Educación y Pedagogía


Papel del maestro en la Educación Infantil


Caratula

INDICE

I.- PRESENTACION.

II.- INTRODUCCION.

III.- DEDICATORIA.

IV.- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

CAPITULO I

1.- ASPECTOS BASICOS.

1.1.- FORMACION DEL MAESTRO.

  • Conocimientos del niño/a.

  • Conocimientos pedagógicos.

  • Conocimientos sociológicos.

  • Trabajo en equipo.

  • Objetivos del maestro

  • 1.2.- ACTITUDES DEL MAESTRO.

  • Actitud de respeto y confianza.

  • Actitud afectuosa y afable.

  • Actitud tolerante y no autoritaria.

  • Actitud favorable hacia la búsqueda y el descubrimiento.

  • Actitud contraria a los prejuicios y estereotipos sociales.

  • Actitud y conducta coherente y estable.

  • Actitud favorable hacia el estudio, la formación y el autoperfeccionamiento.

  • Actitud abierta a la participación.

  • 1.3.- RELACIONES INTERACTIVAS ENTRE NIÑO Y EL MAESTRO.

    1.4.- EL MAESTRO COMO MIENBRO DEL EQUIPO EDUCATIVO.

    1.5.- ROL DEL MAESTRO.

    CAPITULO II

    2.- FUNCIONES DEL DOCENTE DE AULA.

    2.1.- FUNCIÓN DE PROGRAMACIÓN EDUCATIVA.

    2.2.- FUNCIÓN DE DIAGNÓSTICO.

    2.3.- FUNCIÓN DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

    2.4.- FUNCIÓN DE EVALUACIÓN.

    2.5.- FUNCIÓN DE RELACIÓN.

    2.6.- LOGROS DEL PERFIL DE NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS

    CAPITULO III

    3.- FUNCION DEL DIRECTOR(A).

    V.- MAPACONCEPTUAL

    • ENFOQUE PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INICIAL

    • LOGROS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIAL

    VI.- CONCLUCIONES

    VII.- BIBLIOGRAFIAS:

    PRESENTACION

    El papel del educador en la Educación Infantil es quizás uno de los elementos más determinantes de todo el proceso educativo ya que es él, en última instancia, quien va a guiar de forma directa el aprendizaje de un grupo de alumnos. El maestro/a no sólo pasa gran parte del tiempo con el niño/a, sino que además sus relaciones con éste tienen un carácter marcadamente educativo. El maestro/a organiza el tiempo, el espacio y su propia relación con el niño/a en función de los objetivos educativos que desea lograr. Es por ello que las características personales de cada educador, sus vivencias, la forma peculiar de interactuar con los niños/as, marcarán de forma singular todo el entramado de relaciones que es establezcan en el grupo.

    Además el educador/a es para los niños/as un modelo significativo, que junto con sus padres y otros adultos relevantes en sus vidas, contribuyen a forjar una imagen adulta que, en buena medida va a incidir en su desarrollo.

    INTRODUCCION

    Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación. Un arte porque cada grupo, cada niño, necesita una variación, un ajuste y una atención personal, que exige sensibilidad, flexibilidad y originalidad.

    Una profesión porque debe saber quienes son los niños y cómo se desarrollan, y, además, debe saber de lecto-escritura, matemáticas, ciencias etc... Debe conocer muchas estrategias y metodologías y tener clara su visión de mundo y su rol como maestro.

    Pero, más allá de esto, tiene que tener la vocación necesaria para visualizar que su trabajo es contribuir a la formación de una personita que debe enfrentar sus propios retos y aprendizajes, que llega a la escuela con su alma, corazón, mente y espíritu dispuesto a ser lo mejor. De cada maestro depende, dentro del medio escolar, cuánto avanza, y cuándo aprende cada niño en todos los aspectos de su desarrollo: físico, intelectual y socio emocional.

    DEDICATORIA:

    Este trabajo lo dedicamos a los docentes y profesionales relacionados con la educación inicial, donde todos aportamos y intercambiamos experiencias y conocimientos para mejorar nuestra labor diaria…

    CAPITULO I

    1.- ASPECTOS BASICOS

    1.1.- FORMACION DEL MAESTRO

    Considerada siempre como fundamental en el sistema educativo de cualquier país, la formación de docentes ha sido objeto de debate y de continua búsqueda de alternativas para llevarla a cabo de mejor manera; en ello se refleja quizá la certeza de que, gran parte de lo que ocurre en los procesos educativos, puede ser mejorado por la vía de la formación y cualificación permanente del profesorado en todos los niveles educativos.

    A lo largo de la práctica cotidiana, el educador/a deberá tomar una serie de decisiones de diversa índole que configurarán una forma particular de intervención didáctica. Subyaciendo a esta toma de decisiones nos encontramos con que cada educador/a parte de un concepto de niño/a y de su propio papel como agente educativo. Dependiendo de cómo perciba al niño/a, de las posibilidades que les estime y de los logros que en él prevea, el maestro/a orientará la actividad en un sentido o en otro, intervendrá en mayor o menor grado, concederá más o menos autonomía a los alumnos/as, etc.

    Es por ello que la formación del maestro lejos de ser una mera capacitación en técnicas educativas, ha de orientarse hacia la adquisición de una metodología de trabajo científico que, estableciendo una adecuada relación entre conocimientos teóricos y prácticos le habilite para el desempeño de su función.

    La formación ha de entenderse como un proceso continuo y permanente que contemple los siguientes aspectos:

  • CONOCIMIENTOS DEL NIÑO. Comprenderá un acercamiento en profundidad al sujeto con el cual va a desarrollar su actividad profesional, en distintas dimensiones: crecimiento físico, desarrollo cognitivo, afectivo y social, desarrollo psicológico. Del mismo modo supondría abordar una serie de conocimientos sobre los requerimientos de los niños/as en cada una de las etapas de desarrollo: cuidados, alimentación, higiene,... La formación de esta área se completaría con la capacitación diagnóstica que permita detectar problemas en el desarrollo, desviaciones, anomalías,... y sus posibles tratamientos o derivaciones hacia entidades públicas desde una perspectiva integradora.

  • EL NIÑO DE 3 AÑOS

    Comienza una segunda etapa de interrogación: no pregunta ya por los nombres sino por el porqué de las cosas.

    • Motriz

    El niño ya ha adquirido bastante equilibrio, puede correr con seguridad y saltar de punta con los pies juntos. Está en condiciones de subir y bajar escaleras, deslizarse por rampas o pedalear, controlando todos sus movimientos. Puede sostenerse en un pie e intentar saltar, subir escaleras alternando un pie, o saltar un escalón de 15 a 18cm sin ayuda.

    Trasvasa agua de un recipiente a otro sin derramarla, sabe abrochar botones y utilizar tijera para cortar papel (con cierta dificultad para hacerlo en tiras).

    La progresiva maduración del sistema nervioso, el rápido desarrollo de su musculatura y el fortalecimiento de sus estructuras óseas conducen al perfeccionamiento del dominio del propio cuerpo y de su capacidad psicomotora.

    Aumentan progresivamente el control de la motricidad dinámica en general.

    Comienzan a diferenciarse corporalmente a través de sus sexos: el cuerpo de los varones tiene más tejido muscular, mientras que el de las niñas conserva más tejido graso. Los músculos grandes se desarrollan antes que los pequeños, por eso los niños de esta edad adquieren cierta facilidad en el dominio de la motricidad gruesa, en tanto que encuentran dificultades para lograr una coordinación más delicada.

    Tienen dificultad para manejar las coordinaciones musculares finas, están en la etapa del garabateo en que los trazos son circulares y gradualmente comenzarán a controlar el comienzo y final de un trazo.

    • Cognoscitivo / lenguaje

    Desde lo cognitivo el niño de 3 años está en el estadío Pro-operatorio / pre-conceptual, en esta etapa internaliza imitaciones y acciones, como el nombre del estadio lo dice, no son capaces de formular conceptos.

    Su razonamiento es transductivo, es decir van de un caso particular a otro caso particular. Opera en forma concreta, todo lo tiene que experimentar.

    Ha incorporado el vocabulario de unas novecientas palabras, lo que le permite estructurar frases breves incrementando su comunicación y ampliando su red social. "Etapa lingüística" caracterizada por

    • Aumento paulatino del control de la atención.

    • Desarrollo fonológico.

    • Adquisición de los aspectos léxicos y sintácticos.

    Habla mucho en soliloquio, pues le gusta experimentar y escucharse a sí mismo.

    • Socialización

    Comienza a tomar conciencia de su propio "Yo" y a autoafirmarse, apareciendo paralelamente reacciones de terquedad y obstinación que a veces, se confunden con reacciones de desobediencia y que únicamente muestran la necesidad que tienen los niños de poseer un sitio y un papel entre los adultos.

    • Expresión artística

      • Desarrolla su capacidad creativa, inventa canciones, danzas, instrumentos.

      • Desarrolla su capacidad para controlar los movimientos globales del cuerpo y su relación con el espacio.

      • Reproduce canciones enteras, algunas con contenidos onomatopéyicos.

      • Discrimina tiempos diferentes con relativa facilidad.

    EL NIÑO DE 4 AÑOS

    Los niños de 4 años poseen una personalidad compleja, compartiendo por igual, características propias de los 3 y de los 5 años.

    • Motriz

    Se advierte un control bastante efectivo en las actividades del niño: sabe correr con cierto dominio, puede detenerse cuando quiere, subir y bajar escaleras usando alternativamente ambos pies, saltar, columpiarse, lanzar la pelota, pedalear con fuerza y seguridad en su triciclo, etc.

    Se observa que empieza a demostrar más habilidad en una mano que en la otra, lo que indica que su lateralización está en vías de instaurarse. Se consiguen los primeros movimientos supeditados a una percepción, ej: detener un objeto que está cayendo al suelo.

    Piensa objetivamente y procura experimentar interiormente con ayuda de representaciones. Estos experimentos son aún irreversibles.

    Se guía principalmente por su intuición. La capacidad de efectuar operaciones lógicas es prácticamente imposible. Las ideas y los procesos mentales continúan siendo muy subjetivos. Si bien el lenguaje va perdiendo rasgos egocéntricos, el pensamiento que preside la actividad cognoscitiva es básicamente unidimensional y estático. Otro aspecto del pensamiento en esta etapa es su incapacidad para conversar y para descentrarse.

    Utiliza los objetos por comparación en parejas o pequeños conjuntos pero incoordinables entre sí. Se observa luego una construcción de la serie por tanteos empíricos, que constituyen regulaciones semi-reversibles, pero aún no operatorias.

    • Socialización

    Al sentir la necesidad de descubrir el mundo en el que están inmersos, para así poder dominarlo, interrogan a los adultos sin cesar, sobre las cosas que ven o imaginan. Pueden comunicar sus deseos y necesidades utilizando palabras, pero si es necesario lloran o se ríen, gritan, tienen rabietas y pataleos.

    Son los "adolescentes" del jardín. Sumamente críticos en sus manifestaciones y comentarios sobre las cosas o acciones que observan.

    • Expresión Artística

    • Puede realizar secuencias de 3 sonidos (siguiendo un único criterio) pero todavía es incapaz de rehacerla a la inversa.

    • Muestra una marcada tendencia egocéntrica y antropocéntrica: dado que es el centro, su visión del mundo coloca al ser humano en la cumbre de la creación de todo (artificialismo) y todas las cosas poseen vida según unos parámetros humanos (antropomorfismo). Esta omnipotencia le hace suponer que puede controlarlo todo (magia) a pesar de su creencia de que todo, en primer lugar, y después lo que se mueva, tiene vida (animismo).

    • Su capacidad simbólica le permite un número mayor de o recursos gráficos para representar sonidos: el código aparece, así su expresión se va convirtiendo en comunicación.

    • Su capacidad para la entonación aumenta.

    EL NIÑO DE 5 AÑOS

    • Motriz

    Casi todos los niños, a los 5 años, logran coordinar sin ninguna dificultad el movimiento por separado de ambos brazos y ambas piernas, pero la coordinación de los brazos con las piernas (o viceversa) es todavía un objetivo a alcanzar. Le gusta trepar y lo hace con alguna soltura. Puede caminar en línea recta, acertar en un blanco con la pelota, cargar varias cosas en un carrito y arrastrarlo, sincronizar con bastante perfección el movimiento de los ojos y la cabeza, manejar una bicicleta y hasta probar patines.

    Le gusta realizar pruebas motrices más complejas. Son ágiles en sus movimientos, su andar es seguro y su actitud postural espontánea. Comienzan a definir su lateralidad, pueden abotonar su ropa y lograr un afianzamiento suficiente de su derecha-izquierda y de los movimientos cruzados. Dibujan y pintan con un objetivo definido.

    Puede caminar sobre una tabla colocada hasta 50 cm. de altura. Realiza actividades con menos prudencia. Les encanta enfrentar tareas que ofrezcan ciertos riezgos.

    • Cognoscitivo/ Lenguaje

    Pasa por una etapa de intuiciones simples en virtud de las cuales ubica los objetos por comparación en parejas o pequeños conjuntos pero incoordinables entre sí. Luego se observa, una construcción de la serie por tanteos empíricos que constituyen regulaciones semi-reversibles, pero aun no operatorias. A partir de los 5 años y medio comenzará a emplear un método sistemático de intuiciones articuladas, consistentes en buscar, por comparaciones, dos a dos, el más pequeño elemento aparente, luego el más pequeño de los que quedan, etc.

    La clasificación, por su parte, pasará de colecciones de figuras, por yuxtaposición, a una clasificación racional de conjuntos y subconjuntos. La seriación y la clasificación simple posibilitan una construcción básica de números enteros, apareciendo por primera vez el concepto de conservación. La falta de reversibilidad es otra de las características del desarrollo cognitivo y de la posibilidad de un razonamiento lógico. Estas restricciones, apoyadas en el ensayo y el error y en la intuición pura de la percepción, caracterizan el pensamiento de esta etapa como prelógico.

    Su noción de tiempo va cambiando, siendo capaces de fusionar los distintos momentos de un proceso en secuencias temporales cada vez más largas. Su atención es más duradera, aunque necesitan pasar de una actividad a otra con relativa frecuencia. En sus trabajos y actividades individuales sienten más interés por el producto final que por su realización, sintiéndose orgullosos de lo realizado si lo reconocen y valoran los demás.

    El progreso lingüístico es asombroso. Experimentan placer por los juegos verbales, el aprendizaje de palabras nuevas y su lenguaje.

    • Afectivo

    Manifiesta una total independencia en su conducta. Es responsable y capaz de realizar encargos. Comparte sus pertenencias, experiencia, cede un lugar y espera un turno sin molestarse. Tiene un grupo definido, destacándose ya en él, un líder. Posee sentimiento crítico y evalúa sus trabajos. Distingue mucho más lo real de lo fantástico.

    Escucha con atención los relatos de sus compañeros. Tiene sentido del humor.

    Posee un ajuste consigo mismo y confianza en los demás. Posee un sentimiento elemental de deshonra y vergüenza. Es susceptible de temores y ansiedades irracionales.

    Es capaz de guardar sus juguetes en forma ordenada, pues conoce el lugar que le corresponde a cada cosa.

    • social

    Su sociabilidad es mayor, juega con otros y comparte actividades. Coopera y ayuda a los adultos, coopera con sus compañeros en la realización de proyectos, juegos. Prefiere la compañía de niños del mismo sexo. Posee una relación adecuada con alumnos y pares. Se interesa por todos los procesos biológicos, el crecimiento de las plantas, el nacimiento de los animales, sus características y costumbres.

    Reconoce sus símbolos patrios.

    • Psicosexsual

    Complejo de Edipo y la angustia de castración.

    • juego

    Sus juegos preferidos son los de inteligencia: lotería, laberintos. Se disfraza con gran cuidado en los detalles que desea aproximándose a la realidad. Buscan la compañía de sus pares para compartir juegos y actividades. Aparece el juego de reglas. Su inicio depende de la estimulación y de los modelos que rodean al niño. En estos juegos es necesario aprender y respetar determinadas normas y acciones. Lo que caracteriza al juego infantil es ser una actividad libre, espontánea y placentera, muy creativa que estructura un tiempo y espacio propios donde el niño desarrolla sus posibilidades

    • expresión artística.

      • Muestra mayor percepción de las segmentos de su cuerpo

      • Su mayor capacidad para combinar distintos trazos le permite ampliar su repertorio gráfico.

      • Empieza a establecer relaciones secuenciales entre sonidos y otras formas diferentes.

      • Su voz alcanza una extensión de 10ma. (situadas aproximadamente entre las notas DO 3 y MI 4) con desplazamientos interválicos máximos de 6ta. ascendente y descendente.

      • Además de seguir la pulsación, puede seguir el ritmo de la música con las extremidades superiores.

  • CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS. Abarcaría esta área aquellos conocimientos, técnicas y destrezas que permitan la toma de decisiones didácticas adecuadas para cada momento. Incluirían aspectos tales como: modelos de intervención educativa, técnicas de análisis y dinámica de grupos, técnicas de recogida y análisis de información, conocimientos sobre la organización del aula y del centro, medios y recursos didácticos, metodologías, tipos de evaluación, etc.

  • CONOCIMIENTOS SOCIOLÓGICOS. Incluimos aquí aquellos conocimientos que habilitarían al educador para la adecuada integración de su aula y del Centro en el contexto sociocultural en el que está inserto: relaciones con los padres y la comunidad educativa, participación de los padres en el centro educativo.

  • TRABAJO EN EQUIPO. Del hecho de participar en la vida de un grupo humano y del trabajo en equipo se derivan una serie de requerimientos formativos que deberían incluirse en el currículo del educador infantil: el equipo de educadores del nivel, del ciclo y de la etapa, dinámicas de grupos, análisis y tratamiento de conflictos grupales, modificaciones de conducta,... siempre en contacto con los Equipos de Apoyo Externo de la zona.

  • OBJETIVOS DEL MAESTRO.

    • Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.

    • Favorecer el proceso de maduración en el niño/a en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.

    • Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.

    • Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.

    • Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.

    1.2.- ACTITUDES DEL MAESTRO

    Del modelo propuesto por el actual diseño curricular de Educación Infantil se desprenden una serie de actitudes que el maestro de infantil ha de potenciar:

  • Actitud de respeto y confianza en el niño/a posibilitando que exprese sus opiniones y sentimientos, sin miedo a cometer errores fomentando así el sentimiento de seguridad en sí mismo y su autoestima.

  • Actitud afectuosa y favorable hacia el trato con los niños/as, favoreciendo el acercamiento (especialmente en los periodos de adaptación al centro y al grupo de iguales) el contacto corporal y el diálogo afectivo.

  • Actitud tolerante y no autoritaria animando a los alumnos a que asuman responsabilidades de forma paulatina, recogiendo las críticas y propuestas, en la línea de ir construyendo una dinámica de clase democrática y participativa.

  • Actitud favorable hacia la búsqueda y el descubrimiento, incitando a los niños/as a que se interroguen, establezcan diálogos sobre sus propias ideas e hipótesis.

  • Actitud contraria a los prejuicios y estereotipos sociales contradictoria con la sociedad democrática a la que pertenecemos: discriminación, racismo,...

  • Actitud y conducta coherente y estable de tal forma que los niños/as la puedan interpretar y predecir.

  • Actitud favorable hacia el estudio, la formación y el autoperfeccionamiento en la línea de un enriquecimiento personal y profesional continúo.

  • Actitud abierta a la participación, al intercambio de ideas y opiniones, al trabajo en grupo y a la crítica y a la autocrítica.

  • 1.3.- RELACIONES INTERACTIVAS ENTRE NIÑO Y EL MAESTRO.

    La visión comunicativa del proceso educativo pone de manifiesto la conveniencia de contemplar la necesidad de crear ambientes que favorezcan la interacción de profesores y alumnos en la actividad del aula.

    Una red de relaciones comunicativas rico y diversa (como la que hay que crear en el aula) no debería circunscribirse a los aspectos informativos y formales, sino integrar también aquellos más socio afectivos e informales que se generan en la acción educativa. Esta dimensión comunicativa será fundamental para favorecer el desarrollo de los aprendizajes y el que los alumnos establezcan vínculos positivos con los contenidos culturales trabajados en el aula.

    Aunque importante en todas las etapas, los aspectos relacionales y afectivos cobran un relieve especial en Educación Infantil. Las características de los niños/as de esta etapa hacen imprescindible que encuentren en la escuela un ambiente cálido, acogedor y seguro que permita a una construcción de una auto imagen ajustada y positiva. En Educación Infantil, la configuración de un ambiente como el que hemos descrito no es solo un factor que contribuye al crecimiento personal sino una condición necesaria para que pueda producirse.

    La existencia de un ambiente cálido y de una relación personal afectuosa y trasmisora de seguridad emocional no se opone a la existencia de normas y a la presencia de retos y exigencias. Por el contrario, adquieren su valor educativo positivo cuando se dan en un contexto de consideración y afecto para el niño/a, y cuando además están adaptadas a sus posibilidades y se manejan por parte del educador de manera consistente y flexible. Cuando, además, el niño/a tiene ocasión de participar en la elaboración de las normas que rigen el funcionamiento del grupo, su valor educativo es todavía mayor.

    A la hora de establecer una buena comunicación e interacción en el aula entre el profesor y los niños/as debemos tener en cuenta una serie de aspectos o estrategias que nos van a favorecer dicho acercamiento:

    • Adaptación lingüística. La relación maestro/a-niño/a ha de estar basada en el nivel de comprensión y desarrollo lingüístico del niño, es decir, debe adaptarse al nivel de desarrollo lingüístico del niño/a en aspectos como: comprensión, asimilación,...

    • Secuenciación. Ha de favorecerse el desarrollo lingüístico de forma que permita ir de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, de lo cercano a lo lejano, etc.

    • Uso de técnicas y recursos. En todo este proceso se han de utilizar técnicas y recursos varios, que favorezcan el desarrollo de la expresión verbal del niño/a, con lo cual la comunicación gradualmente irá haciéndose más rica tanto en el contenido como en la forma.

    • La interacción en el grupo. Las interacciones de los niños/as de Educación Infantil son muy importantes y necesarias para propiciar la interacción con el mundo de los adultos, potenciar la de su grupo de iguales, proporcionándole al niño/a deseos de comunicar lo que siente, vive, desea,...

    1.4.- EL MAESTRO COMO MIENBRO DEL EQUIPO EDUCATIVO.

    El conjunto de exigencias y responsabilidades que están asumiendo los equipos educativos hace necesaria la figura de un maestro/a que forma parte de un grupo cohesionado.

    El trabajo en grupo no supone la anulación de las individualizaciones. Al contrario supone integrar la diversidad (de personalidades, de formación, de experiencias, de intereses y perspectivas) en una programación común que armonice las intenciones generales con las personales.

    El equipo educativo deberá acordar las líneas generales que sustentarán la organización de los profesores en su actividad docente.

    Corresponde a los equipos educativos la concreción del diseño curricular propuesto para la etapa y su adaptación al contexto educativo. Para articular y equilibrar los diferentes niveles de concreción curricular (centro, ciclo, aula) deberá contemplarse una organización dinámica y sumamente flexible que atienda a las necesidades y requerimientos de diversa índole que durante el curso escolar irán apareciendo, sin perder de vista las intenciones generales que deberán guiar a medio y largo plazo su proyecto educativo.

    Nuestra legislación ha recogido la necesidad de trabajo en equipo. Así el artículo 57.4 de la LOGSE establece que Las administraciones educativas fomentarán la autonomía pedagógica y organizativa de los centros y favorecerán y estimularán el trabajo en equipo de los profesores”.

    Posteriormente la JUNTA DE ANDALUCÍA ha desarrollado la composición y funciones de los equipos docentes. Se entiende que la finalidad general de estos equipos es hacer operativas en la práctica las competencias del claustro de profesores. Las actuaciones de los equipos docentes pueden agruparse en los siguientes ámbitos de trabajo:

    • La programación curricular.

    • La programación de la orientación educativa y acción tutorial.

    • La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y del funcionamiento del propio equipo.

    • La innovación e investigación educativa.

    • La formación permanente de sus miembros mediante el intercambio de experiencias, cursos, etc.

    Al margen de todo lo dicho, también hay que destacar que las relaciones que se establecen entre los adultos transmiten a los alumnos un modelo que le ayuda en su propio desarrollo social. La imagen de un grupo de adultos trabajando juntos para el logro de objetivos comunes confiere al niño/a la seguridad en los mismos y en las posibilidades de cooperación.

    Respecto a la forma de trabajo de los equipos docentes, apuntamos las siguientes:

    • Planificación:

      • Tomar unos acuerdos mínimo aceptables para todos sus miembros.

      • Plantearse metas realistas y rentables a corto plazo.

      • Para que el trabajo en común sea asumido colectivamente se requieren actitudes flexibles que desemboquen en concepciones recíprocas.

      • Utilización de formas de trabajo ágiles y productivas.

    • Reuniones:

    • Clasificación y preparación de los temas.

    • Convocar e informar a los asistentes sobre el orden del día y temas a discutir.

    • Favorecer un buen clima de trabajo.

    • Facilitar la participación y la intervención de todos los miembros.

    • Tomar decisiones, reflejarlas por escrito y temporalizarlas.

    • Determinar los responsables de la ejecución.

    1.5.- ROL DEL MAESTRO.

    El rol actual del docente de educación inicial es la de un facilitador que tiene que ver con las formas de aprendizaje del niño más que con sus formas de enseñar.

    Ser docente equivale a buscar nuevos caminos que le permiten alcanzar el objetivo común: contribuir a la formación integral de sus alumnos. Es hacerse cargo de los métodos utilizados, que hasta ahora no han sido suficientes para lograr el objetivo. Tomar esta opción implica modificar la actitud tradicional de la enseñanza; que los contenidos, en cantidad y calidad, deben ser revisados al igual que las modalidades de interacción en el aula y en la escuela.

    Ser docente significa detenerse y mirar críticamente la propia practica pedagógica, la valoración de la experiencia del alumno sobre la base de la aceptación mutua en la convivencia maestro - alumno.

    La identidad del profesor esta definida por su tarea de formar y no de informar; haciéndose cargo de su rol protagónico, de su competencia como educador; es decir, de reconocer que ante todo es un modelos de vida, es el quien hace la educación y desde el pueden seguir y ampliarse no solamente las innovaciones educacionales coherentes con su practica pedagógica, a favor de la formación integral de sus alumnos.

    Desde su ser docente es un guía natural, pero activo, que estructura situaciones de aprendizaje a partir de un contexto significativo para los alumnos. Esto significa es usar la experiencias como punto de partida; considerar la reflexión, el establecimiento de relaciones por parte del alumno, respetar su particular modo de acción y lenguaje que van a permitir la participación libre y creativa de los niños y el desarrollo de su autoestima.

    La convivencia que el maestro establezca con sus alumnos determinara en gran medida los aprendizajes.

    Un docente debe ser capaz de producir en ellos las ganas de ser ellos mismos, de interactuar con agrado, de aprender cosas nuevas con ilusión, de gozar intensamente el instante; ser un creador de oportunidades que les permita a los niños aprender a creer por si mismo, no con la suplantación de sus esfuerzos, asumir un papel mediador y provocador de los aprendizajes de los niños.

    El rol exige un respeto profundo por los niños, una confianza rotunda en sus posibilidades; así mismo, una observación atenta, curiosa, desperjuiciada de sus comportamientos.

    Para asumir un verdadero rol de docente de la educación inicial se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

        • Respetar y poner en práctica en cada paso del proceso educativo los fundamentos y principios de la educación inicial.

        • Valorar la visión, el saber y los talentos de sus niños.

        • Establecer las relaciones humanas basadas en el respeto y la confianza para que los niños puedan expresar libremente sus ideas, pensamientos y sentimientos.

        • Saber aprovechar los errores de los niños como oportunidad positivas de autoaprendizaje y auto corrección.

        • Saber reconocer abiertamente sus esfuerzos, sus logros y sus meritos.

        • Saber comunicarse con los niños, no solamente dialogar, aconsejar, sino también escuchar.

        • Saber crear oportunidades de autoaprendizaje; por consiguiente, despertar la curiosidad de los niños, estimularles a pensar y resolver problemas, a construir sus propios conocimientos.

        • Propiciar una educación problematizadora; es decir proponer la actividad en forma de preguntas o situaciones problemáticas para que los niños busquen la solución.

    Se sugiere analizar y reflexionar sobre las competencias que debe hacer suyo cada maestro para desempeñar su verdadero rol.

    CAPITULO II

    2.- FUNCIONES DEL DOCENTE DE AULA

    2.1.- FUNCIÓN DE PROGRAMACIÓN EDUCATIVA.

    La propuesta curricular caracterizada como abierta exige la participación de los maestros/as en el desarrollo de la misma. El maestro/a tiene que hacer una previsión fundada de los distintos componentes curriculares (objetivos, contenidos, metodología, recursos, evaluación, organización espacial y temporal,...) y adaptarlas a sus condiciones concretas y a las de sus alumnos.

    2.2.- FUNCIÓN DE DIAGNÓSTICO.

    Está destinada a conocer las características específicas de los niños/as con los cuales se va a establecer una relación educativa. Implica tratar de localizar intereses, motivaciones, conceptos previos, relaciones con los compañeros y el centro, dificultades de aprendizaje (detectarlas y corregirlas), retraso, necesidades educativas especiales, absentismo escolar, condiciones y clima familiar, etc.

    Los primeros años de la vida del niño/a son fundamentales para su desarrollo y éstos tienen lugar principalmente en el ámbito familiar. Es conocido el efecto que puede producir sobre un niño un ambiente pobre en estímulos en cuanto a su posterior desarrollo personal, afectivo, social, mental,... Todos estos aspectos han de ser conocidos por el maestro/a para intervenir en los casos en que se estime oportuno en uno u otro sentido, para favorecer el desarrollo hasta donde sea posible.

    2.3.- FUNCIÓN DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

    Debe abarcar aspectos tales como:

      • Organizar un ambiente que estimule y oriente la actividad de los niños/as.

      • Aprovechar momentos óptimos del desarrollo del niño/a para enseñarle determinados hábitos.

      • Sugerir actividades, ayudar al niño/a a que se exprese, recoger sus iniciativas y ofrecerles medios suficientes como para que pueda llevarlas a cabo.

      • Organizar un marco en las que sean posibles las interacciones verbales y no verbales, estimulando todos los tipos diferentes de expresión (corporal, plástica, gestual, musical, etc.).

      • Apoyar afectivamente el desarrollo de los niños/as proporcionándoles seguridad y confianza en sus posibilidades.

      • Desafiar intelectualmente a los alumnos/as, ayudándoles a plantear y resolver problemas por sí mismos

      • De los espacios: dispondré el espacio del aula de manera que facilite el juego libre e individual y el conocimiento del grupo. Para ello estableceré una zona de juego libre (la alfombra), una zona de juego individual (su mesa) y una zona de juego en grupo pequeño (los rincones). En este periodo de adaptación prepararé los siguientes rincones:

      • Rincón de construcciones: con piezas de madera, de plástico y de goma-espuma de diferentes figuras y colores; cajas y tubos de cartón, tarros de yogurt, etc.

      • Rincón de la casa: con cocina y accesorios, muñecas, teléfono, cojines, armarios, escobas, cubos,...

      • Rincón de vehículos: con coches, barcos, motos, señales, alfombra con carretera o ciudad, etc.

      • Rincón de los disfraces: espejo, telas de distintos tipos y texturas, ropa usada, gorros, caretas, máscaras y zapatos.

      • Rincón de psicomotricidad fina: con bandejas de arena, de harina, aserrín, tablas, plastilina, lápices de colores, ceras, tizas, pizarras pequeñas, bolas de ensartar, cenefas, papeles de distintos tipos.

    A lo largo del curso, después del periodo de adaptación se irán cambiando unos rincones por otros, o simplemente si el espacio físico lo permite añadiendo rincones nuevos.

    También decoraré las paredes con dibujos alusivos a los rincones, para que dé un ambiente cálido, y afectivo que invite a entrar en él.

    • Con respecto al tiempo: aunque en estos primeros días sea muy corto y restringido, hay que establecer ciertas rutinas (entrada, saludo, actividades, despedida) ya que entre otras cosas permitirá anticipar la llegada de los padres, evitando así la aparición del sentimiento de abandono.

    • Con respecto a los objetos: una buena manera de facilitar el despegue de la casa es proponerles que traigan de su hogar algún objeto que les dé seguridad (muñeco, cojín,...). Así mismo prepararemos una mascota, que les servirán de referencia para la identificación de su aula.

    • Con respecto a los niños/as: intentaremos conocerlos por su nombre antes de que entren al aula, para ello utilizaremos las fotos de la matrícula.

    ACTIVIDADES DE ADAPTACION CON EL NIÑO

    • Anteriormente se les dijo a los padres que el primer día de colegio, los niños/as trajeran una foto de su familia. Nos sentamos en la alfombra, cada niño/a va diciendo cómo es su familia, cómo se llaman sus papás, sus hermanos,... la pinchamos en un corcho, donde cada uno podrá ir a verla cuando quiera.

    • Presentamos la mascota, por ejemplo, el “pato paco”, que hablará con los niños/as y les pedirá que les cuentes cosas de su casa....

    • Hinchada de globos: les damos los globos inflados y les pintamos una cara de payaso, princesa, pirata,... y después jugamos con ellos, a lanzarlos hacia el aire ¡Que no toquen el suelo!, ponemos música y bailamos con ellos, nos tocamos con el globo la parte del cuerpo que dice el profesor/a, ¿de qué color son?,...

    • Juegos de reconocimiento de los compañeros:

      • Formamos en el suelo del patio una fila de aros, los niños/as saltarán entre los aros mientras verbalizan su nombre: “Hola, soy Ana”... Primero lo haré yo. Al final del recorrido preguntaré a los niños/as ¿Quién ha pasado por los aros?.

      • Nos sentamos en el suelo formando un corro, yo inicio el juego diciendo “el coche es para... Julio”, y hago correr el coche hacia Julio; éste a su vez se lo tiene que lanzar a otro niño/a. Cuando el niño/a indicado reciba el coche preguntaré ¿Quién tiene el coche?. Todos deben responder el nombre del compañero.

      • Aprendemos la canción: “Oye Elena, sal a bailar que tú lo haces fenomenal; mueve la cintura, mueve las caderas, no pares, no pares”. La acompañaremos de gestos; cuando ya se la saben nos ponemos en corro y un niño/a sale al centro, empezamos a cantar la canción y el niño/a del centro saca a otro y bailan en pareja; cuando termina, el primer niño/a se incorpora a su sitio, y el que queda es el que saca al siguiente.

    • Contar un cuento preferiblemente sobre la escuela, después proponemos preguntas sobre la comprensión.

    • Actividad para reconocer nuestra percha: preparamos una cartulina con la foto del niño/a y su nombre debajo. Se las repartimos a los niños/as y las vamos llamando para pegarla en la percha explicándole que esa es su percha donde cuelgan su babi, sus abrigos y bufandas cuando haga frío, su desayuno,...

    • Presentación de los rincones: para ayudarles a conocer y descubrir las posibilidades de juego que ofrece cada uno de ellos. Por ejemplo: en el rincón de la cocina preguntar: ¿Qué juguetes hay?, ¿A qué podemos jugar con ellos?, ¿Están todos los juguetes mezclados (platos, ollas, frutas)?.¿Dónde están guardados? Cada una de estas preguntas u otras similares se formularán en dos diferentes rincones de la clase, cada vez que se presente un rincón nuevo. Después jugarán libremente en el rincón y llevarán a la práctica los juegos mencionados colectivamente. Se irán habituando a recoger los juguetes y ordenarlos en su sitio al terminar de jugar.

    • Experimentamos con papel: mostrar a los niños/as hojas o trozos de papeles diferentes de seda, papel charol, papel de periódico, papel de revista, de embalar, continuo,... Primero jugamos con el papel, después de un tiempo de manipulación libre, vamos a romper el papel, además podemos arrugarlo, lo haré yo en primer lugar para que lo puedan ver. Pegamos los trozos de papel rasgado y arrugado en una hoja en blanco para elaborar una composición libre. Por último, cada niño/a, por turnos enseña su composición y nos dice qué es, si no lo sabe podemos pedirle a los compañeros que nos digan a que se parece.

    • Saludarse y despedirse: para que los niños/as vayan adquiriendo el hábito desde los primeros días. A medida que los niños/as vayan llegando a la escuela, yo les saludaré individualmente y esperaré una respuesta: “Buenos días Juan,... buenos días maestro/a”. También aprenderemos retahílas o canciones que cantaremos cada día al entrar y al salir. Por ejemplo: al entrar, “Buenos días compañeros, marile, rile, ron, chim-pom”. Al salir, “Manos arriba, a la cabeza, luego a los hombros, con gran destreza, a la cintura, luego a los pies, brazos cruzados, luego al revés, hacemos palmas muy despacito, luego más fuerte, damos un saltito, nos agachamos, nos levantamos,, y adiós decimos que ya nos vamos”.

    • ¿Qué hay en nuestra clase? Actividades para reconocer el espacio próximo, así como para adquirir y utilizar vocabulario relacionado con la escuela.

    • Colocaré al alcance de los niños algunos objetos y materiales de la clase (cuentos, tizas, ceras, plastilina) para que los identifiquen y discriminen. Caminar libremente por la clase y, a una orden mía, una palmada, realizar lo que digo: modelar una bola de plastilina, buscar un cuento y colocarlo en la mesa, sentarse en un asilla, golpear suavemente con la mano la pizarra, coger una tiza y pintar en la pizarra,... Después nombrar el objeto que señalo y explicar entre todos para qué sirve: “es una silla y sirve para sentarse, es una pizarra y sirve para escribir,...”.

    • ¿Qué objeto ha desaparecido? Volveré a colocar encima de una mesa algunos de los objetos y materiales de la actividad anterior. Los niños/as se colocan alrededor de la mesa y nombran los objetos y materiales colocados en ella. A continuación se ponen de espaldas a la mesa y esperan unos segundos, durante los cuales yo escondo uno de los objetos: “ya os podéis dar la vuelta, adivinar qué falta”.

    • Para pasar lista. Habré construido anteriormente, en cartulina dos casas, una será la escuela y otra una casa. Les pegamos tantos trocitos de velcro como niños/as hay en la clase. Las colgamos en la pared a la altura de los niños/as. Escribo los nombres de los niños/as en una cartulina y pegamos a su lado una fotografía, por detrás le pego un trocito de velcro. Cada mañana recojo todos los nombres y se los voy enseñando, el niño/a al que corresponda lo recoge y lo pega en la escuela. Los que nos quedan son los niños/as que han faltado. Cada día un niño/a encargado lo colocará en la escuela.

    • Experimentamos con pintura: preparo en unos recipientes pintura de diferentes colores (un color en cada recipiente) y extendemos un trozo de papel de embalar en el suelo. Los niños/as se mojan las manos o los dedos en uno de los recipientes de pintura y se los frotan para sentir en la piel el tacto de este material. Después estampamos la mano en el papel (le podemos poner el nombre de cada niño/a a su mano). Cuando el papel esté seco, tocar suavemente los trozos pintados para sentir el tacto de la pintura seca. Esta actividad se realizará individualmente, es decir irán pasando uno a uno, mientras los demás realizan otra actividad.

    • Visitamos la escuela. Proponeos una excursión por la escuela. Nos ponemos en fila y agarrados vamos por las distintas dependencias del colegio. El cuarto de baño, les hacemos distintas preguntas ¿Dónde hacemos pipi?, ¿dónde nos lavamos las manos?, ¿con qué nos secamos?, al patio, ¿qué acostumbramos hacer aquí?, ¿a qué podemos jugar?,..., a las otras clases, tocamos la puerta y nos presentamos, “somos los niños de 3 años y venimos a conoceros”, le presentamos al profesor. A la biblioteca, ¿qué hay en la biblioteca?, ¿para qué sirven los libros?,... Así todas las dependencias del colegio que podamos visitar. Al regresar a clase haremos una asamblea para saber qué piensan los niños/as, si les ha gustado su colegio.

    2.4.- FUNCIÓN DE EVALUACIÓN.

    El maestro/a participa como miembro del equipo docente en la evaluación del Proyecto Curricular, así como de su propia práctica, y del proceso de aprendizaje de sus alumnos/as introduciendo las mejoras que considere necesarias para su mejora.

    2.5.- FUNCIÓN DE RELACIÓN.

    El maestro/a de Educación Infantil debe relacionarse adecuadamente con los otros miembros de la comunidad escolar, sobre todo, con los miembros de su equipo, con los padres, con los profesores de la etapa de educación Primaria, con el maestro de apoyo a la integración (en caso de tener algún alumno/a con Necesidades Educativas Especiales), con los miembros del equipo de apoyo externo.

    2.6.- LOGROS DEL PERFIL DE NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS

    Perfil del niño de 4 años

    Que el niño al finalizar la sala de 4 años haya incorporado:

    • Hábitos de orden, higiene y cortesía.

    • Cuidado de su salud y prevención de enfermedades y/o accidentes.

    • Seguridad como para expresarse a través de distintos lenguajes y que sea capaz de escuchar comprensivamente por lo menos unos minutos, entablar un diálogo utilizando frases.

    • Independencia en sus desplazamientos, movimientos dentro del grupo escolar.

    • Sentimientos nobles en el ámbito en que se desenvuelve

    • Respeto hacia sí mismo, hacia los demás y hacia sus símbolos patrios.

    • El cuidado del medio ambiente de acuerdo a sus posibilidades.

    • Hábitos de investigación a modo de satisfacer sus interrogantes sobre la base del descubrimiento (hipótesis-conclusiones)

    Perfil del niño de 5 años

    Contando con una asistencia regular en los niveles de cuatro y cinco años, como así también de continuidad de grupos, al finalizar el Nivel Inicial trataremos de que el niño sea:

    • Un ser sociable, independiente, participativo, solidario, crítico, observador, respetuoso, creativo.

    • Que sepa trabajar en libertad.

    • Que manifieste sentimientos de pertenencia a un grupo

    • Que actúe cooperativamente.

    • Que investigue, experimente y maneje distintos tipos de materiales.

    • Que posea hábitos de higiene, orden y cortesía.

    • Qué sea capaz de ejercer su iniciativa.

    • Que tenga seguridad para expresar su opinión.

    • Que tenga confianza en sí mismo para resolver situaciones problemáticas.

    • Que tenga control de su cuerpo y seguridad en sus desplazamientos.

    • Que valore la lectura y escritura como forma para comunicarse.

    • Que construya y aplique las relaciones lógicas-matemáticas a la vida cotidiana.

    CAPITULO III

    3.- FUNCIONES DEL DIRECTOR

    • Administrar, regular, supervisar y desarrollar los servicios escolarizados de educación inicial que se prestan en el estado, a fin de que trasciendan del simple cuidado diario a un verdadero servicio educativo.

    • Promover la educación temprana como una forma de establecer las bases para el mejoramiento del desarrollo del niño y así prevenir el rezago educativo.

    • Contribuir a una formación equilibrada y a un desarrollo armónico e integral de los niños de cero a seis años en los centros de desarrollo infantil.

    • Extender y diversificar los servicios de educación inicial, especialmente aquellos destinados a las comunidades menos favorecidas, con el fin de brindar orientación a los padres de familia sobre los cuidados y formas de atención y desarrollo del niño en sus aspectos físico, cognoscitivo, afectivo y social, desde su nacimiento hasta los cuatros años de edad.

    • Revisar y proponer adecuaciones al marco legal referente a la educación inicial privada a efecto de favorecer un control de calidad, acentuando la importancia del área pedagógica.

    • Promover, sostener y valorar estrategias para la constitución y operación de consejos técnicos con el fin de planear, evaluar y señalar las directrices para desarrollar con excelencia el proceso educativo.

    • Promover el diseño, generación y uso de materiales, recursos, medios e instrumentos tecnológicos y didácticos que permitan mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    • Asesorar a las Asociaciones de padres de familia sobre los derechos, obligaciones, procedimientos e instrumentos con que cuentan en materia de control y uso de los recursos financieros propios, y las demás que le sean conferidas directamente por el subsecretario.

    • Establecer convenios de participación, apoyo o corresponsabilidad con los sectores productivos, público, social o comunitario y supervisa el seguimiento de los compromisos adquiridos.


    V.- MAPA CONCEPTUAL


    VI.- CONCLUCIONES:

    • Gracias a la elaboración de este trabajo hemos podido llegar a conocer acerca de las diversas funciones del maestro de educación inicial especificando en cada una de ellas cuales son sus principales características que desempeñan dentro del aula y también en el centro educativo centro educativo.

    • La enseñanza brindada por el maestro son cotidianamente parte de nuestra vida, demostrando respeto, disciplina y amor a la educación.

    • La relación entre maestro - alumno son extraordinariamente productivo siempre y cuando exista la confianza y el respeto entre ambos.

    • El maestro aparte de enseñar al niño se convierte en un fiel amigo sin condición alguna.

    • La educación inicial es una educación muy importante para el futuro de todo niño pues así que va a formar al niño para toda su vida.

    • Educación inicial no solo es una educación recreativa sino también una educación intelectual, así sacar las capacidades máximas de cada niño.

    • El educador no sólo brinda al alumno enseñanzas sino también ser parte de los hechos que le ocurren y demostrar que se interesa por salir adelante. Es decir comprometerse con su alumnado de llevarse cada día mejor, así se llevará a cabo una buena relación.

    VII.- BIBLIOGRAFIAS:

    * Diseños curriculares

    * Maestra jardinera (revista)

    * Juegos y canciones para el proceso de aprendizaje. G.I.P.E.M

    * Manual de actividades y juegos musicales. (Ricardo Castro. Ed Bunum)

    * Gimnasia y juego (Susana Villá de Cardozo. Ed. Corcel)

    * HACIA EL NUEVO CURRÍCULO.

    Orientaciones de carácter pedagógico para los docentes del Nivel Preescolar.

    Grupo Didáctico 2001, C.A.

    Caracas, 1.994.

    * PADRES Y MAESTROS (revistas)

    * PAGINAS DE INTERNET ( www.monografia.com )

    PROCESOS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

    RITMOS INDIVIDUALES DE APRENDIZAJE

    COMUNICACIÓN

    JUEGO

    MOTRICIDAD LIBRE

    ENFOQUE PEDAGÒGICOS DE EDUCACIÒN INCIAL

    LOGROS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIAL

    Actúa con respeto y cuidado en el medio que lo rodea

    Conoce y cuida su cuerpo, disfruta de su movimiento y demuestra coordinación motora

    Respetar y valorar el aporte y trabajo propio y de los demás

    Se interesa por conocer y comprender situaciones cotidianas

    Expresa natural y creativamente sus ideas, sentimientos y experiencias en diversos lenguajes

    Actúan con seguridad en si mismo y participa en actividades grupales

    Se reconoce como persona con derecho a ser tratado con respeto

    Interactúa y se integra positivamente con sus compañeros




    Descargar
    Enviado por:Johanna
    Idioma: castellano
    País: Perú

    Te va a interesar