Lenguaje, Gramática y Filologías


Origen y evolución del castellano


1 EL ORIGEN DEL CASTELLANO

El castellano español es una lengua románica, procede del latín.

  • Romanización: implantaron sus costumbres, sus instituciones, su cultura y su lengua, al llegar los romanos a la Península Ibérica.

  • El latín empieza a diferenciarse en los distintos territorios romanos.

  • La fragmentación del latín dio origen a las lenguas románicas: italiano, rumano, francés, provenzal, catalán, gallego-portugués y castellano, entre otros.

  • Castellano: empieza a documentarse a partir del siglo X, de estas fechas son las glosas emilianenses y silenses, encontradas en los monasterios de S. Millán de la Cogolla (La Rioja) y Silos (Burgos). Se trata de unos manuscritos latinos, en cuyos márgenes algunos monjes anotaron la “traducción” de las palabras que no entendían. La lengua de estas notas o glosas es un castellano primitivo.

  • Pervivencia del latín en el castellano actual

    • El origen del latín está presente en toda nuestra lengua: en su morfología, en su sintaxis, en su vocabulario.

    • Las palabras latinas evolucionaron según determinadas reglas fonéticas hasta convertirse en nuestras voces castellanas: NOCTE (M) hacia noche en la actualidad, HOMINE (M) hacia hombre, OCULU (M) hacia ojo. Estas palabras evolucionadas, que están en el idioma desde sus orígenes, se llaman patrimoniales.

    • El castellano siguió acudiendo al latín para obtener nuevas palabras, éstas se llaman cultismos, sufren una evolución mínima y se reconocen porque conservan su escritura fonética latina, aunque adaptada a la morfología castellana. Incluso existen dobletes, parejas que incluyen la palabra patrimonial y la culta, como consejo y concilio.

    • Expresiones latinas son aquéllas que se utilizan para dar rigor y elegancia al discurso, como: a posteriori (posteriormente), currículo vitae (historia personal), etcétera.

    • Semicultismos: grado intermedio del cultismo, sufre una evolución intermedia.

    • ELEMENTOS NO LATINOS EN LA FORMACIÓN DEL CASTELLANO

  • Elementos prerromanos

    • Las lenguas de los pueblos íberos y celtas han pervivido en el castellano.

    • Los fenicios y sus sucesores, los cartagineses, dejaron testimonios en topónimos como Cádiz, Cartagena, Málaga, Ibiza y quizá el propio nombre de España.

    • Topónimos celtas: Segovia, Cigüenza, Coruña o Cártama.

    • El vasco es la única lengua prerromana que sobrevivió a la latinización de la península.

    • De origen ibérico son los sufijos ena y berri que se encuentran en nombres vascos como Michelena o Javier, pero también en otros del centro y sur peninsular, incluidos topónimos andaluces como Marchena, Mairena, Lucena, etcétera, y Elvira, nombre primitivo de Granada.

    • De origen prerromano parecen ser también los patronímicos terminados en z.

  • Elementos germánicos

    • Algunas de las palabras germánicas que han pervivido después de la invasión de éstos son: espuela, guardia, ganso, parra, brotar, ...; entre los topónimos y nombre de persona: Álvaro, Fernando, Rodrigo, Gonzalo, Adolfo ...

  • Elementos árabes

    • Desde que los árabes en el 711 atravesaron el Estrecho de Gibraltar y derrotaron a los visigodos, desde entonces y hasta el 1492, dos civilizaciones coexistieron en la península: una, latina y cristiana; otra, árabe y musulmana.

    • Las influencias fueron recíprocas y se vieron favorecidas por la existencia de los mozárabes (cristianos que vivían en terrenos conquistados por los árabes) y de los mudéjares (musulmanes en reinos cristianos).

    • El árabe es el elemento más importante después del latín en la formación del español. Muchas palabras de este origen se reconocen por la presencia del artículo árabe “al”, también se aprecia el artículo, aunque asimilado a otra consonante. Son de origen árabe: zanahoria, taza, cifra, taza, laúd, cenit ...; así como la preposición hasta, las interjecciones y numerosos topónimos como Alcalá, Alcántara, La Mancha, Medina, Guadalquivir, etcétera.

    • EL ESPAÑOL EN LA EDAD MEDIA: ALFONSO X EL SABIO

    • El rey Alfonso X el Sabio, dio un gran impulso a la cultura y a la lengua castellana. La usó en todos sus documentos dirigidos a sus súbditos, reservando el latín para la correspondencia diplomática. Para su labor se apoyó en la famosa escuela de los Traductores de Toledo.

    • El castellano, que ya había sido utilizado en los textos poéticos, quedaba capacitado para todo tipo de contenidos.

    • Se perfeccionó la estructura sintáctica y el léxico se amplió notablemente al trabajar en obras de muy diversa temática; se sistematizó la ortografía, siguiendo el novedoso principio de que a cada sonido le correspondería un signo gráfico.

    • EL ESPAÑOL CLÁSICO (SIGLOS XVI-XVII)

    • Durante el siglo XVI el castellano se convierte en una de las grandes lenguas de la cultura del mundo moderno.

    • Su conocimiento era muy valorado entre los europeos de la época.

    • Las conquistas políticas convierten al español en lengua de enseñanza obligada en estos territorios.

    • Los dialectos castellanos hablados por los colonizadores eran muy variados, aunque el núcleo mayoritario de emigrantes estaba constituido por andaluces; por eso, la lengua que se transmite al otro lado del océano tendrá rasgos del dialecto andaluz..

    • La lengua española se convierte en objeto de estudio gracias al invento de la imprenta y a la aparición en España del movimiento cultural llamado Humanismo. En este sentido es fundamental la labor de los sevillanos Antonio de Nebrija, que compuso la primera gramática de una lengua romance, la gramática de la lengua castellana en 1492.

    • Juan de Mal Lara recogió y explicó bajo el título de “Filosofía vulgar” más de mil refranes populares.

    • Fernando de Herrera editó las poesías de Gracilazo de la Vega como si de un clásico se tratara.

    • Siglo XVII, la lengua española se consolida con la extraordinaria literatura que producen autores como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora.

    • Se publica el primer diccionario de nuestra lengua, el tesoro de la lengua castellana o española, 1611, de Sebastián de Covarrubias.

    • EL ESPAÑOL EN EL SIGLO XVIII

    • De la lengua en este siglo puede decirse que es ya el “español moderno”, pues ha alcanzado la consolidación de su estructura fónica, sintáctica, morfológica y léxica. Con el fin de dotar a España de un medio para unificar el idioma y darle normas se creó en 1713 la Real Academia Española (RAE).

    • EL ESPAÑOL ACTUAL

    • Del siglo XIX, de la época romántica, destacamos que la fuente de incorporación de nuevas palabras pasa a ser de los anglicismos, que sustituyen a los galicismos; es la principal prueba a la que ha de hacer frente nuestro idioma, pues desde entonces, el anglicismo ha tenido un progreso imparable, acrecentado en los últimos tiempos por las innovaciones tecnológicas y de la irrupción de los neologismos y calcos del inglés.

    • Por ello, la lengua es una de las grandes existentes en el mundo por número de hablantes, extensión geográfica y homogeneidad:

    * Es hablada por cerca de 400 millones de personas, lo que la convierte en la cuarta lengua con más hablantes después del inglés, el chino y el hindi.

    * Idioma oficial de más de una veintena de países.

    * Lengua de trabajo en numerosos organismos oficiales.

    * Ha sido incluido como idioma en las autopistas internacionales de la información.

    * Se estudia como segunda lengua en todo el mundo.

    • Esta vitalidad del español se ve favorecida por la actividad de dos organismos que contribuyen a su uniformidad frente a otras tendencias disgregadoras..

    * La coordinación de las actividades a preservar su unidad por parte de la Asociación de la Academia de la lengua, su mejor ejemplo de actividad ha sido la última edición del Diccionario de la Lengua Española de la RAE.

    * La política de difusión de la lengua y cultura hispánica desarrollada a partir de la fundación del Instituto Cervantes.

    • EL INSTITUTO CERVANTES

    • El Instituto Cervantes es un organismo creado en 1921 para la promoción y enseñanza de la lengua española y para la difusión de la cultura española e iberoamericana.

    • Para satisfacer la gran demanda del español como lengua extrajera (ELE).

    • A través de las nuevas tecnologías como Internet ofrece una variada gama para el cumplimiento de sus objetivos.

    • VARIEDADES SOCIALES

    • Son diversos los factores que influyen a la hora de comunicarnos y que originan las variedades sociales de la lengua: Variedades diastráticas y variedades diafásicas.

    8.1. VARIEDADES DIASTRÁTICAS

    El español culto, que fija la norma, el español vulgar, caracterizado por el vulgarismo.

    Se caracteriza por una expresión correcta y fluida, la precisión en el vocabulario, el uso de un léxico culto que contiene tecnicismos, una sintaxis más ordenada y una adjetivación más rica.

    Los vulgarismos son formas lingüísticas que nos respetan la norma de la lengua y deben evitarse.

    Entre estos dos extremos encontramos un tercer estado, la lengua estándar, que no tiene verdaderamente rasgos propios que la identifique.

    8.2. VARIEDADES DIAFÁSICAS

    La situación comunicativa marca la forma de hablar que vamos a utilizar, lo que da lugar a las variedades diafásicas, o registros. Al elegir un registro los hablantes deben considerar los siguientes factores:

          • La materia que van hablar.

          • Que me medio va a utilizar para la comunicación (Lengua hablada, mas espontánea y descuidada, o lengua escrita, más elaborada y ajustada a las normas de corrección).

          • El interlocutor (Según la relación que tengamos con él).

    La riqueza lingüística de un hablante dependerá del número de registros que domine de su uso apropiado.

    9 USO COLOQUIAL DE LA LENGUA

    Llamamos coloquial o familiar al uso que hacemos de la lengua en la conversación ordinaria con familiares, amigos y personas de confianza.

    • La lengua coloquial es una modalidad de la lengua hablada.

    • Debemos distinguirla de la lengua hablada formal, que se usa en conferencias, discursos, etc.

    • La lengua coloquial es espontánea: Los interlocutores improvisan y no disponen de mucho tiempo para la elaborar las frases y las palabras.

    • La lengua coloquial es muy expresiva, lo que favorece el uso, por un lado los diminutivos y las expresiones cariñosas; y por otro, los insultos y las

  • RASGOS SINTÁCTICOS

  • La sintaxis de la lengua coloquial presenta, entre otras, estas características:

    • Frases entrecortadas interrumpidas o sin terminar.

    • Muletillas o palabras de relleno.

    • Uso de vocativos para apelar al interlocutor.

    • Abundancia de frases exclamativas y de interjecciones propias e impropias

  • RASGOS LÉXICOS

    • Frases hechas.

    • Formulas de cortesía y saludo.

    • Metáforas, comparaciones, hipérboles...

    10 BILINGÜISMO Y DIGLOSIA

    El concepto de bilingüismo puede observarse desde una perspectiva individual o perspectiva colectiva:

    • Individual: Una persona utiliza de forma alterna dos o más lengua para usos similares y con familiaridad. Suele distinguirse entre bilingüismo activo, cuando el hablante puede usar y emplear alternativamente las dos lenguas, bilingüismo pasivo, cuando la persona entiende las dos lenguas pero solo se expresa en una.

    • Colectiva: Desde este punto de vista, el bilingüismo alude siempre a la coexistencia de dos lenguas sin que una domine a la otra. Se distinguen dos tipos:

      • Social: Dos o más lenguas conviven en igualdad de condiciones en una misma comunidad. Se garantiza a cualquier individuo ciertos derechos lingüísticos en su lengua materna, favoreciendo la difusión de las lenguas en todo el territorio y, por tanto, la educación bilingüe de los jóvenes.

      • Territorial: Dos o más lenguas tienen coexistencia política dentro de un estado, cada una en su ámbito territorial.

    La diglosia, frente al bilingüismo, se produce cuando en una misma comunidad hay un uso social diferente de dos lenguas. En la vida familiar los hablantes utilizan la lengua materna y en otras situaciones de comunicación más formal utilizan la lengua aprendida. Este distinto uso de dos lengua que intervienen en un determinado lugar, con predominio de la más prestigiosa sobre la otra recibe el nombre de diglosia.

  • BILINGÜISMO Y DISGLOSIA EN LAS ÁREAS DE ESPAÑOL

  • El ordenamiento legal establecido en la constitución española de 1978 refleja la existencia de varias comunidades autónomas en España con lengua propia.

    En el ámbito español de América también se producen numerosos fenómenos entre lenguas y amplias zonas de población bilingüe.




    Descargar
    Enviado por:La Mas Loka
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar