Periodismo


Papel educativo de la televisión


La Televisión como

medio educativo

ÍNDICE

  • Introducción. Definición 3

  • Evolución histórica de los Medios de Comunicación 5

  • Medios de Comunicación y Normativa 7

  • 3.1- Declaración Universal de los Derechos Humanos

    3.2- Constitución de 1978

    3.3- UNESCO. Declaración sobre Educación en los Medios

  • Importancia en la formación de valores, actitudes y Hábitos de

  • convivencia 9

  • Uso crítico de la TV. Ventajas e Inconvenientes 11

  • Utilización didáctica de la TV en la escuela 13

  • 6.1- Situación actual de la TV en la escuela

  • Conclusión: propuesta para el aprendizaje 16

  • Bibliografía 19

  • 1- Introducción. Definición

    El desarrollo de los medios de comunicación se ha producido en paralelo al de las sociedades democráticas. La existencia del hombre en sociedad implica la necesidad de unos canales de transmisión de información en dos direcciones: horizontal, entre los distintos componentes de la sociedad, y vertical, entre los mismos individuos y las instancias de toma de decisiones político-administrativas.

    A medida que el desarrollo de la Humanidad crea estructuras cada vez más complejas, la propia sociedad crea medios también más complejos para satisfacer las necesidades de comunicación.

    A lo largo de este proceso se han dado numerosos casos de un uso desviado de estos canales de transmisión por parte de individuos o colectivos. En la sociedad actual, la más compleja y avanzada que ha desarrollado el hombre, estos "usos perversos" siguen produciéndose, quizá en mayor medida que nunca, y, sobre todo, de una manera más sutil. Pero los medios de comunicación no son, por naturaleza, ni buenos ni malos; depende quién y cómo se utilicen.

    Por eso se hace necesaria una buena formación de valores, actitudes y hábitos de convivencia en los alumnos desde la infancia, para que aprendan a acercarse a los medios de comunicación de un modo crítico, aprovechando de ellos lo mucho que tienen de positivo.

    Antes de empezar con el desarrollo de este programa debemos tener claro las siguientes definiciones:

    Televisión cultural: es la más genérica y se marca como objetivos prioritarios de comunicación y entretenimiento, encontrándose el planteamiento educativo inmerso dentro del propio programa no requiriendo por tanto de materiales complementarios. Este tipo de programas transfiere las formas de diseño de la televisión comercial, siendo una de sus representaciones clásicas el reportaje.

    Televisión educativa: contempla contenidos que tienen algún tipo de interés formativo o educativo, pero que por algún motivo no forman parte de sistema escolar formal. Los programas pueden agruparse en torno a series con una programación continua, didáctica y teorías del aprendizaje.

    Televisión escolar: persigue la función básica de suplantar el sistema escolar formal, marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo general, desde niveles de primaria hasta cursos de actualización universitarios. Como es lógico imaginarse los principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías de aprendizaje.

    De los tres tipos de televisión citados, la única que tiene claramente definido sus receptores y usuarios, es el escolar, con lo que ello implica para el control, matrícula, seguimiento y evaluación del alumnado.

    2- Evolución histórica de los medios de comunicación

    El primer gran medio de comunicación fue la palabra impresa. El hombre ya había utilizado con anterioridad el gesto, el sonido y la palabra hablada y manuscrita, cuya importancia no debe ser menospreciada. Pero ninguno de estos reunía las características del nuevo medio, que son algunas de las que poseen los que hoy llamamos "medios de comunicación de masas": posibilidad para la reproducción del original con fidelidad y con rapidez, así como para la conservación de la imagen.

    La incipiente revolución industrial del siglo XVIII sentaría las bases para la consolidación del periodismo impreso como fenómeno social. La prensa cumpliría una función de integración de los individuos en una sociedad cada vez más dinámica.

    A partir de aquí la prensa pasa por diferentes fases, comenzando por ser prensa eminentemente política y terminando en lo que es actualmente.

    En este siglo, siglo XX, la radio acabaría con la gran barrera de la comunicación de masas: la alfabetización. Los poderes públicos comprendieron enseguida el poder propagandístico de este medio que fue utilizado con gran profusión durante la Guerra Civil Española y durante la II Guerra Mundial.

    La televisión vino, en parte, a sustituir a la radio y a convertirse en el medio de comunicación de masas por antonomasia. Podemos decir que la televisión (TV) empezó en 1843 cuando Alexander Bain forma una imagen capaz de descomponerse en multitud de puntos. Para reproducir las fotografías se imprimen en planchas metálicas sobre el papel y las imágenes se descomponen en diminutos puntos.

    La TV tardaría muchos años en llegar a formar imágenes con tanta velocidad, que entre el primer punto luminoso y el último no veamos la diferencia y podamos apreciar la imagen entera en la pantalla, ya formada. Su rapidez es tal que, imaginaríamos una máquina de escribir que trabajase a tal velocidad que al empezar por la primera letra de la página viéramos ya todo el texto escrito. Además de componer la imagen en la pantalla, la TV debe dar la impresión de que la imagen tiene movimiento y debe repetir hasta 25 veces la misma imagen cada segundo, sólo así veremos cómo se mueve.

    En Europa la evolución de la TV educativa comenzó cuando la British Broadcasting Company (BBC) y la Radiodifusión Televisión Française (RTF) presentaron programas para enriquecer la enseñanza en las escuelas a comienzos de la década de los 50. En 1958 Italia introdujo la instrucción televisiva directa mediante su escuela televisiva del aire.

    Aunque la TV educativa se ha desarrollado en todo el mundo, la experiencia de Estados Unidos proporciona la mejor ilustración de este proceso. Desde mayo de 1953 hasta mayo de 1967, la TV educativa de Estados Unidos se extendió desde el funcionamiento de una sola estación hasta un complejo de más de 140 estaciones.

    Se estima que alrededor de 15 millones que reciben educación elemental, secundaria y superior en más de 2000 escuelas adquieren hoy instrucción parcial o total mediante la TV.

    Las inmensas posibilidades de la TV a través de los satélites, pasando por la TV selectiva por cable y las innumerables opciones de conexión con bancos de datos y de imágenes hacen que "el conocimiento acerque a los pueblos". Incluso la dificultad del idioma ha sido orillada con varios circuitos de sonido, con versiones en distintas lenguas, para un mismo programa.

    3- Medios de comunicación y normativa

    3.1-DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

    En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 se reconoce como derecho fundamental lo siguiente:

    Art. 19: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitaciones de fronteras, por cualquier medio de expresión."

    Es lo que se conoce por libertad de expresión y derecho a la información.

    3.2-CONSTITUCIÓN DE 1978.

    Art. 20:

    1- "Se reconocen y protegen los derechos:

    a) A expresare y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

    d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

    2- "El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa."

    4- "Estas libertades tienen su límite en respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que los desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia."

    3.3-UNESCO. Declaración sobre educación en los medios.

    "Vivimos en un mundo en el que los medios de comunicación son omnipresentes: un número de individuos cada vez mayor consagra gran parte de su tiempo a mirar la TV, a leer diarios y revistas, a escuchar grabaciones sonoras o la radio. (...)

    En lugar de condenar o aprobar el indiscutible poder de los medios de comunicación, es forzoso aceptar como un hecho establecido su considerable impacto y su propagación a través del mundo y reconocer al mismo tiempo que constituyen un elemento importante de la cultura en el mundo contemporáneo. (...)

    La escuela y la familia comparten la responsabilidad de preparar a los jóvenes para vivir en un mundo dominado por las imágenes, las palabras y los sonidos. Niños y adultos deben poder descifrar la totalidad de estos tres sistemas simbólicos, lo cual entraña un reajuste de las prioridades educativas, que puede favorecer a su vez un enfoque integrado de la enseñanza del lenguaje y de la comunicación.

    La educación relativa a los medios de comunicación será más eficaz si los padres, los maestros, el personal de los medios de comunicación y los responsables de las decisiones reconocen que todos ellos tienen un cometido que desempeñar en la creación de una conciencia crítica más aguda de los auditores, los espectadores y los lectores. Reforzar la integración de los sistemas de educación y de comunicación constituye, sin duda alguna, una medida importante para hacer más eficaz la educación.

    4- Importancia en la formación de valores, actitudes y hábitos de convivencia

    Durante las últimas décadas se ha ido acrecentando el interés por conocer la influencia de los medios de comunicación de masas sobre la sociedad.

    Los medios de comunicación de masas son omnipresentes. En la actualidad el 95 % de la población española dispone de TV en color, y la práctica totalidad puede escuchar la radio y ver la TV en blanco y negro. Actualmente, sólo en Castilla-La Mancha, se ve la TV 3,5 horas por término medio. Sin embargo el número de lectores de periódicos es considerablemente más reducido. Según las últimas estadísticas, en España el 32,4 % de la población lee prensa diaria (incluidos periódicos deportivos), el 58,2 % lee revistas, un 52,2 % escucha la radio y un 89,5 % ve la TV.

    Esto significa que la gran masa de la población española recibe la información directamente, a través de los medios de comunicación audiovisuales. Si nos centramos en su status social y su formación académica comprobamos que la TV es vista por toda la sociedad, no importando su clase social, formación o hábitat. En cambio los medios escritos son utilizados mayoritariamente por las clases sociales medias y altas.

    Hay que señalar que la hegemonía de la TV en España no es propia del resto de los países desarrollados, donde un contrapeso fundamental es la prensa diaria, con difusiones millonarias.

    El panorama en cuanto a los niños es muy similar. Un reciente informe de la UNESCO afirmaba que en España el 96´6 % de los menores en edad escolar veía diariamente la TV. La "intromisión" de este medio en la educación y sobre todo en la formación de valores y actitudes éticas está fuera de toda duda. Existen dos opiniones sobre su influencia socializadora:

    - La que considera que los medios recrean la sociedad e imponen un estilo de vida y una serie de valores sociales.

    - La que cree que los medios sólo difunden la realidad sin interpretarla, actuando como refuerzo de los valores de la cultura actual.

    Sin inclinarse por ninguna de las dos opiniones, está claro que los medios de comunicación son agentes socializadores de gran alcance y a los que hay que estudiar y juzgar.

    Una pregunta que surge de la afirmación anterior respecto a su carácter socializador es ¿podemos considerar la labor de los medios de comunicación como una labor educativa?.

    Si consideramos que educar es transmitir una determinada ideología los medios son "educativos". Pero si ponemos el acento en los contenidos supuestamente educativos y en la intencionalidad, sólo consideraríamos contenidos educativos aquellos que quieran ampliar conocimientos y/o un mejoramiento del individuo y de la sociedad. Bajo este concepto cuesta considerar la labor de los medios de comunicación como educativa. Por desgracia, la TV educativa ocupa siempre horarios con audiencias muy limitadas, y se realiza con una gran penuria de medios.

    5- Uso crítico de la TV. Ventajas e Inconvenientes

    Una parte fundamental de los contenidos transmitidos a través de los medios de comunicación social la constituye la publicidad. Por ello, dentro de un uso crítico de los medios por parte de los niños, es fundamental que aprendan, primero a distinguir la publicidad del resto de contenidos, y segundo, a distinguir los mecanismos que utiliza.

    La mayoría de los programas infantiles adolecen de riqueza en sus códigos y guiones. El lenguaje utilizado es extremadamente sencillo, las situaciones presentadas reproducen los esquemas dominantes de competitividad, son un mero "envase" de concursos y series violentas.

    Podemos resumir los aspectos negativos de la TV para el alumno de primaria en que:

    - Homogeneiza la realidad.

    - Transmite valores competitivos y violentos.

    - No deja tiempo para otras actividades.

    - Crea dependencia

    - Fomenta la incomunicación dentro de la familia.

    - Por su carácter de simultaneidad no llega a respetar las

    características y necesidades de los alumnos.

    - Suele existir poca interacción entre el profesor de los programas y

    los alumnos.

    - Las preconcepciones que se suelen tener de este medio facilitan

    que el alumno pueda caer en la pasividad.

    En cuanto a los valores positivos podemos considerar:

    - Su capacidad para el entretenimiento.

    - No requiere un esfuerzo para su comprensión.

    - Transmite conocimientos.

    - Acerca a otras realidades.

    - Es un medio perfecto para la transmisión de valores, como pueden

    ser el respeto por la naturaleza, la solidaridad con otros pueblos, la pluralidad...

    - Lleve la instrucción y la educación a lugares apartados o con

    carencia de profesores especializados

    - Presenta experimentos en aquellos centros con carencia de

    laboratorios.

    - Facilita la introducción en el aula de profesores y personas

    especializadas en temas concretos.

    - Evita desplazamiento de los alumnos a los centros de información y formación.

    - Ayuda al perfeccionamiento del profesorado, ya que el profesor del aula puede observar a otros modelos teóricamente expertos, en la ejecución de la enseñanza.

    La sociedad actual no puede prescindir del uso de la TV. Hay que buscar un uso crítico que posibilite el desarrollo de las potencialidades positivas. Un consumidor de TV crítico provocará un aumento del nivel de la oferta televisiva, ya que ésta tendrá que adaptarse a sus gustos y así obtener su atención.

    6- Utilización didáctica de la TV escolar

    A la hora de utilizar la TV en contextos escolares, inicialmente tenemos que contar con la percepción de facilidad que tienen los estudiantes sobre el medio, percepción que posiblemente lleve a los alumnos a movilizar menos destrezas cognitivas para el procesamiento de la información y en consecuencia obtener menores resultados de aprendizaje.

    Durante el curso escolar 2002-2003 hemos realizado estudios con una muestra de alumnos de Primaria y Secundaria de centros públicos y privados de Sabadell. Algunos de los resultados obtenidos han sido los siguientes:

    - Los alumnos muestran una alta autoeficacia para aprender por medio de la TV.

    - El medio que analizamos se presenta como que requiere demandas cognitivas inferiores con relación al material impreso para capturar la información.

    - La percepción de facilidad/dificultad que se tiene del medio no depende exclusivamente del mismo, sino también de la percepción de los contenidos que transmite.

    - El nivel de estudio influye en la percepción de facilidad/dificultad que tienen de la dificultad, de manera que conforme aumenta el nivel de estudio suele aumentar la percepción de facilidad para aprender por ella.

    - El tipo de centro se relaciona con la percepción de facilidad/dificultad.

    - Y los alumnos de centros privados muestran percepciones más fáciles para aprender por la misma.

    Diferentes estudios subrayan que en determinadas ocasiones el profesor, cognitiva y afectivamente, tiende a abandonar la clase y ponerla en manos del programa televisivo, consiguiendo de esta forma que los alumnos pierdan su atención respecto al programa.

    Una de las estrategias claves para modificar estas percepciones iniciales de facilidad de aprendizaje con la TV que tenemos, radica en la metodología didáctica que apliquemos sobre el medio. De ahí, que el papel que el profesor desempeñe con la TV es una pieza clave para asegurar la inserción en la programación de la emisión, de él va a depender la creación de un clima afectivo que facilite la atención y comprensión de lo que es observado.

    En líneas generales podríamos decir, que el éxito de una serie de TV depende en su mayor parte de la sensibilidad, imaginación, creencias e interpretación del medio que pueda tener el profesor. Algunos de los fallos cometidos en la utilización de los programas televisivos educativos, suelen atribuirse más al hecho de que no está integrado en el currículum, que a las características técnicas y conceptuales del programa.

    6.1-SITUACIÓN ACTUAL DE LA TV EN LA ESCUELA.

    Las diferentes encuestas que hemos realizado tanto en Primaria como en Secundaria nos muestran la escasa utilidad de la TV en el aula.

    Si nos centramos en Secundaria vemos que tan sólo uno de los encuestados utiliza más a menudo la TV, sin embargo en Primaria ésta es más utilizada.

    Con respecto a lo positivo del uso de la TV en las aulas hay mucha variedad de respuestas. Los profesores de Primaria son más positivos y, en su mayoría, afirman el uso positivo de ésta, a excepción de uno. En Secundaria son más reacios al medio; unos afirman que sí, otros que no y otros que en ocasiones puntuales. En lo que si hay unanimidad es en el excesivo consumo de TV por parte de los niños y las consecuencias negativas que esto conlleva, aunque todo depende de la programación que se vea. Esto conlleva a fomentar generalmente actitudes y valores poco positivos.

    Algunos de los aspectos positivos por los que se han decantado los profesores tanto de Primaria como de Secundaria son: información, ocio, conocimientos generales, ventana abierta al mundo, como medio didáctico, programas culturales, documentales, llega a un público mayoritario, conocimiento de nuevas tecnologías.

    Los aspectos negativos han sido: violencia, sexo, visión del mundo egoísta, difusión de valores negativos, de hábitos, de costumbres y modas, el poder, la ética, publicidad engañosa, excesivo abuso, evita pensar e imaginar cosas, los "Reality Shows". Como podemos observar "pesa" más lo negativo que lo positivo.

    Las opiniones más generalizadas sobre la TV educativa han sido: poca y horarios inadecuados, nefasta, nula, pobre y sin variedad.

    7- Conclusión: propuesta para el aprendizaje

    Como cualquier medio de aprendizaje, la TV resulta más eficaz cuando se utiliza en un contexto apropiado de actividades de aprendizaje y se aplica sobre la misma estrategia específica de utilización.

    La clase con TV debe dividirse en cuatro momentos estrechamente relacionados:

    - Análisis y explicación por parte del profesor

    - Teledifusión

    - Evaluación-explotación del programa

    - Actividades de extensión

    1- Análisis y explicación por parte del profesor:

    - Con la lectura, si existen, de los documentos impresos enviados por la productora. Seleccionando o diseñando aquellas actividades y ejercicios que posterior a la emisión del programa realizarán los estudiantes.

    - Antes de comenzar la emisión es aconsejable que el profesor recuerde a los alumnos los contenidos del programa anterior, y las conclusiones más relevantes a las que se llegaron, para facilitar la asociación de los nuevos contenidos con los ya recibidos y reforzar el carácter significativo del aprendizaje, vinculando la nueva información con los conocimientos, experiencias o valores previos del alumno.

    -El profesor debe advertir a los alumnos que el propósito de la observación del programa es enseñar y no divertir, y que por lo tanto deberán prestar la máxima atención posible. Se comentarán los términos nuevos que aparezcan, o aquellos que bien siendo conocidos tengan en el programa una interpretación diferente. También debe indicar los ejercicios que posteriormente realizarán.

    -Si el profesor ha podido observar antes el programa, es importante que dedique unos instantes a describirles las partes en las que se encuentra estructurado, y las que él entiende que son las más significativas y que por lo tanto deben prestarle la máxima atención.

    La presentación persigue crear un clima propio para que la recepción cognitiva-afectiva el programa sea de la forma más positiva posible. Sin embargo, en ella debemos evitar caer en diversos graves errores, como son:

    - Crear falsas expectativas respecto al programa

    - Enseñarlo en la introducción.

    - Que su duración sea superior a la del programa.

    2-La teledifusión.

    Es importante que el profesor de ejemplo con la observación atenta del programa y la toma de notas para aclaraciones y guía de las discusiones futuras que se desarrollen.

    Durante la emisión es aconsejable que el profesor observe las reacciones e intereses de los alumnos, lo que sin duda le aportará algunas pistas sobre el interés general despertado por el programa en los estudiantes, y las partes del mismo que parecían no ser comprendidas.

    El volumen, tono, contraste y brillo deben ser los adecuados, características técnicas que deben ser resueltas antes del comienzo de la emisión, para evitar molestias y desatenciones en los alumnos.

    3-La evaluación-explotación del programa.

    Debe comenzar con la formulación de preguntas generales por el profesor, para conocer cómo ha sido percibida la emisión y las dificultades generales y particulares que han encontrado.

    A la formulación de las preguntas el profesor debe de prestarle la máxima atención para que no se reduzcan a lo que el estudiante tiene del programa, sino que alcancen otros aspectos, como la interpretación, la aplicación, el análisis y la síntesis de los contenidos presentados

    Las estrategias a utilizar por el profesor para analizar la comprensión de los mensajes por los alumnos son diversas, por ejemplo:

    - Cuestionarios verbales.

    - Reproducción libre verbal o por escrito a los alumnos.

    - Reconocimiento de fotos.

    - Clasificación de imágenes según el orden de aparición en el programa.

    - Identificación-denominación de fotos.

    - Gráficas e imágenes del programa.

    La fase de la evaluación-explotación no debe alcanzar exclusivamente al alumno y a la información que ha sido capaz de retener, sino que también debe adentrarse en el propio medio, como por ejemplo:

    - Calidad y adecuación de los contenidos comentados.

    - Estructura del programa.

    - Calidad de la imagen

    - Vocabulario.

    - Sincronización imagen-sonido.

    - Tiempo.

    4-Actividades de extensión.

    Para que el aprendizaje del alumno sea significativo debemos procurar que los contenidos aprendidos en el programa se extiendan a otros contenidos y facetas de la vida del alumno. Estas actividades se realizarán en las demás áreas o asignaturas que el alumno esté cursando en el momento del programa.

    8- Bibliografía

    - AGUILERA GAMONEDA, J. (1980): "La educación por televisión. Un servicio público desatendido". Ed. Universidad de Navarra. Pamplona.

    - ALLEN E. KOENIG y RUANE B. HILL (1970): "TV educativa: presente y futuro" Ed. Troquel. Buenos Aires.

    - LEN MASTERMAN (1993): "La enseñanza de los medios de comunicación". Ed. de la Torre. Madrid.

    - RICO OLIVER D. (1992): "La televisión, fábrica de mentiras". Ed Espasa-Calpe. Madrid.

    - RUIZ VASALLO F. (1989): "Televisión". Ed. CEAC. Barcelona.

    16




    Descargar
    Enviado por:LSM
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar