Geografía


Países e historia de la UE (Unión Europea)


FRANCIA

Extensión:547026 Km2

Población:57726000 h.

Moneda: Franco

Bandera:

Idioma: Francés

Empresas: Renault...

Ciudades:París, Lyon, Marseille, Poitiers, Bourdeaux...

Tipo de gobierno: República

Jefe de gobierno: Jacques Chirac

ITALIA

Extensión:301302 Km2

Población:57154000 h.

Moneda:Lira

Bandera:

Idioma:Italiano

Empresas: Ducati

Ciudades: Roma, Milán, Turín, Florencia,Atalanta...

Tipo de gobierno: República

Jefe de gobierno: Silvio Berlusconi

PORTUGAL

Extensión: 91985 Km2

Población: 9832000 h.

Moneda: Escudo

Bandera:

Idioma:Portugués

Empresas: Banco Espirito Santo

Ciudades: Lisboa, Oporto, El Algarve, Peniche, Fátima...

Tipo de gobierno: República

Jefe de gobierno: Jorge Sampaio

ALEMANIA

Extensión: 357325 Km2

Población: 81141000 h.

Moneda: Marco alemán

Bandera:

Idioma: Alemán

Empresas: Carslberg

Ciudades: Berlín, Munich, Leverkusen, Dortmund, Colonia, Frankfurt, Hamburgo...

Tipo de gobierno: República

Jefe de gobierno: Johannes Rau

ESPAÑA

Extensión: 505954 Km2

Población: 39551000 h.

Moneda: Peseta (pta.)

Bandera:

Idioma: Español

Empresas: El Corte inglés, Santillana, BBVA...

Ciudades: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Alicante, Alcorcón, Oviedo, Galicia, A Coruña, Málaga...

Tipo de gobierno: Monarquía parlamentaria

Jefe de gobierno: Jose María Aznar

DINAMARCA

Extensión: 43093 Km2

Población: 5173000 h.

Moneda: Corona danesa

Bandera:

Idioma: Danés

Empresas: Torsmark

Ciudades: Copenhague, Odense...

Tipo de gobierno: Monarquía constitucional

Jefe de gobierno: Poul Nyrup Rasmussen

BÉLGICA

Extensión: 30518 Km2

Población: 10080000 h.

Moneda: Franco belga

Bandera:

Idioma: Flamenco, francés y alemán

Empresas: Tulipe Noir

Ciudades: Bruselas, Charleroi, Lieja...

Tipo de gobierno: Monarquía constitucional

Jefe de gobierno: Jean-Luc Dehaene.

LUXEMBURGO

Extensión: 2586 Km2

Población: 401000

Moneda: Franco luxemburgués y franco belga.

Bandera:

Idioma: Luxemburgués, alemán y francés.

Empresas: Cervebel

Ciudades: Luxemburgo, Mosela, Useldange...

Tipo de gobierno: Monarquía constitucional

Jefe de gobierno: Jean-Claude Juncker

PAÍSES BAJOS

Extensión: 40844 Km2

Población: 15391000 h.

Moneda: Florín

Bandera:

Idioma: Neerlandés

Empresas: KLM

Ciudades: Amsterdam, Eindhoven, La haya...

Tipo de gobierno: Monarquía constitucional

Jefe de gobierno: Wim Kok

IRLANDA

Extensión: 70283 Km2

Población: 3543000 h.

Moneda: Libra

Bandera:

Idioma: Inglés

Empresas: BIM

Ciudades: Dublín...

Tipo de gobierno: Monarquía parlamentaria

Jefe de gobierno: Tony Blair

REINO UNIDO

Extensión: 244046 Km2

Población: 58088000

Moneda: Libra

Bandera:

Idioma: Inglés

Empresas: New Times

Ciudades: Londres, Liverpool, Manchester...

Tipo de gobierno: Monarquía parlamentaria

Jefe de gobierno: Tony Blair

AUSTRIA

Extensión: 83859 Km2

Población: 7915000 h.

Moneda: Chelín

Bandera:

Idioma: alemán

Empresas:

Ciudades: Viena, Linz, Klagenfurt...

Tipo de gobierno: República

Jefe de gobierno: Víctor Klima

FINLANDIA

Extensión:338145 Km2

Población:5083000

Moneda:Markka

Bandera:

Idioma:Finlandés

Empresas:

Ciudades: Helsinki, Vaasa, Pori, Tampere...

Tipo de gobierno:República

Jefe de gobierno: Paavo Lipponen

{UE}

{UE}

La II Guerra Mundial (1939-1945) devastó la economía del continente. Algunos europeos esperaban que la reconstrucción de Europa Occidental llevaría a un acuerdo para crear un Estado europeo unificado. Pero la idea de una Europa unida se quebró con el comienzo de la Guerra fría y la desconfianza que todavía inspiraba Alemania Occidental. Dos franceses, el político y financiero Jean Monnet y el ministro de Asuntos Exteriores Robert Schuman, creían que Francia y Alemania podrían superar su secular antagonismo si existían incentivos económicos que estimularan la cooperación. En mayo de 1950, Schuman propuso la creación de una autoridad común para regular la industria del carbón y del acero en Alemania Occidental y Francia; la oferta se extendía también a otros países de Europa Occidental. La idea fue bien recibida por el gobierno de Alemania Occidental y por los de Bélgica, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Junto con Francia, estos cinco países firmaron el 18 de abril de 1951 el Tratado de París (efectivo desde el 10 de agosto de 1952), por el que se creaba la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). El gobierno británico rechazó el carácter supranacional de la CECA y optó por no unirse a dicha organización.

En junio de 1955, en Messina (Sicilia, Italia), los ministros de Asuntos Exteriores de los seis estados que conformaban la CECA decidieron estudiar las posibilidades para lograr una mayor integración económica. Este nuevo esfuerzo desembocó en la firma del Tratado de Roma (25 de marzo de 1957), por el que se creaban la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Esta última resultó tener poca importancia ya que cada gobierno nacional mantuvo el control sobre su programa de energía nuclear.

Comunidad Económica Europea

En términos económicos, el Tratado de la CEE estableció un plazo de doce años para la eliminación de las barreras comerciales entre sus miembros, la implantación de un arancel común para las importaciones del resto del mundo y la creación de una política agrícola conjunta. Políticamente, el Tratado otorgó a los gobiernos nacionales un papel mayor que el del Tratado de la CECA, aunque también determinó que la CEE fuera más supranacional conforme progresaba la integración económica.

Como respuesta a la CEE, el Reino Unido y otros seis países no comunitarios formaron la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en 1960. Sólo un año después, tras el evidente éxito económico de la CEE, el Reino Unido inició negociaciones para su ingreso. Pero, en enero de 1963, el presidente francés Charles de Gaulle vetó la candidatura británica, especialmente por sus estrechos lazos con Estados Unidos. De Gaulle volvió a vetar la entrada británica en 1967.

Creación de la CE

Las características económicas básicas del Tratado de la CEE se fueron cumpliendo gradualmente y las tres comunidades (CEE, CECA y Euratom) fusionaron sus respectivos ejecutivos en julio de 1967. Este hecho supuso el nacimiento de la Comunidad Europea (CE). Sin embargo, no se hizo ningún progreso sobre ampliación o cualquier otra propuesta hasta que De Gaulle hubo dimitido como presidente de Francia en mayo de 1969. El siguiente presidente francés, Georges Pompidou estaba más abierto a nuevas iniciativas en el seno de la CE.

En diciembre de 1969 y a su propuesta, se celebró una reunión de los líderes de los estados miembros en La Haya (Países Bajos). Esta cumbre preparó el terreno para la creación de una forma de financiación permanente de la CE, el desarrollo de un marco de cooperación en política exterior y la apertura de negociaciones para el ingreso de Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y Noruega.

Ampliación de la CE

En enero 1972, casi después de dos años de negociaciones, se firmaron los tratados para la adhesión de los cuatro países aspirantes el 1 de enero 1973. Reino Unido, Irlanda y Dinamarca se adhirieron como estaba previsto; sin embargo, en un referéndum los noruegos votaron en contra de su ingreso.

En el Reino Unido continuó la oposición a la pertenencia a la CE. Después de que el Partido Laborista volviera a ocupar el poder en 1974, llevó a cabo su promesa electoral de renegociar las condiciones de la pertenencia británica (especialmente las financieras); la renegociación acabó en cambios marginales, pero creó un periodo de incertidumbre en el interior de la CE. Un gobierno laborista dividido confirmó la pertenencia a la CE y convocó un referéndum nacional sobre el tema en junio de 1975. A pesar de la fuerte oposición de algunos grupos, el pueblo británico votó a favor de la permanencia.

En 1979 y 1980, el gobierno británico, que afirmaba que el valor de su contribución superaba con mucho el valor de los beneficios recibidos, intentó una vez más cambiar los términos de su pertenencia. El conflicto se resolvió en la primavera de 1980, cuando varios países miembros aceptaron pagar una mayor contribución a los costes de la CE. En 1984 se acordó que el Reino Unido recibiría una disminución parcial de su contribución anual neta a la CE, comenzando con una rebaja de 800 millones de dólares para ese año.

Grecia ingresó en la CE en 1981 y, tras ocho años de negociaciones, en 1986 se adhirieron España y Portugal. Otros acontecimientos importantes en las décadas de 1970 y 1980 fueron la ampliación de la ayuda de la CE a países menos desarrollados (especialmente a antiguas colonias de los países miembros); la institución del Sistema Monetario Europeo para dar una cierta estabilidad a las relaciones entre las monedas de los estados miembros, y los avances para eliminar las barreras comerciales interiores y el establecimiento de un mercado único.

Sistema Monetario Europeo

El 13 de marzo de 1979 entró en vigor el Sistema Monetario Europeo (SME), lo que suponía el primer paso para la consecución de una unión económica y monetaria. Pero los planes iniciales (alcanzar la total unión monetaria en 1980) fueron demasiado optimistas; las monedas de los estados miembros fluctuaban y la devaluación de algunas de ellas limitaba el crecimiento económico y favorecía el aumento de la inflación. El SME pretendía estabilizar los tipos de cambio y frenar la inflación, al limitar el margen de fluctuación de cada moneda miembro en una pequeña desviación desde un tipo de cambio central. Se introdujo una unidad de cuenta europea común (ECU) mediante la cual se podía establecer el tipo de cambio central. El ECU afectaría a todas las monedas de la CE con un peso acorde con la importancia económica de cada país. Cuando una moneda alcanzaba el límite del margen de fluctuación, situado en un 2,25%, los bancos emisores de los respectivos países debían intervenir vendiendo la moneda más fuerte y comprando la más débil. EL SME también exige a los gobiernos que adopten políticas económicas apropiadas para prevenir la continua desviación del tipo de cambio central. El SME ayudó a mantener tasas de inflación más bajas en la CE y aligeró el impacto económico de las fluctuaciones monetarias durante la década de 1980.

Mercado Único Europeo

El avance más significativo en la CE durante la década de 1980 fue la marcha hacia la puesta en práctica de un mercado único europeo. La campaña para lograr este objetivo fue promovida por Jacques Delors, antiguo ministro de Economía y Finanzas francés, que se convirtió en presidente de la Comisión Europea en 1985. En la Cumbre de Milán (Italia), la Comisión propuso un plazo de siete años para eliminar prácticamente todas las barreras comerciales que aún existían entre los estados miembros. El Consejo Europeo aprobó el plan, y el propósito de alcanzar el Mercado Único Europeo el 1 de enero de 1993 aceleró las reformas en la CE e incrementó la cooperación y la integración entre los estados miembros. Finalmente, todo ello culminó con la formación de la Unión Europea.

Un obstáculo para la total integración económica era la Política Agraria Común (PAC). Durante la década de 1980 la PAC recibía las dos terceras partes del desembolso anual de la CE (los ingresos se obtenían de impuestos sobre las importaciones por encima del 2% del impuesto sobre el valor añadido (IVA) recaudado por los países miembros). La PAC alentaba la producción de grandes excedentes de algunos productos que la CE tenía el compromiso de comprar, lo que era un modo de conceder subsidios para unos países a expensas de otros. En una cumbre extraordinaria celebrada en 1988, los líderes de la CE establecieron unos mecanismos para limitar esos pagos; en el presupuesto de 1989, y por primera vez desde la década de 1960, las ayudas a la agricultura representaron menos del 60% del gasto total de la CE.

Acta Única Europea

El calendario fijado para alcanzar el Mercado Único Europeo puso al descubierto la necesidad de un mayor poder de la CE para resolver las cuestiones anejas a la eliminación de las barreras comerciales antes de la fecha tope. El Consejo de Ministros tenía que alcanzar acuerdos unánimes sobre cada decisión, con lo que, de hecho, se daba a los estados miembros poder de veto y se demoraba el proceso político. El Acta Única Europea, introducida en diciembre de 1985 y aprobada por los doce miembros en julio de 1987, introdujo los mayores cambios en la estructura de la CE desde el Tratado de Roma de 1957. Entre las modificaciones incluidas figuró la introducción del sistema de mayoría cualificada que ayudó a acelerar el proceso de creación del Mercado Único Europeo.

FINANCIACIÓN

Desde su creación a principios de los años cincuenta, el sistema financiero comunitario ha vivido una constante evolución. Los primeros veinte años se caracterizaron por varios cambios importantes: el avance hacia la unificación de los instrumentos presupuestarios, el progreso hacia la autonomía financiera y la búsqueda de un equilibrio institucional.

En primer lugar, el avance hacia la unificación de los instrumentos presupuestarios. Al principio, las distintas disponían de su propio presupuesto. A partir del Tratado de fusión de 1965, sólo subsistirían dos instrumentos presupuestarios: el presupuesto general y el presupuesto operativo .Por lo que se refiere a la sucesión de la CECA en materia financiera véase, en particular, la Resolución del Consejo de 20 de julio de 1998, Diario Oficial C 247 de 7 de agosto de 1998, páginas 5 y 6. La gestión de los activos de la CECA se confiará a las Comunidades restantes, representada por la Comisión que garantizará que permanezcan separados de los otros fondos comunitarios. Además, los ingresos procedentes de la gestión por parte de la Comisión del patrimonio de la CECA constituirán un ingreso asignado del presupuesto general, destinado a financiar investigaciones en el ámbito del carbón y el acero).

A continuación, el progreso hacia la autonomía financiera. Con excepción de las exacciones CECA, el presupuesto europeo, hasta 1970, procedía de las contribuciones de los Estados. La decisión de 21 de abril de 1970, renovada en particular en 1988 y en 1994, introdujo por primera vez el régimen de recursos propios . Se está estudiando actualmente una propuesta de Decisión del Consejo que sustituya a la Decisión sobre recursos propios de 1994. Los primeros años de la política presupuestaria también se caracterizaron por el desarrollo de las políticas comunes (creación del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOGA, 1962), del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 1975), etc.).

Por último, la búsqueda de un equilibrio institucional en el ejercicio del poder presupuestario. El Parlamento Europeo, al compás de los años, vio cómo aumentaba su poder presupuestario. Este poder lo comparten actualmente el Consejo y el Parlamento, que constituyen las dos ramas de la autoridad presupuestaria. El Parlamento tiene la última palabra sobre los gastos no obligatorios, puede rechazar el presupuesto y es el único que puede dar la aprobación definitiva de la gestión presupuestaria. Este equilibrio jurídico e institucional vivió a mediados de los años 70 una situación de crisis. La legitimidad y el mayor poder de influencia adquiridos por el Parlamento Europeo a raíz de su elección por sufragio universal en junio de 1979 introdujeron un factor de tensión política permanente entre el Consejo y el Parlamento en el ámbito presupuestario. Esto provocó un funcionamiento extremadamente difícil del proceso de decisión presupuestaria, caracterizado por numerosos incidentes: retrasos en la aprobación del presupuesto y recurso al régimen de las doceavas partes provisionales, rechazo del presupuesto por el Parlamento, recursos contenciosos ante el Tribunal de Justicia. Además, numerosos conflictos nacieron de la confusión entre el poder legislativo y el poder presupuestario. En efecto, se emprendían acciones sin fundamento jurídico (Tratado, Directiva, Reglamento, etc.) basándose solamente en un artículo del presupuesto. Además, los problemas de desequilibrio presupuestario (diferencia entre lo que un país "da" a la Unión Europea y lo que "recibe" de las Comunidades mediante los distintos programas y políticas) invocados por el Reino Unido fueron un elemento principal del debate político a partir de 1974. Esta cuestión de los desequilibrios presupuestarios reaparecerá con los años. Lo invocará, sobre todo, Alemania. Por último, una creciente inadaptación de los recursos a las necesidades de la Comunidad (erosión de los recursos propios y refuerzo de las políticas) se añadirá a esta situación de crisis.

INSTITUCIONES

Parlamento Europeo

Consejo de la Unión Europea

Comisión Europea

Tribunal de Justicia

Tribunal de Cuentas

Banco Central Europeo

Comité Económico y Social

Comité de las Regiones

Banco Europeo de Inversiones

Defensor del Pueblo europeo

FRANCIA

Francia limita al norte con el canal de la Mancha y el estrecho de Dover o paso de Calais; al noreste con Bélgica, Luxemburgo y Alemania; al este con Alemania, Suiza e Italia; al sureste con el mar Mediterráneo; al sur con España; al suroeste con el golfo de Vizcaya; y al oeste con el océano Atlántico. París es la capital y la ciudad más grande del país con una población de 2.175.200 habitantes, según el censo de 1990.

La unidad monetaria de Francia es el franco.

El sistema gubernamental francés es una República presidencial. Las elecciones presidenciales de mayo de 1995 convirtieron a Jacques Chirac en presidente de la República.




Descargar
Enviado por:Luismi2002
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar