Geografía
Paisajes regionales de España
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
A partir de 1978 se establece en España en llamado Estado de las Autonomías, es decir un estado políticamente descentralizado. Para el acceso a la autonomía la constitución estableció varias vías:
* Vía del art.151. Se favorecía a las regiones que en el pasado hubieran plebiscitado afirmativamente proyectos de estatutos de autonomía: Estas regiones recibieron el nombre de “nacionalidades históricas”. Alcanzaron de inmediato el máximo de competencias. Estas regiones son: Cataluña, País Vasco y Galicia.
* Vía especial de art.151. Exigía que la iniciativa autonómica partiera del acuerdo de todas las diputaciones provinciales y de ¾ partes de los ayuntamientos representativos de más del 50% de la población y además debía ser un acuerdo ratificado en referéndum. Por esta vía accedió: Andalucía.
* Amejoramiento del fuero. Navarra al ser el último territorio en incorporarse al Reino de España y conservar una amplia autonomía administrativa durante el régimen franquista, se optó por el “Amejoramiento del Fuero”, por el que aparte de las atribuciones únicas que ya poseía, asumió las del art.151.
* Vía del art.143. El resto de comunidades requería el pronunciamiento favorable de las diputaciones y de 2/3 de los ayuntamientos representativos de más del 50% de la población. Estas comunidades accedían de forma inmediata a ciertas competencias, pero debían esperar cinco años para acceder a las materias estatales transferibles.
* Ceuta y Melilla. Recibieron el rango de municipios autónomos y a diferencia de las comunidades no tienen capacidad legislativa.
TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA
CLIMA OCEÁNICO
-
Ocupa el norte de la Península.
-
Precipitaciones abundantes y regulares, total anual supera 800mm y más de150 días de lluvia al año.
-
Temperaturas suaves.
-
Amplitud térmica baja (menos de 15ºC) aunque con diferencias entre interior y costa.
-
En la costa (por influencia del mar) veranos frescos e inviernos moderados.
-
En el interior inviernos más fríos, aumentando la amplitud térmica.
CLIMA DE MONTAÑA
-
Territorios a más de 1000m de altitud.
-
Precipitaciones suelen superar los 1000mm/año.
-
Temperatura media anual inferior a 10ºC.
-
Veranos frescos, nunca más de 21ºC.
-
Inviernos fríos, algún mes con temperatura media 0ºC o menos.
CLIMA CANARIO (SUBTROPICAL)
-
Precipitaciones muy escasas, entre 300 y 150mm/año, incluso menos.
-
Temperaturas cálidas todo el año, ningún mes inferior a 17ºC.
-
Amplitud térmica inferior a 8ºC.
CLIMA MEDITERRÁNEO
-
Precipitaciones escasas e irregulares, total anual inferior a 800mm.
-
Sequía en verano.
-MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
-
Costa mediterránea peninsular (menos SE), costa suratlántica, Baleares, Ceuta y Melilla.
-
Precipitaciones escasas, entre 800 y 300mm/año. Más abundantes en zona atlántica y más escasas en la costa mediterránea.
-
Las temperaturas aumentan de norte a sur.
-
Amplitudes medias entre 12ºC y 16ºC.
-
Veranos calurosos que superan los 22ºC.
-
Inviernos suaves, la media del mes más frío no baja de 10ºC.
-MEDITERRÁNEO CONTINENTAL
-
Interior peninsular excepto el Valle del Ebro.
-
Aislamiento de la influencia del mar.
-
Precipitaciones entre 800 y 300mm/año.
-
Amplitudes altas, superiores a 16ºC.
-
Inviernos fríos.
-
Sequía estival.
-MEDITERRÁNEO SECO
-
Valle del Ebro y SE peninsular.
-
Precipitaciones inferiores a 300mm/año.
-
En el Cabo de Gata menos de 150mm/año (clima desértico).
-
Temperatura media anual 15ºC-17ºC.
-
Inviernos suaves, no bajan de 10ºC.
-
Más fríos en la Mancha (6ºC-10ºC) y en el Valle del Ebro (6ºC-3ºC).
PARA DIFERENCIAR CLIMAS (EN CLIMOGRÁMA)
-
Precipitaciones +800mm
-
Oceánico
-
Montaña____Tº anual < 10ºC, invierno frío 0ºC.
-
Precipitaciones entre 300mm y 800mm.
-
Mediterráneo Costero.
-
Mediterráneo Interior____Amplitud > 16ºC, invierno <10ºC.
-
Precipitaciones < 300mm.
-
Mediterráneo Seco-Árido.
-
Canario____Amplitud < 8ºC, ningún mes < 17ºC.
CLIMOGRÁMA
-
Temperatura anual media: Calcular la media de todas las temperaturas del año.
-
Precipitación anual total: Sumar todas las precipitaciones de todos los meses.
-
Amplitud térmica anual: A la temperatura más alta le restamos la más baja.
PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES
PAISAJES VEGETALES OCEÁNICOS
-
En las zonas de clima oceánico.
-
Especies adaptadas al frío y la humedad.
- Bosque Caducifolio:
* Árboles altos con troncos rectos y lisos, hojas grandes y caducas.
- Vegetación Clímax: Haya y roble.
- Vegetación Secundaria: Castaño, pino y eucalipto.
- Bosque Marescente:
* En zonas de clima oceánico de transición
* Las hojas se secan en los árboles sin desprenderse.
- Vegetación Clímax: Rebollo y quejigo.
- Vegetación Secundaria: Castaño, pino y eucalipto.
- La Landa:
* Densa vegetación de hasta 4m de altura con especies como el brezo, tojo y retama.
- Los Prados:
* Vegetación herbácea y pastizales que ocupan grandes extensiones de terreno.
PAISAJES VEGETALES MEDITERRÁNEOS
-
En zonas de clima mediterráneo.
-
Especies vegetales adaptadas a la sequía estival.
-
Troncos rugosos, raíces profundas, copas globulares; vegetación esclerófila.
- Bosque Perinnifolio:
* Árboles de media altura, hojas pequeñas duras y perennes.
* Los árboles crecen apartados entre sí, permitiendo que penetre la luz.
* Rico sotobosque.
- Vegetación Clímax: Encina y alcornoque.
- Vegetación Secundaria: Pino piñonero y pino carrasco.
- Sistema de Dehesa: Combinando el bosque aclarado con la explotación de
cultivos y ganadería.
- Matorral Mediterráneo:
- La Maquia: Vegetación arbustiva densa (hasta 2m). Brezo, lentisco y retama.
- La Garriga: Arbustos y matorrales (<2m) en zonas sin cubierta vegetal donde aflora
roca. Tomillo, romero y espliego.
- La Estepa: Zonas semiáridas sin árboles. Son arbustos espinosos y bajos. Palmito,
tomillo, esparto el espárrago.
PAISAJES VEGETALES ISLAS CANARIAS
-
Vegetación muy rica.
-
De origen mediterráneo con influencias africanas y del atlántico sur.
-
Gran cantidad de endemismos y reliquias.
-
La vegetación varía según asciende sobre el nivel del mar.
- Piso Basal: Hasta 300-500m. Medio árido. Cardón y tabaiba.
- Piso Intermedio: Entre 200-800m. Más húmedo y frío. Palmera, drago y sabina.
- Piso Termo Canario: Entre 800-1200m. Zona de nieblas y alisios del NE. Laurisilva, y faya-brezal.
- Piso Canario: Hasta 2200m. Aridez y frío. Pino canario, cedro canario.
- Piso Supracanario: Más de 2200m. Desnudez de las rocas, riqueza florística. Violeta del Teide.
PAISAJE VEGETAL DE MONTAÑA
-
Escalonamiento de la vegetación adaptándose a las condiciones de altitud.
- Montaña Pirenaica o Alpina:
* Con tres pisos por encima del bosque de robles o de encinas.
- Piso Subalpino: (1200-1400m):
* Bosque de coníferas.
* Abeto (a veces mixto con hayas).
* Pino negro y pino silvestre.
* Sotobosque de rododendros y arándanos.
- Piso Alpino: (2400-3000m):
* Nieve, roca desnuda y cancheles.
* Dominio del prado y plantas rupícolas.
- Piso Nival: (+3000m):
* Nieve permanente.
* En época de deshielo: plantas rupícolas (líquenes y musgo).
- Resto de Montañas:
* Carecen del piso subalpino de coníferas.
* Se pasa directamente al bosque de cada zona (piso supraforestal).
- Piso Supraforestal: (arbustos)
* Zonas de clima oceánico: brezo, genista.
* Zonas de clima mediterráneo: espinosos y pedregales.
- Prados:
* En las zonas mediterráneas se reducen al fondo de los valles y áreas húmedas.
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA EN ESPAÑA
Hasta la segunda mitad del s.XIX España se mantiene en el régimen demográfico antiguo, la población crecía muy lentamente. Además los crecimientos demográficos se reducían por las mortalidades catastróficas periódicas, las hambrunas y la falta de higiene. La última gran epidemia fue la gripe de 1918, que causó 800.000 muertos cuando ya se había iniciado la transición demográfica.
A finales del s.XIX se inicia la transición demográfica, se reduce la tasa de natalidad y la de mortalidad al mismo tiempo. Desde principios del s.XX el descenso se acentúa. La regularidad se rompe con la Guerra Civil (1936-1939), la natalidad se reduce un 20‰ la mortalidad crece las mismas cotas.
En la posguerra se produce un estancamiento e incluso un repunte en la tasa de natalidad, que se mantiene alta desde la segunda mitad de los 50 hasta mediados de los 60, es el llamado “Baby Boom”, que combinado con las tasas de mortalidad bajas, originó un fuerte crecimiento de la población en los años de crecimiento económico del s.XX.
El régimen demográfico moderno se aprecia claramente a partir de 1975 (muere Franco). La natalidad se reduce a la mitad en menos de 30 años, debido a la planificación familiar. La mortalidad se reduce al 8‰ debido alas mejoras de sanidad y el nivel de vida.
Durante los años 90 el crecimiento natural casi llega a negativo. La llegada de los inmigrantes, a partir de 1996, modifica esta tendencia, ya que son mayoritariamente población joven en edad reproductiva.
Desde 2008, debido a la crisis, el crecimiento demográfico parece haber comenzado a disminuir.
-
La gripe de 1918.
-
La Guerra Civil, 1936-1939.
-
Baby Boom, década de los 50-60.
-
Muerte de Franco, 1975.
-
Llegada de los inmigrantes, 1996.
-
Crisis económica, 2008.
LAS FUENTES DE ENERGÍA
Son aquellos recursos que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones, como la industria.
Se clasifican según tres criterios:
1º. En función de la generalización de su uso y aprovechamiento:
-
Convencionales: su tecnología para su explotación está desarrollada y difundida por todo el mundo.
-
Alternativas: su desarrollo económico está aun en fase de investigación y pruebas.
2º. Según su capacidad de regeneración:
-
Renovables: son fuentes ilimitadas, no se agotan.
-
No renovables: son fuentes limitadas, se agotarán con el uso.
3º. Por su utilización:
-
Energías primarias: se obtienen directamente de la naturaleza.
-
Energías secundarias: provienen de la transformación técnica de las energías primarias.
El uso de materias primas y energía va muy relacionado con la economía del país. El consumo de energía esconde un alto grado de dependencia energética, ya que el consumo supera con creces la producción.
**LA ENERGÍA ELÉCTRICA: fuente secundaria, proviene de las siguientes fuentes secundarias:
-Energía hidroeléctrica:
-
Ventajas: es una energía renovable, no contaminante y sus centrales son instalaciones de larga duración.
-
Inconvenientes: la necesidad de construir embalses que destruyen ecosistemas y hábitats rurales, y la gran dependencia de las condiciones geográficas y climáticas.
-Energía térmica:
-
Centrales térmicas: combustión de petróleo, carbón y gas natural. Son contaminantes y su rendimiento es escaso.
-
Centrales de ciclo combinado: utilizan como fuente de energía gas natural, contaminan menos, no tienen residuos y tienen excelentes rendimientos.
**ENERGÍA NUCLEAR O TERMONUCLEAR.
Esta energía ha aumentado muco en los países que carecen de combustibles fósiles y escasez de recursos hídricos (como España).
-
Ventajas: gran rendimiento energético, no expulsan gases contaminantes y las aplicaciones médicas de la radiación nuclear.
-
Inconvenientes: escasa duración de las centrales (50 años), alta contaminación de residuos radiactivos, accidentes en las centrales.
**ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y RENOVABLES.
Son los tipos de energía que se renuevan constantemente y son inagotables.
-Energía hidroeléctrica:
Es la única que tiene cierta importancia en el conjunto de producción nacional de electricidad.
-Energía solar:
Es una de las fuentes alternativas que ofrece más posibilidades a medio plazo.
-
Ventajas: es limpia, inagotable y no está centralizada.
-
Inconvenientes: su irregularidad e intermitencia, la dificultad de almacenamiento y los sistemas de captación ocupan una gran superficie.
-Energía eólica:
Se obtiene del aprovechamiento de la fuerza del viento. Esta energía es la que más ha aumentado en los últimos años.
-Energía geotérmica:
Es la que aprovecha el calor interno de la tierra.
-Energía maremotríz:
Es la que aprovecha la fuerza de las mareas y las olas. Tiene escasas posibilidades porque en pocos lugares del mundo su explotación es rentable.
-La biomasa:
Es la materia prima orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
LA IMPORTANCIA DEL SECTOR TERCIARIO
-
El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad.
-
El crecimiento de los servicios desde la década de 1960 ha supuesto la “terciarización” de la economía española: aportando sobre el 70% del PIB y de puestos de trabajo.
CAUSAS DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR TERCIARIO.
-
El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo y exige que cada vez sean más numerosos y especializados.
-
La mecanización de las tareas agrarias desde los 60 provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.
-
El desarrollo industrial en los 60 impulsó el crecimiento de servicios (transportes y finanzas).
-
La crisis de 1975 condujo a muchos parados de la industria a este sector.
-
La industria moderna requiere cada vez menos mano de obra y demanda más servicios.
-
El desarrollo del turismo ha fomentado la hostelería, el comercio, los transportes y los servicios de ocio.
-
Con la implantación del Estado del Bienestar han crecido los servicios administrativos, la sanidad y la educación.
-
La incorporación de la mujer al trabajo se realiza básicamente en este sector y ha impulsado los servicios de guardería y la ayuda doméstica.
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR TERCIARIO.
-
Las empresas de servicios representan en torno al 80% del total.
-
La mano de obra ocupada en este sector supera el 60% de la población activa.
-
La aportación de los servicios al PIB supera el 60%.
-
El encarecimiento de los servicios está provocando que se cambien los servicios por bienes o por autoprestación de servicios.
-
La incorporación de las nuevas tecnologías mejora el funcionamiento de los servicios, favorece la creación de servicios nuevos relacionados con ellas y posibilita nuevas formas de prestarlos.
LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES.
En todas las comunidades autónomas predomina el sector terciario en el empleo y en el PIB. Aunque se observan desequilibrios territoriales por:
-
El volumen de la población.
-
El grado de urbanización.
-
Los niveles de desarrollo y renta.
Estos factores motivan diferencias en:
1º. El grado de terciarización del empleo es mayor en las comunidades especializadas en el turismo, en la capital y en las grandes ciudades.
2º. La aportación de los servicios al PIB es mayor en los espacios donde predominan los servicios más avanzados. En este aspecto también se diferencian grandes contrastes:
-
Los servicios cualificados dominan en un reducido número de provincias y tienden a concentrarse en las grandes ciudades.
-
Los servicios al consumidor están implantados en las áreas turísticas.
-
La terciarización es menor en los espacios donde predominan los servicios menos cualificados. Estos se reparten de manera más uniforme y predominan en el resto de territorios.
VOCABULARIO
-
Clima: conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una zona terrestre en un largo período de tiempo. Lo estudia la climatología.
-
Tiempo: es el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinados. Lo estudia la meteorología.
-
Acuífero: Embolsamiento de agua subterránea, formado por la filtración de agua hasta llegar a una capa impermeable.
-
Aridez: relación entre el calor y la humedad.
-
Cuenca hidrográfica: territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes.
-
Amplitud térmica: diferencia entre el mes más frío y el mes más calido.
-
Efecto invernadero: es el fenómeno por el cual el calor irradiado por la superficie terrestre no consigue disiparse en la atmósfera, si no que se queda retenido.
-
Delta: accidente geográfico producido por el depósito de sedimentos en la desembocadura de un río.
-
Estatuto de autonomía: norma institucional básica española de una comunidad o una ciudad autónoma.
-
Competencias autonómicas: son los aspectos sobre los que la comunidad autónoma puede gobernar.
-
Población activa: son todas las personas en edad legal de trabajar y que desean hacerlo.
-
Tasa de crecimiento natural: es la diferencia entre la mortalidad y la natalidad.
-
Éxodo rural: es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración.
-
Migración: son los cambios de residencia habitual de los habitantes de un territorio determinado.
-
Ciudad: es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios
-
Ensanche: zona urbana realizada con un plano regular en cuadricula fuera del casco antiguo de las ciudades a causa de la falta de suelo urbanizable por la demanda de vivienda de la burguesía. Se aplicó desde la mitad del siglo XIX con la aparición de la industria, hasta la mitad del siglo XX.
-
Casco antiguo: parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la época industrial. El plano puede ser irregular, radiocéntrico o lineal. Está delimitado por murallas.
-
Conurbación: área urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta juntarse físicamente conservando su independencia.
-
Área metropolitana: extensión urbana que rodea la gran ciudad en la que se encuentran diferentes municipios independientes pero con importantes relaciones económicas con la urbe principal.
-
Plan general ordenación urbana: instrumento básico de ordenación integral del territorio de uno o varios municipios.
-
Concentración parcelaria: Operación encaminada a combatir el minifundismo. Se trata de reunir a los propietarios agrícolas de un municipio o comarca, para pactar la redistribución de las parcelas y disponer, en el futuro, de parcelas más grandes.
-
Agricultura intensiva: obtiene en el menor espacio posible gran cantidad de productos de calidad gracias a la selección de semillas, uso de abonos, regadío y rotación de cultivos.
-
Agricultura a tiempo parcial: Pequeña explotación, altamente productiva, que genera rentas complementarias a personas que tienen su actividad principal en otro sector.
-
Caladero: es aquel sitio especialmente apropiado para calar o bien para lanzar las redes de pesca.
-
Acuicultura: cría y desarrollo de especies marinas en las piscifactorías para la reproducción y repoblación o para la comercialización. Ayuda a satisfacer la fuerte demanda interna de pescado y a evitar el agotamiento de los caladeros.
-
Reconversión industrial: política de reestructuración industrial para afrontar la crisis producida desde 1973. Pretende asegurar la viabilidad de las industrias en crisis adaptándolas al nuevo ciclo tecnológico y al mercado en condiciones competitivas. Provocó paro.
-
Reindustrialización: política de reestructuración industrial para afrontar la crisis productiva de 1973. Pretende recomponer el tejido industrial de las zonas afectadas por la reconversión. En 1983 se crearon las zonas de urgente reindustrialización (ZUR): Galicia, Bilbao, Barcelona, Cádiz y Madrid.
-
Industrialización endógena: Iniciativa industrial que surge del impulso empresarial de carácter local. Se caracteriza por aprovechar los recursos naturales y humanos, utilizar las infraestructuras, potenciar la formación profesional y desarrollar las iniciativas innovadoras.
-
Fondos estructurales: Son los fondos comunitarios que sirven para financiar las acciones «estructurales» de la Unión Europea, es decir, las que tienen por objeto reducir las divergencias de desarrollo entre las regiones.
-
Balanza de pagos: documento que recoge todas las operaciones económicas con otros países: exportaciones-importaciones, transferencia de capital, prestación de servicios...
-
Producto Interior Bruto (PIB): es la suma del valor de todos los bienes y servicios obtenidos en un país durante un año descontando la parte debida por bienes y servicios de países extranjeros y sumando la parte obtenida en otros países.
-
Estacionalidad turística: actividad turística que sólo se realiza durante una época del año. Es uno de los principales problemas del turismo de masas en España.
-
Touroperadores: agencias mayoristas encargadas de la organización y venta de paquetes turísticos obteniendo unos precios ventajosos. En España los touroperadores extranjeros (alemanes e ingleses) controlan la actividad turística creando una dependencia.
-
Energías renovables: Es la energía cuyo aprovechamiento no agota la fuente de la que se obtiene. Su uso no contamina: hidroeléctrica, eólica, solar, maremotriz, geotérmica y procedente de la biomasa.
-
Desarrollo sostenible: Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
10
Descargar
Enviado por: | MissToscar |
Idioma: | castellano |
País: | España |