Geología, Topografía y Minas


Paleontología aplicada


Facies marinas y paleoambientes jurásicos en Renales

Práctica de campo de paleontología aplicada.

INTRODUCCIÓN.

  • Objetivos:

  • Los objetivos e intereses en el estudio de las facies marinas y paleoambientes jurásicos en Renales son:

    • Identificación y muestreo sistemático de fósiles, Para ello se han recogido numerosas muestras en base y techo de cada formación.

    • Descripción de biofacies, icnofacies y tafofacies. A partir de las muestras obtenidas se evaluará la riqueza y equitabilidad de cada grupo taxonómico, y el grado de conservación de los mismos (tafofacies). Así mismo se estimaran las señales de actividad biológica (icnofacies).

    • Interpretación paleoambiental de facies marinas jurásicas, a partir del estudio previo de las biofacies, icnofacies y tafofacies en las formaciones: Fm. Margas grises de Cerro del Pez, Fm. Calizas bioclásticas de Barahona, Fm. Calizas y Margas de Turmiel y Fm. Carbonatada de Chelva.

  • Situación:

  • Al Norte de la Rama Castellana de la Cordillera Ibérica, en la zona de Renales (NO- SE), vemos materiales jurásicos.

    En un primer momento, tras su formación en el jurásico, la cuenca estaba dispuesta en dirección N-S, pero fue en el Cretácico, al abrirse el Golfo de Vizcaya cuando varió.

    En la dirección E-O existían áreas Paleozoicas emergidas, y al Sur estaba el Thetis, un brazo de mar reconocido desde el Triásico.

    Esta era la posición paleogeográfica de la cuenca.

    En la actualidad, en la zona encontramos rampas marinas con poca inclinación (aproximadamente 2º).

    Y observamos la existencia de una discontinuidad de facies en toda la Cordillera Ibérica, desde valencia hasta el Norte.

    DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE CADA FORMACIÓN (DE MENOR A MAYOR EDAD).

    Las formaciones cortan en el flanco Norte del anticlinal, ántes de Renales. En el núcleo aparecen materiales más nuevos, conteniéndolos por encima.

    Encontramos unas formaciones de transición que forman el grupo Renales (fin Triásico superior- base Jurásico inferior). Son:

  • Fm. Dolomías tableadas de Imón.

  • Fm. Carniolas de Cortes de Tajuña.

  • Fm. Calizas y dolomías tableadas de C.Labradas.

  • 1) Fm. Dolomías Tableadas de Imón.

    Datan del límite Triásico- Jurásico.

    Son dolomías primarias de 20 m de potencia en algunas zonas.

    Conforma una sucesión estratodecreciente con muy poco fósiles:

    estromatolitos a techo y calizas rosadas con bivalvos oportunistas en los últimos metros.

    Ha sido interpretada como formada en un ambiente con alto contenido en sal, por lo que era un ambiente hinóspito salvo para bacterias y algunos organismos (pero ya al final del depósito).

    2) Fm. Carniolas de Cortes de Tajuña.

    Tienen un espesor de 20 m.

    Su aspecto es brechoide en un primer término, ya que son evaporitas con dolomías brechoides, en las que al disolverse las evaporitas dan ese aspecto.

    En la parte alta encontramos clastos, y como resultado total se dan cavernas.

    En esta formación no existen casi fósiles, ya que era un ambiente hinóspito, un ambiente de Sabhja (como en África).

    3) Fm. Calizas y dolomías tableadas de Cuevas Labradas.

    Esta formación fue propuesta por Goy, Gómez y Yebenes (1976), como: “... una sucesión de calizas y dolomías, estratificadas en capas de espesor variable” (50- 70 m de espesor), “por lo general medio a grueso, en la que son frecuentes los tramos dolomíticos en la mitad superior, apareciendo así mismo intercalaciones de margas verdes. Su límite inferior coincide con la aparición de los primeros planos de estratificación netos [...], y el límite superior está marcado por un hard- ground.”

    Estas calizas y dolomías dan unos resaltes importantes en la topografía.

    Tiene una mejor estratificación que las formaciones anteriores, y el contenido en fósiles es de estromatolitos hacia techo y concentraciones en canales de braquiópodos.

    En algunos tramos también vemos huellas de Diplocaterium (pensamos pues en un sustrato firme).

    A techo se da un ambiente mas restringido que el anterior, y encontramos la presencia de una discontinuidad (en Jurásico inf.).

    Faltan varias unidades sobre esta discontinuidad, y se observan colores anaranjados (es el hard- ground).

    Existen zonas de sustrato duro, firme y blando, por lo que se instalan condiciones más favorables (y aparecen bivalvos y braquiópodos).

    Esta Fm. puede dividirse en dos miembros, uno inferior de calizas monocristalinas y otro superior de calizas, dolomías y margas verdes.

    En el miembro inferior se encuentran calizas y dolomías tableadas, con aspecto brechoide (micritas, oolitos, bivalvos, gasterópodos, lingulidos...).

    El miembro sup. Consta de dolomías de aspecto margoso y calizas a veces con restos orgánicos, que en la mitad superior contienen intercalaciones de margas verdes, grises y marrones.

    El espesor de la formación es de 90- 100 m como media, aunque aumenta en el Sector Levantino, debido a que dentro de esta unidad se engloba la Fm. Margas grises del Cerro del Pez.

    4) Fm. Margas grises de Cerro del Pez.

    Esta Fm. ha sido incluida en algunos estudios dentro de la Fm. Calizas y dolomías tableadas de Cuevas Labradas.

    Esta constituida por calizas y en mayor o menor proporción por dolomías (que no se distribuyen tan ordenadamente), de 8 m de espesor.

    Las calizas tienen una textura Mudstone con mucha matriz (indica un ambiente tranquilo).

    Respecto a la Fm. Cuevas Labradas, las microfacies presentan ciertas diferencias. En la mitad Norte de La Rama las calizas tienen una matriz de micrita (constituida por micritas con pellets, oolitos, fósiles y rara vez con cemento de calizas esparíticas).

    En el sector Levantino, por el contrario abundan las calizas con cemento.

    En esta formación no se ha encontrado una macrofauna característica, pero la microfauna es abundante.

    Se han muestreado:

    bivalvos: pectínidos, ostreidos, plicatulas. (epiventónicos).

    braquiópodos: terebrantúlidos, rinconélidos.

    cefalópodos nadadores: belemnites.

    Y bioturbación (implica un aumento en el sustrato blando)

    Cuyo biótopo es marino (son fósiles estenohalinos marinos), y son epiventónicos sésiles (los bivalvos), endoventónicos suspensívoros (los braquiópodos) y nectónicos (los belemnites).

    En base al contenido faunistico, deducimos una condiciones de ambiente de plataforma marino, sin restricciones, por la existencia de formas bentónicas y nectónicas, siendo un ambiente profundo y tranquilo, por debajo del nivel del oleaje.

    El contenido fósil nos da una edad de Lias inf.- Carixiense sup.

    5) Fm. Calizas Bioclásticas de Barahona

    Esta formación se encuentra directamente apoyada sobre la Fm. Calizas y dolomías de C.Labradas, y es una de las formaciones que mayor continuidad lateral presenta.

    Esta constituida por una alternancia de margas con escasas intercalaciones de calizas. Tiene un espesor de unos 22- 32 m, siendo en Chelva donde alcanza el máximo espesor.

    Puede definirse de forma más precisa, según Goyet (1976), como:

    “región constituida por calizas bioclásticas de aspecto noduloso, colores gris a pardos con tonos amarillentos- rojizos, estratificadas en capas medias y finas de superficies algo nodulosas y escasa continuidad lateral. Se encuentran intercalaciones de margas y margocalizas, frecuentes en la parte inferior y escasos y poco potentes en la superficie. Su techo de encuentra marcado por un hard- ground observable casi siempre.”

    La textura de estas calizas en la zona inferior es de Mudstone- Wackestone, por lo que se trata de un ambiente tranquilo.

    Los fósiles que encontramos en esta zona son:

    - endoventónicos, como la Pholadomía, de la que constatamos 4 tipos diferentes.

    - epiventónicos, como pectínidos o Griphaea.

    También encontramos braquiópodos como terebrantúlidos, rinconélidos, cefalópodos como belemnites, y equinodermos.

    Cuyos biotopos son: marino nerítico (plataforma).

    La bioturbación es también muy frecuente en la zona.

    Podemos deducir que es una zona de mayor energía que la anterior, en la que existen restos y esqueletos removilizados.

    Se trata por tanto de un ambiente más somero, y más energético, donde el oleaje removiliza el fondo.

    En la zona superior de la formación encontramos una calizas bioclásticas de textura Packstone, con menor proporción de margas, que contiene nódulos de sílex (como en la zona inferior), y riples de oscilación.

    Esta zona puede presentar intercalaciones de material volcánico, en la zona de Caudiel.

    Los fósiles que encontramos son los mismos que en la zona inferior, pero además se observan concentraciones de grifeas y rinconélidos formando parches (estos organismos viven en ambientes someros), además de Rinchonella, belemnites, pholadomía, y frecuentemente bioturbación, como thalasinoides, que indica la presencia de un sustrato firme en el momento de la formación, (y la existencia por tanto de organismos con sistemas de anclaje o fijación), bioturbación vertical tipo skolitos y horizontales (indica un sustrato blando y un ambiente profundo).

    Esta zona puede interpretarse como: una existencia mayor de intervalos de interrupción sedimentaria, por lo que le da tiempo al sustrato de cementarse y de que se den procesos de oxidación (sucede en zonas someras), y por ello se observa la presencia de una costra ferruginosa en el límite superior de la unidad.

    Es una tendencia a la somerización.

    A falta de datos precisos sobre la edad de esta formación en el Sector Levantino, cabe extrapolarse la edad Domeriense obtenida en la mitad Norte de la Rama Castellana, aunque con reservas. No obstante, los escasos hallazgos paleontológicos en esta formación y en la edad de la Fm. Turmiel que se encuentra sobre ésta, apoyan esta hipótesis. (Goyet, 1976).

    6) Fm. Alternancia de Margas y Calizas de Turmiel.

    Está presente en toda la Cordillera Ibérica, es uno de los niveles guía más importantes del Jurásico en el sector Levantino.

    Se trata de una alternancia de margas y calizas (de textura Mudstone), limitada inferiormente por una costra ferruginosa que se desarrolla en el techo de la formación de Barahona.

    Esta formación ha llegado a subdividirse en cinco miembros, que de base a techo son:

    - margas y calizas margosas

    - calizas amarillentas y margas verdosas

    - margas rosas

    - alternancia rítmica de margas y calizas

    - margas y margocalizas

    Oscilando el espesor del conjunto de 40- 50 m, aunque en Chelva se encuentran casi 20 m de margas y calizas alternando, cubiertos por derrubios.

    En cambio, el espesor mínimo se encuentra en Arroyo Picastre (5 m), siendo predominantes las margas.

    En la base de Turmiel encontramos frecuente bioturbación, y estructuras como:

    - fodinichia (zoophicos): indica sustrato blando.

    - domnichnia: tubos de 1/2 cm de diámetro, bien delimitados y verticalizados, y en ocasiones sinuosos, que indican sustrato firme o blando.

    Por esta existencia de sustrato firme y blando, tenemos evidencias claras de interrupción sedimentaria.

    Como registro fósil, tenemos en la base de la formación:

    rinconélidos, gasterópodos y terebrantúlidos.

    Cabe destacar la existencia de rinconélidos aplastados o deformados, como respuesta a un enterramiento lo suficientemente rápido y profundo como para no permitir un relleno sedimentario completo de su cavidad, por lo que el peso de la carga litosférica provoca dichas deformaciones.

    Por el tipo de registro muestreado, se deduce que se trata de un ambiente marino de plataforma, de 2º de inclinación, con ambiente mas tranquilo (por lo que existen organismos nectónicos y bentónicos) y mas profundo que en Barahona.

    Pueden existir removilizaciones por la acción de las tormentas, ya que aparece una textura Wackestone.

    En el techo de Turmiel encontramos igualmente bioturbación, como rizocoralium y zoophicos. Y organismos fósiles del tipo: cefalópodos (nautiloideos, ammonoideos), que son nectónicos; gasterópodos y braquiópodos. Cuyos biotopos son marinos.

    7) Fm.Carbonatada de Chelva.

    Conforma un resalte de calizas de 10- 12 m de espesor sobre la formación de Turmiel, que definiría una depresión topográfica.

    En esta zona observamos una caída de la diversidad, existen muchos menos fósiles que en formaciones anteriores, tanto en diversidad como en cantidad y variedades.

    Encontramos:

    braquiópodos, en pequeñas cantidades.

    uno o dos tipos de bivalvos oportunistas (endoventónicos).

    ammonites.

    corales solitarios.

    tubos de serpúlidos oportunistas.

    Esta formación se caracteriza por la baja diversidad y abundancia de organismos fósiles, que es debido a un cambio en los parámetros ambientales.

    Es una zona de condiciones no abiertas, se trata de ambiente restringido o confinado, donde las únicas formas que existen son organismos bentónicos y oportunistas. Y se observa por la gran caída de diversidad y abundancia que se observa,

    Esta caída de la diversidad no es por tanto por un aumento de la profundidad, ya que es un ambiente estable y algo más somero, ya que se observa por la textura de la roca (Mudstone).

    CONCLUSIONES.

    - En la parte baja de toda la región abundan las dolomías y calizas en pequeños niveles, y desde la Fm. Cerro del Pez abundan mas las margas calcáreas.

    En general, toda la región se podría definir como una estructura granodecreciente.

    - Como ya hemos observado, estas formaciones de la Rama Castellana de la Cordillera Ibérica, pueden estudiarse extrapolándolas al Sector Levantino.

    - Dentro de la Fm. Calizas y dolomías tableadas de Cuevas Labradas se incluye la Fm. Margas grises del Cerro del Pez, y por ello esta formación adquiere el mayor espesor de la región.

    - Los cinco miembros en los que se divide la Fm. de Turmiel no se identifican con claridad en toda su extensión, salvo en el corte tipo que se encuentra en Turmiel.




    Descargar
    Enviado por:Patricia
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar