Geografía


Parque Natural de Aralar


1. INTRODUCCIÓN

Se trata de un área montañosa con un buen estado de conservación y en la que destaca su altitud, extensión, usos de suelo y los relieves calizos. Sobre ella se han desarrollado desde la prehistoria una serie de actividades humanas como el pastoreo, altamente integradas en el medio y que han modelado de forma importante el paisaje y las condiciones ambientales del área. Además Aralar es un centro de gran importancia cultural y recreativa tanto para Guipúzcoa como para Navarra, con cimas como Txindoki y campas como las de Enirio.

Declarado Parque Natural en la parte correspondiente al País Vasco en 1994 por el Gobierno Vasco, ocupa una extensión de 10.956 hectáreas y abarca parte de los términos municipales de Ataun, Abaltzisketa, Amezketa, Lazkao, Tolosa, Mancomunidad de Enirio-Aralar y Zaldibia. La zona central de la sierra, dedicada a pastizales, está situada a una altitud de 1200m, mientras que los picos de mayor importancia son, Irumugarrieta (1426m), Ganbo (1517m), Txindoki (1342m), Adaon (1422m) y Pardarri (1395m). El paisaje es el típico de un área de montaña, con el contraste característico entre los picos de naturaleza caliza con escasa vegetación y las zonas al pie de estos, colonizados por praderas, fundamentalmente producidas por la acción humana, o bosques naturales. No obstante, en las zona más bajas y próximas al valle del Oria aparece la morfología clásica de los valles interiores guipuzcoanos, altamente humanizados, ocupados por ciudades o agrupaciones urbanas que superan los 20.000 habitantes y sobre los que se desarrolla un paisaje de tipo industrial, con zonas en las que aparecen caseríos y prados salpicados de plantaciones forestales, fundamentalmente de coníferas.

Sobre el territorio de la sierra que se encuentra en la parte de Navarra, sólo voy a citar algunas características puesto que el trabajo se centra en la zona guipuzcoana de Aralar, que es la que está declarada como Parque Natural. Los términos municipales que delimitan la sierra en su sector navarro, con una superficie de 14026 hectáreas, son Araitz, Arakil, Arbizu, Arruazu, Bakaiku, Betelu, Etxarri-Aranatz, Ergoiena, Uharte-Arakil, Irañeta, Lakuntza y Larraun. El Gobierno de Navarra lo declaró Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) el 5 de junio del 2000. El estudio por lo tanto se va a centrar en los municipios de Abaltzisketa, Amezketa, Ataun, Lazkao y Zaldibia, por su carácter montano, puesto que Tolosa, aún estando vinculado con la Sierra de Aralar, es un municipio más industrial que lo excluiré en mi trabajo.

2. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO FÍSICO Y BIOLÓGICO

2.1.Clima

El Parque Natural de Aralar, encuadrado en las montañas de la divisoria de aguas, constituye el paso entre el clima cantábrico oriental de influencia oceánica de Gipuzkoa y el mediterráneo continentalizado de la Barranca (Navarra). Estas montañas juegan un papel de pantalla climática, intensificando las precipitaciones y la nubosidad. La precipitación anual ronda los 1.800 mm, registrándose el máximo pluviométrico en los meses de noviembre a enero. Tanto en invierno como en verano las temperaturas son suaves; la temperatura media anual ronda los 11º C, siendo 17º C la media de las máximas y 7º C la de las mínimas.

Los materiales que dominan la zona son arcillas, margas, areniscas y calizas. Exceptuando los recubrimientos cuaternarios, todos los materiales son del Jurásico y Cretácico inferior.

2.2. Geología

Las calizas de origen arrecifal constituyen la esencia del carácter abrupto, áspero y colosal de la Sierra de Aralar. La respuesta morfológica de estos materiales es espectacular, conformando los relieves principales (Txindoki, Ganbo) y dibujando la estructura del domo de Ataun. Estos macizos muestran evidentes signos de disolución kárstica en forma de dolinas, cavernas, etc.

Las areniscas, por su parte, se localizan en los extremos sur y norte de la zona y provocan resaltes de relativa importancia (Sierra de Altzania).

Entre los recubrimientos cuaternarios destaca por su singularidad el afloramiento de carácter morrénico localizado en el margen derecho del arroyo Arritzaga.

2.3. Hidrología

Aralar es lugar de nacimiento de una gran cantidad de cursos fluviales, divididos en cuatro grandes cuencas: Agauntza, Zaldibia, Ibiur y Amezketa. La zona kárstica ocupa una parte importante del Parque, por lo que la circulación hídrica en Aralar es esencialmente subterránea, mientras que la circulación superficial se reduce a pequeños cursos de agua y manantiales.

A pesar de su pequeña magnitud en longitud y caudal, los cursos de agua de Aralar cuentan con una gran importancia naturalística, dado que sostienen ecosistemas de gran valor, y económica, dadas las numerosas captaciones con destino al abastecimiento de los núcleos de los alrededores o a la producción hidroeléctrica.

2.4. Vegatación y flora

El Parque Natural de Aralar se enmarca íntegramente en la vertiente atlántica del País Vasco, en las montañas de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea. Los elementos que constituyen la flora son en su mayoría eurosiberianos y circumboreales. Este fondo florístico se ve enriquecido por la presencia de elementos mediterráneos en las laderas calizas soleadas de las partes bajas y por otros boreo-alpinos y cántabro-pirenaicos en las cotas más altas de la Sierra.

La vegetación potencial en los valles estaría dominada por los robledales de Quercus robur, pero son pocos los ejemplos de esta formación que hoy en día perduran ya que la actividad humana los ha ido transformando en prados, cultivos forrajeros, huertas, plantaciones arbóreas, etc.

En las condiciones de sequedad de las laderas calizas con orientaciones soleadas se instala el encinar cantábrico y, ocupando una situación intermedia entre éste y el hayedo, el robledal-quejigal calcícola. En las orillas de los cursos de agua y en las zonas con humedad permanente domina la aliseda cantábrica.

Por encima de los 500-600 m de altitud, el hayedo calcícola sobre rocas carbonatadas y el hayedo silicícola sobre substratos silíceos o suelos lavados, serían los que conformarían el paisaje. Aunque buena parte de estos terrenos están ocupados actualmente por praderas montanas y por plantaciones arbóreas, es posible encontrar en Aralar uno de los bosques de esta especie más extensos de Euskal Herria. La distribución de las superficies ocupadas por los distintos tipos de vegetación se puede resumir en el siguiente cuadro:

Vegetación actual

Superficie(ha)

% del Parque

Urbanizado o sin vegetación

40,8

0,4

Bosques autóctonos

3.949,9

36,1

Plantaciones arbóreas

1.909,4

17,4

Matorrales

1.151,3

10,5

Prados y cultivos

804,9

7,3

Pastos de montaña

2.684,7

24,5

Otras formaciones herbáceas

255,5

2,3

Roquedos y graveras

160,2

1,5

Total Parque Natural

10.956,5

Es de destacar la extensa superficie ocupada por las praderas de montaña, tal y como corresponde a un territorio de gran tradición pastoril.

Entre las unidades de vegetación que mayor valor poseen por su riqueza biológica y por su singularidad destacan las siguientes: el encinar cantábrico de Ataun, el quejigal-robledal calcícola, los hayedos con tejos de Akaitz-Sastarri, los espinares, las praderas de montaña, los roquedos y lapiaces, los herbazales subalpinos de la umbría de Amezketa, las alisedas y los escasísimos robledales maduros bien conservados, entre los que destaca el de Muitze.

El interés de la flora se centra sobre todo en 7 especies que, en la actualidad únicamente se conocen en Aralar, dentro del País Vasco, además de 58 que tienen muy escasas localidades.

2.5.Fauna

En cuanto a la fauna, encontramos 147 especies de vertebrados. Se trata de un conjunto faunístico de carácter básicamente eurosiberiano con una serie de elementos faunísticos de carácter montano que ocupan las zonas altas del macizo, una serie de especies ligadas a los roquedos y algunos elementos de carácter mediterráneo establecidos en determinados enclaves especialmente soleados y favorables.

Es posible ver sobrevolar las zonas ganaderas al buitre leonado, al alimoche, al quebrantahuesos y al águila real. Cerca de los cursos de agua hay especies tan raras y notables como el visón europeo y el Desmán del Pirineo, mientras que en los bosques abundan los corzos y jabalíes, especies en expansión aunque únicamente se puede hacer aprovechamiento cinegético de la segunda, por medio de batidas.

Numerosas especies presentes en Aralar están incluidas en algún régimen de protección, de acuerdo con el

Catálogo vasco de Especies amenazadas u otros listados estatales o internacionales.

3.POBLACIÓN

A excepción de su periferia y del núcleo de Aia, no existen núcleos habitados en el Parque. Únicamente se da la presencia de caseríos aislados, dispersos por las zonas más bajas del Parque, y txabolas ganaderas de uso estacional. No obstante, el territorio se encuentra en una zona muy humanizada, y entre los seis municipios que aportan terrenos al Parque juntan una población de 28.070 habitantes. Sin embargo, el carácter urbano e industrial de Tolosa y Lazkao hace a estos municipios mucho menos dependientes de las dinámicas derivadas del uso del territorio de Aralar que en el caso de los municipios restantes son de predominante orientación rural. En sentido estricto, habría que hablar de una población directamente relacionada con el Parque de 4.304 habitantes, repartidos entre los municipios de Abaltzisketa, Amezketa, Ataun y Zaldibia.

La propiedad pública supone un 57,5% de la superficie total del Parque, mientras que 543 propietarios particulares se reparten el 42,5% restante, 4.659 ha. Destaca por su extensión el Monte de Utilidad Pública de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, con 3.404 ha.

3.1.Municipios

Como se ha dicho anteriormente, los municipios rurales más importantes que integran el parque son Amezketa, Abaltzizketa, Ataun y Zaldibia. También hay que integrar la Mancomunidad de Enirio Aralar que agrupa a 15 municipios del sudeste guipuzcoano pertenecientes a las comarcas del Goierri (Altzaga, Arama, Ataun, Beasain, Gaintza, Itsasondo, Lazkao, Ordizia y Zaldibia) y Tolosaldea (Abaltzisketa, Amezketa, Baliarrain, Ikaztegieta, Legorreta y Orendain). Su objetivo es la administración de la parte de la Sierra de Aralar perteneciente a la provincia de Gipuzkoa, los montes de Enirio-Aralar de una extensión de 3.360 Ha, incluida en la actualidad en el Parque Natural de Aralar.

En este caso, los núcleos de población analizados serán Abaltzisketa, Ataun, Amezketa, Lazkao y Zaldibia, excluyendo a Tolosa debido a su carácter más industrial y menos dependiente del parque.

3.2.Movimiento natural de la población

En cuanto a la evolución de la población de estos municipios, podemos decir que están perdiendo población. En general la tendencia desde 1981 ha sido al descenso de población, aunque hay que citar que en el caso de Lazkao, tuvo un importante crecimiento de población en la década de los sesenta, relacionado con la evolución de la industria. En términos generales, la tendencia de estos municipios asociados a un área de montaña es a la pérdida de población, con la consiguiente despoblación, exceptuando el caso de Abaltzisketa, que se puede apreciar que poco a poco va aumentando su población.

3.3. Densidad de población

Como se puede observar en la gráfica, el núcleo con mayor densidad de población es Lazkao, debido a su carácter más urbano que los demás municipios. En el caso de Zaldibia, la densidad ha disminuido desde 1960, relacionado con la pérdida de población que citaba anteriormente. Lo mismo ocurre con Amezketa y Ataun, que en los últimos 40 años han perdido mucha población. En cambio en Abaltzisketa se ve un claro incremento en la densidad, relacionado con el incremento lento que veíamos en la gráfica anterior, en la que se podía apreciar que la tendencia de su población es al crecimiento.

3.4. Estructura de la población

Según la estructura de edad y sexo de las poblaciones asociadas al Parque Natural de Aralar, deducimos que es una población adulta, con porcentajes de población joven bajos y con índices de vejez altos. Analizando la pirámide, se observa una cima con mucha población vieja. Es de destacar la mayor longitud de las barras de las mujeres, es decir, es destacable el mayor número de mujeres sobre el de hombres en este grupo de edad. Esto se puede explicar por factores biológicos, debido a la mayor longevidad de la mujer. Si descendemos y nos fijamos en el grupo de la población adulta vemos que es el que más población tiene. En este caso el número de hombres es mayor que el de mujeres. Por último, fijándonos en la base de la pirámide, vemos que tiene una base no demasiado estrecha, es decir, las barras no son cortas pero si lo comparamos con el grupo de adultos, vemos que este grupo es mucho menor. Por lo tanto, estamos ante una población adulta envejecida. Los nacimientos cada vez son menores mientras que la esperanza de vida cada vez es mayor, por lo tanto, el futuro de esta población es un futuro envejecido, puesto que si sigue evolucionando así, llegará un momento en el que la cantidad de viejos y nacidos será muy similar.

3.5.Viviendas

Como se puede observar en el gráfico, el número de viviendas ha tenido una tendencia a descender desde el año 1961. Esto está asociado a la pérdida de población que tienen los municipios estudiados, que al descender la población, descienden también el número de viviendas. Solamente en el caso de Abaltzisketa el número de viviendas se ha mantenido bastante estable, sin incrementos apreciables.

4. FORMAS Y MODELOS DE USOS Y EXPLOTACIÓN DE LA MONTAÑA

4.1. Ganadería

La actividad ganadera ha tenido una amplia significación espacial y económica en la sierra. Los modos de vida ligados al pastoreo se encuentran profundamente arraigados y han desempeñado un importante papel en la ordenación administrativa de las tierras. La ganadería tanto lanar como bovina de carne y leche, de carácter extensivo sigue practicándose con empeño aprovechando los pastos de la sierra.

Como se puede observar en el gráfico que representa las unidades ganaderas, hay un claro predominio del ganado ovino y bovino. Le sigue el ganado equino y las aves, teniendo menos importancia que las anteriores los demás usos ganaderos

4.1.1.Ganado bovino

Condicionado por el mercado, la mentalización del ganadero, las características que ofrece Aralar, la mejora de infraestructuras (abrevaderos y pastos) y otros factores, este tipo de ganado ha multiplicado su presencia en la Sierra en los últimos años. Además, este tipo de ganadero se aprovecha de las ayudas económicas del tipo .extensificación., (normativa actual europea) en este Monte Público. Profesionalmente, el devenir del ganado vacuno de carne puede estar condicionado a las subvenciones administrativas.

4.1.2. Ganado equino

En los últimos años, la yegua en Aralar, ha mejorado bastante su presentación morfológica. De ser antiguamente el animal descuidado, ha pasado actualmente a ser, en muchos casos, mimado y casi convertido en animal de compañía. La desparasitación interna generalizada y el aporte del pienso, ha elevado su fertilidad. En la última década se ha seguido manteniendo el número de cabezas, aunque no sería de extrañar que empiecen a reducir su presencia en la sierra.

4.1.3.Ganado ovino

En el ganado ovino, la raza predominante es la oveja ”latxa” que probablemente esté afincada en la sierra desde el neolítico. De la oveja se explota la carne, la leche y la lana. El ganado ovino está ligado a una cultura trashumante y fruto del mismo son los apreciados quesos artesanales que dan renombre a la Sierra. A partir del mes de mayo, los rebaños de ovejas suben a las partes altas de la Sierra y en ellas permanecen hasta el otoño. Hacia finales del mes de octubre los pastores, junto a sus rebaños, se desplazan hasta los lugares de invernada, situados en las partes bajas de los municipios colindantes o en lugares más alejados de Guipúzcoa.

4.2. Usos de suelo

'Parque Natural de Aralar'
Analizando el gráfico, vemos que los usos de suelo de la sierra están encaminados a tierras para pastos y a espacios arbóreas forestales, puesto que representan el 89% del territorio. Por lo tanto la sierra tiene una especialización pastoril y forestal. En cuanto a las tierras labradas, representan solamente el 1% del territorio, limitándose en general a pequeñas huertas preferentemente situadas junto a los caseríos y ligadas a la agrupación vegetal.

En cuanto a los aprovechamientos forestales, decir que se sitúan principalmente en la franja Sur y extremo norte. Hay que destacar la importante superficie que abarcan los denominados usos forestales desarbolados. Se trata de terrenos destinados a la ganadería y situados preferentemente en la parte superior del Parque. También hay que destacar los terrenos improductivos naturales, terrenos ocupados por las rocas, en este caso calizas, que afloran y que se encuentran principalmente en las cercanías de los montes.

Es de subrayar la importante superficie de sus hayedos, el 26% del parque. El resto de las frondosas ocupan otro 10%, así como la considerable superficie de las repoblaciones con coníferas que representan el 18% del parque. A destacar entre éstas el Pinus radiata, el Pinus nigra, el alerce y en menor medida la Picea sitchensis.

En el mapa de usos del territorio, se observa que en la sierra predomina el territorio forestal desarbolado, en la parte oriental de la sierra., y el territorio forestal arbolado, con una mayor importancia que la anterior. Se puede observar que el improductivo natural y el improductivo urbano son casi inexistentes.

4.2.1. Formas de explotación no agraria

Aralar ha constituido tradicionalmente un claro punto de referencia del montañismo guipuzcoano y vasco en general. El atractivo de cimas como Txindoki, Ganbo, Putterri, Autza, Irumugarrieta, ..., así como del hayedo navarro y del santuario de San Miguel, unidos a la situación estratégica del macizo respecto a zonas urbanas próximas, tanto en Gipuzkoa como en Navarra, han hecho de esta sierra una de las más frecuentadas. La distribución de los accesos al Parque configuran dos grandes sectores para el uso público: el área de Ataun, accesible desde la carretera Lazkao/puerto de Lizarrusti y centrada en torno al Centro de Acogida de Lizarrusti; y el resto del Parque, accesible desde la carretera Ordizia/Alegia, cuya puerta al Parque sería el conjunto Abaltzisketa/Larraitz y el de Amezketa/San Martin.

5.ELEMENTOS DE IDENTIDAD SOCIAL Y CULTURAL

Aralar ha sido cuna de numerosas leyendas y mitos. La aparición del Arcángel San Miguel a Teodosio Goñi, en el siglo VIII, Mari y su cueva en el Txindoki, la Dama del Putxerri, los gentiles y la llegada de Kixmi, son conocidos episodios mitológicos localizados en esta sierra. Don Joxe Mª de Barandiaran (1889-1991), natural de Ataun, recopiló muchas de estas leyendas, además de investigar los numerosos yacimientos arqueológicos de Aralar, donde se encuentran catalogados 30 dólmenes, 15 tómulos, 7 monolitos, 2 cromlechs y 13 cuevas.

En épocas históricas, la antigua calzada de Munoa y los restos del castillo de Ausoko nos hablan de un pasado comercial y guerrero. Los restos de las minas de Arritzaga y el tren forestal de Lizarrusti, los molinos y ferrerías, recuerdan la actividad industrial que bullía en el Parque hace unas décadas, en una época en la que cuadrillas de leñadores, carboneros y pastores permanecían durante meses en la Sierra.

En los núcleos rurales que bordean el parque existe una arquitectura rural (caseríos, casas-torre y casas solariegas) y religiosa (ermitas e iglesias) de gran interés. Entre estas últimas destaca la ermita de San Miguel, situada en el corazón de la Sierra, aunque en ámbito navarro, desde donde cada segundo domingo de agosto se conduce la imagen del Santo en peregrinación hasta Igaratza, en Gipuzkoa.

5.1.Usos y costumbres

El pasado humano de Aralar se remonta a la actividad pastoril del Neolítico. Numerosos monumentos funerarios han resistido el paso del tiempo, en un entorno natural muy semejante al que transformaron los primeros seres humanos: amplios pastizales abiertos a costa de los bosques preexistentes en estas extensas peñas calizas.

Conocidas con el nombre vasco Saroi, existen en la sierra de Aralar casi setenta majadas, de las que 45 se hallan en la parte guipuzcoana. Estas majadas son los lugares en los que, desde tiempos inmemoriales, tienen los pastores construidas sus chabolas, bien sea individualmente o formando núcleos.

Hasta hace unos 20 años la utilización de los pastos era gratuita, pero desde entonces se paga un canon por cabeza, aunque ha habido algunas interminencias. Los pastores deben pagar la cuota a la mancomunidad de ayuntamientos pueblo o persona particular en cuyo terreno se encuentre la majada

Durante el verano los pastores viven y desarrollan su actividad en las bordas pastoriles de la Sierra, situadas en su mayoría en los pastos públicos de los terrenos de la Mancomunidad de Enirio-Aralar.

Por otro lado, a pesar de no formar parte del paisaje más conocido de Aralar, los hayedos y las plantaciones forestales constituyen también una de sus señas de identidad, ocupando el 52% de la superficie. Destacan dos zonas: el interior del domo de Ataun, ocupado principalmente por masas de crecimiento medio, y el hayedo que se extiende por el sur de Aralar, desde Balankaleku hasta Errenaga, que constituye uno de los mejores ejemplos de hayedo en monte alto del País Vasco. Hay que destacar el alto interés de estas formaciones arbóreas, tanto por la rareza y exclusividad de su flora como por el importante papel protector sobre el suelo en las laderas rocosas.

5.2. El pastoreo

El pastoreo se practica en Aralar desde tiempos inmemoriables aunque es necesario señalar que la situación actual del pastoreo, poco tiene que ver con la de épocas pasadas.

Hay que recalcar el decidido apoyo que deben hacer las instituciones a este grupo de pastoreo de continuidad, puesto que además de producir entre otros, quesos de calidad, contribuyen de modo vital a la belleza que poseen tantos y tantos parajes.

Cada pastor posee una txabola, al cual se le asigna un área de pasto según la Ordenanza. Las edificaciones de Enirio-Aralar son las txabolas (con vocación ganadera) y los refugios, destinadas al recreo. La Mancomunidad, titular de las txabolas, asegura unas características constructivas tipología y distribución prefijadas y asigna una parcela de terreno destinada a albergar la huerta, el arbolado de aprovechamiento, etc... y un área de aprovechamiento de pastos (Normativa propia), de obligado cumplimiento y modificables. Existe por txabola un máximo y mínimo de cabezas de ovino también modificable. Cada txabola posee una vía de acceso a utilizar obligatoriamente.

La Mancomunidad otorga el disfrute de la txabola con carácter de concesión y plazo de vigencia de 10 años renovable, de uso privativo de un bien de dominio público, adjudicadas mediante procedimiento público y de acuerdo a condiciones determinadas.

La concesión de la txabola lleva anexo el derecho de utilización de la propia txabola, de la majada, del área de aprovechamiento fijada y de los accesos concretos para el número de cabezas determinado.

Existen una serie de infracciones leves (irregularidades en el manejo del ganado, en la utilización del entorno en debidas condiciones, en el cumplimiento de las obligaciones), infracciones graves (no cumplir las ordenes de guardería, las obligaciones, realizar trabajos no autorizados, el impago del canon u otras como la reiteración de faltas leves) e infracciones muy graves (no cumplir las sanciones impuestas por la Mancomunidad o reiteración de graves). Existen unas sanciones económicas según la gravedad de la infracción pudiéndose llegar a la retirada definitiva de la misma.

5.3. Monumentos megalíticos

En Aralar existe un gran conjunto de monumentos megalíticos. Los constructores de estos monumentos son los primeros pastores que surgen en la sierra y sus sucesores. Construyeron estos megalitos en zonas donde el pastoreo continúa hasta nuestros días. El primer dolmen descubierto en Aralar fue el de Jentillarri en 1789. Siguieron luego una serie importante en el Aralar navarro, en las proximidades de la casa del guarda (Guardetxe) de Baraibar y posteriormente en el Aralar gipuzkoano, a raíz de los descubrimientos de J. M. de Barandiaran a partir de 1917. Hoy en día conocemos en esta parte de la sierra una veintena de dólmenes, más media docena de túmulos y otros tantos menhires. Hay también dos círculos de piedras, análogos a los cromlechs de la parte oriental de Gipuzkoa y del Norte de Navarra. Actualmente todos los monumentos megalíticos de Aralar han sido declarados Bienes calificados por el Gobierno Vasco, lo cual permite una protección de los mismos. Así, y al igual que el resto de megalitos de Gipuzkoa, los situados en Aralar han sido limpiados y debidamente señalizados.

6.UNIDADES PAISAJÍSTICAS

El conjunto paisajístico fundamental de Aralar lo constituye la gran sierra caliza que constituye el núcleo central del Parque. En el extremo occidental de este núcleo se forma el cierre periclinal del domo de Ataun y en sus estribaciones meridionales nace la Sierra de Lizarrusti-Burunda. En estas altas planicies y cumbres el paisaje es relativamente homogéneo, constituido principalmente por pastos y roquedos, con manchas dispersas de hayedo y matorral, que le confieren una alta calidad estética.

Las laderas y los valles están cubiertas principalmente por hayedos, plantaciones forestales y prados de siega de forma dispersa, lo que ocasiona un paisaje muy rico en matices. En concreto, las zonas de Aralar donde concurren el mayor valor de calidad paisajística y de fragilidad visual coinciden con sus singularidades geomorfológicas (Txindoki, Balerdi, Ganbo, Alotza, barranco de Arritzaga, cresterío del Domo) y con los amplios hayedos de Agauntza-Lizarrusti, situados sobre laderas de notable pendiente y dotados de amplias vistas.

7.GESTIÓN Y REGULACIÓN DE LA MONTAÑA

7.1. Regulación

El Parque Natural de Aralar fue declarado en 1994 por el Decreto 168/94 de 26 de abril de 1994, publicado en el Boletín Oficial del País Vasco nº123 el día 29 de junio(anexos) y su órgano gestor es el Departamento de Agricultura de la diputación Foral de Guipúzcoa. En el mismo decreto está la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos. El Parque Natural acoge la superficie perteneciente a la provincia de Guipúzcoa. La parte perteneciente a Navarra el Gobierno de Navarra lo declaró Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) el 5 de junio del 2000. Por lo tanto, el parque cuenta con una gestión y una regulación protectora de la montaña y se le aplica la legislación de la red de espacios naturales.

7.2. Propiedades del territorio

Del área del Parque Natural de Aralar debemos destacar que el 57% de su superficie tiene titularidad pública, casi la tercera parte de los Montes de Utilidad Pública con Consorcio de Gipuzkoa se sitúa dentro del Parque Natural. Existen más de 500 terrenos particulares, los cuales ocupan las 4600 has restantes del parque, y entre ellos, destacan las 1510 has que posee un único particular.

7.3. Gestión

Actualmente se esta redactando el PRUG, esto es el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque y que precisará las políticas a realizar en el conjunto del Parque Natural de Aralar. Hay que señalar, que el anterior PRUG se inició en 1995 y terminó su vigencia en 1999. En él, se realizaba una introducción, se contextualizaba la situación de partida y se establecía:

1. Mantenimiento de la superficie arbolada del Parque Natural, tomando medidas para repoblar de modo artificial o mediante regeneración natural los terrenos que han sufrido talas.

2. Seguimiento de la gestión de los bosques según la normativa del Plan de

Ordenación de Recursos Naturales del Área de Aralar, (PORN).

3. Apoyar la Asociación de propietarios de los bosques.

4. En los trabajos de repoblación, mantener las proporciones mencionadas de

arbolado autóctono. Además se establecen los criterios y directrices para las

ayudas o subvenciones en el campo forestal.

5. Seguimiento del plan hasta el momento establecido para vigilar y extinguir los incendios

6. A partir de las normas 4.1. y 4.2. del artículo 11ª del PORN y considerando las excepciones pertinentes, las decisiones sobre cambios de usos del suelo se

tomaran después de analizar cada caso en particular.

Además, el PRUG establecía unas regulaciones para la silvicultura y que señalaba los factores limitantes y las acciones principales a realizar siguiendo para ello la zonificación establecida en el PORN.

7.4. Iniciativas territoriales

Existen varias iniciativas llevadas a cabo en los municipios pertenecientes a la sierra. Así, es de destacar el papel de las mancomunidades, haciendo especial mención a la Mancomunidad de enirio-aralar que es la más antigua de todas. Fue creada en 1412 y agrupa a 15 municipios del sudeste guipuzcoano pertenecientes a las comarcas del Goierri (Altzaga, Arama, Ataun, Beasain, Gaintza, Itsasondo, Lazkao, Ordizia y Zaldibia) y Tolosaldea (Abaltzisketa, Amezketa, Baliarrain, Ikaztegieta, Legorreta y Orendain). Su objetivo es la administración de la parte de la Sierra de Aralar perteneciente a la provincia de Gipuzkoa, los montes de Enirio-Aralar de una extensión de 3.360 Ha, incluida en la actualidad en el Parque Natural de Aralar. Tiene su sede en Ordizia y se rige por unos Estatutos aprobados en 1954 los cuales otorgan el gobierno y la administración de dicha mancomunidad a una Junta Rectora constituida por los alcaldes de los 15 municipios, la cual tiene, entre otras atribuciones, la de reglamentar todos los aprovechamiento de los montes de Enirio-Aralar, la aprobación de los presupuestos y de las ordenanzas sobre los aprovechamientos y la de contratar obras y servicios dentro de los términos de dichos montes. La condición jurídica de Enirio-Aralar es de monte patrimonial-comunal: comunal en lo que se refiere a los aprovechamientos de pastos, agua, helecho, leña, etc, siendo los beneficiarios los vecinos de los 15 municipios; y patrimonial de propios los aprovechamientos forestales.

También es importante citar la participación de Mendinet, Grupo de Acción local del Programa Leader, que ayuda al desarrollo de los municipios de la sierra, así como Itsasmendikoi que es el Centro Integral para la Formación, Promoción y el Desarrollo Rural y Litoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Itsasmendikoi persigue dos objetivos fundamentales, por un lado la modernización, profesionalización y garantización del relevo generacional en el sector primario vasco y por otro, el restablecimiento del equilibrio territorial del País Vasco, en condiciones de vida equiparables a las zonas urbanas favoreciendo el mantenimiento de la cultura y las tradiciones.

8.PROBLEMAS

La intervención humana en este territorio ha supuesto que la vegetación climática, caracterizada por hayas, haya desaparecido en muchas zonas tanto por su utilización para obtener carbón como para incrementar la superficie dedicada a pastos. De todas maneras, este tipo de bosque sigue encontrándose en estos parajes, con un sotobosque muy pobre, un estrato arbustivo caracterizado por el majuelo y un estrato herbáceo con algunos helechos. También existe un hayedo sobre calizas, zonas de vegetación arbórea que busca, entre las grietas, los lugares aptos para desarrollar sus raíces, que viene acompañada por el avellano, Arce, Tilo, Fresno, , Roble, , Olmos, Tejo, etc.

Por otro lado, el proyecto de conexión entre el Corredor Navarro con la “Y” vasca, que comenzará en 2008 afecta a los municipios pertenecientes a la sierra debido a la construcción de túneles que conlleva el proyecto. Aunque los túneles no se construirán en la zona declarada como Parque Natural, si le afectarán de manera directa. Aún se están barajando las posibles conexiones, pero está claro que la sierra se va a ver afectada de una manera u otra. El mayor problema de los túneles es que hay riesgo de hundimiento debido al alto grado de dolinización que se observa en la zona. Las mayores afecciones son las que pueden sufrir las numerosas formaciones calizas que están fuertemente karstificadas, por lo que puede modificarse el funcionamiento del acuífero que recoge el agua del macizo calcárep y que rinde en surgencias concretas, alguna de ellas con explotación por abastecimiento. Es evidente que la importancia de las excavaciones a practicar para el túnel del TAV augura unos impactos críticos sobre la hidrología subterránea.

El área afectada por el proyecto del TAV entre Ataun y Zaldibia reúne excepcionales condiciones geográficas y una gran riqueza de áreas de interés naturalístico: crestas, roquedos y barrancos, arroyos y manantiales, bosques, praderas montanas, aspectos geológicos sobresalientes...A este respecto, resulta necesario hacer mención al “Catálogo abierto de Espacios Naturales Relevantes de la CAPV” de 1996, puesto que muchos de los enclaves y aspectos naturalísticos que este documento destca en la Sierra de Aralar se verían alterados por el proyecto. Así, el catáñlogo delimita las siguientes áreas de gran valor natural y comunidades faunísticas relacionadas con el entorno afectado, donde los efectos ambientales del TAV serían enormes tanto en su construcción como durante su funcionamiento (impacto paosajístico, sonoro, etc).

9.CONCLUSIONES

Aralar supone una de las áreas montañosas más destacadas de Euskadi, en altura y extensión. También en cuanto a sus valores ecológicos, su patrimonio megalítico y su uso agropecuario: Aralar es la zona de pastoreo más importante de Gipuzkoa, con protagonismo de la oveja latxa. La silueta aislada del monte Txindoki es punto de referencia para montañeros y senderistas. Por lo tanto nos encontramos ante un área de montaña que posee distintas dinámicas. Es una sierra conocida por todos los gipuzcoanos, sierra de ocio y tiempo libre, pero a la vez, es una sierra donde aún perdura el pastoreo de oveja latxa.

A modo de conclusión me gustaría exponer mi opinión personal sobre este territorio. Creo que los municipios asociados a la sierra no tienen un carácter montano estricto, ni una dinámica de montaña. Son más bien municipios que si tienen una economía basada en el sector primario, pero no tienen ese carácter particular que presentan los municipios de montaña. Aunque la población de los municipios analizados si está de una manera u otra conexionada a la sierra, mediante el cuidado del ganado, trabajadores del Parque Natural...

10.BIBLIOGRAFÍA

  • www.ine.es

  • Instituto Vasco de Estadística ( www.eustat.es)

  • Instituto Geográfico Vasco (www.ingeba.euskalnet.net)

  • Lurralde: investigación y espacio

  • Mapa Topográfico del Parque Natural de Aralar (1:25.000)

  • Mapa Topográfico 1:250.000 del País Vasco

  • www.lasmontanasespanolas.com

  • “Nosotros los vascos”, AmaLur. Guipúzcoa I

  • National Geographic. Descubrir España. Volumen 3

  • “Interes geologikoko puntuak “ GUIPÚZCOA .Gipuzkoako Foru Aldundia

  • Ministerio de Medio Ambiente

20

'Parque Natural de Aralar'

'Parque Natural de Aralar'

Fuente: Censo Agrario 1999.INE

Fuente: Censo Agrario 1999.INE

Fuente: Las montañas españolas

'Parque Natural de Aralar'

'Parque Natural de Aralar'

Fuente: Las montañas españolas

Fuente: Las montañas españolas

Fuente: Las montañas españolas




Descargar
Enviado por:Miri
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar