momentos en que la argentina aporta más de la mitad de las ventas internacionales de carne vacuna.”(Gaignard, 1989).

En este período que desde ahora intentaremos abordar (1937 – 1947) se pueden destacar varios puntos de ruptura con el período precedente: la caída de la producción ganadera, principalmente en el período que corresponde a los censos nacionales de 1937 y 1947; también observamos un marcado descenso de las actividades agropecuarias.

Esta situación es producto en gran medida del bloqueo económico que sufrió nuestro país por parte de la potencia económica que constituía en aquél momento Estados Unidos quien articuló esta maniobra desleal con el objetivo de disminuir la capacidad exportadora de la Argentina. Cabe destacar que, en ese entonces, “estaba en juego” el mercado europeo de post-guerra.

Una de las medidas que Estados Unidos articuló para llevar a cabo este bloqueo comercial fue, entre otras, la imposición de trabas para que Argentina no pueda importar insumos para el sector agropecuario.

En el caso particular de la ganadería, se observa un descenso del 6,32% del stock de cabezas de ganado comparando los censos de 1937 y 1947 en General Paz, ya que mientras en 1937 la cantidad de cabezas de ganado alcanzaba los 98.361, en 1947 el stock era de 92. 518 lo que arroja una diferencia de 5.843 cabezas de ganado entre 1937 y 1947, da entonces la impresión de que el partido se vio relativamente poco afectado por los procesos nacionales y provinciales dado lo poco significativo del número del descenso en relación al total.

VACUNOS CLASIFICADOS POR RAZAS (COMPARACIÓN ENTRE 1937 Y 1947)

Es evidente la primacía de la raza Shorthorn (en ambos censos) en relación a las vacas de ordeñe, la cual se encuentran en un cómodo segundo lugar en 1947 como clara consecuencia del aumento de la demanda de leche.

Régimen de tenencia de tierras

Los datos que nos proporciona el censo de 1937 contrastan con los datos recogidos del período anterior.

En el partido de General Paz se revierte la tendencia observada en el período precedente porque hay mayor presencia de arrendatarios lo cual indica que la multiplicación de estos no es directamente proporcional al aumento de terratenientes.

CLASIFICACIÓN DE EXPLOTACIONES(1937)

PROPIETARIOS

280

ARRENDATARIOS

419

OTRAS FORMAS

23

TOTAL

722

Población

Al finalizar este período, precisamente en el año 1947 la población total en nuestro partido es de 9.876 de los cuales 216 son extranjeros, por lo tanto se puede afirmar que dentro de la región pampeana General Paz no es un gran receptor de inmigrantes.

Otro dato importante extraído del censo de 1947 es que la población rural es de 7.401 habitantes superando ampliamente la población urbana la cual cuenta con 2.475 habitantes. Esto demuestra que el partido de General Paz fue en este período eminentemente rural pese al marcado descenso de tales actividades señalado anteriormente.

El sector secundario tiene, aún en esta etapa, un marcado carácter marginal y los números así lo demuestran ya que el total de establecimientos comerciales en el partido, según el censo nacional de 1947, consta de un total de 58 con una cantidad de 17 empleados y 124 obreros lo que refleja el posible carácter familiar de los establecimientos dado el bajísimo número de empleados.

1947-1960: El peronismo, la revolución libertadora y el desarrollismo

Este período constituyó en General Paz una situación de retroceso en relación a los anteriores.

La nacionalización del ferrocarril en 1948 redujo los servicios a sólo trenes locales de pasajeros a General Belgrano y de cargas por combinación a La Plata y Plaza Constitución en la ciudad de Bs. As.

El modelo de sustitución de importaciones que impulsaron tanto el peronismo como el desarrollismo, influyó sólo indirectamente en este partido. No se produjo la radicación de industrias en la zona y se siguió manteniendo el esquema de producción prexistente centrado en la ganadería y una baja explotación agrícola dada la poca actitud de las tierras para esta actividad.

El IAPI, organismo establecido en 1946, compraba la totalidad de la producción agropecuaria, para exportar y con destino al mercado interno. En este partido su acción no generó grandes alteraciones del rendimiento porque el nivel de concentración de la tierra no era tan desarrollado como en otros, predominando los minifundios y mediofundios que no fueron perjudicados por esta política del peronismo.

A nivel provincial, en cambio, las consecuencias fueron notables.

El reemplazo del sistema nacional de acopio y la exportación de los grandes monopolios, fortalecían a las cooperativas agrarias e implicaba también un avance considerable a la democratización del sistema de comercialización.

Resumiendo, en esta etapa la producción tradicional de Gral. Paz se mantuvo relativamente estancada, en tanto que se vio perjudicado por la disminución de su inserción en el sistema de comunicaciones y su no participación en el modelo de sustitución de importaciones.

1960 – 1988: La recuperación y expansión agrícola de los niveles previos a la crisis económica

Agricultura y ganadería

A partir de 1960 se produce la mecanización progresiva de las labores y cosechas de la agricultura pampeana, proceso inducido por el proceso de sustitución de importaciones desarrollado para finales de la Segunda Guerra Mundial y su consiguiente urbanización.

En el caso de los partidos pequeños, como el caso que nos compete (General Paz) el proceso de urbanización se da en la ciudad cabecera: Ranchos. En este caso decae la mano de obra rural, mientras aumenta la demanda de alimentos por parte de los nuevos sectores urbanos.

La década de 1970 tiene como protagonista a las numerosas innovaciones tecnológicas que producen concretos avances en la producción de maíz (mejoramiento de las semillas), sorgo granífero, trigo y girasol. También se produce una gran difusión del cultivo de soja en el escenario agrícola. En el partido de General Paz, el cultivo predominante continuó siendo el maíz, dado que las tierras no eran convenientes para la introducción de la soja. En el siguiente cuadro comparamos las superficies destinadas a la agricultura y a la ganadería según datos del empadronamiento agropecuario de 1974 que manifiesta el claro predominio de la última sobre la primera

DISTRIBUCION DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS SEGÚN EL EMPADRONAMIENTO DE 1974

Superficie destinada a la ganadería

97955 h

Superficie destinada a la agricultura

9843 h

De las 801 explotaciones dedicadas a la ganadería, 608 se destinaban a ganado bovino con un total de 107337 cabezas; los ovinos sumaban 9906 cabezas en 193 explotaciones, según datos del mismo empadronamiento

La década de 1980 es escenario temporal de una profunda crisis en el sector ganadero traducida en una fuerte reducción de la cría de ganado vacuno como consecuencia de la expansión de la actividad agrícola. El censo de 1988 lo refleja claramente:

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1988

CABEZAS DE GANADO

EXPLOTACIONES

BOVINOS

80.475

509

OVINOS

4.847

103

TOTAL

85322

612

En este gráfico se nota la disminución de cabezas en un intervalo de solo 14 años.

La disminución se manifiesta en esta actividad más notablemente si comparamos con los datos obtenidos en el censo de 1947. En este caso, nuestro partido forma parte de la tendencia que producen los cambios económicos de estos períodos.

No hacemos mención a los ganados porcino y caprino porque las cantidades de cabezas muestran una existencia para consumo interno de algunos establecimientos.

El ganado equino, que en 1937 contaba con 16717 cabezas, disminuye según datos del censo agropecuario de 1988 a 2400 cabezas; esto muestra, como señaláramos al inicio de este período, la importancia de la incorporación de maquinarias a las faenas rurales.

Régimen de tenencia de la tierra

Durante el período analizado no hubo grandes cambios en el régimen de tenencia de la tierra.

Las pequeñas diferencias que pueden notarse entre las dos estadísticas analizadas las volcamos en el cuadro siguiente.

RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA TIERRA

SUPERFICIE TOTAL: 107.798 ha

EMPADRONAMIENTO 1974

CENSO AGROPECUARIO 1988

PROPIETARIOS

85069

76604

ARRENDATARIOS

20236

21196

APARCEROS

886

964

OTRAS FORMAS

1607

1787

Podemos observar que en 1988 la cantidad de hectáreas utilizadas por propietarios disminuyó en 8465 h. Sin embargo, esta disminución no alteró el liderazgo de este tipo de tenencia de la tierra.

Población

En cuanto a lo concerniente a la población, el censo de 1970 arroja en nuestro partido la tendencia a la migración interna con dirección a las grandes ciudades, principalmente al área metropolitana, como consecuencia del cambio de paradigma que conllevó el pasaje del trabajo manual al trabajo mecanizado. En el partido que abordamos la población total es de 8.444 personas de las cuales 257 son extranjeros. Específicamente en la ciudad cabecera, Ranchos, se produce en el seno de la población urbana un crecimiento en 1960 de 2.217 personas, diez años después estas cifras se elevan a 4.237 y, al terminar nuestro período en la década de 1980 es de 5.127 habitantes.

1988- 2011: Las políticas neoliberales y sus consecuencias

Agricultura y ganadería

Como resultado de las políticas aplicadas a nivel nacional y provincial no se producen cambios en la producción económica del partido que alteren, en gran medida, su estructura tradicional.

De acuerdo a los datos aportados por el censo económico de 1994, obtenemos las observaciones del siguiente párrafo.

La ganadería extensiva continúa siendo la actividad predominante. La agricultura, si bien aparece la oleaginización con los cultivos de girasol y soja, estos actúan remplazando a parte de los cultivos cerealeros, sin que se produzca un aumento significativo de la superficie cultivada. La actividad industrial en el partido es prácticamente nula habiendo solo unos pocos establecimientos de industrialización de productos agropecuarios. La población que no se dedica a las actividades agropecuarias (alrededor del 30%) está dedicada a las actividades de comercio en las áreas urbanas y de servicios en general.

El censo nacional agropecuario del año 2002 refuerza lo dicho al comienzo: el partido no vio alterada su estructura tradicional, tanto en lo concerniente a la agricultura y a la ganadería como en el régimen de tenencia de la tierra.

Con respecto a la agricultura, solo 60 h son dedicadas al cultivo para producción comercial de semillas (maíz y girasol); 1639 h son dedicadas al cultivo de cereales para grano y, teniendo en cuenta la tradicional orientación ganadera del partido, 5197 h son usadas para el cultivo de forrajeras.

En la ganadería, se sigue observando la preponderancia del ganado bovino por sobre los demás tipos de rodeos. El cuadro siguiente lo demuestra:

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2002

CABEZAS

BOVINO

84821

OVINO

3532

PORCINO

1790

CAPRINO

104

Podemos observar un ligero aumento en la cantidad de cabezas de ganado bovino con respecto al anterior periodo pero no es muy significativo. Cabe destacar que del total de bovinos, 9384 cabezas son utilizadas en rodeos de tambos.

Régimen de tenencia de la tierra

El régimen de tenencia de la tierra, como dijimos, no resulto alterado significativamente. El grafico siguiente da cuenta de esto:

REGIMEN DE TENENCIA DE LA TIERRA (2002)

HECTAREAS

PROPIEDAD

76940

SUCESIÓN INDIVISA

3802

ARRENDAMIENTO

16628

APARCERIA

291

CONTRATO ACCIDENTAL

784

OCUPACION CON PERMISO

943

Con respecto a la cantidad de hectáreas bajo el régimen de propiedad, notamos que el número se alteró si lo comparamos con las estadísticas de 1988 (76604 h en propiedad), ya que si sumamos las propiedades directas a las de sucesión obtenemos 80742 ha, lo que indica un aumento de 4138 ha en propiedad. Evidentemente este aumento de la propiedad remplaza, parcialmente, las 4568 ha que caen en el arrendamiento y las 673 ha que bajan de la aparcería.

Población

El aumento de la población es bajo debido a varios factores. La zona no ofrece atractivos para el empleo ni nuevas oportunidades de creación de puestos de trabajo. La mayor tecnificación del campo, por el contrario, disminuye la oferta laboral. La inexistencia de institutos terciarios y universitarios favorece la migración de los jóvenes.

La desactivación del ferrocarril en 1992, produjo un estancamiento y aislación que provocó diversas protestas en distintos períodos pero que no halló más que promesas incumplidas en cuanto a la rehabilitación.

Las vías básicas de comunicación actual dentro del partido son las rutas provinciales 20 y 29 que lo conectan con los partidos vecinos, tal como describimos en la introducción.

Para finalizar el estudio de la población del partido juzgamos pertinente la elaboración de un grafico de líneas que nos demuestre la evolución de dicho elemento del partido desde su fundación hasta el año 2001

Podemos observar que la población total aumentó desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, momento en el que experimenta un relativo descenso hasta mediados de la década del 70. Luego el indicador crece; pero no es hasta el año 2001 que el partido logra superar la población total del año 1947. La tendencia de la población urbana es similar a la de la población total, con la diferencia de que logra superar su anterior marca en la década del 90. El indicador de la población rural nos muestra su descenso hasta la década del 40, luego aumenta hasta su máxima expresión en la década del 70. A partir de este momento adopta una tendencia decreciente que persiste hasta los primeros años del siglo XXI.

El indicador que refleja la cantidad de extranjeros demuestra la escasa capacidad del partido para atraer inmigrantes. Solo a finales del siglo XIX tuvo una cantidad importante de población extranjera. Posteriormente su cifra se mantuvo insignificante.

Conclusiones

El partido de General Paz ha tenido una evolución típica y similar a la de la mayoría de los partidos bonaerenses de la región del Salado.

Su establecimiento se basa en el emplazamiento de un fortín de avanzada sobre el territorio indígena manteniéndose como una zona de explotación irregular y población escasa hasta la consolidación del territorio tras la Campaña de conquista de los territorios indígenas. Luego de esto, su desarrollo siguió los parámetros de la evolución provincial y nacional bajo el régimen agroexportador primario consolidándose su economía dentro de un sistema de explotación ganadera, primero ovina y luego bovina, con una agricultura dependiente de la misma y como actividad secundaria.

No presenta radicación industrial sobresaliente bajo el modelo de sustitución de importaciones, por lo cual su crecimiento poblacional es limitado ya que muchos de sus habitantes migran hacia regiones con mayor oferta de trabajo, quedando en el lugar los que se dedican a la actividad agropecuaria, sus industrias derivadas y los servicios básicos (empleados públicos, docentes, personal de seguridad y salud, etc.)

La desactivación del ramal de ferrocarril que lo atravesaba disminuyó en general las posibilidades de un desarrollo mayor, ya que si bien es atravesado por rutas provinciales se encuentra alejado de los principales circuitos productivos con excepción de ser camino hacia las Salinas Grandes.

El partido, al ser básicamente ganadero, fue susceptible (y continúa siéndolo) a las fluctuaciones de las políticas agropecuarias.

Su ubicación, relativamente cercana a la capital nacional y a la capital provincial, no favoreció sin embargo su incorporación a los circuitos productivos del modelo de sustitución de importaciones, quizá por la falta de una infraestructura comunicacional que permitiera un desplazamiento de grupos poblacionales en forma permanente.

Bibliografía

  • La sugerida por la cátedra para trabajos prácticos:

  • Barsky, Osvaldo; El agro pampeano. El fin de un período; Ed. Oficina de publicaciones del CBC, UBA; Buenos Aires; 1997

  • Rapoport, Mario; Historia económica, política y social de la Argentina (1880 – 2003); Ediciones Emecé, 2007

  • Gaignard, Roman; La Pampa argentina; Ediciones Solar, 1989

  • Sábato, Hilda; Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: la fiebre del lanar 1850 – 1890; Ediciones Sudamericana; Buenos Aires, 1989

  • Obschatko, Edith S. de; La agricultura pampeana. Transformaciones productivas y sociales; Fondo de cultura económica; Buenos Aires; 1988

  • Gabriela Gresores, Gabriela Martínez Dougnac, Eduardo Azcuy Ameghino; Pasado y presente de la cadena agroalimentaria de carne vacuna: disputas y conflictos; Realidad económica N° 222; 2006

  • Giberti, Horacio; Historia económica de la ganadería argentina; Ediciones Solar, 1970

  • Censos nacionales, provinciales y económicos: Censo Nacional de 1895; Censo nacional de 1914; Censo nacional de 1947, Censo de población y vivienda 1970; Censo de población y vivienda 1980; Censo Nacional 1991; Censo Nacional 1991; Censo Nacional 2001; Censo Nacional 2010; Censo Nacional agropecuario 1908; Censo nacional agropecuario 1937; Censo agropecuario 1969; Empadronamiento 1974; Censo agropecuario nacional 1988; Censo agropecuario nacional 2002; Censo comercial 1954; Censo nacional económico 1963; Censo nacional económico 1985; Censo nacional económico 1994.

  • Páginas de Internet: viviranchos.blogspot.com

www.general-paz.gob.ar

www.wikipedia.org

www.argentinaturismo.com.ar

www.conocelaprovincia.com.ar




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar